Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nombre:___________________________________________Curso:_____
a) Narrador testigo
b) Narrador objetivo
c) Narrador personaje
d) Narrador protagonista
e) Narrador Omnisciente
a) Narrador testigo
b) Narrador objetivo
c) Narrador personaje
d) Narrador protagonista
e) Narrador Omnisciente
a) Narrador testigo
b) Narrador objetivo
c) Narrador personaje
d) Narrador protagonista
e) Narrador Omnisciente
5. “Por aquella época él vivía en la colonia linduvista, pero al cabo de
unos meses sus padres se cambiaron de casa y se fueron a vivir a la
colonia.
Me hice su amiga los primeros días, mientras reunían valor para
hablarle, lo miraba jugar fútbol en el patio, leencantaba jugar, y yo lo
miraba desde las escaleras y me parecía el muchacho máshermoso
que jamás había visto”.
Liceo los andes
Prof. Cristian Cárcamo
a) Narrador testigo
b) Narrador objetivo
c) Narrador personaje
d) Narrador protagonista
e) Narrador Omnisciente
a) Narrador omnisciente.
b) Narrador de conocimiento parcial.
c) Narrador testigo.
d) Narrador personaje.
e) Narrador protagonista.
3. “Esta noche no logro dormir. Salto del lecho, abro la ventana y el silencio
es tan grande afuera como en nuestro cuarto cerrado. Me vuelvo a tender y
entonces sueño”.
a) Protagonista.
b) Testigo.
c) Conocimiento relativo.
d) Personaje.
Liceo los andes
Prof. Cristian Cárcamo
e) Omnisciente.
4. “Nunca he visto una cabeza ni una figura que me hayan causado una
impresión mayor. La nariz aguileña se pierde en la ancha frente,
muy despejada, formando dos arcos elevados en las pobladas cejas,
bajo las cuales se asoman dos ojos de expresión salvaje y algo juvenil
(el individuo tendrá unos cincuenta años); la suave barbilla contrasta
visiblemente con la boca cerrada y la sonrisa irónica, que al contraer los
músculos en sus marchitas mejillas, pareciendo protestar contra la
melancolía de la frente, tan grave. La delgada figura va envuelta en su
sobretodo amplio y de última moda.”
La música ha cesado y siento la necesidad de dirigirle la palabra.
-Más vale que haya callado esa musiquita. Es insoportable. Mejor sería
que no tocaran -insisto-. ¿No comparte usted mi opinión?”
a) Narrador testigo.
b) Narrador protagonista.
c) Narrador omnisciente.
d) Narrador personaje.
e) Narrador de conocimiento relativo.
5. “Sintió que el hombre aquel que llevaba sobre sus hombros dejó de apretar
las rodillas y comenzó a soltar los pies, balanceándose de un lado a otro”.
Juan Rulfo, No oyes ladrar los perros
¿Qué tipo de narrador se presenta en el fragmento anterior?
a) Narrador testigo.
b) Narrador protagonista.
c) Narrador omnisciente.
d) Narrador personaje.
e) Narrador de conocimiento relativo.
Liceo los andes
Prof. Cristian Cárcamo