Está en la página 1de 4

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 3 PRIMER AÑO

DISTRIBUCIONES NUMÉRICAS

Ahora que ya hemos Podemos usar cualquier figura


estudiado las conocida: Triángulos,
ANALOGÍAS NUMÉRICAS cuadrados, círculos, rombos, etc.
Podremos estudiar ahora las donde distribuiremos
DISTRIBUCIONES nuestros números
que es parecido a las
ANALOGÍAS
pero los números están dispuestosen Ejemplo: Hallar “x” en:
figuras.
9 3
Ejemplo : Hallar el valor de “x” en:

5 23 1 9 x 4
9 17 8 14 26 12 8

5 x 13 2 2
9 35 3

Solución.-
1
Solución.-

Dicen que es igual a las


ANALOGIAS,
Pero los gráficos sólo le dan
otra .presentación ¡No te olvides!
Necesitamos un mínimo de 2
distribuciones para hallar la
CONCEPTO incógnita en la
3ra distribución.
Se llama DISTRIBUCIÓN NUMÉRICA
..............................................................................
.............................................................................. DISTRIBUCIÓN DE SUCESIONES

Ejemplo:

9 2 7 6

18 6 4 x
Las SUCESIONES
24 También las podemos DISTRIBUIR en FIGURAS
Por lo general en
CÍRCULOS o CUADRADOS.

16
Ejemplo: Hallar : “x + y + z” en: 5. Hallar “x” en:

13 16 17 13 23 24 x 52

10 x

7 y 15 17 43
4 z
a) 21 b) 20 c) 19
d) 18 e) 17

EJERCICIOS DE APLICACIÓN
6. Hallar en “x”

1. Se llama DISTRIBUCIONES NUMÉRICAS, a la 25 x


___________________ de números en
7 2 13 5
____________________ tales que guarden 49
relaciones _____________ para obtener un
8 1
valor llamado ____________________ de
la DISTRIBUCIÓN. a) 65 b) 18 c) 64
d) 36 e) 81
2.
- Las DISTRIBUCIONES son como las 7. Hallar “x” en:
ANALOGÍAS pero los números están
4 10 8
dispuestos en figuras.
V F
18 x 17
- En las distribuciones los gráficos pueden 9 5 3 11 7 2
ser de cualquier forman.
a) 16 b) 18 c) 20
V F
d) 22 e) 24

- Se necesita un mínimo de 2
8. Hallar “x” en:
DISTRIBUCIONES para hallar el valor
incógnita en la 3ERA DISTRIBICUÓN. 6 3 4 7 9 3

16 x 25
V F
3. Hallar “x” en: 2 5 2

a) 6 a) 49 b) 64 c) 23
b) 7 3 6 6 x d) 24 e) 33
c) 8
12 9 24 18
d) 12 9. 8 2 9 6
e) 14
28 7 4 x
4. Hallar “x” en:
6 5 13 7 5
a) 9
19 25 24 2 3
b) 10
c) 11 7 8 x
d) 12 a) 12 b) 23 c) 3
12 17 13
e) 14 d) 4 e) 87

17
10. Hallar “x” en: 15. Hallar “x” en:

9 3 7 3 a) 256 2 4

21 41 b) 64 4 100 3 8 x 3
c) 49
2 1 5 2 1 2 2
d) 81
9 5 e) 121 5 64 2

x 1

4 3

a) 51 b) 61 c) 47 TAREA DOMICILIARIA Nº3


d) 7 e) 57

11. Hallar “x” 1. En una DISTRIBUCIÓN NUMÉRICA existe un


valor BASE llamado:
27 x 35
a) 31 ________________________________
b) 34 8 5 7 3 2
9
c) 37 2. ¿Cuál será el objetivo del estudio de las
DISTRIBUCIONES NUMÉRICAS?
d) 40
3 6 8 2 6 1
e) 43 ________________________________

________________________________
12. Hallar “x” en:
14 23 x
3 2 8 7 9 4 3. Hallar “x + y”

a) 2
2 4 x 3
b) 4
c) 6 8 6 7 y
1 4 1 2 5 3
d) 8
a) 17 b) 27 c) 37 e) 10
d) 47 e) 57
4. Hallar “x” en:
13. Hallar “x + y” en:
4 11 7 8 14 6
12 10
a) 111
b) 112 4 30
9 x 3
c) 113 6 x
d) 114 2 y
e) 115 a) 10 b) 12 c) 14
d) 16 e) 18
14. Hallar “x” en:
7 3 5. Hallar “x” en:
a) 13
5 7 23 43
b) 15 a) 15 94
c) 17 3 11 b) 17
11 x 22
d) 19 1 x c) 51
e) 21 d) 61 51 53 25
e) 50

18
6. Hallar “x” en: a) 57 b) 64 c) 17
d) 24 e) 40
7 3 9 4 8 6
11.
36 x 32
15 24 x

8 4 2 7 5 3
a) 27 b) 48 c) 63
d) 3 e) 4
2 5 9 2 6 4
7. Hallar “x” en:

4 9 6
a) 30 b) 32 c) 34
d) 36 e) 38
20 x 14
9 7 8 5 4 4 12. Hallar “x” en:

a) 22 b) 20 c) 18 14 17
a) 21
d) 16 e) 14 11 20
b) 23
c) 25 8 x
8. Hallar “x” en:
d) 27 5 2
9 3 e) 29

13. Hallar “x” en:


5 33 3 5 27 3
4 2 5
a) 8
8 10
2 4
b) 0
6 x 2 c) 11 5 x
d) 13 2 1
e) 15
7
a) 38 b) 40 c) 42 14. Hallar “x” en:
d) 44 e) 46
3 5
a) 1
9. b) 13 2 8

7 5 c) 21 1 x
8 5
d) 34
27 1 y
14 e) 40
9 4
3 6 2 3
x
15. Hallar en “x” en:
2 3
5 3 9 16
a) 19 b) 20 c) 21 1 x
d) 22 e) 23 3 2 2 4
8 2
10. Hallar “x” en: 8
7 2
45 24 x

6 3 5 3 6 2
a) 1 b) 4 c) 64
d) 125 e) 216

8 3 7 4 9 1

19

También podría gustarte