Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1) INTRODUCCION.
La distribución de los climas en la tierra está condicionada por una serie de factores que influyen
en temperaturas y precipitaciones de cada zona, en donde el hombre está sometido a la
complejidad de las interacciones entre elementos bióticos y abióticos.
ESTACION METEOROLOGICA
Los instrumentos comunes y variables que se miden en una estación meteorológica incluyen:
El cual es muy diferente al Calor que se refiere al proceso de transformación de energía entre
diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a diferentes
temperaturas
Latitud
Radiación solar
Altitud y relieve
Corrientes marinas
Vegetación
Calor
2) MATERIAL Y METODOS
Materiales:
a) TERMOMETRO
Tipos:
Mercurio Alcohol
HORA PUNTA o SENIT. Momento en que los rayos solares llegan a la superficie terrestre en un
ángulo de 90°.
HEBIOGRAFO
c) ANEMOCINEMOGRAFO. El ANEMOCINEMÓGRAFO es un aparato para la
medida de la dirección y velocidad del viento. Está compuesto por
un sensor de dirección del viento, un sensor de velocidad del viento, cableado,
unidad central de proceso de datos y registrador gráfico.
Las cazoletas mide principalmente la velocidad, las veletas miden la dirección del
viento, a mayor altura que ubiquemos el ANEMOCINEMOGRAFO medirá mejor la
velocidad.
d) BARÓMETRO
BARÓMETRO REGISTRADOR.
Este equipo mide y registra automáticamente la presión del aire, además permite determinar
variaciones mínimas de la presión atmosférica debido a su sensibilidad extremadamente alta.
Está compuesto por un juego de 20 cápsulas aneroides, contiene un sistema de relojería que
puede ser: De 24 horas, y de 7 días con un tiempo adicional de 80 minutos y 8 horas
respectivamente, margen que se da para cambiar el diagrama. El mecanismo medidor se puede
transportar a una altura de 2,700 metros.
f) CASETA METEOROLOGICA.
La caseta meteorológica es una garita que contiene los instrumentos necesarios para hacer las
mediciones de los parámetros básicos que se utilizan para un registro meteorológico de superficie
Las casetas meteorológicas suelen presentar celosías de madera para permitir la libre
circulación del aire en su interior. La madera se protege con pintura impermeable blanca.
La caseta debe estar provista de un sistema de fijación al suelo y quedar a una altura
superior a 1,20 m. La puerta frontal, por donde tenemos acceso a los instrumentos del interior de
la caseta, tiene que estar orientada hacia el Norte. Además, la caseta ha de instalarse en un lugar
abierto, es decir que no esté protegida por edificios u otros obstáculos, con el fin de evitar errores
en los algunos datos meteorológicos, como los de la dirección y velocidad del viento.
PLUVIÓMETRO
BARÓMETRO ANEROIDE
ANEMÓMETRO
g) TANQUE DE EVAPORACION
FACULTAD DE INGENIERIA
E.A.P. INGENIERIA HIDRAULICA
ECOLOGIA
CURSO: ECOLOGIA/PRACTICA/20-sep-2012.
CICLO: I
http://www.canaltiempo21.com/images/barometro.gif
http://ram.meteored.com/numero20/imagenes/instrumentosfig9.jpg
http://www.canaltiempo21.com/images/pluvio.jpg
http://www.senamhi.gob.pe/include_mapas/_dat_auto_cajamarcaEsta.php?codEsta=472645F0&
meses=10&anio=2011&Submit=Consultar
http://www.senamhi.gob.pe/main_prono_.php?ciudad=0011&fecha=02082012D
http://es.wikipedia.org/wiki/Grafo
http://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_meteorol%C3%B3gica
DISCUSCIÓN
Cajamarca muestra características de clima templado, seco y soleado en el día teniendo cambios
bruscos que se muestran en la noche cambiando su temperatura a frío y seco. Las precipitaciones
se dan de diciembre a marzo a veces variando. La temperatura media anual es de 15,8 °C. Por la
cercanía al Ecuador y por ser una ciudad ubicada en piso térmico bajo, tiene un invierno suave y
un verano caluroso y lluvioso en febrero. Temperatura media anual: máxima media 21 °C y mínima
media: 6 °C.
La seca que corresponde al otoño y el invierno en el hemisferio sur, bastante templado durante el
día y refrigerado en las noches, se presenta entre los meses de mayo a septiembre.
Después de analizar el cuadro anterior podemos decir que a lo largo de año el clima de Cajamarca
sufre cambios de temperatura notorios ya sean por precipitaciones o por los vientos que muchas
veces no favorece por ejemplo al desarrollo de la agricultura.
Si aplicamos estos resultados a las diferentes tablas de estudio que se han creado para explicar la
meteorología de la zona podríamos observar que ayudaría mucho en el tema de mostrar
resultados precisos y reales a fin de poder aprovechar el clima en las diferentes estaciones del
año.
3.- ¿Qué es la presión atmosférica y en qué ciudad hay menor en Cajamarca o en lima?
La presión atmosférica es la presión que ejerce el aire sobre la atmósfera. Normalmente se refiere
a la presión atmosférica terrestre, pero el término es generalizable a la atmósfera de cualquier
planeta o satélite. La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de una
columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite
superior de la atmósfera. Como la densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, no se
puede calcular ese peso a menos que seamos capaces de expresar la variación de la densidad del
aire ρ en función de la altitud z o de la presión p. Por ello, no resulta fácil hacer un cálculo exacto
de la presión atmosférica sobre la superficie terrestre; por el contrario, es muy difícil medirla. La
presión atmosférica en un lugar determinado experimenta variaciones asociadas con los cambios
meteorológicos. Por otra parte, en un lugar determinado, la presión atmosférica disminuye con la
altitud, como se ha dicho. La presión atmosférica decrece a razón de 1 HYPERLINK "MmHg" o Torr
por cada 10 m de elevación en los niveles próximos al del mar. En la práctica se utilizan unos
instrumentos, llamados altímetros, que son simples barómetros aneroides calibrados en alturas;
estos instrumentos no son muy precisos.
4.- ¿Describa una estación meteorológica automática, indique sus ventajas tecnológicas?
Características:
Se presentan en cada mes del año la precipitación total caída durante el mes y la temperatura
media mensual, ambas variables en forma de datos medios sobre un número amplio de años
observados: unos treinta si se quiere obtener conclusiones climáticas significativas, unos cinco si
se quieren estudiar las tendencias coyunturales, o también de un sólo año.
CONCLUSIONES
Podemos concluir diciendo que una Estación Meteorológica que mide la temperatura, las
precipitaciones, los rayos solares, salidas de sol, radiación, etc.
Ayudan a tener un registro a fin de poder tener un control sobre que podemos hacer frente a
cambios climatológicos, mostrando también si existen tipos de riesgos en diferentes zonas sean de
clima húmedo, seco, tropical, ect.