Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE INDUSTRIAS

ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS


INFORME 8
ESPECTROFOTOMETRÍA

INTEGRANTES:

· (20161425) Arancel Aguirre, Yadira Sheyla


· (20161432) Caldas Caldas, Oscar Ronaldo
· (20141363) Ore Aymachoque, Joselin Gloria

PROFESORA: Dra. Flor de María Rodríguez Garcia


GRUPO (DÍA/HORA): G/F1
FECHA DE LA PRÁCTICA: 04/06/19
FECHA DE ENTREGA DE INFORME: 25/06/2019

2019
I. INTRODUCCIÓN

La espectrofotometría estudia los fenómenos de interacción de la luz con la materia.


Esto se debe que cuando una fuente de luz, en general, cuando una lámpara ilumina
cualquier objeto, pueden suceder algunos fenómenos: La luz puede ser emitida,
reflejada, transmitida o absorbida. Desde que sabemos que la energía no puede ser
destruida, la cantidad total de luz debe ser igual al 100%; por lo tanto, cuando un objeto
es iluminado, se puede medir cuánta radiación ha sido reflejada o transmitida y
podemos decir entonces cuánta fue absorbida, cuál es la cantidad que ha interactuado
con el objeto (Sosa, A.; López, L. (2004)).

Esta técnica ya viene siendo usada desde los años sesentas y setenta, se volvió muy
utilizada que fue una continuación de la colorimetría. En estas décadas se hacían
análisis de sustancias inorgánicas, principalmente metales a niveles de traza. En
combinación con la extracción líquido-líquido, se conseguían determinaciones de
compuestos de interés (Sosa, A.; López, L. (2004)).

La presente práctica tiene como objetivo conocer algunos métodos espectrométricos


para alimentos y sólidos en este caso específico, para determinar el contenido de
azúcares reductores por el método DNS.
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 El espectro electromagnético


La luz se puede explicar como un conjunto de radiaciones que se mueven por todo el espacio. Aquellas
que son detectables por nuestro ojo corresponden a la luz visible, sin embargo existen diferentes tipos
de luz que pasan desapercibidas para nosotros. Estas radiaciones se pueden describir como partículas y
como ondas. La descripción como onda se basa en que la luz consta de campos eléctricos y magnéticos
que oscilan sinusoidalmente y en forma perpendicular a la dirección de traslación por el espacio (Sosa
et al., 2004) .

Figura 1. Propagación de la luz en el campo eléctrico y magnético


Fuente: Sosa et al., 2004

La distancia entre cada una de las ondas de manera consecutiva presentes en la figura 1 es la
longitud de onda. Cuando se multiplica la longitud de onda (λ) por la frecuencia (ν) se obtiene
la velocidad de la luz (c).

c = λν

En cualquier medio material, la velocidad de propagación es inferior a ésta y queda dada por
10 nc = 2.9979X1010 (cm/s), donde n es el índice de refracción del medio. La radiación sólo se
absorbe o emite en unidades definidas llamadas fotones. La energía de los fotones es
proporcional a la frecuencia de radiación:

E = hν

Donde h es la constante de Planck.


Díaz et al., (s.f.) menciona que en la espectroscopía el término luz no sólo se aplica a la forma
visible de radiación electromagnética, sino también a las formas UV e IR, que son invisibles
como lo menciona Sosa et al., (2004). En espectrofotometría de absorbancia se utilizan las
regiones del ultravioleta (UV cercano, de 195-400 nm) y el visible (400-780 nm).

Figura 2: Espectro electromagnético.


Fuente: Díaz et al., (s.f.)

La región UV se define como el rango de longitudes de onda de 195 a 400 nm. Es una región
de energía muy alta. Provoca daño al ojo humano así como quemadura común. Los compuestos
con dobles enlaces aislados, triples enlaces, enlaces peptídicos, sistemas aromáticos, grupos
carbonilos y otros heteroátomos tienen su máxima absorbancia en la región UV, por lo que ésta
es muy importante para la determinación cualitativa y cuantitativa de compuestos orgánicos.
Diversos factores -como pH, concentración de sal y el disolvente- que alteran la carga de las
moléculas, provocan desplazamientos de los espectros UV. La fuente de radiación ultravioleta
es una lámpara de deuterio. En la región visible apreciamos el color visible de una solución y
que corresponde a las longitudes de onda de luz que transmite, no que absorbe. El color que
absorbe es el complementario del color que transmite. Por tanto, para realizar mediciones de
absorción es necesario utilizar la longitud de onda en la que absorbe luz la solución coloreada.
La fuente de radiación visible suele ser una lámpara de tungsteno y no proporciona suficiente
energía por debajo de 320 nm.

Figura 3: Absorción y reflexión de la luz.


Fuente: Díaz et al., (s.f.)

2.2. Transmitancia y Absorbancia


Díaz et al., (s.f.) menciona que cuando un rayo de luz de una determinada longitud de onda de
intensidad Io incide perpendicularmente sobre una disolución de un compuesto químico que
absorbe luz o cromóforo, este compuesto absorberá una parte de la radiación incidente (Ia) y
dejará pasar el resto (It), de forma que se cumple:

Io =Ia + It

Figura 4: Representación de la interacción un rayo de luz con una disolución


Fuente: Díaz et al., (s.f.)

Este autor menciona 2 conceptos, los cuales son: la transmitancia y la absorbancia.

2.2.1. La transmitancia (T)

La transmitancia (T) de una sustancia en solución es la relación entre la cantidad de luz


transmitida que llega al detector una vez que ha atravesado la muestra, It, y la cantidad de luz
que incide sobre ella, Io, y se representa normalmente en tanto por ciento:

% T = (It/Io) x 100
La transmitancia nos da una medida física de la relación de intensidad incidente y transmitida
al pasar por la muestra. La relación entre %T y la concentración no es lineal, pero asume una
relación logarítmica inversa.

2.2.2. La absorbancia (A)

La absorbancia (A) es un concepto más relacionado con la muestra puesto que nos indica la
cantidad de luz absorbida por la misma, y se define como el logaritmo de 1/T, en consecuencia:

A = log 1/T = -log T = -log It/ Io

Cuando la intensidad incidente y transmitida son iguales (Io = It), la transmitancia es del 100%
e indica que la muestra no absorbe a una determinada longitud de onda, y entonces A vale log
1 = 0.
La cantidad de luz absorbida dependerá de la distancia que atraviesa la luz a través de la
solución del cromóforo y de la concentración de éste.

Figura 5: Relación entre el % de transmitancia, absorbancia con la concentración


Fuente: Brunatti, C.; Martín, A. (s.f.)

2.3. Ley de Lambert-Beer


Esta ley expresa la relación entre absorbancia de luz monocromática (de longitud de onda fija)
y concentración de un cromóforo en solución:

A = log I/Io = ε·c·l

La absorbancia de una solución es directamente proporcional a su concentración , eso quiere


decir que a un mayor número de moléculas que se halle presente en la solución habrá una mayor
interacción de la luz con ellas; otro factor importante también depende de la distancia que
recorre la luz por la solución, debido a que cuanto mayor distancia recorre la luz por la muestra
más moléculas se encontrará; y por último, depende de ε, una constante de proporcionalidad
denominada coeficiente de extinción que es específica de cada cromóforo. Como A es
adimensional, las dimensiones de ε dependen de las de c y l. La segunda magnitud (l) se expresa
siempre en cm mientras que la primera (c) se hace, siempre que sea posible, en M, con lo que
las dimensiones de ε resultan ser M-1·cm-1. Este coeficiente así expresado, en términos de
unidades de concentración molar (o un submúltiplo apropiado), se denomina coeficiente de
extinción molar (εM). Cuando, por desconocerse el peso molecular del soluto, la concentración
de la disolución se expresa en otras unidades distintas de M, por ejemplo g·L-1, las dimensiones
de ε resultan ser distintas, por ejemplo g-1·L·cm-1, y al coeficiente así expresado se denomina
coeficiente de extinción específico (εs). La ley de Lambert-Beer se cumple para soluciones
diluidas; para valores de c altos, ε varía con la concentración, debido a fenómenos de dispersión
de la luz, agregación de moléculas, cambios del medio, etc (Díaz et al., s.f.).

2.4. Curva de Calibración

Una curva de calibración es una relación que se establece entre la absorbancia versus la
concentración de una solución. Esta curva se realiza con una sustancia de concentración
conocida pero en diferentes disoluciones.

Por otro lado Brunatti, C.; Martín, A. (s.f.) mencionan lo siguiente: “Denominamos espectro
de una sustancia a la representación de absorbancia (A) en función de longitud de onda (λ),este
gráfico presenta ondulaciones con máximos y mínimos. Para hacer las determinaciones
cuantitativas se elige, en general, la longitud de onda correspondiente a un máximo, pues el
error de medición es mínimo y la sensibilidad máxima. Para verificar el cumplimiento de la ley
de Beer, se debe realizar la curva de calibración; absorbancia (A) en función de concentración
(c), para lo cual se preparan soluciones de la sustancia de concentraciones conocidas y se mide
la absorbancia a la longitud de onda elegida”.

Figura 6: Curva de calibración


Fuente: Brunatti, C.; Martín, A. (s.f.)

Si es válida la ley de Beer, para esa sustancia a esas concentraciones, la relación debe ser una
recta, que pase por el origen de los ejes cartesianos; a menudo se observan desviaciones debidas
a diversos factores.

2.5. Alimentos analizados

2.5.1. Zumo de Naranja

De acuerdo con Arévalo los cítricos, en especial, el naranjo y los limoneros, son considerados
como los frutales más importantes en el mundo. Su cultivo y consumo se realiza por igual en
los cinco continentes, debido a que su consumo es muy importante en la vida del hombre debido
a las vitaminas que este aporta, siendo explotados en forma comercial en prácticamente todos
los países donde las condiciones de clima les permiten prosperar (Arévalo, 2013).
El contenido en sólidos solubles, el contenido en materia seca y la acidez son parámetros muy
importantes que se usan habitualmente para determinar la madurez de las frutas y las verduras
(Kays, 1991, citado por Arévalo, 2013). Arévalo menciona que el contenido de Sólidos
Solubles Totales (SST) en naranja, mandarina y pomelo está compuesto mayoritariamente por
azúcares (80-85 %). Entre los azúcares presentes tenemos: la sacarosa, la glucosa y la fructosa
son los más abundantes y se encuentran en proporciones 2:1:1 (Agustí, 2003, citado por
Arévalo, 2013). Ladaniya (2008) citado por Arévalo (2013) menciona que el cítrico y otros
ácidos y sus sales, compuestos nitrogenados, y otras sustancias solubles en cantidades menores
como vitaminas solubles en agua constituyen la composición restante de TSS.

Estos parámetros se pueden relacionar con el sabor, el estado nutricional, el potencial de


almacenamiento en postcosecha, la calidad e incluso con el rendimiento del producto final de
alimentos procesados. La técnica de espectrometría en el infrarrojo cercano (NIRS – Near
Infrared Spectroscopy) es cada vez más utilizada para determinaciones cualitativas y
cuantitativas de frutas y verduras frescas tales como su contenido en sólidos solubles y en
materia seca ya que pueden evaluar y ordenar los productos de una forma rápida, no destructiva
y con bajo coste en comparación con otros métodos (Peiris et al., 1999 citado por Arévalo, M.
2013).

Arévalo, M. (2013) plantea que las las medidas tomadas con NIRS también pueden servir para
determinar otros parámetros que también definen la calidad de este tipo de fruta tales como:
los grados Brix, el color, la acidez y el grosor de la corteza.

Tabla 1.
Valor nutricional de la naranja

Fuente: Arévalo, M. (2013)


2.5.2. Chicha morada

El maíz, millo o elote (Zea mays L.) es una planta gramínea anual originaria de América
introducida en Europa en el siglo XVI. Actualmente, es el cereal con mayor volumen de
producción en el mundo, superando al trigo y el arroz. Maíz morado, es la variedad morada del
Zea mays L. nativa del Perú. Su cultivo tradicional se restringe a la antigua área de influencia
Inca (Gómez L.; Santillán, F. 2016).

El "maíz morado" es esencialmente una planta subtropical, se cultiva en los valles bajos de los
Andes. Allí se le llama "Kculli" (voz quechua) y se está usando como alimento, desde hace
milenios. (Otiniano, V. (2012) citado por Gomez L.; Santillán, F. (2016)). Esta forma de
variedad de maíz ha venido siendo usada por la gente de los Andes para dar color a alimentos
y bebidas, algo que el mundo industrializado recién está explotando.

Gómez L.; Santillán, F. (2016) mencionan los componentes del maíz morado y dicen que
contiene, entre 7.7 a 13% de proteínas, 3.3% de aceites, 61.7% de almidón. También contiene,
P, Fe, Vitamina A, Tiamina, Riboflavina, Niacina, Ac. Ascórbico, y antocianinas. El maíz
morado (Zea mays L.), contiene seis importantes antocianinas, de los cuales la cianidina 3-
glucósido es el componente mayoritario. Las antocianinas exhiben propiedades antioxidantes
interesantes, y podría por lo tanto representar una prometedora clase de compuestos útiles en
el tratamiento de patologías donde la producción de radicales libres juega un rol principal.
(Otiniano, V. (2012) citado por Gómez L.; Santillán, F. (2016)).

Tabla 2.
Composición del maíz morado
Fuente: Gómez L.; Santillán, F. (2016)

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 MATERIALES

3.1.1. Muestras
● Zumo de naranja
● Chicha morada

Cuadro 1.
Muestras alimenticias

Zumo de naranja Chicha morada


3.1.2. Equipos
● Matraz de Erlenmeyer
● Embudo de Buchner
● Fiola
● Kitasato
● Tubos de prueba
● Espectrofotómetro
● Solución de DNS
● Sal de Rochelle
● Solución estándar de glucosa

Cuadro 2.
Reactivos

Sal de Rochelle Solución DNS


3.2 METODOLOGÍA

Figura 7: Diagrama de flujo de la preparación de una curva de calibración


Figura 8: Diagrama de flujo para la medida de la muestra

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES


4.1 Curva estándar

Cuadro 3
Concentraciones de glucosa y sus absorbancias (550 nm) usadas para la curva de
calibración.

CONCENTRACIÓN ABSORBAN
DILUCIÓN
(mg/mL) CIA

B BLANCO 0

1 0.02 0.122

2 0.04 0.357

3 0.048 0.489

4 0.06 0.639

5 0.072 0.777

6 0.088 0.957

Gráfico 1. Curva concentración de glucosa vs. Absorbancia


curva estándar de glucosa
1.2

0.8
Absorbancia

0.6

0.4

0.2

0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1
-0.2
Concentración (mg/ml) y = 11.375x - 0.0557
R² = 0.989

Cuadro 4.
Valor LOD y LOQ del blanco.

Desviación estándar
LOD LOQ
Parámetros del blanco
(límite de detección) (límite de cuantificación)
(s)

Valores obtenidos 0.0000 4.897x10-3 -0.00557

Con la curva obtenida se realiza una gráfica de tendencia lineal que se ajusta a los datos, el R2
obtenido para la ecuación de la recta es 0.989. Teniendo en cuenta que el R 2 es mayor a 0.95
los datos no tienen mucha dispersión y por lo tanto son aceptables.

En el análisis de los alimentos, hay un gran número de ensayos empíricos para los cuales las
curvas de calibrado son esenciales. La curva de calibrado realizado en la práctica sirve para
establecer la relación entre la concentración del analito y la absorbancia. Esta relación fue
establecida a través del análisis de una serie de muestras de concentración conocida (Nielsen,
2009), en este caso la glucosa, la cual es un azúcar reductor que reacciona con el DNS. Se
detectan los cambios en la concentración de azúcares reductores con cambios proporcionales
en las lecturas de absorbancia a 540 nm.

El procedimiento se basa en una reacción redox que ocurre entre el DNS y los azúcares
reductores presentes. En donde el 3,5-dinitrosalisilico es reducido al derivado rojizo
monoamina (Nielsen, 2009). Al obtener esta coloración, pudo ser leído
espectrofotométricamente, determinando la curva de calibración y la posterior lectura de la
muestra alimenticia.

El límite de detección es un número expresado en unidades de concentración, que nos define


la concentración más baja del elemento que un analista puede decir que es estadísticamente
diferente de un blanco analito. Por otra parte se define el límite de cuantificación como la
concentración de analito que da una señal que es 10 veces la desviación estándar del blanco
(Villaseñor, 1995). En nuestro caso el LOQ fue -0.0057, es decir, es a partir de esta medida
que se empezó a considerar la linealidad de la gráfica mostrada. Los valores de absorbancia
obtenidos con los tubos de glucosa fueron superiores al LOQ. En el caso de la curva de
calibración se consideró la linealidad de la gráfica desde el valor -0.0557 (LOQ) hasta 0.957,
que corresponde a la concentración 0.088 mg/ml de glucosa.

4.2 Concentración de azúcares reductores en el zumo de naranja


Utilizando la ecuación de la recta obtenida por la tendencia lineal de la curva de calibración
observada en el gráfico 1 y el valor de las absorbancias que se encuentran en el Cuadro 3.

y =11.375x – 0.0557
A = 11.357c – 0.0557

Despejando la concentración de azúcares reductores C:

C = (A+0.0557)/11.357

Donde A es la absorbancia de la muestra problema.

Cuadro 5.
Concentraciones del jugo de naranja y sus absorbancias (550 nm).

Concentración
Absorban
(mg/ml)
cia

1/20 1/30 1/20 1/30


1.367 1.299 0.125 0.119

1.475 1.199 0.135 0.111

1.211 1.016 0.112 0.094

1.246 1.085 0.115 0.100

1.284 1.127 0.118 0.104

PROMEDIO 0.121 0.106

Con los valores hallados podemos calcular el % de azúcar reductores (X) en el zumo de naranja
haciendo una regla de tres simples:

1 0.0025 𝑚𝐿 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) → 0.121 𝑚𝑔 (𝐴. 𝑅. )


{
20 100 𝑚𝐿 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) → 𝑥
X = 4.48 g/100ml

1 0.001665 𝑚𝐿 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) → 0.106 𝑚𝑔 (𝐴. 𝑅. )


{
30 100 𝑚𝐿 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) → 𝑥
X = 6.366 g/100ml

Cuadro 6.
Contenido de azúcares reductores en la muestra de zumo de naranja.
1/20 1/30 PROMEDIO
CONCENTRACIÓN 4.48 g/100 mL 6.366 g/100 mL 5.423 g/100 mL
DE A.R.

Los sólidos solubles totales del jugo de naranja están formados, fundamentalmente, por los
azúcares reductores, no reductores y por los ácidos. Según el MINAG (1995), la cantidad de
sólidos solubles totales para el jugo de naranja natural, por lectura refractométrica a 20°C,
toma los valores de grados BRIX entre 9-15°. De los cuales, Según Úbeda (2012), los
principales azúcares en los zumos de naranja son: sacarosa, glucosa y fructosa, que suman
alrededor del 75% de los sólidos solubles totales, estando frecuentemente equilibrados los
reductores y la sacarosa (no reductor). Del mismo modo Ollachica (2004), en un análisis de
jugo de naranja concentrado, denota la proporción de azúcares totales en sólidos solubles con
valores porcentuales de 61-91.5%. Siendo más exactos Agustí (2003), citado por Arévalo
(2013) da una proporción para estos azúcares: la sacarosa, la glucosa y la fructosa que son los
más abundantes, se encuentran en proporciones de 2:1:1.

Por otro lado, según el análisis de Ollachica (2004), la proporción de sacarosa en azúcares
totales varía entre 30-60%, con una proporción glucosa/fructosa de 1. Úbeda (2012), relaciona
las variaciones porcentuales con factores que pueden alterar tanto el contenido de sólidos
disueltos como la proporción entre azúcares reductores y no reductores. Factores como la
variedad del fruto, el grado de madurez, las técnicas de cultivo, el tratamiento y
almacenamiento de los zumos. Los dos últimos afectarían más en procesos inesperados de
hidrólisis de la sacarosa a azúcares reductores: glucosa y fructosa. Y cuando la sacarosa se
hidroliza el sabor dulce aumenta porque los monosacáridos (glucosa y fructosa) libres aportan
más dulzor que la sacarosa.

Úbeda (2012), realiza un análisis donde menciona los principales componentes en una muestra
de 100g de zumo de naranja: agua 87.4g, azúcares reductores (glucosa y fructosa) 5.2g,
sacarosa 4.7g y lípidos 0.33g. Y según los análisis realizados por Avalo et al.(2009), el valor
de azúcares reductores en jugo natural de naranja (Citrus sinensis L.) Es de 3.08 +/- 0.02g en
100g de muestra. Según los resultados obtenidos durante la práctica de laboratorio, la incógnita
acerca de la concentración de azúcares reductores presentes en la muestra de jugo de naranja
fue de 4.48g en 100g. Este resultado, siguiendo lo argumentado por Úbeda (2012) y Avalo et
al.(2009), es un valor poco cercano que se encuentra dentro de los datos citado por los autores,
por lo que se deduce que la pequeña interferencia para obtener un datos más preciso, pudo ser
debido a que las proporciones (1:20 y 1:30) de las diluciones utilizadas no fueron las adecuadas,
por lo que a pesar de haber realizado una buena curva de calibración de la cual se obtendrían
las ecuaciones para hallar la concentración precisa de azúcares reductores, las lecturas de las
diluciones sobresalieron de los límites durante las medidas de absorción en el
espectrofotómetro.

V. CONCLUSIONES

● El contenido de azúcares reductores en la muestra de jugo de naranja fue de 4.489 mg


en 100ml de muestra.
● La muestra de maíz no fue analizada por la alta concentración de la esencia.
VI. RECOMENDACIONES

● Se recomienda, antes de empezar a trabajar las lecturas, colocar el equipo en un lugar


en donde no esté sujeto a vibraciones, calor excesivo, humedad o luz directa.
● Asegurarse de que las cubetas a utilizar estén limpias, libres de rayaduras y huellas
digitales, de lo contrario la lectura tendrá alteraciones.
● Realizar la calibración del equipo antes de su uso.
● Con el fin de disminuir errores en el análisis y si no hay limitaciones económicas, sería
recomendable trabajar con un método diferente para el análisis de azúcares, como la
cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC).

VI. ANEXOS
Cuadro 7.
Cálculos para determinar la concentración (mg/ml) de la glucosa en las
diluciones para calcular la curva estándar.
DILUCIÓN 0.2 𝑔𝑟 → 100 𝑚𝐿
{
2 𝑚𝑔 ← 1 𝑚𝐿
MADRE
Mg de
muestra en 2 𝑚𝑔 → 1 𝑚𝐿
{
10 𝑚𝑔 ← 5 𝑚𝐿
la alícuota
[ ] en la 10 𝑚𝑔 → 25 𝑚𝐿
{
0.4 𝑚𝑔 ← 1 𝑚𝐿
alícuota
Mg de
muestra en 0.4 𝑚𝑔 → 1 𝑚𝐿
{
0.2 𝑚𝑔 ← 0.5 𝑚𝐿
la cubeta
[ ] en la 0.2 𝑚𝑔 → 10 𝑚𝐿
{
0.02 𝑚𝑔 ← 1 𝑚𝐿
cubeta

Cuadro 8.
Cálculos para determinar los mililitros de zumo de naranja en las cubetas.
Dilución 1/20 Dilución 1/30
5 𝑚𝑙 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) → 100 𝑚𝐿 3.33 𝑚𝑙 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) → 100 𝑚𝐿
{ {
0.05 𝑚𝐿 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) ← 1 𝑚𝐿 0.0333 𝑚𝐿 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) ← 1 𝑚𝐿
0.05 𝑚𝑙 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) → 1 𝑚𝐿 0.0333 𝑚𝑙 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) → 1 𝑚𝐿
{ {
0.025 𝑚𝐿 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) ← 0.5 𝑚𝐿 0.01665 𝑚𝐿 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) ← 0.5 𝑚𝐿
0.025 𝑚𝑙 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) → 10 𝑚𝐿 0.01665 𝑚𝑙 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) → 10 𝑚𝐿
{ {
0.0025 𝑚𝐿 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) ← 1 𝑚𝐿 0.001665 𝑚𝐿 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) ← 1 𝑚𝐿

VII. BIBLIOGRAFÍA
● Arévalo, M. (2013). Determinaciones cuantitativas en naranja mediante
tecnologías NIRS. España: Universidad Pública de Navarra.
● Avalo, B.; Pérez, S.; Tovar, M. (2009). Caracterización preliminar del proceso
de concentración del jugo natural de naranja en un evaporador de tres efectos.
Scielo. 34(11).
● Brunatti, C.; Martín, A. (s.f.). Introducción a la Espectroscopía de Absorción
Molecular Ultravioleta, Visible e Infrarrojo Cercano. Consultado 17 de junio
2019. Disponible en
http://materias.fi.uba.ar/6305/download/Espectrofotometria.pdf
● Díaz et al., (s.f.). Espectrofometría: Espectros de absorción y cuantificación
colorimétrica de biomoléculas. Consultado 16 de junio 2019. Disponible en
https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-
mol/pdfs/08_ESPECTROFOTOMETRIA.pdf
● Gómez L.; Santillán, F. (2016). Métodos de extracción del colorante de Zea
maíz L. (maíz morado) para la elaboración de una bebida saludable. Tesis de
la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amawnas, Perú.
● MINAG. (1995).Industrialización de la naranja. República del Salvador IICA
Biblioteca Venezuela.
● Nielsen, S. 2009. Análisis de Alimentos. Zaragoza, España: Acribia. S.A.
● Ollachica, S.E. (2004). "Industrialización del zumo de naranja (Citrus sinensis
L. osbeck)”. (Tesis para optar el título de Ingeniero químico). Universidad
Nacional de Ingeniería, Perú.
● Sosa, A.; López, L. (2004). Espectrofotometría de absorción. Cuernavaca:
Universidad Nacional Autónoma de México.
● Úbeda, A. (2012). Análisis del perfil de azúcares en la autentificación de zumos
de frutas. (Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo). Universidad
politécnica de cartagena, España.

También podría gustarte