Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO

RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL

VIGAS DE CIMENTACIÓN
Curso:
Concreto Armado II

Alumnos:
GRUPO Nº 03

 CAPUÑAY SANTISTEBAN JOSE MILTON


 LLATAS CANCINO DAHLBERG
 MATIAS CABRERA ISRAEL SMITH
 MAYANGA PINEDO ANGIE DESSIRÉ
 PAREDES VASQUEZ CLAUDIA ESTEFANIA

Docente:
Ingº Ovidio Serrano Zelada
Llamada viga de amarre ya
que su objetivo es rigidizar
toda la estructura.

Amarrar estructuras de
cimentación tales como
zapatas, dados de pilotes, VIGA DE
pilas o caissons.
CIMENTACIÓN

se apoyan tres o más columnas


GENERALIDADES
 Son utilizadas en suelos con
capacidad portante baja o
pocos resistentes

 La sección transversal de las


vigas de cimentación puede
ser en forma de L,
rectangular, o bien adoptar la
forma de T invertida.
FUNCIONES
PRINCIPALES

Reducción de asentamientos
diferenciales

La atención de momentos
generados por
excentricidades no
consideradas en el diseño

El mejoramiento del
comportamiento sísmico de
la estructura
FUNCIONES
SECUNDARIAS

El arriostramiento en
laderas.

La disminución de la
esbeltez en columnas.

El aporte a la estabilización
de zapatas medianeras.
EVALUACION DE LA RIGIDEZ DE LA ESTRUCTURA
 Conocer si la estructura es rígida o flexible
en comparación con el terreno.

 Para considera que las conexión estructura


cimentación puedan o no sufrir
asentamientos diferenciales entre sí.
Complicaciones en el análisis

 El conocimiento del conjunto


cimiento- terreno O también llamado
suelo-estructura.

 La deformabilidad relativa del suelo,


el cimiento y la estructura.
El conocimiento del conjunto cimiento - terreno.

 Actualmente existen tres niveles de


precisión
La deformabilidad relativa del suelo, el cimiento y la
estructura.

a) Cimiento muy rígido y a una


estructura muy flexible,
distribución de presiones según el
tipo de suelo, con aproximación al
reparto de acuerdo con el
módulo de balasto.
b) Tanto el cimiento como la
estructura son rígidos y la
distribución de presiones puede
suponerse linealmente variable.
c) Estructura flexible y cimiento
flexible.
d) El cimiento es flexible y la
estructura rígida. No existe un
procedimiento satisfactorio de
cálculo.
EFECTO DE CARGAS EXCÉNTRICAS SOBRE VIGAS DE
CIMENTACION

Para este caso


Reemplazando los valores del área,
momento, y la inercia en la ecuación
Dónde:
se tiene:
Área :
CASO I: cuando e=0
La presión del suelo para
este caso está dada por la
siguiente ecuación:

Se debe cumplir:
CASO II : Cuando
Esfuerzo directo de
compresión es mayor que el
esfuerzo de flexión

Donde:

(Ec.2.5)
Se debe cumplir:
CASO III: Cuando
esfuerzo directo es igual que el
esfuerzo de flexión

Se debe cumplir:

CASO IV : Cuando
No es aceptable por que la resultante de
carga actúa fuera del tercio medio

NOTA : la distribución es triangular sin


abarcar toda la longitud de la viga
DISEÑO DE VIGAS DE
CIMENTACION POR EL METODO
RIGIDO
En el método rígido la viga de
cimentación es asumida
infinitamente rígida y por tanto
indeformable, de manera que
bajo la acción de las cargas
descienden sin deformar al
terreno, donde la presión de
suelo es distribuida linealmente
esta distribución puede ser en
línea recta o en una superficie
plana.
Diseñar vigas de cimentación de
modo que el centroide de
presiones del suelo sea evita la tendencia a la
e=0
coincidente con la línea de inclinación de la fundación
acción de la resultante de las
cargas de las columnas.
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE UNA VIGA DE
CIMENTACION
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO PARA
VIGA DE CIMENTACION SIN VOLADO
1.
 ESFUERZO NETO DEL
SUELO

Donde:

1.1 ESFUERZO NETO DEL SUELO CON SISMO


2.
 DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA Y VERIFICACION DEL
ESFUERZO EN EL SUELO
2.1 Área
……Teniendo L , hallamos el valor de B.
2.2 Verificación de esfuerzo producido por las cargas de gravedad y de
sismo

Donde:
= P*e e=

. Y se vuelve a verificar
3. ESFUERZO ULTIMO EN EL SUELO
Se analizara de la misma manera que el punto anterior con la
diferencia que ahora las cargas seran amplificadas.

Se hace con la finalidad de encontrar el esfuerzo ultimo de diseño(,


siendo el máximo valor de los esfuerzo hallados.

NOTA: En este caso ya no tendrán que cumplir de que sea menor a


4. COMBINACION DE DISEÑO CON EL ESFUERZO ULTIMO DE DISEÑO

4.1 Dimensionamiento por altura


A. Por Rigidez
=

Para volados

5. DISEÑO DE REFUERZO
A. Refuerzo Longitudinal
• Diagrama de momento

Se diseña a
• a compresion y a
tracción

DISEÑAMOS EL REFUERZO DEL LAS


ALAS COMO ACERO DE LOSA
B.
 Refuerzo Transversal
• Vud
• Vn=Vc+Vs VnVu
• Diagrama de cortante

• Vs=Vn-Vc

≤ Vs== s≤d/4  s ≤30cm


 En el método flexible el suelo se asume equivalente a un número infinito de
resortes Elásticos, como se ve en la figura. Este método de diseño es más
exacto en sus soluciones y por lo tanto más económico.
 Por lo cual este método de diseño solo difiere del anterior, en la forma de
obtención de los esfuerzos de la cimentación, para hallar la distribución de la
armadura y realizar algunas comprobaciones.
Modelo estructural para el análisis de esfuerzos en la viga

 El modelo estructural para el análisis de esfuerzos consiste en


discretizar la fundación en pequeños elementos unidimensionales, tal
como se aprecia en la figura

 Entonces para cada nudo se debe encontrar las constantes de los elementos
elásticos, estas se obtienen multiplicando el área de influencia de un punto de la
fundación por el coeficiente de balasto anteriormente calculado:
(Ec.2.37)
Dónde:
K i = Constante del resorte.
K s = Coeficiente de balasto.
A = Área de influencia. A = b ⋅ x i
Las ecuaciones generales de Solución

Relaciones fundamentales
Reemplazando:
DESARROLLANDO LA MATRIZ “A” DEL ELEMENTO

DESARROLLANDO LA MATRIZ “S” DEL ELEMENTO


 Finalmente para el análisis de viga de fundación por el método flexible
es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

 Siempre tiene que haber un resorte en los extremos de la viga.


 Un resorte en los puntos donde descansa cada carga.
 También un resorte en cada nodo de la viga.

También podría gustarte