Está en la página 1de 89

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO COJEDES

DISEÑO DE GUÍAS PRÁCTICAS PARA EL


LABORATORIO DE REDES ELÉCTRICAS I DE LA
UNEFA NÚCLEO COJEDES

TUTOR: AUTORES:
Msc. Alí Antonio Morales Bach. Nikolay Martínez
CI: 24.248.833
Bach. Oswaldo Monasterio
CI: 26.611.001

TINAQUILLO 05, OCTUBRE 2018


INTRODUCCIÓN

Desde que el estudiante es aceptado en la universidad uno de sus


principales objetivos es formarse como profesional altamente preparado y
capacitado para lo que enfrente, ya sea en el campo laboral o hasta en su día
a día. Para esto, en toda su carrera universitaria debe enfrentarse con
asignaturas totalmente abstractas, además de asignaturas en las que es
imprescindible la práctica, actualmente en las casas de estudio, no se llevan a
cabo las prácticas por múltiples factores, en el caso de la Universidad Nacional
Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA) específicamente en la asignatura
de Redes Eléctricas I hoy en día presenta un problema en el área práctica, lo
que crea diversos problemas que se extienden en varios aspectos, entre ellos
el laboral. La investigación parte de esta problemática, ya que la urbe
estudiantil presenta altos déficits en el área práctica de redes eléctricas.

Los déficits van desde el conocimiento de básicos conceptos teóricos


hasta el reconocimiento y manejo de los equipos de laboratorio, es por ello que
la investigación abordo esta problemática tratando de aportar alguna solución,
principalmente afecta al estudiantado debido a que les genera perdida de
capital y tiempo, a raíz de ello nace la desmotivación en los estudiantes y por
ende su pronto retiro de la casa de estudio. Para la posible solución de esta
problemática se elaboraran guías prácticas con el contenido adecuado para
hacer del laboratorio de redes eléctricas un espacio donde el estudiante se
sienta cómodo haciendo sus respectivos trabajos experimentales
correspondientes a la asignatura en cuestión, además de ello serviría de gran
apoyo para el docente, fortalecer la relación de entre ellos y generar impacto
significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La investigación inicio analizando si en realidad existía una problemática,
para ello se realizó un cuestionario no estructurado a algunos estudiantes de
la UNEFA específicamente de ingeniería de telecomunicaciones que cursan la
asignatura en el periodo 2-2018, en el cual todos los encuestados presentaron
diversas quejas, donde se presenta la situación problemática de que obtienen
un vago conocimiento con respecto a las prácticas de redes eléctricas
concluyendo que había una necesidad la cual debía ser tomada en cuenta
justificando la realización de la investigación. Principalmente, se identificaron
los conocimientos que poseen los estudiantes actualmente, verificando que es
totalmente escaso, en función a ello se establecieron las posibles
metodologías que podían ser aplicadas, se pensó primeramente en cómo
lograr que el estudiante sea capaz de construir su propio conocimiento con
guías prácticas además del uso de la tecnología que está disponible en el
laboratorio actualmente, cabe resaltar que se utilizó un cuestionario como
instrumento de recolección de datos.

La investigación se realizó de manera directa a estudiantes que cursan la


asignatura de redes eléctricas en el periodo 2-2018 de la UNEFA, las variables
fueron estudiadas tal y como se expresaron, quiere decir que los
investigadores no manipularon ninguna de ellas, está estructurada en cuatro
capítulos donde en el primero se estudió el problema, se plantearon los
objetivos del trabajo, y la importancia que tiene la realización del mismo, en el
segundo capítulo se presentan los antecedentes tanto nacionales como
internacionales que sustentan la investigación, las teorías para el estudio,
bases legales y términos importantes que fueron utilizados, en el tercer
capítulo se expresa como se realizó la investigación, explicando el tipo, diseño
y modalidad, variables estudiadas y la recolección de los datos además de
ello, describiendo las fases de la misma, por último, en el cuarto capítulo se
presentaron y analizaron los resultados obtenidos de la investigación.
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las diferentes estrategias de aprendizaje utilizadas desde inicios de la


humanidad nos han ayudado a desarrollar en distintos aspectos, son las
mismas quienes nos permiten evolucionar, por medio de la adquisición de
conocimiento y experiencias útiles para nuestro día a día. A través del tiempo
y en la actualidad esta estrategia sigue siendo fuente de nuevos
descubrimientos, entre ellos se encuentran un sinfín de avances significativos
que promueven a la tecnología, la cual se ha adaptado a diferentes campos
como la agricultura, política, seguridad entre otros. Gracias a estos avances
se han venido introduciendo en la sociedad diversos tipos de instrumentos que
mediante la interacción con la energía eléctrica nos facilitan las tareas de
nuestro día a día.

La energía eléctrica como la conocemos hoy en día es posible gracias a


los descubrimientos realizados por varios científicos a lo largo de la historia.
Guerrero [1] “No podemos afirmar a ciencia cierta a partir de qué momento el hombre
descubrió el fenómeno que llamamos electricidad” sin embargo existen registros
de científicos que iniciaron los estudios a este fenómeno. “Thales de Mileto (630-
550 AC), quien descubrió un misterioso poder de atracción y de repulsión cundo
frotaba un trozo de ámbar amarillo con una piel o una tela. Esta sustancia resinosa,
denominada (Elektrón) en griego, dio origen al nombre de la partícula atómica
Electrón, de la cual se deriva el termino electricidad” [1]. Desde ese momento a
través del tiempo han surgido científicos los cuales han contribuido cada vez
más al fenómeno de la electricidad.
Estos avances que ha tenido la electricidad a lo largo de la historia han
dado pie a la humanidad para estudiar a fondo su composición, características
y cada una de sus ramas, esto a su vez da nacimiento a distintos campos para
el estudio de la misma, ya que en las últimas décadas la energía eléctrica se
ha convertido en una de las principales fuerzas motoras. Debido a las
innovaciones tecnológicas, obtenemos la creación de carreras universitarias
orientadas al estudio de dicho fenómeno para impartir conocimientos, dar
capacitación y herramientas para la resolución de problemas en la sociedad.
“Y es que, el desarrollo normal de la vida moderna resulta inconcebible sin el uso de
la electricidad, al encontrarse presente en todos los aspectos de la misma y contribuir
de manera exponencial a hacer más cómodos y placenteros los quehaceres
cotidianos.” Ávila, [2]. Estas carreras universitarias han venido creciendo,
actualizándose gracias a la tecnología, en sus estrategias de aprendizaje, en
las herramientas utilizadas en la teoría y la práctica experimental.

En la actualidad las carreras universitarias como la ingeniería se ven en


la necesidad de impartir enseñanzas a través de prácticas de situación real
para así formalizar los conocimientos obtenidos en la teoría. Según Rúa [3, p.
24]

La actividad experimental hace mucho más que apoyar las clases


teóricas de cualquier área del conocimiento; su papel es importante en
cuanto despierta y desarrolla la curiosidad de los estudiantes, ayudándolos
a resolver problemas y a explicar y comprender los fenómenos con los
cuales interactúan en su cotidianidad.

Es decir que una práctica experimental con una clase teórica aporta al
desarrollo de habilidades y a la construcción de conocimiento. El teórico
estadounidense David Ausubel, ha demostrado que a medida que los
estudiantes llevan a la práctica los conocimientos adquiridos en forma teórica
el aprendizaje es más significativo, ya que el estudiante relaciona la
información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas
informaciones en este proceso. Es por ello que en la actualidad, gran mayoría
de las universidades poseen recintos o espacios adaptados y equipado con
herramientas necesarias para llevar a cabo las prácticas experimentales
pertinentes a sus elementos de estudios y así reforzar el conocimiento teórico,
dichas prácticas son muy comunes en carreras universitarias como la
ingeniería, de este modo de esta de acuerdo con:

La práctica en ingeniería es la mejor oportunidad para comprobar si


los conceptos han sido bien enseñados y por ende comprendidos. [...]
porque la práctica es algo mucho más complejo, mucho más dinámico. La
práctica, es el contacto con la realidad, y la realidad de la ingeniería está
por fuera de las aulas [...]. El ingeniero en el mundo laboral aprende
haciendo. Cruz, Valencia [4, p. 3]

Actualmente en Venezuela existen diversas instituciones universitarias


en las cuales podemos encontrar oportunidades de estudios en diversas
carreras, así como profesionales capacitados y con un alto nivel educativo.
Dentro de estas universidades podemos encontrar a la Universidad Nacional
Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), la cual nos ofrece
diversidad de carreras de estudio, tales como Ingeniería y Administración, las
carreras de ingeniería como demás carreras, contienen asignaturas las cuales
son teórico-prácticas, es decir, lo visto en las clases teóricas se complementan
con prácticas experimentales relacionadas a lo que se vive en la realidad.
La carrera de ingeniería en la UNEFA, en su pensum de estudio establece
que un 75% de la asignatura se evalúa de forma teórica en el aula, y un 25%
se evalúa de forma experimental en un espacio adecuado o laboratorio. Tanto
la instrucción teórica como la práctica son de suma importancia, en especial la
parte experimental, de esta manera, “Un laboratorio bien equipado permite a los
escolares desarrollar su pensamiento crítico y dar solución a los problemas.” [5], Para
garantizar el correcto entendimiento y desarrollo de los conocimientos
obtenido es necesario contar con un área para dicho desenvolvimiento, “ La
práctica es la mejor oportunidad para comprobar si los conceptos han sido bien
enseñados” Cruz, Valencia [6, p. 117]. De acuerdo con lo anterior, la práctica es
uno de los procesos más importantes del aprendizaje ya que permite verificar
si el individuo realmente tiene conocimiento en el área donde se esté
desenvolviendo.

En la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada


(UNEFA) núcleo Cojedes, un cuestionario no estructurado aplicado por los
investigadores a estudiantes que han cursado la asignatura de redes eléctricas
I, evidenció que en un 90% de las “prácticas” realizadas en el laboratorio no
cumple con lo establecido en el contenido programático de dicha asignatura,
contenido que resalta en sus estrategias de evaluación, una metodología
teórico-práctica por medio de realización de actividades de campo y
experiencias vivenciales en el área profesional; teniendo en cuenta lo antes
dicho, se puede decir que el contenido no cumple con lo establecido, puesto
que en horas de laboratorio (práctica) se recurre a reforzar lo antes visto en la
teoría, y en la actualidad los estudiantes en las horas destinadas a la práctica
se recurre a temas que no guardan concordancia directa con lo antes visto o
lo expuesto en el contenido programático, dejando a un lado las prácticas de
laboratorio siendo consciente de la importancia e impacto que estas tienen en
el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Queda evidenciado que existe una problemática en cuanto a la


realización de prácticas de laboratorio en la asignatura de redes eléctricas, que
radica en la ausencia de prácticas experimentales que puedan reforzar los
conocimientos recibidos en la teoría afectando directamente el aprendizaje y
el desenvolvimiento a futuro en el estudiante. Por otro lado, en la UNEFA, la
asignatura de redes eléctricas posee un contenido programático el cual
contiene contenidos teóricos a impartir, material bibliográfico y estrategias de
evaluación, pasos sistemáticos, temas y procedimientos experimentales, se
evidencia la falla en dicho contenido ya que no hace referencia a como se
deben realizar las prácticas experimentales.

En la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada


(UNEFA) núcleo Cojedes, los espacios destinados a los laboratorios cuentan
con las herramientas y equipos necesarios para la realización de prácticas de
redes y otras asignaturas, por lo que en este aspecto no surgen limitantes a la
hora de la realización de prácticas pertinentes a la materia. Según Cruz y
Valencia [4] “No sólo es importante desarrollar y reforzar las habilidades integrales
de los estudiantes en cuanto a análisis y comprensión contextual de los problemas,
sino que también deben ser expuestos a tecnologías de punta que les permita
visualizar el acelerado cambio al que están sometidos”, de acuerdo a lo anterior,
en la actualidad los estudiantes de la universidad cuentan con la tecnología
suficiente para que lleven a cabo la práctica y de este modo sean expuestos a
ella, para que así desarrollen al máximo las habilidades que como futuro
profesional serán necesarias para desenvolverse en el campo laboral. Según
el libro de oportunidades de estudios universitarios (LOEU), actualmente en
Venezuela son varias las universidades que incluyen a la ingeniería de
Telecomunicaciones como oferta académica, y es la UNEFA, quien en
distintas partes del territorio nacional ofrece tal carrera a través de los distintos
núcleos. Es de resaltar que no recibir los conocimientos experimentales que
se consideran necesarios, es evidente la existencia de un problema en esta
área.

Partiendo de lo anterior, surgieron estas interrogantes:

¿Cómo se podrían mejorar las clases de laboratorio, a fin de dar uso a los
instrumentos que allí se encuentran?

¿Cuáles son las prácticas que se realizan en la asignatura de Redes


Eléctricas I de la UNEFA núcleo Cojedes?

¿Qué prácticas se pueden aplicar en el laboratorio de Redes Eléctricas I de


la institución?

¿Con que practicas se puede incrementar los conocimientos básicos de los


estudiantes en cuanto a instrumentos de laboratorios?
OBJETIVO GENERAL

Diseñar guías prácticas para el laboratorio de la asignatura Redes


Eléctricas I de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada núcleo Cojedes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diagnosticar los conocimientos previos de los estudiantes en cuanto a


manejo de instrumentos de laboratorio en la Universidad Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada núcleo Cojedes.

Identificar las prácticas realizadas en el laboratorio de la asignatura de


Redes Eléctricas I de la Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Núcleo Cojedes

Determinar las prácticas y la estructura metodológica que puede ser


aplicada al laboratorio de la asignatura Redes Eléctricas I de la Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada núcleo Cojedes.

Diseñar prácticas de laboratorio para la asignatura Redes Eléctricas I de


la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada núcleo
Cojedes.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En la erudición científica y tecnológica, las prácticas son necesarias e


importantes particularmente para la enseñanza de la ciencia, asimismo debe
considerarse el buen manejo de las prácticas de laboratorio para azuzar a la
comunidad estudiantil en la preparación de sus aptitudes cognitivas,
capacidades intelectuales entre otros.

La realización de prácticas de laboratorio, […] facilitan a los


estudiantes adquirir conocimientos y desarrollar competencias científicas.
Esto a través de la experimentación que permite comprobar a los
estudiantes eventos cotidianos y contrastarlos con aspectos teóricos,
construyendo sus propios conocimientos. Rúa [3]

Siguiendo con la idea en síntesis del autor, con esta metodología de


aprendizaje se busca primordialmente que el estudiante adquiera de manera
constructiva, la habilidad para analizar los problemas con mayor perspicacia
por medio de los conocimientos teóricos ya adquiridos. En la Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), núcleo
Cojedes, hoy en día no cuenta con las practicas necesarias que satisfagan la
necesitad de la población estudiantil en la asignatura de redes eléctricas, esto
no permite el desarrollo profesional y nos lleva a limitaciones en el aspecto
práctico y a futuro, problemas en el campo laboral, por lo que surge la
necesidad de darle solución a esta problemática.
Principalmente, hay que conocer la realidad que se vive en nuestro país,
como consecuencia de ello; la desmotivación en el estudiantado, por otro lado
los métodos de enseñanzas que se les ofrecen a los estudiantes cursantes de
redes eléctricas I son relativamente escasos, y es allí donde también entra la
parte que aporta el docente, de tal manera se busca que la presente
investigación sirva como punto de partida a investigaciones futuras en esta
área y así lograr un impacto significativo en la población estudiantil para que
no aprendan solo por aprender, sino que le surjan curiosidades y se despierte
un ser investigador, con ello que los estudiantes desarrollen al máximo sus
habilidades y puedan desenvolverse en cualquier situación que se les
presente.

Una educación en ciencia se debe preocupar por resolver problemas


en diferentes contextos debe formar ciudadanos críticos y autocríticos; el
problema actual es que no se enseña a resolver problemas es decir a
enfrentarse a situaciones desconocidas, sino, que es el docente, quien
explica soluciones que son ya conocidas y que, por supuesto no generan
ninguna inquietud en ellos, y esto provoca resolución de problemas en
condiciones idénticas, pero no en otros ámbitos. Gil et al citado por
Hernández y Alvarado [7].

En torno a la idea de los autores, a futuro, el estudiante egresado deberá


estar preparado para cualquier situación que este dentro de su campo y que
el docente no se limite a solo lo convencional, por eso es de gran necesidad
tener conocimiento general sobre circuitos eléctricos y electricidad de manera
práctica. “Las prácticas de laboratorio son trascendentales para lograr la
construcción del conocimiento científico” Espinosa et al [8], tal como expresa el
autor, las prácticas de laboratorio son de gran importancia en el desarrollo de
conocimiento científico, para así enfrentarse a los distintos problemas los
cuales no solo surgen en el campo laboral, sino también en la vida cotidiana
ya que la electricidad y los circuitos eléctricos adquirieron una gran importancia
dentro de ella, porque convergen en cada hogar, hospital, casas de estudio,
oficinas entre otros.

El tema de la investigación en curso es una preocupación constante


dentro de la UNEFA, llevando a cabo una nueva metodología para la
enseñanza de las prácticas de laboratorio, se obtendría una mejora
significativa a nivel educativo en dicha casa de estudio, además que a nivel
tecnológico el implementar las prácticas de manera adecuada fortalece la idea
de los dispositivos o equipos electrónicos que los estudiantes poseen, un
mejor entendimiento de los circuitos eléctricos entre otros, además de esto, se
espera que la investigación pueda ser utilizada a futuro para proyectos
similares los cuales son comunes en la carrera Ingeniería de
Telecomunicaciones.

Este modelo de prácticas favorece a la comunidad estudiantil de redes


eléctricas para que así se aproxime de manera segura al funcionamiento de
cada equipo estudiado de manera teórica por medio de la actividad
experimental, “La actividad experimental no solo debe ser vista como una
herramienta de conocimiento, sino como un instrumento que promueve los objetivos
conceptuales, procedimentales y actitudinales que debe incluir cualquier dispositivo
pedagógico” Osorio citado por Rúa [3], siguiendo con la idea, lo experimental no
debe ser solo un conocimiento más, sino ir más allá y tener esa agilidad
abstracta, y con esto asimilar nuevas habilidades para el desarrollo
profesional. Desde otra perspectiva se considera que realizar diseños de
circuitos e interactuar con diferentes dispositivos del laboratorio lleva al
estudiante más a la realidad que deberá vivir como ingeniero.

Actualmente vivimos en una era tecnológica; por la cual, la tecnología es


un criterio bastante importante de abordar en la investigación “ El constate
avance de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se está extendiendo
rápidamente y su presencia en la sociedad modifica los límites de la comunicación”.
Vargas, Velásquez [9], además de la comunicación, hoy por hoy influye
significativamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que los
docentes se ven obligados a adaptarse al cambio tecnológico y dejar a un lado
los métodos convencionales.

De la misma manera, los métodos convencionales siguen siendo igual


de efectivos, pero incluyendo de alguna manera u otra la tecnología de este
modo “Las TIC en la cotidianidad del aula, es necesaria porque permite brindar al
estudiante una cosmovisión de desarrollo de conocimiento a partir de las relaciones
con la tecnología. […] cumple un papel importante con aplicaciones específicas.”
Vargas, Velásquez [9] Es por ello importante destacar que el método tradicional
para lograr un mejor aprendizaje se vea relacionado con la tecnología.

Siguiendo el mismo orden de ideas, en la actualidad, la UNEFA Núcleo


Cojedes cuenta con la tecnología suficiente para satisfacer a la comunidad
estudiantil en su desarrollo como profesional específicamente en la carrera
Ingeniería de Telecomunicaciones, es por ello que aprovechar al máximo
todas las herramientas tecnológicas que posee el laboratorio de Redes
Eléctricas influiría significativamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje
de lo contrario, la aplicación de metodologías inadecuadas para impartir las
prácticas de la asignatura sin la utilización de ellas, dificulta la adaptación de
la modernidad de los estudiantes y docente descontextualizando los
conocimientos.

Desde hace mucho se ha visto que la enseñanza, en la asimilación de


conocimientos, la modificación de tendencias, de técnicas, de métodos, del
uso de avances tecnológicos y científico al servicio de la educación; ha sido el
mejor aporte para la renovación en el campo de la investigación y el desarrollo
de la educación es por ello que aparte de la utilización de las herramientas
tecnológicas es importante resaltar que el método tradicional de informes de
laboratorio son totalmente significativos, por ello no se deben dejar a un lado
y enfocarse solamente en la tecnología como una metodología. De esta
manera se está de acuerdo con:

Las prácticas de laboratorio deben promover la implementación de


informes en los que se motive al estudiante a especificar el problema que
plantea, las hipótesis realizadas, las variables que tuvo en cuenta, el diseño
experimental que consideró, los resultados que obtuvo en el proceso y las
conclusiones, para que posteriormente haga una evaluación de todo el
proceso y pueda llegar a la resolución del problema haciendo uso de
criterios referidos al trabajo científico, que le permitan evidenciar la
apropiación de los conocimientos y el desarrollo de las competencias
necesarias para que pueda enfrentarse a un proceso de investigación. [10]
Rua, Alzate.

Con relación a lo anterior es trascendental enfocar la investigación desde


un punto de vista social, al promover nuevos métodos para llevar a cabo las
practicas correctamente implicaría un cambio en la urbe estudiantil,
básicamente es parte de un proceso de innovación social que puede ser
notado como el efecto de un proceso de aprendizaje colectivo que suministra
soluciones novedosas para satisfacer demandas y necesidades sociales. Para
dar una idea, la innovación social es:

Una práctica, una actividad […] que tiene como resultado el


empoderamiento de individuos y grupos, el aprendizaje y bienestar. Tiene
su origen en las interacciones entre los individuos, las organizaciones y sus
respectivos entornos operativos […] generando una mayor variedad de
agentes que producen cambios profundos en las rutinas básicas, los
recursos, los flujos de autoridad o las creencias/relaciones de cualquier
sistema social contribuyendo a la aparición de nuevos modelos de
desarrollo sostenibles. Maracaida [11]
Siguiendo la idea del autor esencialmente tal innovación se preocupa por
alcanzar metas sociales, no es producida por expertos o científicos, sino que
incluye conocimientos prácticos derivados de la experiencia además de ello la
comunidad estudiantil en la actualidad debe aprender a adaptarse a las nuevas
técnicas para la obtención de información y de igual manera se debe crear
diferentes métodos de aprendizaje y enseñanza en la universidad
específicamente en el área practica para el desarrollo social y profesional.

En efecto, se debe orientar a la sociedad estudiantil a través de la


implementación nuevos diseños de prácticas de laboratorio educativas
propuestas como objetivo general el estudiante universitario puede reforzar
sus conocimiento en la asignatura de redes eléctricas, aprovechando el
conocimiento obtenido, el egresado podría capacitar a la sociedad en materia
eléctrica y tecnológica apoyándose en las ventajas que le proporcionaría las
actividades experimentales durante su formación universitaria.

Es evidente que el proceso práctico es de vital importancia para contribuir


con el conocimiento científico en distintas áreas de trabajo, un nuevo diseño
de las prácticas de laboratorio aprovechando al máximo todas las
herramientas disponibles sería una excelente estrategia para captar la
atención de los estudiantes en la materia redes eléctricas I, puesto que a través
de estas se pueden hacer las clases más participativas, donde la relación
docente-estudiante se fortalezca y hacer de las practicas experimentales lo
más entendibles posibles, con esto facilitar al estudiantado la utilización de los
equipos presentes en los laboratorios despertando su interés en el área, lo que
a futuro en el campo eléctrico será valioso cuando se le presenten situaciones
donde tenga que aplicar el conocimiento que se le ha ido formando.
Para generalizar el propósito de la investigación es dar el uso correcto del
laboratorio de nuestra casa de estudio, incluyendo nuevos diseños y
metodologías de aprendizaje, haciendo uso de la tecnología y tomando en
cuenta el impacto social en los educandos, con ello influir significativamente
en su motivación y el trabajo en equipo; también el desarrollo de habilidades
indagadoras e investigativas, contribuye su formación para lograr la
enseñanza en redes y circuitos eléctricos, cabe acotar que en todos los niveles
de ingeniería se debe implementar estrategias metodológicas que permitan
resultados significativos logrando así que estos disfruten del estudio.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

En el siguiente capítulo se sitúa el problema de investigación dentro de un


conjunto de conocimientos para delimitar teóricamente los conceptos
planteados, dentro del mismo el lector se encontrará primeramente con los
antecedentes de la investigación, seguidamente las bases teóricas, legales y
por último el glosario de términos.

2.1 Antecedentes de la investigación

En seguida se muestran los antecedentes internacionales y nacionales


que fueron utilizados para propugnar la investigación.

Entre los antecedentes internacionales para sustentar la investigación se


situó a Usuga que en el año 2015 realizó una tesis titulada “ Las prácticas de
Laboratorio como una estrategia didáctica alternativa para desarrollar las
competencias básicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la química”. En
Medellín, Colombia. La investigación se realizó para que permitiese
contextualizar las prácticas de laboratorio como una estrategia didáctica que
contribuya a la enseñanza-aprendizaje y a su vez favorezca el desarrollo de
competencias básicas en los estudiantes, propone un esquema que sirve de
guía para la preparación, ejecución y evaluación del trabajo experimental. [12]
El objetivo de la misma fue promover el trabajo de laboratorio dándole a
este el lugar y la importancia que merece. Se desarrolló en tres fases, en la
primera fase se determina y establece cuales son los aspectos más relevantes
relacionados con el trabajo experimental, en la fase dos se enfocó en
desarrollar los aspectos que se consideran importantes para el trabajo
experimental y exaltar el aporte que estos hacen a las prácticas de laboratorio
y a la formación integral de los estudiantes, la tercera y última fase consistió
en proponer una estrategia que pudiera servir de guía a los docentes para
llevar a cabo el trabajo experimental teniendo en cuenta todos los factores y
variables involucradas para la ejecución de las prácticas de laboratorio.
Finalmente, la investigadora emite una opinión desde su experiencia personal
sobre el impacto que tienen las prácticas de laboratorio para la enseñanza-
aprendizaje y como los estudiantes han logrado ser participe en la
construcción de su propio conocimiento.

De acuerdo con esto, es notable que la investigación de Usuga tiene una


estrecha relación con la actual investigación porque la finalidad de la misma
es lograr que las prácticas de laboratorio tengan un impacto significativo en la
enseñanza-aprendizaje tal como emitió la investigadora desde su experiencia
personal, y es que, evidentemente que promoviendo estrategias que pudiera
servir de apoyo para los docentes y así llevar a cabo el trabajo experimental,
se obtendría una mejora en cuanto al desarrollo integral de los estudiantes y
como ellos logran una mayor adquisición de conocimiento, además de esto, la
investigadora en su primera fase establece cuales son los aspectos más
relevantes relacionados con las prácticas de laboratorio lo cual es tomado en
cuenta por la actual investigación, aunado a esto, se busca promover las
experiencias en el laboratorio como una estrategia significativa en la
construcción del conocimiento y contribuya en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, que textualmente la investigadora, en resumen, resalto que fue
uno de sus principales objetivos.

En la UNEFA Núcleo Cojedes resaltando en la materia Redes Eléctricas I


de la carrera Ingeniería de Telecomunicaciones, en su mayor parte las
prácticas de laboratorio a pesar de contar con todos los equipos y los
fundamentos teóricos necesarios no se llevan a cabo, debido a numerosos
factores como, por ejemplo, la falta de disposición o falta de un método de
aprendizaje eficaz para la realización del mismo, lo cual manifiesta una
problemática que debe ser corregida. Hacer énfasis en la importancia que
tienen los laboratorios y aplicar otro tipo de metodología para que estos se
lleven a cabo correctamente, permite adaptar las prácticas de laboratorio como
una estrategia didáctica que coopere en la enseñanza-aprendizaje del
estudiante, y, además, hacer las prácticas más significativas en cuanto a la
obtención de conocimiento.

Por consiguiente, un segundo antecedente donde se consideró a


Malacarina y María Irene que en el año 2010 realizaron una tesis titulada
“Estilos de Enseñanza, Estilos de Aprendizaje y desempeño académico”, en Mar del
Plata, Argentina. La mencionada tesis tuvo como propósito comprender la
interacción entre los estilos de enseñanza de los docentes y su influencia en
el desempeño académico y analizar si existe relación entre el rendimiento de
los alumnos y sus métodos de aprendizaje. [13]

El estudio fue cualitativo, en acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista


[14, p. 39] “pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la
recolección y el análisis de los datos” es decir, que se centró más en los procesos
que en resultados y concluyeron que el estilo de aprendizaje que predomina
es el activo, los datos recogidos fueron de 278 alumnos de los cuales 196
obtienen buenos resultados académicos y 90 de ellos son activos puro,
tomando el 100% de la muestra 35% son de ese estilo, para llegar a ese
análisis administraron el test CHAEA (Cuestionario Honey Alonso de Estilos
de Aprendizaje) que según los autores del mismo es un instrumento para
diagnosticar los estilos de aprendizaje. [13]

Evidentemente la indagación de Malacarina e Irene tuvo un propósito


distinto al estudio que realizó Usuga, pero ambas son perfectamente
asociables con la investigación en curso, una por la parte experimental y el
impacto significativo que este tiene en la enseñanza aprendizaje y por otra
parte, tomar en cuenta que los estilos de aprendizajes sean lo más relevante
posible y con esto comprender la relación entre la metodología de enseñanza
del docente y el impacto que este genera en el desinterés de la urbe estudiantil
de la UNEFA núcleo Cojedes.

Abordando el tema del desinterés por parte de la población estudiantil un


estudio realizado en Guadalajara, México por Sánchez (2005) referente al
vínculo docente-alumno y a la validez de un modelo teórico que conteste al
porque el desinterés de los estudiantes, se encontró que dicho enlace puede
calificarse como asimétricas, distantes y defensivas ya que el docente se
limitaba solamente a establecer contacto con los estudiantes por medio de los
contenidos, quiere decir que solo trataba temas incluidos en el plan de estudio,
vinculado a la investigación el desinterés forma parte de la principal
problemática debido a factores extrínsecos como por ejemplo la actitud de los
docentes, lo cual está también relacionado con el valor se le dé al área de
Redes Eléctricas. [15]

Por otro lado, cabe señalar que el estudio reveló que una de las causas
del desinterés es considerar compleja una materia abstracta, como, por
ejemplo, matemáticas o bien si hablamos de “redes eléctricas”, de tal manera
el estudiantado no hace un mínimo esfuerzo por entenderla. Se puede
observar de forma clara que el antecedente anterior está parcialmente
relacionado con la investigación actual ya que es de gran importancia tener en
cuenta todas las causas mencionadas para así llegar a una discusión general
y dar un paso más allá de lo que se estableció anteriormente con diversas
estrategias para la contribución motivacional del personal docente, en que se
aproveche la disponibilidad de los laboratorios al máximo y por parte de la urbe
estudiantil que sean partícipes de la construcción de su propio conocimiento a
través de nuevas estrategias para la realización del trabajo experimental.

Seguidamente, en El Fuerte, México. Guadalupe, Rangel y Angulo (2014)


realizaron un trabajo titulado “RELACIÓN MAESTRO ALUMNO Y SUS
IMPLICACIONES EN EL APRENDIZAJE” y que, principalmente su relación con
el trabajo de Sánchez es el estudio de la relación docente-alumno, la diferencia
es que el mismo arrojo como parte de los resultados que el tipo de relación
que llevan los docentes con sus alumnos, es una relación basada en la
cordialidad y el respeto, en el que el proceso de enseñanza aprendizaje se da
en el marco de un simple encuentro de ambos agentes en el salón de clase, y
que, los principales factores que obstaculizan la relación son las
características personales de los sujetos que participan en el proceso, el
interés, la disposición y el compromiso que los alumnos tanto los docentes
deben de tener hacia el acto educativo, los numerosos grupos, la poca
motivación que recibe el alumno de su docente, entre otros. [16]

En el mismo orden de ideas, los estudios anteriores además de


relacionarse entre ellos, son perfectamente asociables con la presente
investigación, ya que se espera que la relación docente-alumno con una nueva
metodología para llevar a cabo la práctica experimental tenga un impacto
significativo en todos los factores que influyen dentro del proceso enseñanza
aprendizaje.
Bien, dentro de los antecedentes Nacionales utilizados para propugnar la
investigación, Perretti, Fernández, Mejías y Aponte (2018) Valencia,
Venezuela desarrollaron un instrumento virtual aplicado a laboratorios de
telecomunicaciones, ya que este requiere una dotación de equipos de
medición tales como el analizador de espectro, analizador de impedancia,
osciloscopio, generador de señales, generador de funciones entre otros. Para
adquirir estos equipos actualmente las universidades deben invertir miles de
dólares en los equipos especializados lo que la instrumentación virtual
representa una oportunidad de ahorrar en la dotación de laboratorios [17].

Para comprobar la eficacia de la implementación de instrumentos


virtuales en el desarrollo de prácticas de laboratorio se emplearon encuestas
con la finalidad de recolectar la información referente al conocimiento,
usabilidad, utilidad, expectativas, metodología y herramientas empleadas en
el desarrollo de la práctica empleando instrumentación virtual. El tipo de
encuesta (pre-encuesta y post-encuesta), fue de respuesta cerrada de
elección única y dicotómica. Para este caso, se usó el modelo de Kuder-
Richardson, durante la encuesta de conocimiento previo el 54 % de los
estudiantes manifestaron tener conocimiento previo sobre los equipos y el 67
% indicó que había interactuado con algún equipo de los empleados en las
prácticas de laboratorio. Un 75 % de los estudiantes valoraron que es posible
realizar las mismas mediciones u operaciones en el instrumento virtual y en el
instrumento tradicional [17].

Claramente se puede observar que el proyecto es perfectamente


asociable con la investigación debido a que ambas buscan la implementación
de estrategias didácticas dentro del ámbito educativo con la finalidad de servir
de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje. El valor de dicho trabajo es
significativo debido a que busca la manera de que la población estudiantil sea
el protagonista principal en la construcción de su conocimiento de una forma
práctica por medio del aprovechamiento de herramientas tecnológicas.

En el caso de la UNEFA, que a pesar de contar con la mayoría de los


equipos, es importante destacar que también necesita desarrollar la
instrumentación virtual para obtener los propósitos relacionados con la
enseñanza-aprendizaje, ya que el conocimiento virtual funcionaria como
apoyo para comprender el uso de los delicados equipos, es una metodología
apropiada para el aprendizaje en laboratorios de ingeniería ya que aumentan
la confianza del estudiante al operar un instrumento, tenga conocimiento
previo o no, lo cual conlleva a una mayor motivación en el aprendizaje, además
de ello es obvio que la instrumentación virtual va acorde a las competencias
que debe poseer un ingeniero.

Siguiendo con la idea en síntesis, básicamente funcionaria como


complemento antes de llevar a cabo la práctica, también serviría de gran apoyo
para el docente y estudiante la implementación de esta estrategia para el
aprendizaje en el laboratorio de redes eléctricas I. Cabe acotar que los
materiales didácticos que se desarrollen en el laboratorio brindan una mejora
en la enseñanza de algún equipo utilizando instrumentos virtuales. Esto
representa una gran oportunidad de reducir el margen de equivocación al
momento de hacer los montajes físicos y con ello evitar obstruir los costosos
equipos.

La investigación presente busca desarrollar una metodología de


aprendizaje que sea realmente significativa para la práctica, por otro lado hay
antecedentes que aunque tienen que ver con el proceso de enseñanza-
aprendizaje usan métodos totalmente desligados a la indagación en curso, no
con esto se quiere dar a entender que esté mal lo ya realizado en indagaciones
anteriores, sino todo lo contrario, es decir, se busca establecer las diferencias
del antecedente con la presente, dar un entendimiento más claro de la idea
metodológica en el estudio previo y tener como sustentarlo.

Para culminar en el año 2017, Mora, desarrollo una plataforma


tecnológica de aprendizaje “e-learning” en Sartenejas, Venezuela, que
consiste en la capacitación y educación a través de Internet. Este tipo de
enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante
la utilización de diversas herramientas informáticas. Las plataformas que
ofrecen este tipo de servicio han tenido un gran auge en los últimos tiempos,
esto se debe a que abren la posibilidad de impartir cursos sin necesidad de
asistir a un lugar determinado, eliminando la necesidad de capacitación en el
aula; es decir, ahora se pueden obtener los conocimientos deseados desde
cualquier lugar, así los estudiantes y profesores poseen mayor flexibilidad para
hacer sus deberes de la manera que más les convenga a ellos. [18]

Claramente el antecedente anterior está totalmente relacionado con la


idea de la educación y la enseñanza lo que es tomado en cuenta en la
presente, lo que se diferencia son los métodos utilizados que están
completamente aislados ya que el trabajo antes mencionado se refiere a la
utilización de una plataforma a través de internet y la indagación actual solo
busca métodos de aprendizaje que no estén vinculados con el internet, ya que
en la situación actual presentaría un problema porque no toda la urbe
estudiantil cuenta con acceso a ello, esto no quiere decir que el trabajo en
cuestión no tome en cuenta la tecnología, explícitamente ya se habló de como
la actual investigación toma en cuenta recursos tecnológicos en el primer
antecedente Nacional.

Siguiendo con la misma idea, el segundo antecedente nacional se desliga


de los demás por el simple hecho de que, de ser implementada el docente no
tendrá contacto personal con el estudiante si no que sus vínculos simplemente
serán vía web lo cual no se está de acuerdo con ello porque en la presente se
busca que la relación docente-alumno se fortalezca para así lograr que la
comunidad estudiantil se motive aún más en su proceso de enseñanza-
aprendizaje, es por ello que la metodología que se busca emplear sea
totalmente presencial y no esté vinculada directamente con el internet.
2.2 Bases teóricas

Aprender es incorporar, adquirir y comprender saberes, conductas o


información del exterior y aplicarlas a la existencia propia. Según García I.
citado por [19, p. 21] “El aprendizaje es todo aquel conocimiento que se adquiere a
partir de las cosas que nos suceden en la vida diaria de este modo se adquieren
conocimientos, habilidades, etc” es decir, el aprendizaje es un proceso de
adquisición de conocimientos, actitudes y habilidades a través del estudio la
enseñanza o la experiencia. El mismo lo podemos conseguir a través de tres
métodos diferentes los cuales son, la experiencia, la instrucción y la
observación. El aprendizaje se puede interpretar a través de diferentes
posturas lo que implica que el hecho de aprender tiene diferentes teorías
vinculadas.

En este sentido, la presente investigación se fundamenta en las siguientes


teorías:

Teorías educativas

A continuación se presentan un diverso conjunto de explicaciones según


diferentes autores todos ellos de pertenecientes a distintas disciplinas como,
psicología, pedagogía, educación social, entre otros; con un objetivo en
común, profundizar en un fenómeno vital como el aprendizaje, a fin de
comprenderlo, controlarlo y predecirlo, para así mejorar y facilitar la vida de las
personas.
Aprendizaje significativo

Basados en la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel


explicada en 1983, tenemos que la misma supone un proceso en el que la
persona recoge la información, la selecciona, organiza y establece relaciones
con el conocimiento que ya tenía previamente. Aprender significativamente es
una condición que se hace necesaria cuando se pretende lograr que el
estudiante adquiera habilidades que le permita aplicar la nueva información de
manera que pueda tener la capacidad de resolver situaciones de la vida
cotidiana de manera razonable y con sentido crítico. Torres [20], nos habla un
poco sobre el aprendizaje significativo. “[…] ni el nuevo aprendizaje es asimilado
del modo literal en el que consta en los planes de estudio, ni el viejo conocimiento
queda inalterado. A su vez, la nueva información asimilada hace que los
conocimientos previos sean más estables y completos”, es decir que en el
aprendizaje significativo tanto el nuevo aprendizaje como el previo, interactúan
entre sí, de modo que el conocimiento previo ayuda a condicionar el nuevo y
este a su vez reestructura el previo.

Esta teoría se encuentra presente dentro de la investigación y es


totalmente aplicable ya que por medio de la formulación de prácticas de
laboratorio didácticas el aprendizaje la materia en cuestión sería más
completo, puesto que las mismas permitirán al estudiante involucrarse y ser
parte activa del proceso de formación logrando así que el aprendizaje de estos
adquiera significado y pueda ser un aprendizaje que perdure.
Teoría constructivista del aprendizaje.

Entre las diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa


encontramos las teorías de Piaget, Vygotsky, Ausubel y Bruner. El
constructivismo plantea que cada estudiante estructura su conocimiento del
mundo a través de un patrón único, conectando cada nuevo hecho,
experiencia o entendimiento. Jean Piaget uno de los principales propulsores
del constructivismo, interesado principalmente en el desarrollo cognitivo y en
la formación del conocimiento, vio el constructivismo como la forma de explicar
cómo se adquiere el aprendizaje. Por otra parte Jerome Bruner sugiere que
factores como el lenguaje y la experiencia previa están íntimamente
relacionados con el desarrollo de nuevas estructuras mentales.

El constructivismo sostiene que el conocimiento previo es determinante


para adquirir cualquier aprendizaje, la persona puede imaginar, recordar o
construir un conocimiento si tiene un precedente cognitivo donde se ancle.

La o el docente desarrolla el papel de mediador. Su tarea principal será


la de desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes a partir de las que
cada educando tiene almacenadas y ayudarlo para que logre conectarlos
con los nuevos aprendizajes. El mediador facilita la construcción
colaborativa de conocimientos y valores socialmente respaldados. [21, p.
23].

Siguiendo con la idea podemos decir que la construcción del aprendizaje se


produce como el resultado del intercambio significativo entre los que
intervienen en el proceso de aprendizaje en este caso entre el estudiante y el
docente.
Es por esto que la teoría constructivista del aprendizaje está presente en
esta investigación ya que compagina con la misma. En la UNEFA núcleo
Cojedes a los estudiantes que cursan la asignatura de Redes Eléctricas I, las
primeras semanas de clases siguiendo con el contenido programático, se les
prepara con la teoría de los principios básicos de la materia, es decir que al
momento de interactuar con instrumentos de laboratorio el estudiante estaría
construyendo por medio de conocimientos previos su aprendizaje, y de esta
forma haciendo del mismo uno significativo.

Teoría cognoscitiva del aprendizaje

Las teorías cognitivas tienen su principal exponente en el constructivismo,


incluye teorías centradas a estudiar la mente humana, ya que al residir el
conocimiento en la propia mente, el aprendizaje es visto como un proceso de
construcción individual interna. El aprendizaje desde una visión cognitivista
será algo más que un cambio en el comportamiento, estudiando por un lado la
forma en que los individuos internalizan la información que se les suministran
y por otro la forma en que dichos conocimientos son empleados para
interpretar la realidad, siendo esta interpretación diferente para cada individuo,
puesto que cada persona tiene su forma de ver las cosas, influida por sus
antecedentes, sus actitudes o motivaciones.

Desde una perspectiva cognitiva, en los propósitos del aprendizaje no


sólo se consideran los contenidos específicos sobre determinado tema sino
también la consideración de las técnicas o estrategias que mejorarán el
aprendizaje de tales contenidos. Las decisiones profesionales del docente
respecto a la práctica de la enseñanza, inciden de un modo directo sobre el
ambiente de aprendizaje que se crea en el aula y están centradas, tanto en
las intenciones educativas como en la selección y organización de los
contenidos, la concepción subyacente de aprendizaje y el tiempo
disponible. [22]

Siguiendo con la idea, como se evidencia en la cita anterior, el enfoque


cognoscitivo se preocupa por la labor de docente durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje, supone que los objetivos de una secuencia de
enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderán y por el
nivel de aprendizaje que se pretende lograr. Esta teoría entra en contexto con
la investigación realizada, ya que mediante la creación de prácticas de
laboratorio el docente tendrá una manera de impartir los conocimientos
utilizando recursos didácticos, que favorezcan la creación de relaciones
adecuadas entre los conocimientos previos y los nuevos, logrando así una
transferencia de habilidades que pudieran permitir al estudiante un aprendizaje
significativo, y a su vez enfrentar situaciones problemáticas en la vida
cotidiana.

La formación experiencial

Desarrollada por David Kolb en 1984, acerca del proceso de aprendizaje


experiencial y los estilos individuales o preferencias a la hora de aprender, se
basa, en gran medida, en la capacidad que tenemos todas las personas para
aprender gracias a la experiencia directa. Reproducir situaciones que se dan
en la vida real a través de metáforas, simulaciones y actividades es el primer
paso para el aprendizaje. Así como también se basa en la capacidad que
poseemos todos para aprender gracias a la experiencia directa, por este
motivo, supone una metodología de aprendizaje que reproduce situaciones
que se nos presentan en la vida real a través de simulaciones, en el aula, al
aire libre o e espacios especialmente habilitados en este caso laboratorios. “ La
fuerza del proceso de aprendizaje reside, precisamente, en el impacto que la vivencia
produce. Esta experiencia posibilita que el proceso de análisis y conceptualización,
imprescindibles para aprender e interiorizar los nuevos conceptos, habilidades o
actitudes, sea mucho más eficaz”. [23]. Siguiendo con la idea del autor, se puede
afirmar que el ser humano a través de la vivencia de experiencias se ve
inmerso en un proceso de aprendizaje del cual los frutos que obtiene suelen
ser muy significativos ya que se presentan situaciones las cuales están
presentes en la vida cotidiana. La razón por la que se toma este tipo de
formación en la presente investigación es porque cuadra completamente con
lo que viven los estudiantes cuando se encuentran dentro de un laboratorio de
Redes Eléctricas, en el mismo el estudiante se ve sometido a situaciones
programadas en las cuales, por medio de la interacción con dispositivos
tecnológicos, equipos y herramientas de laboratorio obtiene una vivencia, una
experiencia personal la cual a su vez genera una experiencia en el estudiante.

Teorías eléctricas

Actualmente en las sociedades desarrolladas la electricidad constituye


una forma de energía que está presente en casi todas las actividades del
hombre, gran parte de los instrumentos, aparatos y maquinas que utilizamos
funcionan con ella. Esta energía es el resultado de procesos de transformación
de energía primaria ya sea hidráulica, térmica, solar, eólica entre otras,
transportada a través de redes eléctricas hasta los núcleos de población o
destino de consumo, para ser transformada en energía secundaria, esta última
conformada por luz, calor, sonido, movimiento entre otras.
A continuación se hace mención a los fenómenos que se encuentran
dentro de una red eléctrica y como se encuentran relacionados entre sí.

Corriente eléctrica

Como definición se tiene que “El flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo
a través de una superficie se denomina corriente eléctrica” Monge [24, p. 3], es decir
que la corriente eléctrica no es más que el flujo de cargas eléctricas a través
de un material conductor. En el caso de un conductor metálico la corriente
eléctrica está constituida por un flujo de electrones. En los conductores
líquidos la corriente eléctrica está constituida por el movimiento de iones ya
sean positivos o negativos y en el caso de los gases se constituye por el
movimiento de cationes y aniones.

Voltaje

La tensión eléctrica o voltaje, que se expresa en Voltios, “es la presión


eléctrica que impulsa los electrones por un circuito” [25, p. 12], es decir, el voltaje
es el mecanismo eléctrico entre dos puntos sobre los cuales ocurre una
transferencia de energía, siempre que sobre los mismos exista un contacto de
flujo de electrones.

Resistencia

La resistencia eléctrica medida en Ohmios y representada con la letra R,


“es la medida de la oposición que presenta al movimiento de los electrones en su
seno, o sea la oposición que presenta al paso de la corriente eléctrica.” [25, p. 13], se
puede considerar resistencia a toda oposición y frenado del libre flujo de
cargas eléctricas o electrones. En un circuito eléctrico se puede considerar en
si, como resistencia, cualquier dispositivo consumidor ya que representa un
obstáculo para la corriente.

Ley de Ohm

Postulada por el físico y matemático alemán Georg Simón Ohm, es una


ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que, “El flujo de corriente en
amperios que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a
la tensión o voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia en ohm de
la carga que tiene conectada.” [25, p. 14], en otras palabras, puesto que el flujo
de corriente es directamente proporcional al voltaje aplicado, si el voltaje
aumenta o disminuye, también lo hará el amperaje de la corriente que circula
por el circuido, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito
se mantenga constante.

Cabe destacar que las leyes y fenómenos antes mencionados


(denominados “Magnitudes físicas”), forman parte de los fundamentos básicos
de las redes eléctricas, siendo la base de estudio de la asignatura Redes
Eléctricas I, por lo tanto entran claramente en contexto dentro de la
investigación en curso, ya que estarán presentes y serán propicias para las
mediciones y montajes de circuitos en las practicas aquí diseñadas.
2.3 Marco legal de la investigación

A continuación se muestran las bases legales con sus respectivas


argumentaciones en la cual se sustenta la investigación realizada,
comenzando con el órgano de mayor competencia a nivel nacional, de la cual
fue extraído el artículo 109 el cual expresa lo siguiente:

El estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y


jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, egresados
y egresadas de su comunidad, dedicarse a la búsqueda del conocimiento a
través de la investigación científica, humanística y tecnológica, para
beneficio espiritual y material de la nación […]. [26]

De acuerdo a lo anterior seleccionamos este articulo ya que es una


completa representación sobre como profesores y estudiantes utilizan la
investigación científica para la búsqueda y construcción de conocimiento,
garantizando así la formación profesionales capaces de sustentar
problemáticas dentro y fuera de los limites nacionales. A su vez una de las
funciones fundamentales de una universidad es propiciar la creación de
nuevos conocimientos a través de la investigación científica, tecnológica,
humanística y social. Esta función se ha convertido en el centro de la
evaluación de las universidades en muchos países del mundo y en Venezuela.

Para sustentan la investigación se tomó como segundo fundamento


legal el artículo 44 de la Ley Orgánica de Educación la cual expresa lo
siguiente:
La evaluación como parte del proceso educativo, es democrática,
participativa, continua, integral, cooperativa, sistemática, cuali-cuantitativa,
diagnostica, flexible, formativa y acumulativa. Debe apreciar y registrar de
manera permanente, mediante procedimientos científicos, técnicos y
humanísticos, el rendimiento estudiantil, el proceso de apropiación y
construcción de los aprendizajes, tomando en cuenta los factores socio
históricos, las diferencias individuales y valorara el desempeño del
educador y educadora en general, todos los elementos que constituyen
dicho proceso[…] [27]

Se tomó en cuenta la norma ya que se aprecia que la evaluación como


parte del proceso educativo en el ámbito legal reúne términos importantes que
fueron tomados en cuenta en esta investigación, el mismo determina el grado
en que se están logrando los objetivos de aprendizaje en los estudiantes. La
evaluación afecta no sólo a los procesos de aprendizajes de los alumnos y
alumnas, sino también a los procesos de enseñanza desarrollados por los
profesores y profesoras. Cabe destacar que dentro de la investigación, la
evaluación como proceso educativo ha anexado nuevos procedimientos y
técnicas que pueden ser usadas dentro del contexto de la enseñanza e
incorporados a las actividades que se realicen en las prácticas de laboratorio
de redes eléctricas.

Siguiendo en este orden el tercer fundamento legal fue extraído de la Ley


Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, en su artículo número 1, el cual
trata esta ley como un instrumento que orienta en materia de Ciencia
Tecnología para fomentar la investigación científica e impulsar el desarrollo
nacional.

La presente ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores


que en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones,
establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir
los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad
científica, tecnológica, de innovación y sus aplicaciones, con la implantación
de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y
fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento
y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad
para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el
desarrollo nacional. [28]

En tal sentido, se seleccionó la ley anterior ya que la UNEFA por formar


parte de las instituciones públicas que genera y desarrolla conocimientos
científicos y tecnológicos de la misma manera forma parte del Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la presente investigación tiene
aspectos fundamentales como por ejemplo, el desarrollo de guías prácticas
que contribuyen al progreso del conocimiento científico. La ley parte de
concebir la Ciencia, Tecnología, Innovación y el Conocimiento en general
como objetos de “Apropiación Social”, la apropiación social del conocimiento
se presenta como la forma de propiciar la inclusión social y minimizar las
brechas, para acercarnos a una sociedad más desarrollada y consciente de
sus condiciones y fortalezas, asimismo cabe resaltar que las prácticas de
laboratorio contribuyen a la innovación, tecnología, entre otros aspectos como
parte de la apropiación social del conocimiento.
2.4 Glosario de términos

A continuación se presentan algunas definiciones de términos utilizadas para


sustentar la investigación:

 Aprendizaje: Es el proceso o conjunto de procesos a través del cual o


de los cuales, se adquieren o modifican ideas, habilidades, destrezas,
conductas o valores, como resultado o con el concurso del estudio, la
experiencia, la instrucción, el razonamiento o la observación” [29, p. 5]

 Enseñanza aprendizaje: Se define como el movimiento de la


actividad cognoscitiva de los alumnos bajo la dirección del maestro,
hacia el domino de los conocimientos, las habilidades, los hábitos y la
formación de una concepción científica del mundo [30, p. 182]

 Practica: La práctica es una actividad teórico-práctica que el


estudiante realiza, consiste en la aplicación de los conocimientos y
destrezas, asegurando el ejercicio eficiente y efectivo de su profesión.
[31, p. 7]

 Laboratorio: Un laboratorio es un lugar equipado con diversos


instrumentos de medición, entre otros, donde se realizan experimentos
o investigaciones diversas, según la rama de la ciencia a la que se
enfoque. [32, p. 1]
 Diseño: Es un proceso o labor metodológico destinado a proyectar,
coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos teóricos
como la lingüística, semiótica, retórica, la sintaxis visual; y prácticos
como la aplicación de técnicas y materiales para producir objetos
visuales y/o auditivos destinados a emitir mensajes específicos a
grupos determinados. [33, p. 8].

 Tecnología: Es un saber hacer con el que se trata de ordenar el


mundo, habitualmente apuntalado en el conocimiento verificado, es un
saber experto basado en el conocimiento científico o en el propio
dominio de la tecnología que se ocupa de investigar, diseñar
artefactos y planear su realización, operación y mantenimiento,
apoyado siempre en el saber de una o más ciencias [34, p. 2]
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En el siguiente apartado se explica el marco metodológico que se llevó a


cabo para la realización de la investigación, en el cual se describe
detalladamente el tipo, nivel, diseño y modalidad de investigación, además de
ello, la población y muestra, las variables, técnicas e instrumentos para la
recolección de datos, validez, confiabilidad y los procedimientos para la
realización de la investigación.

3.1 Diseño, tipo, nivel y modalidad de investigación

En esta investigación se propondrá una solución a un problema existente


en la UNEFA núcleo Cojedes, el cual es la falta de prácticas de laboratorios
de la asignatura Redes Eléctricas I que sean significativas para la población
estudiantil y vayan acorde con el contenido programático de la misma.

De esta manera, se deben tomar en cuenta ciertas cualidades para lograr


los objetivos deseados. En primer lugar, tener en cuenta el diseño de
investigación el cual: “Se refiere a la estrategia que adopta el investigador para
responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio. Para fines
didácticos, se clasifican en diseño experimental, diseño no experimental y diseño
bibliográfico.” [35, p. 86] Palella y Martins, en este sentido cabe destacar que la
investigación en curso es de tipo no experimental debido a que
Es el que se realiza sin manipular de forma deliberada ninguna variable.
El investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes.
Se observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en
un tiempo determinado o no, para luego analizarlos. Por lo tanto, en este
diseño no se construye una situación especifica si no que se observan las
que existen. Las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser
manipuladas, lo que impide influir sobre ellas para modificarlas. [35, p. 87]
Palella y Martins.

En este mismo orden de ideas, básicamente a lo que se refieren los


autores es que las investigaciones no experimentales nacen de la observación
y no influye el investigador en los hechos donde ya todo ha ocurrido es por ello
que no puede modificar ninguna variable. La investigación en curso se
manifiesta tras la observación de la problemática antes mencionada, donde
las variables encontradas no fueron alteradas por los investigadores. Para
guiar a la investigación en la recolección de datos, es importante identificar el
tipo de investigación que se debe realizar, en este caso la investigación es de
tipo campo, la cual:

Es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los


sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos
primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el
investigador obtiene la información, pero no altera las condiciones
existentes. De allí su carácter de investigación no experimental. [36, p. 31]
Fidias.

Según lo anterior, el estudio se asocia a la idea del autor ya que los datos
que se recolectaron fueron de estudiantes cursantes de la asignatura Redes
Eléctricas I, sin la intervención, ni manipulación de ningún tipo por parte de los
investigadores. Para identificar la profundidad que tendrá el estudio es
necesario determinar el nivel al que se encuentra la investigación. Dentro de
la investigación de campo, son varios los niveles existentes en este caso
adoptaremos el nivel proyectivo ya que este:

Se aplica a todas las investigaciones que conllevan a diseños o


creaciones dirigidas a cubrir una necesidad y basadas en conocimientos
anteriores. De allí que el termino proyectivo refiere a un proyecto en cuanto
a aproximaciones o modelo teórico. El investigador puede llegar a esta
mediante vías diferentes, las cuales involucran procesos, enfoques,
métodos y técnicas propias. [36] Fidias.

En este sentido la investigación en curso se basa en el nivel proyectivo


puesto que está orientada a la resolución de una situación explícita, dicho de
otro modo, plantear alternativas de cambio, mediante el diseño o la creación
de prácticas de laboratorio para la asignatura de Redes Eléctricas I, a través
de una nueva metodología de estudio.

Por otra parte, para la realización de la investigación se debe adoptar


como modelo de investigación, una modalidad de estudio, entre estas
modalidades podemos encontrar proyectos factibles y proyecto especial. De
estas modalidades se adopta como patrón de investigación a la modalidad de
proyecto especial ya que estos están: “destinados a la creación de productos que
puedan solucionar deficiencias evidenciadas, se caracterizan por su valor innovador
y aportes significativos en cualquier área del conocimiento” [35, p. 97] dicho lo
anterior, queda evidenciado que esta modalidad se compagina con la
investigación en curso, ya que por medio de la creación de material practico
educativo, se pretende aumentar el aprendizaje significativo en los estudiantes
que cursan esta asignatura.
3.2 Población y muestra

Cuando se realiza un estudio de investigación, es necesario identificar los


elementos con los cuales se llevara a cabo. Generalmente se procura inferir
los resultados obtenidos de una muestra hacia una población, la población se
presenta como: “el conjunto grande de individuos que deseamos estudiar y
generalmente suele ser inaccesible. Es, en definitiva, un colectivo homogéneo que
reúne unas características determinadas.” [37, p. 2], para esta investigación, la
población está constituida por los estudiantes que cursan la asignatura de
Redes Eléctricas I en el periodo académico 2-2018.

Ahora bien, la muestra se representa como un: “subconjunto de la población


accesible y limitado sobre el que realizamos las mediciones o el experimento con la
idea de obtener conclusiones generalizables a la población” [37, p. 2], en este
sentido se puede decir que la muestra es una pequeña parte o una porción de
población, la cual a través de los resultados obtenidos representará de manera
generalizada a la misma, debido a que los estudiantes cursantes de la
asignatura son muchos, se tomó una muestra de 5 estudiantes.
3.3 Técnica e instrumento de recolección de datos

Para llevar a cabo la investigación es de suma importancia que la


información la halle el investigador directamente del objetivo a estudiar. Es por
ello, que la recolección de datos permiten obtener la información de manera
ordenada acerca de los objetivos a estudiar, en la presente investigación la
técnica utilizada fue la encuesta, la cual es definida como: “ Una técnica que
pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca
de sí mismos, o en relación con un tema en particular, en un momento único” [36].

Con relación a lo anterior, para obtener dicha información el investigador


puede utilizar un instrumento el cual está definido como: “dispositivo o formato
(en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información”
[36]. Como ya se mencionó, en la actual investigación se aplicó la técnica de
la encuesta, es por ello que se aplicó un cuestionario dirigido a estudiantes de
la UNEFA cursantes de la materia redes eléctricas I de ingeniería de
telecomunicaciones, con la finalidad de evaluar el proceso de enseñanza-
aprendizaje y las posibles mejoras que podrían hacerse. El instrumento en
cuestión estuvo constituido por 18 preguntas las cuales son de tipo
policotómicas, que según Fidias [36, p. 58] “se manifiestan en más de dos
categorías.” Quiere decir que son varias las opciones de respuesta, de esta
manera fue aplicado a una muestra para así obtener la información que
sustente la investigación.
3.4 Validez y confiabilidad del instrumento

Al momento de ejecutar el objetivo de la investigación es necesario


evaluar la validez y confiabilidad del instrumento aplicado con la finalidad de
dar a conocer si está acorde con el estudio realizado, la validez se define
como: “la ausencia de sesgos. Representa la relación entre lo que se mide y aquello
que realmente se quiere medir” [35, p. 68]. De la misma manera, es recomendable
antes de aplicar el instrumento, someterlos a la revisión de un experto para
corregir errores que se puedan presentar.

Es importante mencionar que el cuestionario aplicado en la investigación en


curso fue revisado por un experto en el área de metodología, el mismo se
encargó de aprobarlos basándose en un formato de validación del instrumento
que consideraba aspectos esenciales como pertinencia, redacción y
adecuación. Para la validación del experto, se le entrego la tabla de
operacionalización de las variables ya que este “se emplea en investigación
científica para designar al proceso mediante el cual se transforma la variable de
conceptos abstractos a términos concretos, observables y medibles, es decir,
dimensiones e indicadores.” [36, p. 62] Entonces, en dicha tabla se encontraban
los objetivos mismos de la investigación, las dimensiones de estudio y los
indicadores utilizados.

Para una mejor comprensión de lo dicho antes, se dejan algunas definiciones:

Variable: “es una característica o cualidad; magnitud o cantidad, que puede


sufrir cambios, y que es objeto de análisis, medición, manipulación o control
en una investigación.” [36, p. 57]

Dimensión: “es un elemento integrante de una variable compleja, que resulta


de su análisis o descomposición.” [36, p. 60]
Indicador: “es un indicio, señal o unidad de medida que permite estudiar o
cuantificar una variable o sus dimensiones.” [36, p. 61]

Bien, la confiabilidad de un instrumento está definido como “la ausencia de error


aleatorio en un instrumento de recolección de datos. Representa la influencia del azar
en la medida: es decir, es el grado en el que las mediciones están libres de la
desviación producida por los errores causales.” [35, p. 164]. Entonces, dicho de otra
manera la confiabilidad se refiere a que, lo que se esté realizando sea capaz
de cubrir la demanda del problema en cuestión.

En la presente investigación para determinar dicha confiabilidad la


técnica elegida fue el coeficiente alfa de Cronbach el cual: “es una de las
técnicas que permite establecer el nivel de confiabilidad que es, junto con la validez,
un requisito mínimo de un buen instrumento de medición presentado con una escala
tipo Likert.” [35, p. 168] El valor de dicho coeficiente varía entre 0 y 1 donde el
cero 0 indica la ausencia total de consistencia y el uno 1 es consistencia
perfecta. Los resultados de confiabilidad alta se estiman mayores a 0.61 como
se indica en la siguiente tabla:

Rango Confiabilidad (Dimensión)


0.81 - 1 Muy alta
0.61 - 0.80 Alta
0.41 - 0.60 Media*
0.21 - 0.40 Baja*
0 - 0.20 Muy baja*

Extraído de [35, p. 169]


3.5 Descripción de los procedimientos para la ejecución de la
investigación.

En líneas generales acá se describen los procedimientos que se


llevaron a cabo para ejecutar la investigación, dichos procedimientos,
estuvieron basados en los objetivos específicos, cuyo propósito fundamental
es el logro los mismos. Estos están orientado en el diagnóstico aplicado a los
estudiantes con el fin de conocer cuáles son sus habilidades en la práctica de
laboratorio, la identificación de las prácticas de laboratorio que se realizan
actualmente y determinar las posibles propuestas para la solución de la
problemática presentada, de esta manera se hace necesaria la descripción de
estas tres fases correspondientes a los objetivos planteados.

Fase I: Diagnostico. El primer paso que se llevó a cabo en la


investigación fue el diagnóstico de la situación actual en el aspecto práctico de
la asignatura Redes Eléctricas l, partiendo de una encuesta no estructurada,
la observación e información suministrada por los estudiantes cursantes de la
misma. Se pudo notar que el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de
esta se ve afectada por múltiples factores, dentro de los cuales se pueden
mencionar la poca interacción docente-estudiante, además de ello que el
docente no hace el mínimo esfuerzo por ser partícipe del proceso.

Fase II: Identificación de las prácticas actuales. En esta fase, se


identificó por medio de información suministrada por los estudiantes y la
experiencia propia cuáles son las prácticas que se realizan en la actualidad en
el laboratorio. Se identificó que lo que se da actualmente en el aspecto práctico
de redes eléctricas no está a nivel de ingeniería, por ende el futuro profesional
no sería competente en el área laboral. Basado en la identificación de esa
problemática se busca darle solución.

Fase III Determinar las posibles soluciones. Luego de diagnosticar


los conocimientos de los estudiantes e identificar la situación actual que es una
problemática en esta fase se presenta la propuesta tomada en cuenta para
darle solución a las necesidades del docente y estudiante en las prácticas de
redes eléctricas I, adaptadas al diseño de prácticas de laboratorio como
mecanismo útil para la realización de las prácticas. Se propone la realización
de guías cuyo contenido sea divulgativo con la finalidad de facilitar al docente
las explicaciones pertinentes y contribuir a la mejor comprensión por parte del
estudiante.

Se hace necesaria el diseño de guías teórica-prácticas además del uso


de los software de las PC que están en los laboratorios con el fin de que el
estudiante se oriente al uso de los equipos, simuladores, técnicas de
laboratorio tales como el montaje de circuitos, medición de corriente y voltajes
entre otros aspectos que estén dentro de la asignatura.
CAPÍTULO IV.

ANALISIS DE RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO.

En el siguiente capítulo se interpretan y analizan cada uno de los


resultados obtenidos en esta investigación, los cuales fueron obtenidos por
medio de un cuestionario aplicado a estudiantes del 4to semestres de
ingeniería de telecomunicaciones de la Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada núcleo Cojedes los cuales conforman la
muestra seleccionada, a fin de diagnosticar los conocimientos previos de los
estudiantes en cuanto a manejo de instrumentos, identificar las practicas que
se realizan en la asignatura, determinar las prácticas y estructura metodológica
que podría ser aplicada para solventar problemas que se viven dentro del
laboratorio de la asignatura y aunado a esto la factibilidad de un diseño de guía
práctica de laboratorio para la parte experimental de la asignatura.

Cada uno de los resultados obtenidos se han organizado en cuadros de


resultados, frecuencias, graficas de porcentajes, según las respuestas
proporcionadas por los estudiantes encuestados, con el fin de demostrar los
principales descubrimientos hallados en cuanto a el diseño de guías prácticas
de laboratorio en la asignatura de Redes Eléctricas I, con la finalidad de hacer
relación directa con las bases teóricas que sostienen esta investigación.

A continuación se muestra la representación de los resultados


alcanzados por cada uno de los ítems del cuestionario:
Ítem 1.

Variable: : Conocimientos previos de manejo de Dimensión: Conocimientos Prácticos


instrumentos
Indicador: Reconocimiento de equipos
Ítem: ¿Al momento de realizar la práctica de redes eléctricas l, identifica cada uno de los
equipos ya sean, osciloscopio, multímetro, fuente de voltaje u otros?

Cuadro I. (Respuesta al ítem 1).

Casi Algunas Casi


Alternativas Siempre Nunca Totales
Siempre Veces Nunca
Frecuencia 0 0 0 1 4 5
Porcentaje
0,00% 0,00% 0,00% 20,00% 80,00% 100,00%
(%)
Fuente: Monasterio y Martínez (2018).

Gráfico 1.

¿Al momento de realizar la práctica de redes


eléctricas l, identifica cada uno de los equipos ya
sean, osciloscopio, multímetro, fuente de voltaje u
otros?

4
3
2
1
0
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Frecuencia

Fuente: Monasterio y Martínez (2018).


Análisis de los resultados obtenidos para el ítem 1.

De los resultados obtenidos en el ítem número 1, se pudo comprobar que


al momento de realizar las prácticas de Redes Eléctricas I, los estudiantes en
un 80,00% nunca identifican instrumentos de laboratorio como lo son, el
osciloscopio, multímetro, fuente de voltaje entre otros, mientras que un 20,00%
casi nunca identifica dichos instrumentos, dicho esto, se puede observar
claramente el déficit que existe en cuanto a reconocimiento de instrumentos
de laboratorio de la asignatura, reconocimiento que es vital ya que
posteriormente el estudiante se verá involucrado en situaciones en las cuales
el manejo de estos es de vital importancia.

Se puede apreciar el cumplimiento del objetivo a través de este resultado,


ya que en el mismo se pretende diagnosticar los conocimientos previos del
estudiante en cuanto al manejo de instrumentos de laboratorio, de esta forma
se puede observar una desviación de la teoría de aprendizaje significativo, ya
que para que el estudiante tenga la capacidad de resolver situaciones de la
vida cotidiana con sentido crítico y de manera razonable, es necesario que el
mismo adquiera habilidades que le permitan aplicar nueva información para la
resolución de estas. Lo anterior lleva a pensar que esta problemática da cabida
al mal desempeño de los estudiantes en futuras asignaturas en las que son
imprescindibles el uso de instrumentos de laboratorio.
Ítem 2.

Variable: : Conocimientos previos de manejo de Dimensión: Conocimientos Prácticos


instrumentos
Indicador: Manejo de equipos.
Ítem: ¿Utiliza los equipos en las prácticas de redes eléctricas l?

Cuadro II. (Respuesta al ítem 2).

Casi Algunas Casi


Alternativas Siempre Nunca Totales
Siempre Veces Nunca
Frecuencia 0 0 0 0 5 5
Porcentaje
0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% 100,00%
(%)
Fuente: Monasterio y Martínez (2018).

Gráfico 2.

¿Utiliza los equipos en las prácticas de redes


eléctricas l?

5
4
3
2
1
0
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Frecuencia

Fuente: Monasterio y Martínez (2018).


Análisis de los resultados obtenidos para el ítem 2.

En esta ocasión para los resultados obtenidos en el ítem número 2, se


pudo observar que en la totalidad de los estudiantes encuestados, es decir el
100,00% nunca utiliza los equipos pertinentes a las prácticas de la asignatura,
lo que indica que en horas de prácticas de laboratorio ocurre un desvió en la
finalidad de la misma.

A través del resultado de este ítem se puede afirmar que no se cumple el


objetivo, presenciando una tendencia negativa ligada a los conocimientos
previos de los estudiantes en cuanto al manejo de instrumentos de laboratorio,
queda evidenciado que los conocimientos previos que poseen son casi nulos,
ya que al no utilizar los instrumentos destinados para la realización de
prácticas pertinentes a la asignatura, no se generan vivencias experienciales
y esto a su vez impide la obtención de conocimientos prácticos.
Ítem 3.

Variable: Conocimientos previos de manejo de Dimensión: Conocimientos Prácticos


instrumentos
Indicador: Reconocimiento de componentes eléctricos.
Ítem: ¿Identifica con certeza cada componente utilizado en las prácticas de redes eléctricas l?

Cuadro III. (Respuesta al ítem 3).

Casi Algunas Casi


Alternativas Siempre Nunca Totales
Siempre Veces Nunca
Frecuencia 0 0 0 2 3 5
Porcentaje
0,00% 0,00% 0,00% 40,00% 60,00% 100,00%
(%)
Fuente: Monasterio y Martínez (2018).

Gráfico 3.

¿Identifica con certeza cada componente utilizado en


las prácticas de redes eléctricas l?

5
4
3
2
1
0
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Frecuencia

Fuente: Monasterio y Martínez (2018).


Análisis de los resultados obtenidos para el ítem 3.

De los resultados obtenidos en el ítem número 3, se puede observar que


un 40,00% de los estudiantes encuestados manifiestan que casi nunca
identifican con certeza componentes utilizados en las prácticas de redes
eléctricas I, mientras que un 60,00% manifiesta que nunca identifica ninguno
de estos. Se puede evidenciar que en 40,00%, aunque son escasos, existen
conocimientos previos sobre componentes eléctricos, por lo tanto se puede
decir que el objetivo se cumple.

Para esta oportunidad el 40,00% de los estudiantes encuestados


manifestaron (aunque casi nunca), poseer conocimientos sobre componentes
eléctricos, este hecho se debe a que en la teoría el estudiante recibió
conocimiento acerca de algunos componentes, los cuales se encuentran en la
mayoría de los circuitos eléctricos, tales como resistencias, condensadores
entre otros. Al contrastar este resultado con la teoría, se puede observar la
presencia de una de las teorías de aprendizaje, la teoría constructivista, ya que
el estudiante al poseer un precedente cognitivo puede recordar un
conocimiento.
Ítem 4.

Variable: Conocimientos previos de manejo de Dimensión: Conocimientos Prácticos


instrumentos
Indicador: Simulaciones a través de PC
Ítem: ¿Realiza simulaciones en la PC durante las prácticas de redes eléctricas l?

Cuadro IV. (Respuesta al ítem 4).

Casi Algunas Casi


Alternativas Siempre Nunca Totales
Siempre Veces Nunca
Frecuencia 0 0 0 1 4 5
Porcentaje
0,00% 0,00% 0,00% 20,00% 80,00% 100,00%
(%)
Fuente: Monasterio y Martínez (2018).

Gráfico 4.

¿Realiza simulaciones en la PC durante las prácticas


de redes eléctricas l?

5
4
3
2
1
0
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Frecuencia

Fuente: Monasterio y Martínez (2018).


Análisis de los resultados obtenidos para el ítem 4.

De los resultados obtenidos del ítem número 4, se obtuvo lo siguiente,


solo el 20,00% de los estudiantes encuestados, extraña vez o casi nunca,
utiliza simulaciones de PC o simulaciones virtuales durante las prácticas de
Redes Eléctricas I, mientras que el 80,00% de estos estudiantes nunca utiliza
durante las practicas estas simulaciones. Al contrastar con la teoría se puede
observar que en su mayoría al no realizar simulaciones, el estudiante no se
familiariza con los fundamentos básicos de las redes eléctricas impidiendo así
la obtención de conocimientos de manejo de instrumentos. Ahora bien, en
cuanto al cumplimiento del objetivo, se encuentra en su mayoría una tendencia
negativa, puesto que el estudiante al no interactuar con estas simulaciones, se
le dificulta no adquiere conocimientos que le ayuden a mejorar el manejo de
los instrumentos de laboratorio.
Ítem 5.

Variable: Conocimientos previos de manejo de Dimensión: Conocimientos Prácticos


instrumentos
Indicador: Simulaciones tangibles
Ítem: ¿Realiza simulaciones físicas en el laboratorio de redes eléctricas I durante las prácticas?

Cuadro V. (Respuesta al ítem 5).

Casi Algunas Casi


Alternativas Siempre Nunca Totales
Siempre Veces Nunca
Frecuencia 0 0 0 1 4 5
Porcentaje
0,00% 0,00% 0,00% 20,00% 80,00% 100,00%
(%)
Fuente: Monasterio y Martínez (2018).

Gráfico 5.

¿Realiza simulaciones físicas en el laboratorio de


redes eléctricas I durante las prácticas?

5
4
3
2
1
0
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Frecuencia

Fuente: Monasterio y Martínez (2018).


Análisis de los resultados obtenidos para el ítem 5.

Para el ítem número 5, tenemos que, del total de estudiantes


encuestados un 80,00% nunca realiza simulaciones físicas en el laboratorio
de Redes Eléctricas I durante las prácticas, mientras que un 20,00% casi
nunca las realiza. Es por esto que al igual que en el anterior ítem, se sigue
promoviendo esta tendencia negativa, ya que el estudiante se encuentra con
una falta de contenido que le pueda generar aprendizaje significativo.

Al contrastar este ítem con la teoría se puede observar una disociación


de ambas, ya que en una formación experiencial acorde, el primer paso hacia
el aprendizaje se obtiene a través de reproducir situaciones que se dan en la
vida real, ya sean metáforas, actividades o simulaciones. Es por esto que al
no realizar estas simulaciones, se reprime al estudiante en su obtención de
una buena formación experiencial.
Ítem 6.

Variable: Conocimientos previos de manejo de Dimensión: Conocimientos Prácticos


instrumentos
Indicador: Reconocimiento de herramientas.
Ítem: ¿Identifica con certeza las herramientas a utilizar en las prácticas, tales como, cables,
pinzas, etc?

Cuadro VI. (Respuesta al ítem 6).

Casi Algunas Casi


Alternativas Siempre Nunca Totales
Siempre Veces Nunca
Frecuencia 0 0 1 0 4 5
Porcentaje
0,00% 0,00% 20,00% 0,00% 80,00% 100,00%
(%)
Fuente: Monasterio y Martínez (2018).

Gráfico 6.

¿Identifica con certeza las herramientas a utilizar en


las prácticas, tales como, cables, pinzas, etc?

5
4
3
2
1
0
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Frecuencia

Fuente: Monasterio y Martínez (2018)


Análisis de los resultados obtenidos para el ítem 6.

Para el resultado de este ítem se puede observar que solo un 20,00% de


los estudiantes identifica con certeza las herramientas a utilizar en las
prácticas, mientras que un 80,00% no identifica las piezas necesarias para la
realización de las mismas. De acuerdo con estos resultados, las prácticas
están en presencia de una tendencia negativa en cuanto a conocimientos
previos de manejo de instrumentos.

Una vez más se puede constatar una disociación del resultado de este
ítem y las teorías, ya que en la obtención del aprendizaje, las decisiones del
docente respecto a la práctica de la enseñanza, son cruciales para el
estudiante ya que inciden de forma directa, pero al no relacionar las prácticas
de laboratorio con los conocimientos teóricos que poseen los estudiantes, se
pierde el enfoque cognoscitivo.
Ítem 7.

Variable: Conocimientos previos de manejo de Dimensión: Conocimientos Teóricos


instrumentos
Indicador: Uso de libros.
Ítem: ¿Utiliza libros para desarrollar el pre-laboratorio antes de ejecutar la práctica?

Cuadro VII. (Respuesta al ítem 7).

Casi Algunas Casi


Alternativas Siempre Nunca Totales
Siempre Veces Nunca
Frecuencia 0 0 0 1 4 5
Porcentaje
0,00% 0,00% 0,00% 20,00% 80,00% 100,00%
(%)
Fuente: Monasterio y Martínez (2018).

Gráfico 7.
¿Utiliza libros para desarrollar el pre-laboratorio antes
de ejecutar la práctica?

5
4
3
2
1
0
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Frecuencia

Fuente: Monasterio y Martínez (2018).

Análisis de los resultados obtenidos para el ítem 7.

Para el ítem número 7 se tiene que, en un 80,00% de los estudiantes


encuestados nunca utilizan libros para desarrollar el pre-laboratorio antes de
ejecutar la práctica, mientras que el 20,00% lo utiliza algunas veces. De
acuerdo con esto queda evidenciado que la mayoría de los estudiantes
encuestados no utiliza libros para desarrollar pre-laboratorios antes de la
práctica, es por esto, que el objetivo no se cumple para este ítem ya que el
estudiante al no hacer búsqueda de información por medios propios, dificulta
la construcción de conocimiento en cuanto a manejo de instrumento.
Ítem 8.

Variable: Conocimientos previos de manejo de Dimensión: Conocimientos Teóricos


instrumentos
Indicador: Uso de manuales.
Ítem: ¿Hace uso de los manuales de los equipos como herramienta de apoyo para preparar las
prácticas de redes eléctricas l?

Cuadro VIII. (Respuesta al ítem 8).

Casi Algunas Casi


Alternativas Siempre Nunca Totales
Siempre Veces Nunca
Frecuencia 0 0 0 0 5 5
Porcentaje
0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% 100,00%
(%)
Fuente: Monasterio y Martínez (2018).

Gráfico 8.

¿Hace uso de los manuales de los equipos como


herramienta de apoyo para preparar las prácticas de
redes eléctricas l?

5
4
3
2
1
0
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Frecuencia

Fuente: Monasterio y Martínez (2018).


Análisis de los resultados obtenidos para el ítem 8.

De acuerdo a los resultados obtenidos a través del ítem número 8, se


puede evidenciar que en la totalidad de los estudiantes encuestados, nunca
hacen uso de los manuales de los equipos como herramienta de apoyo para
preparar las prácticas de laboratorio de Redes Eléctricas I, se puede notar que
el resultado de este ítem se encuentra vinculado con el resultado del ítem
número 2, ya que al no realizar prácticas de laboratorio que involucren
instrumentos pertinente a las mismas, no se generan interrogantes sobre el
uso y las respuestas que estos instrumentos puedan les puedan dar, y por
tanto no se utilizan manuales de los equipos como herramienta de apoyo,
desligando la respuesta de este ítem del objetivo y a su vez de las teorías que
lo sostienen, ya que la falta de esta experiencia imposibilita el proceso de
análisis y conceptualización imprescindible para aprender a interiorizar nuevos
conceptos y generar conocimientos de manejo de instrumentos.
Ítem 9 y 10.

Variable: Prácticas en el laboratorio Dimensión: Quices

Indicador: Pre-laboratorio.
Ítem: ¿La evaluación del pre-laboratorio se relaciona directamente con la práctica a realizar?

¿La evaluación del pre-laboratorio resulta provechosa en cuanto a los conocimientos de


la práctica?

Cuadro IX. (Respuesta al ítem 9 y 10).

Casi Algunas Casi


Alternativas Siempre Nunca Totales
Siempre Veces Nunca
0 0 1 1 3 5
Frecuencia
0 0 1 1 3 5
Porcentaje
0,00% 0,00% 20,00% 20,00% 60,00% 100,00%
(%)
Fuente: Monasterio y Martínez (2018).
Gráfico 9.

Pre-laboratorio.

0
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Item 9 item 10

Fuente: Monasterio y Martínez (2018).


Análisis de los resultados obtenidos para el ítem 9 y 10.

Los ítem 9 y 10 al pertenecer al mismo indicador se analizan en conjunto.


Los resultados de estos ítems arrojaron que en un 20,00% algunas veces, las
evaluaciones de pre-laboratorio guardan concordancia directa con las
prácticas a realizar y a su vez son provechosas en cuanto a conocimientos de
las mismas, en un 20,00% casi nunca y en un 60,00% nunca. El pre-laboratorio
es una de las etapas más importantes en la realización de las prácticas de
laboratorio, ya que en esta el estudiante adquiere los conocimientos previos
que se requieren para llevar a cabo la práctica, a través de estos porcentajes
se puede evidenciar que más de la mitad de los estudiantes encuestados no
encuentra relación directa del pre-laboratorio y consideran como no
provechoso en cuando a conocimientos de la práctica.

Al contrastarlo con la teoría se puede observar el desvío de la misma,


puesto que esta tendencia negativa no permite que el estudiante adquiera un
aprendizaje significativo en cuando a las prácticas de laboratorio, ya que al no
guardar relevancia el pre-laboratorio con las prácticas, el estudiante no se
relaciona con la información pertinente y por ende, carece de habilidades y
capacidades que le ayuden a resolver determinadas situaciones.
Ítem 11 y 12.

Variable: Prácticas en el laboratorio Dimensión: Informes

Indicador: Actividades tipo informe.


Ítem: ¿Se realiza informe de laboratorio como actividad post-laboratorio y parte de la evaluación
de él?
¿El informe de laboratorio propicia el enriquecimiento del conocimiento con respecto a la
práctica del laboratorio?

Cuadro X. (Respuesta al ítem 11 y 12).

Casi Algunas Casi


Alternativas Siempre Nunca Totales
Siempre Veces Nunca
0 0 0 1 4 5
Frecuencia
0 0 0 0 5 5
Porcentaje
0,00% 0,00% 0,00% 10,00% 90,00% 100,00%
(%)
Fuente: Monasterio y Martínez (2018).
Gráfico 10.

Actividades tipo informe.

0
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Item 11 item 12

Fuente: Monasterio y Martínez (2018).


Análisis de los resultados obtenidos para el ítem 11 y 12.

Al igual que en los ítems anteriores, los resultados de los ítems 11 y 12


al pertenecer al mismo indicador se analizan en conjunto. Estos resultados
arrojaron que en un 90,00% los encuestados nunca realizan actividades tipo
informe y por tanto no se genera enriquecimiento de conocimientos con
respecto a prácticas de laboratorio, por otra parte un 10,00% de los
estudiantes encuestados manifestaron casi nunca realizar informes como
actividad post-laboratorio, y al igual que los anteriores consideran que no
generan enriquecimiento de conocimientos con respecto a prácticas de
laboratorio. Según lo antes observado podemos notar que no se cumple el
objetivo ya que la mayoría no considera los informes como procedimientos que
realiza conjuntamente con el docente.
Ítem 13 y 14.

Variable: Prácticas en el laboratorio Dimensión: Lectura

Indicador: Realización de lecturas


Ítem: ¿Complementa la práctica de laboratorio con lecturas de contenido diferente a la
requerida en ella?
¿Se realizan lecturas que sirvan de apoyo para las practicas dentro del laboratorio de redes
eléctricas l?

Cuadro XI. (Respuesta al ítem 13 y 14).

Casi Algunas Casi


Alternativas Siempre Nunca Totales
Siempre Veces Nunca
0 0 1 0 4 5
Frecuencia
0 0 0 3 2 5
Porcentaje
0,00% 0,00% 0,00% 30,00% 60,00% 100,00%
(%)
Fuente: Monasterio y Martínez (2018).
Gráfico 11.

Realización de lecturas.

0
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Item 13 item 14

Fuente: Monasterio y Martínez (2018).


Análisis de los resultados obtenidos para el ítem 13 y 14.

Los resultados obtenidos a través de estos ítems reflejan una tendencia


pasiva en cuanto a procedimientos que realiza el estudiante en conjunto con
el docente, en esta oportunidad un 60,00% de los estudiantes encuestados
manifiestan que nunca realizan lecturas que sirvan de apoyo para las
prácticas, ni lecturas que tengan contenido ajeno a la asignatura, en un
30,00% los estudiantes manifiestan, casi nunca, hacer uso de lecturas y en un
10,00% algunas veces. Por lo tanto se puede decir que objetivo no cumple. En
estos ítems se pudo observar un poco de participación en comparación a los
ítems anteriores pertenecientes a esta variable, pero a pesar de esto, se
encuentra disociación con las teorías debido a la alta tendencia negativa.
Ítem 15.

Variable: Estructura metodológica Dimensión: Tecnología

Indicador: Uso de simulaciones a través de PC


Ítem: ¿En la actualidad, se utilizan simuladores en el laboratorio para observar
comportamientos en circuitos eléctricos?

Cuadro XII. (Respuesta al ítem 15).

Casi Algunas Casi


Alternativas Siempre Nunca Totales
Siempre Veces Nunca
Frecuencia 0 0 0 1 4 5
Porcentaje
0,00% 0,00% 0,00% 20,00% 80,00% 100,00%
(%)
Fuente: Monasterio y Martínez (2018).

Gráfico 12.

Uso de simulaciones a través de PC.

0
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Frecuencia

Fuente: Monasterio y Martínez (2018).


Análisis de los resultados obtenidos para el ítem 15.

Para los resultados obtenidos por el ítem número 15, se tiene que en un
80,00% de los estudiantes encuestados no realiza simulaciones para observar
comportamientos de circuitos eléctricos, mientras que un 20,00% casi nunca
realiza las mismas. A pesar de esto, se puede decir que los resultados del ítem
cumplen con el objetivo, ya que este tipo de práctica puede ser utilizada como
un apoyo o soporte para las prácticas de laboratorio. Ahora bien, este ítem se
relaciona directamente al ítem número 5 en cuanto al soporte teórico.
Ítem 16.

Variable: Estructura metodológica Dimensión: Tecnología

Indicador: Uso de simulaciones a través de PC


Ítem: ¿De aplicarse una nueva metodología, usaría las simulaciones a través de software para
llevar a cabo las prácticas de redes eléctricas l?

Cuadro XIII. (Respuesta al ítem 16).

Casi Algunas Casi


Alternativas Siempre Nunca Totales
Siempre Veces Nunca
Frecuencia 3 2 0 0 0 5
Porcentaje
60,00% 40,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
(%)
Fuente: Monasterio y Martínez (2018).

Gráfico 13.

Uso de simulaciones a través de PC.

0
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Frecuencia

Fuente: Monasterio y Martínez (2018).


Análisis de los resultados obtenidos para el ítem 16.

Para el ítem número 16, se obtuvo como resultado que, de aplicarse una
nueva metodología, un 60,00% de los estudiantes encuestados estarían
dispuestos a usar siempre simulaciones a través de software para llevar a cabo
las prácticas de Redes Eléctricas I, mientras que el otro 40,00% las usaría casi
siempre. Con esto queda evidenciado que existe una tendencia positiva en
cuanto a la creación de nueva metodología para la realización de las prácticas
de laboratorios, de esta manera se puede afirmar el cumplimiento del objetivo,
ya que se está considerando la simulación a través de software como una
metodología posible para las prácticas de laboratorio.

A su vez se puede encontrar ligado a las teorías, ya que el estudiante se


abre a los nuevos métodos para la obtención de conocimientos que generen
un aprendizaje significativo.
Ítem 17.

Variable: Estructura metodológica Dimensión: Guía práctica

Indicador: Guía de apoyo teórico


Ítem: ¿De implementarse guías teóricas como apoyo para llevar a cabo prácticas de laboratorio
harías uso de ellas?

Cuadro XIV. (Respuesta al ítem 17).

Casi Algunas Casi


Alternativas Siempre Nunca Totales
Siempre Veces Nunca
Frecuencia 4 0 1 0 0 5
Porcentaje
80,00% 0,00% 20,00% 0,00% 0,00% 100,00%
(%)
Fuente: Monasterio y Martínez (2018).

Gráfico 14.

Guía de apoyo teórico.

0
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Frecuencia

Fuente: Monasterio y Martínez (2018).


Análisis de los resultados obtenidos para el ítem 17.

Los resultados obtenidos a través del ítem número 17, reflejan que el
estudiante encuestado en su mayoría, para ser más exactos el 80,00%
manifiesta que haría uso de guías teóricas como apoyo para llevar a cabo las
practicas, mientras que el otro 20,00% manifiesta que haría uso de estas
algunas veces. Se puede notar que el estudiante se ve interesado en obtener
guías teóricas que le ayuden a llevar a cabo prácticas de laboratorio, ya que
las mismas contienen datos e información que pueden ser utilizadas para la
resolución de problemas durante simulaciones, montajes físicos entre otros. A
mismo tiempo se ven reflejadas las teorías dentro de este ítem ya que tanto,
fenómenos, magnitudes y leyes eléctricas pueden ser encontrados dentro de
estas guías de apoyo.
Ítem 18.

Variable: Estructura metodológica Dimensión: Guía práctica

Indicador Guía de apoyo por medio de fotos o imágenes


Ítem: ¿De implementarse guías que contengan fotos o imágenes para realizar las prácticas de
laboratorio harías uso de ellas?

Cuadro XV. (Respuesta al ítem 18).

Casi Algunas Casi


Alternativas Siempre Nunca Totales
Siempre Veces Nunca
Frecuencia 4 1 0 0 0 5
Porcentaje
80,00% 20,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
(%)
Fuente: Monasterio y Martínez (2018).

Gráfico 15.

Guía de apoyo por medio de fotos o imágenes

0
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Frecuencia

Fuente: Monasterio y Martínez (2018).


Análisis de los resultados obtenidos para el ítem 18.

Dados los resultados del ítem número 18, se observa una tendencia positiva
en cuanto al uso de nuevas metodologías para ser aplicadas en el laboratorio
de la asignatura de Redes Eléctricas I, ya que en un 80,00% de los estudiantes
encuestados manifestaron de implementarse guías que contengan fotos o
imágenes para realizar las prácticas de laboratorio, harían siempre uso de
ellas, y en un 20,00% casi siempre. Esto visto desde el punto de vista de los
objetivos se puede decir que es una posibilidad, ya que presenta una nueva
metodología adaptable a las prácticas de laboratorio. A su vez podemos
encontrar implícita la teoría cognoscitiva, puesto que esta herramienta se
puede considerar, como una técnica o estrategia que mejoraría el aprendizaje.
Ítem 19.

Variable: Estructura metodológica Dimensión: Guía práctica

Indicador Guía de apoyo técnico


Ítem: ¿Utiliza guía técnica para el montaje de los circuitos eléctricos durante la práctica de
laboratorio?

Cuadro XVI. (Respuesta al ítem 19).

Casi Algunas Casi


Alternativas Siempre Nunca Totales
Siempre Veces Nunca
Frecuencia 0 0 0 0 5 5
Porcentaje
0,00% 00,00% 0,00% 0,00% 100,00% 100,00%
(%)
Fuente: Monasterio y Martínez (2018).

Gráfico 16.

Guía de apoyo técnico

0
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Frecuencia

Fuente: Monasterio y Martínez (2018).


Análisis de los resultados obtenidos para el ítem 19.

Para los resultados del ítem número 19, se tiene que un 100,00% de los
estudiantes encuestados manifiestan que nunca hacen uso de guías técnicas
para el montaje de los circuitos eléctricos durante la práctica de laboratorio.
Este resultado podría tener relación con el ítem número 2 ya que al no utilizar
los equipos de laboratorio para el montaje de circuito, no se generan
interrogantes que conlleven al uso de guías técnicas para dicho montaje. La
tendencia en cuanto a métodos estratégicos que utiliza el docente en el
laboratorio, es negativa, evidenciando así el incumplimiento del objetivo.
Ítem 20.

Variable: Estructura metodológica Dimensión: Guía práctica

Indicador Guía de resolución de problemas


Ítem: ¿Utiliza libros (físicos o digitales) para resolver problemas durante la realización de la
práctica?

Cuadro XVII. (Respuesta al ítem 20).

Casi Algunas Casi


Alternativas Siempre Nunca Totales
Siempre Veces Nunca
Frecuencia 0 0 0 1 4 5
Porcentaje
0,00% 00,00% 0,00% 20,00% 80,00% 100,00%
(%)
Fuente: Monasterio y Martínez (2018).

Gráfico 17.

Guía de resolución de problemas

0
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Frecuencia

Fuente: Monasterio y Martínez (2018).


Análisis de los resultados obtenidos para el ítem 20.

Para los resultados obtenidos por el ítem número 20, nuevamente se


puede encontrar tendencia negativa en cuanto a métodos estratégicos que
aplica el docente, ya que el 80,00% de los estudiantes encuestados afirman
que nunca utilizan libros para resolver problemas durante la realización de las
prácticas, mientras que el otro 20,00 casi nunca los utiliza. Se puede observar
a través de este resultado una disolución de la teoría de formación
experiencial, ya que a través de la utilización de libros para la resolución de
problemas, se genera un conocimiento del cual se puede hacer uso en
situaciones futuras que requieran del mismo, en este caso al dejar la aplicación
de este método a un lado, el estudiante no participa en situaciones que puedan
propiciarle un aprendizaje significativo.
CONCLUSIONES

Esta investigación nace tras constatar la existencia de un problema el


cual era la falta de conocimientos con respecto a las prácticas de laboratorio
de la asignatura Redes Eléctricas I, de la UNEFA núcleo Cojedes, para la
identificación de este problema se realizó un cuestionario no estructurado a
algunos estudiantes cursantes de la asignatura, se obtuvieron diversas
variables de estudio, conocimientos previo de manejo de instrumentos,
prácticas que se realizan y estructura metodológica las cuales no fueron
modificadas por parte de los investigadores, si no que fueron estudiadas tal y
como fueron expresadas.

Para iniciar el proceso de investigación se realizó un diagnostico a través


de un instrumento diseñado a partir de las variables de estudio, se hallaron
antecedentes parecidos a la investigación, nacionales e internacionales y se
identificaron las teorías educativas y eléctricas en las cuales se sustentó la
investigación.

Una vez terminado el diagnostico se detectó, que en esencia, existe un


déficit en cuanto a conocimiento prácticos, debido a la ausencia de prácticas
de laboratorio y a la poca relación que guardan las practicas actuales con la
asignatura, se detectó también que los estudiantes no hacen uso de los
instrumentos de laboratorio, y dentro de la estructura del mismo no se evalúa
ni pre-laboratorio, ni post-laboratorio. Por otra parte se detectó una posible
estructura metodológica para la realización de las prácticas de laboratorio.

Una vez terminada la investigación en la Universidad Nacional


Experimental Politécnica de la Fuerza Amada núcleo Cojedes, y analizado los
resultados obtenidos, se llegó a las siguientes conclusiones:
 Al identificar los conocimientos previos que poseen los estudiantes
cursantes de la asignatura Redes Eléctricas I en cuanto a manejo de
instrumentos de laboratorio, se pudo constatar que existe un déficit de
dichos conocimientos, ya que la mayoría de las veces, los estudiantes
hacen uso de los laboratorios, pero no de los instrumentos pertinentes
a la asignatura.

 Al diagnosticar las prácticas realizadas en el laboratorio de la


asignatura de Redes Eléctricas I de la Universidad Nacional
Experimental Politécnica de la Fuerza Armada núcleo Cojedes, quedo
evidenciado que la mayoría de las clases de laboratorio, no guardan
concordancia directa con el mismo, y buscan a dar un enfoque más
teórico dejando a un lado la esencia de las prácticas de laboratorio y su
importancia en el aprendizaje significativo de los estudiantes que cursan
dicha asignatura.

 Al momento de determinar las prácticas y la estructura


metodológica que podrían ser aplicadas al laboratorio de la asignatura
Redes Eléctricas I de la Universidad Nacional Experimental Politécnica
de la Fuerza Armada núcleo Cojedes, se obtuvo que es conveniente
implementar material y medios, tanto para la realización de prácticas
como para el apoyo y buen desarrollo de las mismas, todo esto
evidenciado en los resultados positivos obtenidos a través del
diagnóstico.
 Es importante señalar que durante el desarrollo de la investigación
los estudiantes cursantes de la asignatura Redes Eléctricas I,
manifestaron interés en realizar prácticas de laboratorio de la asignatura
que les genere conocimiento y aprendizaje necesarios para solucionar
problemáticas que puedan presentarse en su vida cotidiana, mostrando
así una actitud crítica en función de lograr la consolidación del
aprendizaje.
Referencias

[1] E. C. Guerrero, «Conociendo y aprendiendo un poco de electricidad,» Modulo de


electricidad basica, pp. 2-3, 12 abril 2009.

[2] S. Ávila, «Energía eléctrica, tecnología y vida cotidiana. La importancia de una


adecuada formación,» 22 09 2017. [En línea]. Available:
https://www.comunicae.es/nota/energia-electrica-tecnologia-y-vida-cotidiana-la-
importancia-de-una-adecuada-formacion-1189689/. [Último acceso: 26 09 2018].

[3] A. M. L. Rua, «LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS


NATURALES,» Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 8, nº 1, p. 24,
2012.

[4] J. F. V. Juan Carlos Cruz Ardila, LA FORMACIÓN PRÁCTICA DEL


INGENIEROELECTRÓNICO EN EL LABORATORIO, Cali: CiberEduca.com, 2005.

[5] M. cientifico, «El comercio,» 28 01 2017. [En línea]. Available:


https://elcomercio.pe/suplementos/comercial/guia-escolar/3-puntos-importantes-
tener-laboratorio-colegios-1002578. [Último acceso: 26 09 2018].

[6] J. C. V. J. F. Cruz, «La formacion practica del ingeniero electronico en el laboratorio,»


Revista Cientifica Guillermo de Ockham, vol. 3, nº 1, pp. 115-130, 2005.

[7] K. A. Hernandez, Incidencia de los Trabajos practicos en el aprendizaje de los


estudiantes, Tegucigalpa: Universidad pedagogica nacional francisco morazan, 2011.

[8] E. A. G.-L. K. D. H.-R. Espinosa-Ríos, «Las practicas de laboratorio: una estrategia


didactica en la construccion de conocimiento,» Entramado, vol. 12, nº 1, pp. 266-281,
2016.

[9] B. V. V. A. M. Bach. HU AMÁN VARGAS VERÓNICA, INFLUENCIA DEL USO DE LAS TIC EN
EL EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA DE LOS
ESTUDIANTES DE 4TO GRADO DE NIVEL SECUNDARIO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BÁSICA REGULAR AUGUSTO BOURONCLE ACUÑA, MADRE DE DIOS- PERU, 2010.

[10] A. M. L. RUA y Ó. E. T. ALZATE, Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las


ciencias naturales., vol. 8, Colombia, 2012, pp. 145-166.

[11] B. y. Z. M. MARACAIDA, Explorando la innovación social: conceptos de partida y


desafíos para el turismo., vol. XI, 2016, pp. 115-132.
[12] P. A. D. Usuga, Las prácticas de laboratorio como una estrategia didáctica alternativa
para desarrollar las competencias básicas en el proceso enseñanza-aprendizaje de la
química, Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 2015.

[13] M. I. Prof. Malacarina, "Estilos de Enseñanza, Estilos de Aprendizaje y desempeño


académico.", Mar del Plata, Argentina, 2010.

[14] D. C. F. C. D. M. d. P. B. L. Dr. Roberto Hernández Sapieri, Metodología de la


Investigacion sexta edición., Mc Graw Hill, 2014.

[15] G. A. G. Sánchez, «La relación maestro-alumno: ejercicio del poder y saber en el aula
universitaria,» Revista de educación y desarrollo, p. 4, 2005.

[16] E. G. G. Rangel y J. A. R. Ana Karenina García Rangel, RELACIÓN MAESTRO ALUMNO Y


SUS IMPLICACIONES EN EL APRENDIZAJE, vol. X, El Fuerte, México, 2014.

[17] R. F. C. M. y. C. A. Giusseppe Perretti, Desarrollo de instrumentación virtual aplicada a


laboratorios de telecomunicaciones usando la tarjeta Red Pitaya, Valencia, Venezuela,
2018.

[18] D. G. C. Mora, DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE APRENDIZAJE, Sartenejas,


Venezuela, 2017.

[19] E. Sanabria, «Habitos de estudio y su relacion con la investigación,» Universidad


Abierta interamericana, Buenos Aires, 2013.

[20] A. Torres, «Psicologia y Mente,» 17 Marzo 2014. [En línea]. Available:


https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel.
[Último acceso: 09 octubre 2018].

[21] G. A. C. Maria, «Aplicación del Constructivismo Social en el Aula,» Instituto para el


Desarrollo y la Innovación Educativa en Educación Bilingüe y Multicultural, Guatemala,
2012.

[22] G. P. Caldeiro, «Educacion Idoneos,» 26 enero 2013. [En línea]. Available:


https://educacion.idoneos.com/teorias_del_aprendizaje/enfoque_cognitivo/. [Último
acceso: 09 Octubre 2018].

[23] N. Martín, «La Formación Experiencial: El aprendizaje a través de la experiencia


directa,» 13 Diciembre 2007. [En línea]. Available:
http://www.rrhhdigital.com/editorial/47108/la-formacion-experiencial-el-
aprendizaje-a-traves-de-la-experiencia-directa. [Último acceso: 09 Octubre 2018].
[24] B. S. Miguel Monge, «Corriente electrica,» Universidad Carlos III de Madrid, Madrid,
2007.

[25] E. C. Guerrero, «ELECTRICIDAD BASICA,» Instituto Tegnologico "El oro", Machala,


2009.

[26] Constitucion de la República Bolivariana de Venezuela, 2010.

[27] Ley Organica de Educacion, 2009.

[28] Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2001.

[29] M. Zapata-Ros, «Teorias y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y


ubicados,» Universidad de Alcalá, España, 2004.

[30] C. d. Autores, «Pedagogia,» Pueblo y Educacion, Habana, 2004.

[31] M. P. Gajardo, «Prácticas Profesionales y su valor en el furuto desempeño laboral,»


Universidad de chile, Santiago, 2013.

[32] G. Lugo, «Importancia de los Laboratorios,» 22 Diciembre 2006. [En línea]. Available:
http://www.imcyc.com/revistact06/dic06/INGENIERIA.pdf. [Último acceso: 27
Octubre 2018].

[33] L. d. C. Vilchis, Métodos de diseño, México, 1989.

[34] D. F. García-Córdoba, «LA TECNOLOGÍA su conceptuación y algunas reflexiones con


respecto a sus efectos,» Revista de la Asociación Mexicana de Metodología de la
Ciencia y de la Investigación, vol. 2, nº 1, p. 16, 2010.

[35] F. M. P. Santa Palella Stracuzzi, Metodologia de la investigación cuantitativa, Caracas:


FEDUPEL, 2012.

[36] F. G. Arias, El proyecto de investigacion, Caracas: EPISTEME, C.A., 2012.

[37] D. S. Fernández S, «Uso de la estadística y la epidemiología en atención primaria,»


Jarpyo Editores, S.A., Madrid, 2001.

También podría gustarte