Está en la página 1de 2

BORAX

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre químico (IUPAC): Tetraborato de disodio decahidratado No. CAS: 1303-96-4
Sinónimos: Antipyonin; Boraat; Borascu; Borax Decahidratado; Ácido bórico, sal disódica, decahidratado; Boricin, Óxido
de boro sodio; Bura; Jaikin; Polybor; Tetraborato de sodio decahidratado; Solubor
Nombre comercial, Formulación (%), Presentación:
Para uso Urbano: Prescription Treatment Brand 388b Advance Cebo Gel Para Hormigas, 5.400, Cebo Insecticida en
Gel; Prescription Treatment Brand 381b Advance Cebo Líquido Par Hormigas, 1.300, Líquido; Sure 40, 40.000, Pasta
Para uso Doméstico: Cucarachicida Exterminador, 40.000, Cebo Insecticida en pasta
Para uso en Jardinería: Ácido Bórico, 99.900, Polvo Técnico
Estructura química: Fórmula química: B4H20Na2O17
B

Peso molecular: 381.373

Tipo de plaguicida: Insecticida Clasificación: Sal inorgánica


Uso: Doméstico, urbano y de jardinería
Presentaciones comerciales: Doméstico: Para el control de cucarachas: como cebo insecticida en pasta en
equivalentes en gramos de ingrediente activo (I.A./kg o L) de: 400. Jardinería: Para uso exclusivo en plantas
formuladoras de plaguicidas agrícolas: como polvo técnico en equivalentes en gramos de ingrediente activo (I.A./kg o L)
de: 999. Urbano: Para uso exclusivo de aplicadores de plaguicidas para el control de cucarachas y hormigas: como cebo
insecticida en gel en equivalentes en gramos de ingrediente activo (I.A./kg o L) de: 54; como líquido en equivalentes en
gramos de ingrediente activo (I.A./kg o l) de: 16.1 y como pasta en equivalentes en gramos de ingrediente activo (I.A./kg
o l) de: 400.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Cristales de color blanco, sin olor pero con sabor alcalino. Su punto de fusión es igual a 75 °C (temperatura a la que se
descompone). Tiene una densidad igual a 1.73 g/cm3. Su solubilidad en agua es igual a 5.93x104 mg/L a 25°C. Es
insoluble en ácidos. Sus soluciones no representan peligro de corrosión para metales ferrosos.

PELIGROSIDAD
Salud (Azul): 2 - Una exposición intensa o continua (pero
no crónica) podría causar incapacidad temporal o
0 posibles lesiones residuales, a menos de que se
proporcione un rápido tratamiento médico.
2 1 Inflamabilidad (Rojo): 0 - Materiales que no se
incendiarán.
Riesgo de Explosión (Amarillo): 1 - Normalmente
estable, pero puede volverse inestable a temperaturas y
presiones elevadas o puede reaccionar con el agua con
cierta liberación de energía, pero no violentamente.

DESTINO EN EL AMBIENTE
Persistencia: Altamente persistente (hasta 2 años)
Se encuentra de forma natural en el ambiente, contenido en depósitos de lagos salados del período Terciario de la era
Cenozoica y formando parte de minerales como la Kernita, Colemanita, Ulexita y Tincal. En suelo puede persistir por 1
año o más dependiendo del tipo y del régimen de lluvias al que esté sujeto. Su persistencia es más baja en suelos ácidos
de zonas muy lluviosas, condiciones que favorecen su lixiviación hasta las aguas subterráneas. En suelos básicos se
adsorbe a la fracción mineral y se lixivia lentamente. Se acumula en las plantas.

TOXICIDAD PARA LOS ORGANISMOS Y EL MEDIO AMBIENTE


Tipo toxicológico: IV
Es ligeramente tóxico para peces y no produce efectos adversos significativos en crustáceos y moluscos. En algunas
especies de plantas (lenteja y cebada) reduce la producción, medida como peso de la biomasa seca. Tiene un alto
potencial de afectar a los microorganismos de plantas de tratamiento de agua.

También podría gustarte