Está en la página 1de 59

Índice

Página

INTRODUCCION………………………………………………….…………………………….3, 4
CAPITULO I MARCO INSTITUCIONAL
1.1 Reseña Histórica……………………………………………………………………………….5
1.2 Visión y misión………………………………………………………………………………….6
1.3 Principios y valores institucionales…………………………………………………………..6
1.4 identificación del establecimiento…………………………………………………..………..7
1.5 Organigrama……………………………………………………………………………….…...8
1.6 Características del personal de la escuela
1.7 Características del alumno que egresa de la Escuela
1.8 Características de las familias que participan de la comunidad de la Educativa

CAPITULO II Marco teórico


2.1 Teorías de la Adquisición del lenguaje
2.1.1 Skinner………………………………………………………………………………………9
2.1.2 Chomsky…………………………………………………………………………………....9
2.1.3 Piaget……………………………………………………………………………………......10
2.1.4 Bruner……………………………………………………..…………………………………10
2.1.5 Vigosky…………………………………..………………………………………….………11

2.2 Desarrollo del lenguaje


2.2.1. Aspectos……………………………………………………………………………….…..12
2.2.2. Pre lingüístico……………………………………………………………………….…….13
2.2.3. Lingüístico…………………………………………………………..……………………..13

2.3 Principales hitos del desarrollo del lenguaje……………………..……………………….14

2.4 Procesos Cognitivos que intervienen en la estimulación del lenguaje


2.4.1. La Percepción…………………………………………………………….………………..15
2.4.2. La Memoria………………………………………………………..……………………….16
2.4.3. La Atención…………………………………………………………………….…………..17
2.4.4. La Concentración…………………………………………………………..…………….. 18

2.5 Las Funciones del lenguaje


2.5.1. Función apelativa o conativa………………………………………………..…………..18
2.5.2. Función referencial, representativa o informativa………………………………….…..18
2.5.3. Función emotiva, expresiva o sintomática………………………………….…………..18
2.5.4. Función poética o estática…………………………………………………….………….18
2.5.5. Función fática o de contacto…………………………………………………..…………19
2.5.6. Función metalingüística…………………………………………………………..………19
Esquema de las funciones del lenguaje en el proceso de la comunicación verbal……….19

1
2.6 Bases neurológicas del lenguaje………………………..…………………………20, 21

2.7 Rol del Psicopedagogo………………………………………………………..22

2.8 Educación especial, escuelas de lenguaje


2.8.1.¿Estudiantes con qué tipo de discapacidad educan las Escuelas Especiales?.......24
2.8.2.¿Desde qué edad puede ingresar un niño o niña con discapacidad a una escuela
especial?.............................................................................................................................25
2.8.3.¿Desde y hasta que edad puede ingresar/permanecer un estudiante con
discapacidad en una escuela especial?.............................................................................25
2.8.4.¿Qué son las escuelas especiales de lenguaje?......................................................25

2.9 Trastorno especifico del lenguaje


2.9.1. TEL Expresivo……………………………………………………………………………..26
2.9.1. TEL Mixto…………………………………………………………………………………..26
2.9.3 ¿Por qué es importante tratar a los TEL?..................................................................27
2.9.4. Trastornos específicos del lenguaje (TEL) según el DSM-V………………………..27

2.10 Decretos bajo los cuales se rigen las escuelas de lenguaje


2.10.1. Decreto n°170…………………………….…………………………………………..28,29
2.10.2 Decreto n°1300……………………………..…………………………………………….30

Capítulo III Actividades realizadas


3.1 Actividades asignadas rutinas…………………..…………………………………..………31
3.2 Familiarización con los nombres……………….…………………………………………..31
3.3 Bailes entretenidos……………………………...……………………………………………32
3.4 Estimulaciones visuales……………………………………………………………………..32
3.5 Las vocales de masas……………………………………………………………….………33
3.6 Las canoas del soplo…………………………………………………………………….…..33
3.7 Segmentación silábica………………………………………………………………….……34
3.8 Bolsa mágica……………………………………………………………………….…………34
3.9 Crear historias basadas en imágenes………………………………………………….….35

Capítulo IV Propuestas de mejora………………………………………………………….…..36

Conclusiones……………………………………………..……………………….…………..37,38
Referencias bibliográficas……………………………………………..………………………...39
Linkografía…………………………………………………………………………………………39
Anexos………………………………………………………………..……………………...…….40

2
Introducción
En el siguiente informe se dará a conocer la realización de práctica profesional
realizada a fines de febrero al mes de junio del 2019, en la escuela de lenguaje
Caracolito ubicada en la ciudad de La Calera.

Se priorizo este lugar para trabajar la importancia del desarrollo del lenguaje, ya
que este comienza en los primeros años de vida e incluso antes, siendo este la
base y sustento para el desarrollo de otros procesos tan importantes en etapas
educativas posteriores, como son la lectura, escritura y matemáticas. La infancia
temprana es un período de gran plasticidad cerebral, entre los 0 y 5 años de edad,
ocurren en los niños y niñas procesos de aprendizaje de gran importancia para su
desarrollo posterior, entre los que se puede señalar la adquisición de la capacidad
para comunicarse, a través de diferentes modalidades: movimientos, miradas,
gestos, balbuceo y, posteriormente, mediante la palabra hablada. En este proceso
de intercambio y construcción de significados con otros/as, el niño o niña adquiere
el lenguaje, o sea, desarrolla la lengua a la que está expuesto en su entorno. El
lenguaje es por excelencia uno de los medios más importantes en la comunicación
entre las personas, a través de él no solamente se expresan emociones,
sentimientos, pensamientos, sino que se construye, interpreta y representa, el
mundo en que se vive. En su desarrollo ocurre desde una función principalmente
afectiva e individual, a una función cognitiva y social. En los primeros meses de
nacido, producto de sus interacciones con el entorno, el niño o niña comienza a
producir una gama de gestos y sonidos expresivos, luego progresivamente, su
lenguaje evoluciona hasta que es capaz de comunicarse realizando juegos
vocales, balbuceos, combinando sonidos en sucesión de sílabas y produciendo las
primeras palabras. Sin embargo, para lograr su dominio y competencia, requerirá
de varios años de desarrollo, ya que en su utilización, se despliegan una serie de
procesos mentales muy complejos. Cada palabra o frase, que el niño o niña
pronuncia o comprende, hace referencia a varios componentes, que a su vez,
implican diversos tipos de conocimientos. Estos conocimientos que son parte del
mundo social y cultural en que el niño o niña nace, son paulatinamente
incorporados y utilizados por él o ella, permitiéndole conocer, aprender, imaginar
y, por sobretodo, comunicarse con otros.

Es por esto la importancia de la incorporación de los niños y niñas desde edades


cada vez más tempranas a las instituciones educativas, siendo cada vez mas
relevante el papel del contexto escolar y de los educadores/as, especialmente en

3
el nivel de educación parvularia, para contribuir al desarrollo del lenguaje,
posibilitando acciones y relaciones que les permitan desarrollar al máximo sus
habilidades lingüísticas y competencias comunicativas. Más aún, en este nivel
educativo todas las materias y actividades debieran contribuir al aprendizaje de la
lengua y al desarrollo del lenguaje oral, sustento para aprendizajes posteriores. El
niño o niña que inicia la educación parvularia, en su mayoría, posee ya un notable
dominio de la lengua y de diversos aspectos relacionados con el conocimiento de
su medio que manifiesta a través de sus expresiones orales, no obstante, es
posible que, a pesar de tener también este dominio, por características personales
y/o socioculturales, o de la escuela, no expresen oralmente todo el conocimiento
que han adquirido, apareciendo como deficitarios incluso a veces sin serlo. Es por
este motivo la iniciativa de realizar la practica en una escuela de lenguaje, ya que
fomenta la necesidad de entregar una atención integral a niños y niñas que
presenten algún trastorno en el lenguaje y comunicación, planteando la
oportunidad de entregarles una opción que satisfaga las necesidades educativas
especiales de estos niños y niñas, brindándoles acciones re-educativas o
habilitadoras de cualquier área del desarrollo que pudiera estar afectada con las
estrategia, materiales y metodología que les permitan una real integración al
sistema escolar, a su grupo de pares y a la sociedad. Para llevar a cabo la tarea
del que hacer educativo se cuenta con profesionales aptos en el área pedagógica,
fonoaudióloga, educadoras diferencial especialista en TEL, educadora de
párvulos, asistentes de la educación a nivel de aula, que garantizan a nuestros
niños y niñas ser beneficiarios de una atención integral, asegurándoles
tratamientos específicos e individuales según su necesidad por el tiempo y con la
frecuencia que la normativa del ministerio de educación establece.

4
CAPITULO I: Marco Institucional
1.1 Reseña Histórica

La escuela de lenguaje Caracolito, se inicia en el año 2012, por su sostenedora


María Noemí Yáñez, está ubicada en calle carrera 1658, la Calera, Tiene una
capacidad para atender a un máximo de 80 niños y niñas con trastornos
específicos del lenguaje (TEL), de predominio expresivo – comprensivo y mixto.

La escuela tiene como visión formar niños y niñas de nivel pre-básico que
presenten Trastornos Específicos del Lenguaje, capaces de incorporarse al
sistema escolar en óptimas condiciones en su desarrollo lingüístico, académico,
valórico, cognitivo y social, que les permitirá integrarse, adaptarse y mejorar las
relaciones interpersonales con el medio familiar, escolar y social, insertándose
eficientemente en un mundo futuro altamente competitivo y globalizado.

La misión de la escuela es formar personas íntegras a través del desarrollo de


sus potencialidades cognitivas, afectivas, sociales y motrices, que le permitan
caracterizarse por ser reflexivo, pluralista, autocrítico y líderes para competir en
igualdad de condiciones en los tiempos de globalización.

La Escuela de lenguaje “Caracolito ” otorgará a los niños y niñas preescolares


que presenten Trastornos Específicos del Lenguaje, una formación y desarrollo
integral, en un excelente ambiente organizativo y cálido, con personal académico
altamente calificado, e integrando a la familia como agentes proactivos en el
proceso pedagógico

5
1.2 Visión y Misión

Visión: Formar niños y niñas de nivel pre escolar que presenten Trastornos
Específicos del Lenguaje, capaces de incorporarse al sistema escolar en óptimas
condiciones en su desarrollo lingüístico, académico, valórico, cognitivo y social,
que les permitirá integrarse, adaptarse y mejorar las relaciones interpersonales
con el medio familiar, escolar y social, insertándose eficientemente en un mundo
futuro altamente globalizado y competitivo.

Misión: La escuela de lenguaje “caracolito” tiene como misión formar personas


íntegras a través del desarrollo de sus potencialidades cognitivas, afectivas,
sociales y motrices, que le permitan caracterizarse por ser reflexivo, pluralista,
autocrítico y líderes para competir en igualdad de condiciones en los tiempos de
globalización, siendo agentes generadores de cambios en nuestra sociedad. La
Escuela de lenguaje “Caracolito” entregará a los niños y niñas en edad preescolar
y que presenten Trastornos Específicos del Lenguaje, una formación y desarrollo
integral, en un excelente ambiente organizativo y cálido, con personal académico
altamente calificado, e integrando a la familia como agentes proactivos en el
proceso pedagógico.

1.3 Principios y valores institucionales

Promover en los alumnos una formacion personal solida, autonoma,creativa


acorde a sus capacidades, potencialidades e intereses, involucrando a toda la
comunidad educativa (profesores, alumnos,
sotenedora,apoderados,paradocentes, auxiliares y administrativos).

Formacion valorica: estos constituyen a conductas y actitudes validas en todas las


circunstancias humanas, priorizando el respeto por las personas y sus diferencias
individuales (intelectuales, motoras, y sensoriales) etnicas, religiosas y culturales.

Educacion Integral: que todos los niños y niñas interactuen atraves de vivencias
que le permita desarrollarse, donde se produzca la convergencia cultural y
desarrollo personal

Formacion para la vida: una formacion personal que conduzca a asumir


responsabilidades dentro de la sociedad, formando asi niños y niñas capaces de

6
entrentar y solucionar problemas, para ir construyendon sus propios proyectos de
vida.

1.4 Identificación del establecimiento

• Nombre: Escuela de Lenguaje “Caracolito”

• Ubicación: Calle carrera 1658, La Calera.

• Teléfono: 33 2 513272

• Correo: escueladelenguajecaracolito@gmail.com

• Régimen escolar: Semestral

• Niveles pedagógicos: Nivel Medio Mayor (3)

Primer Nivel de transición (2)

Segundo Nivel de Transición (1)

• Horario: Mañana: 9:00 a 13:00 /Tarde 14:00 a 18:00 hrs.

• Talleres: yoga, ed. física, artístico y zumba.

• Números de salas: 3 Salas de actividades y 1 sala Fonoaudiológica

7
1.5 Organigrama:

8
1.6 Características del personal de la escuela:

Características del personal de la Escuela. Se espera del personal de la Escuela,


tanto Administrativo, Docente y Paradocente, una actitud colaboradora y crítica,
con una visión humanista del ser humano, tendiente a favorecer en todo momento
los procesos de desarrollo de los menores que asisten a la escuela y de sus pares
en su entorno laboral. Se espera sean trabajadores conscientes del entorno, con
un espíritu de cuidado del ambiente, respetuoso por la vida humana, animal y
vegetal, respetuosos por las diferencias físicas, intelectuales, religiosas, políticas y
étnicas, capaces de aceptar las diferencias de opinión de todos con quienes
interactúan, con un pensamiento divergente y flexible que les permita dar
respuesta oportuna ante las diversas necesidades de los menores y sus familias.
El trabajador de la Escuela Caracolito debe tener espíritu de superación y
motivación de capacitación permanente, ya que entiende que la construcción
activa del conocimiento permite la mejora de los procesos productivos y
educativos en la función que desarrolla. Es un trabajador curioso del entorno, con
ansias de investigar y aplicar técnicas y experiencias innovadoras en beneficio de
los objetivos comunes. Respeta y valora el trabajo colaborativo y vive bajo los
valores de nuestra institución.

1.7 Características del alumno que egresa de la escuela:

El alumno que egresa de la Escuela Especial de Lenguaje Tripantú es un menor


con espíritu explorador, indagador y curioso de su entorno inmediato; con un
pensamiento flexible y divergente que le permite una mirada amplia para la
resolución autónoma de las dificultades a las que se enfrenta. El alumno Tripantú
tiene un fuerte sentido del compañerismo y la solidaridad, altos grados de empatía
con sus pares y adultos cercanos, gran respeto por el cuidado de la vida humana,
animal y vegetal, respetuoso de las diferencias individuales físicas, cognitivas,
religiosas y étnicas. Valora el trabajo creativo y se esfuerza por aprender.

9
1.8 Características de las familias que participan de la comunidad de la
Educativa.

Se espera que las familias que forman parte de la comunidad educativa de la


Escuela de Lenguaje Tripantú sean grupos de personas comprometidas con la
educación y tratamiento de sus hijos e hijas, conscientes de la importancia que
tiene la estimulación y responsabilidad en el hogar para la superación del
Trastorno de Lenguaje que presentan y su positiva evolución pedagógica. Se
espera sean responsables en el tratamiento del lenguaje en el hogar y en la
ejecución de tareas de apoyo, que participen activamente de las actividades
propuestas por la escuela brindando el apoyo necesario para su ejecución.
Además de asisitir sistemáticamente a reuniones de apoderados, entrevistas
personales y cumplir con las derivaciones a especialistas externos emitidas por
nuestra institución dentro de un periodo razonable, ya que entienden que la familia
y su apoyo son el pilar fundamental en el proceso de educativo de los menores.

10
CAPITULO II: MARCO TEORICO

El periodo de la educación pre básica, (antes de los 6 años) es clave y decisivo


para desarrollar habilidades cognitivas de lenguaje, interpersonales,
socioemocionales y para lograr un optimo desarrollo físico. Uno de los objetivos
principales de la educación inicial es que los alumnos reciban una enseñanza
continua y sistemática en un ambiente favorable para que este logre desarrollar de
manera adecuada las capacidades necesarias para enfrentar su futura enseñanza
escolar. Si bien el lenguaje es imperativo para que los estudiantes puedan lograr
los aprendizajes esperados en la mayoría de las otras aéreas, se decidió trabajar
durante la práctica en el apoyo del desarrollo del lenguaje a los alumnos de
medio mayor y pre kínder entre las edades de 3 a 5 años que asisten a la escuela
de lenguaje caracolito.

2.1 Teorías de Adquisición del Lenguaje


La adquisición del lenguaje es un objeto de estudio de la lingüística para
determinar cómo las personas son capaces de aprender una lengua o varias,
existen distintas teorías en cuanto a cómo se desarrolla el lenguaje en el ser
humano. Los estudios sobre el tema, encontramos básicamente descripciones que
tratan de establecer las etapas por las que pasa el niño en su evolución lingüística.
Con las aportaciones de distintos autores como lo son B.F Skinner, Chomsky,
J.piaget , Vigorsky y Bruner.

2.1.1. Skinner: Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por


la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma
universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier; en
1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde
permaneció nueve años.
En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos, y tras
un breve período en la Universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948).
Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo
de John B. Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los

11
individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el
entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control
científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta
deseada), necesariamente sobre animales.
Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el adiestramiento de
unas palomas para jugar al pimpón, la llamada caja de Skinner, todavía hoy
utilizada para el condicionamiento de animales, o el diseño de un entorno artificial
específicamente pensado para los primeros años de vida de las personas.

En el área del lenguaje Skinner dice “El lenguaje se produce por simples
mecanismos de condicionamiento”. “El habla, la escritura y la comunicación son
formas de conducta”. El lenguaje es una conducta verbal:

a) Se aprende cuando es necesario (funcional). Está la conducta y los eventos


ambientales.

b) Es reforzado por el ambiente social. Se constituye por pequeñas unidades en


que se dan nuevas combinaciones. Skinner nos deja la importancia de refuerzos
positivos y negativos. La selección de conductas se por los reforzadores. Por tanto
la conducta está gobernada por las reglas sociales y por la contingencia que
enfrenta.

2.1.2. Chomsky Filósofo, politólogo y activista estadounidense. Es profesor


emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de
las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en
teoría lingüística y ciencia cognitiva. También es reconocido por su activismo
político, caracterizado por una fuerte crítica del capitalismo contemporáneo y de la
política exterior de los Estados Unidos. Se le considera de pensamiento socialista
libertario. El New York Times lo ha señalado como «el más importante de los
pensadores contemporáneos».

Propuso la gramática generativa, disciplina que situó la sintaxis en el centro de la


investigación lingüística. Con esta cambió la perspectiva, los programas y métodos

12
de investigación en el estudio del lenguaje. Su lingüística es una teoría de la
adquisición individual del lenguaje e intenta explicar las estructuras y principios
más profundos del lenguaje. Postuló un aspecto bien definido de innatismo en la
adquisición del lenguaje y la autonomía de la gramática (sobre los otros sistemas
cognitivos), así como la existencia de un «órgano del lenguaje» y de
una gramática universal. Se opuso con dureza al empirismofilosófico y científico y
al funcionalismo, en favor del racionalismo cartesiano. Todas estas ideas
chocaban frontalmente con las tradicionales de las ciencias humanas, lo que
concitó múltiples adhesiones, críticas y polémicas que le han acabado convirtiendo
en uno de los autores más citados.

Destaca su contribución al establecimiento de las ciencias cognitivas a partir de su


crítica del conductismo de Skinner y de las gramáticas de estados finitos, que
puso en tela de juicio el método basado en el comportamiento del estudio de la
mente y el lenguaje que dominaba en los años cincuenta. Su enfoque naturalista
en el estudio del lenguaje ha influido en la filosofía del lenguaje y de la mente (ver
a Harman y a Fodor). Es el descubridor de la jerarquía de Chomsky, una
clasificación de lenguajes formales de gran importancia en teoría de la
computación.

También es conocido por su activismo político y por sus críticas a la política


exterior de Estados Unidos y de otros países, como Israel. Chomsky, que
desvincula completamente su actividad científica de su activismo político, se
describe a sí mismo como simpatizante del anarcosindicalismo (es miembro del
sindicato IWW). Chomsky es considerado una figura influyente en su país de
origen y en el mundo.

De acuerdo al lenguaje Chomsky se refiere que este es “La capacidad innata”.


“La adquisición de una estructura del lenguaje depende de una Gramática
Universal o estructura lingüística profunda que las personas ya conocen de
una forma innata sin aprendizaje previo”.
La gramática universal innata es la que sirve de molde para que cualquier persona
pueda desarrollar cualquier lenguaje natural. El hombre trae ya de nacimiento una
cierta habilidad o competencia lingüística; tan solo debe actualizarla. La sintaxis no

13
depende de ninguna de esas cosas (o al menos depende mínimamente; ya viene
pre formada de nacimiento).

Chomsky se ocupó del lenguaje verbal o sea del que utiliza la palabra como medio
de comunicación. El sujeto actualiza una estructura lingüística ya dada. Tiende a
aislar el lenguaje de otras funciones psíquicas mostrándolo como un mecanismo
independiente.

2.1.3. Piaget: Psicólogo constructivista suizo cuyos pormenorizados estudios


sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia
trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna. Jean Piaget
se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A
partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París y
comenzó a desarrollar su teoría sobre la naturaleza del conocimiento. Publicó
varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el
crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que
describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la
acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los
objetos permanentes en el espacio, del tiempo y de la causa.

Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el


lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en
interacción con el medio. Piaget estableció una serie de estadios sucesivos en el
desarrollo de la inteligencia:

Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica, de las regulaciones afectivas


elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Esta etapa
constituye el período del lactante y dura hasta la edad de un año y medio o dos
años; es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho.

Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales


espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto. Esta etapa abarca
desde los dos a los siete años. En ella nace el pensamiento preoperatorio: el niño

14
puede representar los movimientos sin ejecutarlos; es la época del juego simbólico
y del egocentrismo y, a partir de los cuatro años, del pensamiento intuitivo.

Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y


sociales de cooperación y del inicio de la lógica. Esta etapa abarca de los siete a
los once-doce años.

Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la


personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos
(adolescencia). Aunque Piaget estableció, para cada una de estas etapas, las
edades correspondientes, no hay que tomar tales delimitaciones de forma rígida;
el ritmo varía de un niño a otro y ciertos rasgos de estos estadios pueden
solaparse en un determinado momento.

Piaget concibe el desarrollo intelectual como el resultado de una interacción del


niño con el medio, descartando la maduración biológica o la mera influencia
ambiental como únicos condicionantes de dicho desarrollo. Su concepción
armoniza en una teoría coherente el crecimiento neurobiológico y la influencia de
la vida social y cultural con el desarrollo de la inteligencia, subrayando la
interrelación entre tales fenómenos. Eludió así las simplificaciones y posturas
extremas, apartándose tanto de las especulaciones de Sigmund Freud y el
psicoanálisis, centradas en el desarrollo sexual del niño y en sus relaciones
afectivas con los progenitores como factores claves en la formación de la
personalidad, como del conductismo de John B. Watson o B. F. Skinner, para
quienes las circunstancias ambientales y sociales tejían una red de
condicionamientos y normas de conducta sobre la mente del niño, concebida
como una «página en blanco».

En este sentido son fundamentales sus conceptos


de esquema, adaptación y organización, que rigen el proceso de adquisición de
conocimientos en todos los estadios y resultan de la necesidad de todo individuo
de comprender el mundo que le rodea. Las nuevas experiencias o informaciones
recibidas obligan a adaptar los esquemas de conocimiento previos: tal adaptación,
que se divide en los subprocesos de asimilación de informaciones
15
y acomodación de las mismas a los esquemas o estructuras cognitivas previas,
desemboca en el aprendizaje. Y, en consecuencia, la organización o proceso de
categorización y sistematización de los conocimientos (de hecho, la
reorganización) es constante.
Jean Piaget estudió asimismo el desarrollo moral del niño, señalando que la
autonomía moral se adquiere alrededor de los siete años. Previamente, el niño se
halla sometido a las llamadas relaciones de presión por parte de los adultos, que
imponen sus reglas y mandatos con amenaza de sanción; es la llamada moral de
la obligación. A partir de esa edad, con el desarrollo de las relaciones de
colaboración entre iguales se pasa al estadio de la reciprocidad moral: el deber
impuesto se substituye por la aceptación de normas que se reconocen como
buenas y el respeto a los demás; surgen el sentido del bien y de la
responsabilidad.
Los múltiples estudios de Piaget, realizados a lo largo de más de medio siglo,
fructificaron en una ingente producción escrita que comprende gran número de
artículos y libros. Las obras más importantes de Piaget son El lenguaje y el
pensamiento en el niño (1923), La representación del mundo en el niño (1926), El
nacimiento de la inteligencia en el niño (1936), La psicología de la
inteligencia(1947), Tratado de lógica (1949), Introducción a la epistemología
genética (1950), Seis estudios de psicología (1964), Memoria e inteligencia (1968)
y El desarrollo del pensamiento (1975).
Jean Piaget ocupa uno de los lugares más relevantes de la psicología
contemporánea y, sin lugar a dudas, el más destacado en el campo de la
psicología infantil; ningún estudioso describió con tanto detalle y rigor el proceso
madurativo que se verifica entre el nacimiento y la adolescencia. Su influencia se
extendió a figuras de la psicología infantil como Henri Wallon, e incluso a teóricos
de tendencia psicoanalítica como Erik Erikson, y su amplitud de miras abrió el
camino para nuevos enfoques en la psicología evolutiva y la pedagogía, como los
modelos de aprendizaje de Jerome Bruner, la teoría del aprendizaje significativo
de David Ausubel y la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura. Las
universidades de Harvard, París, Bruselas y Río de Janeiro le otorgaron el título de
doctor honoris causa.

16
Piaget habla sobre la adquisición del dominio del lenguaje como un complejo
proceso donde intervienen interactuando factores internos y externos : hablar no
implica solo asimilar, (modificar el entorno) , sino acomodar (modificarse
internamente el sujeto para acomodar” (El sujeto no trae de nacimiento una
estructura ya construida sino que el mismo debe construirla a propósito de su
interacción con el ambiente).
La sintaxis depende del conocimiento del mundo (experiencia) , del significado
semántico y la función comunicativa.

Piaget incluye el lenguaje en un contexto más amplio: la evocación verbal es una


culminación de modos de lenguajes no verbales (la función simbólica, dibujo,
imitación diferida, imágenes mentales y posteriores imágenes gráficas)
evolutivamente anteriores. El sujeto construye estructura lingüística: Vincula el
lenguaje con otros aspectos como la inteligencia, al mostrar que el primero resulta
del funcionamiento de las estructuras congnoscitivas.

2.1.4. Brunner : Uno de los psicólogos que más han influido en el desarrollo de la
psicología en el siglo XX, y lo es por un buen motivo. Después de doctorarse en la
Universidad de Harvard en el año 1941, realizó una serie de trabajos e
investigaciones sobre la percepción y el aprendizaje que lo llevaron a enfrentarse
a los conductistas, como B. F. Skinner, que entendían este proceso como
producto de la memorización de respuestas apropiadas (o "útiles") ante ciertos
estímulos.

Cuando, durante los años 50, Bruner actuó como impulsor de la revolución
cognitiva que terminaría en la creación del Center for Cognitive Studies de Harvard
y la consolidación de la psicología cognitiva, la crisis del paradigma conductista se
agravó y empezó a forjarse la corriente cognitivista, que hoy es la dominante en
prácticamente todo el mundo.

17
Además de sus contribuciones a la psicología cognitiva, Jerome Bruner ha pasado
varias décadas impartiendo clases tanto en Harvard como en Oxford, retirándose
de la enseñanza habiendo cumplido los 90 años.

Al igual que muchos otros investigadores dedicados a la psicología


cognitiva, Jerome Bruner dedicó mucho tiempo a estudiar el modo en el que
aprendemos durante nuestros primeros años de vida. Esto le llevó a desarrollar
una teoría sobre tres modos básicos para representar la realidad que, a la vez,
son tres maneras de aprender en base a nuestras experiencias. Se trata
del modelo enactivo, el modelo icónico y el modelo simbólico.

Según Bruner, estos modelos o modos de aprendizaje se van presentando de


manera escalonada, uno detrás del otro siguiendo un orden que va desde el modo
más físico y relacionado con lo inmediatamente accesible hasta lo simbólico y
abstracto. Se trata de una teoría del aprendizaje muy inspirada por la obra de Jean
Piaget y sus propuestas acerca de las etapas de desarrollo cognitivo.

Las similitudes entre las ideas de Jerome Bruner y las de Piaget no terminan ahí,
ya que en ambas teorías se entiende el aprendizaje como un proceso en lo que la
consolidación de ciertos aprendizajes permite que luego se puedan aprender
cosas que antes no se podían comprender.

Modelo enactivo: El modelo enactivo que propuso Bruner es el modo de


aprendizaje que aparece primero, ya que se basa en algo que realizamos desde
los primeros días de vida: la acción física, en el significado más amplio del
término. En este, la interacción con el entorno sirve como base para la
representación actuante, es decir, el procesamiento de la información sobre
aquello que tenemos cerca que nos llega a través de los sentidos.

Así, en el modelo enactivo de Jerome Bruner el aprendizaje se realiza a través de


la imitación, la manipulación de objetos, el baile y la actuación, etc. Se trata de un
modo de aprendizaje equiparable a la etapa sensoriomotriz de Piaget. Una vez
consolidados ciertos aprendizajes a través de este modo, aparece el modelo
icónico.

18
Modelo icónico: El modo icónico de aprendizaje se fundamenta en el uso de
dibujos e imágenes en general que puedan servir para aportar información sobre
algo más allá de ellas mismas. Ejemplos de aprendizajes basados en el modelo
icónico son la memorización de países y capitales observando un mapa, la
memorización de distintas especies animales viendo fotografías, o dibujos o
películas, etc.

Para Jerome Bruner, el modo icónico de aprendizaje representa la transición de lo


concreto a lo abstracto, y por tanto presenta características que pertenecen a
estas dos dimensiones.

Modelo simbólico: El modelo simbólico se basa en el uso del lenguaje, ya sea


hablado o escrito. Como el lenguaje es el sistema simbólico más complejo que
existe, es a través de este modelo de aprendizaje como se accede a los
contenidos y procesos relacionados con lo abstracto.

Aunque el modelo simbólico es el último en aparecer, Jerome Bruner recalca que


los otros dos siguen produciéndose cuando se aprende de este modo, si bien han
perdido buena parte de su protagonismo. Por ejemplo, para aprender los patrones
de movimiento de una danza tendremos que recurrir al modo enactivo
independientemente de nuestra edad, y lo mismo ocurrirá si queremos memorizar
las partes del cerebro humano.

Más allá de la existencia de estos modos de aprendizaje, Bruner también ha


sostenido una visión particular sobre lo que es el aprendizaje en general. A
diferencia de la concepción tradicional de lo que es el aprendizaje, que lo equipara
a la memorización casi literal de contenidos que quedan "almacenados" en la
mente de los estudiantes y aprendices, Jerome Bruner entiende el aprendizaje
como un proceso en el que quien aprende tiene un papel activo.

Partiendo de un enfoque constructivista, Jerome Bruner entiende que la fuente del


aprendizaje es la motivación intrínseca, la curiosidad y, en general, todo aquella
que genera interés en el aprendiz.

Así, para Jerome Bruner el aprendizaje no et tanto el resultado de una serie de


acciones como un proceso continuado que se basa en el modo en el modo que el

19
individuo clasifica la nueva información que le va llegando para crear un todo con
sentido. El éxito que se tenga a la hora de agrupar trozos de conocimiento y
clasificarlos de manera eficaz determinará si el aprendizaje queda consolidado y
sirve como trampolín a otros tipos de aprendizaje o no. “Somos sensibles a la
interacción con los otros”. Modelo: “Sistema de soporte o apoyo para la
adquisición del lenguaje”.

Consiste en adquirir una gramática, una semántica y una pragmática. Brunner se


introduce en la dimensión pragmática del lenguaje,(parte de la teoría general de
los actos de habla: el acto de decir, el acto de transmitir una intención y el acto de
producir un efecto en el que escucha).

Para Brunner es muy importante el entorno familiar, la comunidad a la que


pertenecen los niños, ya que esto determinará tipos de formatos.

El lenguaje tiene tres aspectos:

Semántico: que todas las cosas tienen un significado, como el niño en el contacto
con los objetos empieza a conocer

Sintáctico: es la organización de las ideas, aparece la importancia de los juegos


verbales

Pragmático: para que, se utiliza

2.1.5. Vygotsky: Sus ideales eran netamente marxistas, pero propugnaba


el pensamiento revisionista. En el campo de la preparación intelectual, cursó las
materias de Psicología, filosofía y literatura. Obtuvo el título en leyes en
la Universidad de Moscú en el año 1917. El Segundo Congreso de
Psiconeurología en Leningrado, pronuncia un discurso en el cual expresa
su teoría, que manifiesta que sólo los seres humanos poseen la capacidad de
transformar el medio para sus propios fines. Esta capacidad, los distingue de otras
formas inferiores de vida. Dicho discurso causó tal impresión y aceptación que es
invitado a unirse al prestigioso Instituto de Psicología de Moscú.

20
Escribió en extenso sobre la mediación social en el aprendizaje y la función de
la conciencia. Lo poco que Vigotsky escribió, fue publicado durante su breve
existencia o en los años que siguieron después de su muerte. Por desgracia,
un clima político negativo reinaba en la entonces Unión Soviética; entre otras
cosas, el partido comunista tijereteaba las pruebas y publicaciones psicológicas.
Algunos de sus escritos eran contrarios alas opiniones de Stalin, por esa causa no
fueron publicadas.

Los aportes de Vigotky en la educación y la pedagogía constituyó su insistencia en


el notable influjo de las actividades con significado social en la conciencia. El
pretendía explicar el pensamiento humano en formas nuevas. Rechazaba lo
doctrina de la introspección y formuló muchas de las mismas objeciones de los
conductistas. Quería abandonar la explicación de los estados de la conciencia y
referirse al concepto de conciencia; del mismo modo, rechazaba las explicaciones
conductistas de los actos en términos de las acciones anteriores. Antes que
descartar la conciencia (como hicieron los conductistas) o la función
del ambiente(como los introspectistas), buscaba una región intermedia que diera
cuenta de la influencia del entorno por sus efectos en la conciencia

Vigotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba


que lo produce la integración de los factores social y personal. El fenómeno de la
actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una
teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El entorno social
influye en la cognición por medio de sus " instrumentos", es decir, sus objetos
culturales ( autos, máquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (iglesias,
escuelas). El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos
culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas
mentalmente. La postura de Vigotsky es un ejemplo del constructivismo dialéctico,
porque recalca la interacción de los individuos y su entorno.

Zona Proximal de Desarrollo (ZPD): Este es un concepto importante de la teoría


de Vigotsky (1978) y se define como: La distancia entre el nivel real de desarrollo -
determinado por la solución independiente de problemas- y el nivel de desarrollo

21
posible, precisado mediante la solución de problemas con la dirección de un adulto
o colaboración de otros compañeros más diestros.

El ZDP es el momento del aprendizaje que es posible en un estudiante dadas las


condiciones educativas apropiadas. Es con mucho una pruebas de las
disposiciones del estudiante o de su nivel intelectual en cierta área y de hecho, se
puede ver como una alternativa a la concepción de inteligencia como la
puntuación del CI obtenida en una prueba. En la ZDP, maestro y alumno (adulto y
niño, tutor y pupilo, modelo y observador, experto y novato) trabajan juntos en las
tareas que el estudiante no podría realizar solo, dad la dificultad del nivel. La ZDP,
incorpora la idea marxista de actividad colectiva, en la que quienes saben más o
son más diestros comparten sus conocimientos y habilidades con los que saben
menos para completar una empresa.

En segundo lugar, tenemos ya los aportes y aplicaciones a la educación. El campo


de la autorregulación ha sido muy influido por la teoría.

Una aplicación fundamental atañe al concepto de andamiaje educativo, que se


refiere al proceso de controlar los elementos de la tarea que están lejos de las
capacidades del estudiante, de manera que pueda concentrarse en dominar los
que puede captar con rapidez. Se trata de una analogía con los andamios
empleados en la construcción, pues, al igual que estos tiene
cinco funcionesesenciales: brindar apoyo, servir como herramienta, ampliar el
alcance del sujeto que de otro modo serían imposible , y usarse selectivamente
ciando sea necesario.

En las situaciones de aprendizaje, al principio el maestro ( o el tutor) hace la


mayor parte del trabajo, pero después, comparte la responsabilidad con el alumno.
Conforme el estudiante se vuelve más diestro, el profesor va retirando el
andamiaje para que se desenvuelva independientemente. La clave es asegurarse
que el andamiaje mantiene al discípulo en la ZDP, que se modifica en tanto que
este desarrolla sus capacidades. Se incita al estudiante a que aprenda dentro de
los limites de la ZDP.

22
Otro aporte y aplicación es la enseñanza recíproca, que consiste en el diálogo del
maestro y un pequeño grupo de alumnos. Al principio el maestro modela las
actividades; después, él y los estudiantes se turnan el puesto de profesor. Así,
estos aprenden a formular preguntas en clase de comprensión de la lectura, la
secuencia educativa podría consistir en el modelamiento del maestro de
una estrategia para plantear preguntas que incluya verificar el nivel personal de
comprensión. Desde el punto de vista de las doctrinas de Vigotsky, la enseñanza
recíproca insiste en los intercambios sociales y el andamiaje, mientras los
estudiantes adquieren las habilidades.

La colaboración entre compañeros que refleja la idea de la actividad colectiva.


Cuando los compañeros trabajan juntos es posible utilizar en forma pedagógica
las interacciones sociales compartidas. La investigación muestra que los grupo
cooperativos son más eficaces cuando cada estuante tiene asignadas sus
responsabilidades y todos deben hacerse competentes antes de que cualquiera
puede avanzar. El énfasis de nuestros días en el uso de grupos de compañeros
para aprender matemáticas, ciencias o lengua y literatura atestigua el reconocido
impacto del medio social durante el aprendizaje.

Por último, una aplicación relacionada con la teoría de Vigotsky y el tema de la


cognición situada es la de la conducción social del aprendiz, que se desenvuelve
al lado de los expertos en las actividades laborales. Los aprendices se mueven en
una ZDP puesto que, a menudo se ocupan de tareas que rebasan sus
capacidades, al trabajar con los versados estos novatos adquieren
un conocimiento compartido de proceso importantes y lo integra al o que ya
saben. Así, ésta pasantía es una forma de constructivismo dialéctico que depende
en gran medida delo intercambios sociales.

En el area del lenguaje es primario al desarrollo del niño, el cual va de lo social a


lo individual, determina el desarrollo del pensamiento, a través de las herramientas
lingüísticas y la experiencia socio-cultural.
Defiende que lo social es esencial para la constitución del lenguaje

23
Considera que el desarrollo ontogenético del lenguaje y el pensamiento tienen
distintas raíces y cursan en líneas separadas, como Piaget, y además, dicho
desarrollo tiene una etapa preintelectual, como el desarrollo intelectual tiene una
etapa prelingüística, en un momento determinado estas se unen y tornan el
pensamiento verbal y al lenguaje racional

24
2.2 Desarrollo del Lenguaje

Un óptimo lenguaje facilita la comprensión del mundo, la resolución de problemas,


nos permite comprender las emociones, siendo este el vehículo fundamental para
la interacción social, para el establecimiento de relaciones sociales y el desarrollo
de la afectividad. Pero esta dependencia es recíproca, pues el desarrollo de estas
áreas a su vez, determinará de forma decisiva el desarrollo comunicativo-
lingüístico.

El lenguaje es una de las capacidades más sorprendentes de las que está dotado
el ser humano, a pesar de la gran complejidad que interioriza su aprendizaje,
nuestra genética nos dota con mecanismos neurobiológicos necesarios para su
desarrollo. No obstante, un correcto desarrollo no está garantizado, pues en él
influyen diversos factores individuales, familiares, sociales y contextuales, que
pueden condicionar la aparición y/o el ritmo de desarrollo lingüístico. Como que el
niño presente alguna lesión en algún órgano fonoarticulatorio, que el sistema
nervioso presente un incorrecto funcionamiento, que su capacidad intelectual sea
insuficiente y que este posea la intención o deseo de hablar.

2.2.1. Aspectos:

El desarrollo del lenguaje implica muchos aspectos como es lo cognitivo, a


nivel de la corteza cerebral donde se recibe, procesa y elabora la información y
donde se ponen en marcha diversos procesos como la atención y la memoria
El aspecto social-afectivo porque el lenguaje implica comunicarse con otras
personas.
Lo auditivo para la percepción auditiva adecuada y la comprensión del lenguaje.
El aspecto motor (órganos fonoarticuladores) para la articulación de los sonidos y
la adecuada expresión verbal. En el desarrollo del lenguaje podemos distinguir
dos grandes fases o etapas:
 Prelingüística
 Lingüística

25
2.2.2. Etapa Prelingüística: Es la etapa donde los niños y niñas se preparan
adquiriendo una serie de conductas y habilidades a través del espacio de
relación. Es básicamente la interrelación entre el niño, el adulto, y lo que se
genera entre ellos, desde cómo se adapta e integra a los estímulos dados por el
medio. Cómo busca, cómo interactúa, cómo se contacta, Si comparte estados
afectivos, si comparte conductas con otro, como lo es mirar entre los dos un tercer
elemento o persona compartiendo así los significados. Garantizando en el niño la
reciprocidad fundamental en la génesis de los precursores del lenguaje.

2.2.3. Etapa Lingüística: El niño integra el "contenido" (idea) a la "forma"


(palabra) para un objeto determinado o personas determinadas. Aproximadamente
cerca del año de edad comienza la etapa lingüística, es decir el niño integra el
"contenido" (idea), siendo esta la etapa donde el niño descubre un mundo nuevo
debido a que tiene la posibilidad de desplazarse en forma independiente, explorar
objetos, aumentando sus contenidos mentales.

26
2.3 Principales Hitos en el desarrollo del lenguaje

Tabla nº1

27
2.4 Procesos cognitivos que intervienen en la correcta estimulación del
lenguaje

Los procesos cognitivos más importantes implicados en el aprendizaje del


lenguaje son: la percepción (auditiva y visual), la memoria, la atención, y la
concentración entre otros que interactúan entre ellos con un fin común: captar,
transformar y manipular o representar la información extraída del medio.

2.4.1. La percepción podría definirse como un proceso mediante el cual, los


estímulos son discriminados, seleccionados e interpretados. Pero, no se reduce
sólo a sensaciones, sino que implica la estructuración de la realidad que depende
tanto de las características de la misma, como de la situación interna del que
percibe. Por lo tanto, es un proceso complejo por la relación dinámica que
mantiene con los otros procesos cognoscitivos: memoria, atención, motivación,
etc.
Como características básicas de la percepción destacan la objetividad y la
generalización, categorías que le confiere el lenguaje. Así, con la percepción
separamos y diferenciamos un objeto de otro (esto es una mesa y no una silla).
Una vez categorizado, se generaliza paulatinamente, de acuerdo al desarrollo
intelectual, hasta llegar a una abstracción desligada de los rasgos sensoriales
(aplicamos el concepto de mesa a todo lo que se configura como tal mesa y la
diferenciamos del resto).

Dentro de la percepción cabe hacer mención a las diferentes modalidades


perceptivas. La modalidad a la que se le ha dado más importancia, en lo que
respecta al lenguaje, ha sido la que conocemos como percepción visual que
podemos definir como la facultad de reconocer y discriminar los estímulos visuales
y de interpretarlos asociándolos con experiencias anteriores. Está integrada por
cinco facultades: coordinación viso-motriz, percepción figura-fondo, constancia
perceptiva, percepción espacial y relaciones espaciales.
La percepción auditiva depende de las características físicas del sonido, del
funcionamiento del oído y de la capacidad para localizar la fuente del sonido.

28
Actualmente se le concede gran importancia al oído en el aprendizaje, pues es el
órgano de la comunicación por excelencia y traductor del sonido al grafismo y
viceversa, de hecho las dificultades en algunas de las fases del lenguaje, debido a
deficiencias auditivas, pueden acarrear importantes trastornos en la escritura.
A través de la percepción háptica se puede extraer mucha información sobre un
objeto a la que no se accedería nunca por la vista o el oído. El uso activo de dedos
y manos no debiera faltar en un programa de enseñanza/aprendizaje de la
escritura.

2.4.2. La Memoria: entendida como la capacidad buena o pobre de retener en la


mente tanto las experiencias recientes como aquellas que constituyen nuestro
pasado. Es un factor muy importante dentro del aprendizaje puesto que, para
avanzar hay que recordar lo anteriormente aprendido y por supuesto, es
fundamental en lo que al lenguaje se refiere.
Hay diferentes tipos de almacenamiento. En la memoria sensorial los elementos
no se procesan, constituye un nivel mínimo de codificación donde el sujeto no
ejerce ningún control sobre esa información porque se encuentra a un nivel
perceptual. A la memoria a corto plazo o memoria reciente, se la considera el
centro de la conciencia porque sostiene todos los pensamientos, la información y
las experiencias de las que el individuo es consciente en un momento dado.
Finalmente, cuando se da un procesamiento profundo de la información, esta
memoria inserta la información a un tercer nivel llamado memoria a largo plazo. En
ella se acumulan aprendizajes y experiencias que vamos adquiriendo durante toda
la vida. No tiene límites en su capacidad de almacenamiento pero si en el nivel de
recuperación de lo almacenado, lo que es todo un consuelo porque quiere decir
que sabemos más de lo que somos capaces de evocar.
Otro proceso cognitivo implicado en el aprendizaje del lenguaje es la atención.

29
Esquema del proceso de memorizar, según: Abenteuer Psyche

Imagen n°3

2.4.3. La Atención: este factor es importante ya que radica en el proceso


selectivo que realiza debido a la imposibilidad de que el sistema nervioso procese
todo lo que recibe, de esta manera, la atención focaliza y concentra aquello que el
sujeto desea aunque, la atención, también puede ser involuntaria. Pinillos, define
la atención como "un proceso de focalización perceptiva que incrementa la
conciencia clara y distinta de un núcleo central de estímulos, en cuyo entorno
quedan otros más difusamente percibidos".
En el proceso de aprendizaje, la atención es necesaria, bien para la selección de
estímulos, bien para procesos de discriminación, de síntesis, etc. Las
adquisiciones conceptuales se apoyan en los procesos de atención selectiva.
Existe, por tanto, una correlación entre el rendimiento escolar y la atención y esto
es algo de lo que somos conscientes todo profesional de la enseñanza. Se podría
decir, que en muchos casos de dificultades de aprendizaje podríamos encontrar su
origen en la falta de atención. Es por tanto, bajo mi punto de vista, la atención uno
de los factores más determinantes que condiciona el proceso de aprendizaje.
Pensamiento y lenguaje han sido ligados tradicionalmente hasta el punto de que
los conductistas encuentran cierta identidad entre ambos procesos. Otro grupo de
pensadores avalan la hipótesis de que el lenguaje depende directamente del
pensamiento. Por otro lado otros estudiosos como Vigotsky o Bruner afirman que
ambos procesos son influyentes, teoría por la que personalmente también me
decanto ya que el pensamiento puede existir sin el lenguaje aunque el caso
contrario no llegue a decirse que sea así.

30
Imagen n°4

2.4.4. La Concentración: es el proceso de la mente que consiste en centrar


voluntariamente la atención sobre un objeto, a través de la concentración, la
persona da momentáneamente de lado todo aquello que pueda interferir en su
capacidad de atención. En este caso, hay que decir que son varios los
profesionales que requieren desarrollar la concentración para poder llevar a cabo
su trabajo. Esta resulta vital para el aprendizaje, la adquisición de nuevos
conocimientos, la precisión en la ejecución de movimiento y la puesta en marcha
de una estrategia etc.

2.5 Las Funciones del Lenguaje

La función principal del lenguaje humano es comunicar con diferentes objetivos,


propósitos y servicios que se le da al lenguaje. La comunicación humana, sin
embargo, opera de maneras distintas según el tipo de mensaje que queramos
trasmitir o el tipo de comunicación que busquemos sostener con uno o varios
interlocutores.
En este sentido, dentro del campo de la Lingüística, Roman Jakobson ha
distinguido seis usos en el lenguaje, a los que clasifica según la función que
cumplen en el acto comunicativo:

31
2.5.1. Función apelativa o conativa
La función apelativa o conativa sucede cuando el emisor emite un mensaje del
cual espera una respuesta, acción o reacción de parte de su receptor. Puede
tratarse de una pregunta o una orden. Podemos reconocerla en nuestra vida
cotidiana, así como en la publicidad o la propaganda política: “Vota verde”,
“¿Hiciste la comida?”, “Dime”.

2.5.2. Función referencial, representativa o informativa


Es aquella donde el emisor elabora mensajes relacionados con su entorno o con
objetos externos al acto comunicativo. Es el tipo de función característica delos
contextos informativos, o de los discursos científicos o enfocados en transmitir
conocimiento. Ejemplos: “El teléfono no sirve”, “Otra vez llueve”, “El fuego es
producto de una combustión”.

2.5.3. Función emotiva, expresiva o sintomática


La función emotiva, expresiva o sintomática está enfocada en transmitir
sentimientos, emociones, estados de ánimo o deseos: “Qué bien me siento hoy”,
“Te quiero”.

2.5.4. Función poética o estética


El lenguaje es utilizado con fines estéticos, es decir, con especial atención al
cuidado de la forma en sí y del uso de figuras retóricas. Es el tipo de función
característico de los textos literarios. Como lo es un poema, una novela o un
trabalenguas.

2.5.5. Función fática o de contacto


Está enfocada en validar el canal comunicativo entre dos interlocutores. Sirve para
iniciar, mantener o finalizar una conversación: “Te oigo, sí”, “Claro”, “De acuerdo”.

32
2.5.6. Función metalingüística
Es la que empleamos para referirnos a la propia lengua, es decir, cuando usamos
el lenguaje para hablar de lenguaje: “La palabra ‘función’ es un sustantivo
femenino”, “Esto es una oración”.

Tabla n°2

Funciones del lenguaje en el proceso de comunicación verbal:

Imagen n°5

33
2.6 Bases neurológicas del lenguaje

Al igual que la dislexia, el trastorno específico del lenguaje (TEL) es una entidad
que ha suscitado un gran interés. La definición del TEL implica que es un déficit en
el desarrollo del lenguaje no asociado a ninguna deficiencia sensorial o motora,
que no está asociado a ninguna otra disfunción orgánica y que no existen
problemas psicológicos, cognitivos o de aislamiento social que justifiquen el
trastorno. Como ocurre también en la dislexia, la existencia de disfunciones
orgánicas en el cerebro de los sujetos afectados de TEL y su relación con la
naturaleza del trastorno es un tema discutido. Como en el caso de la dislexia,
algunos autores apuntan a una disminución en la asimetría de volumen cerebral
del planum temporale en sujetos con TEL. Aunque el diagnóstico de TEL implica la
no existencia de signos neurológicos claros como daño cerebral focal o trastornos
convulsivos, registros de Magnetoencefalograma (MEG) realizados sobre sujetos
afectados por TEL muestran un patrón característico en forma de descargas de
punta y punta-onda en canales frontales cuyos generadores se sitúan
predominantemente en regiones perisilvianas izquierdas. Este patrón es diferente
del que muestran sujetos con trastornos secundarios en el desarrollo del lenguaje,
como el síndrome de Landau-Kleffner, en quienes las descargas de puntas y
puntas-onda se sitúan en las regiones perisilvianas de ambos hemisferios. Aunque
estos resultados deben tomarse a un nivel preliminar, debido al escaso número de
casos que han podido estudiarse hasta el momento presente, resultan
prometedores en su capacidad para investigar las bases orgánicas de los
trastornos evolutivos del lenguaje, tanto en su vertiente primaria (TEL) como en el
caso de trastornos secundarios a otras patologías.

34
Imagen n°6

Magnetoencefalografía de un niño que presenta TEL (muestra actividad


epileptiforme en la región perisilvaiana izquierda).

La Magnetoencefalograma ofrece la posibilidad de estudiar la organización de las


redes neuronales involucradas en el procesamiento lingüístico, reflejando con alta
precisión y de forma no invasiva los patrones espaciotemporales de actividad
cerebral relacionados con esta función cognitiva. Aparte del indudable interés en
las posibilidades que abre al estudio teórico de las bases neuronales del lenguaje,
existe ya todo un repertorio de aplicaciones clínicas entre las que podemos
destacar:

- La posibilidad de localizar con fiabilidad y de forma no invasiva el córtex


receptivo del lenguaje de manera previa a una operación quirúrgica.

35
- Determinar la reorganización neurocognitiva del lenguaje en diversas
patologías como la afasia o la epilepsia, y la relación de esta reorganización
funcional con los problemas del lenguaje a nivel conductual.

- Abrir una ventana al estudio de las posibles disfunciones neurológicas


implicadas en trastornos del desarrollo, en los que las bases orgánicas de
la disfunción cognitiva no son evidentes. Cabe esperar que, en no muchos
años, podamos examinar todavía un progreso mayor en el conocimiento de
la dinámica cerebral del lenguaje y sus alteraciones tanto en el área teórica
como clínica.

36
2.7 Rol del Psicopedagogo

El psicopedagogo es un profesional cuya formación proviene tanto del área


psicológica como de la pedagogía. Su función principal es ser un mediador entre
las exigencias educativas y el alumno como sujeto de aprendizaje.

El psicopedagogo está capacitado para: realizar pesquizaje, diagnóstico,


pronóstico tratamiento y seguimiento de los trastornos del aprendizaje que pudiera
presentar un alumna en la escuela y que no califica para ser adscrito al Proyecto
Integración de la unidad educativa.

Estas alumnas que presentan Necesidades Educativas Especiales Transitorias


dadas sus características requieren de un apoyo paralelo, personalizado y directo
que le permita alcanzar el nivel de competencias que se esperan de ellas de
acuerdo al grupo curso al que pertenece. Algunas de estas necesidades pueden
ser TEA (Trastornos específicos del aprendizaje: Disgrafía, Discalculia, Etc), TEL
(Trastornos específicos del lenguaje: Dislalias, Dislexia,etc) Déficit Atencional
Hiper o Hipoactivo , Espasmofemia (tartamudez)

Atención de niñas que sin presentar ninguno de estos trastornos requieren de


apoyo psicopedagógico por ser de Aprendizaje Lento, problemas de inmadurez,
de concentración y atención, trastornos de aprendizaje de base emocional por
diversas razones (dinámica familiar disfuncional, violencia intrafamiliar, agresión
sexual, etc)

Asesorar a los educadores de aula común y orientar a los padres respecto de las
estrategias a utilizar con el menor.

37
Su labor está basada en el conocimiento del perfil cognitivo de las habilidades,
destrezas y competencias del menor; potenciando las que ya posee, habilitando
las que no tiene y rehabilitando las que por alguna u otra razón haya perdido, (
afasia, mutismo selectivo, etc)

La intervención del especialista puede ser a nivel individual o en pequeños grupos


(3 a 5 alumnos) con características similares.

Se trabaja en sesiones de apoyo de 45 minutos (hora pedagógica)

Se manejan técnicas e instrumentos de evaluación ya sea estandarizado o


informal los que aplica antes, durante y después de su intervención.

2.8 Educación especial, escuelas de lenguaje

El La Educación Especial, es una modalidad del sistema educativo que desarrolla


su acción de manera transversal en los distintos niveles educativos, tanto en los
establecimientos de educación regular como en los establecimientos de educación
especial. Provee diversos servicios, recursos y ayudas para asegurar el acceso, la
participación y el progreso en el currículum nacional a todos los y las estudiantes,
especialmente a aquellos que presentan mayores necesidades de apoyo (NEE).

El Estado entrega a los establecimientos educacionales una subvención de


Educación Especial que deben utilizar para aquellos estudiantes a que requieren
apoyos adicionales asociados a:

•Discapacidad: Intelectual, Visual, Auditiva, Múltiple


•Trastornos del Espectro Autista
•Disfasia Severa

38
•Dificultades Específicas del Aprendizaje
•Trastorno Específico del Lenguaje
•Trastorno de Déficit Atencional con o sin Hiperactividad
•Rendimiento en pruebas de coeficiente intelectual en el rango límite, y
limitaciones significativas en la conducta adaptativa.

Actualmente, son más de 500.000 las y los estudiantes que reciben apoyo desde
esta modalidad a través de las siguientes alternativas educacionales: Programa de
integración escolar (PIE), grupos diferenciales, escuelas especiales, escuelas y
aulas hospitalarias

Las Escuelas Especiales son establecimientos educacionales especializados que


educan a estudiantes con discapacidad que requieren apoyos permanentes e
intensivos en el área de la comunicación, del funcionamiento adaptativo, de su
autonomía e independencia personal, y adecuaciones curriculares de acceso o a
los objetivos de aprendizaje según las características y necesidades de los
estudiantes frente al currículum, para así asegurar su proceso educativo y de
transición a la vida adulta.

La escolarización de un estudiante con discapacidad en una Escuela Especial o


en un PIE, es una decisión informada que debe tomar la familia, y el propio
estudiante cuando esto sea posible.

2.8.1 ¿Estudiantes con qué tipo de discapacidad educan las Escuelas


Especiales?

Existen escuelas especiales para estudiantes que presenten:


•Discapacidad Intelectual
•Discapacidad Visual
•Discapacidad Auditiva
•Discapacidad Motora
•Discapacidad Múltiple

39
•Trastornos del espectro Autista
•Disfasia severa

2.8.2. ¿Desde qué edad puede ingresar un niño o niña con discapacidad a
una escuela especial?

El proceso educativo de un niño o niña menor de 6 años que presente


discapacidad debe realizarse preferentemente en un espacio inclusivo (sala cuna,
jardín infantil, escuela de párvulos), y en una escuela especial, sólo en la medida
en que requieran apoyos muy especializados, complejos y permanentes. La
circunstancia anterior deberá ponderarse conjuntamente con las posibilidades y
las condiciones de la oferta de educación parvularia existente en la comuna o
localidad.

2.8.3. ¿Desde y hasta que edad puede ingresar/permanecer un estudiante


con discapacidad en una escuela especial?

Los estudiantes con discapacidad pueden recibir apoyos especializados en una


escuela especial, en el nivel educativo que le corresponda considerando su edad
cronológica, sus necesidades de apoyo y la normativa de educación vigente hasta
los 26 años de edad.

2.8.4. ¿Qué son las escuelas especiales de lenguaje?

Las Escuelas Especiales de Lenguaje son establecimientos especializados de


educación de párvulos cuya función es educar a niños y niñas entre 3 y 5 años 11
meses, en los niveles Medio Mayor, Primer Nivel de Transición y Segundo Nivel

40
de transición diagnosticados con un Trastorno Específico* de Lenguaje (TEL),
exclusivamente, y que no estén recibiendo ningún tipo de atención educativa
formal regular en otro establecimiento educacional.

No deben incorporarse a estas escuelas niños y niñas que presentan problemas


de lenguaje asociados a pérdida auditiva, deficiencia mental, trastorno emocional,
trastornos masivos del desarrollo, de privación socio afectivo ni por lesiones
cerebrales evidentes.

41
2.9 Trastorno Específico del Lenguaje

Es el desarrollo anormal del lenguaje en su vertiente expresiva y/o comprensiva.


Decimos que estamos frente a un TEL, cuando el niño presenta un desfase en su
desarrollo lingüístico. Este es más lento que los demás niños de su edad y
presenta dificultades para poder comunicarse o seguir instrucciones. Esta
alteración es específica, debido a que afecta sólo al lenguaje, es decir, no se
presenta acompañado de algún trastorno neurológico, déficit intelectual y/o déficit
auditivo. Existen dos tipos de TEL, expresivo y mixto.

2.9.1. TEL Expresivo


Afecta sólo la parte expresiva del lenguaje, manteniendo una buena comprensión,
y Mixto, en el cual se ve alterado tanto comprensión como expresión, algunas
características de ese son:
Distorsiona las palabras, en ocasiones no logramos entender lo que nuestro hijo
quiere decir. “Parecieran hablar en su propia jerga”.
Dificultad para separar palabras en sílabas.
Dificultad para utilizar los sonidos del habla de forma adecuada.
Dificultad para retener mucha información, se afecta memoria de trabajo y
atención.
Dificultad en la producción de frases, realizándolas de forma desorganizada y con
errores, por ejemplo: la niña se come helado ayer.

2.9.2. TEL Mixto


Es una discapacidad del lenguaje que ocasiona un deterioro tanto en la
comprensión como en la expresión del lenguaje, son trastornos del lenguaje
graves donde el niño va a tener dificultades tanto en la producción como en la
comprensión del lenguaje, es decir, su capacidad para comprender y expresar el
lenguaje está por debajo de lo normal. No se conocen muy bien las causas, pero
podría ser producido por alteraciones cerebrales.
Estas dificultades se van a manifestar en:
vocabulario reducido

42
errores en tiempos verbales
oraciones de corta longitud
oraciones muy simples
entonación extraña del lenguaje déficit comprensivo
dificultad para comprender oraciones
dificultad para comprender palabras
indiferencia ante diferentes entonaciones
dificultad para la comprensión gramatical

2.9.3 ¿Por qué es importante tratar a los TEL?

Cuando persiste un Trastorno Específico de Lenguaje sobre los 6 años en Chile se


agregan dificultades de aprendizaje escolar y el problema de lenguaje se convierte
en problema de aprendizaje.
Además la interacción social del niño se va a ver afectada ya que presentan
menos habilidades comunicativas, inician menos conversaciones y respuestas,
responden de forma simple o con gestos. Esto lleva a que el niño, al ver su
incompetencia comunicativa, haga una reducción de sus interacciones y con ello
tenga menos probabilidad de desarrollar su competencia comunicativa.

2.9.4. Trastornos específicos del lenguaje (TEL) según el DSM-V

Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus


modalidades (es decir, hablado, escrito, lenguaje de signos u otro) debido a
deficiencias de la comprensión o la producción que incluye lo siguiente:
- Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras).
- Estructura gramatical limitada (capacidad para situar las palabras y las
terminaciones de palabras juntas para formar frases basándose en reglas
gramaticales y morfológicas).

43
- Deterioro del discurso (capacidad para usar vocabulario y conectar frases para
explicar o describir un tema o una serie de sucesos o tener una conversación).
Las capacidades de lenguaje están notablemente y desde un punto de vista
cuantificable por debajo de lo esperado para la edad, lo que produce limitaciones
funcionales en la comunicación eficaz, la participación social, los logros
académicos o el desempeño laboral, de forma individual o en cualquier
combinación.
- El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de
desarrollo.
- Las dificultades no se pueden atribuir a un deterioro auditivo o sensorial de otro
tipo, a una disfunción motora o a otra afección médica o neurológica y no se
explica mejor por discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) o
retraso global del desarrollo

2.10 Decretos bajo los cuales se rigen las escuelas de lenguaje

Hoy en día la educación especial es reconocida en la ley general de educación


(LGE) como una modalidad del sistema educativo. Este tipo de educación
desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles, tanto en los
establecimientos de educación regular como en los establecimientos de educación
especial, además provee un conjunto de servicios, recursos humanos, técnicos,
conocimientos especializados y ayudas para atender las necesidades educativas
especiales que puedan presentarse en algunos de los alumnos de forma temporal
o permanente a lo largo de su escolaridad, como consecuencia de un déficit o una
dificultad especifica de aprendizaje

44
2.10.1. Decreto n°170

El Decreto Supremo Nº170 establece los requisitos, procedimientos, y pruebas


diagnósticas con que deben ser evaluados los/as estudiantes que presentan
Necesidades Educativas Especiales (NEE) de carácter transitorias, asociadas a
Dificultades Específicos del Aprendizaje, a Trastornos Específicos del Lenguaje, a
Déficit Atencional, o a Coeficiente Intelectual en el Rango Límite con dificultades
en la conducta adaptativa.

Asimismo, el Decreto 170, reglamenta los requisitos para realizar el diagnóstico a


estudiantes que presentan NEE de carácter permanente, (estudiantes sordos,
ciegos con discapacidad intelectual severa, disfasia severa, trastorno del espectro
autista o discapacidades múltiples) que se educan en escuelas especiales que
perciben la subvención incrementada. La concepción de NEE, supone un cambio
conceptual profundo en la forma de entender y abordar las dificultades o barreras
que experimentan los y las estudiantes frente al aprendizaje. Esta perspectiva,
deja atrás el enfoque del déficit, bajo el entendido que no sólo las variables
personales son importantes a la hora de explicar dichas dificultades, sino también
lo son, y de manera gravitante, el tipo de respuesta educativa que se ofrece en el
contexto escolar, las características de las escuelas, los estilos de enseñanza y el
apoyo que el/la estudiante recibe de su familia y entorno.

Desde esta perspectiva, las NEE, se definen en función de los apoyos que
requieren los estudiantes para participar y progresar en sus aprendizajes. Algunos
estudiantes los requerirán de manera transitoria y otros de manera permanente.

los establecimientos educacionales deben poner en marcha de un conjunto de


acciones planificadas y coordinadas para conseguir que “todos/as” los estudiantes
participen y aprendan en un contexto de comprender sus dificultades, valorar sus
diferencias y proveer los apoyos necesarios, en un clima optimo, de confianza y
respeto.

45
Imagen n°7

46
2.10.2 Decreto n°1300:

El decreto supremo de educación n°1300 regula la atención de niños y niñas con


trastornos específicos del lenguaje (TEL)

Este decreto aprueba los programas de estudio para alumnos con NEE con
trastorno específico del lenguaje para escuelas especiales de lenguaje o escuelas
básicas con proyecto de integración, además se impartirán adecuaciones
curriculares específicas para cada alumno que presenta NEE y un plan en el que
se resuelva su dificultad de aprendizaje derivadas del TEL, el cual se entiende por
un trastorno con inicio tardío o un desarrollo lento del lenguaje oral que no se
explica por un déficit sensorial auditivo o motor, por deficiencia mental, por
trastornos psicopatológicos como trastornos masivos del desarrollo, por
deprivación socio-afectivas, y por lesiones o disfunciones cerebrales evidentes; el
TEL se clasifica en TEL expresivo y TEL mixto. Para efectuar un diagnostico
adecuado y una intervención participarán los siguientes profesionales

Profesores especialistas: Deberán poseer un título de profesor de educación o


diferencial con mención o prostituto en lenguaje o audición otorgado por una
universidad

Fonoaudiólogo: Deberán poseer título profesional en la especialidad respectiva.


Estos profesionales deberán orientar a la superación de las dificultades que el
alumno pueda presentar, potenciando sus habilidades académicas, personales y
socio-afectivas.

Según el artículo nº 9 del decreto supremo de educación nº8 144 de 1980, no


podrán atenderse en las escuelas de lenguaje niños y niñas que presentan las
siguientes condiciones:
Niños y niñas portadores de fisura palatina no tratadas.
Niños y niñas que presenten trastornos del habla.
Niños que presenten trastornos de la comunicación secundarios de las siguientes
condiciones:

47
· Deficiencia mental
· Hipoacusia
· Sordera
· Parálisis cerebral
· Graves alteraciones de la capacidad de relaciones y comunicación
· Alteraciones de voz

Capítulo III: Actividades Realizadas


Las actividades realizadas durante el período de la práctica fueron planificadas en
conjunto con la docente a cargo del curso, con el objetivo de incentivar y facilitar el
desarrollo del lenguaje, tomando en cuenta las características heterogéneas del
grupo curso, las dificultades de aprendizaje diagnosticadas en algunos estudiantes
y el proceso de cambio al que se ven enfrentados los estudiantes, por ser este el
primer año de escolaridad (medio mayor, prekinder). Considerando esto, las
actividades realizadas se caracterizan por ser lúdicas y concretas, para así poder
lograr la atención de los estudiantes, mantener su motivación, generándose así el
aprendizaje de una manera natural y no como una forma de presión en los niños y
niñas. A continuación, se describen algunas de las actividades realizadas en la
escuela de lenguaje caracolito, las cuales tuvieron una buena recepción de los
estudiantes.

3.1 Actividades asignadas rutinas

Al llegar los alumnos a la sala de clases, se realiza un saludo grupal, se comenta


como llegaron a clases, recordamos el día, el mes y el año, hacemos referencia al
mes, (el mes de mayo es el mes del mar, haremos disertaciones de algunos
animales marinos, vamos a desfilar en honor a la Arturo Prat, ¿que saben del
combate naval de Iquique? etc.)

48
Todo lo anterior acompañado de diversas canciones de saludos, los días de la
semana, canciones referentes al clima, le cantamos al sol si esta soleado, a la nube
o a la lluvia.

3.2 Familiarización con los nombres

Al ingresar a la sala, cada estudiante encuentra en su mochila y en su colgador su


nombre escrito en una cartulina plastificada, lo cual ha sido elaborado previamente
con la intención de facilitar el aprendizaje de la lectura y escritura de su propio
nombre y también la familiarización con el nombre de sus compañeros y, además,
recordarán con mayor facilidad el lugar en que deben ubicar sus pertenencias.

Imagen n°8

3.3 Bailes entretenido

Se realizan distintos tipos de coreografías (canciones como abre los ojos, aplaude,
salto, lento, mas rápido) la cual se enfoca en realizar gestos con las manos que
representen la letra de esta. Esta actividad se realiza con el video de la canción,
luego solo con la música, dirigida por la docente y la asistente, quienes realizan
los gestos previamente. El objetivo de esta actividad es que los estudiantes
puedan coordinar sus gestos adecuadamente a la canción para así poder tener
mayor destreza motriz en sus manos junto con coordinarse con el resto de sus
compañeros, propiciando, además, el trabajo en equipo. Las canciones trabajadas
fueron:

- CantaJuego - Soy Una Taza


- Chayanne - Madre Tierra (Oye abre tus ojos, mira hacia arriba)

49
- Justin Bieber – Sorry
- Lento muy lento -flashmob
- Joey Montana – Picky (salto a la izquieda, se va a la derecha)

3.4 Estimulaciones Visuales

Dentro de la sala de clases se pego las figuras geométricas con caritas, para que
todos los días las recordemos, se hace una breve descripción de cada una,
buscamos las figuras dentro de la sala de clases, lo mismo con las vocales, los
días de la semana y los números del 1 al 5 (numero, numeral)
Ejemplo: hay unas señoras que nos están mirando, quieren que las saludemos,
¿cómo se llaman? “Las vocales”. Saludemos todos a la vocal A, “hola vocal A”,
repitamos su sonido, hola vocal A…

Imagen n°9

3.5 Las vocales de masas

Dentro de la sala de clases los alumnos trabajaron en grupos y realizaron masa,


con harina, agua, y temperas de colores, formando con esta las letras A, E, I, O,
U. la actividad tuvo una excelente aceptación ya que todos trabajaron con
entusiasmo y lograron realizar de buena manera las formas de las letras.

50
Imagen n°10

3.6 Las canoas del Soplo

Con conos de confort partidos por la mitad, y una pelota de ping pong, se realizo
una canoa en la cual los alumnos debieron soplar y tener un buen dominio de este
para que la pelota cayera dentro de un tarro. Esta actividad se realizo con la
intención de ayudar a controlar la respiración y entrenar los músculos que
participan en el habla (músculos bucinadores)

Imagen n°11

3.7 Segmentación Silábica

51
Para trabajar la segmentación silábica con los niños y niñas, se colocaron círculos
de colores pegados en el suelo, dentro del primer círculo dibujamos el numero 1,
en el segundo el numero 2 y en el tercero el numero 3. Entonces decíamos una
palabra y el alumno debía saltar dentro del cirulo según corresponde al número de
silabas, y el reconocer la cantidad de silabas de cada palabra.

Imagen n°12

3.8 Bolsa mágica

El docente y asistente preparan láminas con imágenes de diferentes objetos, los


cuales depositan en una bolsa de género (que no sea traslúcida). Cada estudiante
sacará al azar una lámina, la cual no podrá mostrar a sus compañeros. Luego, la
observará atentamente, y dira como mínimo 5 características de este de manera
oral frente al curso y sus compañeros deberán adivinar el concepto de la imagen
extraída de la bolsa mágica. El objetivo de esta actividad es aumentar la
creatividad, reconocer características de objetos de uso cotidiano, incentivar la
escritura y desarrollar la habilidad de comunicación oral.

Imagen n°13

52
3.9 Crear historias basadas en imágenes

El docente entrega a cada alumno, una hoja con 4 imágenes relacionadas entre sí,
ellos las recortarán y pegarán en su cuaderno según el orden que consideren que
sucedieron los acontecimientos. Luego escribirán una historia basada en estas
imágenes, la cual posteriormente leerán frente al curso. El objetivo de esta
actividad es aumentar la creatividad, y desarrollar el lenguaje oral

Imagen n°14

Cabe destacar que en cada una de estas actividades se procuró la participación de


todos los estudiantes del curso, se favoreció la inclusión, se motivó la participación
y se reforzaron de manera positiva cada uno de los logros de los estudiantes, ya
sea con felicitaciones, caritas felices, timbre, stickers y pequeños premios que los
incentivaran a continuar con sus aprendizajes. El refuerzo positivo es fundamental
en los niños, ya que los motiva a seguir aprendiendo, fortalece la probabilidad de
mantener un buen comportamiento y mejora la autoestima de los estudiantes, lo
cual se verá reflejado en sus logros académicos.

“Cuando una conducta emitida tiene como consecuencia algo reforzante tiene
mayor probabilidad de que ocurra de nuevo. Por tanto: un reforzador positivo
fortalece cualquier conducta que lo produzca”.

B.F. Skinner

53
CAPITULO IV: Propuestas de mejora

Como propuesta de mejora para la escuela de lenguajes caracolito se suguiere


mejorar los espacios para tanto para el alumnado como para los trabajadores de
esta comunidad educativa , especialmente entre docentes y otros profesionales de
la educación, fortaleciendo los equipos multidisciplinarios (fonoaudióloga,
educadoras diferencial y psicopedagoga) generando estrategias comunes con
foco en los aprendizajes.

También se propone incorporar y considerar las motivaciones e intereses de los


niños y niñas en las actividades y enfoques con los que se planifican las unidades
y clases. Sabemos con fundamentos y experiencia que nuestros alumnos
aprenden de mejor manera cuando se entretienen y se interesan, siendo de igual
manera la neurociencia quien nos da la razón. Esto requiere de tiempo, pero es
más fácil si se hace colaborativamente entre los docentes de la escuela.

El aprendizaje basado en proyectos le hace mucho sentido a los docentes,


desestructurando la forma tradicional de enseñanza y empoderando a los
estudiantes a ser creativos, autónomos y a aprender haciendo.

En términos prácticos, los docentes han levantado la importancia de los espacios,


de las salas y esquinas temáticas, de la forma en que están ubicadas las sillas,
entre otras, y creen que la forma definitivamente afecta en el fondo. Es por ello
que los espacios de aprendizaje también debieran tender a una desestructuración
que permita mayor inspiración, comunicación, colaboración y empoderamiento de
los estudiantes.

54
Como conclusión llamamos a la escuela de lenguaje caracolito a continuar con los
refuerzos positivos (stickers, caritas felices) a la acción, a atreverse, a conectarse
y a compartir con otros docentes y actores relevantes esas experiencias que están
transformando las aulas.

Conclusiones
Trabajar y conocer una nueva realidad educacional, se me hacia un tanto
temeroso, luego del primer día cambiaron totalmente mis prejuicios, la empatía de
los alumnos y de la profesora a cargo fue favorable, me sentí incluida desde el
primer momento.

En mi labor de asistente de aula y de estudiante de Psicopedagogía de medio


mayor y pre kínder, fue procurar el mayor tiempo salir de lo cotidiano, si bien las
competencias técnicas y metodológicas son necesarias para el aprendizaje el
aplicarlas de manera lúdica y participativas lo hace más interesante a niños.
Realizar las actividades con los niños nos hizo vivir agradables momentos,
aprendiendo atreves de lo concreto, del juego y trabajo en equipo.

En cuanto al lenguaje, los alumnos adquieren de múltiples maneras relacionadas


con los campos de la cognición, memoria, atención, acomodamientos y
condicionamientos. Cada teoría centra la atención en un factor determinado, lo cual

55
nos deja claro que los niños poseen una capacidad innata para adquirir el lenguaje,
su desarrollo y formación solo es posible si existe un entorno social alrededor del
niño que le brinde de manera satisfactoria la construcción progresiva de su
lenguaje.

En cuanto a las teorías del lenguaje creo que no existe una teoría superior a las
demás, simplemente cada una de ellas tienen un enfoque distinto, y según el tipo
de competencias que queramos obtener para nuestros alumnos durante el proceso
de enseñanza-aprendizaje, podemos apoyarnos en las Teorías que creamos sean
las más favorables para obtener los resultados deseados según las necesidades de
cada alumno.

El colegio asiste a niños vulnerables, por lo que mi aporte no solo fue en el


aprendizaje, la labor de la psicopedagoga va mucho más allá de lo académico, no
basta con entregar conocimientos, si no también, contención, cariño, entrega,
disposición y por sobre todo vocación.

Fue aquí donde comprobé lo mucho que me motiva trabajar con niños, y la gran
satisfacción que siento al lograr algún avance o aporte tanto en el aprendizaje como
en la vida social y emocional de los alumnos.

En la práctica profesional recibí muchas muestras de cariño, lo que me incentivo y


lleno de energías a dedicarme por completo a promover procesos, estrategias,
técnicas, para avanzar hacia un sistema educativo inclusivo, todos los alumnos son
distintos por ende aprenden de diferentes formas, está en nuestras manos ser
originales para construir un aprendizaje significativo.

“El objetivo principal de la educación en las escuelas debería ser la creación de


hombres y mujeres que son capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente
repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres y mujeres que son
creativos, inventivos y descubridores, que pueden ser críticos, verificar y no
aceptar, todo lo que se les ofrece”

Piaget

56
Referencias Bibliográficas

Jean Adolphe Rondal, “La adquisición del lenguaje, teorías y bases”,2009, ARS medica,
España.

Linkografia

57
Bases curriculares de educación parvularia
http://www.curriculumnacional.cl/614/articles-69957_bases.pdf

Desarrollo del lenguaje


http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/desarrollo_del_lenguaje.pdf

Rol y funciones de la psicopedagoga en la escuela


http://www.mineduc.cl/

Alternativas del sistema escolar para la educación especial


https://www.ayudamineduc.cl/ficha/alternativas-del-sistema-escolar-para-la-educacion-
especial-9

Bases neurológicas del lenguaje. Aportaciones desde la magnetoencefalografía


https://www.uma.es/media/files/Bases_neurologicas_del_lenguaje.pdf

TERNATIVAS DEL SISTEMA ESCOLAR


PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL

Anexos

58
59

También podría gustarte