Está en la página 1de 7

CLASES DE COSTOS

COSTOS FIJOS

También llamados costos indirectos, generales o irrecuperables, son aquellos en que


necesariamente tiene que incurrir la empresa al iniciar sus operaciones, este costo
representa el gasto monetario total en que se incurre aunque no se produzca nada.

 Son los que permanecen constantes durante un periodo determinado sin


importar si cambia el volumen.
 Estos deben pagarse aun cuando la empresa no produzca y no varían
aunque varíe la producción.
 Son aquellos que en su magnitud permanecen constantes o casi constantes,
independientemente de las fluctuaciones en los volúmenes de producción y/o
venta. Resultan constantes dentro de un margen determinado de volúmenes
de producción o venta.

Ejemplos de este tipo de costo:

 Los salarios de ejecutivos


 Los alquileres
 Los intereses
 Las primas de seguro
 La depreciación de la maquinaria y el equipo

COSTOS FIJOS TOTALES (CFT):

Representa las retribuciones a los factores fijos que intervienen en los procesos
productivos y en consecuencia su monto no depende del nivel de producción. Se
produzca o no, los costos fijos siempre existen y son constantes.

Es el valor de los factores fijos que se utilizan en la producción, son tres los factores
fijos más comunes:

 Local.
 Maquinaria.
 Mano de obra indirecta.
COSTOS VARIABLES

También llamados costos directos, son aquellos que varían al variar el volumen de
producción, este costo representa los gastos que varían con el nivel de producción.
Son aquellos que cambia o Fluctúan en relación directa con una actividad o volumen
dado.

Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción,


de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a la actividad
de la empresa. Son aquellos cuya magnitud fluctúa en razón directa o casi
directamente proporcional a los cambios registrados en los volúmenes de producción
o venta, por ejemplo: la materia prima directa, la mano de obra directa cuando se
paga destajo, impuestos sobre ingresos, comisiones sobre ventas.

Ejemplos de este costo


 La materia prima
 Comisiones
 La mano de obra, entre otras.
EL PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite al empresario


analizar y determinar cuáles serían sus ventas mínimas requeridas, para ni ganar ni
perder.

Es importante tener en cuenta que el punto de equilibrio permite determinar cuáles


serían las ventas mínimas y se convierte en una referencia sin embargo se debe
partir de ahí para realizar las debidas proyecciones financieras, en especial de los
estados financieros que permitan realizar análisis más profundos de los futuros
resultados económicos de la empresa. La fórmula es:

CF CF
PE UNDS = O también PE UNDS =

MCU PV – C. UNIT

Dónde:

CF: Costos fijos


MCU: Margen de contribución = Precio de venta unitario – Costo unitario
PV: Precio de venta
C. UNIT: Costo unitario

Ejemplo

La empresa de calzado ABC Ltda. tiene la siguiente estructura de costos:

Costos fijos $ 1.201.500

Costo unitario $ 4.500

Precio de venta $ 9.000

Calcule el punto de equilibrio en pesos

Solución

Costos fijos $ 1.201.500

Margen de contribución: $ 9.000 - $ 4.500 = 4.500


PE $ 1.201.500/4.500 = 267 unidades
PRUEBA:

Ventas 267 x $ 9,000 2.403.000


Costo 267 x $ 4,500 1.201.500
Utilidad 1.201.500
Gastos
fijos 1.201.500
Utilidad
neta 0

EJERCICIOS PROPUESTOS
Hallar el punto de equilibrio para cada uno de los ejercicios siguientes.

EJERCICIO CF COSTO UNIT. PRECIO DE VENTA


1 $ 24.200.000 $ 9.200 $ 27.600
2 $ 43.676.200 $ 10.850 $ 43.400
3 $ 10.520.000 $ 6.750 $ 33.750
4 $ 11.513.800 $ 5.500 $ 16.500
5 $ 78.924.154 $ 44.250 $ 88.500
6 $ 35.297.520 $ 32.000 $ 64.000
PUNTO DE EQUILIBRIO PARA VARIOS PRODUCTOS

Se puede calcular el punto de equilibrio para varios productos, el único aspecto a


tener en cuenta es la proporción aproximada de ventas de cada producto expresada
en porcentaje. Supongamos el siguiente ejemplo

Una empresa tiene unos costos fijos de $ 32.000, fabrica 3 productos con la
siguiente estructura de costos:

Costo Precio de
Producto Unitario venta Margen Unt % Venta
1 $ 800 $ 1.000 $ 200 50%
2 $ 100 $ 200 $ 100 30%
3 $ 400 $ 550 $ 150 20%

El primer paso consiste en calcular el nuevo margen de contribución partiendo de la


participación de ventas de cada producto, así:

Margen Nuevo
Producto Original % Venta margen
1 $ 200 50% $ 100
2 $ 100 30% $ 30
3 $ 150 20% $ 30
Totales 100% $ 160

Segundo paso, con el nuevo margen de contribución unitario se calcula el punto de


equilibrio

PE Unds= $ 32.000/160 = 200 unidades

Tercer paso, se distribuye las unidades, de acuerdo a la participación de ventas de


cada producto, así:

Producto PE Unidades % Venta Cantidad


1 200 50% 100
2 200 30% 60
3 200 20% 40
200 unds
Según lo anterior, si la empresa mantiene esta estructura de costos, las unidades a
vender y estar en punto de equilibrio seria de 200 unidades, hagamos la prueba:

Calculemos las ventas y los costos.

Precio venta
Producto Cantidad Unt Total
1 100 $ 1.000 $ 100.000
2 60 $ 200 $ 12.000
3 40 $ 550 $ 22.000
TOTAL VENTAS $ 134.000

Producto Cantidad Costo unitario Total


1 100 $ 800 $ 80.000
2 60 $ 100 $ 6.000
3 40 $ 400 $ 16.000
TOTAL COSTO $ 102.000
Ahora se construye el estado de resultado, recordemos que buscamos que la
utilidad de $0.

Ventas totales $ 134.000


Costo totales $ 102.000
Utilidad Bruta $ 32.000
Costo fijos $ 32.000
Utilidad neta $0

Ejercicio propuesto:

La empresa ABC Ltda., tiene unos gastos fijos de $ 1.250.000, fabrica 4 productos,
su estructura de costos es la siguiente:

Costo Precio de
Producto Unitario venta Margen Unt % Venta
1 $ 2.400 $ 6.200 $ 3.800 30%
2 $ 3.600 $ 6.450 $ 2.850 35%
3 $ 1.200 $ 2.000 $ 800 18%
4 $ 700 $ 1.650 $ 950 17%

También podría gustarte