Está en la página 1de 2

Ejercicios de Control de calidad

1. Imaginemos un ejecutivo interesado en optimizar su tiempo de traslado diario, para lo


cual registra los minutos que utiliza cada día en esa actividad Se muestran los datos de
10 semanas y la gráfica de x resultante. Realice la gráfica de Medias y Rango e interprete.

2. Se calcularon las medias y las amplitudes de 40 muestras de tamaño n=5para un proceso


que se consideró bajo control. Las medidas de los 40 valores de 𝑥̅ y de los 40 valores de
R, fueron 𝑥̿ = 155.9 y 𝑅̅ = 17.2

a) Señale una estimación mediante la amplitud para la desviación estándar σ del


proceso.
b) Determine los limites superiores e inferior del control para un diagrama de 𝑥̅
c) Construir un diagrama de 𝑥̅ para el proceso y explicar cómo se puede explicar.

3. Se calcularon las medias y las amplitudes de 30 muestras de tamaño n=10 para un


proceso que se consideró bajo control. Las medias de los 30 valores de x y de los 30
valores de R, fueron 𝑥̿ = 20.74 𝑦 𝑅̅ = 3.49

a) Estimación de σ del proceso mediante R


b) ¿Por qué S calculada a partir de 300 observaciones de 30 muestras podría producir
una mejor estimación de σ que la estimación mediante el rango?
c) Determinar los límites superior e inferior de control para una gráfica
d) ¿Cuál es el propósito de un diagrama de 𝑋̅?
e) Construir un diagrama de 𝑋̅ para el proceso ¿cómo se puede aplicar?

4. Según la información proporcionada por una carta X-R, sobre un proceso de producción
de piezas metálicas, la media de la longitud de tales piezas metálicas, la media de la
longitud de tales piezas es 50 mm y el rango medio con tamaño de muestra 5 es 0.6,
resuelva lo siguiente:
a) Obtenga la desviación estándar del proceso.
b) Calcule los límites de control para la carta X e interprételos.
c) Obtenga los límites de control para la carta R y explique su significado.
d) Si la especificación inferior y superior para esta pieza es 49 y 51 mm, respectivamente
calcule los limites reales o naturales e interprételos.
e) Explique para qué sirven los límites que obtuvo en los incisos b y c, y para que los que
obtuvo en el inciso d

También podría gustarte