COLEGIO ESPAÑOL
COQUIMBO
OA/AE
Recordar los conceptos básicos y claves relacionados con la narración.
Reconocer elementos del género narrativo.
TABLA DE ESPECIFICACION
INDICADOR
DE
EVALUACION
CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANALISIS SINTESIS EVALUACIÓN
(10%) (10%) (20%) (20%) (20%) (20%)
Instrucciones
Lea atentamente las instrucciones
Si tiene alguna duda, consúltelo con su profesor
Responda con lápiz de pasta azul o negro, con letra clara, ordenada y respetando las reglas
ortográficas
Tiempo : 2 bloques (s)
I.- Lee con atención las preguntas y luego marca la alternativa correcta. (2 pts.)
“El Teniente tocó la puerta y esperó y oyó pasos y una voz ¿quién es?”.
Mario Vargas Llosa, Conversación en la catedral (fragmento)
1.- El estilo presente en el fragmento es
a) Modo directo.
b) Modo indirecto.
c) Modo directo libre.
d) Modo indirecto libre.
e) Ninguna de las anteriores
“Al entrar en el coche, alcanzó a oír cuando el locutor anunciaba que las tropas habían
ocupado la editorial ‘Quimantú’, y habían procedido a secuestrar la edición de varias
revistas subversivas, tales como ‘Nosotros los chilenos’, ‘Paloma’ y ‘La Quinta Rueda’ ”.
Antonio Skármeta, Ardiente paciencia (fragmento)
2.- El estilo presente en el fragmento es
a) Modo directo.
b) Modo indirecto.
c) Modo directo libre.
d) Modo indirecto libre.
e) Ninguna de las anteriores
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y II
e) Sólo II y III
“El oficial sonríe como un autómata y la lluvia ha impregnado la habitación de ruidos:
los goterones caen como pedradas sobre la calamina del techo, el viento silba en los
resquicios del tabique. ¿Cuándo había tenido el cabo la última licencia?, ¿el año
pasado? Ah, bueno, ese era otro cantar y el rostro del capitán se crispa.”
Mario Vargas Llosa, La casa verde (fragmento)
6.- Abandonó la música. ¿Para qué tocar?, ¿quién la escucharía? Como nunca podría, con un traje de
terciopelo de manga corta, en un piano de Erard, en un concierto, tocando con sus dedos ligeros las
teclas de marfil, sentir como una brisa circular a su alrededor como un murmullo de éxtasis, no valía
la pena aburrirse estudiando. Dejó en el armario las carpetas de dibujo y el bordado. ¿Para qué? ¿Para
qué? "Madame Bovary", de Gustave Flaubert
El estilo del narrador en el fragmento escrito es:
a) Modo directo.
b) Modo indirecto.
c) Modo libre
d) Modo directo libre
e) Ninguna de las anteriores
7. “ Y una de las alumnas, que había venido a la capital desde un pueblo perdido en el campo, se
quedó charlando conmigo. Me dijo que ella, antes, no hablaba ni una palabra, y riendo me explicó
que el problema era que ahora no se podía callar. Y me dijo que ella quería al maestro, lo quería
muuuuuucho, porque él le había enseñado a perder el miedo de equivocarse. El estilo del narrador
en el fragmento escrito es:
a) Modo directo.
b) Modo indirecto.
c) Modo libre
d) Ninguna de las anteriores
10. En el siguiente fragmento “Hice amistad con el hijo mayor del dueño del fundo, que se acercaba
a los 18 años igual que yo…”, encontramos un narrador:
A. Protagonista.
B. Omnisciente.
C. Testigo.
D. Personaje.
E. Objetivo.
“No quise mirarla a los ojos. Me sentía avergonzado por lo que había hecho. ¿Comprendería ella
cuáles habían sido mis intenciones? Seguramente no. Me dolía profundamente el brillo acuoso de
esas verdes pupilas. Pero por el bien de ella. Volvería a cometer el mismo crimen.”
12. En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que no corresponde al género narrativo:
A. Leyenda, cuento y fábula.
B. Novela, comedia y Leyenda.
C. Fábula, cuento y Novela.
D. Novela, leyenda y cuento.
E. Ninguna de las anteriores.