Está en la página 1de 23

NORMA CHILENA OFICIAL NCh2080.

Of2000

Tapas y anillos para cámaras de válvulas de agua potable


y para cámaras de inspección de alcantarillado público

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh2080 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional
de Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:

Aguas Cordillera S.A. Marcela Leiva M.


Consorcio Nacional de Ingenieros Consultores IC - AIC Marcelo Salgado S.
EATHISA CHILE S.A. Aitor Elexpe T.
Nicolás Herreros T.
Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias, EMOS Francisco Aravena G.
Edgar Galleguillos A.
Empresa de Obras Sanitarias de Valparaíso, ESVAL S.A. Alejandro Acuña P.
Darío Pareja P.
Fundición Bruno Hugo Donoso
Claudio Murúa A.
Fundición Gris S.A. Francisco Romero S.
Fundición Quinta S.A. Patricio López F.
Juan Rojas C.
Industrias Rodal S.A. Felipe Vásquez S.
Víctor Zapata
Instituto Nacional de Normalización, INN Hernán Aguiló M.
Alvaro Zurita M.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, DITEC- MINVU Daniel Súnico H.
I
NCh2080

Serviu Metropolitano Arturo Muñoz


Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS Christian Lillo S.
Gerardo Sahman E.
TALMET S.A. Leonardo Campos J.
Román Valdivia M.
Universidad Católica de Chile, DICTUC José Luis Montalvo M.

Por no existir norma internacional aplicable, para la elaboración de esta norma se tomó en
consideración la norma europea EN 124, Dispositivos de Cubrición y de Cierre para Zonas
de Circulación utilizados por Peatones y Vehículos - Principios de Construcción, Ensayos
tipo, Marcado, la Especificación Técnica de la Superintendencia de Servicios Sanitarios
SISS 013-00-89, Tapas y Anillos para Cámaras de Válvulas de Agua Potable y para
Cámaras de Inspección de Alcantarillado Público - Requisitos, las normas de la Empresa
Metropolitana de Obras Sanitarias NT EMOS 400-02 Tapas y Anillos para Cámaras de
Válvulas para Agua Potable y ST EMOS 1400 Tapas y Anillos de Fundición Dúctil para
Cámaras de Válvulas de Agua Potable.

Esta norma anula y reemplaza a NCh1632.Of79 Tapas y anillos de fundición de hierro


para cámaras de válvulas de agua potable ubicadas en calzadas, declarada Norma Chilena
Oficial de la República por Decreto N°980, del Ministerio de Obras Públicas, del 28 de
Mayo de 1979, publicado en el Diario Oficial N°30.389 del 15 de Junio de 1979.

El Anexo A forma parte del cuerpo de la norma.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 25 de Noviembre de 1999.

Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República por Decreto
N°1081, del Ministerio de Obras Públicas, de fecha 30 de Marzo de 2000, publicado en
el Diario Oficial N°36.649 del 27 de Abril de 2000.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2080.Of2000

Tapas y anillos para cámaras de válvulas de agua potable


y para cámaras de inspección de alcantarillado público

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 La presente norma tiene por objeto:

- Definir la terminología, la clasificación, los materiales, los principios de construcción


y de ensayo, así como el marcado de las tapas y anillos para el cierre de cámaras.

- Especificar los requisitos para dispositivos de cierre de hormigón armado, de


fundición esferoidal y de fundición gris, con o sin relleno de hormigón.

- Fijar las dimensiones mínimas para asegurar la intercambiabilidad de las piezas, por
lo que, aunque se permiten modificaciones al diseño de los planos tipo indicados en
Anexo A, siempre y cuando se mantengan sin modificaciones los requisitos de
resistencia mecánica y funcionalidad, las modificaciones al diseño no pueden afectar
este requisito básico.

1.2 La presente norma se aplica a los dispositivos de cierre, compuestos por tapas y
anillos, para cámaras de válvulas de agua potable y para cámaras de inspección de
alcantarillado público, instalados dentro de las zonas de circulación vehicular y peatonal,
y sometidos de forma permanente u ocasional a las solicitaciones de esta circulación o a
solicitaciones similares.

2 Referencias normativas

Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que, a través de


referencias en el texto de la norma, constituyen requisitos de la norma.

NCh43 Selección de muestras al azar.


NCh44 Inspección por atributos - Tablas y procedimientos de muestreo.
1
NCh2080
NCh170 Hormigón - Requisitos generales.

2
NCh2080

NCh203 Acero para uso estructural - Requisitos.


NCh204 Acero - Barras laminadas en caliente para hormigón armado.
NCh1124 Fundición de hierro - Fundición gris – Especificaciones.
NCh1126 Fundición de hierro - Fundición esferoidal – Especificaciones.
INN 100-611 Certificación de conformidad - Modelos de certificación ISO/CASCO.

3 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta norma se aplican las definiciones siguientes:

3.1 anillo: elemento fijo del dispositivo de cierre sobre el cual se coloca la tapa y le
sirve de base

3.2 apoyo: superficie inferior del marco que descansa en la estructura soportante

3.3 armadura: malla de acero que resiste las solicitaciones de tracción del hormigón
armado y que se suelda al aro externo

3.4 aro externo: anillo perimetral de acero que sirve para soldar la armadura y confinar
el hormigón

3.5 asientos: superficies sobre las cuales reposan las tapas en su anillo

3.6 carga de prueba: fuerza aplicada a los dispositivos de cierre durante los ensayos

3.7 cota de paso (CP): diámetro del mayor círculo que puede ser inscrito en la abertura
libre del anillo

3.8 dispositivo de cierre: parte superior de una cámara de inspección, compuesta por un
anillo y una tapa (ver Figura 1)

3.9 holgura: las cotas a1 y a2 entre anillo y tapa, según se indica en la Figura 1

3.10 orificios de ventilación: aberturas practicadas en las tapas para permitir su


aireación

3.11 profundidad de encastramiento: cota A de la Figura 1. La altura del anillo y la cota


mínima de encastramiento, varían de acuerdo a la clasificación de los dispositivos

3.12 soporte elástico: material fijado al anillo o a la tapa que permite obtener un
asentamiento estable y silencioso

3.13 tapa: elemento móvil del dispositivo de cierre que cubre la apertura de la cámara

3
NCh2080
4 Clasificación y lugar de utilización

4.1 Clasificación

Los dispositivos de cierre especificados en la presente norma se clasifican en clases, de


acuerdo a los criterios establecidos en acuerdo con el SERVIU. Lo anterior significa que
los dispositivos soportan una carga hasta las toneladas indicadas en la Tabla 1.

Tabla 1- Clasificación y colocación

Resistencia
Clase Uso
(ton)

8 Aceras, pasajes y calles de tránsito liviano 8

22 Calzadas y vías normales 22

30 Casos especiales (aeropuertos, industria pesada, entre otros) 30

5 Materiales

5.1 Disposiciones generales

Los materiales utilizados para la fabricación de los dispositivos de cierre deben ser los
que se especifican en la Tabla 2.

Tabla 2 - Materiales para fabricación de dispositivos de cierre

Dispositivo de cierre Material

1) Tapas - Hormigón armado

- Fundición gris

- Fundición esferoidal

2) Anillos - Fundición gris

- Fundición esferoidal

3) Rellenos - Hormigón

5.2 Fabricación, calidad y ensayos

La fabricación, calidad y ensayos de los materiales deben estar de acuerdo con las normas
chilenas señaladas a continuación:

- Fundición esferoidal : NCh1126


- Fundición gris : NCh1124
- Hormigón : NCh170
- Acero : NCh203 (arco externo) y NCh204 (armadura)

4
NCh2080

6 Resistencia mecánica

Las tapas deben resistir, sin falla de ningún tipo, las cargas de prueba indicadas en la
Tabla 3, de acuerdo al método de ensayo descrito en la cláusula 9.

Tabla 3 - Cargas de prueba, según clasificación

Clase Uso Carga (ton)

8 Aceras, pasajes y calles de tránsito liviano 8

22 Calzadas y vías normales 22

30 Casos especiales (aeropuertos, industria pesada, entre otros) 30

7 Especificaciones de construcción

7.1 Generalidades

Los dispositivos de cierre deben estar exentos de defectos susceptibles de comprometer


el uso de los mismos. Cuando se utiliza un metal en combinación con hormigón u otro
material, se debe obtener entre ellos una adherencia satisfactoria, de manera tal que el
hormigón no se desprenda por el simple paso de vehículos.

Las tapas y anillos de materiales similares deben ser intercambiables.

7.2 Dimensiones

Las tapas deben ser circulares y su anillo circular o poligonal de más de 4 ángulos,
inscrito en una circunferencia mínima de 850 mm, incluyendo las pestañas perforadas
de anclaje. La cota de paso debe ser la indicada en las figuras del Anexo A.

7.3 Profundidad de encastramiento

La profundidad de encastramiento depende de la clasificación. Como mínimo debe ser


de 50 mm.

7.4 Holgura

Se admite que la holgura dé lugar a desplazamientos horizontales de la tapa en su anillo.


Para limitar este desplazamiento, la holgura debe ser mínimo 3 mm y máximo 7 mm en
cada lado del dispositivo.

5
NCh2080

7.5 Asientos

El asentamiento del dispositivo de cierre debe ser estable y silencioso. Además debe
permitir la salida de eventuales gases acumulados en el alcantarillado. De especificarse la
colocación de un sello elastomérico para alcanzar los objetivos anteriores, éste no puede
cubrir la totalidad del perímetro del dispositivo de cierre.

7.6 Dibujo superficial

Cuando el dispositivo de cierre es de fundición gris o esferoidal, la superficie superior


debe llevar un dibujo, que permita que esta superficie sea no-deslizante y facilite el
escurrimiento de las aguas lluvias. El relieve debe ser mínimo 2 mm y máximo 6 mm. La
tapa debe llevar el dibujo en al menos un 50% de su superficie. El diseño del dibujo
superficial es de libre elección del mandante y/o fabricante.

7.7 Aseguramiento de la tapa en su anillo

La tapa debe estar asegurada dentro de su anillo para cumplir con las condiciones requeridas
pertinentes al tráfico del lugar de instalación, de acuerdo con su clasificación. Ningún
dispositivo de cierre contará con sistema de bisagra. El diseño de los dispositivos de cierre en
fundición esferoidal debe contemplar una cadena cuyos extremos estén fijados a la tapa y al
anillo. La cadena debe ser de acero galvanizado en caliente o acero inoxidable y con un largo
mínimo de 500 mm. El eslabón de la cadena debe ser soldado y de 5 mm de diámetro
mínimo. La cadena debe estar fijada en sus extremos mediante la colocación de una argolla
de acero soldada y posteriormente toda la argolla debe ser recubierta con pintura epóxica.

El diseño de estos elementos debe permitir que las tapas puedan ser abiertas por medio
de herramientas de uso normal.

7.8 Orificios de ventilación de los dispositivos de cierre

Los dispositivos de cierre destinados al sistema de alcantarillado deben contemplar


orificios de ventilación. La superficie mínima de ventilación debe ser entre un 0,5% y 1%
de la superficie conformada por la cota de paso. Si el orificio de ventilación es un agujero,
el diámetro del mismo debe ser entre 30 mm y 38 mm.

El diseño del área de ventilación queda al criterio del fabricante.

7.9 Recubrimiento

Las piezas de acero que se encuentren a la intemperie deben ser protegidas mediante
productos bituminosos, pinturas epóxicas u otros similares. No se requiere de
recubrimiento de las piezas de fundición gris y esferoidal por motivos de corrosión; no
obstante, de justificarse técnicamente, la empresa prestadora del servicio en la etapa de
proyecto, puede requerir algún sistema de protección anticorrosiva para dichas piezas.

6
NCh2080

7.10 Sistema de anclaje

El diseño de los anillos de fundición gris o esferoidal deben incluir al menos 3 orejas para
+
pernos de anclaje, cada una con una perforación de 19 − 13 mm.

7.11 Altura del anillo

La altura del anillo debe ser la indicada en Tabla 4, de acuerdo al material del
dispositivo.

Tabla 4 - Altura del anillo, según material

Material Altura anillo (mm)

Hormigón armado 120 ± 2

Fundición esferoidal 75 ± 2

Fundición esferoidal con hormigón 75 ± 2

Fundición gris 110 ± 2

Fundición gris con hormigón 110 ± 2

NOTA - Estas alturas están especificadas en las figuras del Anexo A.

7.12 Tapas rellenas

Los fabricantes deben entregar las tapas hormigonadas y con la certificación respectiva
según la clase.

La especificación mínima del hormigón de relleno según la clase se indica en Tabla 5.

Tabla 5 - Especificación mínima del hormigón, según clasificación

Especificación
Clase Uso
según NCh170

8 Aceras, pasajes y calles de tránsito liviano H20

22 Calzadas y vías normales H25

30 Casos especiales (aeropuertos, industria pesada, entre otros) H30

7
NCh2080

8 Diseño

El diseño de los tipos de dispositivos de la presente norma se puede apreciar en las


figuras adjuntas en Anexo A. En estas figuras se incluyen las dimensiones que se deben
respetar para garantizar la intercambiabilidad de dispositivos de cierre de un mismo
material. Cabe mencionar que el diseño de detalle queda al criterio del fabricante y
mandante. El diseño debe asegurar la intercambiabilidad de las tapas de un mismo
material cualquiera sea su fabricante.

9 Ensayos

Los dispositivos de cierre se deben someter a una prueba de resistencia mecánica. La tapa
del dispositivo de cierre se debe apoyar en su correspondiente anillo o en anillo especial
(similar), el cual debe descansar sobre un apoyo circular continuo en la máquina de
ensayo.

Las muestras destinadas a los ensayos deben ser objeto de una verificación de
conformidad con las disposiciones de la presente norma. La verificación con las
disposiciones relativas a la carga de prueba se determina por el ensayo definido a
continuación.

9.1 Carga de prueba

La carga de prueba para ensayos de los dispositivos de cierre debe ser la que se
especifica en Tabla 6.

Tabla 6 - Carga de prueba

Clase Carga de prueba (kN)

8 80

22 220

30 300

9.2 Dispositivo de control

9.2.1 Máquina de ensayo

La máquina de ensayo, preferentemente una prensa hidráulica, debe poder ejercer una
fuerza superior a la carga de prueba en un 25%, como mínimo.

La tolerancia relativa a la carga de prueba debe estar comprendida entre ± 3%. Las
dimensiones del plato de la máquina de ensayos deben ser superiores a los del apoyo de
la muestra.

8
NCh2080

9.2.2 Platos de carga

El diámetro y la forma del plato de carga se indica en Figura 2.

9.2.3 Preparación del ensayo

El plato de carga debe estar colocado sobre el dispositivo de cierre (tapa y anillo) de
forma tal que su eje esté perpendicular a la superficie, y coincida con el centro
geométrico de la tapa, apoyándose ésta normalmente en su anillo.

La carga de prueba debe repartirse uniformemente sobre toda la superficie del plato de
carga y las desigualdades compensadas por medio de la interposición de un disco de
igual diámetro, por ejemplo de madera blanda, fibra de madera, fieltro, goma o
materiales similares, colocada entre el plato de la máquina y el apoyo, y entre la tapa y
el plato de carga. Las dimensiones del disco colocado bajo el plato de carga no debe
exceder las dimensiones de éste.

9.3 Método de ensayo

Todos los dispositivos de cierre deben ser sometidos a los siguientes ensayos:

- Medida de la flecha residual de la tapa, después de aplicar 2/3 de la carga de prueba.

- Aplicación de la carga de prueba y control de fisuras.

9.3.1 Medida de la flecha residual de la tapa después de aplicar los 2/3 de la carga de
prueba y control de fisuras

La velocidad de carga debe estar comprendida entre 1 kN/s y 3 kN/s y aplicada


uniformemente hasta los 2/3 de la carga de prueba. La carga de prueba es entonces
liberada; esta operación debe ser repetida 5 veces.

Debe medirse la flecha residual que corresponde a la diferencia de los valores medidos
antes de la primera y después de la quinta puesta en carga; no debe sobrepasar los
2 mm.

En las muestras de hormigón armado no debe aparecer ninguna fisura de una anchura
superior a 0,2 mm al término del ensayo.

9.3.2 Aplicación de la carga de prueba

Al final del ensayo descrito, se efectúa una puesta en carga a una velocidad uniforme
comprendida entre 1 kN/s y 3 kN/s, sin paradas hasta que se alcance la carga de
prueba. Esta debe mantenerse al menos durante 1 min. En las muestras fabricadas con
los materiales citados en la presente norma no debe aparecer durante el ensayo ninguna
nueva fisura.

9
NCh2080

Para las tapas que están realizadas en hormigón armado, la aplicación de la carga de prueba
no debe ocasionar una pérdida de adherencia entre el hormigón y las armaduras de acero.

10 Certificación

Los productos fabricados conforme a esta norma deben ser sometidos a una inspección
hecha por un organismo de certificación acreditado en el INN y debe estar de acuerdo con
uno de los siguientes procedimientos:

10.1 Certificación por lote

Modelo de ensayo por lote según Modelo Nº 7 Documento INN 100-611.

10.1.1 Todos los productos que componen un lote deben cumplir la totalidad de los
requisitos de esta norma.

10.1.2 Se debe hacer un ensayo en una muestra tomada según el nivel de inspección
especial S1 según NCh44 a muestras elegidas al azar según NCh43, debiéndose someter
a inspección de acuerdo con lo especificado en la cláusula 6 de esta norma.

10.1.3 Para planes de muestreo y criterios para la aceptación de lotes se debe usar:

- AQL 2,5 para defectos mayores de una muestra tomada según nivel de inspección
general II partiendo de inspección simple normal y aplicando los criterios de NCh44.

- AQL 4,0 para defectos menores de una muestra tomada según nivel de inspección
general II partiendo de inspección simple normal y aplicando criterios de NCh44.

10.1.4 Clasificación de defectos

10.1.4.1 Defectos mayores

- Resistencia a la tracción del tipo de fundición que corresponda y/o resistencia del
hormigón (ver 5.2).

- Dimensiones (ver 7.2; 7.3; 7.4 y 7.11).


- Asientos (ver 7.5).
- Sistema de anclaje (ver 7.10).

10.1.4.2 Defectos menores

- Generalidades (ver 7.1).

- Dibujo superficial (ver 7.6).

- Aseguramiento (ver 7.7).


10
NCh2080

- Orificios (ver 7.8).

- Recubrimiento (ver 7.9). El recubrimiento se debe considerar defecto mayor cuando la


especificación del proyecto así lo requiera.

10.2 Certificación permanente

Modelo de certificación de tipo y evaluación de la calidad en la planta seguido por una


supervisión que considera la auditoría del control de calidad en la fábrica, ensayos de
muestras tomadas en la fábrica y en el comercio en a lo menos una frecuencia de un
ensayo, según Modelo Nº5 Documento INN 100-611.

11 Marcado

Todas las tapas deben llevar un marcado en forma legible e indeleble, indicando:
referencia a la presente norma;

- la clase 8; 22 ó 30, según corresponda;

- nombre y marcas del fabricante;

- nombre de empresa sanitaria (opcional);

- uso (Agua potable o alcantarillado);

- opcional: referencia a certificación (por ejemplo, calidad).

11
NCh2080

12
NCh2080

13
NCh2080
Anexo A
(Normativo)

Dibujos tipos para anillos y tapas

14
NCh2080

15
NCh2080

16
NCh2080

17
NCh2080

18
NCh2080

19
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2080.Of2000

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Tapas y anillos para cámaras de válvulas de agua potable


y para cámaras de inspección de alcantarillado público

Manhole tops and rings for water valve chambers and sewerage inspection chambers

Primera edición : 2000

Descriptores: tapas (cierres), marcos para aberturas, cámaras de inspección, requisitos


CIN 93.030
COPYRIGHT © 2000 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte