Está en la página 1de 6

Con formato: Español (Chile)

Minerales y Rocas

Alex Santibáñez Matamala

Geología y Mineralogía

Instituto IACC

21-04-2019
Desarrollo

Realizaremos un cuadro comparativo, entre las rocas félsicas y máficas

Rocas Félsicas Rocas Máficas


 Su nombre félsicas deriva de los  Su nombre máficas deriva del latín
feldespatos y el sílice, por contener magnesium y ferrum, son ricas en
cuarzo y feldespatos. calcio pero no en cuarzo.
 Tiene una composición es  Tiene una composición basáltica.
granítica.  Se encuentra en el magma máfico.
 Están en el magma félsico.  Está compuesta por silicatos de
 Está compuesta por silicatos de color oscuro.
color claro, con un porcentaje de  Tiene mica ferro-magnésica.
70%.  Constituyen el suelo oceánico
 Tiene mica alumínica. Ejemplo:
 Constituyen principalmente la Grabo
corteza continental. Basaltos
Ejemplos:
Granito (Intrusiva)
Riolita ( Extrusiva)

Estas rocas pueden ser divididas en dos categorías: intrusivas y extrusivas. Las rocas intrusivas
o plutónicas se cristalizan del magma debajo de la superficie terrestre. Las rocas extrusivas o
volcánicas se cristalizan de la lava en la superficie de la Tierra.

La textura de una roca ígnea depende de la frecuencia en la que se enfría después de derretirse:
cuando se enfría lentamente se forman cristales grandes y cuando se enfría rápido se forman
cristales pequeños.
El magma y sus cuerpos de roca plutónica resultantes se enfrían y se cristalizan suavemente; se
caracterizan por su textura de granos gruesos en la que los cristales minerales son visibles al ojo
humano.

Al contrario, la lava que se enfría rápidamente se caracteriza por su textura de granos finos en
la que los cristales son muy pequeños.

Las lavas que se enfrían rápido, típicamente aquellas que se sumergen en agua, tienen una
textura vidriosa. Se enfrían muy rápidamente para formar cristales. El vidrio volcánico se llama
obsidiana.

En adición a la textura, las rocas ígneas se pueden clasificar de acuerdo a su composición


química.

La clasificación más general se basa en la abundancia relativa de minerales félsicos y máficos


en la roca. Los minerales félsicos son de color claro mientras que los máficos son oscuros.

Las 4 peculiaridades de las rocalas rocas ígneas

1- Son las rocas más abundantes de la superficie terrestre.

2- Se forman cuando el magma se enfría y se solidifica.

3- Su composición química tiene un rango limitado de silicatos y óxidos como el calcio, el hierro
y el magnesio.

4- Se clasifican según sus texturas típicas, por lo que existen dos tipos principales: extrusivas e
intrusivas. Las rocas intrusivas se pueden dividir en plutónicas (cristalización a gran profundidad)
e hipabisal (cristalización cerca de la superficie terrestre).
Estas rocas se forman de materiales como la lava que salió de la superficie de la Tierra, o de
magma que se encuentra en profundidades en la corteza a unos cuantos kilómetros de
profundidad.

Estas rocas se encuentran en cuatro lugares principales:

– En fronteras divergentes, como bordes oceánicos, donde las placas se separan y forman
grietas que son llenadas por el magma.

– Las zonas de subducción, que ocurren cuando una densa placa oceánica se desplaza bajo
otra oceánica o continental. El agua que desciende de la corteza oceánica baja el punto de
ebullición de la manta superior, y forma magma que sube a la superficie y forma volcanes.

– En fronteras continentales convergentes donde grandes masas de tierra chocan, haciendo que
la corteza se endurezca y se caliente hasta que la misma se derrita.

Según su formación

Rocas extrusivas

Estas rocas se enfrían rápidamente (en períodos desde segundos hasta meses) y tienen granos
invisibles o microscópicos. Algunas de estas rocas tienen texturas distintivas:

– Obsidiana: se forma cuando la lava se enfría rápidamente y tiene una textura vidriosa.

– Pómez: tienen una espuma volcánica lo que hace que se inflamen por millones de burbujas de
gas que le otorgan una textura vesicular.

– Toba: una roca elaborada por completo de cenizas volcánicas que caen del aire.

– Lava acojinada: es una roca de lava que se forma bajo el agua. Tiene bultos que se crean por
la lava excluyente.
Rocas intrusivas

Se forman más lentamente (a lo largo de miles de años) y tienen granos visibles de tamaño
mediano o pequeño. Se forman cuando el magma se queda atrapado en las profundidades de la
Tierra.

Esto significa que los granos minerales individuales tienen un largo tiempo para crecer, por lo
que crecen bastante grandes y tienen una textura áspera. Algunos ejemplos incluyen:

– Granito: es una roca de color claro que contiene cuarzo y minerales de mica.

– Peridotota: una roca compuesta casi completamente de olivina.

– Pegmatita: es una roca de color claro con granos extremadamente ásperos que se forma cerca
de los márgenes de la cámara de magma durante las fases finales de la cristalización.

Según sus minerales

Las rocas ígneas también se clasifican según los minerales que contienen. Los minerales
principales en este tipo de rocas son los duros y primarios, como cuarzo, feldespato, anfíboles y
olivina, junto con un mineral más suave llamado mica.

Los dos tipos de rocas ígneas más conocidos son el basalto y el granito, que tienen diferentes
composiciones y texturas.

El basalto es una roca oscura de granos finos rico en hierro y magnesio, por lo que es
considerado como una roca máfica (de color oscuro) que puede ser intrusiva o extrusiva.

El granito es una roca de color claro y granos ásperos que es rica en feldespato y silicatos, por
lo que es considerado como una roca félsica (de color claro).

La mayoría de las rocas ígneas son basalto o granito; se necesita un análisis de laboratorio
Comentado [X.V1]: Falta respuesta pregunta 2 y 3
profundo para determinar el tipo de roca exacto según las clasificaciones generales -1.5
Comentado [X.V2]: Bibliografía debe ir en formato APA.
Bibliografía http://normasapa.com/citas/
-0,2

https://www.lifeder.com/rocas-igneas/. Rocas ígneas y su composición

www.iacc.cl, geología y mineralogía, semana 3, minerales y rocas.

También podría gustarte