Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial ¨Andrés Eloy Blanco¨
Barquisimeto-Lara

Integrantes:
Tsu. Acuña Stephania V-25.031.184
Tsu. Lugo Luis V-23.836.405
Tsu. Pire Eliannys V-26.165.157
Profe: Yenny Yepez
Sección: LCO4110
PNF Contaduría Pública
¿Qué es el congreso anfictiónico de panamá?

El Congreso de Panamá fue una asamblea convocada por el militar venezolano Simón
Bolívar en la ciudad de Panamá, para crear una federación de países hispanoamericanos
independientes. Se celebró entre el 22 de junio y el 5 de julio de 1826. En esta reunión se
acordó un tratado perpetuo de unión y confederación, la creación de un ejército
interamericano para la defensa común y la renovación bianual del Congreso. Debido a las
rivalidades entre los países y a la oposición de Estados Unidos, el cual no deseaba la
formación de un sistema de estados federados en América del Sur, los acuerdos sólo fueron
ratificados por la Gran Colombia y no hubo consecuencias efectivas.
El salón donde fue celebrada dicha convención recibe el nombre de Salón Bolívar y reposan
allí una espada del Libertador. Juntos con los originales “Protocolos del Istmo”, primeros
acuerdos firmados por los ministr0os plenipotenciarios que asistieron a esta reunión en 1826.

¿Quiénes lo conforman?

Este congreso esta conformado por la Gran Colombia (que abarcaba los actuales estados
de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá), Perú, México, y las Provincias Unidas del
Centro de América (que comprendía las actuales repúblicas de Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica). Cabe destacar que Asistieron dos
representantes por cada país concurrente mientras que Gran Bretaña envió un observador y
los Países Bajos otro a título personal.

¿Porque los otros países no pudieron asistir?

Para comenzar se debe saber que entre las naciones iberoamericanas; de Europa, Inglaterra y
Holanda; de los comisionados que envió Estados Unidos, uno murió en Cartagena y el otro
llegó cuando el Congreso se había disuelto... Los representantes de Bolivia no recibieron a
tiempo sus credenciales; los de Brasil no fueron nombrados con oportunidad; Chile estaba en
plena anarquía y por tal causa no pudo concurrir; Argentina admitió el compromiso, pero el
Gobierno imperante, aconsejado por Rivadavia, eludió el compromiso.
Bolivia
No obstante, pugnas políticas causaron demoras en la designación de los delegados
bolivianos, y cuando éstos quedaron listos para embarcarse hacia Panamá, se supo que el
Congreso había concluido en dicha ciudad. Además, el clima político boliviano se había
tornado desfavorable a Sucre -y por ende, contrario a los planes de Bolívar- lo que impidió
que se pudiera contar con la participación boliviana
Argentina
El gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata recibió la invitación de Bolívar pero
los intereses argentinos del momento estaban centrados, en el ámbito interno, en la
organización política del país, amenazada por los caudillos federales, por lo cual hubo escaso
interés en el Congreso.
Chile
Chile fue invitado pero declinó asistir. El gobierno chileno dirigido por Ramón Freire no
mostraba simpatías por Simón Bolívar ni por su enorme influencia política sobre los países
sudamericanos con costas en el Océano Pacífico. Además, la fuerte pugna política chilena
entre liberales y conservadores -llamados pipiolos y pelucones respectivamente- reducía la
preocupación de los políticos chilenos por el proyecto bolivariano.
Paraguay
Con Paraguay, enviando a Asunción representantes para solicitar el inicio de relaciones
diplomáticas. Pese a esto los enviados de Bolívar no tuvieron comunicación alguna con los
funcionarios paraguayos y sólo recibieron una carta del doctor Francia para Bolívar, donde el
dictador paraguayo rechazaba todo vínculo diplomático de su país y defendía el
aislacionismo. Ante este rechazo, Paraguay no fue invitado al Congreso de Panamá.
Brasil.
En el caso de Brasil precisaba mantener la neutralidad entre las monarquías europeas y sus
vecinos republicanos hispanoamericanos, y en octubre de 1825 aceptó la invitación de
Bolívar, pero la Guerra del Brasil contra las Provincias Unidas del Río de la Plata hizo temer
al emperador Pedro I una recepción demasiado hostil en Panamá, lo cual era contrario a sus
intereses. Por ello decidió no enviar a los delegados brasileros a pesar que ya los había
designado.
Estados Unidos
Inicialmente el proyecto de Bolívar no consideró invitar a Estados Unidos pero el presidente
de la Gran Colombia, el general Francisco de Paula Santander, remitió una invitación formal
al presidente estadounidense John Quincy Adams a inicios de 1825.
En los Estados Unidos la participación en el Congreso de Panamá no fue recibida con
aceptación unánime, de hecho los estados del sur -eminentemente esclavistas- aconsejaron no
enviar representantes en tanto la postura de Bolívar contra la esclavitud era ya bien conocida,
y bloquearon el financiamiento del viaje de diplomáticos estadounidenses; mientras tanto, los
estados del norte -abolicionistas- sí estaban interesados en el Congreso de Panamá pero sólo
como medio de entablar contactos comerciales.
El ideario Social del Libertador
Bolívar tuvo enormes dificultades para entrever la cuestión social que se anidaba en el orden
colonial. Temeroso del ejemplo de la Revolución Haitiana, durante los primeros años del
proceso independentista, se negó, junto con la élite criolla, a conceder la libertad a los
esclavos y la igualdad efectiva a los pardos. En este sentido, durante la experiencia de la
Primera y la Segunda República Venezolana impulsó un orden político y social francamente
elitista y criollista, que fue rechazado de forma radical por los sectores populares que
apoyaron a los realistas.
Este divorcio entre independencia y cuestión social (típico del proceso revolucionario
hispanoamericano) empezó a resolverse en la mente de Bolívar a partir de 1816, con la
experiencia de su exilio en Haití. Allí, pudo conocer de primera mano los frutos de la
Revolución Haitiana, (el fin de la esclavitud, del racismo y la primera reforma agraria de la
región) y relacionarse con uno de sus líderes más sobresalientes.
El reformismo económico de Bolívar
Como señalamos previamente, Bolívar era muy consciente del atraso económico en el que se
encontraba Hispanoamérica durante el siglo XVIII y XIX. Consideraba que dicha situación,
se debía, sobre todo, a la expoliación de recursos que la región sufría por parte de la
metrópoli y a la política impositiva y de monopolio comercial impuesta por la Corona
Española. Atento lector de las obras ilustradas y de los economistas liberales, se propuso
durante el proceso de independencia, reformar las instituciones socio-económicas, para
alterar las relaciones de producción y desarrollar las fuerzas productivas.
Desde esta clave interpretativa, es posible comprender sus decretos antiesclavistas y anti-
serviles, no sólo como una política humanista y libertarios, sino también como
una estrategia para revolucionar el mercado laboral con el objetivo de instaurar relaciones de
producciones (formalmente) libres y capitalistas. Asimismo, buscando aumentar
la producción y comercialización de productos agrícolas y ganaderos, impulso una serie de
reformas importantes que rompieron con el monopolio comercial impuesto por la metrópoli.
En primer lugar, estableció la abolición de las excesivas cargas tributarias que afectaban a los
sectores criollos e indígenas (alcabalas, tributos, etc.) y decretó un nuevo sistema impositivo.
En segundo lugar propicio, en términos generales, la liberalización del mercado interno (con
la desaparición de las aduanas internas) y del comercio con las potencias externas. Como
buen liberal que era, consideraba que la baja de los afueras (aranceles) aduaneros y la
apertura comercial era una medida positiva y modernizadora, que traería un aumento
considerable en la producción y en las ganancias.
En tercer lugar, a diferencia de otros criollos miembros de la elite, que eran acérrimos
defensores del laissez faire, Bolívar promovió un proteccionismo moderado para defender el
desarrollo de algunas industrias artesanales locales.
En cuarto lugar, siguiendo con esa postura parcialmente intervencionista estableció la
propiedad nacional de las minas de Colombia.
Por último, el Libertador se propuso alterar el régimen de la tierra, para limitar el poder de los
grandes terratenientes y fomentar el surgimiento de pequeños y medianos propietarios. Para
alcanzar dicho objetivo, promovió una suerte de forma agraria, decretando la entrega de
tierras a los oficiales y soldados del ejército libertador. Empero, este proyecto no alcanzó los
resultados esperados, ya que las tropas recibieron vales en vez de tierras y se vieron obligadas
a venderlos (a un precio devaluado) lo cual fomentó la expansión del latifundio y el
surgimiento de oficiales latifundistas, como el ex llanero venezolano.

Nivel internacional del congreso:

El Congreso de Panamá constituía un organismo desconocido hasta entonces: ya que era el


primer Congreso de naciones que se reunía en Iberoamérica para proclamar un nuevo
Derecho público, el Derecho americano, entre cuyas bases principales, radicalmente opuestas
a las de Europa, se iniciaba el Arbitraje internacional, cuyo creador práctico ha sido Bolívar.

El Tribunal Internacional de La Haya, la Sociedad de Naciones, creada en Europa después de


la primera Gran Guerra; las reuniones periódicas de consulta de los cancilleres americanos, la
Organización de los Estados Americanos y las Naciones Unidas de nuestros días se han
inspirado en el Congreso de Panamá.

Cabe destacar que la OEA jugó un papel importantísimo como factor de integración de los
pueblos hispanoamericanos. "Este Congreso conmemorativo de aquél de 1826 dará nueva
vida a la OEA, nacida de la entraña misma de estos pueblos en 1889. También el Congreso
Anfictiónico puede atribuirse con justo derecho la paternidad de la Sociedad de las Naciones,
concede en Europa, y de las Naciones Unidas, organismo como este que surgió en San
Francisco, California, ciento diecinueve años después de 1826. " El 21 de julio de 1976, el
presidente de la OEA, y los cancilleres de Panamá y Venezuela coincidieron en señalar el
Congreso Anfictiónico de Panamá, presidido por el eminente internacionalista Don Pedro
Gual, como fuente de iniciativas para el entendimiento mutuo de los países del continente y
como punto de partida para la adecuada revisión de sus relaciones permanentes con los
demás países del mundo.

Bolívar es igualmente el inspirador de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio


concebida como un instrumento de desarrollo que trata de superar más de ciento cincuenta
años de aislamiento geográfico y de celos regionales.

Que pretendió el congreso:


El Congreso de Panamá logró reunir, en torno a una misma mesa, a las antiguas colonias de
España que habían alcanzado su libertad. Allí trataron asuntos relacionados con la defensa de
sus intereses.

1. Renovar los tratados de unión, liga y confederación;

2. Publicar un manifiesto en que se denuncia la actitud de España y el daño que ha


causado al Nuevo Mundo;
3. Tomar Decisiones sobre el apoyo a la independencia de las islas de Cuba, Puerto
Rico, Canarias y Filipinas;

4. Celebrar los tratados de comercio y de navegación entre los Estados confederados;

5. Organizar un cuerpo de normas de derecho internacional;

6. Contribuir en cada país para el mantenimiento de los contingentes militares


comunes;

7. Adoptar medidas de presión para obligar a España al reconocimiento de las nuevas


repúblicas.

8. -Afianzar la independencia, la seguridad interna y la no intervención.

9. –Relacionar entre los Estados por medio de un Congreso plenipotenciario


permanente.

10. –Reformar el estado social basada en la libertad y la paz.

11. Establecer la contribución de cada país para mantener los contingentes comunes;

12. Adoptar medidas de presión para obligar a España al reconocimiento de las nuevas
república.

¿Porque surgió el fracaso?

El congreso fracaso porque no se trataron todos los puntos anteriormente mencionados


propuestos por bolívar. A parte de eso Sólo asistieron la mitad de los delegados presentes en
la Asamblea de Panamá y después de una larga espera sólo se reunieron una vez el 9 de
octubre de 1828 en la casa del Dr. Pedro Gual. "...donde llegaron a la conclusión de que, no
habiendo los gobiernos aprobado los convenios de Panamá, excepto el de Colombia que sí
sancionó, estos instrumentos así mismo La mayoría de las naciones que asistieron no estaban
en condiciones políticas ni económicas para cumplir con los acuerdos. Además, las divisiones
entre ellas derivaron en conflictos fronterizos.

A parte de eso este congreso fracasa porque no se trataron todos los puntos propuestos y no
asistieron varios países como chile, las provincias unidas del rió de la plata (argentina) y
Paraguay. Es importante aclarar que la Anfictionía no terminó en Panamá sino en La Villa de
Tacubaya. Sucesivamente a este Congreso, ocurre un periodo de reajustes, que recibe el
nombre de Caja Pandora, caracterizado por una pésima administración pública, atraso en
todos los órdenes de la vida social, ignorancia, etc.

Poco después, la mala salud del Libertador y su envejecimiento prematuro, dan rienda suelta
a los
elementos en conflicto que solo constituían nominalmente la República de Colombia. Ello
fue señal
Para la disolución de la República.
Cabe destacar que a pesar del fracaso Años más tarde se creó la Unión Panamericana y luego
la Organización de Estados Americanos(OEA). También, actualmente hay un Parlamento
Latinoamericano. Así mismo se promovió la creación de una confederación o liga entre las
naciones de América del que dio origen a la conformación de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur).

También podría gustarte