Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA I
PRESENTADO A:
PRESENTADO POR:
Cód. 7302811
INGENIERIA CIVIL
BOGOTA
2019
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar los métodos válidos para calcular la precipitación media de una cuenca.
- Calcular con base en datos suministrados por programas de computación relacionados, los
índices de déficit hídrico y exceso de agua en cualquier parte del mundo.
ESTACION HIDROMETRICA
Mediante el auxilio de un
operador (escalero) que reside o
trabaja en las proximidades de la
estación se registra en planillas
los niveles observados a horas
preestablecidas y todo otro
evento relevante para el
funcionamiento de la estación.
Estas planillas se remiten
mensualmente a las oficinas de la
DNH para su procesamiento.
VISITA ESTACION METEOROLOGICA
CIUDAD: QUINDIO
La estación analiza todos los puntos vistos en el marco teórico del informe y
pueden ser subidos a la red nacional.
Fotos Visita Estación Quimbaya, Quindío
VISITA ESTACION HIDROMETRICA
Quimbaya, Quindío
En un sentido amplio, el objetivo fundamental de la hidrología y más precisamente
de la hidrometría es proveer datos relacionados con la distribución espacial y
temporal del agua sobre la tierra; esta es la información que requieren los
proyectos de planeamiento y manejo de los recursos hídricos, para los cuales es
indispensable conocer las variaciones de cada una de las corrientes y cuerpos de
agua.
La forma más sencilla y económica, sin ser la más precisa, es la toma de datos
mediante la lectura de instrumentos por parte del observador en horas fijas
establecidas por normas internacionales dictadas por la Organización
Meteorológica Mundial, con el propósito de estandarizar estadísticamente el origen
de las series históricas y los procedimientos para el manejo de las mismas.
Para obtener el detalle permanente y preciso de cómo varían y que cifras alcanzan
los niveles en las distintas épocas hidrológicas, es decir, en temporadas húmedas,
secas e intermedias, se recurre a equipos automáticos mecánicos o digitales cuyo
producto, en el primer caso, es una gráfica que relaciona hora y nivel, y en el
segundo caso una tabla con registros digitales, que posteriormente se interpretan
a través de software especializado, suministrado por las diferentes agencias
comerciales de instrumentación hidrométrica.
Observación directa
Aforador: Es el encargado de realizar los vadeos con el molinete en los ríos, servir
de cadenero al inspector, y del mantenimiento de las estaciones.
- Se unen las estaciones mas cercanas `por medio de líneas rectas sin que
estas se crucen
- Despúes de trazar las líneas, las figuras que deben quedar son triangulos
- Se trazan perpendiculares por el punto medio de cada triangulo y el punto
resultado de la intersección de dichas perpendiculares es el centro
geométrico.
- Los lados de los polígonos son el límite de las áreas de influencia de cada
estación.
METODOLOGIA UTILIZADA
ESTACIONES SELECCIONADAS
29572 985.73
ESTACION LA ARABIA
AÑO VALOR ANUAL PRECIPITACION EN mm
1982 3 4 68.0 3 83 36 242 236 136 125 926.0 3
1983 3 4 41 45 208 241 136 113 56 189 148 134 119 134 1564
1984 3 4 89 150 115 188 244 212 106 90 114 248 204 58 1818
1985 3 4 96 78 212 166 113 44 30 109 156 146 211 44 1405
1986 3 4 84 135 45 154 196 147 15 117 35 175 104 6 1213
1987 3 4 15 43 202 104 141 83 110 76 221 231 84 29 1339
1988 3 4 0 70 40 212 175 135 113 154 122 189 157 19 1386
1989 3 4 28 34 110 88 122 76 41 58 98 193 60 58 966
1990 3 4 88 54 97 96 119 48 63 38 53 207 114 75 1052
1991 3 4 36 63 82 142 202 79 78 97 125 91 90 32 1117
1992 3 4 57 91 52 109 95 32 88 58 192 49 110 80 1013
1993 3 4 51 90 184 210 201 41 51 116 163 66 3 199.0 59 1431.0 3
1994 3 4 62 138 224 180 174 32 57 77 145 182 117 66 1454
1995 3 4 18 33 132 176 158 93 156 70 137 196 26 83 1278
1996 3 4 131 124 239 240 281 219 97 225 145 180 89 64 2034
1997 3 4 119 48 163 113 55 126 12 0 142 94 169 14 1055
1998 3 4 20 120 122 227 303 62 104 95 137 170 87 134 1581
1999 3 4 135 149 90 224 114 229 76 48 234 161 178 61 1699
2000 3 4 144 68 77 218 205 75 60 41 193 66 137 47 1331
2001 3 4 33 68 71 58 102 30 55 8 131 89 174 147 966
2002 3 4 17 24 128 255 43 64 90 63 81 135 46 84 1030
2003 3 4 10 86 129 166 191 111 59 107 100 114 66 151 1290
2004 3 4 38 54 39 115 174 13 75 77 146 106 96 31 964
2005 3 4 137 64 69 84 82 43 63 125 78 179 169 61 1154
2006 3 4 53 25 171 166 138 109 10 29 29 95 85 63 973
2007 3 4 48 12 198 206 200 80 128 134 103 178 75 103 1465
2008 3 4 66 94 18 133 171 123 41 146 72 85 247 77 1273
2009 3 4 32 79 163 121 67 96 61 68 34 100 51 72 944
2010 3 4 12 34 60 143 78 88 179 76 143 240 311 174 1538
34902 1,203.52
34902 1,203.52
METODO DE THIESSEN
PONDERADOR PRECIPITACION
ESTACION PRECIPITACION (mm) AREA KM2 DE AREA PONDERADA
METODO DE ISOYETAS
PONDERADOR PRECIPITACION
ISOYETA ISOYETA PROMEDIO AREA(KM2) DE AREA PONDERADA
1600-1700 1650 15 0.500 825.000
1700-1800 1750 15 0.500 875.000
30 1.000 1700.000