Está en la página 1de 5

ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

HIDROLOGÍA

MARIA ELISA PALACIOS P. COD: 1110387


STEVEN MORENO TORO COD: 1324127
HIRAN JEISON FLOREZ P. COD: 1110366

INFORME VISITA ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA UNIVERSIDAD DEL VALLE

Introducción Objetivos Específicos

En una región es necesario determinar,  Identificar los aspectos


describir y explicar las características importantes, como normas y
climatológicas presentes, las estaciones sugerencias para la instalación de
climatológicas son aquellas en las cuales estaciones de medición
se obtienen datos meteorológicos de climatológica.
buena calidad y duración con equipos
adecuados que permitan lograr lo anterior.  Investigar sobre el funcionamiento
de los equipos meteorológicos
De esta forma se puede prevenir y
presentes en una estación
pronosticar los fenómenos climatológicos
climatológica, incluyendo los de
que impactan a la región, como lluvias o
última generación.
épocas de sequía que se presentan en el
año.
 Reconocer la utilidad de los datos
La visita a la estación climatológica medidos en una estación
ubicada en la Universidad del Valle a meteorológica.
cargo del Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales
La estación climatológica Universidad del
(IDEAM) permite conocer algunas de las
Valle (Figura 1) está diseñada para la
herramientas de medición meteorológica
medición de precipitación, humedad del
y su relación directa con los datos
aire, brillo solar, viento (dirección y
estimados.
velocidad) y evaporación, cuenta con los
Objetivo General siguientes equipos de medición:

 Conocer el funcionamiento de una


estación climatológica.
Figura 1. Estación climatológica Universidad del
Valle.

Anemómetro: Es un instrumento que


mide tanto la velocidad y la dirección del
viento como su persistencia. Los
anemómetros miden la velocidad
instantánea del viento, pero las ráfagas Figura 2. Anemómetro
(fluctuaciones habituales del viento) se
producen con tal frecuencia que restan
interés a dicha medición, por lo que se Pluviómetro: Es el instrumento más
toma siempre un valor medio en sencillo y más comúnmente empleado
intervalos de 10 minutos. (Jimenez, 2009) para medir la cantidad de lluvia. Es un
recipiente metálico con forma cilíndrica,
Las mediciones de las velocidades del en su parte superior tiene una boca
viento se realizan normalmente usando un circular que recibe el agua lluvia, la cual
anemómetro de cazoletas, este tiene un pasa por medio de un embudo a otro
eje vertical y tres cazoletas que capturan recipiente también cilíndrico,
el viento. El número de revoluciones por denominado colector en el cual es
segundo es registrado electrónicamente. almacenada el agua para su posterior
medición. (IDEAM, 2001)
Normalmente, el anemómetro está
provisto de una veleta para detectar la
dirección del viento.
Figura 4. Tanque Evaporímetro.

Heliógrafo o Solarímetro: El heliógrafo


es un instrumento que da una estimación
de la radiación solar recibida mediante la
Figura 3. Pluviómetro medición del número de horas de sol.
Esta es una esfera de vidrio orientada
hacia el sur geográfico, actuando como
Tanque Evaporímetro: Es un recipiente una lupa, concentrando toda la radiación
circular de 25,5cm de profundidad 1,21m recibida en un punto que va quemando
de diámetro, hecho en lámina de hierro una cinta de papel especial graduada con
galvanizado o de fibra de vidrio. Debe las horas del día.
estar instalado sobre una plataforma de
madera construida de tal manera que
permita la circulación del aire por debajo
del tanque. En el interior del tanque se
pintan dos líneas amarillas, una a 5cm y
la otra a 7.5cm debajo del borde, esto
sirve para mantener correcto el nivel del
agua. (IDEAM, 2001). El evaporímetro
siempre debe ir acompañado de un
pluviómetro, puesto que se pueden
presentar precipitaciones y es necesario
realizar un balance hídrico.

Figura 5. Heliógrafo.
Termómetro de Máxima y Mínima:

El termómetro de máxima consta de un


termómetro ordinario, cuyo tubo tiene
interiormente cerca del depósito una
estrangulación; cuando la temperatura
sube, la dilatación del mercurio del
depósito empuja con suficiente fuerza
para vencer la resistencia opuesta por la
estrangulación. En cambio, cuando la
temperatura baja y la masa de mercurio se Figura 6. Termómetros de máxima y mínima
contrae, la columna se rompe, quedando
A continuación se realiza una breve
por consiguiente, su extremo libre en la
descripción de un equipo de última
posición más avanzada que haya ocupado
Generación utilizado en mediciones
durante todo el intervalo.
climatológicas.
El termómetro de mínima es de alcohol Distrometer Laser (Monitor laser de
y lleva en su interior un índice de esmalte precipitación)
sumergido en el líquido. Cuando la
temperatura sube, el alcohol pasa entre las El Distrometer láser está especialmente
paredes del tubo y el índice, y éste no se diseñado para el uso en varias
mueve; en cambio cuando la temperatura aplicaciones y caracterización de las
disminuye, el alcohol arrastra en su precipitaciones. El laser óptico garantiza
movimiento de retroceso dicho índice una medición fiable y precisa de todos los
porque éste encuentra una resistencia muy tipos conocidos de precipitación. Es
grande a salir del líquido. La posición del posible medir la cantidad, la intensidad,
índice, indica, por tanto, la temperatura así como también el tamaño de partícula y
más baja alcanzada. (ver figura 6). la velocidad de la precipitación. Una
ventaja principal del Distrometer Laser es
que mide partículas de hasta 0,16 mm de
diámetro. (Clima, 2013).

El Distrometer Laser detecta y discrimina


las diferentes formas de precipitación,
llovizna, lluvia, granizo, nieve, granos de
nieve, granizo blando (pequeñas bolas de
granizo / nieve) y gránulos de hielo.
Bibliografía
 IDEAM. (Diciembre de 2001).
Manual del Observador
Meteorológico. Recuperado el 26
de Agosto de 2013, de
http://www.ingenieroambiental.co
Figura 7. Distrometer Laser
m/4014/colom.pdf
Conclusiones
 Jiménez, H. (1986). Hidrología
La importancia de seguir las normas Básica.
nacionales como internacionales para la
 Jiménez, E. (2009). El
instalación de estaciones climatológicas
Anemómetro. Recuperado el 27 de
es determinante para obtener datos
Agosto de 2013, de
confiables. Ya que se pueden tener fallas
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica
en la medición por aspectos como: la no
/articuloses/medidores/anemometr
recolección de datos en su respectivo
o/anemometro.html
horario, factores externos a la estación
que afectan la medición, personal con  Ministerio de educación y ciencia
bajo conocimiento técnico para la de España.
medición. Meteorología y Climatología.
Tener un conocimiento del ¿Qué ocurriría si la concentración
funcionamiento de los equipos de de gases de efecto invernadero
medición meteorológica, permite poner aumentase notablemente . Edita
en práctica esto posteriormente en el Fundación Española para la
diseño y compra de los equipos. Ciencia y la Tecnología)

Es importante reconocer las fallas que  Thies Clima, (2013). The new
puede tener un instrumento de medición, generation of high quality and
así como, realizar cambio de partes o reliable measurement of
factores externos que pueden afectar su precipitation characteristics.
correcto funcionamiento. Como también Recuperado el 30 de Agosto de
familiarizarse con los equipos de última 2013, de
generación para recomendarlos y/o http://www.thiesclima.com/disdro
usarlos, mejorando la calidad de meter.html
recolección de datos de la estación.

Es fundamental realizar un buen análisis


de consistencia de los datos medidos en
una estación para poder trabajar y hacer
estimaciones con el menor error posible.

También podría gustarte