Está en la página 1de 263

Publicaciones Técnicas

4200, 4300, 4400


Éste es un manual de operador para el cliente. Hay otras Manual del Operador
publicaciones de servicio disponibles para estos vehículos, que
pueden obtenerse comunicándose con International Printing Formulario No. 2645007R1
and Distribution Services, c/o Moore Wallace North America,
1750 Wallace Avenue, St. Charles IL 60174, Estados Unidos.
Es política de International Truck and Engine Corporation
mejorar sus productos siempre que sea posible y práctico. Nos
reservamos el derecho de efectuar cambios e introducir mejoras
en cualquier momento, sin incurrir en la obligación de efectuar
dichos cambios en productos vendidos con anterioridad.

© 09/10/2004

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América
Formulario No. 2645007R1
Impreso en los Estados Unidos de América
CONTENIDO

SECCIÓN 1 – PREFACIO
Prólogo.. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. ..1
Precauciones y advertencias. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . .. . .1
Guía de asistencia.. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .1
Códigos de los componentes. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . ..2
Tarjeta de la línea de montaje.. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . .. . . ..2
Instrucciones para almacenar el vehículo.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . ..3
Emisión de ruidos al exterior. . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . .3
Prohibición de alterar el sistema de control de ruidos. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . ..3
Sistemas de control de emisiones. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . . ..4
Verificación de inspección – Emisión de ruidos. .. . .. .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. .. . .5
Forma de reportar defectos de seguridad. .. . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . .. . . . . .. .6
Vehículos registrados en Estados Unidos. .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. ..6
Vehículos registrados en Canadá. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . ..6
Retiros de circulación y cambios autorizados por razones de seguridad. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .6
Guía de seguridad para clientes de International. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .7
Soluciones electrónicas Diamond Logic™ opcionales específicas para distintos usos. . . . . . . . . .8

SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO


Descripción. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . . .. .11
Compartimiento del motor. . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . .11
Encendido del motor con el freno de estacionamiento puesto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Parte delantera del vehículo. . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . .18
Suspensión delantera. .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. . ..20
Frenos delanteros. .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . .21
Ruedas delanteras. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . ..22
Área del conductor y del combustible. .. . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . .. . . . .. . .23
Debajo del vehículo — Parte trasera del remolcador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América
CONTENIDO

Camión o remolcador. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . ..25


Muelles traseros. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . ..27
Frenos traseros.. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . ..27
Ruedas traseras.. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .28
Parte trasera del vehículo. .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . ..29
Remolque. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .29
Transmisión. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .30

SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO


Introducción. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . ..31
Consola superior.. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .31
Conjunto de instrumentos y panel central de interruptores de control. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .31
Conjunto de instrumentos. . .. . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . .. .32
Medidores del conjunto de instrumentos.. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .34
Indicadores de advertencia.. .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .38
Indicadores de advertencia opcionales. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . .42
Interruptores inferiores del tablero.. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .42
Componentes del panel central de interruptores. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .45
Panel de componentes opcionales. . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . ..46
Prioridad en la ubicación de los interruptores. . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . .. .48
Función de los interruptores. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .49
Paquete de medidores e interruptores auxiliares. . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . .52
Controles en el interior de la cabina. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . .52
Controles del volante.. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .53
Control de las luces direccionales. . . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . ..53
Controles de puertas y ventanas (opcional). . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . ..54
Cambiadores de transmisión.. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .57

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América
CONTENIDO

SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO


Cómo subirse y bajarse del vehículo. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .61
Sistema de protección para ocupantes. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. .62
Ajuste de los asientos. . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . .62
Asiento tipo banco o butaca con ajustes de una sola palanca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Asientos tipo suspensión.. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . .63
Cinturones de seguridad. .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. .63
Cinturones ajustables de cintura y hombros (de tres puntos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Cinturón ajustable no retráctil para el pasajero central en asientos tipo banco. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . ..65
Cuidado de los cinturones de seguridad. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. .65
Cabina. . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . .66
Consola superior. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. ..66
Controles para poner y quitar el seguro y abrir las puertas. . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . .. . . . .. . .68
Operación de las ventanas. .. . . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. .71
Palanca de las luces direccionales.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . .72
Interruptor de las luces de advertencia de peligro. . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . .75
Control de crucero. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . ..75
Interruptor de encendido del motor. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .79
Procedimiento de encendido del motor.. . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . .79
Componentes eléctricos.. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. ..80
Sistema eléctrico. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . .81
Conjunto de medidores electrónicos. . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . .81
Diagnósticos del vehículo. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. ..85
Alarmas del conjunto de medidores. .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . .85
Conexiones de suministro para accesorios.. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . ..87
Alternador. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . .87
Amperímetro (opcional). . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. .88
Batería. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. .88
Voltímetro.. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. ..89

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América
CONTENIDO

Disyuntores, fusibles y enlaces fusibles.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .90


Bocina. . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . ..90
Interruptores de las luces.. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .91
Calefacción, descongelación, ventilación y aire acondicionado. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. . .93
Control de velocidad del ventilador.. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . ..94
Control de temperatura. . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . ..94
Control del modo. .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . ..95
Deshumidificación. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. ..101
Motores controlados electrónicamente: Motores International. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101
Motores International. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. .101
Ejes. . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. .104
Peso bruto (sobre los ejes y del vehículo). .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. ..104
Temperatura de operación de los ejes. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . ..104
Eje trasero de dos velocidades.. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. .105
Ejes traseros (con diferencial con bloqueo o de resbalamiento limitado). . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . .106
Conversiones de eje y suspensión. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. .111
Frenos. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. .112
Operación cuesta abajo. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . .112
Frenos neumáticos.. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. ..113
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) neumáticos. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .124
Frenos hidráulicos. . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . .127
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) hidráulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133
Control de tracción (opcional). . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . .136
Transmisiones. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. .138
Transmisiones mecánicas. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. ..138
Transmisiones automáticas. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. .141
Motor.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..152
Peligros de operar el motor cerca de gases inflamables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .152
Indicador de restricción del filtro de aire. . . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. .153
Ubicación de fallas. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . ..154

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América
CONTENIDO

Motores diesel.. .. . .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .155


Enfriador de aire turboalimentado. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .156
Problemas de rendimiento del motor. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . ..156
Arranques de emergencia con cables de puente.. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .157
Instrucciones de operación. . .. . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . .158
Arranque de un vehículo turboalimentado en una subida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .161
Frenado con el motor, con el escape o con el retardador (opcional). . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .161
Apagado del motor.. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .162
Estacionamiento.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .163
Sistema de enfriamiento. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .164
Aceite del motor.. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .165
Combustible.. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .166
Peligros de la mezcla de combustible diesel y gasolina. .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .166
Aditivos para el combustible y los lubricantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .166
Precauciones durante el suministro de combustible. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . ..166
Capó.. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .167
Capó inclinable. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .167
Fumar.. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .168
Dirección.. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .168
Columna ajustable de la dirección. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .168
Instrucciones para remolcar el vehículo. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .169
Remolque con las ruedas delanteras suspendidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .170
Remolque con bloqueo del diferencial controlado por el conductor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .171
Remolque con las ruedas traseras suspendidas. . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . .173
Conexiones entre el remolcador y el remolque. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .174
Conexión y desconexión del remolque con suspensión neumática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .175
Operación de la quinta rueda. . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .175
Enganche. .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .176
Desenganche.. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .177

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América
CONTENIDO

SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y


ESPECIFICACIONES
Prólogo. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . ..179
Instrucciones generales para el mantenimiento. . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . .179
Apoyo del vehículo para servicio.. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. .181
Lubricación del chasis. .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. .182
Revisiones del aire acondicionado. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .182
Ejes. . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. .183
Eje trasero – inspección y lubricación. . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .185
Frenos. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ..185
Información general. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. ..185
Frenos neumáticos.. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. ..186
Frenos hidráulicos. . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . .190
Cabina. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ..193
Cuidado del vehículo. . . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . .193
Embrague. .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . ..194
Recorrido libre del pedal. . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . .194
Componentes eléctricos. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. .195
Prueba del alternador, el motor de arranque y la batería. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . .195
Inspección, limpieza y protección contra la corrosión de terminales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195
Conexiones de suministro para accesorios. . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . .196
Motor.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..196
Información general. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. ..196
Mantenimiento programado. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . ..197
Convertidor catalítico. .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . . .. .197
Sistema de admisión de aire. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. ..198
Cambio del elemento del filtro de aire.. . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . .198
Inspección y limpieza del núcleo del enfriador de aire turboalimentado (instalado en el
chasis) y del núcleo del radiador. . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . .. . . .. . . . .. . . .. . . . .. .199

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América
CONTENIDO

Sistema de enfriamiento. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .200


Bastidor y ganchos de remolque. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .203
Sistema de combustible. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .205
Emisión de ruidos.. .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .205
Instrucciones para el mantenimiento apropiado. . . .. . . . . .. . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . .. . . . . .205
Cardán. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .206
Suspensión (neumática y de muelles metálicos). . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .206
Dirección.. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .207
Información general. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .207
Ajuste de los pernos de unión del eje intermedio de dirección.. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .208
Puntos de lubricación. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .208
Servodirección.. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .208
Neumáticos. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. .209
Inflado. .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .209
Inspección. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .212
Cargas. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .213
Igualdad de neumáticos.. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .213
Combinación.. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .213
Rotación. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .214
Balanceo de ruedas.. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .214
Desgaste.. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .215
Uso de cadenas para neumáticos. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .216
Transmisión. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .216
Transmisiones automáticas. .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .216
Ruedas. . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .. . . .. . . .. . .. . . .218
Instalación, ajuste y alineación. . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . .. . . . .218
Procedimiento de instalación. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .219
Secuencia de apriete de las tuercas de las llantas. .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .220
Llantas de disco de aluminio con tuercas con brida (para cubos con piloto). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .221
Intervalos de lubricación y mantenimiento. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .221

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América
CONTENIDO

Intervalos de mantenimiento. .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . ..222


Capacidades de llenado.. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. ..232
Capacidad de llenado de ejes traseros. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. .232
Capacidad del sistema de enfriamiento. . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . .232
Bloque del motor y filtros de aceite. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .232
Sistemas de servodirección. .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . ..233
Transmisión.. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . ..233
Combinaciones de llanta y neumático.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..236
Especificaciones de lubricantes y selladores.. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . ..237
Especificaciones de torque.. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. ..244
Cuadro de torque para llantas de disco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244
Cuadro de torque para tuercas de pernos en U. . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . .244
Inspección de las tuercas de pernos en U de los muelles. .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .244
Cuadros de fusibles.. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. ..244
Distribución típica del panel de fusibles de la cabina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .245
Distribución típica del panel de fusibles del motor. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. .. ..246

SECCIÓN 6 – ASISTENCIA A CLIENTES


Información sobre servicio.. . . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. .247
Repuestos International.. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. . .. ..249
Fleet Charge/ Diamond Advantage. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. . .. . ..250
Programa de Garantía International®.. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. ..251

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 1 – PREFACIO

Prólogo Estudie este manual cuidadosamente. No use el vehículo antes


de estar completamente familiarizado con el contenido de este
Su vehículo ha sido diseñado y fabricado para darle un servicio manual. Mantenga este manual en el vehículo para usarlo
económico y sin problemas. Sin embargo, es responsabilidad como referencia. Si vende el vehículo, cerciórese de entregar
del propietario ver que reciba el cuidado y mantenimiento el manual al nuevo propietario.
apropiados.
Modificar piezas, componentes y sistemas como los sistemas
de frenos y dirección, puede afectar la calidad y confiabilidad Guía de asistencia
del vehículo. Se deben evitar tales modificaciones.
Cuando necesite piezas de repuesto, siempre proporcione el
código de la unidad, el modelo y el número de serie del vehículo.
Solicite a su vendedor que lo ayude a obtener esta información
Precauciones y advertencias
cuando le entregue el vehículo.
En este manual encontrará precauciones y advertencias: Para información que no aparezca en este manual, o si necesita
personal experto en servicio, le instamos a que se comunique
con un concesionario de International® cercano o que llame al
PRECAUCIÓN: Las precauciones le indicarán el 1-800-44-TRUCK (87825) y elija la opción “1”.
cuidado apropiado que debe tener para evitar averías
International cree que todo cliente tiene derecho a recibir el
en el vehículo o daños a la propiedad.
mejor servicio, tanto del producto propiamente dicho, como de
la empresa que lo vende y le da servicio.
Si por cualquier motivo considera que no está recibiendo estos
servicios en relación a la operación del vehículo o la transacción
ADVERTENCIA: Las advertencias le indican de venta, debe regresar a su concesionario vendedor para que
peligros y consecuencias y qué hacer para evitarlos, estos asuntos sean corregidos a su entera satisfacción. Si el
no sólo respecto a daños a su vehículo o propiedad, problema no queda resuelto en ese momento, se le sugiere
sino también respecto a situaciones que pudieran tomar las siguientes medidas:
provocar lesiones personales o accidentes fatales.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 1
SECCIÓN 1 – PREFACIO

Guía de asistencia (continuación)


Comuníquese con un miembro de la gerencia del personal de ventas para ordenar el vehículo, por el fabricante
concesionario. para construirlo y por el personal de piezas de repuesto para
darle servicio. Muchos de los componentes en este manual
Discuta los detalles de su problema. En la mayoría de los casos,
están identificados con códigos.
el propietario o el gerente pueden solucionar cualquier problema
a su entera satisfacción. Los códigos son una combinación de números y/o letras. Estos
códigos están escritos en la tarjeta de la línea de montaje del
Comuníquese con la oficina regional de ventas de
vehículo que algunas veces es conocida como la tarjeta de
International o con el gerente de relaciones con el cliente.
especificaciones o la hoja de códigos del vehículo.
Las direcciones de las oficinas regionales de ventas y el teléfono
del Centro de Asistencia al Cliente están en la primera página
de este manual. Si desea contactar alguna de estas oficinas, es Tarjeta de la línea de montaje
importante incluir la siguiente información:
Cada vehículo está provisto de una tarjeta de la línea de montaje
• Nombre, dirección y número telefónico del comprador del
(hoja de códigos) que relaciona los códigos de identificación de
nuevo vehículo.
las unidades componentes empleadas en su fabricación.
• Modelo, año, número de identificación, código de los
Una copia de la tarjeta se incluye con el material publicado
componentes y números de serie del vehículo.
suministrado con el vehículo. Cuando necesite piezas
• Fecha de entrega del vehículo y kilometraje actual. de repuesto, lleve consigo esa copia para identificar
fehacientemente los componentes y obtener las piezas
• Lugar donde fue comprado.
correctas.
• Detalles del problema.
Cerciórese de volver a guardarla en el vehículo después de
usarla.

Códigos de los componentes


Los códigos son la base para identificar los componentes
utilizados en los vehículos International. Son usados por el

Formulario No. 2645007R1


Página 2 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 1 – PREFACIO

Instrucciones para almacenar el vehículo Esta garantía cubre al vehículo tal como fue diseñado,
construido y equipado por International Truck and Engine
Cuando un vehículo no va a ser usado durante un tiempo Corporation y no está limitada a ninguna pieza, componente
prolongado, se deben tomar ciertas precauciones para evitar o sistema en particular manufacturado por International.
el deterioro de algunos componentes. Comuníquese con su Cualquier pieza, componente o sistema que produzca ruidos
concesionario para que lo aconseje sobre el almacenamiento que excedan las normas federales debido a defectos de
de su vehículo y sobre los procedimientos adecuados a seguir diseño o de ensamblaje – tal como hayan sido manufacturados
cuando ponga el vehículo nuevamente en servicio. por International – en el momento que dejaron el control de
International, están cubiertos bajo esta garantía por la duración
del vehículo.
Emisión de ruidos al exterior
Muchos conductores y propietarios de los vehículos descritos Prohibición de alterar el sistema de control de
en este manual están sujetos a las Regulaciones federales
ruidos
de seguridad para transportistas motorizados y requisitos
sobre la emisión de ruidos. Se insta a todos los propietarios y Las leyes federales prohíben realizar o hacer realizar lo
conductores a que obtengan una copia de estas regulaciones y siguiente: 1) el retiro o anulación de cualquier dispositivo o
se ajusten a su cumplimiento. Puede obtener copias en: elemento de diseño incorporado a un vehículo nuevo para el
Superintendent of Documents control de ruidos, antes de su venta o entrega al comprador
US Government Printing Office final, o mientras esté en uso por cualquier persona, excepto
Washington DC 20402 para fines de mantenimiento, reparación o sustitución, o 2) el
Estados Unidos uso del vehículo después que dicho dispositivo o elemento de
International Truck and Engine Corporation garantiza a la diseño haya sido retirado o dejado inoperante por cualquier
primera persona que adquiera este vehículo (que no lo haya persona. Entre los actos que se presume constituyen alteración,
hecho para revenderlo), y a cada comprador posterior, que se encuentran los siguientes: A. Sistema de admisión de aire:
fue diseñado, construido y equipado – en el momento en que Retiro del filtro de aire, silenciador de admisión o sus tuberías.
salió del control de International – cumpliendo con todas las B. Protección acústica (carrocería): Retiro de los protectores de
regulaciones aplicables relativas al control de ruidos de la salpicaduras de las ruedas, protectores de cabina o aislamiento
Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. acústico (debajo del capó). C. Sistema de enfriamiento: 1.
Retiro o anulación del embrague del ventilador. 2. Retiro de la

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 3
SECCIÓN 1 – PREFACIO

Prohibición de alterar el sistema de control de


ruidos (continuación)
cubierta del ventilador. D. Motor y tren propulsor: 1. Retiro o
anulación del regulador de velocidad del motor, de forma que la
velocidad del motor exceda las especificaciones del fabricante.
2. Retiro del protector del bloque del motor, del protector del
cárter o de las cubiertas de la transmisión. E. Sistema de
escape: Retiro o anulación de los componentes del sistema de
escape, incluyendo el silenciador, resonador o tubo de cola.
Use el formulario “Verificación de inspección” que aparece a
continuación para anotar las inspecciones sobre emisión de
ruidos hechas como mínimo a los sistemas arriba mencionados.

Sistemas de control de emisiones

NOTA: Las garantías de los sistemas de control de emisiones


Federal y para California se encuentran en el Manual del Motor
para el Operador

Formulario No. 2645007R1


Página 4 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 1 – PREFACIO

Sistemas de control de emisiones (continuación)


VERIFICACIÓN DE INSPECCIÓN – EMISIÓN DE RUIDOS

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 5
SECCIÓN 1 – PREFACIO

Forma de reportar defectos de seguridad VEHÍCULOS REGISTRADOS EN CANADÁ

VEHÍCULOS REGISTRADOS EN ESTADOS UNIDOS Si considera que su vehículo tiene un defecto que pudiera
provocar un choque, lesiones personales o accidentes fatales,
Si considera que su vehículo tiene un defecto que podría comuníquese inmediatamente con International Truck and
provocar un choque, lesiones personales o fatalidades, debe Engine Corporation Canada y después con Transport Canada.
informar inmediatamente a la National Highway Traffic Safety
Para comunicarse con International Truck and Engine
Administration (NHTSA), además de notificar a International
Corporation Canada, puede llamar al Gerente Regional de
Truck and Engine Corporation. Para notificar a International, vea
Servicio (región de ventas de Canadá) al 905-332-2537 o
los números telefónicos de las oficinas regionales, publicados
escribir a: International Truck and Engine Corporation Canada,
al principio del manual.
5500 North Service Road, Box 5337, Burlington, Ontario L7L
Si la NHTSA recibe quejas similares, puede que abra una 5H7.
investigación; y si encuentra un defecto que afecta la seguridad
Para comunicarse con Transport Canada, llame al
en un grupo de vehículos, puede ordenar su retiro de circulación
1-800-333-0510 o al 1-613-993-9851 si llama desde la región
y una campaña de rectificación del problema. Sin embargo,
de Ottawa. También puede escribir a: Transport Canada, Motor
la NHTSA no puede involucrarse en problemas individuales
Vehicle Defect Investigation, 2780 Sheffield Road, Ottawa,
entre usted, su concesionario o International Truck and Engine
Ontario K1G 3V9.
Corporation.
Para comunicarse con la NHTSA puede llamar al número RETIROS DE CIRCULACIÓN Y CAMBIOS AUTORIZADOS
directo y gratuito 1-800-424-9393 (o 366-0123 en el área POR RAZONES DE SEGURIDAD
de Washington, DC) o escribir a: NHTSA, US Department
of Transportation, Washington, DC 20590, Estados Unidos. Los retiros de circulación y cambios autorizados por razones
Al llamar al número gratuito de la NHTSA también puede de seguridad son dos campañas que se utilizan para notificar
obtener otra información acerca de la seguridad en vehículos a los propietarios acerca de modificaciones que pueden
automotores. involucrar a los vehículos que poseen. Si usted recibe una de
estas notificaciones, SIGA TODAS LAS INSTRUCCIONES
PROVISTAS EN ELLA. Si su vehículo es parte de una
campaña de retiro de circulación por razones de seguridad,
el procedimiento de servicio debe ser hecho para garantizar

Formulario No. 2645007R1


Página 6 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 1 – PREFACIO

Forma de reportar defectos de seguridad


(continuación)
RETIROS DE CIRCULACIÓN Y CAMBIOS AUTORIZADOS
POR RAZONES DE SEGURIDAD (continuación)

una operación segura. Como propietario, debe proporcionar a • Deje caer entre el vidrio y el bastidor de la puerta una tarjeta
los concesionarios de International cualquier corrección sobre con su nombre. Esto puede ayudar en la identificación del
sus datos y cambios de dirección, para asegurarse de recibir camión al ser recuperado.
todas las notificaciones. Verifique que su concesionario tiene
• Para poder dar información, conserve una copia de la tarjeta
su dirección correcta. Los concesionarios de International
de la línea de montaje en otro lugar y una copia del VIN en
mantienen un registro de las campañas vigentes que afectan a
su billetera.
su vehículo.
• Tome fotos del interior y del exterior de su camión desde
varios ángulos y guárdelas en otro lugar o envíeselas a su
Guía de seguridad para clientes de International agente de seguros.
• Procure estacionar su vehículo debajo de una luz donde
International ha preparado esta guía para ayudarle a proteger
pueda verlo.
su camión contra robos. Entendemos que el compromiso
financiero que ha contraído es significativo y que usted • Cierre todas las puertas cuando no haya nadie a bordo.
depende de este vehículo para obtener utilidades y medios
• Las cerraduras de bloqueo de la dirección que se deslizan
de vida. Aunque ningún sistema o dispositivo resulta 100%
dentro de la unión universal del eje de la columna de
efectivo para reducir los riesgos de robo, nuestra intención
la dirección son muy fáciles de usar, tienen un precio
es proporcionarle algunas sugerencias que usted o sus
razonable y proporcionan un alto nivel de protección contra
conductores pueden emplear:
robos.
• Haga grabar el número de identificación del vehículo
• Los seguros de buena calidad pueden evitar los robos de
en una de las ventanas laterales. Comuníquese con su
las ruedas.
concesionario International para obtener información al
respecto. • Los remolques pueden protegerse mediante el uso de
cerraduras para la quinta rueda y trabas de remolque.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 7
SECCIÓN 1 – PREFACIO

Guía de seguridad para clientes de International


(continuación)
• Instale un interruptor de corte de combustible. Soluciones electrónicas Diamond Logic™
• Tan pronto sea descubierto el robo, informe a las opcionales específicas para distintos usos
autoridades policiales de la localidad y a su compañía
de seguros.
• Para desalentar robos, coloque un letrero en la puerta que ADVERTENCIA: Este vehículo puede haber
advierta que el conductor no lleva efectivo. sido equipado en fábrica con interruptores eléctricos
• Asegure en forma permanente su radio de Banda destinados a operar equipo que fue instalado por un
Ciudadana, o sáquela cada vez que se aleje de su camión. fabricante de equipo de camiones. En este manual NO
HABRÁ instrucciones, precauciones y advertencias
• No hable con extraños acerca de dónde estaciona cuando para estos equipos adicionales. Lea y entienda el
no está en la carretera. manual del equipo específico en cuestión antes de
• No comente su destino o la carga que transporta. operarlo. No tener en cuenta esta advertencia puede
causar daños a la propiedad, lesiones personales o
• Tenga mucho cuidado cuando desconocidos le hagan accidentes fatales.
preguntas sobre sus actividades comerciales.

Formulario No. 2645007R1


Página 8 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 1 – PREFACIO

Soluciones electrónicas Diamond Logic™


opcionales específicas para distintos usos
(continuación)
NOTA: Este vehículo puede estar equipado con opciones
electrónicas específicas para distintos usos, que no se
describen en este “Manual del operador”. Muchas de esas
opciones se suministran con interruptores basculantes con
rótulos específicos. La presencia de estas opciones como
instaladas en fábrica, puede verificarse en la etiqueta de la
línea de montaje (Line Set Ticket) incluida con el vehículo. Un
fabricante de equipos para camiones, sin embargo, puede haber
instalado algunas de estas opciones después de la producción.
En esos casos, las opciones no aparecerán en la tarjeta de
la línea de montaje. Si fueron instaladas por un fabricante
de equipos para camiones, usted debe recibir una guía de
operación o entrenamiento para el manejo de las funciones
específicas provistas. Familiarícese con todos los interruptores
que controlan el chasis, el motor y el equipo de carrocería y
busque entrenamiento adecuado para la operación de todas
las funciones antes de operar este vehículo. Puede encontrar
información adicional más detallada sobre estas funciones
opcionales en la sección “Electrical System Components” del
“International® CT-471 Body Builder Manual”, y en la “Body
Builder Electrical Guide”, ambos disponibles en el sitio web
www.internationaldelivers.com (opción “Body Builder”, bajo el
menú “Customer Support”).

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 9
SECCIÓN 1 – PREFACIO

Formulario No. 2645007R1


Página 10 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Descripción

ADVERTENCIA: Este vehículo tiene muchas


piezas con medidas en el sistema métrico decimal
y otras en el sistema estadounidense. Algunos
tornillos, pernos y tuercas son métricos, con
dimensiones muy aproximadas a las pulgadas del
sistema estadounidense. Los pernos y tuercas
incorrectos o que no coinciden se pueden aflojar y
reducir la carga de sujeción, lo que puede causar
averías al vehículo, lesiones personales o accidentes
fatales.

Para asegurarse de que su vehículo está listo para trabajar,


haga una inspección previa al recorrido. Siga los pasos que
se indican a continuación y compruébelos para asegurar un
procedimiento de inspección adecuado. Las páginas de esta
sección pueden fotocopiarse y usarse regularmente:

Compartimiento del motor

NOTA: Asegúrese de que el freno de estacionamiento esté


puesto antes de encender el motor.
Con el motor apagado, revise lo siguiente:

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 11
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Compartimiento del motor (continuación)


Compartimiento del motor

ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales o accidentes fatales a causa de refrigerante caliente o vapor,
saque la tapa de presión del radiador o del depósito de desaireación sólo de acuerdo al siguiente procedimiento.
Primero espere hasta que el motor se enfríe. Envuelva la tapa con un trapo grueso. Desenrosque la tapa lentamente
para dejar escapar la presión. Luego de que la presión haya desaparecido, puede sacar la tapa de presión.

Nivel del aceite: Verifique con la varilla medidora que el nivel esté entre las marcas de lleno y
reabastecer.
Nivel del refrigerante: Mire el depósito de plástico y asegúrese de que el nivel esté dentro de los límites
mínimo y máximo marcados. No saque la tapa hasta que el refrigerante se haya
enfriado.
Nivel del líquido lavaparabrisas: Revise el depósito y verifique que el líquido lavaparabrisas llegue hasta la marca FULL.
Si necesita añadir líquido, vea el cuadro “Especificaciones de lubricantes y selladores”
de la sección “Mantenimiento”, para información sobre el tipo correcto de líquido.
Indicador de restricción: Revise el medidor del filtro de aire para ver el nivel de restricción del elemento filtrante.
Si hay que cambiarlo, vea “Cambio del elemento del filtro de aire” de la sección
“Mantenimiento”.
Líquido de la servodirección: Verifique que el nivel del líquido esté entre las marcas FULL y REFILL.
Líquido del cilindro maestro de los Saque las tapas (2) del cilindro maestro y mida el nivel del líquido de frenos (la marca
frenos: FULL está en el fondo del anillo de la abertura).

Formulario No. 2645007R1


Página 12 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Compartimiento del motor (continuación)


Correas impulsoras del ventilador, Con el motor apagado presione la correa para comprobar que esté ajustada.
del alternador y de la bomba de Compruebe que no esté deshilachada y que no tenga grietas, fibras sueltas ni señales
refrigerante: visibles de desgaste. Si cede más de 1,25 a 1,90 cm (½ a ¾"), es probable que
patine excesivamente.
Compresor de aire: Compruebe las correas (si las tiene) igual que la de la bomba de refrigerante.
Compresor de gas refrigerante: Compruebe las correas (si las tiene) igual que la de la bomba de refrigerante.
Cualquier fuga: Compruebe que no haya señales de fluidos, charcos o derrames en el suelo debajo
del motor o en la superficie inferior del propio motor.
Entrada de aire del sistema de Revise en busca de residuos, hojas, etc., que puedan haberse acumulado en la rejilla
calefacción, ventilación y aire de entrada al acondicionador de aire o dentro del módulo exterior, lo que reduciría el
acondicionado: rendimiento del sistema.
Filtro opcional del sistema de Revise periódicamente si el filtro está limpio.
calefacción, ventilación y aire
acondicionado:

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 13
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Encendido del motor con el freno de


estacionamiento puesto

ADVERTENCIA: Tenga mucho cuidado al trabajar en vehículos con el motor en marcha, si tienen ventilador
con embrague automático. El ventilador se pone en movimiento cuando el refrigerante del motor alcanza
una temperatura determinada o la presión del gas refrigerante (si tiene aire acondicionado) alcanza un punto
determinado. El ventilador se pondrá en movimiento sin advertencia previa. No tomar estas precauciones pudiera
causar daños al vehículo, lesiones personales o accidentes fatales.

Equipo para emergencias: Antes de entrar a la cabina, verifique que el vehículo tenga fusibles eléctricos de
repuesto (si los usa), tres triángulos reflectores, un extintor de incendios del tipo
adecuado y debidamente cargado y cuñas para las ruedas. Camine alrededor del
vehículo y revise que todos los escalones y manijas, por dentro, por fuera y por
atrás, estén ajustados y limpios; tenga cuidado en mantener contacto en tres puntos
(ambos pies y una mano, o un pie y ambas manos). Compruebe que los pestillos
de las puertas funcionen y cierren bien.
Embrague y cambio de velocidades: Oprima el embrague (si tiene transmisión mecánica) y verifique que la transmisión
esté en neutro antes de activar el motor de arranque; mantenga el embrague
oprimido hasta que el motor llegue a la velocidad de ralentí.
Aumento de la presión del aceite: Compruebe que la presión del aceite suba hasta el valor normal. El medidor de la
presión del aceite del motor debe comenzar un ascenso gradual hacia el régimen
normal de operación.

Formulario No. 2645007R1


Página 14 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Encendido del motor con el freno de


estacionamiento puesto (continuación)
Alarma de presión de aire La alarma sonora de advertencia por baja presión de aire debe sonar inmediatamente
después del encendido del motor, pero antes de que el compresor de aire haya
acumulado presión. La alarma de advertencia por baja presión debe detenerse
cuando la presión de aire alcance 483 kPa (70 lb/pulg2). Deje que la presión
ascienda al valor regulado de corte que debe producirse entre 689 y 896 kPa (115 y
130 lb/pulg2).
Acelerador: Oprima el acelerador y verifique que funcione suavemente, sin ningún roce o
sensación irregular. Retire el pie del pedal y asegúrese de que el motor regrese a
ralentí inmediatamente.
Amperímetro o voltímetro: Compruebe si el medidor indica que el alternador está cargando.
Juego de la dirección: Compruebe que funcione suavemente en la rotación completa. Revise que no haya
exceso de juego en las articulaciones de la dirección. Debe tener menos de 10
grados de juego libre, aproximadamente 5 cm (2") en el borde de un volante de 46
cm (18 pulgadas) de diámetro.
Asientos: Asegúrese de que los asientos estén firmes en su posición, para evitar movimientos
hacia adelante o hacia atrás al arrancar o detener el vehículo. Asegúrese de que las
tuercas y pernos de montaje al piso, así como las correas de retención al piso o a la
parte posterior de la cabina estén apretadas (34 – 47,5 N•m o 25 – 35 lbf/pie), y las
correas no estén desgastadas.
Cinturones de seguridad: Revise todos los cinturones de seguridad en busca de desgaste y compruebe si
funcionan bien. Verifique que los anclajes estén ajustados.
Bocina(s): Compruebe que la bocina funcione.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 15
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Encendido del motor con el freno de


estacionamiento puesto (continuación)
Espejos retrovisores y parabrisas: Compruebe que los espejos estén bien ajustados, que no tengan grietas o piezas
flojas. Revise que los espejos eléctricos (opcionales) y los espejos con calentadores
(opcionales) funcionen bien. Asegúrese de que los espejos estén limpios.

Compruebe que el parabrisas no tenga grietas, suciedad, calcomanías ilegales u


otras obstrucciones a la visibilidad.
Limpiaparabrisas: Revise lo siguiente: que las escobillas de goma no estén gastadas, que
estén instaladas firmemente en sus brazos y que los limpiaparabrisas trabajen
debidamente.
Luces indicadoras: Compruebe que los indicadores del tablero se activen al encender las luces
correspondientes.
Calefactor y descongelador: Compruebe que el calefactor y descongelador funcionen. Compruebe que haya flujo
de aire adecuado desde las persianas y rejillas de ventilación. Use los controles de
temperatura y modo para comprobar que funcionen correctamente.
Frenos hidráulicos Bombee el freno tres veces. Luego húndalo firmemente durante cinco segundos. El
pedal no debe moverse. Si se mueve, es probable que haya una fuga o algún otro
problema. No maneje el vehículo hasta solucionar el problema.

Formulario No. 2645007R1


Página 16 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Encendido del motor con el freno de


estacionamiento puesto (continuación)
Freno de estacionamiento: Compruebe que funcione, tratando suavemente de hacer andar el vehículo con el
freno de estacionamiento puesto.
Frenos neumáticos: Revíselos en la forma siguiente:

1. Bloquee las ruedas si fuera necesario. Ponga el freno de estacionamiento y active


la válvula de protección del remolcador (TPV) (remolcador solamente)

2. Revise la presión de corte del compresor de aire o del regulador (aproximadamente


827 kPa (120 lb/pulg2).

3. Apague el motor y vuelva a poner la llave en ON.

4. Sin oprimir el freno, deje descender la presión de aire por un minuto. Debe ser
menos de 14 kPa (2 lb/pulg2) para vehículos individuales, y de 21 kPa (3 lb/pulg2)
para vehículos combinados.

5. Oprima y mantenga oprimido el pedal de freno y verifique que no haya una caída
de presión de más de 21 kPa (3 lb/pulg2). En vehículos combinados, la caída no
debería exceder de 28 kPa (4 lb/pulg2) por minuto.

6. Oprima y suelte el pedal del freno y compruebe que la luz de advertencia y la


alarma sonora se enciendan cuando la presión baje a 483 ± 41 kPa (70 ± 6 lb/pulg2)
aproximadamente.

7. Oprima y suelte el pedal del freno y compruebe que saltan las perillas del freno de
estacionamiento entre 138 y 310 kPa (20 y 45 lb/pulg2).

8. Vuelva a arrancar el motor, ponga un cambio de baja velocidad, y suavemente


empuje primero contra los frenos de servicio y luego contra el freno de
estacionamiento para asegurarse que ambos funcionan bien.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 17
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Parte delantera del vehículo

Luces: Compruebe que todas las luces enciendan y estén limpias. Asegúrese de que
los faros delanteros trabajen tanto en la luz alta como en la luz baja. Compruebe
que los reflectores estén limpios, en buen estado y que sean del color apropiado
(rojo los traseros y ámbar los demás). Asegúrese de que las luces de marcha
estén limpias y en buen estado. Las luces traseras de marcha deben revisarse
independientemente de las de señalización, las intermitentes y las de freno.
Revisión de las luces exteriores Inicie una revisión automática de las luces exteriores (excepto las de retroceso)
(opcional) haciendo lo siguiente: Mientras oprime y mantiene oprimido CRUISE/THROTTLE
ON y RESUME/ACCEL, oprima y suelte el pedal de freno; la prueba hace destellar
las luces exteriores en este orden:

• Luces de barrenieve

• Luces de estacionamiento

• Luces de niebla

• Faros delanteros (primero bajas y después altas)

• Luces direccionales (primero derecha/izquierda delanteras y después


derecha/izquierda traseras).

• Luces de freno
Mecanismo de dirección: Revise en busca de: tuercas, pernos o chavetas sueltos o faltantes, que no haya
escapes de líquido o averías en la manguera de la servodirección.
Articulaciones de la dirección: Revise que las articulaciones, brazos, terminales, uniones, muñones y fundas no
estén desgastados ni tengan grietas; y que no haya chavetas, tuercas o pernos
flojos o faltantes.

Formulario No. 2645007R1


Página 18 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Parte delantera del vehículo (continuación)


Ganchos de remolque: Los ganchos de remolque delanteros y traseros deben inspeccionarse en busca
de averías o montajes sueltos. Esto es de gran importancia, especialmente
en vehículos usados en operaciones donde los ganchos de remolque se usan
frecuentemente.
Montajes de la cabina: Revise el estado de los soportes de montaje de la cabina, de los seguros de
inclinación del capó, de las planchas metálicas y de los montajes de goma.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 19
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Suspensión delantera

ADVERTENCIA: No utilice el vehículo si aparece alguna de las siguientes condiciones. La pérdida de la


dirección o de la suspensión podría causar pérdida del control del vehículo y causar daños a la propiedad, lesiones
personales o accidentes fatales.

PRECAUCIÓN: Nunca aplique grasa a los apoyos de los muelles.

Muelles: Compruebe que no haya hojas de muelle perdidas o partidas y que no hagan
contacto o casi contacto con los neumáticos, llantas, tambores de freno, bastidor
o carrocería.
Montaje de los muelles: Revise los soportes, pernos, bujes, pernos en U de montaje al eje y tuercas en los
resortes en busca de: grietas, roturas, desgaste o daño, y que estén apretados y
que haya la cantidad correcta de componentes.
Amortiguadores: Compruebe que no tengan grietas, fugas, pernos y bujes partidos o faltantes.

Formulario No. 2645007R1


Página 20 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos delanteros

Mangueras: Compruebe que las mangueras no estén agrietadas, desgastadas o deshilachadas


y que tengan los acoples apretados.
Cámaras de freno: Compruebe que las cámaras de freno no estén agrietadas o abolladas y que
estén instaladas firmemente.
Ajustador de tensión: Compruebe que no haya piezas partidas, sueltas o faltantes; entre la varilla de
empuje y el brazo ajustador debe haber aproximadamente 90 grados con los
frenos aplicados. Al tirar de él con la mano, el vástago del freno no debe moverse
más de 2,5 cm (1").
Tambor o rotor y revestimiento de Compruebe que no haya grietas, mellas o agujeros ni pernos flojos o faltantes.
frenos: Compruebe que el revestimiento de los frenos (donde sea visible) no esté
peligrosamente gastado ni contaminado con lubricante.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 21
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Ruedas delanteras

ADVERTENCIA: Si tiene que cambiar una llanta o neumático, consiga ayuda de personal calificado. El
montaje y desmontaje de neumáticos debe ser hecho sólo por personal calificado que utilice los procedimientos y
equipo necesarios de seguridad, ya que no hacerlo puede resultar en daños a la propiedad, lesiones personales o
accidentes fatales.

Neumáticos: Revise la profundidad de la banda de rodamiento, la presión de inflado y que


el desgaste en la banda de rodamiento sea uniforme. Revise si hay cortaduras
u otros daños en los costados. Compruebe que las válvulas y tapas no estén
rotas o dañadas y que no falten tapas. Asegúrese de que el reencauchado no
se esté separando de los neumáticos. No está permitido el uso de neumáticos
reencauchados en el eje delantero de autobuses escolares; tampoco se
recomienda su empleo en el eje delantero de camiones. NOTA: La profundidad
mínima de la banda de rodamiento en los neumáticos delanteros es de 3 mm
(1/8") y de 1,5 mm (1/16") en los demás neumáticos.
Llantas: Compruebe que las llantas no estén dañadas o dobladas. Las llantas no deben
tener reparaciones con soldadura ni rastros de óxido que indiquen que están flojas
en la rueda.
Tuercas de las llantas: Compruebe que estén todas y bien apretadas (revise si hay marcas de óxido
alrededor). No debe haber grietas que irradien de los orificios u orificios
deformados.

Formulario No. 2645007R1


Página 22 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Ruedas delanteras (continuación)


Sellos de aceite: Revíselos en busca de fugas, y si hay indicador visual, compruebe que el nivel de
aceite sea el adecuado.
Cojinetes lubricados con aceite: Si la tapa de rueda tiene una ventana transparente, compruebe que el lubricante
esté al nivel apropiado. Si la tapa de rueda no tiene ventana transparente, saque
el tapón de goma para llenado y verifique el nivel apropiado.

Área del conductor y del combustible

ADVERTENCIA: Mantenga una distancia adecuada entre las piezas del sistema de escape y las mangueras,
cables y tuberías de enfriamiento del motor, sistema de frenos, sistema de combustible, sistema de servodirección
y sistema eléctrico. Las mangueras y cables averiados por calor pueden provocar fallas en el vehículo y resultar en
daños a la propiedad, lesiones personales o accidentes fatales.

Espejos de las puertas: Compruebe que los espejos retrovisores estén bien orientados. Compruebe que no
tengan grietas o piezas flojas. Asegúrese de que no estén sucios, obstaculizando
la visibilidad.
Tanque de combustible: Compruebe que el tanque esté firme y que las tapas estén bien apretadas. Asegúrese
de que el tanque no esté dañado.
Fugas: Compruebe que no haya escapes de combustible de los tanques.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 23
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Debajo del vehículo — Parte trasera del


remolcador

ADVERTENCIA: Mantenga una distancia adecuada entre las piezas del sistema de escape y las mangueras,
cables y tuberías de enfriamiento del motor, sistema de frenos, sistema de combustible, sistema de servodirección
y sistema eléctrico. Las mangueras y cables averiados por calor pueden provocar fallas en el vehículo y resultar en
daños a la propiedad, lesiones personales o accidentes fatales.

Cardán: Compruebe que el eje propulsor no esté torcido o agrietado. Asegúrese de que todos
los acoples del eje estén firmes.
Sistema de escape: Compruebe que las piezas visibles desde el exterior estén instaladas firmemente.
Compruebe que no haya grietas, agujeros o grandes abolladuras.
Bastidor: Compruebe que no tenga grietas o que los miembros longitudinales del bastidor no
estén doblados. Asegúrese de que no haya miembros transversales ni pernos o
tuercas flojos, agrietados, doblados, partidos o faltantes.

Formulario No. 2645007R1


Página 24 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Camión o remolcador

ADVERTENCIA: Mantenga una distancia adecuada entre las piezas del sistema de escape y las mangueras,
cables y tuberías de enfriamiento del motor, sistema de frenos, sistema de combustible, sistema de servodirección
y sistema eléctrico. Las mangueras y cables averiados por calor pueden provocar fallas en el vehículo y resultar en
daños a la propiedad, lesiones personales o accidentes fatales.

Tuberías de aire y eléctricas: Compruebe que las mangueras de aire no estén cortadas, deshilachadas o gastadas
(las cuerdas de acero no deben estar a la vista). Escuche si hay escapes de aire
perceptibles. Verifique que las tuberías de aire y eléctricas no estén enredadas,
dobladas o pellizcadas, o que sean arrastradas contra piezas del vehículo. El
aislamiento de las tuberías eléctricas no debe estar cortado, cuarteado, deshilachado
o gastado. Ninguna de las tuberías de aire o eléctricas debe estar empalmada
o cubierta con cinta adhesiva. Revise en busca de corrosión en los pines y
enchufes eléctricos para asegurarse de que haya continuidad y menor posibilidad
de recalentamiento.
Plancha del piso: Compruebe que esté limpia y empernada firmemente al bastidor y que no tenga
nada suelto.
Luces y reflectores: Compruebe que todas las luces estén limpias. Asegúrese de que no falte ninguna
y que estén todas en buen estado. Revise que sean del color correcto: rojas las
traseras y ámbar las demás. Todas las luces de marcha deben estar limpias, en buen
estado y deben ser del color apropiado. Todas las luces de marcha deben revisarse
independientemente de las de señalización, las intermitentes y las de freno.
Remolcador — Sistema de acople

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 25
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Camión o remolcador (continuación)


Pernos de montaje: Revise que no haya soportes de montaje, abrazaderas, pernos y tuercas flojos o
perdidos. La quinta rueda y el montaje deslizante deben estar sólidamente sujetos.
Plataforma: Compruebe que no haya grietas o roturas en su estructura.
Pestillo de seguridad: Compruebe que esté en su lugar.
Brazo de liberación: Compruebe que esté pasado y que los pestillos de seguridad estén en su lugar.
Pasador maestro y cubierta: Compruebe que el pasador maestro no esté doblado o gastado. Asegúrese de que la
cubierta permanezca lisa sobre el plato deslizante de la quinta rueda y que la parte
visible de la cubierta no esté doblada, agrietada o rota.
Remolcador — quinta rueda deslizante
Pasadores de traba: Compruebe que no haya pasadores flojos o perdidos en el mecanismo deslizante
de la quinta rueda. Si está impulsada neumáticamente, compruebe que no haya
escapes de aire. Asegúrese de que la quinta rueda no esté situada muy hacia
adelante, de manera que el bastidor del remolcador tropiece con la estructura de
apoyo durante las curvas.
Lubricación: Asegúrese de que la superficie superior de la quinta rueda esté siempre cubierta
con una capa gruesa de grasa.

Formulario No. 2645007R1


Página 26 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Muelles traseros

Hojas de muelle: Compruebe que no haya hojas de muelle perdidas o partidas y que no hagan
contacto o casi contacto con los neumáticos, llantas, tambores de freno, bastidor o
carrocería. Compruebe que no falten resortes tipo espiral y que no estén quebrados
o deformados.
Montajes de los muelles: Revise que no haya colgantes agrietados o partidos, pernos partidos, flojos o
faltantes, bujes dañados o faltantes, ni piezas de montaje en el eje rotas, flojas o
faltantes.
Barra de torsión y amortiguadores: Compruebe que barra de torsión no esté agrietada, rota o perdida. Compruebe que
los amortiguadores no estén agrietados ni tengan fugas. No debe haber pernos
partidos o faltantes o bujes gastados.

Frenos traseros

Mangueras: Compruebe que las mangueras no estén agrietadas, desgastadas o deshilachadas y


que tengan los acoples apretados.
Cámaras de freno: Compruebe que las cámaras de freno no estén agrietadas o abolladas y que estén
instaladas firmemente.
Ajustador de tensión: Compruebe que no haya piezas partidas, sueltas o faltantes; entre la varilla de empuje
y el brazo ajustador debe haber aproximadamente 90 grados con los frenos aplicados.
Al tirar de él con la mano, el vástago del freno no debe moverse más de 2,5 cm (1").
Tambor o rotor y revestimiento de Compruebe que no haya grietas, mellas o agujeros ni pernos flojos o faltantes.
frenos: Compruebe que el revestimiento de los frenos (donde sea visible) no esté
peligrosamente gastado ni contaminado con lubricante.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 27
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Ruedas traseras

Neumáticos: Revise la profundidad y uniformidad de la banda de rodamiento y la presión de


inflado. Revise si hay cortaduras u otros daños en los costados. Compruebe que las
válvulas y tapas no estén rotas o dañadas y que no falten tapas. Asegúrese de que el
reencauchado no se esté separando de los neumáticos. No está permitido el uso
de neumáticos reencauchados en el eje delantero de autobuses escolares; tampoco
se recomienda su empleo en el eje delantero de camiones. NOTA: La profundidad
mínima de la banda de rodamiento en los neumáticos delanteros es de 3 mm
(1/8") y de 1,5 mm (1/16") en los demás neumáticos.
Espaciadores: Compruebe que las ruedas dobles tengan una separación pareja y que los
neumáticos no se toquen entre sí.
Llantas: Compruebe que las llantas no estén dañadas o dobladas. Las llantas no deben tener
reparaciones con soldadura ni rastros de óxido que indiquen que están flojas en
la rueda.
Tuercas de las llantas: Compruebe que estén todas y bien apretadas (revise si hay marcas de óxido
alrededor). No debe haber grietas que irradien de los orificios u orificios deformados.

Formulario No. 2645007R1


Página 28 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Parte trasera del vehículo

Luces de señalización y de freno: Compruebe que ambas luces de freno se encienden al frenar. Asegúrese de que
cada luz de señalización destelle y compruebe que las intermitentes de cuatro vías
trabajen debidamente.
Luces y reflectores: Compruebe que todas las luces funcionen y estén limpias. Asegúrese de que no falte
ninguna y que estén todas en buen estado. Compruebe que sean del color correcto,
rojas las traseras y ámbar las demás. Las luces de marcha traseras deben estar
limpias, en buen estado y deben ser del color apropiado. Las luces traseras de
marcha deben revisarse independientemente de las de señalización, las intermitentes
y las de freno.

Remolque

Nota: Si está conduciendo un remolcador con remolque acoplado, debe realizar


una inspección similar a la del remolcador. Dicha inspección debe seguir las
recomendaciones indicadas por el fabricante del remolque y debe incluir como mínimo:
el estado general, la estructura de apoyo, las puertas, las deslizaderas, las luces y
reflectores, la suspensión, los frenos, los neumáticos y las ruedas.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 29
SECCIÓN 2 – GUÍA PARA LA INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO

Transmisión

ADVERTENCIA: Si el vehículo tiene transmisión automática, haga que un técnico calificado compruebe
regularmente el funcionamiento del interruptor de seguridad en neutro de la transmisión. Si enciende el motor
con una marcha puesta, el vehículo puede moverse inesperadamente y causar daños a la propiedad, lesiones
personales o accidentes fatales.

Nivel del líquido: Compruebe el nivel del fluido y que las articulaciones de los cambios operen
correctamente.

Formulario No. 2645007R1


Página 30 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Introducción
Los controles del vehículo permiten al conductor operar la
mayoría de las funciones. Esta sección describe la consola
superior, el conjunto de instrumentos, el tablero de control
central, los controles del interior de la cabina (incluyendo
controles de puertas, ventanas y transmisión).

Consola superior
La consola superior proporciona espacio para almacenamiento,
luz interior y funciones opcionales de brújula y monitorización de
temperatura.

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control
El conjunto de instrumentos y el tablero de control central
permiten al conductor monitorizar y controlar la operación
del vehículo. El vehículo puede tener un tablero plano o uno
ergonómico (con panel lateral). El panel lateral permite al
conductor alcanzar los controles más fácilmente.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 31
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
operacional de vital importancia sobre las funciones del
vehículo. Todos los medidores, excepto el velocímetro y el
tacómetro, también tienen diodos luminosos (LED) que cuando
se encienden, indican la existencia de alguna condición fuera
de los límites.
Las siguientes son descripciones e ilustraciones de los
medidores, indicadores de advertencia y opciones de la
pantalla de LCD.

CONJUNTO DE INSTRUMENTOS

Conjunto de instrumentos – El conjunto de instrumentos


incluye medidores, indicadores de advertencia y una pantalla de
cristal líquido (LCD) que proporciona los datos del odómetro, la
posición de la transmisión (P-R-N-D-L) y muestra mensajes de
diagnóstico. El conjunto de instrumentos muestra información

Formulario No. 2645007R1


Página 32 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
CONJUNTO DE INSTRUMENTOS (continuación)

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 33
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
MEDIDORES DEL CONJUNTO DE INSTRUMENTOS

Las siguientes son descripciones e ilustraciones de los


medidores, indicadores de advertencia y opciones de la
pantalla digital.
Para detalles operacionales, refiérase a “Conjunto de medidores
electrónicos” en la sección “Operación del vehículo”, incluyendo
la pantalla digital y las funciones del interruptor SET/RESET.

Formulario No. 2645007R1


Página 34 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
MEDIDORES DEL CONJUNTO DE INSTRUMENTOS
(continuación)

Medidor del nivel de Medidor de temperatura


combustible: Indica el nivel del refrigerante: Indica la
aproximado de combustible en temperatura del refrigerante del
el tanque. motor.

La luz de advertencia indica que La luz de advertencia indica que


el nivel de combustible es bajo. la temperatura del refrigerante
ha excedido 110 °C (230
°F) cuando tiene depósito
de desaireación de 69 kPa
(10 lb/pulg2), y 113 °C (235
°F) cuando tiene depósito de
Medidor del voltaje de la batería: desaireación de 103 kPa (15
Indica el voltaje de la batería lb/pulg2). Si la luz de advertencia
cuando la llave está en las se enciende, detenga el vehículo
posiciones ON o ACC. tan pronto como pueda hacerlo
con seguridad, apague el motor
La luz de advertencia se
y deje que se enfríe.
enciende cuando el voltaje de la
batería es muy alto o muy bajo.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 35
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
MEDIDORES DEL CONJUNTO DE INSTRUMENTOS
(continuación)

Medidor de presión del aceite Opcional Medidor de


del motor: Indica la presión temperatura del líquido de
del aceite del motor. Si la la transmisión: Indica la
aguja cae por debajo del rango temperatura del lubricante
normal (138 – 448 kPa o 20 – de la transmisión en grados
65 lb/pulg2) a la temperatura Fahrenheit o Celsius.
normal de operación, pare el
vehículo tan pronto como sea
posible en forma segura y mida
el nivel de aceite del motor.
Añada aceite si fuera necesario.
Opcional Medidor de
Si el nivel del aceite está bien,
temperatura del aceite del
haga revisar el vehículo por un
motor: Indica la temperatura
técnico calificado.
del aceite del motor en grados
La luz de advertencia indica que Fahrenheit o Celsius.
el nivel del aceite es bajo.
El indicador luminoso se
enciende a o por encima de 110
°C (230 °F).

Formulario No. 2645007R1


Página 36 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
MEDIDORES DEL CONJUNTO DE INSTRUMENTOS
(continuación)

Opcional Medidor 1 de la Opcional Medidor 2 de la


presión de aire: Indica la presión de aire: Indica la
presión neumática disponible presión neumática disponible
para los frenos neumáticos para los frenos neumáticos
primarios. Indicador luminoso secundarios. Indicador
y advertencia sonora de bajo luminoso y advertencia sonora
nivel (menos de 383 kPa o 57 de bajo nivel (menos de 383
lb/pulg2). kPa o 57 lb/pulg2).

La pantalla digital tiene tres


renglones:

1. Renglón 1 = Indicador
de posición de la
transmisión Allison o
Eaton Auto Shift.

2. Renglón 2 = Funciones
del odómetro.

3. Renglón 3 = Mensajes
de diagnóstico.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 37
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
INDICADORES DE ADVERTENCIA Se enciende Amarillo cuando la
computadora del motor detecta un mal
La siguiente tabla muestra los indicadores de advertencia funcionamiento. Está acompañado por
del conjunto de instrumentos que se activan para alertar un mensaje en la pantalla del odómetro.
al conductor cuando algún sistema del vehículo no está Si se enciende, haga revisar el sistema
funcionando bien. inmediatamente.

Se enciende Amarillo cuando la Se enciende Rojo cuando ocurre un


transmisión no está engranada en el problema grave en el motor. Está
cambio seleccionado. Se apaga cuando acompañado por un mensaje en la
la palanca de cambios se pone en pantalla del odómetro y un sonido de
el cambio apropiado. Busque más alarma. Si se enciende, estacione en un
información en el manual de operación lugar seguro y busque ayuda.
de la transmisión. Se enciende Rojo cuando ha ocurrido
Se enciende Amarillo cuando se una falla en el sistema de freno de pedal.
selecciona el modo de operación Si se enciende, estacione en un lugar
económico. Busque más información seguro tan pronto como sea posible y
en el manual de operación de la busque ayuda inmediatamente.
transmisión.
Se enciende Rojo cuando el líquido de
Se enciende Amarillo cuando hay una frenos cae por debajo de un nivel seguro.
restricción en el sistema del filtro de
combustible. Haga revisar el sistema
inmediatamente.

Formulario No. 2645007R1


Página 38 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
INDICADORES DE ADVERTENCIA (continuación)

Se enciende Amarillo cuando el Se enciende Amarillo cuando se detecta


calentador de aire de admisión (DT que el sistema de frenos antibloqueo
466) o las bujías incandescentes (VT del remolque está funcionando mal. Si
365) están funcionando y requieren queda encendido o destellando, hágalo
procedimientos especiales de arranque. revisar inmediatamente.
Para mayor información, refiérase al
G442004 No se usa en estas configuraciones.
párrafo sobre el interruptor de encendido
en la sección “Operación del vehículo”. Se enciende Amarillo cuando el nivel
en el depósito de líquido lavaparabrisas
Se enciende Amarillo cuando se
está bajo. Añada el líquido necesario.
detecta un mal funcionamiento en la
Refiérase a la sección “Mantenimiento”
transmisión. Si se enciende, hágala
para mayor información.
revisar inmediatamente.

Se enciende Amarillo cuando el


sistema de control de tracción está
Se enciende Amarillo cuando se detecta
apagado. También se enciende
que el sistema de frenos antibloqueo
momentáneamente cuando el sistema
está funcionando mal. Si queda
de control de tracción está encendido y
encendido o destellando, hágalo revisar
está limitando el patinaje de las ruedas.
inmediatamente.
Si destella, el camino puede estar
resbaloso. Si esto ocurre, maneje con
mayor cuidado. Refiérase a la sección
“Manejo” para mayor información.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 39
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
INDICADORES DE ADVERTENCIA (continuación)

Se enciende Amarillo cuando el Se enciende Amarillo cuando se


separador del sistema de combustible ha detecta mal funcionamiento en
almacenado una cantidad significativa el sistema eléctrico. Si queda
de agua. Si se enciende con el motor encendida o destellando, hágalo revisar
encendido, detenga el vehículo tan inmediatamente.
pronto como sea seguro hacerlo, apague
el motor y drene el separador de agua Se enciende Rojo cuando el freno de
y combustible. estacionamiento está puesto. Si no se
enciende o queda encendida después
de sacar el freno de estacionamiento,
PRECAUCIÓN: Dejar agua en el busque servicio inmediatamente.
sistema de combustible podría
resultar en extensos daños al Se enciende Rojo cuando el nivel de
sistema de inyección. Para líquido en el sistema de enfriamiento
mayor información, refiérase está bajo. Refiérase a la sección
al “Manual de operación y “Mantenimiento” para información sobre
mantenimiento del motor”. cómo añadir refrigerante.

Se enciende Rojo cuando se detecta NOTA: Si la luz roja de advertencia del


mal funcionamiento en el sistema motor se enciende, pare en un lugar
del freno de estacionamiento. Si seguro y apague el motor.
queda encendida, hágalo revisar
inmediatamente.

Formulario No. 2645007R1


Página 40 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
INDICADORES DE ADVERTENCIA (continuación)

Se enciende Rojo cuando los cinturones Se enciende Verde cuando la luz


de seguridad no están bien puestos. direccional izquierda o derecha o las
luces de advertencia están puestas.

G442003
Se enciende Amarillo cuando se detecta
Se enciende Azul cuando los faros
mal funcionamiento en el sistema de aire
delanteros están con luz alta.
acondicionado.
Si tiene retardador de transmisión
Allison, se enciende Rojo para indicar
alta temperatura del líquido de la
transmisión. Si es seguro hacerlo,
apague el retardador y use el freno
de pedal o el freno de motor para
desacelerar el vehículo.
Se enciende Rojo cuando la función de
toma de fuerza está activada.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 41
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
INDICADORES DE ADVERTENCIA OPCIONALES Se enciende Amarillo cuando se
detecta un mal funcionamiento
Hay 10 indicadores de advertencia disponibles para funciones en el sistema de bolsas de aire.
opcionales. Estos indicadores de advertencia pueden estar en
cualquiera de las 4 zonas inferiores derechas del conjunto de Se enciende Amarillo cuando se
instrumentos, según se indique al momento de la compra del pone el freno de estacionamiento
vehículo. Estos indicadores aparecen a continuación. mientras el interruptor Auto
Neutral (neutro automático) está
en ON.
Se enciende Amarillo cuando el
bloqueo del diferencial del eje
trasero está activado.

Se enciende Amarillo cuando


el bloqueo del diferencial del
eje propulsor delantero está
activado.
Se enciende Amarillo cuando
se detecta una falla en el circuito
de carga.

INTERRUPTORES INFERIORES DEL TABLERO

Hay cinco interruptores inmediatamente debajo del conjunto de


instrumentos, tres a izquierda y dos a la derecha.

Formulario No. 2645007R1


Página 42 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
INTERRUPTORES INFERIORES DEL TABLERO
(continuación)

Interruptores inferiores del lado izquierdo del tablero Interruptor de luces de Interruptor de 3 posiciones
estacionamiento y faros para la luz del tablero, las
Estos interruptores se intercomunican con el conjunto de
delanteros de estacionamiento, las de
medidores electrónicos, que a su vez comunica la información
marcha y las marcadoras en
de los interruptores al controlador electrónico del sistema (ESC).
la posición “P”, o los faros
Proporcionan control de las luces externas, iluminación del conjunto
delanteros además de todas
de instrumentos y control para encender y apagar la calefacción
las anteriores, en la posición
del espejo o la luz de trabajo. Lo siguiente proporciona mayores
“¤”.
detalles sobre cada interruptor.

Interruptor de intensidad Interruptor de acción


del tablero momentánea que en
cualquiera de las 2 posiciones
permite ajustar la luz del
tablero y del panel en una de
8 intensidades.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 43
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
INTERRUPTORES INFERIORES DEL TABLERO
(continuación)

Interruptor adicional Interruptor de acción


momentánea que se puede
usar para encender o apagar
la luz de trabajo, el calentador
de espejos o cualquier otro
interruptor apropiado.

Interruptores inferiores del lado derecho del tablero

Las siguientes descripciones corresponden a los dos interruptores


cableados directamente que controlan funciones que requieren
mucha corriente.

Formulario No. 2645007R1


Página 44 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
INTERRUPTORES INFERIORES DEL TABLERO
(continuación)

Interruptor para éter Interruptor de acción COMPONENTES DEL PANEL CENTRAL DE


momentánea usado en INTERRUPTORES
climas extremadamente fríos
para inyectar éter en la El panel central de interruptores consiste en interruptores para
cámara de combustión. encender el vehículo y controlar sus operaciones normales,
luces y funciones mecánicas especiales. El panel también
incluye control del aire acondicionado, control opcional del
freno de estacionamiento y fuente auxiliar de energía eléctrica.
Las instrucciones de operación de los distintos modelos de
radio disponibles con este vehículo, se describen en la sección
“Radio”.
Interruptor de encendido Interruptor de acción
del motor momentánea, usado para
encender el motor, cuando la
llave de encendido está en
ON.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 45
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
COMPONENTES DEL PANEL CENTRAL DE
INTERRUPTORES (continuación)

PANEL DE COMPONENTES OPCIONALES

Conectores auxiliares de energía

1. Enchufe de dos terminales

2. Enchufe tipo encendedor

3. Encendedor

1. Indicador de restricción

2. Conjunto de tres
interruptores
G442021
a. Opcional de válvula de
nieve

b. Opcional de bocina
neumática

c. Opcional de arranque
con éter

Formulario No. 2645007R1


Página 46 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
PANEL DE COMPONENTES OPCIONALES (continuación)

Válvulas de aire

1. Freno neumático de
estacionamiento

2. Suministro de aire para el


remolque

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 47
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
PRIORIDAD EN LA UBICACIÓN DE LOS INTERRUPTORES

Formulario No. 2645007R1


Página 48 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
FUNCIÓN DE LOS INTERRUPTORES

NOTA: La ubicación de los interruptores varía según las


opciones.

Posición, número y nombre Función Estado del indicador


S1 Interrupción de demarcación Interruptor de acción momentánea para encender o apagar
las luces de demarcación del remolque, dependiendo de la
posición del interruptor de las luces de estacionamiento.
S2 Calentador del espejo — ON/OFF Interruptor de acción momentánea para encender y apagar
el elemento calentador del espejo.
S3 Freno por motor — ON/OFF Para activar o desactivar el sistema de freno por motor.
S4 Selector del freno por motor — LO/MED/HI Interruptor de tres posiciones para seleccionar la
cantidad de frenado por motor.
S5 Freno por escape — ON/OFF Para activar o desactivar el sistema de freno por escape.
S6 Retardador de la transmisión — Activa el retardador de la transmisión para desacelerar el
RTARDR/ON tren propulsor.
S7 Retardador de la transmisión — HI/LOW Selecciona el porcentaje de la capacidad del retardador de
la transmisión. HI = 33%; LOW = 66%.
S8 Faros para niebla — ON/OFF Enciende los faros para niebla cuando los faros delanteros
están encendidos y la luz alta está apagada.
S9 Desactivación de tracción — ON/OFF Este interruptor desactiva la función de tracción del ABS.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 49
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
FUNCIÓN DE LOS INTERRUPTORES (continuación)

Posición, número y nombre Función Estado del indicador


S10 Faros para barrenieve — ON/OFF Enciende las luces superiores del barrenieve cuando los
faros delanteros están encendidos. Si el conductor apaga el
vehículo con estas luces encendidas, quedarán encendidas.
S11 (Opcional)
S12 Auto Neutral — Neutro automático Cuando se selecciona ON y el freno de estacionamiento está El indicador se encenderá cuando
(OFF)/ON puesto (velocidad del vehículo es casi cero), la transmisión se pone el interruptor en ON.
se pone en (auto) neutro.
S13 Control del ventilador — ON/OFF Con el interruptor en ON, el ventilador pasa de operación
automática a constante.
S14 (Opcional)
S15 Eje de dos velocidades — 2 SPD LO / 2 Interruptor que permite al conductor seleccionar una relación
SPD HI alta o baja del eje trasero.
S16 PDL (cierre del divisor de potencia) — Este interruptor se usa para trabar conjuntamente los ejes
IN/OUT delantero y trasero de un tándem.
S17 Descarga de la suspensión neumática — Este interruptor permite al conductor liberar el aire de las
DUMP/SUSP bolsas de aire de un sistema de suspensión neumática,
cuando la velocidad del vehículo es menor a una velocidad
predeterminada.
S18 PTO (toma de fuerza) — UP/DWN Conecta la toma de fuerza cuando se pone en UP y la
desconecta cuando se pone en DWN.

Formulario No. 2645007R1


Página 50 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
FUNCIÓN DE LOS INTERRUPTORES (continuación)

Posición, número y nombre Función Estado del indicador


S19 Quinta rueda deslizante — ON/OFF Libera la quinta rueda deslizante cuando se pone en ON El indicador se encenderá sólo
(si la llave de encendido está en RUN y la velocidad del cuando la quinta rueda quede
vehículo es menor de 3,2 km/h o 2 MPH). efectivamente liberada, no
cuando pone el interruptor en ON.
S20 Bloqueo del diferencial — DIFF/LOCK Cuando el interruptor se pone en LOCK, activa el bloqueo del
diferencial, que impide el efecto diferencial entre las ruedas
izquierda y derecha (sólo a menos de 40 km/h o 25 MPH).
S21 Eje delantero
S22 Caja de transferencia — HI/LOW
S23 Ayuda de aire — ON/OFF Permite inflar o desinflar la bolsa de aire auxiliar.
S24 Control de parada del motor
Apertura de válvula de nieve — Winter/Engine Usado para cambiar la procedencia del aire de admisión, de Se enciende el indicador verde en
Intake aire exterior a aire del compartimiento del motor. la posición WINTER (vea abajo la
explicación completa).
Operación de la válvula de nieve: Cuando se selecciona WINTER, se enciende el indicador opcional amarillo del conjunto de instrumentos
SNOW VALVE. Cuando la válvula de nieve está totalmente abierta, el indicador amarillo del tablero se apaga y el indicador verde del interruptor se
enciende. Cuando el interruptor se pone en ENGINE INTAKE, el indicador verde se apaga apenas la válvula comienza a cerrarse. El indicador
amarillo SNOW VALVE quedará encendido sólo hasta que la válvula de nieve quede totalmente cerrada.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 51
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Conjunto de instrumentos y panel central de


interruptores de control (continuación)
PAQUETE DE MEDIDORES E INTERRUPTORES 2. Medidor de temperatura de gases: Muestra la
AUXILIARES temperatura de los gases de admisión/escape entre
150 y 815 °C (300 y 1500 °F). Indicación de advertencia
El paquete de medidores e interruptores auxiliares proporciona a los 815 °C (1500 °F).
lugar para tres medidores y seis interruptores adicionales
opcionales. Los siguientes medidores pueden instalarse en 3. Amperímetro: Muestra la corriente de la batería y el
esas ubicaciones. alternador en amperios.
4. Medidor de temperatura del eje trasero–trasero:
Monitoriza la temperatura del lubricante del eje.
Indicación de advertencia a los 110 °C (230 °F).
5. Medidor de temperatura del eje trasero–delantero:
Monitoriza la temperatura del lubricante del eje.
Indicación de advertencia a los 110 °C (230 °F).
6. Medidor de indicación de carga: Muestra la carga del
eje trasero.* *
*Este medidor es sólo para referencia. NO DETERMINE los
criterios de carga legal en base a este medidor.

Controles en el interior de la cabina


1. Medidor de aplicación de aire: Muestra la presión de Controles en el interior de la cabina – Los controles en el
aire al aplicar los frenos. Presión máxima de 1034 kPa interior de la cabina incluyen los que están en el volante de
(150 lb/pulg2). dirección, los de las luces direccionales (que incluye controles
de limpiaparabrisas/lavaparabrisas y controles de luces bajas y

Formulario No. 2645007R1


Página 52 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Controles en el interior de la cabina


(continuación)
altas), los controles de puertas y ventanas y controles de cambio
de la transmisión.

CONTROLES DEL VOLANTE

El volante tiene controles para la bocina eléctrica (de ciudad),


bocina neumática opcional y controles de Crucero/Acelerador
de mano. Vea información sobre la bocina en la sección
“Operación del vehículo”.

CONTROL DE LAS LUCES DIRECCIONALES

El control de las luces direccionales indica virajes a la


izquierda y a la derecha, permite controlar el limpiaparabrisas y
lavaparabrisas y las luces bajas y altas de los faros delanteros.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 53
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Controles en el interior de la cabina


(continuación)
CONTROL DE LAS LUCES DIRECCIONALES (continuación)

Vea información sobre las tres funciones en la sección 1. Seguro de puerta:


“Operación del vehículo”. controla el seguro de
todas las puertas

2. Control de la ventana
del conductor

3. Control de la ventana
del pasajero

4. Traba de ventana:
impide la operación de
las ventanas.

5. Selector de ventana
delantera/trasera,
opcional (sólo cabina
doble)
CONTROLES DE PUERTAS Y VENTANAS (OPCIONAL)

Controles de puertas y ventanas del lado del conductor


Controles de puertas y ventanas del lado del pasajero
Estos controles permiten al conductor operar ambas ventanas,
Estos controles permiten al pasajero operar la ventana y poner
así como poner y sacar los seguros de ambas puertas.
y sacar los seguros de las puertas.

Formulario No. 2645007R1


Página 54 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Controles en el interior de la cabina


(continuación)
CONTROLES DE PUERTAS Y VENTANAS (OPCIONAL)
(continuación)

1. Seguro de puerta
(para las puertas
del conductor y del
pasajero; incluye
puertas de cabina
doble opcional).

2. Control de la ventana
del pasajero.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 55
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Controles en el interior de la cabina


(continuación)
CONTROLES DE PUERTAS Y VENTANAS (OPCIONAL)
(continuación)

Control del espejo del lado del conductor Apertura sin llave
Estos controles permiten al conductor operar los espejos de
Permite controlar los seguros
ambos lados.
de las puertas, tiene botón
de emergencia y funciones
1. Selector de espejos
auxiliares opcionales. (Oprima
2. Control de dirección del una vez para poner los seguros,
espejo dos veces para quitarlos).

Formulario No. 2645007R1


Página 56 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Controles en el interior de la cabina


(continuación)
CAMBIADORES DE TRANSMISIÓN Cambiador en “T” Allison WTEC

Vea “Embrague y transmisión” en la sección “Operaciones


del vehículo” para información sobre los cambiadores de
transmisión.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 57
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Controles en el interior de la cabina


(continuación)
CAMBIADORES DE TRANSMISIÓN (continuación)

Cambiador de botones Allison WTEC

Formulario No. 2645007R1


Página 58 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Controles en el interior de la cabina


(continuación)
CAMBIADORES DE TRANSMISIÓN (continuación)

EATON AUTO-SHIFTER – W/HDD

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 59
SECCIÓN 3 – CONTROLES DEL VEHÍCULO

Formulario No. 2645007R1


Página 60 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

ADVERTENCIA: Todos los vehículos tienen


puntos ciegos. Antes de mover el vehículo, asegúrese
de tener la vía despejada en todas direcciones. No ADVERTENCIA: Use la posición de tres puntos
tener en cuenta estos procedimientos puede resultar (tres extremidades en contacto con el vehículo).
en daños a la propiedad, lesiones personales o Cuando entre y salga, hágalo mirando hacia la cabina.
accidentes fatales. Siempre mantenga los peldaños y agarraderas
en buen estado. Asegúrese de que los pernos y
otros componentes estén ajustados, eliminando así
cualquier movimiento de peldaños y agarraderas.
Cómo subirse y bajarse del vehículo Mantenga los peldaños, agarraderas y su calzado sin
grasa, barro, suciedad, combustible, hielo y nieve.
Tenga especial cuidado cuando haga mal tiempo. No
observar esta advertencia pudiera hacerlo resbalar
ADVERTENCIA: No se apoye o suba sobre o caer y causar lesiones personales o accidentes
ninguna superficie del vehículo a menos que sea fatales.
antirresbalante y tenga una agarradera. No observar
esta advertencia pudiera hacerlo resbalar o caer y
causar lesiones personales o accidentes fatales.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 61
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

ADVERTENCIA: Conducir el vehículo en


Sistema de protección para ocupantes forma imprudente sobre carreteras o superficies
accidentadas puede hacerle perder el control y
resultar en daños a la propiedad, lesiones personales
o accidentes fatales. Tenga cuidado y reduzca la
ADVERTENCIA: Siempre use el sistema de velocidad. Aunque los asientos estén ajustados
protección para ocupantes cuando el vehículo esté en correctamente, puede que no compensen las
movimiento. Con el vehículo en movimiento, no debe condiciones severas de los caminos.
ocuparse ningún lugar del vehículo que no tenga un
cinturón de seguridad. No utilizar debidamente los Asegúrese de que tendrá suficiente espacio libre
sistemas de protección para ocupantes, en caso de sobre la cabeza, aun en caminos malos, ya que el
un accidente o movimiento repentino, puede resultar asiento puede subir y disminuir el espacio libre.
en lesiones personales o accidentes fatales.

Asiento tipo banco o butaca con ajustes de una sola


Ajuste de los asientos palanca

Estos asientos solamente se ajustan hacia adelante y hacia


atrás. Ajústelos mientras está sentado. Empuje la palanca
de ajuste para liberar el mecanismo y mueva el asiento a
ADVERTENCIA: No ajuste el asiento del
la posición deseada. Asegúrese de que los asientos estén
conductor mientras el vehículo esté en movimiento.
firmemente colocados para evitar movimientos hacia adelante
El asiento podría moverse en forma inesperada,
o hacia atrás al arrancar o detener el vehículo.
haciéndole perder el control y resultar en daños a la
propiedad, lesiones personales o accidentes fatales.

Formulario No. 2645007R1


Página 62 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Ajuste de los asientos (continuación)


Asientos tipo suspensión

Puede que el vehículo esté equipado con asientos tipo ADVERTENCIA: Los cinturones de seguridad
suspensión. Para su ajuste refiérase al folleto suministrado de camiones comerciales deberán ser considerados
por el fabricante o a la calcomanía colocada en el bastidor del artículos de vida limitada y deberán reemplazarse
asiento. según sea necesario durante la vida del vehículo. Se
debe inspeccionar el cinturón en busca de signos
de desgaste o necesidad de mantenimiento cada
Cinturones de seguridad 32.000 km (20.000 millas) o más frecuentemente, si
está expuesto a condiciones ambientales severas
o a un uso riguroso. Todos los cinturones deben
cambiarse por lo menos cada cinco años. No
ADVERTENCIA: No inspeccionar y mantener mantener debidamente los cinturones de seguridad
debidamente los cinturones de seguridad puede puede debilitar el sistema y resultar en lesiones
causar lesiones graves o hasta un accidente fatal. personales o accidentes fatales.

Para evitar lesiones personales, los cinturones de seguridad


deben usarse siempre que el vehículo esté en movimiento.
ADVERTENCIA: Deben cambiarse todos los Antes de ajustar el cinturón de un asiento delantero, siempre
cinturones de seguridad que hayan estado en uso ajuste el asiento del conductor en la posición en que va a
durante un accidente. Cuando necesite sustituir conducir. Los cinturones de seguridad retráctiles de cintura y
cualquier parte de un cinturón de seguridad, deberá hombros (de tres puntos) son estándar para el conductor y para
cambiar todo el cinturón, incluyendo la porción el pasajero del lado de la otra puerta. Se suministra un cinturón
retráctil y la porción de la hebilla. La falla de los ajustable no retráctil para el pasajero central en asientos tipo
cinturones de seguridad puede resultar en lesiones banco a todo lo ancho y para dos personas.
personales o accidentes fatales.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 63
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Cinturones de seguridad (continuación)


Cinturones ajustables de cintura y hombros (de tres El cinturón regresará a medida que
puntos) el cuerpo regresa a su posición
original. El sistema retráctil
Para sujetar el cinturón, extiéndalo conservará una tensión moderada
a través de las caderas y del en todo el cuerpo.
pecho e introduzca la lengüeta
dentro de la hebilla. Déle un Para soltarlo, apriete el botón de
tirón para asegurarse de que esté liberación del pestillo que está en la
enganchado. El cinturón está en hebilla. Déle al cinturón un pequeño
libertad para deslizarse a través de tirón para que se recoja.
la lengüeta permitiendo equiparar la 1. LENGÜETA DEL
tensión en las caderas y el pecho. CINTURÓN
El sistema retráctil es tipo traba que
permite que el cinturón salga para 2. HEBILLA
ajustarlo al movimiento del cuerpo. A. OPRIMA PARA
SACARSE EL
CINTURÓN

Formulario No. 2645007R1


Página 64 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Cinturones de seguridad (continuación)


Cinturón ajustable no retráctil para el pasajero central en
asientos tipo banco

1. INSERTE PARA CONECTAR Cuidado de los cinturones de seguridad


2. OPRIMA EL BOTÓN PARA SACARSE EL CINTURÓN Limpie los cinturones de vez en cuando con un jabón suave; no
3. TIRE PARA ACORTAR LA CINCHA emplee solventes limpiadores o abrasivos.

4. TIRE CON LA HEBILLA EN POSICIÓN VERTICAL


PARA ALARGAR LA CINCHA
Para ajustar: Incline hacia abajo el extremo de la hebilla y tire ADVERTENCIA: No use cloro blanqueador ni
de ella hasta poder unir ambos extremos. Introduzca la lengüeta tintes en los cinturones. El cloro o los tintes pueden
dentro del extremo abierto de la hebilla y únalos. Déle un tirón debilitar los cinturones y causar lesiones personales
para asegurarse de que esté enganchado. Acorte el cinturón o accidentes fatales.
después que haya sido conectado tirando del extremo suelto
hasta que esté apretado y cómodo (vea la ilustración anterior). Todo el conjunto del cinturón debe inspeccionarse
Para soltarlo: presione el botón de liberación del pestillo. periódicamente en busca de corrosión, desgaste, grietas o
puntos débiles. Debe revisarse el funcionamiento apropiado

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 65
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Cinturones de seguridad (continuación)


Cuidado de los cinturones de seguridad (continuación)

del sistema retráctil, del pestillo y de la hebilla; todos los pernos gradualmente hasta apagarse. El control remoto para entrar sin
de montaje deben estar siempre bien ajustados. llave (opcional) también enciende las luces por cierto tiempo
al presionar el botón UNLOCK, y las apaga (gradualmente) al
presionar el botón LOCK.
Cabina
Brújula e indicador de temperatura (opcionales)
Consola superior
La brújula e indicador de
Este vehículo está equipado con una consola superior que
temperatura monitoriza y muestra la
tiene luz de techo y espacio para almacenamiento. El espacio
temperatura exterior y la dirección
superior para almacenamiento consiste en dos compartimientos
relativa del vehículo dentro de
con malla, suficientemente grandes para colocar muchos
la zona geográfica para la cual
artículos (un compartimiento para el conductor y otro para el
la brújula está configurada. La
pasajero). También hay una brújula e indicador de temperatura
siguiente es una medición típica:
(opcionales) para monitorizar la dirección en que va el vehículo
y la temperatura exterior.
NOTA: Aunque la temperatura sea apenas mayor que ICE
(hielo) (3 °C o 37 °F), el camino puede tener hielo.
Luz de techo
Indicación de temperatura
La luz de techo se utiliza para leer y se enciende
automáticamente para iluminar al entrar y salir del vehículo. La medición de temperatura será en grados F o C, dependiendo
También se enciende y apaga oprimiendo directamente sobre de las veces que oprima el botón MODE. El sensor de
la cubierta plástica de la luz. Cuando cualquiera de las dos temperatura está cerca del parachoques delantero. Debido a
puertas está cerrada, la luz de cortesía permanece encendida su ubicación puede ser afectado por el calor del camino o del
unos 20 segundos o hasta que la llave de arranque sea motor en ralentí o al manejar a baja velocidad. La adaptación
puesta en ON. A partir de ese momento, las luces disminuyen a la temperatura ambiente demora un tiempo y depende de

Formulario No. 2645007R1


Página 66 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Cabina (continuación)
Consola superior (continuación)

Brújula e indicador de temperatura (opcionales)


(continuación)

las condiciones de manejo y de la cantidad de cambio de


temperatura.
Si la temperatura externa es 3 °C (37 °F) o menor, aparecerá
brevemente en la pantalla la palabra ICE (hielo). Ésta es una
advertencia de que la superficie del camino puede tener hielo,
para que tome las precauciones apropiadas.

Indicación de la brújula y de la dirección


El indicador de dirección mostrará N, E, S o W (norte, este,
sur u oeste); la brújula viene configurada de fábrica para la
Zona 8 de Estados Unidos – Chicago (vea el mapa de zonas
a continuación). Para cambiar o saber en qué zona está,
mantenga el interruptor de MODE/CAL por unos 3 segundos
hasta que aparezca la palabra ZONE. Luego, cada vez que
oprima el interruptor MODE/CAL aparecerá la siguiente zona.
La zona aparecerá mientras que usted esté oprimiendo el
interruptor MODE/CAL y unos 3 a 5 segundos después de que Calibración de la brújula
suelte el interruptor.
Para calibrar la brújula, siga los siguientes pasos:

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 67
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Cabina (continuación)
Consola superior (continuación)

Brújula e indicador de temperatura (opcionales)


(continuación)

NOTA: Necesitará un área de estacionamiento grande y que Pasajeros en el área de carga


no tenga cables aéreos de electricidad ni objetos metálicos
grandes.
• Presione y sostenga el interruptor MODE/CAL por unos 6
ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales
segundos hasta que aparezca la palabra “CAL”.
o accidentes fatales, no viaje en el área de carga o
• Comience a manejar lentamente, recorriendo tres círculos por fuera del vehículo. Viaje exclusivamente en los
completos. (La calibración de la brújula requiere 2 o 3 asientos o en el dormitorio, con los cinturones de litera
revoluciones). o los cinturones de seguridad colocados y ajustados
debidamente.
• Cuando la brújula esté calibrada, la palabra “CAL”
desparecerá.
• Si la unidad es transferida a otro vehículo, no será necesario
recalibrar la brújula. Controles para poner y quitar el seguro y abrir las puertas

Función de seguro automático en las puertas (opcional)


Luces de entrada
Esta función pone automáticamente el seguro de las puertas
Las luces de cortesía opcionales del lado del conductor están cuando se alcanza una velocidad predeterminada.
ubicadas bajo los extremos del tablero de instrumentos, para
iluminar las puertas. Esta función se ofrece con el paquete
Premium opcional. También se puede instalar una luz de
entrada trasera opcional en vehículos con cabina doble.

Formulario No. 2645007R1


Página 68 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Cabina (continuación)
Controles para poner y quitar el seguro y abrir las puertas
(continuación)

Función de seguro automático en las puertas (opcional)


(continuación)

ADVERTENCIA: Siempre use el sistema de ADVERTENCIA: No use la manija de la puerta


protección para ocupantes cuando el vehículo esté en como agarradera para entrar o salir de la cabina. No
movimiento. Con el vehículo en movimiento, no debe observar esta advertencia pudiera hacerlo resbalar
ocuparse ningún lugar del vehículo que no tenga un o caer y causar lesiones personales o accidentes
cinturón de seguridad. No utilizar debidamente los fatales.
sistemas de protección para ocupantes, en caso de
un accidente o movimiento repentino, puede resultar
en lesiones personales o accidentes fatales. Para poner el seguro de las puertas
Para poner el seguro, empuje el botón del seguro hasta que
penetre en la manija y quede trabado en su lugar; la manija de
la puerta y el botón del seguro son grandes y fáciles de ubicar:
Poner y quitar el seguro desde adentro

ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de una


lesión personal en caso de accidente, mantenga
las puertas con seguro cuando el vehículo esté en
movimiento.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 69
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Cabina (continuación)
Controles para poner y quitar el seguro y abrir las puertas
(continuación)

Poner y quitar el seguro desde adentro (continuación)

La manija de la puerta y el Poner y quitar el seguro desde afuera


mecanismo del seguro son
grandes y fáciles de ubicar. Para poner el seguro de las puertas
Para poner el seguro en la puerta izquierda, gire la llave hacia
la derecha hasta que cierre, y sáquela. En la puerta derecha,
invierta el procedimiento.

Para quitar el seguro de las puertas


Para quitar el seguro de la puerta izquierda, gire la llave hacia
la izquierda hasta que abra, y sáquela. En la puerta derecha,
invierta el procedimiento.
Para quitar el seguro de las puertas
El botón del seguro está ubicado dentro de la manija de la
puerta. Para quitar el seguro, hale la manija de la puerta hasta Apertura desde adentro o desde afuera
que el botón del seguro salte y quede en posición abierta.
Para abrir la puerta desde adentro, hale la manija. Para abrir la
NOTA: La puerta está con seguro cuando el botón está puerta desde afuera, agarre la manija y tire hacia abajo.
levemente hundido en la superficie de la manija.

Operación de la apertura remota sin llave (opcional)

El control remoto para entrar sin llave se usa para poner y quitar
el seguro a todas las puertas desde una distancia de 10 metros

Formulario No. 2645007R1


Página 70 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Cabina (continuación)
Controles para poner y quitar el seguro y abrir las puertas
(continuación)

Operación de la apertura remota sin llave (opcional)


(continuación)

(30 pies). Al usar el control remoto, la bocina para ciudad suena Para sacar el seguro de las puertas
momentáneamente.
Para sacar el seguro de la puerta del conductor, oprima el botón
El botón AUX (auxiliar) se usa para la luz opcional de trabajo (si UNLOCK una vez; para sacar el seguro de las puertas de los
está apagada, se enciende; si está encendida, se apaga). pasajeros, oprima UNLOCK otra vez.

NOTA: Observe la siguiente Declaración de cumplimiento con Botón de emergencia


la FCC de Canadá:
El botón de emergencia (PANIC) hace sonar la bocina y
enciende los faros delanteros y las luces de estacionamiento
en forma intermitente durante tres minutos. Esta función opera
sólo cuando la llave de arranque está en OFF.

Operación de las ventanas

Operación manual
Para poner el seguro a todas las puertas Para bajar el vidrio de la puerta izquierda, déle vueltas a la
Oprima el botón LOCK una vez para poner el seguro a todas las manivela de la ventanilla en el sentido de las agujas del reloj.
puertas. Para levantarlo déle vueltas en el sentido contrario. En la puerta
opuesta, invierta el procedimiento.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 71
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Cabina (continuación)
Operación de las ventanas (continuación)

Ventanillas eléctricas (opcionales) NOTA: El sistema de luces direccionales en algunos modelos no


se cancela automáticamente. Después de doblar, el conductor
Operación normal debe apagar manualmente el sistema poniendo el interruptor en
off.
Los camiones vienen también con ventanillas operadas
eléctricamente opcionales. Los controles están en las puertas.
Los controles del lado del conductor operan la ventanilla del
Palanca de luces direccionales y limpiaparabrisas de
conductor y del pasajero. Para hacer bajar o subir el vidrio,
función múltiple
presione y sostenga los controles UP o DOWN (refiérase a la
Sección “C” para mayor información).

Operación expresa
Para bajar los vidrios de las ventanillas con un solo toque,
presione momentáneamente el control DOWN. El vidrio bajará
sin necesidad de mantener el botón oprimido.

Función de trabado de las ventanillas


El conductor puede impedir que la ventanilla del pasajero suba
o baje utilizando el control WINDOW LOCK.

Palanca de las luces direccionales

La palanca de las luces direccionales está en el lado izquierdo


de la columna de la dirección, debajo del volante. Las luces
indicadoras verdes están en el tablero de instrumentos.

Formulario No. 2645007R1


Página 72 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Cabina (continuación)
Palanca de las luces direccionales (continuación)

Palanca de luces direccionales y limpiaparabrisas de


función múltiple (continuación)

Esta palanca proporciona las siguientes funciones: • Luces bajas/altas – Cuando la palanca se levanta más allá
de donde hace clic, las luces altas cambiarán a bajas y
• Para indicar su intención de doblar, mueva la
viceversa. Al volver a llevar la palanca hacia usted, los faros
palanca de luces direccionales hacia arriba o hacia
regresarán a luz baja.
abajo completamente, después de pasar el punto de
resistencia. En algunos modelos la función se cancelará • Cambio de luces para pasar – Cuando la palanca es
automáticamente cuando el volante se hace girar más levantada y las luces delanteras están apagadas, las
allá de un cierto grado. En otros modelos, la función luces altas se encenderán y permanecerán encendidas
no se cancela automáticamente y es necesario hacerlo mientras la palanca sea sostenida. Cuando las luces bajas
manualmente. están encendidas, pueden hacerse destellar las luces altas
levantando ligeramente la palanca (sin pasar la posición de
• Interruptor de advertencia de peligro – Interruptor
clic).
basculante color rojo ubicado encima de la palanca de las
luces direccionales. Empuje el interruptor hacia adelante • Cambio de carril – La palanca de luces direccionales tiene
para activar. una función de cambio de carril, que permite indicar la
intención del conductor de cambiar de carril, sin tener que
• Luces de freno tienen precedencia sobre luces de
trabarla completamente. Para usar esta función mueva la
advertencia (opcional) – Cuando las luces de advertencia
palanca hacia arriba o hacia abajo, hasta el punto en que
de peligro están encendidas y se oprime el pedal de freno,
se sienta resistencia al movimiento. La palanca regresará
todas las luces de emergencia y las direccionales de
al soltarla.
adelante y las luces laterales del remolcador y las laterales
del remolque seguirán destellando. Las luces traseras del
remolcador o del remolque quedarán encendidas en forma
continua hasta que suelte el freno.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 73
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Cabina (continuación)
Palanca de las luces direccionales (continuación)

Palanca de luces direccionales y limpiaparabrisas de


función múltiple (continuación)

• Limpiaparabrisas – El limpiaparabrisas eléctrico tiene 2


velocidades (alta y baja), que se seleccionan girando la
perilla WASHER/WIPER. El control intermitente opcional ADVERTENCIA: Cuando la temperatura sea de
ofrece 5 intervalos de activación, que varían entre 2 y congelación, no use el lavaparabrisas sin calentar
14 segundos. Se seleccionan girando el control desde primero el parabrisas con el descongelador; si no
OFF hasta cualquiera de las 5 posiciones de operación lo hace, el líquido de lavar puede congelarse en el
intermitente. parabrisas y oscurecer su visión, lo que podría causar
daños a la propiedad, lesiones personales y hasta
• Control del limpiaparabrisas y lavaparabrisas –
accidentes fatales.
El lavaparabrisas, junto con el limpiaparabrisas, está
controlado por el control WASHER/WIPER en la palanca
No use refrigerante de radiador o anticongelante
de las luces direccionales. Para hacer funcionar el
en el depósito del lavaparabrisas. El refrigerante
lavaparabrisas, hunda el control del limpiaparabrisas
rociado sobre el parabrisas puede reducir seriamente
para rociar líquido sobre el vidrio. Los limpiaparabrisas
la visibilidad.
funcionarán por dos ciclos.

Formulario No. 2645007R1


Página 74 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Cabina (continuación)
Palanca de las luces direccionales (continuación)

Palanca de luces direccionales y limpiaparabrisas de


función múltiple (continuación)

Mantenga el depósito lleno de líquido Fleetrite® para lavar


parabrisas o un equivalente.
ADVERTENCIA: No use el sistema de control
de crucero cuando las condiciones de manejo
Interruptor de las luces de advertencia de peligro sean impredecibles. Estas condiciones incluyen
tráfico pesado, caminos con muchas curvas, hielo
Estándar en todos los modelos o nieve y superficies resbaladizas o sueltas. Esto
podría hacer patinar las ruedas y perder control del
El sistema de luces intermitentes de advertencia de peligro
vehículo, produciendo daños a la propiedad, lesiones
trabajará con la llave en ON y OFF. Úselas en cualquier
personales o accidentes fatales.
momento en que su vehículo se convierta en un peligro para el
tráfico, de día o de noche.
El interruptor de advertencia de peligro es basculante y está
ubicado arriba de la palanca de las luces direccionales. Sistemas de control de crucero para motores International®

Los controles electrónicos de velocidad de crucero son


Control de crucero activados con los botones ubicados en el volante.

Los sistemas de control de crucero de todos los motores Estos botones se utilizan para controlar la velocidad del motor
electrónicos funcionan de manera muy similar. La mayor (RPM). Los controles variables llevan el motor hasta la velocidad
diferencia son las velocidades mínimas y máximas, que que desea el conductor y la mantienen. Los controles prefijados
variarán de vehículo a vehículo. llevan el motor automáticamente hasta una velocidad prefijada
y la mantienen.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 75
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Cabina (continuación)
Control de crucero (continuación)

Sistemas de control de crucero para motores International®


(continuación)

Los controles que operan estas funciones electrónicas son:


control de crucero, acelerador de mano, control de velocidad
prefijada con el vehículo parado, control de velocidad variable
con el vehículo parado y control de velocidad variable con el
vehículo en movimiento.

Funciones básicas de los controles ubicados en el volante


El botón CRUISE/THROTTLE – ON/OFF activa o desactiva la
función de velocidad. La velocidad del motor no cambia cuando
se pone en ON. Este control sólo activa y desactiva la función.
Cuando se presiona el botón OFF, el sistema se apaga.
El interruptor izquierdo CRUISE/THROTTLE tiene diferentes
rótulos, dependiendo de la función que se ordena. Sin embargo,
todos hacen lo mismo: activar la función básica.

Las dos opciones disponibles son:


• THROTTLE – Usado cuando sólo se ordenó acelerador de
mano o control de velocidad del motor.
• CRUISE/THROTTLE – Usado cuando se ordenó control de
crucero y acelerador de mano o control de velocidad.

Formulario No. 2645007R1


Página 76 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Cabina (continuación)
Control de crucero (continuación)

Sistemas de control de crucero para motores International®


(continuación)

El botón de la derecha (SET/COAST – RESUME/ACCEL) 4. Una pequeña presión en el pedal de freno o


realmente establece y controla la velocidad del motor. Pero de embrague desactivará el control de crucero,
si el botón izquierdo no está en on, nada ocurrirá al oprimir el pero el sistema mantendrá en la memoria la
derecho. Este interruptor tiene el mismo rótulo en todos los velocidad seleccionada. Para volver a ella, oprima
vehículos. RESUME/ACCEL.
5. Al oprimir OFF en el botón izquierdo
Procedimientos de operación
CRUISE/THROTTLE – ON/OFF o al apagar
Los siguientes pasos activarán las funciones del control de la el vehículo, la velocidad seleccionada se borra de la
velocidad del motor. memoria.
Control de crucero – Funciona como el control de crucero de
Acelerador
un automóvil.
Esta función proporciona control de velocidad variable del
1. Ponga en ON el control del volante
motor, principalmente para equipo operado por la toma de
CRUISE/THROTTLE – ON/OFF.
fuerza. Utiliza los mismos controles del control de crucero,
2. Ponga el vehículo a la velocidad deseada (superior a 56 como se describe a continuación.
km/h – 35 mph) y oprima SET/CRUISE.
1. Ponga en ON el botón CRUISE/THROTTLE – ON/OFF.
3. Una vez que haya activado el control de crucero, puede
2. Oprima SET/CRUISE en el control del volante.
usar el interruptor del lado derecho SET/CRUISE
– RESUME/ACCEL para disminuir o aumentar la 3. Oprima y mantenga RESUME/ACCEL hasta obtener
velocidad del vehículo, respectivamente. la velocidad deseada. También puede oprimir
repetidamente RESUME/ACCEL para aumentar la
velocidad en pequeños incrementos.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 77
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Cabina (continuación)
Control de crucero (continuación)

Sistemas de control de crucero para motores International®


(continuación)

4. Para cambiar el valor que eligió inicialmente, use 2. Esta función puede proporcionar dos velocidades
el control apropiado para aumentar o disminuir la diferentes predeterminadas, que se seleccionan
velocidad del motor igual que si se tratara del control con SET/CRUISE o RESUME/ACCEL. Usted tiene
de crucero. SET/CRUISE disminuye la velocidad del que saber qué posición usar para su operación
motor y RESUME/ACCEL la aumenta. específica. Oprima SET/CRUISE o RESUME/ACCEL
del interruptor derecho para la velocidad prefijada
5. Oprima OFF en el control ON/OFF para desactivar el
deseada.
acelerador y hacer que el motor regrese a ralentí.
3. Primero, oprima el interruptor que selecciona una de las
Control de velocidad variable con el vehículo parado velocidades deseadas.
(12VXT)
4. Para seleccionar otra velocidad, oprima el otro
Esta función proporciona control de velocidad variable del interruptor. El motor regresará inmediatamente a
motor, principalmente para equipo operado por la toma ralentí.
de fuerza. Funciona igual que los controles del crucero y
5. Debe oprimir el interruptor otra vez para ir a la segunda
acelerador de mano descritos anteriormente.
velocidad. Esto se hace para impedir que haga
funcionar el equipo en la velocidad errónea sin darse
Control de velocidad prefijada con el vehículo parado
cuenta.
(12VXU)
1. Para activar esta función, ponga en ON el interruptor Control de velocidad variable con el vehículo en
izquierdo CRUISE/THROTTLE – ON/OFF. movimiento (12VXV)
Funciona igual que el control de crucero, excepto que se
controla la velocidad del motor en lugar de la velocidad del
vehículo. El camión puede ser operado en uno de varios

Formulario No. 2645007R1


Página 78 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Cabina (continuación)
Control de crucero (continuación)

Sistemas de control de crucero para motores International®


(continuación)

cambios, pero está limitado a un máximo de 32 km/h (20 mph) Procedimiento de encendido del motor
o a cualquier velocidad más baja prefijada hasta 4,8 km/h (3
mph). Ponga el freno de estacionamiento, ponga la palanca de
cambios en neutro y oprima el pedal de embrague. Con la
llave en el interruptor, muévalo hacia la derecha a la primera
Interruptor de encendido del motor posición marcada ON. La rotación continua de la llave hacia
la derecha activará el sistema de arranque haciendo que el
motor de combustión dé vueltas. Tan pronto el motor encienda,
suelte la llave y el interruptor regresará a la posición ON. El
ADVERTENCIA: Nunca encienda el motor a motor seguirá funcionando con la llave en ON. Para parar
menos que esté seguro de que la transmisión está en el motor, mueva la llave hacia la izquierda hasta la posición
neutro y el freno está puesto, de lo contrario puede vertical marcada OFF y retírela del interruptor. También hay
haber un movimiento accidental del vehículo, que una posición marcada ACC (accesorios) que permite el uso de
puede resultar en daños a la propiedad, lesiones accesorios cuando no se desea el funcionamiento del motor.
personales o accidentes fatales. Haga girar la llave de encendido hacia la izquierda desde la
posición OFF del interruptor. El interruptor se detendrá en la
posición ACC. Para dejar de usar los accesorios, mueva la llave
Las transmisiones automáticas deben estar en neutro para que hacia la derecha a OFF y retírela.
el motor de arranque funcione. En vehículos con transmisión
manual el pedal de embrague debe oprimirse para que el motor
de arranque funcione.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 79
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Interruptor de encendido del motor


(continuación)
Procedimiento de encendido del motor (continuación)

NOTA: Este vehículo puede estar equipado con opciones


electrónicas específicas para distintos usos, que no se
describen en este “Manual del operador”. Muchas de esas
opciones se suministran con interruptores basculantes con
rótulos específicos. La presencia de estas opciones como
instaladas en fábrica, puede verificarse en la etiqueta de la
línea de montaje (Line Set Ticket) incluida con el vehículo. Un
fabricante de equipos para camiones, sin embargo, puede haber
instalado algunas de estas opciones después de la producción.
En esos casos, las opciones no aparecerán en la tarjeta de
Componentes eléctricos la línea de montaje. Si fueron instaladas por un fabricante
de equipos para camiones, usted debe recibir una guía de
operación o entrenamiento para el manejo de las funciones
específicas provistas. Familiarícese con todos los interruptores
ADVERTENCIA: Este vehículo puede haber que controlan el chasis, el motor y el equipo de carrocería y
sido equipado en fábrica con interruptores eléctricos busque entrenamiento adecuado para la operación de todas
destinados a operar equipo que fue instalado por un las funciones antes de operar este vehículo. Puede encontrar
fabricante de equipo de camiones. En este manual NO información adicional más detallada sobre estas funciones
HABRÁ instrucciones, precauciones y advertencias opcionales en la sección “Electrical System Components” del
para este equipo adicional. Lea y entienda el “International® CT-471 Body Builder Manual”, y en la “Body
manual del equipo específico en cuestión antes de Builder Electrical Guide”, ambos disponibles en el sitio web
operarlo. No tener en cuenta esta advertencia puede www.internationaldelivers.com (opción “Body Builder”, bajo el
causar daños a la propiedad, lesiones personales o menú “Customer Support”).
accidentes fatales.

Formulario No. 2645007R1


Página 80 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Componentes eléctricos (continuación)


Sistema eléctrico Conjunto de medidores electrónicos

El nuevo sistema eléctrico distribuye la electricidad y


proporciona controles e indicaciones sobre el rendimiento
del vehículo. A diferencia de los sistemas anteriores, utiliza ADVERTENCIA: Si la luz CHECK ELEC SYS se
multiplexión para conectar las principales áreas funcionales del enciende y permanece encendida, hay una falla grave
camión con mucho menos cableado. El sistema está controlado en el sistema eléctrico. Detenga el vehículo y revise
por el controlador electrónico del sistema (ESC), que tiene los accesorios y medidores más importantes para
conexiones con la mayoría de los interruptores y sensores del determinar si puede seguir manejando. Haga reparar
vehículo. El ESC también se comunica con los controladores el vehículo inmediatamente. No tener en cuenta esta
y módulos del sistema (estándar y opcionales) del vehículo. advertencia puede resultar en un accidente con daños
Éstos incluyen: el conjunto de medidores electrónicos, el a la propiedad, lesiones personales o fatalidades.
módulo de control electrónico (ECM), el módulo de control de
la transmisión (TCM), la unidad de control electrónico de los Si la luz CHECK ELEC SYS se enciende y se apaga
ABS (ECU), módulos remotos de activación eléctrica, módulos después de un minuto, hay una falla activa en
remotos del solenoide de aire (RASM), interruptores del tablero alguna parte del sistema eléctrico. Detenga el
y controles de las puertas. vehículo cuando sea conveniente e inspeccione
el funcionamiento de las luces exteriores para
determinar si puede seguir manejando.

El velocímetro, tacómetro, voltímetro y medidores de presión


de aceite, temperatura de agua y otros opcionales harán un
ciclo completo de verificación cada vez que arranque el motor, y
quedarán listos para medir. Esto indica al conductor que todos
los medidores electrónicos y el odómetro están funcionando
debidamente. Los medidores que dan medidas erráticas o no
hacen un ciclo completo, deberán ser reparados.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 81
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Componentes eléctricos (continuación)


Conjunto de medidores electrónicos (continuación)

Velocímetro Indicadores de advertencia

El velocímetro indica la velocidad del vehículo en kilómetros o El conjunto de instrumentos tiene indicadores de advertencia
millas por hora. El velocímetro realizará una autoprueba (ciclo estándar y opcionales activados por el controlador del sistema
completo) cada vez que encienda el vehículo. eléctrico (ESC). Cuando la llave de encendido se pone
en ON, se encienden varias luces de advertencia; estas
luces quedan encendidas hasta que termina la secuencia
Tacómetro de encendido. También hay cuatro indicadores cableados
opcionales. Refiérase a “Controles del vehículo” para la
El tacómetro indica las RPM del motor. El motor puede operar ubicación y descripción de los indicadores de advertencia
sin peligro entre la velocidad máxima nominal y la marcha alta estándar y opcionales.
sin carga, pero nunca deberá exceder la velocidad máxima
nominal (especialmente al bajar una pendiente). Refiérase a El módulo de control electrónico (ECM) del motor controla las
“Motor” en esta sección para información sobre las velocidades dos luces de advertencia del motor y la luz de advertencia del
del motor. nivel del refrigerante.

Luces de advertencia de medidores Pantalla digital de cristal líquido

La mayoría de los medidores tienen luces de advertencia El conjunto de medidores tiene una pantalla digital integral. La
que se encienden si algún valor está fuera de los límites pantalla tiene tres renglones: uno que muestra la posición de
normales. Cuando la llave de arranque se pone en ON, estas la transmisión (P-R-N-D-L) y dos que muestran información
luces permanecerán encendidas mientras todos los medidores sobre códigos de falla y modos de operación. Los modos
realizan un ciclo completo de verificación. Si cualquier luz operacionales incluyen odómetro y odómetro de viaje.
permanece encendida después del arranque, apague el motor Los modos de las funciones principales del vehículo son
y determine la causa por la que el medidor indica una condición seleccionados por el interruptor SELECT/RESET en la parte
fuera de los límites normales. derecha inferior del tablero de instrumentos. Cada vez que

Formulario No. 2645007R1


Página 82 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Componentes eléctricos (continuación)


Conjunto de medidores electrónicos (continuación)

Pantalla digital de cristal líquido (continuación)


oprime el interruptor, se selecciona un modo diferente. Presione
y sostenga el interruptor para borrar la pantalla para aquellos
modos que se pueden reposicionar. Los siguientes son
ejemplos de algunos modos de función.

Odómetro y odómetro de viaje

El odómetro registra la cantidad total de kilómetros o millas


En ciertos tipos de operación, como el uso estacionario del
recorridos. El contador de horas y el de recorrido de un viaje
motor (cuando se usa la toma de fuerza) o transportes de
se ponen en cero por separado manteniendo el botón RESET
carga a distancias cortas con mucho uso de la marcha atrás, el
oprimido por más de 3 segundos. Cuando el odómetro muestra
valor indicado por el odómetro no es una guía precisa para los
millas, presione y sostenga el botón RESET para cambiar “mi”
intervalos de lubricación del motor o del chasis. En esos casos,
(millas) a “km”.
puede usar el valor indicado por el contador de horas como guía
para determinar los intervalos de lubricación y mantenimiento.

Contador de horas

Las horas de funcionamiento del motor proveen un registro


permanente de la cantidad de horas de funcionamiento del
motor, y no funcionará a menos que el motor esté en marcha.
Este valor no puede ponerse en cero.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 83
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Componentes eléctricos (continuación)


Conjunto de medidores electrónicos (continuación)

Contador de horas (continuación)


Las horas de un viaje (TRIP HR) proveen un registro del tiempo Consumo de combustible
transcurrido en un viaje. Oprimir y mantener oprimido el botón
RESET por más de 3 segundos pondrá el contador en cero. Este modo muestra millas por galón o kilómetros por litro.
El indicador cambiará al oprimir alternativamente millas o
kilómetros.

Horas de la toma de fuerza

En esta modalidad, el conjunto de medidores calculará


y mostrará en la pantalla el tiempo total acumulado de
funcionamiento de la toma de fuerza con el motor en marcha.

Formulario No. 2645007R1


Página 84 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Componentes eléctricos (continuación)


Diagnósticos del vehículo Las alarmas del conjunto de instrumentos también sonarán
cuando falle cualquier sensor del motor; cuando haya una falla
Mensajes de advertencia del sistema electrónico y cuando se enciende la luz roja de
advertencia del motor. El siguiente cuadro indica la cantidad de
Además de los códigos de falla, la pantalla digital mostrará bips de alarma que se emiten de acuerdo con las causas.
un mensaje de advertencia cuando se encienda un indicador
de advertencia del motor. Este mensaje será alternado con el
código de falla normal, como sigue:
Indicador amarillo de advertencia del motor: mensaje WARN
ENG
Indicador rojo de advertencia del motor: mensaje
OIL/WATER

Alarmas del conjunto de medidores

ADVERTENCIA: Cuando suene una alarma,


suspenda la operación normal del vehículo y
determine el origen de la alarma. No seguir esta
indicación pudiera resultar en daños a la propiedad,
lesiones personales o accidentes fatales.

Además de encender el indicador de advertencia del medidor


correspondiente, cuando hay mediciones que exceden los
límites, el conjunto de instrumentos hará sonar una alarma.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 85
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Componentes eléctricos (continuación)


Alarmas del conjunto de medidores (continuación)
Causas de alarmas Secuencia de la alarma Comentarios
Medidor de nivel de combustible bajo (sólo al encender el 5 bips Se enciende la luz de advertencia del medidor.
motor)
Voltímetro con valor fuera de los límites 5 bips Se enciende la luz de advertencia del medidor.
Medidor de la presión del aceite del motor con valor fuera 5 bips Se enciende la luz de advertencia del medidor.
de los límites
Medidor de la temperatura del aceite del motor con valor 5 bips Se enciende la luz de advertencia del medidor.
fuera de los límites
Medidor de la temperatura del refrigerante con valor fuera 5 bips Se enciende la luz de advertencia del medidor.
de los límites
Medidor de la temperatura del líquido de la transmisión 5 bips Se enciende la luz de advertencia del medidor.
con valor fuera de los límites
Medidor de la temperatura del aceite del eje trasero-trasero 5 bips Se enciende la luz de advertencia del medidor.
con valor fuera de los límites
Medidor de la temperatura del aceite del eje 5 bips Se enciende la luz de advertencia del medidor.
trasero-delantero con valor fuera de los límites
Medidor de la presión de aire auxiliar con valor fuera de 5 bips Se enciende la luz de advertencia del medidor.
los límites
Fallas en el sensor de un medidor 3 bips La aguja del medidor queda en la posición de las 6
horas y se enciende la luz de advertencia.
Medidor primario de la presión de aire con valor fuera de los Un bip repetitivo Se enciende la luz de advertencia del medidor.
límites y falla del sensor de la presión de aire
Medidor secundario de la presión de aire con valor fuera de Un bip repetitivo Se enciende la luz de advertencia del medidor.
los límites y falla del sensor de la presión de aire

Formulario No. 2645007R1


Página 86 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Componentes eléctricos (continuación)


Alarmas del conjunto de medidores (continuación)
Causas de alarmas Secuencia de la alarma Comentarios
Luz roja de advertencia ENGINE se enciende Un bip repetitivo Se enciende la luz de advertencia del medidor.
indicador de advertencia BRAKE PRESSURE se enciende Un bip repetitivo Se enciende la luz de advertencia del medidor.
Falla del controlador del sistema electrónico. 10 bips Se enciende la luz de advertencia CHECK ELEC
SYS.

Conexiones de suministro para accesorios Alternador

Muchos de los alternadores usados en los vehículos


PRECAUCIÓN: Para asegurar la integridad del sistema International se energizan a sí mismos. Para activar el
de multiplexión, al conectar accesorios NO corte ni alternador, algunos motores pueden necesitar una breve
haga ninguna derivación de los circuitos existentes aceleración después de arrancar. Hecho esto, el alternador
del vehículo. cargará en ralentí. Si hay que calentar el vehículo antes de
comenzar usarlo, el conductor debe observar si hay indicación
de carga en el voltímetro o en el amperímetro antes de bajarse
Cuando instale al sistema eléctrico del vehículo accesorios del vehículo.
eléctricos, use solamente los terminales conectores
suministrados para ese fin.
Para conocer la ubicación de los conectores de alimentación de
los accesorios, refiérase al “Manual de diagramas de circuitos
eléctricos”.

NOTA: Su distribuidor le indicará dónde están ubicados los


puntos de conexión.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 87
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Componentes eléctricos (continuación)


Alternador (continuación)
Batería
PRECAUCIÓN: Antes de conectar un cargador rápido
o una batería de refuerzo, o de instalar una batería
nueva, asegúrese de que las polaridades a tierra
del cargador rápido, de la batería de refuerzo o del ADVERTENCIA: No mantenga cigarrillos o
alternador (cuando instale una batería), coincidan con cigarros encendidos, llamas, chispas u otras posibles
la polaridad a tierra de la batería del vehículo. El uso causas de incendio cerca de las baterías. El gas
inadecuado puede causar daños al sistema eléctrico de las celdas de las baterías es inflamable y puede
o al alternador. No intente polarizar el alternador. encenderse y/o explotar. Esto es especialmente
importante al usar cables de puente. Los incendios
o explosiones de baterías podrían causar lesiones
graves en la cara, los ojos, las extremidades y el resto
del cuerpo.
Amperímetro (opcional)

El amperímetro indica la relación de carga de la corriente Además, la inhalación del hidrógeno producido en
eléctrica suministrada por el alternador a la batería, o la relación la operación normal de la batería, podría resultar
de descarga de la batería. Con el motor a baja velocidad, en daños parciales o permanentes al sistema
el indicador del amperímetro puede mostrar una medición respiratorio.
negativa o de descarga. Cuando la batería está totalmente
cargada, se indica una carga muy pequeña durante la operación
normal del vehículo.

Formulario No. 2645007R1


Página 88 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Componentes eléctricos (continuación)


Batería (continuación)

Los terminales de la batería deben estar limpios y ajustados.


Use agua caliente y bicarbonato de sodio común para eliminar
ADVERTENCIA: Al desconectar los terminales la corrosión de los terminales y limpiar la parte superior de la
de una batería, siempre desconecte primero el terminal batería. Pula las superficies de contacto con lana de acero,
a tierra. Al reconectarlos, siempre conecte el terminal aplique una ligera capa de grasa selladora como Fleetrite®
a tierra al final. No tener en cuenta este procedimiento 472141-C1 o equivalente y vuelva a armarla. Asegúrese de
puede resultar en un cortocircuito a tierra y en daños que los terminales estén bien apretados y que la batería quede
a la propiedad, lesiones personales o accidentes sujeta firmemente en su caja.
fatales.
Al trabajar alrededor de terminales y baterías, tenga especial
cuidado en evitar cortocircuitos. Una buena costumbre es aislar
Al trabajar alrededor de baterías siempre use anteojos
los alicates, pinzas y destornilladores. No revise la condición
protectores. No intente arrancar el vehículo haciendo
de la batería haciendo cortocircuito entre los terminales.
puente si la batería está congelada, porque puede
reventar o explotar. Si sospecha que la batería está
congelada, permita que se descongele y recárguela.
Voltímetro

El voltímetro indica la condición de la batería.


El medidor está dividido en secciones coloreadas.
ADVERTENCIA: No revise la condición de la Con el interruptor de encendido en ON (antes de arrancar el
batería haciendo cortocircuito entre los terminales. motor) el medidor indicará el estado de la batería. VERDE – La
batería está bien cargada.
No observar estas advertencias puede resultar en
lesiones personales y en daños al vehículo. Cuando el motor está funcionando a velocidad de operación, el
medidor mostrará el estado del sistema de generación. VERDE
– El sistema de generación está funcionando correctamente.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 89
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Componentes eléctricos (continuación)


Disyuntores, fusibles y enlaces fusibles

Los circuitos eléctricos se protegen mediante el ESC, ADVERTENCIA: Los circuitos eléctricos son
disyuntores, fusibles o enlaces fusibles. Para información diseñados con cableado de un calibre específico para
sobre el tamaño y ubicación de los disyuntores, fusibles y la capacidad de los fusibles o disyuntores instalados.
enlaces fusibles, refiérase a la sección “Especificaciones del No aumente la capacidad de los fusibles o disyuntores
vehículo”. ni cambie el tipo de disyuntor suministrado con su
Los enlaces fusibles constan de un pedazo de alambre de camión. Hacerlo podría recalentar el cableado y
calibre inferior al de un circuito. En caso de un cortocircuito posiblemente quemarlo, resultando en un incendio
o una sobrecarga, el enlace fusible se abre (se quema) para que podría causar daños a la propiedad, lesiones
proteger el resto del circuito. La reparación consiste en colocar personales o accidentes fatales.
un nuevo enlace fusible del mismo calibre que el que se quemó.
Los disyuntores interrumpen el circuito cuando se produce un Las diversas unidades eléctricas de la cabina y del
cortocircuito o sobrecarga. Los disyuntores manuales (Tipo III) compartimiento del motor están protegidas por fusibles o
se reposicionan oprimiendo el botón de reposicionamiento en disyuntores. El centro de distribución de energía de la cabina
el disyuntor. Los circuitos de los faros y del limpiaparabrisas está ubicado detrás del tablero de instrumentos, del lado del
están protegidos por el ESC. Los disyuntores de circuito Tipo II pasajero. El centro de distribución de energía del motor está
se reposicionarán si el corto es eliminado del circuito. en el compartimiento del motor, del lado del conductor y cerca
al tablero.

Bocina

Algunas áreas tienen regulaciones para el control de ruidos y el


uso de las bocinas. Si su vehículo tiene un sistema de bocina
eléctrica y otro de bocina neumática, use la eléctrica dentro de
la ciudad y la neumática en la carretera.

Formulario No. 2645007R1


Página 90 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Componentes eléctricos (continuación)


Bocina (continuación)

El control de la bocina eléctrica (para Interruptores de las luces


ciudad) está en el volante. Hunda
en esta área para hacer funcionar la NOTA: En vehículos equipados con faros de niebla, el circuito
bocina. eléctrico está diseñado para que se enciendan con los faros
delanteros conectados en luz baja.
Estos interruptores permiten controlar las luces interiores y
exteriores.

Luces interiores (de techo)

Para controlar las luces interiores, refiérase a la sección “Luz de


El control de la bocina neumática (para techo”.
carretera) está en el extremo izquierdo
de la porción central del volante.
Hunda cualquiera de los botones para Luces exteriores (faros)
hacer funcionar la bocina.
Los faros tienen varios modos de operación: “Luces de marcha
diurna” y “Luces encendidas con limpiaparabrisas”.

Operación normal
Las luces delanteras, de estacionamiento, de demarcación y
las traseras se controlan con un interruptor de tres posiciones
(PARK/HEADLIGHT) que funciona incluso si la llave de
encendido está en OFF. El interruptor funciona así:

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 91
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Componentes eléctricos (continuación)


Interruptores de las luces (continuación)

Luces exteriores (faros) (continuación)

• Cuando el interruptor Iluminación del tablero


está en la posición
intermedia, las luces La intensidad de la luz del tablero es controlada por el interruptor
de estacionamiento, de PANEL. Para aumentar la intensidad, presione continuamente
demarcación y traseras la porción superior del interruptor; para disminuirla, presione
están encendidas. continuamente la porción inferior.

• Cuando el interruptor está


en la posición superior, los Luces de marcha diurna
faros delanteros también
se encienden (y estarán La función de luces diurnas enciende los faros en luz baja al
en luz baja o luz alta, 75% de su potencia, cuando el freno de estacionamiento no
según hayan quedado al está puesto y el interruptor de encendido está en RUN. Los
apagarse). Cuando las faros permanecerán encendidos hasta que se ponga el freno
luces de estacionamiento o de estacionamiento. Los faros estarán a 100% de su potencia
los faros están encendidos, cuando el interruptor esté en la posición HEADLIGHT (también
el tablero de instrumentos se encenderán las luces de estacionamiento, traseras, de
está iluminado. demarcación y de despejo).

• Cuando el interruptor está


en la posición inferior, todas Luces encendidas con limpiaparabrisas (opcional)
las luces están apagadas.
Esta función hace que los faros delanteros se enciendan
automáticamente en luz baja cuando los limpiaparabrisas están
puestos en modo continuo o intermitente (no de lavaparabrisas).
Las luces quedarán encendidas hasta que sean encendidas a

Formulario No. 2645007R1


Página 92 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Componentes eléctricos (continuación)


Interruptores de las luces (continuación)

Luces encendidas con limpiaparabrisas (opcional)


(continuación)

mano y luego apagadas o hasta que la llave de arranque se Calefacción, descongelación, ventilación y aire
ponga en OFF. acondicionado

Luces de estacionamiento
ADVERTENCIA: Nunca conduzca el vehículo
Las luces de estacionamiento operan junto con las traseras, de a menos que el parabrisas y todas las ventanillas
demarcación y de despejo. Todas estas luces se encienden estén limpios. Los parabrisas y ventanillas sucios,
cuando el interruptor de las luces delanteras está en PARK o empañados, cubiertos de hielo o nieve limitan la
HEADLIGHT. visibilidad y podrían resultar en un accidente con
daños a la propiedad, lesiones personales o hasta
en un accidente fatal. Para mejorar la eficiencia del
Interrupción de demarcación descongelador, raspe el hielo y la nieve del parabrisas
y ventanillas con una espátula no metálica.
La función opcional de interrupción de demarcación enciende
o apaga alternativamente las luces de estacionamiento y
de demarcación cuando se oprime el interruptor con resorte
MARKER INTERRUPT (normalmente en la posición inferior).
Si las luces de estacionamiento y de demarcación están
encendidas y se oprime este interruptor, se apagan hasta que
se suelte el interruptor. Si las luces de estacionamiento y de
demarcación están apagadas y se oprime este interruptor, se
encienden hasta que se suelte el interruptor.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 93
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Calefacción, descongelación, ventilación y aire


acondicionado (continuación)

PRECAUCIÓN: Para sacar el aire húmedo del


sistema, haga funcionar los ventiladores durante
30 segundos en alta velocidad con la perilla AIR
FLOW/AIR CONDITIONER en posición normal de
calefacción, antes de mover la perilla a la posición
DEF (descongelación). Esto evitará que el vidrio se
empañe al echar aire húmedo sobre el parabrisas frío.

Control de velocidad del ventilador

Use este control para regular la cantidad de aire que se descarga


por las salidas de aire, en cualquier modo que elija. Haga girar
la perilla hacia la derecha para aumentar la velocidad. Si pone el
control en OFF, apagará el ventilador pero no impedirá que entre
aire exterior. En vehículos con aire acondicionado, al mover
la perilla a MAX A/C se cierra la entrada de aire exterior. Al
apagar el control de velocidad del ventilador, también se apaga
el compresor del acondicionador de aire.

Control de temperatura

Use este control para regular la temperatura del aire que se


descarga por las salidas de aire. El área azul del control
indica temperaturas más frías, mientras que el área roja indica
temperaturas más calientes.

Formulario No. 2645007R1


Página 94 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Calefacción, descongelación, ventilación y aire


acondicionado (continuación)
Control del modo Aire acondicionado al máximo Todo el aire es dirigido a las
(MAX) salidas del tablero y se hace
Use este control para dirigir el flujo de aire en la forma siguiente: recircular aire interior. Use
este modo para bloquear
NOTA: El punto que aparece entre dos iconos es una posición cualquier olor, humo o polvo
intermedia entre esos modos. exteriores y para enfriar el
interior rápidamente al arrancar
en clima caliente o húmedo.

NOTA: El uso continuo del modo


MAX (recircular) puede hacer
que el aire interior se sienta
viciado. No se recomienda
usarlo por más de 15 minutos.

El compresor de aire
acondicionado se enciende
automáticamente en este modo.
Aire acondicionado normal Todo el aire es dirigido a
(NORM) las salidas del tablero. En
este modo se usa aire fresco
(exterior) para enfriar el vehículo.

El compresor de aire
acondicionado se enciende
automáticamente en este modo.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 95
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Calefacción, descongelación, ventilación y aire


acondicionado (continuación)
Control del modo (continuación)

Aire acondicionado de dos El 75% del aire sale por las Modo combinado El 50% del aire sale por las
niveles salidas del tablero y el 25% por salidas del descongelador y de
las del piso; circula aire fresco los desempañadores laterales, y
(exterior). el 50% por las del piso; circula
aire fresco (exterior).

El compresor de aire
acondicionado se enciende
automáticamente cuando está
Ventilación Todo el aire es dirigido a las
en descongelador, para reducir
salidas del tablero y circula aire
la humedad y su acumulación
fresco (exterior).
en el parabrisas.
Descongelador Todo el aire sale por las salidas
del descongelador y de los
desempañadores laterales;
Modo de piso Todo el aire es dirigido a las circula aire fresco (exterior).
salidas del piso y circula aire
El compresor de aire
fresco (exterior).
acondicionado se enciende
automáticamente cuando está
en descongelador, para reducir
la humedad y su acumulación
en el parabrisas.

Formulario No. 2645007R1


Página 96 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Calefacción, descongelación, ventilación y aire


acondicionado (continuación)
Control del modo (continuación)

NOTA: Si el rendimiento de su acondicionador de aire parece


bajo, revise que no haya acumulación de suciedad o insectos
al frente del condensador. Limpie con un chorro suave de agua
desde atrás del radiador y a través del condensador, según sea
necesario. Si el vehículo tiene filtro de aire (opcional), verifique
que no haya acumulación de suciedad o desechos que puedan
reducir el flujo de aire.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 97
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Calefacción, descongelación, ventilación y aire


acondicionado (continuación)
Control del modo (continuación)

Cuadro de posición de la perilla de control y flujo de aire


Posición de la perilla de control Flujo de aire
Vehículos con aire acondicionado Vehículo sólo con calefacción Tablero Piso Parabrisas
Aire acondicionado en máximo Tablero 100%
(MAX)
Aire acondicionado en normal 100%
(NORM)
Punto 1 50% 50%
Dos niveles (tablero y piso) Punto 1 75% 25%
Punto 2 Dos niveles (tablero y piso) 50% 50%
Tablero 100%
Punto 3 Punto 2 25% 75%
Piso Piso 100%
Punto 4 Punto 3 75% 25%
Modo combinado Combinación 50% 50%
Punto 5 Punto 4 25% 75%
Descongelador Descongelador 100%

Formulario No. 2645007R1


Página 98 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Calefacción, descongelación, ventilación y aire


acondicionado (continuación)
Control del modo (continuación)

Para eliminar humo o aire viciado cuando usa el aire Es normal que caigan pequeñas cantidades de agua
acondicionado, es conveniente abrir una ventanilla por un proveniente del acondicionador de aire. Esta agua es humedad
corto tiempo. condensada que se extrae del aire en el interior del vehículo.
Siempre que sea posible estacione a la sombra.
Si su vehículo ha estado estacionado al sol con las ventanillas
cerradas, maneje una o dos cuadras con las ventanillas
abiertas y el acondicionador de aire encendido para eliminar el
aire interior recalentado.
Mantenga el área del radiador sin insectos y hojas; no cubra el
condensador con malla de alambre.

PRECAUCIÓN: No seguir los procedimientos de


servicio recomendados y no mantener un flujo de aire
adecuado a través de los dispositivos de intercambio
de aire, puede resultar en falla de componentes. La
limpieza deberá ser realizada por un técnico calificado.

Por lo menos una o dos veces al mes encienda el


acondicionador de aire por unos pocos minutos mientras el
motor está en marcha. Esta operación periódica mantiene
todas las partes mecánicas de su acondicionador de aire en
buenas condiciones de operación.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 99
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Calefacción, descongelación, ventilación y aire


acondicionado (continuación)
Control del modo (continuación)

Guía rápida de los controles


Clima Posición de los controles
Clima caliente y el interior del vehículo muy caliente Encienda el vehículo, ponga la perilla de modalidad en MAX para encender el aire
acondicionado y la perilla del ventilador en alto. Baje los vidrios para que salga el aire
caliente. Suba los vidrios luego que haya salido el aire caliente. Una vez que el vehículo
se haya enfriado, ponga la perilla de modalidad en NORM y ajuste el ventilador y la
temperatura al nivel deseado.
Clima cálido Si el día está soleado, ponga la perilla de modalidad en NORM para encender el aire
acondicionado. Si el día está nublado u oscuro, ponga la perilla de modalidad en dos
niveles, para que el aire salga por el tablero y el piso.
Clima fresco o frío con humedad Si el día está soleado, encienda el aire acondicionado con la perilla de modalidad en dos
niveles (tablero y el piso). Si el día está nublado u oscuro, encienda el aire acondicionado
con la perilla de modalidad en el Punto 1, entre normal y dos niveles.
Clima frío y seco En días soleados use salida doble (parabrisas y piso), en días nublados u oscuros use la
salida por el piso, y si nieva o hace mucho frío y necesita calor extra en el parabrisas, use
salida doble (parabrisas y piso).

Formulario No. 2645007R1


Página 100 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Calefacción, descongelación, ventilación y aire


acondicionado (continuación)
Control del modo (continuación)

NOTA: El sistema de aire acondicionado tiene un interruptor que retirará la humedad mientras que la calefacción conserva la
desconecta el embrague del compresor si la presión de salida cabina confortable.
del evaporador desciende a menos de cierto valor. Para volver a
encender el aire acondicionado después de haberse producido
un apagado automático, el conductor debe hacer lo siguiente: Motores controlados electrónicamente: Motores
1. Poner el botón A/C en OFF y después nuevamente en International
ON. El botón del ventilador NO DEBE estar en OFF.
Los motores International® Serie 4000 son motores
2. Poner la perilla del ventilador en OFF y después diesel controlados electrónicamente. A continuación hay
nuevamente en la velocidad deseada. El sistema de descripciones de las funciones de cada motor. Para información
aire acondicionado debe estar activado (botón A/C en completa sobre el motor de este vehículo, vea el manual del
ON). motor.
Si el sistema sigue apagándose automáticamente, hágalo
revisar. Motores International

Los motores diesel International tales como el DT 466E y el


Deshumidificación 530E son controlados electrónicamente. El módulo de control
electrónico (ECM) controla el proceso de inyección y otras
Para deshumidificar el aire húmedo, los sistemas de funciones del motor. El ECM también se comunica con el
calefacción/descongelación pueden trabajar simultáneamente controlador del controlador del sistema electrónico (ESC) y le
con el aire acondicionado durante temperaturas moderadas y advierte sobre condiciones de operación fuera de los límites
condiciones de alta humedad. Encienda el aire acondicionado, normales. El ESC a su vez genera indicadores de funciones
ponga el ventilador en alto y la calefacción hacia caliente hasta del motor e indicadores de advertencia. Como muchas de
que haya una temperatura agradable. El aire acondicionado las funciones de rendimiento del motor son seleccionadas por
el propietario y programables electrónicamente, algunos de

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 101
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motores controlados electrónicamente: Motores


International (continuación)
Motores International (continuación)

los parámetros de operación variarán de vehículo a vehículo. • Limitación/regulador de velocidad en carretera – permite
Algunas de estas funciones de operación e indicadores de programar la velocidad máxima.
advertencia (estándar y opcionales) incluyen:
• Temporizador de la función de apagado en ralentí – apaga
Algunas funciones estándar: el motor después de 5 minutos en ralentí.
• Control de calentamiento del motor – (ECM) ajusta el
funcionamiento de los inyectores según se requiera.
Autodiagnósticos
• Protección contra clima frío (CAP) – ayuda a calentar y a
mantener la temperatura del motor. Todos los indicadores luminosos de advertencia del motor de
los vehículos International® están ubicados en el tablero de
• Control de crucero – proporciona control de la velocidad del instrumentos. Cuando la llave de arranque se pone en ON,
vehículo. estos indicadores luminosos se encienden y permanecen
Algunas funciones opcionales: encendidos mientras el ECM realiza pruebas normales
de arranque, y después se apagan. Si cualquiera de los
• Sistema de advertencia del motor – enciende la luz roja indicadores permanece encendido o se enciende mientras
ENGINE y activa una alarma sonora cuando se exceden conduce, significa que el vehículo requiere algún tipo de
límites de advertencia por temperatura del refrigerante, nivel servicio. Esto generará un código de falla de diagnóstico.
del refrigerante y/o baja presión de aceite. Lleve su vehículo a un centro de servicios a la mayor brevedad
• Sistema de apagado del motor – apaga el motor después posible, ya que algunas de las funciones opcionales o la
de que haya funcionado 30 segundos excediendo los potencia del motor pueden perderse mientras el indicador
límites críticos por temperatura del refrigerante y/o presión permanece encendido. En las guías de localización de fallas
de aceite. del sistema eléctrico de International encontrará la explicación
de los códigos de falla.
• Control de acelerador para la toma de fuerza.

Formulario No. 2645007R1


Página 102 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motores controlados electrónicamente: Motores


International (continuación)
Motores International (continuación)

Sistema de advertencia y protección del motor (EWPS) Sistema opcional de advertencia por nivel del refrigerante
(triple, código 08WWJ)
El motor proporciona tres niveles de protección:
Esta opción provee una advertencia si el refrigerante está por
• Sistema estándar de advertencia del motor de 2 funciones
debajo del nivel de operación segura.
• Sistema opcional de advertencia del motor de 3 funciones
(08WWJ) NOTA: Si la luz roja de advertencia del motor se enciende, pare
en un lugar seguro y apague el motor.
• Sistema opcional de protección del motor de 3 funciones
(08WPP)
Sistema opcional de protección del motor de 3 funciones
Sistema estándar de advertencia del motor de 2 funciones
(08WPP)
El ECM observa las condiciones de operación del motor
en cuanto a exceso de velocidad, baja presión del aceite y
temperatura del refrigerante. Si se producen estas condiciones,
establecerá un código de falla pero la luz amarilla o la luz roja ADVERTENCIA: En el caso de que se apague el
de advertencia del motor no se encenderán. Los instrumentos motor, asegúrese de poner el vehículo en una posición
estándar incluyen un manómetro para el aceite y un termómetro segura fuera del camino y de que el problema sea
para el refrigerante. remediado antes de regresar al camino. No sacar
el vehículo fuera del camino podría resultar en un
NOTA: Si la luz de advertencia de aceite/agua se enciende, accidente, lesiones graves o accidentes fatales.
detenga el vehículo en un lugar seguro y apague el motor antes
de que se produzca el apagado automático.
Este sistema incluye las funciones del sistema opcional de
advertencia de 3 funciones. Además, si la presión de aceite,
la velocidad del vehículo, la temperatura del refrigerante o

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 103
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motores controlados electrónicamente: Motores


International (continuación)
Motores International (continuación)

Sistema opcional de protección del motor de 3 funciones


(08WPP) (continuación)

el nivel del refrigerante exceden los límites de advertencia, Ejes


se establecen los códigos de falla apropiados y la luz de
advertencia roja ENGINE se enciende. Si la presión del aceite,
la temperatura del refrigerante o el nivel del refrigerante exceden Peso bruto (sobre los ejes y del vehículo)
el límite crítico configurado, el motor se apaga. Después de
un apagado automático, el motor se puede volver a arrancar y
trabajará con poca potencia durante 30 segundos adicionales,
si las condiciones que provocaron el apagado todavía existen. ADVERTENCIA: No exceda los límites de peso
bruto sobre ejes, peso bruto vehicular y peso bruto
combinado de su camión. Exceder estos límites
al recargar el vehículo puede producir fallas en
componentes, que resulten en daños a la propiedad,
lesiones personales o accidentes fatales.

Temperatura de operación de los ejes

Normalmente, la temperatura de operación de los ejes no


excederá los 38 °C (100 °F) sobre la temperatura ambiente.
Sin embargo, operaciones intermitentes (5% del tiempo) a
temperaturas superiores y cargas extremas (trayectos largos)
no los dañarán. Las temperaturas de operación superiores a

Formulario No. 2645007R1


Página 104 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Ejes (continuación)
Temperatura de operación de los ejes (continuación)

110 °C (230 °F) aumentan en forma significativa la oxidación NOTA: Desembrague para que los cambios superiores del eje
del lubricante y acortan la duración efectiva del lubricante y sean más suaves a velocidad lenta.
de los selladores, requiriendo cambios más frecuentes. Los
lubricantes para presiones extremas (EP) no deben usarse en
forma continua a temperaturas superiores a 110 °C (230 °F). Cambios combinados

Cambio combinado del eje y transmisión.


Eje trasero de dos velocidades Para cambiar de alta a baja el eje y poner la transmisión en
una marcha más alta o más baja, ponga el cambio y justo antes
El interruptor de las dos velocidades del eje trasero permite la
que el embrague se vuelva a engranar, mueva el interruptor de
selección de alta o baja.
control a una posición de relación más lenta.
Para cambiar de baja a alta el eje y poner la transmisión en una
Cambio en el eje solamente marcha más alta o más baja, mueva el interruptor de control a
una posición de relación más rápida y ponga el cambio en la
PARA CAMBIAR DE ALTA A BAJA: Seleccione la posición de forma usual.
relación más baja, oprima y suelte el acelerador tan rápidamente
como pueda, o manteniendo el acelerador oprimido desacople NOTA: En todos los cambios de eje de baja a alta, primero
y acople el embrague tan rápidamente como pueda. ponga en posición el control. Al hacer un cambio combinado
hacia una relación de eje más lenta, no lo mueva hasta justo
NOTA: El método de embrague se recomienda para velocidades antes de acoplar el embrague.
lentas.
Para cambiar de baja a alta: Mantenga oprimido el acelerador,
seleccione una velocidad más alta, suelte el pedal del
acelerador y haga una pausa hasta que el eje cambie.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 105
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Ejes (continuación)
Eje trasero de dos velocidades (continuación)

Cambios combinados (continuación)


Ejes traseros (con diferencial con bloqueo o de
resbalamiento limitado)
ADVERTENCIA: Nunca intente cambiar de
velocidad en un eje de dos velocidades al bajar una
pendiente, ya que el eje puede no completar el cambio,
quedarse en neutro y provocar la pérdida del control ADVERTENCIA: Para prevenir daños a la
del vehículo, lesiones personales y hasta accidentes propiedad, lesiones personales y accidentes fatales,
fatales. lea con atención lo siguiente:

Si su vehículo tiene cualquier tipo de diferencial


con bloqueo o de resbalamiento limitado, si una
rueda patina, la potencia será transmitida a la rueda
opuesta. Si fuera necesario hacer girar una rueda con
el vehículo detenido, ambas ruedas deben levantarse
del piso; de lo contrario, la rueda que no esté levantada
tirará del vehículo fuera de su soporte y puede causar
lesiones personales.

Formulario No. 2645007R1


Página 106 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Ejes (continuación)
Ejes traseros (con diferencial con bloqueo o de
resbalamiento limitado) (continuación)

PRECAUCIÓN: En ejes con compensador de tracción,


ADVERTENCIA: Para prevenir daños a la el tamaño de los neumáticos de ambas ruedas traseras
propiedad, lesiones personales y accidentes fatales, debe ser igual. De no ser así, se puede producir un
lea con atención lo siguiente: desgaste excesivo en el compensador de tracción.

Debe tener cuidado y evitar una aceleración súbita


cuando ambas ruedas motrices estén sobre una
superficie resbaladiza. Esto podría hacer que ambas Diferencial con bloqueo positivo NoSPIN
ruedas motrices giren, que el vehículo se deslice
lateralmente y hacerle perder el control. Éste es un breve resumen de las instrucciones de operación de
los diferenciales con bloqueo positivo NoSPIN. Es indispensable
que el propietario o conductor se refiera al manual de operación
de NoSPIN provisto con el vehículo para instrucciones y
Compensador de tracción advertencias adicionales, así como pruebas operacionales
requeridas.
Algunos ejes propulsores Dana/Spicer están equipados con
compensador de tracción controlado por el conductor (paquete El diferencial NoSPIN está diseñado para hacer llegar el 100%
de embrague). Éste mantendrá una cantidad apreciable de de la potencia disponible a una de las dos o a ambas ruedas
tracción en las ruedas bajo cualquier condición de operación, motrices, pero DESBLOQUEÁNDOSE automáticamente
al mismo tiempo que permite que el vehículo haga los virajes cuando sea necesario para permitir que las ruedas giren a
suavemente. Esto se logra con la capacidad del compensador velocidades diferentes.
de tracción de patinar por encima de un cierto valor de torque, El comportamiento de un vehículo con diferencial NoSPIN es
y de permanecer rígido por debajo del mismo. algo distinto al de un vehículo con diferencial convencional.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 107
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Ejes (continuación)
Ejes traseros (con diferencial con bloqueo o de
resbalamiento limitado) (continuación)

Diferencial con bloqueo positivo NoSPIN (continuación)

Por ejemplo: al doblar en una esquina se puede escuchar el


sonido de desengranaje y reengranaje, y se aprecia el traspaso
de la torsión motriz de ambas ruedas a una sola rueda. ADVERTENCIA: Los ejes equipados con
diferenciales de bloqueo positivo NoSPIN entregan
Al pasar de aceleración a desaceleración en una curva, se
la potencia a ambas ruedas aunque una sola esté
puede escuchar un sonido metálico cuando se invierte el flujo
apoyada en el suelo. Para evitar que el vehículo se
de torque (rueda interior engranada durante la aceleración;
mueva inesperadamente al hacer algún trabajo en las
rueda exterior engranada durante la desaceleración).
llantas, neumáticos o frenos, apague el motor y eleve
Estas características son el resultado del juego necesario entre las ruedas motrices de los ejes que tengan diferencial
dientes del diferencial NoSPIN, que es fijo (de 2,5 a 5 cm o 1 a con bloqueo. No observar esta advertencia podría
2" de rotación en la banda de rodamiento del neumático). causar un movimiento inesperado del vehículo y
resultar en daños a la propiedad, lesiones personales
En un viraje, la rueda interior está acoplada al tren propulsor y
o accidentes fatales.
la rueda exterior está desacoplada del tren propulsor.
Cualquier cosa que provoque una diferencia inadecuada en
la velocidad de las ruedas, como neumáticos con diámetros
distintos (debido a diferente desgaste o inflado), desequilibrio
en la carga del vehículo, o pendientes laterales, puede hacer
que el diferencial NoSPIN transmita la potencia a un solo lado
del vehículo, y afecte la estabilidad direccional del mismo.
Siempre use neumáticos del mismo tamaño, ínflelos a la misma
presión, equilibre las cargas y evite trabajar en pendientes
laterales.

Formulario No. 2645007R1


Página 108 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Ejes (continuación)
Ejes traseros (con diferencial con bloqueo o de
resbalamiento limitado) (continuación)

Diferencial con bloqueo positivo NoSPIN (continuación)

ADVERTENCIA: Para prevenir daños a la


propiedad, lesiones personales y accidentes fatales,
lea con atención lo siguiente:

Debe tener cuidado y evitar una aceleración súbita


cuando ambas ruedas motrices estén sobre una
superficie resbaladiza. Esto podría hacer que ambas
ruedas motrices giren, que el vehículo se deslice
lateralmente y hacerle perder el control.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 109
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Ejes (continuación)
Ejes traseros (con diferencial con bloqueo o de
resbalamiento limitado) (continuación)

Bloqueo del diferencial controlado por el conductor en OFF (DIF) y luego de nuevo en LOCK, después de haber
reducido la velocidad del vehículo a aproximadamente 32 km/h
(20 MPH).
PRECAUCIÓN: Cuando se pone el freno de Para información adicional, advertencias y pruebas de
estacionamiento, el cierre del divisor de potencia no operación necesarias, el propietario u operador debe referirse
se activará o se desactivará. al manual correspondiente suministrado con el vehículo.
No conecte el bloqueo del diferencial mientras las ruedas estén
Algunos ejes propulsores Dana/Spicer tienen el bloqueo girando.
del diferencial controlado por el conductor (DIF/LOCK). El
dispositivo de tracción accionado por aire puede cambiarse
manualmente desde la cabina. El conductor puede bloquear o Suspensión Optimizada para la Marcha International
desbloquear el diferencial con un interruptor en el tablero de (IROS) (opcional)
instrumentos, con el vehículo en movimiento o parado.
Cuando el diferencial está bloqueado, el vehículo tendrá una
ligera tendencia a reducir su capacidad de dirección. Esto PRECAUCIÓN: No opere el vehículo en la carretera sin
aumentará el radio de giro. aire en las bolsas de la suspensión. El nivel de aire
apropiado evitará daños a la suspensión y deterioro
Debe limitar el uso del bloqueo del diferencial a velocidades de la marcha. No tener esta precaución puede causar
inferiores a 40 km/h (25 MPH). Igualmente, el bloqueo daños a la propiedad.
del diferencial no debe activarse cuando el vehículo está
descendiendo pendientes pronunciadas y la tracción es mínima.
El bloqueo del diferencial se desactivará automáticamente La Suspensión Optimizada para la Marcha International (IROS)
cuando la velocidad del vehículo exceda 40 km/h (25 MPH). es un sistema de suspensión de resistencia variable que
Puede volverse a activar poniendo el interruptor DIFF/LOCK automáticamente se ajusta a cargas diferentes para mantener
el bastidor a una altura constante. El sistema permite cargar el

Formulario No. 2645007R1


Página 110 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Ejes (continuación)
Ejes traseros (con diferencial con bloqueo o de
resbalamiento limitado) (continuación)

Suspensión Optimizada para la Marcha International


(IROS) (opcional) (continuación)

vehículo fácilmente y proporciona una mejor marcha y mayor NOTA: La suspensión dejará escapar el aire cuando el
comodidad para el conductor. interruptor de arranque esté en ACC o IGN, pero sólo cargará
aire cuando esté en IGN.
El sistema está controlado por un interruptor DUMP/SUSP
ubicado en el tablero de instrumentos. Este interruptor controla
un solenoide utilizado para transmitir aire a la válvula de Conversiones de eje y suspensión
descarga.
Cuando el interruptor DUMP/SUSP está en DUMP y la
velocidad del vehículo es de menos de 8 km/h (5 MPH), el aire
ADVERTENCIA: Al conducir un vehículo
suministrado al resorte neumático sale a la atmósfera, lo que
cargado, siempre mantenga todos los ejes ajustables
baja la altura del bastidor para cargarlo. Poner el interruptor en
sobre el terreno, cada uno soportando su parte de
SUSP hace que el aire llene los resortes neumáticos para que
la carga. No hacerlo puede recargar otros ejes,
el vehículo recupere la altura normal de marcha.
neumáticos, ruedas, muelles, frenos y bastidores,
El interruptor DUMP/SUSP operará el sistema IROS únicamente produciendo fallas prematuras de los componentes y
si el interruptor de arranque está en la posición ACC o en IGN pérdida del control del vehículo, que podrían resultar
y los tanques de aire tienen presión suficiente para llenar en daños a la propiedad, lesiones personales o
la suspensión. Cuando el interruptor de arranque se pone accidentes fatales.
en OFF, la energía hacia el solenoide será suspendida y la
suspensión permanecerá en el último estado fijado por el
No hacerlo puede recargar otros ejes, neumáticos, ruedas,
interruptor DUMP/SUSP.
muelles, dirección, frenos y bastidor, produciendo fallas
prematuras de los componentes, pérdida del control del
vehículo, daños a la propiedad o lesiones personales.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 111
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos que usar demasiado los frenos. Si no seleccionó la marcha


correcta y está usando excesivamente los frenos, detenga
el vehículo y deje que se enfríen los frenos. Luego continúe
descendiendo la pendiente en una marcha más baja.
ADVERTENCIA: Siempre mantenga los frenos en
buenas condiciones y bien regulados. Los frenos mal
regulados pueden reducir la capacidad de frenado y
causar daños a la propiedad, lesiones personales o ADVERTENCIA: NO INTENTE cambiar a una
accidentes fatales. marcha más baja si el motor ha alcanzado su máxima
velocidad (RPM) o está cerca de ella. En estas
condiciones es imposible hacerlo y podría resultar
en la pérdida de control del vehículo, daños a la
Operación cuesta abajo propiedad, lesiones personales o accidentes fatales.

Siempre descienda las pendientes con extremo cuidado,


frenando principalmente con el motor para controlar la velocidad La regla común a seguir en el uso del motor y de la transmisión
del vehículo. Preste atención a los letreros que indican una y del eje trasero para controlar la velocidad del vehículo cuesta
cuesta. Si hay un área donde estacionarse antes de comenzar abajo es seleccionar una marcha más baja que la que sería
a descender, deténgase y compruebe el ajuste y las condiciones necesaria para subirla. Hay algunas excepciones, tales como
de los frenos. bajar pendientes cortas con buena visibilidad y sin peligros.
Tenga las siguientes precauciones: El freno de pedal debe usarse para complementar el frenado
disponible con otros métodos. Al bajar pendientes largas que
Nunca descienda una cuesta en neutro. No use sólo el freno de
requieren el uso de los frenos, aplíquelos con toques cortos (3
pedal para controlar la velocidad en declives pronunciados. Los
a 5 segundos de duración), en lugar de largos y continuos. Esto
frenos se debilitarán por exceso de uso.
reduce el ascenso de la temperatura, el debilitamiento de los
La velocidad cuesta abajo es controlada levantando el pie del frenos y el consumo de aire del sistema de frenos neumáticos.
acelerador (motor con el acelerador cerrado) y poniendo la
transmisión y el eje trasero en una marcha reducida. Si la
transmisión/eje trasero están en una marcha que resulta en
demasiada velocidad, ponga un cambio menor para no tener

Formulario No. 2645007R1


Página 112 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Frenos neumáticos Codificación con colores

Todos los vehículos a los que se refiere este manual tienen Verde sistema primario de suministro y entrega
sistema de frenos dividido. Naranja sistema secundario de suministro y
entrega
La finalidad de este sistema dividido es permitir detener el
vehículo si ocurre una falla, bien sea en el sistema de frenos Amarillo sistema de frenos por resorte
primario o en el secundario. Si ocurre una pérdida de presión
Rojo frenos de emergencia del remolque
de aire en uno de los sistemas, el sistema restante continuará
proporcionando la acción de frenado. Gris cierre del divisor de potencia

Cuando se le indique que hay una falla en el sistema, evite Azul servicio del remolcador
seguir trabajando con el vehículo, ya que si bien hay suficiente Marrón sistema de suspensión neumática
capacidad de frenado para una parada de emergencia, no habrá
Plateado control del cierre del divisor de potencia,
forma de reponer la presión de aire.
regulador al secador
Si el vehículo ha estado estacionado en temperaturas frías
Marrón diferencial de bloqueo, diferencial
durante un tiempo prolongado, haga las pruebas necesarias
claro de tracción, control de eje de dos
para asegurarse de que todas las ruedas giran libremente (que
velocidades
los frenos no están congelados) cuando arranque. Siempre
limpie el hielo y la nieve acumulados en las articulaciones de Negro otros sistemas
los frenos.
Algunos vehículos están equipados con sistemas de frenos
neumáticos codificados con colores: La codificación con colores
es la siguiente:

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 113
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Frenos neumáticos (continuación)

Manómetro, alarma sonora y luz de advertencia de baja Si la chicharra y la luz roja no se apagan al poco tiempo de
presión de aire encenderse, el o los manómetros del aire deben indicar que por
lo menos una sección del sistema dividido tiene baja presión.
Si la chicharra, la luz roja y el manómetro indican pérdida de
presión mientras maneja, el vehículo todavía conserva una
ADVERTENCIA: Para no quedarse sin frenos
porción de su capacidad de frenado en una de las dos mitades
ni perder el control del vehículo y evitar daños a la
del sistema dividido. En caso de pérdida de presión del sistema
propiedad, lesiones personales o accidentes fatales,
primario, los frenos de resorte ayudarán a los frenos delanteros
nunca conduzca el vehículo si los indicadores de los
a detener el vehículo. Sin embargo, la distancia necesaria para
sistemas de aire primario o secundario muestran que
detener el vehículo será mayor.
hay insuficiente presión de aire (menos de 483 kPa o
70 lb/pulg2). El volumen de aire necesario para detener
el vehículo puede ser superior al volumen disponible.
Uso de los frenos
Haga revisar y reparar el sistema de frenos antes de
volver a conducir el vehículo. Debe evitar usar los frenos en forma rápida y sucesiva, conocida
como ventilar o bombear el pedal del freno. Ésta es una forma
Si la presión de aire en cualquier sección del sistema de frenos poco eficiente de detener el vehículo y de usar la presión de aire.
neumáticos dividido queda reducida a 483 ± 41 kPa (70 ± 6
lb/pulg2), se escuchará la chicharra y se encenderá la luz roja
BRAKE PRESSURE en el tablero de instrumentos. Igualmente, Freno de estacionamiento
el o los manómetros del aire indicarán baja presión en por lo
menos uno de los sistemas independientes. Todos los vehículos con frenos neumáticos están equipados
con cámaras de freno de resorte para estacionamiento. El
La chicharra y la luz roja se apagarán automáticamente cuando sistema es accionado manualmente por medio de una palanca,
la presión de aire en ambos sistemas sea suficiente para operar que en el caso de un remolcador, también controla el sistema
el vehículo (aproximadamente 483 kPa o 70 lb/pulg2). de estacionamiento del remolque.

Formulario No. 2645007R1


Página 114 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Frenos neumáticos (continuación)

Freno de estacionamiento (continuación)


En remolcadores con sistema de control modular: Si la
presión de aire se reduce aproximadamente a 138 a 310 kPa
ADVERTENCIA: La sección del resorte de la (20 a 45 lb/pulg2), tanto en el sistema primario como en el
cámara de freno no debe desarmarse bajo ninguna secundario, el control del freno de estacionamiento se activará
circunstancia. Hacerlo liberará un poderoso resorte automáticamente. Para los puntos exactos de ajuste de la
que pudiera causar daños a la propiedad, lesiones presión de aire refiérase al “Manual de servicio”.
personales o accidentes fatales.
Note que como consecuencia de la pérdida de presión de aire,
se producirá la activación parcial de los frenos de resorte antes
La finalidad de este freno es mantener el vehículo estacionado de la activación automática de la válvula de control.
y ayudar a detenerlo en una parada de emergencia. El freno Para liberarlo, recargue el sistema a 483 kPa (70 lb/pulg2)
de estacionamiento no debe emplearse para frenar el vehículo y hunda el control del freno de estacionamiento. Si no
durante la conducción normal. puede hacerlo y hay que mover el vehículo, debe liberarlo
Para poner el freno de estacionamiento, tire del control. Para manualmente (enjaularlo).
sacar el freno de estacionamiento, empuje el control hacia
adentro.
En camiones individuales y remolcadores con controles
independientes para estacionamiento y remolque: Si la
presión de aire se reduce aproximadamente a 138 a 310
kPa (20 a 45 lb/pulg2), tanto en el sistema primario como
en el secundario, el freno de estacionamiento se activará
automáticamente.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 115
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Frenos neumáticos (continuación)

Freno de estacionamiento (continuación)

ADVERTENCIA: Siempre bloquee las ruedas


al destrabar manualmente el resorte del freno, o el
vehículo pudiera rodar y causar daños a la propiedad,
lesiones personales o accidentes fatales.

Si van a remolcar su vehículo, asegúrese de que esté


firmemente conectado al vehículo remolcador y que
el freno de estacionamiento del vehículo remolcador
esté puesto, antes de sacar los frenos de resorte de
su vehículo. Retire el conjunto del espárrago de liberación de la bolsa donde
se transporta.

Cuando sea necesario mover el vehículo después de usar Aplique una ligera capa de Never-Seez a los hilos de rosca
los frenos por una emergencia (antes de restaurar la presión del espárrago para evitar desgaste innecesario. Retire el tapón
de aire), el resorte de estacionamiento se puede comprimir de acceso del extremo de la cámara de resorte. Introduzca el
mecánicamente para liberar el freno. Con el conjunto de espárrago a través de la abertura de la cámara y en el plato de
cámara de freno se suministra un espárrago de liberación como presión del resorte.
herramienta para enjaular el resorte. El espárrago de liberación Gire el espárrago un cuarto de vuelta para engranar las aletas
se conecta en el plato de presión del resorte y su tuerca se dentro de la ranura del plato de presión. Ponga la tuerca
aprieta para comprimir – enjaular – el resorte y liberar el freno. en el espárrago de liberación. Asegúrese de que la aleta
del espárrago se mantenga en la ranura del plato de presión
mientras pone la tuerca. Ajústela con una llave para comprimir
el resorte.

Formulario No. 2645007R1


Página 116 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Frenos neumáticos (continuación)

Freno de estacionamiento (continuación)


Reactivación del freno de estacionamiento fuentes. Drene el tanque y examine la válvula periódicamente
para asegurarse de que la galería de drenaje no esté obstruida.
Cargue con aire a presión las cámaras de los frenos de resorte.
Afloje la tuerca y retire el perno de liberación y la tuerca de la
carcasa del resorte y vuelva a instalar el tapón de acceso en
Secador de aire
la abertura de la cámara. Vuelva a instalar el espárrago de
liberación y su tuerca en la bolsa donde se transporta, que está La función del secador de aire es recoger y retirar la humedad y
en la carcasa de la cámara del freno. los contaminantes antes de que el aire llegue al primer tanque,
para proporcionar aire sin humedad al sistema de frenos. El
drenaje diario de los tanques del sistema de aire ya no es
Drenaje de la humedad del tanque necesario. Refiérase a la sección “Mantenimiento”.
La humedad que se recibe con el aire a través de las válvulas de El secador de aire está instalado en la tubería de descarga entre
admisión del compresor se acumula en los tanques y debe ser el compresor de aire y el tanque de suministro. Puede ser una
drenada diariamente durante los meses fríos y semanalmente unidad con cartucho desecante y un filtro de papel suministrado
durante los meses calurosos. Esto se hace abriendo el grifo de como conjunto. También puede ser un postenfriador en el cual el
drenaje que está debajo o en el extremo del tanque. Si está en aire comprimido caliente penetra en la cámara de expansión; el
el extremo del tanque, tiene que haber alguna presión de aire súbito descenso de presión enfría el aire. El calor es arrastrado
en el sistema para asegurar un drenaje adecuado. Después de a través de las aletas externas que forman parte integral de
expulsar toda la humedad, asegúrese de cerrar los grifos. la carrocería. A medida que el aire se enfría en la cámara
de expansión, los vapores tanto de agua como de aceite se
Hay vehículos con una válvula automática de drenaje que
condensan. Esta condensación se acumula en las paredes de la
expulsa la humedad y los contaminantes del tanque al cual está
cámara de expansión y corre hacia abajo al área de recolección
conectada. La válvula funciona automáticamente y no requiere
desde donde se descarga automáticamente.
ayuda manual o tuberías de control procedentes de otras

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 117
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Frenos neumáticos (continuación)

Control manual del freno del remolque frenos del remolque, mueva la palanca hacia la izquierda
(arriba) hasta que el remolque pueda moverse libremente.

ADVERTENCIA: La válvula de control manual


nunca debe usarse para aplicar los frenos del
remolcador cuando el remolcador y el remolque están
estacionados. La presión de aire puede escaparse del
sistema y el vehículo podría moverse y causar daños
a la propiedad, lesiones personales o accidentes
fatales.

El control manual del freno del remolque se usa para activar


los frenos de servicio del remolque independientemente de
los del remolcador. El control hace funcionar una válvula que
proporciona control gradual de la presión del aire aplicada a
los frenos de servicio del remolque. Los frenos de servicio del
remolque pueden ponerse total o parcialmente, pero cuando
están puestos parcialmente, pueden ser pasados por alto
oprimiendo totalmente el pedal del freno.
Para poner los frenos del remolque con este control, mueva
la palanca hacia la derecha (abajo). Mientras más la mueva,
mayor será la presión aplicada a los frenos del remolque.
La manija permanecerá en su lugar con la presión deseada
aplicada hasta que la mueva manualmente. Para soltar los

Formulario No. 2645007R1


Página 118 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Frenos neumáticos (continuación)

Controles modulares para el suministro de aire al remolque


y al freno de estacionamiento

La válvula B (botón amarillo) PARKING


BRAKE (freno de estacionamiento)
controla los frenos por resorte del
remolcador; tirar de ella hace saltar la
válvula de suministro del remolque y
activar tanto el freno del remolcador como
del remolque. Los frenos del remolque
se pueden liberar independientemente
hundiendo solamente la válvula A (botón
rojo) TRAILER AIR SUPPLY (suministro
de aire al remolque).

La válvula A TRAILER AIR SUPPLY


(control rojo) suministra aire al remolque
y saltará automáticamente si la presión
disminuye hasta 248,35 kPa (35 lb/pulg2)
aproximadamente. Para los puntos de
regulación exacta de la presión de aire,
refiérase al “Manual de servicio”.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 119
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Frenos neumáticos (continuación)

Controles modulares para el suministro de aire al remolque


y al freno de estacionamiento (continuación)

Carga inicial

Con el sistema de aire totalmente descargado, tanto el botón rojo A como el amarillo B estarán
fuera de servicio. Cuando la presión de aire del sistema alcance 482 kPa (70 lb/pulg2), se
puede hundir el botón rojo A TRAILER AIR SUPPLY; debe mantenerse hundido durante la
carga del sistema de aire del remolque, liberando los frenos.

El botón amarillo B PARKING BRAKE se puede hundir ahora para suministrar aire a los frenos
por resorte del remolcador y liberarlos.

Formulario No. 2645007R1


Página 120 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Frenos neumáticos (continuación)

Controles modulares para el suministro de aire al remolque


y al freno de estacionamiento (continuación)

Sistema de estacionamiento

Con ambos botones hundidos (posición normal de conducción), el freno de


estacionamiento del remolcador y los del remolque se activan tirando del
botón amarillo B del freno de estacionamiento, agotando el aire de los frenos
de resorte del remolcador y simultáneamente haciendo que salte el botón rojo
A de suministro de aire del remolque, activando los frenos del remolque.

Carga del remolque

Si ambos botones están afuera (los frenos del remolcador y del remolque están
puestos) y desea recargar el remolque dejando en uso los frenos por resorte del
remolcador, el botón rojo A se puede hundir para dar presión a la tubería de
suministro del remolque. Esta modalidad también puede usarse para estacionar
un vehículo combinado con frenos por resorte en el remolcador.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 121
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Frenos neumáticos (continuación)

Controles modulares para el suministro de aire al remolque


y al freno de estacionamiento (continuación)

Activación automática

Si con ambos botones hundidos (posición normal de conducción) la presión del sistema se
reduce a aproximadamente 248,5 kPa (35 lb/pulg2), el botón rojo A saltará, conectando el
freno de emergencia o de estacionamiento del remolque. Si se mantiene hundido con la mano
y la presión se reduce aún más hasta aproximadamente 207 kPa (30 lb/pulg2), se disparará
un pistón dentro de la válvula, evacuando el suministro de aire del remolque y conectando
los frenos. La reducción adicional de la presión mientras se sujeta la perilla roja hará que la
perilla amarilla salte a 172,36 kPa (25 lb/pulg2). Para los puntos exactos de regulación de la
presión de aire, refiérase al “Manual de servicio”.
Posición normal de conducción

Con ambos botones hundidos hay suministro de aire tanto a los frenos de resorte del
remolque como a los del remolcador, y todos los frenos quedan liberados.

Formulario No. 2645007R1


Página 122 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Frenos neumáticos (continuación)

Controles modulares para el suministro de aire al remolque


y al freno de estacionamiento (continuación)

Activación del freno de estacionamiento (de emergencia) del remolque u operación del
remolcador sin remolque

Para accionar solamente los frenos del remolque, se tira del botón rojo A evacuando el
suministro de aire del remolque. Los frenos ahora se encuentran en uso, indistintamente que
sean de emergencia o de resorte. Esta modalidad también se usa cuando el remolcador
es utilizado sin remolque.

Luz indicadora del freno de estacionamiento La luz PARK BRAKE (freno de estacionamiento) funciona
conjuntamente con el freno de estacionamiento. Con la llave
en ON y el freno de estacionamiento puesto, la luz indicadora
se encenderá. Si la luz no se enciende con el freno de
ADVERTENCIA: Conducir con el freno de estacionamiento puesto, el indicador puede estar defectuoso.
estacionamiento puesto puede crear un calentamiento
excesivo y un incendio y provocar daños a la
propiedad, lesiones personales o accidentes fatales.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 123
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) neumáticos

ADVERTENCIA: No se confíe en que el


sistema ABS interrumpa el retardador, el freno
ADVERTENCIA: El sistema de frenos por motor o el freno por escape en caminos
antibloqueo está diseñado para aumentar la resbaladizos. Desconecte estos dispositivos cuando
seguridad general del vehículo cuando se conduce haya condiciones de manejo peligrosas. No tener en
dentro de los límites normales y en forma prudente. cuenta esta advertencia puede hacer que las ruedas
El ABS no hace que sea seguro manejar un vehículo patinen y hacerle perder el control del vehículo, lo que
más allá de los límites físicos de su control. Los pudiera resultar en daños a la propiedad, lesiones
conductores de un vehículo con ABS deben emplear personales o accidentes fatales.
las mismas técnicas tradicionales de manejo seguro
y no asumir riesgos adicionales. No seguir estas
recomendaciones puede resultar en daños a la El sistema de frenos antibloqueo es una función obligatoria
propiedad, lesiones personales o accidentes fatales. añadida al sistema estándar de frenos neumáticos. Este
sistema monitoriza electrónicamente la velocidad de las ruedas
del vehículo en todo momento, y sólo se conecta cuando es
inminente que alguna de las ruedas se trabará. El sistema de
frenos neumáticos estándar controla el frenado normal cuando
el ABS no está activado.

Formulario No. 2645007R1


Página 124 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) neumáticos
(continuación)

Operación del ABS se bloqueen si frena más de lo necesario para las condiciones
del camino. Las distancias óptimas de parada y control de la
dirección para las condiciones del camino se lograrán porque el
ABS impide el bloqueo de las ruedas a velocidades superiores
ADVERTENCIA: Si la luz de advertencia ABS a 6,5 km/h (4 MPH) aproximadamente. El ABS no puede
se enciende, la distancia necesaria para detener el proporcionar mejores posibilidades de frenado y dirección
vehículo puede aumentar bajo ciertas condiciones que las permitidas por la tracción disponible en el camino. Si
de frenado. Haga reparar el ABS inmediatamente. el camino está resbaladizo, necesitará mayor distancia para
Tome todas las precauciones necesarias para evitar detenerse que cuando está seco. La maniobrabilidad estará
el bloqueo de las ruedas, que pudiera resultar en limitada en forma similar. La velocidad del vehículo debe ser
pérdida del control del vehículo, daños a la propiedad, reducida para compensar por el mayor tiempo y la mayor
lesiones personales o accidentes fatales. distancia requeridos para detener o aminorar la marcha sobre
superficies resbaladizas.
El ABS monitoriza electrónicamente la velocidad de las Los cubos de las ruedas llevan anillos excitadores usados por
ruedas del vehículo constantemente, y sólo se activa cuando es los sensores instalados en el eje para transmitir información
inminente su bloqueo. El sistema de frenos hidráulicos estándar sobre la velocidad de las ruedas a la unidad de control
controla el frenado normal cuando el ABS no está activado. electrónico del ABS ubicada en el bastidor del chasis. La
unidad de control monitoriza y compara los datos recibidos para
El ABS no requiere conducir en forma diferente. Para un mejor determinar si una o más ruedas están a punto de bloquearse.
frenado con o sin ABS, presione gradualmente – no bombee Si una rueda está a punto de bloquearse, la unidad de
– el pedal de freno hasta que el vehículo reduzca su velocidad control ordena a la válvula moduladora apropiada el ajuste del
al punto deseado o se detenga totalmente. Tenga presente suministro de la presión de aire para evitarlo.
que el ABS en vehículos remolcadores no controla los frenos
del vehículo remolcado. Los vehículos remolcados pueden o
no estar equipados con ABS. El ABS evitará que las ruedas

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 125
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) neumáticos
(continuación)

Operación del ABS (continuación)

Autoprueba del ABS Si el exceso de frenado provoca el bloqueo de las ruedas


motrices del eje trasero mientras hay dispositivos retardadores
Comprobación de los ABS Bendix: una luz amarilla de
en funcionamiento, el ABS interrumpirá y desactivará el
advertencia ubicada en el tablero de instrumentos indica el
retardador hasta que se haya terminado el bloqueo.
estado del ABS. El indicador se enciende y el sistema realiza
una secuencia de verificaciones automáticas del ABS cada Si la luz de advertencia del ABS en el tablero de instrumentos
vez que la llave de arranque es puesta en ON. El sistema está está encendida, consulte con el centro de servicio International
trabajando normalmente cuando: El encendido se activa, el más cercano para obtener asistencia en el mantenimiento y
indicador se enciende, destella 2 veces y queda encendido reparación de su ABS.
varios segundos antes de apagarse.
Durante la autocomprobación, las válvulas moduladoras harán
Consejos de manejo con frenos antibloqueo
su ciclo dos veces alrededor del vehículo en la siguiente
secuencia: Frene de la misma manera que siempre lo ha hecho.
A. Sector delantero derecho Use los frenos como siempre para parar a tiempo. El
B. Sector delantero izquierdo ABS monitoriza electrónicamente la aplicación del freno y
automáticamente los controla, mucho más rápido que lo que un
C. Sector trasero derecho conductor podría hacerlo bombeando el pedal.
D. Sector trasero izquierdo Siempre recuerde que usted es el factor más importante
Si la luz de advertencia no se enciende al encender el motor, no para la operación segura de su vehículo.
se apaga luego de encender el motor, no destella ni se enciende Manténgase alejado del tráfico, peatones, animales u
en cualquier otro momento, significa que se detectó una falla en otros obstáculos cuando esté en una situación de frenado
el ABS. de emergencia. El sistema de frenos antibloqueo para

Formulario No. 2645007R1


Página 126 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) neumáticos
(continuación)

Consejos de manejo con frenos antibloqueo (continuación)

remolcadores y camiones le permite maniobrar durante el El Hydro-Max Booster es el sistema de ayuda hidráulica que
frenado hasta que el vehículo se detenga por completo. El ABS utiliza la bomba de servodirección hidráulica para ayudar al
no es una excusa para tomar riesgos innecesarios. Siempre conductor a reducir la fuerza que debe aplicar sobre el pedal
maneje cuidadosamente y manténgase a una distancia segura de freno. El sistema también tiene una bomba eléctrica de
del vehículo de adelante. respaldo, en caso de que falle el sistema de la bomba de
servodirección hidráulica o que el motor se apague.
Cuando esté manejando con un remolcador solo, con un
remolque o con dos:
Frene según sea necesario y observe su remolque o remolques
por los espejos retrovisores y corrija la dirección para ADVERTENCIA: Los sistemas de frenos
mantenerlos en línea recta. hidráulicos están ayudados por el motor. Sin la
ayuda del motor, la capacidad de frenado se reducirá
Si sólo el remolcador tiene ABS:
mucho. No mueva el vehículo con el motor apagado,
Use los frenos ABS de su remolcador. Evada los obstáculos y ya que la menor capacidad de frenado pudiera resultar
observe el remolque por los espejos para asegurarse que siga en daños a la propiedad, lesiones personales o
debidamente al remolcador. Los ABS del remolcador impedirán accidentes fatales.
que el remolcador y el remolque queden en posición de navaja,
pero no impedirán que el remolque derrape hacia un lado.
La bomba eléctrica de respaldo recorre un ciclo cuando el
motor no está funcionando y la llave de encendido está en ON
o START.
Frenos hidráulicos

En todos los chasis equipados con frenos hidráulicos se usan


frenos de disco de sistema dividido.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 127
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Frenos hidráulicos (continuación)

Verifique diariamente que se escuche la operación del motor Características del sistema dividido
eléctrico mientras aplica el freno con la llave de encendido en
OFF, o con la llave en ON o START y el motor está apagado. En un vehículo con sistema de frenos dividido, el conductor
dispone de una capacidad de frenado razonable cuando falla
una de las dos secciones del sistema. Para frenar cuando una
de las dos secciones del sistema falla, el conductor debe hundir
ADVERTENCIA: No conduzca si la bomba el pedal de freno más a fondo para activar la otra sección. El
eléctrica de respaldo no recorre un ciclo. Conducir vehículo comenzará a frenar cuando el pedal esté más allá de la
el vehículo si la bomba de respaldo no funciona bien mitad de su recorrido y hasta que se aproxime a la plataforma de
puede resultar en pérdida de la capacidad de frenado, apoyo para el pie. También se necesitará más esfuerzo al hundir
si la fuente primaria de energía se pierde. Quedarse el pedal porque una sección solamente estará controlando la
sin frenos puede causar un accidente con daños a la carga total del vehículo que normalmente se reparte entre las
propiedad, lesiones personales o accidentes fatales. dos secciones.

El cilindro maestro con Hydro-Max Booster es un sistema


hidráulico dividido. Tiene un depósito de dos compartimientos. ADVERTENCIA: La distancia de frenado puede
El cilindro maestro está instalado sobre el reforzador de aumentar, ya que sólo una sección del sistema de
potencia. frenos estará funcionando. Los conductores de un
vehículo con este problema deben emplear técnicas
NOTA: Para dar servicio al Hydro-Max Booster (por ejemplo, de manejo seguro y no asumir riesgos adicionales.
sangrar el sistema), es necesario desconectar el motor eléctrico. Quedarse sin frenos puede causar un accidente
Asegúrese de que el motor eléctrico sea reconectado al terminar con daños a la propiedad, lesiones personales o
la reparación. accidentes fatales.

Formulario No. 2645007R1


Página 128 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Frenos hidráulicos (continuación)

Características del sistema dividido (continuación)


Los frenos hidráulicos se ajustan solos. La pinza de los frenos Para evitar la contaminación de los líquidos, tenga en cuenta lo
mantiene la distancia apropiada entre el revestimiento de siguiente:
la pastilla y el disco, a medida que el revestimiento se va
1. Use solamente los líquidos especificados (o equivalentes)
desgastando.
debidamente identificados.
Sin embargo, el ajuste automático no elimina la necesidad
2. Añada líquidos sólo en los lugares siguientes:
de inspección periódica (pinzas, cilindro maestro, tuberías y
mangueras) ni la necesidad de reemplazar piezas desgastadas a. líquido para servodirección en el depósito de la bomba
o dañadas. de la servodirección.
Esta inspección solamente debe hacerla personal calificado y b. líquido de frenos en el cilindro maestro de los frenos.
debe estar de acuerdo con las instrucciones suministradas por
International Truck and Engine Corporation.
Luz y chicharra de advertencia del Hydro-Max

Precauciones con el líquido de frenos Los vehículos tienen un sistema de advertencia que, además de
la luz indicadora estándar, incluye una chicharra.
El sistema de frenos Hydro-Max está formado por dos sistemas
Cuando la llave de encendido se pone en ON con el motor
hidráulicos completamente independientes, que funcionan con
apagado, se debe encender la luz BRAKE PRESS (presión
líquidos diferentes e incompatibles: líquido para servodirección
de frenos) y escuchar la chicharra como señal de que los
y líquido de frenos hidráulicos. No tener las precauciones
indicadores están funcionando correctamente. La bomba
necesarias para evitar la contaminación de cualquiera de los
eléctrica de reserva debe funcionar hasta que se ponga en
dos sistemas con el líquido del otro, hará que las piezas de
marcha el motor. Después que ha arrancado el motor, la luz
goma se hinchen y se deterioren, lo que a su vez conducirá a
BRAKE PRESS y la chicharra se deben apagar, indicando
la reducción de la capacidad de frenado y a la falla eventual de
así que el sistema de frenos hidráulicos está funcionando
los frenos.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 129
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Frenos hidráulicos (continuación)

Luz y chicharra de advertencia del Hydro-Max


(continuación)

correctamente. Si la luz BRAKE PRESS y la chicharra siguen Freno de estacionamiento en el eje propulsor (vehículos
funcionando, puede deberse a la pérdida de la ayuda del con frenos hidráulicos)
reforzador de potencia o a deficiencias en una sección del
sistema hidráulico dividido. El freno de estacionamiento de los vehículos con frenos
hidráulicos se activan con una palanca o con aire y sujetan
Si durante la operación del vehículo se enciende la luz BRAKE el eje propulsor. La finalidad del freno de estacionamiento
PRESS y se escucha la chicharra sin haber usado los frenos, el es mantener el vehículo inmóvil cuando está estacionado. El
problema está en el sistema reforzador. Si la luz y la chicharra freno de estacionamiento no debe emplearse para frenar el
se activan al usar los frenos, el problema podría estar en una de vehículo durante la conducción normal. Puede usarse para
las secciones del sistema dividido o en el sistema reforzador. ayudar a hacer una parada de emergencia. Si el freno de
Si la luz y la chicharra se activan mientras conduce, debe seguir estacionamiento no sostiene el vehículo en forma segura
con mucho cuidado y hacer las reparaciones necesarias, debido (cuando lleva la carga máxima y está en una pendiente muy
a la reducción en la capacidad para frenar. pronunciada), lleve el vehículo al taller más cercano.

Aun si se produce una falla en el reforzador primario y en el de


respaldo, el cilindro maestro por sí solo proveerá capacidades Luz indicadora del freno de estacionamiento
muy limitadas de detener el vehículo.
Si se produce una falla en una sección del sistema hidráulico La luz PARK BRAKE (freno de estacionamiento) funciona
dividido, el vehículo todavía tendrá la porción restante del conjuntamente con el freno de estacionamiento. Con la
sistema para detenerse; sin embargo, la capacidad de frenado llave en ON y el motor en marcha, la luz PARK BRAKE se
estará reducida. El sistema debe repararse inmediatamente. encenderá. Una vez que el motor esté en marcha y si el freno
de estacionamiento no está puesto, la luz se apaga. Si el freno
de estacionamiento está puesto, la luz se mantiene encendida

Formulario No. 2645007R1


Página 130 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Frenos hidráulicos (continuación)

Luz indicadora del freno de estacionamiento (continuación)


después de encender el motor. Si la luz no se enciende durante
el arranque, el LED puede estar defectuoso.
ADVERTENCIA: Sacar el freno de
estacionamiento demasiado rápido o haciendo
Freno de estacionamiento operado con palanca demasiada fuerza sobre la palanca puede hacer que
el cable se retuerza en la conexión con la palanca
El freno de estacionamiento se pone levantando la palanca (vea y se dañe. Un cable dañado puede producir una
los siguientes pasos ilustrados). falla y hacer que el vehículo comience a rodar y
causar daños a la propiedad, lesiones personales o
accidentes fatales.
PRECAUCIÓN: No permita que la palanca del freno de
estacionamiento salte al sacar el freno. El conductor
debe sostenerla mientras saca el freno. Igualmente,
si la palanca no hace el recorrido completo hasta la
posición de desactivación total, no la fuerce a ello. Si
necesita hacer mucha fuerza para sacar el freno, es
posible que haya algo obstruyendo los frenos o dentro
de la carcasa del cable, como óxido, hielo, nieve o el
mismo cable dañado que impide la liberación completa
de las zapatas de freno. El cable debe poder moverse
libremente dentro de su carcasa para evitar que se
dañe.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 131
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Frenos hidráulicos (continuación)

Freno de estacionamiento operado con palanca


(continuación)

Para poner el freno: Para poner Para sacar el freno: Para sacar el
el freno de estacionamiento, freno de estacionamiento, ponga la
hunda el freno de pedal. Apriete transmisión en neutro (con el motor
el pestillo del mango y levante la en marcha, para asegurarse de
palanca del freno hasta que encaje contar con la ayuda de la presión de
en la posición vertical. los frenos hidráulicos), luego hunda
firmemente el freno de pedal. Apriete
el pestillo del mango y baje la palanca
del freno.

Si el freno de estacionamiento no sostiene el vehículo, un se pone halando la perilla PARKING BRAKE en el tablero, la
mecánico experimentado debe hacer un ajuste en la articulación misma perilla del freno neumático. (Vea la ilustración anterior
o un ajuste interno entre la palanca y el conjunto del freno. de la válvula B PARKING BRAKE). Para sacar el freno de
estacionamiento, simplemente hunda la perilla de control
(asegúrese de hundir el freno de pedal).
Freno de estacionamiento operado con aire
Otra forma de poner el freno de estacionamiento es poniendo la
Este freno de estacionamiento utiliza una cámara de freno transmisión automática en “Park Brake”. Poner la transmisión
instalada en el chasis, para frenar el eje propulsor, que se pone en P-B con la llave de encendido en ON o en RUN, pone la
con un resorte y se saca con aire. El freno de estacionamiento transmisión en neutro y mueve la válvula de control del tablero,

Formulario No. 2645007R1


Página 132 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Frenos hidráulicos (continuación)

Freno de estacionamiento operado con aire (continuación)


lo que activa el freno en el eje propulsor. Para sacar el freno de Sistema de frenos antibloqueo (ABS) hidráulico
estacionamiento con el motor en marcha y el pie sobre el freno
de pedal, ponga la transmisión en una marcha y hunda la perilla
de control del tablero.
ADVERTENCIA: El ABS está diseñado para
NOTA: La válvula de control PARKING BRAKE del tablero aumentar la seguridad general del vehículo cuando
puede usarse independientemente de la posición P-B de la se conduce dentro de los límites normales y en forma
transmisión para poner y sacar el freno de estacionamiento. prudente. El ABS no hace que sea seguro manejar un
vehículo más allá de los límites físicos de su control.
Con o sin la posición P-B de la transmisión automática, es
Los conductores de vehículos con ABS deben usar
posible poner y sacar el freno de estacionamiento en cualquier
las mismas técnicas tradicionales de manejo seguro,
momento, usando la perilla de control del tablero.
y no asumir riesgos adicionales. No seguir estas
recomendaciones puede resultar en daños a la
propiedad, lesiones personales y accidentes fatales.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 133
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) hidráulico
(continuación)

Operación del ABS hidráulico

ADVERTENCIA: No se confíe en que el


sistema ABS interrumpa el retardador, el freno
por motor o el freno por escape en caminos ADVERTENCIA: Si la luz de advertencia ABS
resbaladizos. Desconecte estos dispositivos cuando se enciende, la distancia necesaria para detener el
haya condiciones de manejo peligrosas. No tener en vehículo puede aumentar bajo ciertas condiciones
cuenta esta advertencia puede hacer que las ruedas de frenado. Haga reparar el ABS inmediatamente.
patinen y hacerle perder el control del vehículo, lo que Tome todas las precauciones necesarias para evitar
pudiera resultar en daños a la propiedad, lesiones el bloqueo de las ruedas, que pudiera resultar en
personales o accidentes fatales. pérdida del control del vehículo, daños a la propiedad,
lesiones personales o accidentes fatales.

El sistema de frenos antibloqueo (ABS) es una función


obligatoria añadida al sistema estándar de frenos hidráulicos. El ABS monitoriza electrónicamente la velocidad de las
Está diseñado para proporcionar el equilibrio óptimo entre ruedas del vehículo constantemente, y sólo se activa cuando es
distancia de frenado y estabilidad durante frenadas fuertes o inminente su bloqueo. El sistema de frenos hidráulicos estándar
sobre superficies mojadas o resbaladizas. La función del ABS controla el frenado normal cuando el ABS no está activado.
hidráulico se describe a continuación.
El ABS no requiere conducir en forma diferente. Para un
mejor frenado con o sin ABS, presione gradualmente – no
bombee – el pedal de freno hasta que el vehículo reduzca
su velocidad al punto deseado o se detenga totalmente. El
ABS evitará que las ruedas se bloqueen si frena más de lo
necesario para las condiciones del camino. Las distancias
óptimas de parada y control de la dirección para las condiciones

Formulario No. 2645007R1


Página 134 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) hidráulico
(continuación)

del camino se lograrán porque el ABS impide el bloqueo se encenderá, y si el sistema pasa la autoprueba, se apagará
de las ruedas a velocidades superiores a 6,5 km/h (4 MPH) unos segundos después de haber puesto la llave en ON.
aproximadamente. El ABS no puede proporcionar mejores
En el raro caso de que el ABS tuviera algún desperfecto, la luz de
posibilidades de frenado y dirección que las permitidas por la
advertencia se encenderá y se almacenarán electrónicamente
tracción disponible en el camino. Si el camino está resbaladizo,
códigos de diagnóstico en el sistema que identifiquen el origen
necesitará mayor distancia para detenerse que cuando está
del problema.
seco. La maniobrabilidad estará limitada en forma similar. La
velocidad del vehículo debe ser reducida para compensar por Si la luz de advertencia no se enciende al encender el motor, no
el mayor tiempo y la mayor distancia requeridos para detener o se apaga luego de encender el motor o se enciende en cualquier
aminorar la marcha sobre superficies resbaladizas. otro momento, significa que se detectó una falla en el ABS.
Los rotores de los frenos de disco tienen anillos excitadores
NOTA: Si surge una falla, la luz de advertencia se encenderá,
usados por los sensores instalados en el eje, para transmitir
el ABS quedará desactivado y el sistema de frenos del vehículo
información sobre la velocidad de las ruedas a la unidad de
simplemente funcionará como un sistema estándar. El sistema
control electrónico del ABS ubicada en el bastidor del chasis. La
estándar de frenos funcionará pero el ABS no, ni impedirá el
unidad de control monitoriza y compara los datos recibidos para
bloqueo de las ruedas si el conductor frena más de lo necesario
determinar si una o más ruedas están a punto de bloquearse.
para las condiciones existentes.
Si el bloqueo de una rueda está a punto de ocurrir, la unidad de
control ordena a la válvula moduladora apropiada el ajuste del
NOTA: Si frenar excesivamente hace que las ruedas motrices
suministro de presión hidráulica para evitarlo.
del eje trasero se bloqueen mientras hay dispositivos
retardadores en funcionamiento, el ABS interrumpirá y
Autoprueba del ABS
desactivará el retardador hasta que haya cesado el bloqueo.
El ABS tiene una luz de advertencia en el conjunto de
instrumentos. Cada vez que pone la llave de encendido en Consejos de manejo con frenos antibloqueo
ON, el ABS hace una autoprueba. La luz de advertencia ABS
Frene de la misma manera que siempre lo ha hecho.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 135
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Frenos (continuación)
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) hidráulico
(continuación)

Use los frenos como siempre para parar a tiempo. El Control de tracción (opcional)
ABS monitoriza electrónicamente la aplicación del freno y
automáticamente los controla, mucho más rápido que lo que un
conductor podría hacerlo bombeando el pedal.
ADVERTENCIA: Para prevenir daños a la
Siempre recuerde que usted es el factor más importante
propiedad, lesiones personales y accidentes fatales,
para la operación segura de su vehículo.
lea con atención lo siguiente: Si su vehículo tiene
Manténgase alejado del tráfico, peatones, animales u otros control automático de tracción o cualquier tipo de
obstáculos cuando esté en una situación de frenado de diferencial con bloqueo o de resbalamiento limitado,
emergencia. El ABS le permite maniobrar durante el frenado si una rueda patina, la potencia será transmitida a la
hasta que el vehículo se detenga por completo. El ABS no es rueda opuesta. Si fuera necesario hacer funcionar
una excusa para tomar riesgos innecesarios. Siempre maneje una rueda con el vehículo detenido, ambas ruedas
cuidadosamente y manténgase a una distancia segura del deben levantarse; de lo contrario, la rueda que no esté
vehículo de adelante. levantada tirará del vehículo fuera de su soporte.
Ajuste del pedal
Generalmente no es necesario ajustar el juego del pedal de
freno. Pero si fuera necesario, es extremadamente importante
que el trabajo se realice debidamente. Permita que sólo técnicos
calificados realicen esta operación.

Formulario No. 2645007R1


Página 136 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Control de tracción (opcional) (continuación)


vehículo”). El indicador TRAC CTRL del conjunto de medidores
monitoriza el estado del sistema.
ADVERTENCIA: El sistema de control de
tracción está diseñado para aumentar la seguridad NOTA: El freno de diferencial, una parte del sistema de control
general del vehículo cuando se conduce dentro de los de tracción, que limita el patinaje de las ruedas, no funciona
límites normales y en forma prudente. El sistema de por encima de 32 a 40 km/h (20 a 25 MPH). La limitación de
control de tracción no hace que sea seguro manejar la potencia del motor puede ocurrir a cualquier velocidad si el
un vehículo más allá de los límites físicos de su sistema está activado.
control. Los conductores de un vehículo con control
de tracción deben emplear las mismas técnicas Operación del control de tracción
tradicionales de manejo seguro y no asumir riesgos
adicionales. No seguir estas recomendaciones puede Cuando el sistema está activado
resultar en daños a la propiedad, lesiones personales (interruptor en ENAB), el indicador
o accidentes fatales. TRAC CTRL del control de tracción
del conjunto de medidores destellará
mientras el control de tracción esté
Descripción operando. Al mismo tiempo, el motor
no puede aumentar sus RPM cuando
La función de control de tracción se usa en conjunto con
se hunde el acelerador.
el sistema de frenos neumáticos y está diseñada para
mantener la estabilidad y maniobrabilidad del vehículo en Cuando el sistema está desactivado
caminos cubiertos de nieve o hielo, caminos de gravilla u (interruptor en DISAB), el indicador
otras condiciones resbalosas; reduce la potencia del motor TRAC CTRL del control de tracción
y/o aplica selectivamente los frenos traseros para limitar el del conjunto de medidores quedará
patinaje de las ruedas. El interruptor del control de tracción encendido.
(TRAC ENAB/DISAB) está en el panel central de interruptores
de control (vea la descripción en la sección “Controles del

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 137
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Control de tracción (opcional) (continuación)


Mal funcionamiento del sistema embrague, el período de acople parcial se prolonga, generando
una cantidad de calor y desgaste innecesario.
En el caso de un mal funcionamiento del sistema, el indicador
TRAC CTRL del control de tracción del conjunto de medidores
permanecerá encendido.
Engranaje del embrague

Siempre arranque en la marcha apropiada. Un vehículo


Transmisiones vacío puede ponerse en movimiento en una marcha más
alta que uno totalmente cargado. Arrancar en una marcha
Transmisiones mecánicas demasiado alta para una carga determinada puede provocar
resbalamiento del embrague, calor excesivo y desgaste
Los vehículos con transmisión manual tienen un pedal que se innecesario. Una marcha que puede poner en movimiento el
utiliza para engranar o desengranar el embrague, conectando vehículo en ralentí, generalmente es correcta. Si debe darle
o desconectando el motor, de la transmisión y de las ruedas revoluciones al motor para evitar que se apague, la marcha
traseras. Cuando el pedal no se pisa, el embrague está puesto seleccionada es demasiado alta. A medida que suelte el pedal
e impulsando la transmisión y las ruedas traseras. Al pisarlo y el embrague comience a acoplarse, la velocidad del motor
se libera el embrague, permitiendo la selección de cambios de bajará ligeramente. Cuando esto sucede, aumente la velocidad
engranajes en la transmisión. del motor y engrane totalmente el embrague. Aumentar la
velocidad del motor antes de acoplar totalmente el embrague
El embrague durará muchos miles de kilómetros si se usa podría dañar el embrague y el tren propulsor.
y mantiene adecuadamente. ¡EL PEOR ENEMIGO DEL
EMBRAGUE ES EL EXCESO DE CALOR! Casi todas las No haga cambio hasta que el vehículo haya alcanzado la
fallas prematuras de un embrague se pueden atribuir al exceso velocidad apropiada. Cambiar a una marcha superior antes
de calor por fricción. No apoye el pie sobre el pedal ni haga que el vehículo haya alcanzado la velocidad correcta es casi tan
resbalar el embrague. Una vez que esté totalmente engranado, malo como arrancar en una marcha demasiado alta. Cuando la
no hay generación de calor y muy poco o ningún desgaste. diferencia entre la velocidad del vehículo y la velocidad del motor
Sin embargo, durante el breve período en que el embrague es demasiado grande, se obliga a hacer patinar el embrague. El
está asumiendo la carga, se genera una considerable cantidad resultado es calor y desgaste adicional.
de calor. Dejando el pie sobre el pedal o haciendo resbalar el

Formulario No. 2645007R1


Página 138 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Transmisiones (continuación)
Transmisiones mecánicas (continuación)

Engranaje del embrague (continuación)


Nunca mantenga el vehículo en una subida usando el informar cualquier cambio en el recorrido libre del pedal,
embrague. Para sostener el vehículo en una subida con el patinaje o cualquier sensación extraña en el funcionamiento del
embrague, se requiere el patinaje intencional. Hacerlo puede embrague.
generar suficiente calor como para quemarlo.
Sugerencias para la operación de vehículos con embragues
Nunca deje rodar el vehículo con el embrague con revestimiento cerámico:
desengranado. Esto puede ocasionar la falla del embrague
1. El conductor debe arrancar el vehículo en primera.
debido a las elevadas RPM que se producen al dejarlo rodar
conectado a una marcha y con el embrague desengranado. 2. Cuando tiene un embrague cerámico, el conductor debe
En estas condiciones, las ruedas traseras están impulsando engranar el embrague antes de acelerar el motor en ralentí.
el plato a través de la multiplicación del eje trasero y las
3. El conductor no debe tratar de hacer patinar un embrague
relaciones de la transmisión. Esto puede producir más de
cerámico haciendo subir las RPM y manteniendo el pedal
10.000 RPM, que son superiores a la resistencia a la ruptura
de embrague ligeramente oprimido, porque la operación de
del revestimiento del embrague. Algo tan simple como dejar
embragar será brusca y errática.
rodar el vehículo por una rampa de descarga puede reventar
un disco impulsado. Usar el embrague brusca y erráticamente puede hacer que el
motor se apague y averiar seriamente los componentes del tren
Nunca engrane el embrague mientras el vehículo rueda
propulsor de su vehículo (es decir, embrague, transmisión, ejes
libremente. Volver a engranar el embrague mientras el
propulsores, eje trasero).
vehículo rueda libremente causará un tremendo impacto en el
embrague y en todo el tren propulsor. Esto podría resultar en
averías internas del motor y/o en la falla del embrague y del
volante del motor. Informe prontamente la operación extraña
de un embrague. El mantenimiento apropiado realizado a
tiempo prolongará mucho su duración. El conductor debe

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 139
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Transmisiones (continuación)
Transmisiones mecánicas (continuación)

Freno del embrague (vehículos con transmisión no Procedimiento de embrague doble no sincronizado
sincronizada) – vehículo parado
Para cambiar a una marcha más alta o más baja asegúrese de
Se emplea un freno de embrague para detener la rotación del hacer lo siguiente:
eje de entrada de la transmisión, de manera que la selección
• Oprima el pedal para desacoplar el embrague.
de la primera de avance o retroceso se pueda realizar con el
vehículo parado y el motor girando en ralentí. El acople del freno • Ponga la transmisión en neutro.
se produce en los últimos 2,5 cm del recorrido del pedal.
• Suelte el pedal del embrague.
Al usar el freno del embrague, oprima totalmente el pedal y
• Si va a cambiar a una marcha más alta, espere hasta que la
cambie la transmisión a primera o retroceso. Si la transmisión
velocidad del motor coincida con la velocidad de salida del
no engrana en primera o marcha atrás, puede deberse a roce de
engranaje de la marcha que desea poner.
los dientes. Suelte el pedal de embrague lentamente mientras
aplica ligera presión sobre la palanca de cambios hasta que la • Si va a cambiar a una marcha más baja, acelere el motor
transmisión engrane. Esto proporcionará un cambio más suave hasta que la velocidad del motor coincida con la velocidad
sobre la primera de avance o retroceso. de entrada del engranaje de la marcha a la cual se desea
conectar:
NOTA: Después de poner primera, no use el freno del embrague
• Oprima el pedal inmediatamente y cambie a la marcha
para poner una marcha más alta o más baja. Hacerlo acortará
deseada,
la duración del freno del embrague e incrementará el esfuerzo
de selección y engranaje de marchas. El acople del freno se • Suelte el pedal del embrague.
produce en los últimos 2,5 cm del recorrido del pedal.
Precauciones con el embrague

Mantenga el ajuste especificado en el embrague. Inspeccione


regularmente el ajuste de las articulaciones de control del
embrague.

Formulario No. 2645007R1


Página 140 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Transmisiones (continuación)
Transmisiones mecánicas (continuación)

Precauciones con el embrague (continuación)


Cuando es necesario el ajuste, es extremadamente importante Cambios con transmisión no sincronizada
que la labor se realice correctamente; no hacerlo así, producirá
la falla prematura del embrague y será necesario hacer una Refiérase a “Freno del embrague” (vehículos con transmisión
costosa reparación. no sincronizada) y a “Procedimiento de embrague doble no
sincronizado” más atrás en esta sección.
Para evitar innecesarias demoras y gastos, sólo permita que
personal de servicio experimentado realice estas labores.
Transmisiones automáticas

Cambios con transmisión sincronizada Transmisiones Allison

Con el embrague liberado (pedal oprimido) use el engranaje NOTA: Para las transmisiones automáticas Allison, refiérase
sincronizador de la segunda marcha para detener la rotación también al manual de operación correspondiente.
del disco del embrague. Esto permitirá el engranaje suave
de la primera marcha de avance o de retroceso. Puede ser Transmisión Allison Serie 2200 con mecanismo de
necesario ejercer una ligera presión sobre la palanca de trinquete de estacionamiento
cambios durante el engranaje inicial del embrague. Toma uno o
dos segundos hacer coincidir las velocidades de los engranajes. Un trinquete de estacionamiento, estándar en la transmisión
La presión constante sobre la palanca de cambios ayudará Serie 2200, inmoviliza el eje propulsor, impidiendo la rotación
al sincronizador a realizar esta labor con mayor rapidez. Si del tren propulsor. Si el vehículo está estacionado, seleccionar
la palanca de cambios se fuerza al entrar una marcha es P (PARK) con la palanca de cambio pone la transmisión en N
posible que se pase un bloqueador y se pierda la finalidad del (Neutro) y engancha el trinquete de estacionamiento (siempre
sincronizador haciendo que los engranajes rechinen. ponga “P” junto con el freno de estacionamiento).

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 141
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Transmisiones (continuación)
Transmisiones automáticas (continuación)

Transmisiones Allison (continuación)


Esta transmisión opcional tiene P (PARK) intertrabado con el (transmisiones Allison serie 2200), en PB – Park
freno de pedal (vea la descripción en la sección “Operación Brake (freno de estacionamiento de aplicación
mecánica”). automática) o en N – Neutral.
En vehículos con transmisiones Allison Serie
NOTA: Si intenta poner la transmisión en P mientras el vehículo
2200, suelte lentamente el pedal de freno
está en movimiento (2 km/h, 1 mph o más), el mecanismo de
para enganchar el mecanismo de trinquete de
trinquete girará sin enganchar y no detendrá el camión.
estacionamiento en la transmisión.
NOTA: En las transmisiones automáticas con posición P (PARK) • Ponga el freno de estacionamiento y asegúrese de
o PB (freno de estacionamiento), esa posición está intertrabada que está sosteniendo debidamente al vehículo. En
con el freno de pedal. vehículos con transmisiones Allison Serie 2200,
no confíe exclusivamente en el mecanismo de
trinquete de estacionamiento de la transmisión.

ADVERTENCIA: Para evitar un movimiento


inesperado y repentino del vehículo que pudiera
causar daños a la propiedad, lesiones personales
o accidentes fatales, siempre use el freno de
estacionamiento. No deje la transmisión con
un cambio puesto en vez de poner el freno de
estacionamiento.
• Detenga completamente el vehículo.
• Ponga el selector de transmisión en P – Park

Formulario No. 2645007R1


Página 142 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Transmisiones (continuación)
Transmisiones automáticas (continuación)

Transmisiones Allison (continuación)


Retiro del freno de estacionamiento

ADVERTENCIA: ADVERTENCIA: Para evitar un movimiento


inesperado del vehículo, mantenga el freno oprimido
• En el freno de estacionamiento de aplicación
mientras mueve la palanca de cambios de posición a
automática, asegúrese que después de
posición. No tener en cuenta esta advertencia puede
poner “PB” haya quedado puesto el freno de
resultar en daños a la propiedad, lesiones personales
estacionamiento, soltando lentamente el pedal del
o accidentes fatales.
freno y verificando que el vehículo no se mueva.
• Apague el motor siempre que vaya a salir del
vehículo. NUNCA DEJE EL VEHÍCULO CON EL NOTA: Siga estos pasos para el freno de estacionamiento de su
MOTOR EN MARCHA. vehículo, siempre que se prepare para conducir.

Freno manual de estacionamiento


Después de arrancar el motor, ponga firmemente el pie sobre el
pedal de freno.
Con el pie todavía sobre el pedal de freno, empuje y sostenga
el botón de la palanca de cambios mientras pone la marcha
deseada.
Con el pie todavía sobre el pedal de freno, empuje la palanca
del freno de estacionamiento hacia abajo para sacarlo, y luego

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 143
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Transmisiones (continuación)
Transmisiones automáticas (continuación)

Retiro del freno de estacionamiento (continuación)


levante el pie del pedal de freno para permitir que el vehículo se estacionamiento; para PB, verifique que la perilla de control
mueva. esté hundida y luego levante el pie del pedal de freno para
permitir que el vehículo se mueva.
Estacionar con frenos neumáticos
Después de arrancar el motor, ponga firmemente el pie sobre el
Operación de la palanca de cambios inferior
pedal de freno.
Con el pie todavía sobre el pedal de freno, empuje y sostenga
el botón de la palanca de cambios y ponga la marcha deseada.
ADVERTENCIA: Para evitar un movimiento
Con el pie todavía sobre el pedal de freno, hunda el control
inesperado del vehículo, mantenga el freno oprimido
del freno neumático de estacionamiento para sacarlo, y luego
mientras mueve la palanca de cambios de posición a
levante el pie del pedal de freno para permitir que el vehículo se
posición. No tener en cuenta esta advertencia puede
mueva.
resultar en daños a la propiedad, lesiones personales
o accidentes fatales.
Estacionar con P - Park o PB - Park Brake opcionales
Después de arrancar el motor, ponga firmemente el pie sobre el
pedal de freno.
Con el pie todavía sobre el pedal de freno, empuje y sostenga
el botón de la palanca de cambios mientras mueve la palanca
de la posición P (PARK) o PB a la marcha deseada.
Con el pie todavía sobre el pedal de freno, hunda la
perilla de control PARKING BRAKE para sacar el freno de

Formulario No. 2645007R1


Página 144 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Transmisiones (continuación)
Transmisiones automáticas (continuación)

Operación de la palanca de cambios inferior (continuación)


Si la velocidad del motor es superior al ralentí al seleccionar una
marcha en la torre de cambios, el vehículo no avanzará. Para
mover el vehículo, es necesario reducir la velocidad del motor a
ralentí y volver a seleccionar la marcha.
Para mayor información sobre Allison WT-MD, refiérase al
Allison WT-MD Operator’s Manual.

Neutro automático opcional

Esta función opcional se activa poniendo el interruptor AUTO


NEUTRAL en UP. Al quedar activada, la transmisión automática
pasa a neutro cuando se pone el freno de estacionamiento y se
enciende la luz AUTO NEUTRAL. Esta función también hace
que la transmisión pase automáticamente en una marcha de
Transmisión electrónica Allison MD (Medium Duty) WT avance al sacar el freno de estacionamiento.
(World Transmission)

Al arrancar un vehículo International con transmisión Allison WT,


siempre comience en la modalidad Performance. Al oprimir el
botón Mode en la torre de cambios, la transmisión cambia a
modalidad Economy y se enciende Mode ON en la torre de
cambios. La modalidad Economy permite operar a menos RPM
y mantener un rendimiento adecuado.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 145
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Transmisiones (continuación)
Transmisiones automáticas (continuación)

Neutro automático opcional (continuación)

ADVERTENCIA: Cuando use la función Neutro


Automático, siempre mantenga hundido el freno de
pedal mientras saca el freno de estacionamiento, para
impedir el movimiento inesperado del vehículo.
Cuando suelte el freno de estacionamiento, la
transmisión regresará automáticamente a la marcha
de avance. No tener en cuenta esta advertencia puede
resultar en daños a la propiedad, lesiones personales
o accidentes fatales.

Para mayor información sobre Allison WT-MD, refiérase al


Allison WT-MD Operator’s Manual.

Trabado por torsión

Si estacionó en una superficie inclinada y no puso el freno de


estacionamiento antes de poner la transmisión en P (PARK),
el peso del vehículo puede generar una cantidad excesiva de
torsión sobre el trinquete de estacionamiento en la transmisión.

Formulario No. 2645007R1


Página 146 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Transmisiones (continuación)
Transmisiones automáticas (continuación)

Trabado por torsión (continuación)


En este caso, puede ser difícil mover la palanca de cambios Operación del cambiador de botones Allison MD (Medium
para sacarla de P (PARK). Para sacar el camión del trabado por Duty)
torsión haga lo siguiente:
• Haga empujar o halar el vehículo un poco hacia arriba para
liberar la presión sobre el trinquete de estacionamiento y
ADVERTENCIA: Para evitar un movimiento
poder mover la palanca de cambios de la posición P (PARK).
inesperado del vehículo, mantenga el freno oprimido
Luego hunda el pedal de freno.
mientras mueve la palanca de cambios de posición a
• Sostenga el pedal de freno mientras mueve la palanca de posición. No tener en cuenta esta advertencia puede
cambios fuera de la posición P (PARK). resultar en daños a la propiedad, lesiones personales
o accidentes fatales.
• Saque el freno de estacionamiento.

P (PARK) intertrabado con el freno de pedal


Para sacar la palanca de P (PARK) hay un intertrabado con el
pedal de freno. Antes de poder mover la palanca de cambios de
P (PARK) a otra posición, la llave de encendido debe estar en
ON y el pedal de freno hundido.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 147
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Transmisiones (continuación)
Transmisiones automáticas (continuación)

Operación del cambiador de botones Allison MD (Medium


Duty) (continuación)
Operación de la transmisión y cambiador Eaton AutoShift™

ADVERTENCIA: Para evitar un movimiento


inesperado del vehículo, mantenga el freno oprimido
mientras cambia de una marcha a otra. Mantenga
oprimidos el pedal de freno y el pedal de embrague
mientras hunde los botones “R” o “D”. Si no mantiene
oprimido el pedal de freno, el vehículo puede moverse
inesperadamente y causar daños a la propiedad,
lesiones personales o accidentes fatales.

Para poner marcha atrás (R) o marcha adelante (D) en la


transmisión Allison, primero ponga el pie sobre el pedal de
freno. Con el pie sobre el freno de pedal, oprima R o D y suelte
el pedal. Cuando esté en D, para seleccionar una marcha más
baja, oprima y suelte el botón con la flecha hacia abajo. Para
seleccionar una marcha más alta, oprima y suelte el botón con
la flecha hacia arriba. Para poner la transmisión en neutro,
presione el botón N.

Formulario No. 2645007R1


Página 148 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Transmisiones (continuación)
Transmisiones automáticas (continuación)

Operación de la transmisión y cambiador Eaton


AutoShift™ (continuación)
apropiados para las cargas de operación. Para seleccionar
una marcha más alta o más baja, presione primero el botón
HOLD y use los botones de cambio con la flecha hacia arriba o
hacia abajo. Si elige LO (bajo) cuando el vehículo está parado,
la transmisión permanecerá en LO hasta que seleccione otra
marcha. Si elige LO cuando el vehículo está en movimiento,
la transmisión seleccionará una marcha más baja cuando sea
seguro hacerlo. Para poner la transmisión en neutro, presione
el botón N.

Controles de la transmisión principal

Los patrones de cambios de la transmisión principal, de la


La AutoShift™ de Eaton es una transmisión parcialmente transmisión auxiliar, de la caja de transferencia y del control
automatizada que selecciona y acopla los cambios apropiados. de la toma de fuerza se pueden encontrar en una placa o
Algunos vehículos están equipados con un pedal de embrague calcomanía en la visera tapasol del conductor, en el tablero de
opcional que debe ser utilizado al poner en marcha y detener instrumentos o en la palanca de cambios. En algunos casos, el
el vehículo. patrón de cambios de un componente añadido posteriormente
estará en el manual suministrado por el carrocero.
Para poner marcha atrás (R) o marcha adelante (D), coloque
primero el pie sobre el pedal de freno y el pedal de embrague La palanca de la transmisión principal se usa para seleccionar
opcional. Cuando está en D, la transmisión elige el cambio de las distintas relaciones de engranajes o marchas.
puesta en marcha y automáticamente selecciona los cambios

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 149
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Transmisiones (continuación)
Transmisiones automáticas (continuación)

Controles de la transmisión principal (continuación)


La selección de D (transmisión directa) no cambia la relación de
engranajes proporcionada por la transmisión principal, pero se
usa cuando la relación de engranajes en la transmisión principal
es adecuada para las operaciones del vehículo.
La selección de OD (sobremarcha) en la transmisión auxiliar
permite mayores velocidades de carretera en las distintas
relaciones de la transmisión.
Un vehículo cargado no debe trabajarse con la transmisión
auxiliar en OD (sobremarcha) y la transmisión principal en
cualquiera de las dos velocidades más bajas. Hacerlo podría
ocasionar daños a la transmisión o al eje cardán.

Formulario No. 2645007R1


Página 150 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Transmisiones (continuación)
Transmisiones automáticas (continuación)

Controles de la transmisión principal (continuación)


Temperatura de operación de la transmisión automática

ADVERTENCIA: Antes de retroceder, verifique La temperatura en el depósito/colector (indicada por un


que no haya personas, animales u objetos detrás medidor o una luz de advertencia opcionales) no debe exceder
del vehículo. Use un guía siempre que sea posible de 120 °C (250 °F) en las transmisiones Allison AT Serie 2000
y procure siempre mantenerlo a la vista. No hacerlo (incluyendo 2400). La temperatura en el convertidor (indicada
puede causar daños a la propiedad, lesiones por un medidor o una luz de advertencia opcionales) no debe
personales o accidentes fatales. Puede conseguir exceder de 144 °C (300 °F). En las transmisiones Serie MD con
alarmas de retroceso en un concesionario de retardador, la temperatura en el convertidor (indicada por un
International. Sin embargo, las alarmas no sustituyen medidor o una luz de advertencia opcionales) no debe exceder
los procedimientos anteriores. de 158 °C (330 °F).

Control de la toma de fuerza

Si su vehículo tiene toma de fuerza, refiérase a las instrucciones


del fabricante del equipo.
Si su vehículo tiene transmisión automática Allison, refiérase al
manual correspondiente.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 151
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motor

Peligros de operar el motor cerca de gases inflamables

ADVERTENCIA: La operación de un motor


diesel cerca a gases inflamables puede hacer que
aumente la velocidad en forma incontrolable. Si esto
sucede, puede haber daños mecánicos, incendio,
explosión, lesiones personales o accidentes fatales.
Poner la llave de encendido en OFF no desacelerará
ni apagará el motor, debido a la entrada incontrolable
de gases inflamables por la admisión de aire del
motor. La operación de componentes tales como el
motor de arranque, alternador y motores eléctricos y
la presencia de electricidad estática también puede
encender gases inflamables.

No opere el camión en presencia de posibles gases


inflamables, a menos que se haya realizado un análisis
completo de los peligros y se utilicen procesos y
equipos como prueba de gases, dispositivos de cierre
de entrada de aire, ventilación, etc. El conductor
es responsable de usar esos procesos y/o equipos
para asegurarse de que el motor diesel y otros
componentes del camión se pueden operar en forma
segura bajo las condiciones y peligros específicos
que puedan encontrarse.

Formulario No. 2645007R1


Página 152 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motor (continuación)
Indicador de restricción del filtro de aire NOTA: No es necesario apagar el motor cuando el indicador
amarillo del instrumento llega al punto de restricción máxima
El indicador de la restricción muestra la capacidad de filtración (rojo), pero sí debe darle servicio (refiérase a “Localización de
ya usada por el filtro y la que queda disponible. Cuando la fallas”).
restricción del filtro llega al máximo, con el motor funcionando
a plena carga, el indicador se traba en ese punto. Esta
característica permite al operador leer la restricción máxima
con el motor apagado.
El instrumento se montará en el filtro de aire o en el tablero de
instrumentos.
Ambos instrumentos tienen un botón de reposicionamiento. El
botón del instrumento montado en el tablero está al frente. El
botón del instrumento montado en el filtro de aire está en la parte
inferior. Vea la ilustración siguiente.
Se recomienda que el operador no reposicione el indicador
hasta no determinar si el filtro de aire requiere servicio.

La posición inicial con un nuevo elemento filtrante variará según


el diseño y la instalación del filtro de aire.
Después de cambiar el filtro, vuelva a activar el indicador
amarillo hundiendo y soltando el botón “RESET” El indicador
amarillo descenderá más allá del extremo inferior de la ventanilla
y quedará listo para un nuevo ciclo de trabajo.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 153
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motor (continuación)
Indicador de restricción del filtro de aire (continuación)

NOTA: Después de arrancar el motor, es posible que el


indicador esté en la parte inferior de la ventanilla. Esto es
normal y no debe confundirse con una señal para sustituir el
elemento.

Ubicación de fallas

El medidor no indica el nivel de restricción


Causas posibles Cómo revisar
Conector o tubería de vacío tapados Aplique vacío al medidor hasta que el indicador se trabe en el área roja. Vuelva a conectar la
tubería y mantenga oprimido el botón de reposicionamiento. El indicador regresará completamente,
a menos que la tubería o el conector estén obstruidos. Es normal que regrese lentamente, debido a
un filtro de seguridad en el conector.
Fuga por la tubería de vacío. Aplique vacío al medidor hasta que el indicador se trabe en el área roja. Vuelva a conectar
el medidor y cierre herméticamente el extremo de la tubería. Mantenga oprimido el botón de
reposicionamiento. El indicador descenderá ligeramente y luego quedará inmóvil, a menos que la
tubería de vacío tenga alguna fuga.
Fuga en el medidor Repita el paso anterior, excepto cerrando herméticamente el conector del instrumento.
El flujo de aire del motor es muy bajo para Los motores turboalimentados deben estar a plena carga para demandar flujo total de aire del motor
mover el indicador de restricción (no es aplicable a motores a máximas RPM).
El elemento filtrante está rajado Inspeccione visualmente el elemento filtrante.
El medidor indica alta restricción

Formulario No. 2645007R1


Página 154 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motor (continuación)
Ubicación de fallas (continuación)

El medidor no indica el nivel de restricción


Causas posibles Cómo revisar
Causas posibles Explicación
Elementos tapados Hay partículas ultrafinas que son difíciles de retirar, y la limpieza puede que no sea suficiente
para bajar la restricción.
Elemento filtrante interior (si lo tiene) Sustitúyalo.
obstruido
Coladores o conductos de admisión Revise el sistema desde la derivación de restricción en busca de elementos extraños, daños o
obstruidos mala instalación.
Mucha nieve o lluvia Puede haber alta restricción momentánea durante una tormenta de lluvia o nieve, que desaparecerá
cuando mejore el clima. EL AIRE FRÍO PUEDE SER TAN DENSO QUE UNA ALTA RESTRICCIÓN
PODRÍA NO REDUCIR LA POTENCIA DEL MOTOR ANTES DE QUE SE DAÑEN LOS
ELEMENTOS POR EL ALTO VACÍO. Si el indicador está trabado en el área roja revise el elemento
en busca de daños.

Motores diesel Refiérase a “Precauciones durante el suministro de


combustible” en esta sección.
NOTA: Para información relativa al combustible y otros
requisitos, refiérase al manual del propietario, suministrado con
el vehículo.
Este texto se refiere únicamente a los motores
International®.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 155
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motor (continuación)
Enfriador de aire turboalimentado

Todos los motores International® están ahora equipados con un ADVERTENCIA: Nunca añada gasolina, gasohol
sistema de enfriamiento del aire turboalimentado. La función es y/o alcohol al combustible diesel. Esta mezcla crea
la de enfriar el aire comprimido caliente antes de que penetre un gran riesgo de incendio y explosión que pudiera
en el múltiple de admisión del motor. Este sistema usa aire resultar en daños a la propiedad, lesiones personales
del ambiente como medio de enfriamiento, permitiendo que el o accidentes fatales.
aire turboalimentado pase a través de una red de aletas y tubos
intercambiadores de calor antes de que penetre en la cámara
de combustión. El aire turboalimentado resultante más frío es
más denso que el aire no enfriado.
ADVERTENCIA: Los gases del escape contienen
compuestos peligrosos. No trabaje con motores
Problemas de rendimiento del motor dentro de áreas cerradas sin una ventilación forzada
abundante (las puertas de garaje y ventanas deben
Un combustible con poca viscosidad puede reducir la potencia estar completamente abiertas). Mantenga el sistema
del motor y aumentar el consumo de combustible y la posibilidad de escape en buenas condiciones de funcionamiento.
de fallas o de desgaste excesivo en el sistema de combustible. Aspirar gases de escape puede resultar en lesiones
Un índice de cetano bajo podría dificultar los arranques, hacer personales o accidentes fatales.
que el motor demore más en calentarse, aumentar las emisiones
de escape y el ruido del motor.

Formulario No. 2645007R1


Página 156 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motor (continuación)
Arranques de emergencia con cables de puente 2. Ponga la transmisión en neutro y el freno de
estacionamiento en ambos vehículos.
3. Apague las luces, la calefacción, el aire acondicionado y
cualquier otra carga eléctrica en ambos vehículos.
ADVERTENCIA: Para evitar daños a la
propiedad, lesiones personales graves o accidentes 4. Use anteojos protectores. Si no tiene nada disponible,
fatales, siga este procedimiento exactamente como se protéjase los ojos con una mano cuando esté cerca a
describe, debido al fuego o al ácido por una explosión cualquiera de las dos baterías.
de la batería
5. Las carrocerías o los parachoques de los vehículos no
deben estar en contacto.
6. Conecte un extremo del primer cable de puente al terminal
PRECAUCIÓN: Para no averiar los componentes positivo (+) de la batería muerta o al espárrago positivo
electrónicos del vehículo, el voltaje suministrado al para arranque de emergencia, y después el otro extremo
sistema eléctrico nunca debe exceder de 16 voltios. al terminal positivo (+) de la batería del vehículo que lo está
Este voltaje nunca debe excederse cuando la llave auxiliando.
de encendido esté en las posiciones OFF, ACC o
7. Conecte un extremo del segundo cable de puente al terminal
IGN, o cuando dé arranque al motor. El método más
negativo (-) de la batería del vehículo que lo está auxiliando
confiable para arranques de emergencia es usar
y el otro extremo al bastidor del chasis. No coloque el otro
baterías conectadas de manera que suministren 12
extremo en el terminal negativo (-) de la batería descargada,
voltios. Nunca use un soldador eléctrico.
ya que puede provocar una chispa y una explosión de los
gases que normalmente se encuentran presentes alrededor
1. Evite provocar un cortocircuito en el sistema eléctrico de las baterías.
quitándose los anillos y relojes, y no permita que
8. Para retirar los cables de puente, invierta el procedimiento
herramientas metálicas hagan contacto con el terminal
anterior.
positivo de una batería.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 157
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motor (continuación)
Instrucciones de operación por el vehículo cargado. Opere en un cambio que permita
una velocidad del motor que no exceda la velocidad máxima
Información general regulada o la velocidad de ralentí alto (sin carga).

Ponga el vehículo en movimiento usando el cambio más alto


posible que permita al motor movilizar fácilmente la carga sin
hacer patinar el embrague. Acelere en forma suave y pareja ADVERTENCIA: Operar un motor por encima de
hasta la velocidad nominal del motor. La aceleración rápida la velocidad máxima regulada puede resultar en fallas
resulta en mayor consumo de combustible sin ningún aumento del motor y causar daños en el vehículo, lesiones
en rendimiento. personales o accidentes fatales.

ADVERTENCIA: Todos los vehículos tienen


puntos ciegos. Antes de mover el vehículo, asegúrese Operación a bajas temperaturas
de tener la vía despejada en todas direcciones. No
tener en cuenta estos procedimientos puede resultar
en daños a la propiedad, lesiones personales o
accidentes fatales. ADVERTENCIA: Peligro de explosión. No use
ayudas de arranque volátiles tales como éter, propano
o gasolina en el sistema de admisión de aire del motor.
Al acercarse a una subida, oprima el acelerador suavemente Las bujías incandescentes encenderán los vapores,
para comenzar el ascenso a plena potencia, y luego pase a lo que puede causar graves daños al motor, lesiones
un cambio más bajo cuando sea necesario, para mantener la personales o accidentes fatales.
velocidad del vehículo.
Asegúrese de no exceder la velocidad del motor en bajadas Para usar el motor en temperaturas de 0 °C (32 °F) o inferiores,
y pendientes prolongadas. El regulador no tiene control siga estas instrucciones.
sobre la velocidad del motor cuando está siendo empujado

Formulario No. 2645007R1


Página 158 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motor (continuación)
Instrucciones de operación (continuación)

Operación a bajas temperaturas (continuación)


1. Verifique que las baterías tengan suficiente tamaño y que
estén totalmente cargadas. Compruebe que los demás PRECAUCIÓN: Como los motores diesel son muy
equipos eléctricos se encuentren en óptimas condiciones. eficientes, usan muy poco combustible mientras
2. Como protección contra averías por congelación, use están en ralentí. Como resultado, operar en ralentí
líquido anticongelante de tipo permanente. en clima frío no calentará el motor a la temperatura
normal de operación. Esto puede causar acumulación
3. Al finalizar cada día de trabajo, drene el separador de agua de depósitos pesados de carbón y óxido en los
y combustible, si lo tiene. Llene el tanque de combustible al levantaválvulas, haciendo que se peguen. Las
finalizar las operaciones diarias para evitar la condensación. válvulas pegadas pueden causar significativo daño al
4. Asegúrese de usar aceite apropiado para climas fríos tren de válvulas. Mientras más fría es la temperatura
y cerciórese de que el bloque del motor tenga el nivel ambiente, más probabilidades hay de que esto ocurra.
apropiado.
5. Para mejorar el arranque en frío a temperaturas de -20 °C Siga estas pautas para operar en ralentí en clima frío:
(-4 °F) e inferiores, se recomienda el uso de un calentador • Evite operar en ralentí más de 10 minutos siempre que sea
del refrigerante instalado en el bloque del motor. posible.
6. Cuando se trabaje en temperaturas árticas de -29 °C (-20 • Use combustible con índice de cetano de 45 como mínimo
°F) o inferiores, consulte con su distribuidor de camiones o use mejoradores del índice de cetano de un fabricante
International® acerca de las precauciones y equipos reconocido.
especiales necesarios para temperaturas frías.
• Mantenga más de 1250 RPM en ralentí, usando el
acelerador de mano. Siempre asegúrese que el freno
de estacionamiento esté puesto y la transmisión esté en
neutro antes de aplicar el acelerador de mano.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 159
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motor (continuación)
Instrucciones de operación (continuación)

Operación a bajas temperaturas (continuación)


• Déle mantenimiento al sistema de enfriamiento del motor. Operación a altas temperaturas
• No apague el motor después de un período largo de 1. Como protección contra averías por recalentamiento,
operación en ralentí. Maneje con carga por varios mantenga el sistema de enfriamiento lleno con líquido
kilómetros a la temperatura normal de operación para anticongelante de tipo permanente.
quemar cualquier carbón y barniz acumulado.
2. Llene el tanque de combustible al finalizar las operaciones
• Considere el uso de calentadores del bloque del motor, diarias para evitar la condensación en el tanque.
fundas de radiador aprobadas y/o persianas de radiador
donde las condiciones lo justifiquen. 3. Evite que se formen acumulaciones de suciedad
manteniendo limpias las superficies externas del motor,
radiador, enfriador de aire turboalimentado, condensador
Uso de cubiertas de radiador del aire acondicionado y accesorios.
Mientras conduce a marchas que sobrecargan el motor,
A menos que las temperaturas sean extremadamente bajas,
el refrigerante puede alcanzar temperaturas superiores a
no se recomienda el uso de cubiertas u otros dispositivos que
las normales. Para corregir el problema debe aumentar
restrinjan la entrada de aire, instalados delante del radiador
la velocidad del motor bajando la relación de marcha a la
en vehículos que tengan enfriador de aire turboalimentado
selección inmediata inferior para aumentar las RPM, con lo cual
instalado en el chasis. Las restricciones al flujo del aire pueden
se aumenta la circulación del refrigerante a través del radiador.
provocar elevadas temperaturas en el escape, pérdida de
potencia, excesivo uso del ventilador y mayor consumo de
combustible. Si insiste en el uso de una cubierta, debe tener
una abertura permanente, directamente en línea con el cubo
del ventilador. El tamaño mínimo de la abertura debe ser 774
cm2 (120 pulgadas cuadradas).

Formulario No. 2645007R1


Página 160 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motor (continuación)
Arranque de un vehículo turboalimentado en una subida Frenado con el motor, con el escape o con el retardador
(opcional)
Bajo circunstancias normales, cuando se inicia el ascenso
de una cuesta con un vehículo cargado, con motor diesel de
aspiración natural, las RPM del motor comienzan a disminuir
ligeramente al acoplar el embrague, pero se recuperan ADVERTENCIA: No frene con el motor, el
rápidamente a medida que el vehículo comienza a moverse. escape ni el retardador en caminos con superficies
Los motores diesel turboalimentados tienen un comportamiento resbaladizas. Las ruedas pueden patinar y hacerle
algo diferente. Una vez acoplado el embrague, las RPM se perder el control del vehículo, lo que pudiera resultar
reducen significativamente. Esto se debe al dispositivo para el en daños a la propiedad, lesiones personales o
control de emisiones, que controla la entrada de combustible accidentes fatales.
durante la aceleración en primera velocidad. Cuando las
RPM disminuyen, no desengrane el embrague y trate de
aumentarlas. Hacerlo podría dañar los componentes del tren NOTA: El freno por motor o por escape nunca debe
propulsor. Después de la pérdida inicial de velocidad, el motor considerarse sustituto del freno de servicio del vehículo.
se recuperará y acelerará normalmente. Los frenos de servicio siempre deben considerarse como el
sistema primario para desacelerar el vehículo. Los frenos de
servicio siempre deben usarse para detener completamente el
Procedimiento apropiado de arranque vehículo.

Active los frenos por resorte – o freno de mano, si lo tiene


– aumente ligeramente las RPM y comience a acoplar el
embrague mientras que al mismo tiempo libera los frenos por
resorte.
A medida que comienzan a descender las RPM, no desacople el
embrague. Las RPM se recuperarán rápidamente y el vehículo
comenzará a ascender la cuesta de forma constante.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 161
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motor (continuación)
Frenado con el motor, con el escape o con el retardador
(opcional) (continuación)

Operación de los sistemas de freno por motor y por escape NOTA: Tanto el freno por motor como el freno por escape se
(opcionales) desactivarán automáticamente al oprimir el pedal del acelerador
o del embrague, o cuando las RPM del motor bajan de 1000.
Los vehículos serie 4000 con motores I-6 pueden tener
freno por motor opcional o freno por escape opcional Diamond
Logic™ para tener capacidad adicional de frenado bajo distintas Apagado del motor
condiciones de operación.
Ponga el motor en ralentí de tres a cinco minutos antes de
El freno por motor Diamond Logic™ opcional es un freno
apagarlo. Esto permite que el aceite lubricante y el refrigerante
por compresión, que usa la presión del sistema de control de
arrastren el calor que tienen las masas de hierro.
inyección y las aspas cerradas del turbo para conseguir máxima
potencia de frenado. El freno por motor está controlado por Cuanto mayor sea el motor, mayor la necesidad de estos
los interruptores: ENGINE BRAKE ON/OFF y ENGINE BRAKE períodos en marcha baja sin carga y por supuesto, la duración
SELECTOR LO/MED/HI. Para activar el freno por motor, ponga del período debe de alguna forma corresponder al tamaño del
el interruptor ENGINE BRAKE ON/OFF en ON (el indicador motor para evitar que los sellos y características similares del
del interruptor se encenderá). El interruptor ENGINE BRAKE motor sean dañados por el aumento del calor.
SELECTOR LO/MED/HI se usa para ajustar la cantidad de
frenado que se aplica.
El freno por escape Diamond Logic™ opcional consigue los
efectos de frenado usando las aspas cerradas del turbo para
aumentar la contrapresión del escape y restringir el flujo de aire.
El freno por escape está controlado por el interruptor EXHAUST
BRAKE ON/OFF del panel de interruptores. Para activar el freno
por escape, ponga el interruptor EXHAUST BRAKE ON/OFF en
ON (el indicador del interruptor se encenderá).

Formulario No. 2645007R1


Página 162 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motor (continuación)
Apagado del motor (continuación)

Luz de advertencia o alarma de apagado del motor instrucciones sobre cómo volver a arrancar el motor después
de un apagado automático.

ADVERTENCIA: En el caso de que se apague Estacionamiento


el motor, asegúrese de poner el vehículo en una
posición segura fuera del camino, de activar las
luces intermitentes de emergencia de 4 vías y de
poner debidamente los dispositivos de advertencia al ADVERTENCIA: Al estacionar su vehículo no
tráfico. No sacar el vehículo fuera del camino podría deje la transmisión puesta en ninguna marcha;
resultar en daños a la propiedad, lesiones personales si el vehículo se rueda, el motor podría arrancar
o accidentes fatales. debido al calor de compresión. Siempre ponga el
freno de estacionamiento. Cuando estacione en
una pendiente, bloquee las ruedas y haga girar las
El vehículo puede tener un sistema automático para apagar el ruedas delanteras contra el borde de la acera, para
motor en caso de que la temperatura del refrigerante sea alta, el evitar que el vehículo pueda rodar por el camino.
nivel del refrigerante esté bajo o la presión del aceite sea baja. No seguir estos procedimientos podría producir el
Una luz de advertencia en el tablero de instrumentos unida a movimiento inesperado del vehículo, causando daños
una alarma sonora o campana indicarán estas situaciones. Si la a la propiedad, lesiones personales o accidentes
temperatura del refrigerante, el nivel del refrigerante o la presión fatales.
del aceite siguen variando más allá del punto de advertencia
hasta llegar a un punto previamente determinado, el motor se
apagará automáticamente. Los vehículos están equipados con
una función para pasar por alto el apagado, que permitirá volver
a poner en marcha el motor para mover el vehículo. El motor no
deberá operarse por más tiempo que lo que sea absolutamente
necesario. Una calcomanía ubicada frente al conductor da

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 163
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motor (continuación)
Sistema de enfriamiento

ADVERTENCIA: Para evitar daños a la


propiedad, lesiones personales o accidentes fatales,
ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales no haga funcionar el motor si el ventilador está
o accidentes fatales a causa de refrigerante caliente doblado, roto, modificado o dañado en cualquier
o vapor, saque la tapa de presión del radiador o del forma. No haga funcionar el motor si el ventilador
depósito de desaireación sólo de acuerdo al siguiente de enfriamiento del radiador hace contacto o pega
procedimiento. Primero espere hasta que el motor se contra cualquier cosa cuando gira.
enfríe. Envuelva la tapa con un trapo grueso. Hunda
la tapa, aflójela lentamente hasta la primera muesca
y espere un momento para permitir que la presión
salga por el tubo de desbordamiento. Luego de que Anticongelante (refrigerante de larga duración)
la presión haya desaparecido, puede sacar la tapa de
presión. El sistema de enfriamiento de su vehículo se llena en la fábrica
con refrigerante de larga duración ROTELLA de Shell. Los
vehículos con refrigerante de larga duración tienen una etiqueta
grande en el depósito de desaireación, junto al tubo de llenado.
PRECAUCIÓN: Si el nivel del refrigerante está En los motores International, el refrigerante de larga duración
demasiado bajo y el motor está demasiado caliente, será útil por 480.000 km, 300.000 millas, 5 años o 12.000 horas
déjelo enfriar por aproximadamente 15 minutos antes (lo que ocurra primero), pero sólo cuando se añade extensor
de añadir refrigerante; luego, con el motor en marcha, a los 240.000 km o 150.000 millas. El uso de refrigerante de
añada el refrigerante lentamente. Añadir refrigerante larga duración elimina la necesidad de utilizar aditivos para
frío a un motor caliente puede agrietar la culata o el refrigerante. Algunos motores International® tienen un filtro
bloque. Nunca use agua sola. opcional para el refrigerante.

Formulario No. 2645007R1


Página 164 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motor (continuación)
Aceite del motor

Mantenga el nivel de aceite tan cerca de la marca alta como


sea posible. Nunca trabaje un motor con el nivel de aceite por
debajo de la marca baja.
Al comprobar el nivel de aceite, debe extraer y limpiar la varilla
y después introducirla a todo su recorrido y extraerla para tomar
una medida confiable.
Nunca compruebe el nivel de aceite con el motor en marcha
o inmediatamente después de apagarlo, ya que se obtendrá
una medida incorrecta. La mayoría de los motores requieren
un tiempo de espera de entre 15 y 20 minutos para que todo el
aceite descienda al cárter.
Use solamente aceite con la viscosidad recomendada.
Refiérase al “Manual del propietario del motor” para las
especificaciones.
El aceite lubricante en un motor diesel se torna oscuro al poco
tiempo de estar funcionando el motor. Este cambio de color no
hará daño a las piezas del motor, siempre y cuando los cambios

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 165
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Motor (continuación)
Aceite del motor (continuación)

de aceite y del elemento filtrante se realicen con la frecuencia labores de reabastecimiento de combustible y operación del
recomendada. motor.

Combustible Aditivos para el combustible y los lubricantes

Los camiones International están diseñados y construidos para


Peligros de la mezcla de combustible diesel y gasolina operar en forma satisfactoria con combustibles y lubricantes
de buena calidad comercializados por la industria del petróleo.
International Truck and Engine Corporation no recomienda la International Truck and Engine Corporation no recomienda el
mezcla de gasolina y/o alcohol con combustible diesel debido a uso de ningún aditivo para combustible o para lubricantes. El
los peligros de fuego y/o explosión y a los efectos perjudiciales mal funcionamiento atribuible al uso de tales aditivos, o a no
sobre el rendimiento del motor. usar los combustibles y lubricantes recomendados, puede no
estar cubierto por la garantía correspondiente.

ADVERTENCIA: Nunca añada gasolina, gasohol Precauciones durante el suministro de combustible


y/o alcohol al combustible diesel. Esta mezcla crea
un gran riesgo de incendio y explosión que pudiera Según las regulaciones federales de seguridad para
resultar en daños a la propiedad, lesiones personales transportistas motorizados de Estados Unidos, ningún
o accidentes fatales. conductor o empleado de un transportista motorizado
deberá:
Una cantidad tan pequeña como el 2% de gasolina mezclada 1. Abastecer de combustible un vehículo motorizado con
con combustible diesel creará una mezcla inflamable y explosiva el motor en marcha, excepto cuando sea necesario
dentro del espacio de vaporización del tanque, que conlleva trabajar el motor para hacerlo.
un peligro extraordinario de incendio y explosión durante las

Formulario No. 2645007R1


Página 166 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Combustible (continuación)
Precauciones durante el suministro de combustible
(continuación)

2. Fumar o exponer ninguna llama viva en las Capó


proximidades de un vehículo que se esté abasteciendo
de combustible.
Capó inclinable
3. Abastecer de combustible un vehículo motorizado a
menos que el surtidor de la manguera de combustible Forma de levantar el capó
esté en contacto continuo con la tubería de entrada al
tanque de combustible. 1. Antes de levantar el capó asegúrese de que haya suficiente
4. Evitar en cuanto sea posible y práctico que cualquier espacio al frente del vehículo para poder levantarlo
otra persona se envuelva en dichas actividades, por la completamente sin quedar atrapado contra la pared u otra
posibilidad de un fuego o explosión. estructura.
2. Suelte los pestillos a ambos lados de la bóveda.

Combustible de reserva 3. Agarre la manija del capó y hale hacia adelante, más allá de
la posición vertical, hasta que quede asentado.
No debe transportarse combustible de reserva para la 4. Asegúrese de que los cables de soporte estén enganchados
propulsión del vehículo o para la operación de accesorios antes de soltar el capó.
en ningún vehículo motorizado, excepto en un tanque o
tanques de combustible debidamente instalados.
Forma de bajar el capó

1. Asegúrese de que no haya herramientas, piezas o personas


en el trayecto de movimiento del capó.
2. Agarre la manija del capó y empuje hacia atrás, más allá de
la posición vertical, hasta que quede asentado.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 167
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Capó (continuación)
Capó inclinable (continuación)

Forma de bajar el capó (continuación)


3. Enganche los pestillos a ambos lados del capó. Columna ajustable de la dirección

Fumar
ADVERTENCIA: No ajuste el volante mientras
el vehículo esté en movimiento. Puede moverse en
forma inesperada, haciéndole perder el control y
ADVERTENCIA: Siempre use los ceniceros resultar en daños a la propiedad, lesiones personales
provistos para deshacerse de las cenizas y tabaco de o accidentes fatales.
cigarrillos y pipas. No usar un cenicero representa un
peligro de incendio que puede resultar en daños a la
propiedad, lesiones personales o accidentes fatales.
PRECAUCIÓN: No lubrique el mecanismo de
inclinación.

Dirección
Mientras conduzca, esté alerta de cualquier cambio en la Inclinación (opcional)
dirección. Estos cambios incluyen aumentos en el esfuerzo
de conducción, ruidos anormales al doblar, excesivo juego El conjunto de la columna de la dirección tiene innumerables
en las ruedas o tendencia del vehículo a desplazarse hacia posiciones que permiten ajustes de aproximación y alejamiento
uno de los lados. Si detecta cualquiera de estas condiciones, con respecto al conductor a través de un recorrido de 20°. La
haga inspeccionar y reparar el vehículo de inmediato por un palanca para cambiar la inclinación está en el lado izquierdo de
mecánico calificado. la columna. Para inclinar la columna, empuje la palanca hacia

Formulario No. 2645007R1


Página 168 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Dirección (continuación)
Columna ajustable de la dirección (continuación)

Inclinación (opcional) (continuación)


el conductor y mueva el volante a la posición deseada. Suelte Instrucciones para remolcar el vehículo
la palanca para fijar la columna en posición.

ADVERTENCIA: Este vehículo puede tener dos


ganchos opcionales de remolque. Siempre use ambos
ganchos para evitar la posible sobrecarga y ruptura
de uno de ellos. No tener en cuenta esta advertencia
puede resultar en daños a la propiedad, lesiones
personales o accidentes fatales.

Antes de mover el vehículo a ser remolcado, compruebe la


separación existente entre los componentes del vehículo y
la vía que transite. Para reducir cargas anormales sobre
los componentes, International recomienda descargar el
vehículo antes de realizar el remolque. Antes de efectuar
el remolque, asegúrese de que el freno de estacionamiento
esté completamente destrabado. El freno de estacionamiento
accionado por resorte se puede rearmar recargando el sistema
de aire con una presión de por lo menos 441 kPa (64 lb/pulg2)
de aire. Si el sistema de frenos no retiene la presión, tendrá
que liberar los frenos por resorte manualmente. Vea “Freno de
estacionamiento” en esta sección.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 169
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Instrucciones para remolcar el vehículo


(continuación)
Remolque con las ruedas delanteras suspendidas

ADVERTENCIA: Siempre bloquee las ruedas


al sacar el freno de estacionamiento, o el vehículo PRECAUCIÓN: Para evitar averías en la transmisión,
pudiera rodar y causar daños a la propiedad, lesiones no remolque vehículos, ni siquiera por cortas
personales o accidentes fatales. distancias, sin suspender las ruedas traseras o
retirar los ejes laterales o el eje cardán.
Si van a remolcar su vehículo, asegúrese de que
esté firmemente conectado al vehículo remolcador Si el chasis tiene dos ejes traseros y el vehículo tiene
y que el freno de estacionamiento del vehículo que ser remolcado de atrás, el eje delantero debe ser
remolcador esté puesto, antes de sacar el freno de elevado y asegurado al bastidor con cadenas o pernos
estacionamiento del vehículo accidentado. en U para que sólo el eje trasero haga contacto con el
piso. Los ejes laterales deben retirarse del eje trasero.
Los extremos de los cubos de ruedas deben taparse
para evitar la pérdida de lubricante del eje y la entrada
de contaminantes. Asegure las cadenas o los pernos
ADVERTENCIA: Bajo ninguna circunstancia en U con mucho cuidado, para no averiar las tuberías,
debe desarmar la cámara del freno de resorte. las mangueras o cualquier otro componente de los
Hacerlo liberará un poderoso resorte que pudiera frenos
causar daños a la propiedad, lesiones personales o
accidentes fatales.
Cuando es necesario remolcar un vehículo con las ruedas
delanteras elevadas, se deben tomar precauciones
extraordinarias para evitar averías en la transmisión o al
diferencial. Proceda en la forma siguiente:
Retire los ejes laterales del conjunto de ejes para evitar que las
ruedas impulsen el diferencial y la transmisión. Los extremos

Formulario No. 2645007R1


Página 170 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Instrucciones para remolcar el vehículo


(continuación)
Remolque con las ruedas delanteras suspendidas
(continuación)

de los cubos de ruedas deben taparse para evitar la pérdida de mm (1 1/2") de diámetro o un martillo contra el centro del eje
lubricante del eje y la entrada de contaminantes. lateral y dándole golpes con un martillo de 2 ó 3 kilogramos.
Si no retira los ejes laterales, será necesario que retire los ejes
cardanes del eje trasero.
PRECAUCIÓN: No use un cincel o cuña para aflojar
los ejes laterales y espigas. Los cinceles o cuñas
Remolque con bloqueo del diferencial controlado por el pueden dañar los cubos, los ejes laterales y los sellos
conductor de aceite.

Retiro de los ejes laterales antes de efectuar el remolque 4. Retire las espigas cónicas y ambos ejes laterales del
conjunto del eje.

PRECAUCIÓN: Si debe remolcar el vehículo con las 5. Instale una tapa sobre las aberturas de ambos extremos de
ruedas del eje propulsor sobre el piso, es necesario rueda para evitar la pérdida de lubricante y para evitar que
retirar previamente los ejes laterales. la suciedad penetre en las cavidades de los cojinetes de las
ruedas.

1. Desenganche el diferencial principal. La luz del bloqueo del NOTA: Uno de los ejes laterales tiene dos juegos de estrías.
diferencial en la cabina se apagará. Uno se engrana con el engranaje lateral del diferencial y otro
con el collarín de cambios para el bloqueo del diferencial. Puede
2. Retire los pernos y arandelas o las tuercas y arandelas de
ser necesario dar ligeras vueltas al eje para alinear los dientes
las bridas de ambos ejes laterales.
de las estrías del engranaje lateral con los dientes del collarín
3. Afloje las espigas cónicas de las bridas de ambos ejes del embrague para poder retirar el eje lateral.
laterales sujetando un botador de bronce amarillo de 38

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 171
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Instrucciones para remolcar el vehículo


(continuación)
Remolque con bloqueo del diferencial controlado por el
conductor (continuación)

Retiro de los ejes laterales antes de efectuar el remolque


(continuación)

1. Collarín de cambios en posición trabada

2. Conjunto impulsor y horquilla de cambio

3. Eje lateral

4. Interferencia entre el collarín de cambio y la caja

5. Collarín de cambio en posición suelta

6. Estrías exteriores del eje lateral al collarín

7. Collarín de cambio y estrías de la caja del diferencial

8. Estrías interiores del eje lateral al engranaje lateral

9. Engranaje lateral

10. Media carcasa de diferencial (simple)

Instalación de los ejes laterales 2. Ponga el bloqueo del diferencial en la posición suelta
(desactivado)
1. Retire las tapas de ambos extremos de las ruedas
3. Instale los ejes derecho e izquierdo:

Formulario No. 2645007R1


Página 172 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Instrucciones para remolcar el vehículo


(continuación)
Remolque con bloqueo del diferencial controlado por el
conductor (continuación)

Instalación de los ejes laterales (continuación)

a. Coloque las empaquetaduras en los extremos de los 4. Si son necesarias espigas cónicas, instálelas en cada
cubos de las ruedas. espárrago y dentro de la brida del eje lateral. Use un
punzón o botador y un martillo si fuera necesario.
b. Empuje el eje lateral derecho y la empaquetadura
dentro del extremo de la rueda y la carcasa hasta 5. Instale las tuercas y arandelas en los espárragos y apriete
que el eje se detenga contra el collarín de cambio del las tuercas al torque correcto. Refiérase a la sección
diferencial. apropiada del “Manual de servicio”.
c. Empuje hacia abajo y adentro en la brida del eje lateral
y haga girar el eje hasta que las estrías y el collarín de
Remolque con las ruedas traseras suspendidas
cambio queden engranados.
d. Empuje el eje lateral aún más adentro de la carcasa Siempre que pueda, es preferible remolcar un vehículo
hasta que toque el engranaje lateral del diferencial. accidentado por atrás, levantando la parte posterior del chasis.

e. Empuje hacia abajo en la brida del eje lateral y haga Cuando se remolque un vehículo con la parte posterior del
girar el eje hasta que las estrías y el engranaje lateral chasis elevada, las ruedas delanteras deben quedar fijas en la
queden engranados. posición de avance en línea recta.

f. Empuje el eje lateral completamente dentro de la A los vehículos con transmisión manual hay que drenarles de
carcasa hasta que la brida y la empaquetadura estén la caja por lo menos 1/2 litro del aceite de la transmisión. Esto
rasantes contra el cubo de la rueda. evitará que el aceite penetre en la carcasa del embrague y
sature los discos del embrague. Asegúrese de cambiar el aceite
g. Instale el eje lateral izquierdo y la empaquetadura de la transmisión antes que el vehículo regrese al servicio.
dentro del extremo de la rueda.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 173
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Instrucciones para remolcar el vehículo


(continuación)
Remolque con las ruedas traseras suspendidas
(continuación)

Conexiones entre el remolcador y el remolque


PRECAUCIÓN: Para evitar daños al techo de la cabina
o al deflector de aire al remolcar un vehículo por detrás
(ruedas traseras elevadas) retire el deflector del aire.
ADVERTENCIA: Tenga cuidado al hacer
conexiones eléctricas y de frenos al remolque.
Siempre que sea posible, haga todas las conexiones
del remolque parado en el suelo. Sea precavido al
usar las agarraderas y superficies de los peldaños,
ya que con lluvia, nieve, hielo y residuos de la
carretera se vuelven muy resbaladizos y pueden
causar lesiones personales o accidentes fatales.
Proporcione iluminación adecuada en las áreas de
trabajo.

No suba a la parte trasera del remolcador a menos que


esté equipado con una plataforma y una agarradera.
Mantenga tres puntos de apoyo cuando suba o baje
de una plataforma. No salte desde el vehículo.

Formulario No. 2645007R1


Página 174 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Conexiones entre el remolcador y el remolque


(continuación)
Conexión y desconexión del remolque con suspensión Operación de la quinta rueda
neumática

La suspensión neumática tiene un sistema opcional de válvula


de descarga (código 14899) que permite evacuar el aire del ADVERTENCIA: Siempre siga las instrucciones
sistema de suspensión y hacer descender el remolque cuando del fabricante de la quinta rueda para conectarla,
lo conecte, lo desconecte o lo cargue. La velocidad del vehículo desconectarla y deslizarla. No tener en cuenta esta
debe ser menor de 8 km/h (5 MPH) para que la válvula funcione. advertencia puede resultar en daños a la propiedad,
Al conectarse a un remolque, mueva el interruptor DUMP/SUSP lesiones personales o accidentes fatales.
del tablero de instrumentos a la posición DUMP para que salga
el aire del sistema de suspensión, haciendo que el remolcador La válvula de control manual nunca debe usarse para
descienda. Esto permitirá retroceder por debajo del remolque aplicar los frenos del remolque cuando el remolcador
sin cargar excesivamente el sistema de suspensión. Después y el remolque están estacionados. La presión de
de hacer la conexión al remolque, devuelva el interruptor a la aire puede escaparse del sistema, el vehículo podría
posición SUSP y levante las ruedas de apoyo. Al desconectar el moverse y causar daños a la propiedad, lesiones
remolque, baje las ruedas de apoyo y luego ponga el interruptor personales o accidentes fatales.
DUMP/SUSP en la posición DUMP. Desconecte las mangueras
de frenos, conectores de luces laterales y traseras del remolque
y luego hale la palanca de liberación en la quinta rueda. El
remolcador puede ahora ser separado del remolque.
El interruptor DUMP/SUSP debe devolverse a la posición SUSP
antes de operar el vehículo, ya sea con o sin remolque.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 175
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Operación de la quinta rueda (continuación)


5. Retroceda el remolcador en línea recta debajo del remolque
engranando las mordazas de la quinta rueda con el pasador
ADVERTENCIA: Cuando haya un ayudante para maestro del remolque. Siempre retroceda con lentitud
acomodar la quinta rueda deslizante, el conductor verificando que el remolque no esté ni muy alto ni muy bajo.
debe estar listo para detenerse tan pronto como la Evite retroceder en diagonal debajo del remolque.
quinta rueda quede en la posición deseada. Para
6. Conecte las mangueras de los frenos de servicio y
evitar posibles lesiones personales o accidentes
emergencia, y el conector de luces del remolque. Refiérase
fatales, el ayudante debe conservar los pies, manos y
a “Conexiones entre remolcador y remolque” siguiendo
cuerpo alejados de los neumáticos y de otras piezas
la advertencia y usando tres puntos de apoyo al hacer la
en movimiento. El conductor no debe comenzar a
conexión y desconexión del remolque.
mover el vehículo hasta que el asistente esté alejado
y le haga señas para que mueva el vehículo. 7. Inspeccione las mordazas de la quinta rueda para
asegurarse de que se hayan cerrado debidamente en
el pasador maestro del remolque y que la plancha del
remolque descanse con seguridad sobre la quinta rueda.
Enganche 8. Asegúrese de que la palanca de soltar el engranaje esté en
la posición cerrada.
1. Las mordazas de la quinta rueda deben estar
completamente abiertas. 9. Cargue el sistema de frenos del remolque. Ponga los frenos
del remolque, ya sea con la válvula manual o con la válvula
2. Incline hacia atrás la quinta rueda para no dañar la
de protección del remolcador. Tire contra el remolque para
carrocería cuando el remolcador retroceda debajo del
efectuar una comprobación adicional del enganche. No tire
remolque.
excesivamente fuerte como para dañar el equipo.
3. Coloque bloques contra las ruedas del remolque y
10. Ponga el freno de estacionamiento del remolcador y levante
asegúrese de que los frenos del remolque estén activados.
totalmente las ruedas de apoyo del remolque. Refiérase
Nunca persiga a un remolque con el remolcador.
a “Frenos” en esta sección para la operación del freno de
4. Asegúrese de que las mangueras de los frenos y los cables estacionamiento y de los frenos del remolque.
de las luces estén separados de la quinta rueda.

Formulario No. 2645007R1


Página 176 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Operación de la quinta rueda (continuación)


Enganche (continuación)

11. Compruebe el funcionamiento de las luces del remolque y


remedie cualquier deficiencia en las luces de operación.

Desenganche

1. Trate de conservar el remolcador y el remolque en línea


recta.
2. Ponga el freno de estacionamiento.
3. Baje las ruedas de apoyo del remolque, verificando que
estén sobre terreno sólido y nivelado. El peso del remolque
va a descansar sobre las ruedas de apoyo.
4. Coloque bloques contra las ruedas del remolque.
5. Desconecte las mangueras de los frenos y los cables de las
luces. Asegúrese de que no estén obstruyendo nada.
6. Tire de la palanca del engranaje para desconectar las
mordazas de la quinta rueda.
7. Libere el freno de estacionamiento del remolcador.
8. Sepárese lentamente del remolque permitiendo que las
ruedas de apoyo asuman gradualmente la carga.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 177
SECCIÓN 4 – OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Formulario No. 2645007R1


Página 178 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Prólogo duda relacionada con el servicio, confíele el trabajo a un técnico


experto.

ADVERTENCIA: Si el propietario o conductor es Instrucciones generales para el mantenimiento


un técnico experto y piensa realizar el mantenimiento
y servicio, se le insta enfáticamente a que adquiera
los manuales de servicio de International y siga sus
instrucciones. Al final de este manual hay información ADVERTENCIA: No realizar correctamente los
para hacer el pedido. No realizar correctamente los procedimientos de mantenimiento y servicio podría
procedimientos de mantenimiento y servicio podría causar daños a la propiedad, lesiones personales o
causar daños a la propiedad, lesiones personales o accidentes fatales.
accidentes fatales.

Su vehículo ha sido diseñado y fabricado para proporcionar


un servicio económico y sin problemas. Sin embargo, es ADVERTENCIA: Evite hacer modificaciones a
responsabilidad del propietario ver que reciba el cuidado y piezas, componentes y sistemas del vehículo, porque
mantenimiento apropiados. pueden afectar su calidad y confiabilidad. Estas
Piezas de repuesto International® de alta calidad se encuentran modificaciones pudieran causar daños a la propiedad,
disponibles en su distribuidor de International. Si no se lesiones personales o accidentes fatales.
utilizan piezas de repuesto International®, el propietario debe
asegurarse que las piezas usadas sean equivalentes a las
originales.
Igual que con cualquier vehículo, debe tener cuidado y evitar
sufrir una lesión al hacer una comprobación, mantenimiento o
reparación. Los servicios incompletos o inapropiados pueden
hacer que el vehículo funcione mal y causar lesiones personales
o averías al vehículo y sus equipos. Si tiene alguna pregunta o

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 179
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Prólogo (continuación)
Instrucciones generales para el mantenimiento
(continuación)

ADVERTENCIA: Use sólo piezas de repuesto ADVERTENCIA: Para evitar daños a la


International genuinas. El uso de piezas de inferior propiedad, lesiones personales o accidentes
calidad puede afectar la calidad y confiabilidad de su fatales, cuando vaya a hacer cualquier reparación
vehículo y resultar en daños a la propiedad, lesiones o mantenimiento en el vehículo, estacione sobre
personales o accidentes fatales. una superficie plana y nivelada, ponga el freno de
estacionamiento, apague el motor y bloquee las
ruedas.

ADVERTENCIA: Para evitar daños a la


propiedad, lesiones personales y accidentes
fatales, tenga cuidado al efectuar cualquier labor ADVERTENCIA: Siempre desconecte primero
de mantenimiento, comprobaciones o reparaciones. el terminal a tierra de la batería y después el cable
Algunos de los materiales de este vehículo podrían positivo antes de hacer soldaduras eléctricas. Sujete
ser peligrosos si se usan, reciben servicio o se los cables de tierra del equipo de soldar lo más cerca
manejan inadecuadamente. Si tiene alguna pregunta posible a la parte que se vaya a soldar. Si necesita
o duda relacionada con el servicio, confíele el trabajo soldar cerca de un componente electrónico, sáquelo
a un técnico experto. temporalmente antes de comenzar. No tener en cuenta
esta advertencia representa un peligro de incendio o
explosión que puede resultar en daños a la propiedad,
lesiones personales o accidentes fatales.

Al dar servicios a su vehículo, siempre:

Formulario No. 2645007R1


Página 180 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Prólogo (continuación)
Instrucciones generales para el mantenimiento
(continuación)

1. Apague el motor, a menos que el proceso requiera el motor Apoyo del vehículo para servicio
en marcha.
2. Ponga el freno de estacionamiento y bloquee las ruedas.
3. Siempre que deba estar debajo de un vehículo levantado, ADVERTENCIA: Antes de trabajar debajo del
use bloques de soporte, no un gato. vehículo, ponga siempre soportes de piso para
sostenerlo. Si usa sólo un gato, el vehículo pudiera
4. No fume.
caerse y causar daños a la propiedad, lesiones
5. Use gafas de seguridad para protegerse los ojos. personales o accidentes fatales.
6. Haga funcionar el motor sólo en áreas bien ventiladas.
7. No haga ningún trabajo en los frenos o en el embrague a Cuando realice reparaciones en un vehículo, primero:
menos que haya tomado las precauciones apropiadas para 1. Estacione el vehículo sobre un piso de hormigón
evitar la inhalación del polvo que se produce debido a la nivelado.
fricción.
2. Ponga el freno de estacionamiento y/o coloque bloques
8. No use ropas sueltas, joyas colgantes, relojes o anillos. contra las ruedas para que el vehículo no se mueva.
Recójase el cabello cuando esté cerca de piezas giratorias.
3. Seleccione un gato con capacidad nominal suficiente
9. Evite contacto con piezas metálicas calientes y deje enfriar para levantar el vehículo.
los componentes antes de trabajar con ellos.
4. Levante el vehículo con el gato colocado contra el eje.
10. Si durante una inspección aparece algún problema que NO USE los parachoques como puntos de apoyo.
requiera una reparación o cambio de pieza, hágalo antes
de usar el vehículo. 5. Apoye el vehículo sobre soportes de piso debajo de uno
o ambos ejes.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 181
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Prólogo (continuación)
Apoyo del vehículo para servicio (continuación)

Si hay que dar servicio al eje o componentes de la suspensión, Las lubricaciones especificadas deben ser hechas a intervalos
apoye el vehículo sobre soportes de piso colocados debajo de de horas, meses o kilómetros (millas), lo primero que ocurra.
los miembros laterales del bastidor, preferentemente entre los
Estos intervalos aparecen en el “Cuadro de intervalos de
ejes.
lubricación y mantenimiento” en la sección “Intervalos de
mantenimiento”.
Lubricación del chasis

Los vehículos nuevos son lubricados en la fábrica. Después Revisiones del aire acondicionado
que el vehículo es puesto en operación, deben establecerse
intervalos regulares de lubricación y mantenimiento basados en Haga que den mantenimiento al acondicionador de aire cada
el tipo de servicio y las condiciones de los caminos que usa. primavera. La carga de refrigerante, limpieza de los núcleos
Las cargas transportadas, la velocidad, el clima y la condición del condensador-evaporador y el estado de las correas son
de los caminos son factores que afectan la frecuencia de las esenciales para el buen rendimiento del acondicionador de aire.
lubricaciones. La lubricación y el mantenimiento completos y Si usa el acondicionador de aire diariamente, saque
con la frecuencia especificada aumentarán el valor de reventa periódicamente el filtro de aire exterior (opcional) y revise
del vehículo y reducirán los gastos generales de operación. que no tenga pelusa o polvo; cámbielo si fuera necesario.
Cuando las condiciones de operación sean extremadamente Vehículos que operan en lugares con exceso de polvo, pueden
rigurosas (por ejemplo, con charcos profundos, barro o requerir la inspección y el cambio del filtro de aire exterior con
demasiado polvo), el vehículo puede requerir lubricación cada mayor frecuencia.
24 horas de operación.
Solamente se deben usar lubricantes de calidad superior como
Fleetrite. El uso de productos de baja calidad reducirá la vida útil
del vehículo o causará fallas en los componentes. International
Truck and Engine Corporation recomienda usar lubricantes
Fleetrite y piezas de repuesto originales International.

Formulario No. 2645007R1


Página 182 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Ejes
Eje delantero – inspección y lubricación

Asegúrese de que los pernos en U, pernos y tuercas del eje


delantero estén bien apretados.
Preste atención a lo siguiente cuando verifique que el eje
delantero esté bien lubricado y que no tenga piezas dañadas,
trabadas o gastadas:
• Para inspeccionar el desgaste del pivote de dirección es
necesario que no haya peso sobre los neumáticos.
• Para lubricar el pivote de dirección y su buje es necesario
que el peso del vehículo no se asiente sobre los neumáticos
y que las ruedas delanteras estén dobladas completamente
a la derecha o a la izquierda, para mejorar la distribución de
la grasa.
• Para lubricar el buje de empuje del pivote de dirección es
necesario que el peso del vehículo se asiente sobre los
neumáticos.
• Puede usar una pistola engrasadora neumática, sin
embargo, para distribuir mejor la grasa entre los
componentes se recomienda usar una pistola manual.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 183
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Ejes (continuación)
Eje delantero – inspección y lubricación (continuación)

• Inspeccione, lubrique y ajuste los cojinetes de las La especificación de nivel de lubricante para los cubos de rueda
ruedas a intervalos regulares. Refiérase al cuadro de con ventanilla transparente usados en camiones International es
“Intervalos de lubricación y mantenimiento”, al cuadro desde la línea del mínimo hasta 8 mm (5/16") por encima.
de “Especificaciones de lubricantes y selladores” y al
Si el lubricante baja súbitamente muy por debajo del nivel
cuadro de “Especificaciones de torque” para la información
mínimo, refiérase al procedimiento de diagnóstico en el
correspondiente.
“Manual de servicio”.

Eje delantero – mantenimiento normal


Eje delantero – alineación
Durante la operación del vehículo, el aire y el aceite que hay
Mantener la alineación del eje delantero es muy importante para
dentro de la cavidad del cubo de la rueda, se expanden. Es
lograr máxima duración de los neumáticos y máximo control del
normal que se forme una neblina de aceite en el exterior de
vehículo. La inspección de los neumáticos del eje de dirección
las tapas, alrededor de la hendidura u orificio de ventilación.
durante los primeros 4800 a 16.000 km (3000 a 10.000 millas) de
Transcurrido un tiempo, si no se limpia, esta película captará
uso por lo general indicará si los neumáticos se están gastando
polvo y tendrá mala presencia. Si todo el frente y el extremo
normalmente.
de las tapas se humedece con aceite, investigue las causas.
Refiérase a los procedimientos de reparación del eje en el • Un desgaste rápido de las paredes exteriores de ambos
“Manual de servicio”. neumáticos es indicación de excesiva convergencia.
Limpie rutinariamente las tapas para asegurarse de que puede • Un desgaste rápido de las paredes interiores de ambos
ver fácilmente el nivel del lubricante a través de las ventanillas neumáticos es indicación de excesiva divergencia.
transparentes. Si la ventanilla está limpia por fuera pero opaca
• Un excesivo desgaste en la pared interior o exterior de uno
por dentro, saque el tapón de goma del orificio de llenado y
de los neumáticos de dirección pero no en el otro, puede
ventilación y mida el nivel del lubricante introduciendo un dedo.
indicar excesiva convergencia o divergencia y además que
el eje delantero o trasero está desalineado.

Formulario No. 2645007R1


Página 184 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Ejes (continuación)
Eje delantero – alineación (continuación)

• Si el vehículo tira a la derecha o a la izquierda puede indicar Frenos


desalineación del eje delantero o trasero, inflado disparejo
o que uno de los neumáticos está defectuoso o es diferente.
Información general
Para mayor información, refiérase a la subsección
“Neumáticos”.

ADVERTENCIA: Evite respirar polvo de fibras de


Eje trasero – inspección y lubricación
revestimientos de freno, ya que puede ser peligroso
Asegúrese de que las tuercas de los pernos en U y todos los para la salud. Al realizar tareas de mantenimiento
pernos y tuercas estén bien apretados. Los ejes traseros flojos en los frenos siempre use una mascarilla. Tenga las
o desalineados afectarán la alineación del vehículo, el desgaste siguientes precauciones.
de los neumáticos delanteros y la maniobrabilidad. Refiérase
a las especificaciones en el “Cuadro de torque para tuercas de
pernos en U de los ejes”.
Revise el nivel del aceite del eje trasero. El nivel adecuado ADVERTENCIA: Siempre mantenga los frenos en
de aceite minimiza el desgaste de los engranajes, el buenas condiciones y bien regulados. Los frenos mal
recalentamiento y las averías a los cojinetes y sellos de regulados pueden reducir la capacidad de frenado y
las ruedas. El nivel del aceite debe estar en el borde inferior causar daños a la propiedad, lesiones personales o
del orificio de inspección, con el vehículo en terreno nivelado. accidentes fatales.
Añada aceite según sea necesario.
Refiérase al “Cuadro de intervalos de lubricación y Todos los vehículos International® nuevos usan revestimientos
mantenimiento” y a “Especificaciones de lubricantes y de freno sin asbesto. Sin embargo, verse expuesto a
selladores” para mayor información. excesivas cantidades de polvo de material de frenos puede ser
potencialmente peligroso para la salud.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 185
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Frenos (continuación)
Información general (continuación)

Tenga las siguientes precauciones: • Aseo personal: lávese las manos antes de comer, beber o
fumar. Aspire su ropa y después lávela aparte sin sacudirla,
• Siempre use mascarillas aprobadas por el NIOSH (National
para evitar que el polvo de fibras pase al aire.
Institute of Occupational Safety and Health) o fabricadas por
MSA (Mine Safety Appliances Company) durante cualquier
procedimiento de servicio en los frenos. Use la mascarilla
Frenos neumáticos
desde el momento en que se retiren las ruedas hasta el
proceso de ensamblaje. Inspección y ajuste de los frenos
• Nunca use aire comprimido ni cepille en seco para limpiar
piezas o conjuntos de freno.
• Limpie las piezas y conjuntos de freno al aire libre. Durante ADVERTENCIA: Siempre bloquee las ruedas
el desarme, coloque cuidadosamente todas las piezas en al destrabar manualmente el resorte del freno, o el
el suelo para no esparcir su polvo al aire. Para limpiar el vehículo pudiera rodar y causar daños a la propiedad,
polvo de los tambores de freno, platos de respaldo y otras lesiones personales o accidentes fatales.
piezas de freno, use una aspiradora de tipo industrial con un
sistema de filtración HEPA. Después de usar la aspiradora,
retire el resto del polvo usando un trapo mojado en agua y
exprimido hasta dejarlo casi seco.
• Nunca use aire comprimido ni barra en seco para limpiar ADVERTENCIA: Bajo ninguna circunstancia
el área de trabajo. Use una aspiradora industrial con debe desarmar la cámara del freno de resorte.
sistema de filtración HEPA y trapos mojados y exprimidos Hacerlo liberará un poderoso resorte que pudiera
hasta dejarlos casi secos. Deseche con cuidado los causar daños a la propiedad, lesiones personales o
trapos usados para evitar que el polvo vuele. Al vaciar accidentes fatales.
la aspiradora y manipular los trapos usados, utilice una
mascarilla aprobada.

Formulario No. 2645007R1


Página 186 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Frenos (continuación)
Frenos neumáticos (continuación)

Inspección y ajuste de los frenos (continuación)


Debe establecer un programa regular para limpieza, lubricación, Inspeccione el revestimiento de los frenos cada vez que les haga
ajuste e inspección de los frenos, basado en el tipo de operación mantenimiento. Cuando los revestimientos o bloques de los
del vehículo. Resulta difícil determinar previamente una frenos se hayan gastado hasta 1,6 mm (1/16") de los remaches,
frecuencia exacta de mantenimiento (tiempo o km/ millas), ya hay que cambiarlos.
que los vehículos se emplearán en una amplia variedad de
Esta inspección o ajuste solamente debe hacerla personal
usos y condiciones de trabajo. Si duda acerca del programa
calificado y debe estar de acuerdo con las instrucciones
adecuado o de los procedimientos a seguir en su vehículo,
suministradas en el manual de servicio de International.
comuníquese con su distribuidor de International.
No afloje ni desconecte los frenos delanteros para que sean
Para frenar bien, es esencial la comprobación periódica del
menos eficaces, dejando que los frenos traseros hagan todo el
recorrido de la varilla de empuje o del ajuste de los frenos. El
frenado del vehículo. No pase por alto los frenos del remolque.
recorrido de la varilla de empuje debe comprobarse en cada
El estado de los frenos del remolque es tan importante como
intervalo de servicio para determinar si es necesario un ajuste.
los del remolcador. El equilibrio apropiado de los frenos en
La varilla de empuje de la cámara de freno original ahora tiene
camiones y combinaciones de remolcador-remolque es esencial
un indicador de recorrido para ayudar en las comprobaciones
para un buen frenado.
de ajuste (pintado en color anaranjado, cerca de la base de la
varilla). Si la varilla de empuje está limpia y los frenos requieren Por lo menos una vez por año hay que inspeccionar todo el
ajuste, la marca anaranjada se puede ver salir de la cámara al sistema de frenos. Inspeccione:
frenar.
1. Componentes de goma, ya que pueden deteriorarse
Los ajustadores de tensión también deben revisarse para con el uso. Un mecánico competente debe inspeccionar
verificar la operación apropiada del mecanismo de ajuste en el los componentes de goma en los frenos y cambiarlos si
mantenimiento de 6 meses. El recorrido de la varilla de empuje fuera necesario. La frecuencia de cambio variará según
deberá mantenerse al mínimo pero sin que los frenos queden la severidad y longitud del uso.
rozando.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 187
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Frenos (continuación)
Frenos neumáticos (continuación)

Inspección y ajuste de los frenos (continuación)


2. Estado de los tambores, cámaras y ajustadores de El secador de aire remueve del aire comprimido entrante, el
tensión. agua, el aceite y la suciedad del compresor, protegiendo así el
sistema de aire contra deterioro y restricciones.
3. En busca de fugas de aire.
El secador de aire está instalado entre la tubería de descarga
4. Mangueras o tuberías en busca de herrumbre, averías
del compresor de aire y el “tanque húmedo”. El secador de aire
o deterioro.
tiene un cartucho desecante y un filtro que se cambian como
5. Buen funcionamiento de los controles de los frenos de una sola pieza. La humedad del aire se recoge en el cartucho
servicio y de estacionamiento. desecante y es eliminada automáticamente.
6. Que los sensores de velocidad de las ruedas y el La vida y el rendimiento del secador de aire dependen de la
cableado del ABS estén en buenas condiciones cantidad de uso, de los niveles de humedad del aire, de la
temperatura ambiente, del control del aceite en el compresor
7. Que la distancia entre el sensor de velocidad de
de aire y de la cantidad de material desecante. Inspeccione
las ruedas y los dientes excitadores del ABS sea la
regularmente el cartucho desecante, la válvula de purga y el
correcta.
funcionamiento del calentador del secador de aire.
Inspeccione periódicamente el diafragma de la cámara de los
frenos neumáticos, el compresor y el filtro de aire y cámbielos si
lo considera necesario. Secador de aire con desecante

Abra las válvulas de drenaje del depósito y revise si hay


Secador de aire agua. Una pequeña cantidad de agua debida a condensación
es normal. Si el tanque húmedo y los tanques primario
NOTA: El uso de un secador de aire no elimina la necesidad de o secundario están acumulando una cantidad de agua
drenar periódicamente el aire de los tanques. anormalmente alta entre drenajes regulares, cambie el cartucho
desecante del secador de aire.

Formulario No. 2645007R1


Página 188 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Frenos (continuación)
Frenos neumáticos (continuación)

Secador de aire con desecante (continuación)


El intervalo entre cambios del cartucho desecante puede variar; encendido en ON y toque la carcasa del calentador del secador
en general, se recomienda cambiarlo cada 12 meses para de aire. Debería estar más caliente que otros objetos metálicos
secadores de aire pequeños como el Bendix AD-IP, o cada 24 del vehículo. Si no siente ningún calor, puede ser que el
meses para secadores de aire grandes como el Bendix AD-9; si elemento del calentador o su cableado necesiten reparación.
la experiencia muestra que el cartucho desecante dura menos
o más que lo programado para su vehículo, alargue o acorte el
intervalo según sea necesario. Drenaje de la humedad del depósito o tanques de aire

La humedad que entra con el aire a través de las válvulas de


Válvula de purga del secador de aire admisión del compresor, se acumula en los depósitos. Drene
el tanque húmedo diariamente al final del recorrido. Drene los
Verifique que la válvula de purga se abra y expulse la humedad
tanques primario y secundario periódicamente. Abra el grifo
cuando el regulador de aire apaga el compresor. El aire deberá
de drenaje que está debajo o en el extremo del tanque. Para
escapar rápidamente y la válvula deberá cerrarse rápidamente.
facilitar el drenaje, algunos de los tanques o todos pueden tener
Si la válvula no se abre o usted escucha un ligero escape de
una cuerda (opcional). Tiene que haber algo de presión de aire
aire por la válvula por más de 30 segundos, es posible que la
en el sistema para asegurar un drenaje apropiado. Cierre las
válvula se esté quedando pegada y sea necesario reconstruirla.
válvulas de drenaje después de que toda la humedad haya sido
La válvula de purga también se pega si el calentador del secador
expulsada. Si no está seguro de cuál de los tanques es el tanque
aire ha fallado y hay hielo obstruyendo la válvula.
húmedo, drene todos los tanques diariamente.
En vehículos equipados con válvula o válvulas de drenaje
Calentador del secador de aire automático, la humedad y los contaminantes son expulsados
automáticamente del depósito al cual están conectadas.
Verifique que el calentador del secador de aire se active a
La válvula funciona automáticamente y no requiere ayuda
temperaturas de congelación. Con el vehículo en un ambiente
manual o tuberías de control procedentes de otras fuentes.
frío y antes de dar arranque al motor, ponga la llave de

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 189
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Frenos (continuación)
Frenos neumáticos (continuación)

Drenaje de la humedad del depósito o tanques de aire


(continuación)

Periódicamente drene a mano el depósito y asegúrese de que vehículo. Resulta difícil determinar previamente una frecuencia
el conducto de drenaje no esté obstruido. exacta de mantenimiento (tiempo o km/ millas), ya que los
vehículos se emplearán en una amplia variedad de usos y
Algunos vehículos están equipados con válvulas de drenaje de
condiciones de trabajo. Refiérase a las recomendaciones en el
activación remota. Éstas son activadas (drenadas) utilizando
“Cuadro de intervalos de lubricación y mantenimiento”.
controles específicos, desde el tablero de control del conductor.
Inspeccione todo el sistema de frenos periódicamente y por lo
menos una vez al año:
Conexiones y sensores del ABS
• Que los frenos de pedal y estacionamiento y sus controles
Periódicamente empuje entre sí las conexiones de cableado del funcionen correctamente.
ABS, para asegurarse de que estén bien ajustadas. Presione
• Que los discos, pinzas y dientes excitadores del ABS estén
los sensores de velocidad de las ruedas contra sus collarines
en buenas condiciones.
de montaje, para asegurarse de que estén bien asentados.
• Que no haya fugas de líquido hidráulico.
Frenos hidráulicos • Que las mangueras o tuberías estén en buen estado.
• Que los sensores de velocidad de las ruedas y el cableado
Inspección y ajuste de los frenos
del ABS estén en buenas condiciones
Esta inspección o ajuste solamente debe hacerla personal • Que la distancia entre el sensor de velocidad de las ruedas
calificado y debe estar de acuerdo con las instrucciones y los dientes excitadores del ABS sea la correcta.
suministradas en el manual de servicio de International.
Debe establecer un programa regular para limpieza, lubricación
e inspección de los frenos, basado en el tipo de operación del

Formulario No. 2645007R1


Página 190 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Frenos (continuación)
Frenos hidráulicos (continuación)

Inspección y ajuste de los frenos (continuación)


NOTA: Los sistemas de frenos hidráulicos están ayudados por Precauciones con el líquido de frenos
el motor. Sin la ayuda del motor, la capacidad de frenado se
reducirá mucho. El sistema de frenos Hydro-Max está formado por dos sistemas
hidráulicos completamente independientes, que funcionan con
Inspeccione el revestimiento de los frenos cada vez que les líquidos diferentes e incompatibles: líquido para servodirección
haga mantenimiento. Establezca intervalos de inspección y líquido de frenos hidráulicos. No tener las precauciones
y reemplazo del revestimiento antes de que se dañen los necesarias para evitar la contaminación de cualquiera de los
discos. El desgaste excesivo de los revestimientos puede dos sistemas con el líquido del otro, hará que las piezas de
exponer los discos a las planchas de acero que sostienen los goma se hinchen y se deterioren, lo que a su vez conducirá a
revestimientos, rayando los discos. la reducción de la capacidad de frenado y a la falla eventual de
los frenos.

Nivel del líquido de frenos Para evitar la contaminación de los líquidos, tenga en cuenta lo
siguiente:
Al sacar las tapas, el nivel del líquido de frenos debe estar en la
1. Use solamente los líquidos especificados (o equivalentes)
parte inferior de los anillos marcados ”Fill”, dentro del depósito
debidamente identificados.
instalado en el cilindro maestro.
2. Añada líquidos sólo en los lugares siguientes:
NOTA: Si tiene que añadir líquido de frenos con frecuencia para
a. líquido para servodirección en el depósito de la bomba
mantener el nivel adecuado en el depósito, es posible que esté
de la servodirección.
usando demasiado los frenos (desgaste de las almohadillas) o
que haya una fuga de líquido en el sistema. Esto requiere una b. líquido de frenos en el cilindro maestro de los frenos.
inspección de frenos más frecuente y completa.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 191
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Frenos (continuación)
Frenos hidráulicos (continuación)

Tuberías, mangueras y conectores de frenos Freno de estacionamiento en el eje propulsor

• Revise que las tuberías no estén retorcidas, abolladas,


oxidadas o rotas.
• Revise que las mangueras no tengan abrasión, dobleces, ADVERTENCIA: Sacar el freno de
puntos blandos, roturas, aplastamientos, rajaduras o estacionamiento demasiado rápido o haciendo
torceduras, y que los soportes al bastidor no estén flojos. demasiada fuerza sobre la palanca puede hacer que
Cuando cambie alguna manguera, asegúrese de dejar el cable se retuerza en la conexión con la palanca
suficiente espacio alrededor para evitar la abrasión. y se dañe. Un cable dañado puede producir una
falla y hacer que el vehículo comience a rodar y
• Revise todas las conexiones en busca de fugas. causar daños a la propiedad, lesiones personales o
• Repare o cambie las tuberías, mangueras o conectores de accidentes fatales.
frenos que sea necesario.

Conexiones y sensores del ABS


ADVERTENCIA: Para evitar daños a la
Periódicamente empuje entre sí las conexiones de cableado del propiedad, lesiones personales o accidentes
ABS, para asegurarse de que estén bien ajustadas. Presione fatales, cuando vaya a hacer cualquier reparación
los sensores de velocidad de las ruedas contra sus collarines o mantenimiento en el vehículo, estacione sobre
de montaje, para asegurarse de que estén bien asentados. Las una superficie plana y nivelada, ponga el freno de
inspecciones periódicas de este tipo minimizarán la probabilidad estacionamiento, apague el motor y bloquee las
de que aparezcan códigos de falla en el futuro. ruedas.

Asegúrese de que los cables de los sensores del ABS no estén


en contacto con componentes calientes o móviles, tales como La inspección o ajuste del freno de estacionamiento solamente
pinzas, ejes y piezas de la suspensión. debe hacerla personal calificado y debe estar de acuerdo con

Formulario No. 2645007R1


Página 192 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Frenos (continuación)
Frenos hidráulicos (continuación)

Freno de estacionamiento en el eje propulsor


(continuación)

las instrucciones suministradas en el manual de servicio de Adornos metálicos


International.
Para conservar el brillo de la parrilla, parachoques, etc.
límpielos con detergente suave y agua tibia. Estas piezas se
Cabina pueden dañar si usa soluciones limpiadoras con exceso de
acidez o alcalinidad (pH). Cuanto más alta sea la temperatura de
la solución limpiadora, más cáustica se volverá. Sin embargo,
Cuidado del vehículo si usa equipos de lavar a alta presión con líquidos limpiadores
pueden obtener resultados satisfactorios si la solución tiene
Lavado y encerado un pH entre 4 y 8 y la temperatura no excede los 71 °C (160
°F). Las soluciones más ácidas o alcalinas atacarán la capa
El lavado frecuente y regular prolongará la duración del acabado
anodizada.
de la pintura y la brillantez de los adornos metálicos.
Si tiene dificultades con el líquido que utiliza, comuníquese
Para conservar el lustre original de la pintura, lave el vehículo
con el proveedor y solicite las especificaciones de acidez o
frecuentemente con agua tibia o fría. Nunca lo lave directamente
alcalinidad.
bajo el sol o cuando el metal se sienta caliente al tacto, ya que
pueden quedar marcas. Para no rayar la pintura, no use agua Para limpiar el metal brillante puede usar un limpiador de
caliente ni jabones duros o detergentes, ni frote con trapo para cromo que no sea abrasivo. No use lana de acero. El uso de
eliminar la suciedad si la superficie está seca. cera o pulimento para automóviles generalmente restaurará la
brillantez original.
Siempre asegúrese de que los peldaños y manijas estén limpios
y sin grasa, hielo u otros residuos.
Antes de usar cualquier cera o pulimento, lave el vehículo
completamente.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 193
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Cabina (continuación)
Cuidado del vehículo (continuación)

Cuidado de la tapicería de empuje para asegurarse de que el embrague se engrane


completamente.
Utilice un cepillo duro y una aspiradora para retirar el polvo
suelto y la suciedad de la tapicería y del piso. La tapicería de NOTA: El ajuste apropiado del recorrido libre del pedal
vinilo y plástico tejido se puede lavar con agua caliente y jabón proporcionará la distancia adecuada entre los dedos de la
suave. Séquela con un trapo. Si usa limpiadores comerciales, horquilla y el cojinete de desembrague.
siga las instrucciones del fabricante.
Los embragues de tracción se ajustan interiormente para
compensar el desgaste. Comuníquese con su distribuidor
Protección del parachoques y piezas laterales de plástico International para realizar el procedimiento de ajuste apropiado.

Para que las superficies de plástico no se decoloren, use el NOTA: El ajuste incorrecto de embragues de tracción puede
limpiador y acondicionador de vinilo y goma Meguiar Nº 40. provocar funcionamiento incorrecto e invalidar la garantía del
Aplíquelo uniformemente con una esponja o toalla y déjelo embrague.
penetrar. Use un trapo limpio para eliminar el exceso.
Los nuevos vehículos International utilizan revestimientos de
embrague sin asbesto. Sin embargo, la exposición a excesivas
cantidades de polvo procedente de material de embragues (con
Embrague
o sin asbesto, fibra de vidrio, lana mineral, Aramid, cerámica o
carbón) puede representar un serio peligro para la salud.
Recorrido libre del pedal

En estos vehículos se usan dos tipos de embragues. Éstos son


de empuje y de tracción, y el ajuste de cada uno es diferente.
Cada vez que lubrique el chasis del vehículo, compruebe el
recorrido libre del pedal de embrague. Si es inferior a 32 mm
(1,25"), el varillaje del embrague debe ajustarse en embragues

Formulario No. 2645007R1


Página 194 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Embrague (continuación)
Recorrido libre del pedal (continuación)

Inspección, limpieza y protección contra la corrosión de


terminales
ADVERTENCIA: Evite respirar polvo de fibras
de revestimientos de embragues, ya que puede Periódicamente inspeccione los conectores eléctricos en el
ser peligroso para la salud. Al realizar labores de motor, en el panel de fusibles, en la batería y en el bastidor,
mantenimiento en revestimientos de embrague, para ver si hay corrosión o conexiones flojas. Revise que
siempre utilice una mascarilla. los cables expuestos no estén pelados ni tengan señales
de abrasión. Los terminales expuestos como los usados en
el emisor de combustible, motor de arranque, alternador y
Las personas que manipulan revestimientos de embrague espárragos de alimentación de paso directo se deben limpiar
deben tener las mismas precauciones indicadas para el y recubrir con grasa dieléctrica como Fleetrite® 472141-C1
revestimiento de frenos. o equivalente. La inspección, limpieza y protección contra la
corrosión debe incluir las conexiones de alimentación de paso
directo, las conexiones de energía y tierra de las baterías,
Componentes eléctricos motores y el espárrago del motor de arranque.
Los conectores que están más sujetos a corrosión pueden ser
desarmados y rociados internamente con una capa delgada de
Prueba del alternador, el motor de arranque y la batería
grasa dieléctrica. Use poca grasa, ya que demasiada grasa
Un profesional capacitado debe hacer periódicamente la prueba no permitirá que el aire escape de la conexión, y ese aire
de amperios-voltios-resistencia. La prueba verifica la salida en comprimido romperá la conexión.
amperios del alternador, el consumo de corriente del motor de
arranque y la capacidad de amperaje de la batería. Este tipo
de prueba detecta puntos débiles que pueden no ser todavía
evidentes durante las operaciones diarias normales.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 195
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Componentes eléctricos (continuación)


Conexiones de suministro para accesorios Motor

PRECAUCIÓN: Para prevenir averías en el módulo


ADVERTENCIA: Los circuitos eléctricos son de control electrónico (ECM) International®, nunca
diseñados con cableado de un calibre específico para lo lave, rocíe o moje directamente. Nunca rocíe los
la capacidad de los fusibles o disyuntores instalados. conectores.
No aumente la capacidad de los fusibles o disyuntores
ni cambie el tipo de disyuntor suministrado con su
camión. Hacerlo podría recalentar el cableado y NOTA: La información de esta sección se refiere únicamente a
posiblemente quemarlo, resultando en un incendio motores International®. Para información completa sobre
que podría causar daños a la propiedad, lesiones operación y mantenimiento de motores International®,
personales o accidentes fatales. refiérase al “Manual de operación y mantenimiento del motor”
suministrado con el vehículo. Información relativa a motores no
fabricados por International Truck and Engine Corporation se
Los sistemas eléctricos de los vehículos son complejos encontrará en otros manuales suministrados con el vehículo.
y con frecuencia incluyen componentes electrónicos tales
como controles para el motor y la transmisión, tableros de
instrumentos y frenos antibloqueo; aunque la mayoría de los Información general
sistemas todavía funciona con el voltaje de las baterías (12
voltios), algunos pueden tener voltajes tan elevados como 90 Para un efectivo control de emisiones y operación económica,
voltios o tan bajos como 5 voltios. Refiérase a los manuales es importante realizar las operaciones de mantenimiento
de diagramas de circuitos eléctricos de International (vea el indicadas en las páginas siguientes y dentro de los períodos
formulario de pedido al final de este manual) para asegurarse especificados o intervalos indicados (kilómetros/millas, horas
de que todas las luces y accesorios del chasis estén conectados o meses, lo primero que ocurra) en el Manual de Operación y
a los circuitos apropiados y sin exceso de carga. No modifique Mantenimiento.
ninguno de los sistemas de control del vehículo sin comunicarse
primero con su distribuidor de International®.

Formulario No. 2645007R1


Página 196 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Motor (continuación)
Información general (continuación)

Los intervalos de mantenimiento se basan en condiciones de Convertidor catalítico


operación promedio. Bajo ciertas condiciones ambientales y
tipos de trabajo se requerirá un mantenimiento más frecuente.
PRECAUCIÓN: NO MEZCLE aceite usado con
Las operaciones necesarias pueden ser realizadas en un
combustible diesel. Use sólo combustible diesel
establecimiento de servicio. Las piezas de repuesto utilizadas
con bajo contenido de azufre (menos de 500 partes
para reparaciones o mantenimiento requerido deben ser
por millón) No hacerlo reducirá el rendimiento del
International genuinas. El uso de piezas de repuesto de inferior
convertidor catalítico y puede dañarlo.
calidad puede dificultar el funcionamiento del motor y de los
controles de emisiones, reducir la duración del motor y/o poner
en peligro su garantía. Es importante consultar el programa de mantenimiento del
Guarde los comprobantes de la ejecución regular de tareas “Manual de operación y mantenimiento del motor”, para
de mantenimiento en caso de que surjan preguntas. Los garantizar el buen funcionamiento del convertidor catalítico.
comprobantes deben entregarse a cada propietario sucesivo También, tenga cuidado de no dañar el convertidor catalítico
del vehículo. cuando le dé servicio al motor o guarde su vehículo por un
tiempo.

Mantenimiento programado

Para información sobre tareas rutinarias de mantenimiento


programado, tales como cambios de aceite, filtros, refrigerante,
correas y tensores y la inspección y ajuste de elementos como
válvulas, refiérase al “Manual de operación y mantenimiento
del motor” suministrado con el vehículo.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 197
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Motor (continuación)
Sistema de admisión de aire de que no haya exceso de material en el interior de los tubos
que pueda ser arrastrado hacia el interior del motor. Si duda del
estado de los tubos, mangueras o abrazaderas, cambie la pieza
o piezas defectuosas.
ADVERTENCIA: Para evitar daños a la
propiedad, lesiones personales o accidentes fatales • Compruebe que no haya mangueras y abrazaderas flojas.
al realizar tareas de mantenimiento y reparaciones • Compruebe que no haya mangueras rotas o aplastadas.
en cualquier motor turboalimentado con los tubos
de entrada del aire desconectados, se debe instalar • Revise la carcasa del filtro de aire en busca de grietas.
un protector en la entrada de aire al compresor del
turboalimentador. Para motores International, ordene
a su distribuidor local de International el protector Cambio del elemento del filtro de aire
J-26554.
1. Levante la lengüeta en la tapa de la carcasa del filtro
de aire y haga girar la tapa hacia la izquierda para
Realice una inspección completa del sistema de admisión de destrabarla y sacarla. Saque el elemento del filtro
aire una vez al año. En áreas donde se usa sal sobre caminos cuidadosa y lentamente y deséchelo.
llenos de nieve, la inspección debe consistir en el desarme de
NOTA: Tenga cuidado de no golpear el filtro
las uniones de cada componente de aluminio y en la revisión
mientras está dentro de la carcasa, ya que se puede
en busca de acumulaciones de sales y cloro, que pueden hacer
levantar una nube de polvo que puede penetrar por
que partículas de aluminio en forma de escamas se desprendan
la tubería y pasar al turboalimentador.
y penetren en las cámaras de combustión del motor.
2. Cubra la tubería de entrada al turboalimentador con
Si se encuentran evidencias de corrosión (generalmente
un trapo limpio para impedir que entre polvo. Limpie
aparecen en las conexiones de las tuberías), use un cepillo de
el interior de la carcasa con un trapo limpio y húmedo.
alambre para limpiar la parte interior de los tubos y el interior de
Asegúrese de limpiar la superficie selladora de la
las mangueras de goma.
empaquetadura. NO USE AIRE COMPRIMIDO.
Si las tuberías de admisión están picadas en los extremos de las
uniones, use RTV Silicone para sellar las uniones. Asegúrese

Formulario No. 2645007R1


Página 198 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Motor (continuación)
Cambio del elemento del filtro de aire (continuación)

3. Inspeccione la carcasa en busca de averías o NOTA: Después de arrancar el motor, el indicador pudiera verse
deformaciones que pudieran permitir la entrada de en la parte inferior de la ventanilla. Esto es NORMAL y NO
aire sin filtrar al motor. Asegúrese de que la válvula de DEBE confundirse con una señal para cambiar el elemento.
goma de descarga de polvo en el fondo de la carcasa
esté en su lugar y no esté agrietada.
Inspección y limpieza del núcleo del enfriador de aire
4. Inspeccione el elemento nuevo para verificar que la
turboalimentado (instalado en el chasis) y del núcleo del
empaquetadura de goma no esté dañada o tenga poca
radiador
flexibilidad. Inspeccione el elemento del filtro en busca
de abolladuras y verifique que los pliegues no estén Inspeccione diariamente el enfriador de aire
amontonados. Si tiene cualquiera de estos problemas, turboalimentado
obtenga otro elemento nuevo en un concesionario
International®. Si el elemento nuevo no tiene ningún Con el motor apagado, inspeccione visualmente el conjunto
defecto, instálelo. formado por el núcleo del enfriador de aire turboalimentado y
5. Instale la tapa en la carcasa del filtro de aire, hágala el núcleo del radiador, en busca de residuos y obstrucción en
girar hacia la derecha asegurándose de que quede las aletas exteriores. Antes de hacer funcionar el motor, retire
bien puesta y que las lengüetas estén completamente cualquier residuo que obstruya el núcleo.
encajadas.
6. Cuando haya terminado, vuelva a activar el indicador de
restricción hundiendo y manteniendo el botón RESET y
luego soltándolo. El indicador amarillo caerá por debajo
de la ventanilla. Ahora el indicador de restricción está
listo para un nuevo ciclo de trabajo.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 199
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Motor (continuación)
Sistema de enfriamiento
PRECAUCIÓN: Si el nivel del refrigerante está
Nivel del refrigerante demasiado bajo y el motor está demasiado caliente,
déjelo enfriar por aproximadamente 15 minutos antes
de añadir refrigerante; luego, con el motor en marcha,
añada el refrigerante lentamente. Añadir refrigerante
ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales frío a un motor caliente puede agrietar la culata o el
o accidentes fatales a causa de refrigerante caliente bloque. Nunca use agua sola.
o vapor, saque la tapa de presión del radiador o del
depósito de desaireación sólo de acuerdo al siguiente
procedimiento. Primero espere hasta que el motor se Mantenga el nivel de refrigerante entre las marcas ADD y
enfríe. Envuelva la tapa con un trapo grueso. Hunda MAX del depósito de desaireación. Cuando sea necesario,
la tapa, aflójela lentamente hasta la primera muesca añada una mezcla 50/50 de refrigerante concentrado y agua.
y espere un momento para permitir que la presión El refrigerante caliente necesita espacio para expandirse. No
salga por el tubo de desbordamiento. Luego de que llene excesivamente.
la presión haya desaparecido, puede sacar la tapa de
presión.
Instrucciones de llenado

Para que funcione correctamente, el sistema debe estar


totalmente lleno con refrigerante y todo el aire debe
ADVERTENCIA: No exceda la presión nominal ser expulsado. Para hacerlo, siga este procedimiento
indicada en la tapa del depósito de desaireación. cuidadosamente:
Asegúrese de que la presión nominal de la tapa y del 1. Abra completamente las válvulas de cierre de la calefacción.
depósito de desaireación coincidan, de lo contrario
el depósito puede estallar causando daños a la 2. Vierta en el depósito de desaireación una mezcla 50/50
propiedad, lesiones personales o accidentes fatales. de refrigerante concentrado de glicol etilénico y agua
desmineralizada o destilada. Una mezcla refrigerante de
50/50 tiene un punto de congelación de -37 °C (-34 °F). Una

Formulario No. 2645007R1


Página 200 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Motor (continuación)
Sistema de enfriamiento (continuación)

Instrucciones de llenado (continuación)


mezcla refrigerante de 53/47 tiene un punto de congelación NOTA: Si el sistema ha sido drenado, vuélvalo a llenar
de -40 °C (-40 °F). con una mezcla 50/50 de refrigerante concentrado y agua
desmineralizada o destilada o con refrigerante premezclado
3. En vista de que el radiador se llena lentamente, es
50/50. Si el sistema se lavó con agua, le quedará una cantidad
importante seguir llenando el sistema durante dos minutos
considerable de agua común. En este caso se recomienda
luego del abastecimiento inicial.
llenar el sistema con una mezcla con porcentaje mayor (de 60 a
4. Encienda el motor y siga añadiendo refrigerante para 66%) de refrigerante concentrado, para lograr una mezcla final
mantener el nivel entre las marcas ADD y MAX del depósito cercana al 50/50.
de desaireación. Vuelva a colocar la tapa del depósito de
desaireación y apriétela bien, después de haber añadido
durante dos minutos el refrigerante adicional necesario. Refrigerante de larga duración y filtro opcional de
refrigerante
5. Con el sistema lleno, haga funcionar el motor a diferentes
velocidades hasta que el refrigerante alcance su El sistema de enfriamiento de su vehículo se llenó en la fábrica
temperatura normal de operación. Deje que el motor con refrigerante de larga duración Rotella ELC de Shell, que
se enfríe totalmente. Mida el nivel del refrigerante, la contiene silicatos que mantienen en buen estado los sellos
concentración y el punto de congelación y añada si fuera y empaquetaduras de silicona del interior del motor. Los
necesario hasta llegar ligeramente por encima de la marca vehículos con refrigerante de larga duración tienen una etiqueta
ADD con el motor frío. grande en el depósito de desaireación, junto al tubo de llenado.
En los motores International®, el refrigerante tendrá una
duración de 480.000 km, 300.000 millas, 5 años o 12.000 horas
(lo que ocurra primero), pero sólo cuando se añade extensor
a los 240.000 km o 150.000 millas. El uso de refrigerante de
larga duración elimina la necesidad de utilizar aditivos para
refrigerante.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 201
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Motor (continuación)
Sistema de enfriamiento (continuación)

Refrigerante de larga duración y filtro opcional de


refrigerante (continuación)
Algunos motores International tienen un filtro opcional de
refrigerante que debe cambiarse al añadir extensor o cuando
se cambia el refrigerante.
Sólo use filtros QUE NO TENGAN aditivos. No es necesario
usar aditivos si usa ELC. Si usa aditivos en un sistema con ELC,
será necesario que le haga el mantenimiento como si tuviera
refrigerante convencional.
International® recomienda el refrigerante de larga duración
porque es más fácil de usar y cuesta menos a largo plazo.
Cualquier sistema que use refrigerante convencional o al que
se le haya añadido más del 10% de refrigerante convencional,
debe mantenerse de acuerdo con las recomendaciones para
ese tipo de refrigerante, con pruebas regulares para determinar
el nivel de aditivo.

Concentración del refrigerante y punto de congelación

El sistema de enfriamiento debe revisarse dos veces al año


para asegurarse de que tenga las concentraciones apropiadas
de refrigerante y agua. La mezcla refrigerante y agua de
53/47 usada en la fábrica proporciona protección contra la
congelación hasta temperaturas de -40 °C (-40 °F) y una

Formulario No. 2645007R1


Página 202 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Motor (continuación)
Sistema de enfriamiento (continuación)

Concentración del refrigerante y punto de congelación


(continuación)

óptima protección contra la corrosión. Una mezcla 50/50 puede Anticongelante


prepararse fácilmente en el taller usando refrigerante sin diluir y
agua, que protegerá contra la congelación hasta -36,7 °C (-34 Para saber las capacidades del sistema de enfriamiento,
°F) si no ocurre dilución adicional durante el llenado. refiérase a “Capacidades de llenado” en este manual. Para
información del refrigerante anticongelante y los números de
No se recomiendan concentraciones mayores de 67%. El uso pieza, refiérase al “Manual de operación y mantenimiento del
de refrigerante de larga duración premezclado para compensar motor”.
la pérdida asegurará que la concentración de glicol y agua se
mantenga en equilibrio.
Embrague del ventilador

Inspeccione que el embrague esté funcionando debidamente,


PRECAUCIÓN: Siempre añada refrigerante de larga
que las conexiones eléctricas estén bien ajustadas y que el
duración o equivalente premezclado. Si no lo hace,
suministro de aire sea el apropiado. Refiérase al “Manual de
pueden perderse las propiedades de larga duración
servicio” para mayores detalles.
y será necesario que haga pruebas para revisar los
niveles de aditivos. Si por error añade una cantidad
de refrigerante tradicional superior al 10% de la Bastidor y ganchos de remolque
capacidad total, vacíe el sistema y vuélvalo a llenar con
refrigerante de larga duración, o déle mantenimiento Como los chasis International® son fabricados con miembros de
como si fuera un refrigerante tradicional y verifique bastidor de acero dulce al carbono o de acero HSLA, cada uno
periódicamente los niveles recomendados de aditivos. debe manejarse de forma específica para asegurar la máxima
duración. Antes de intentar una reparación o una modificación
del bastidor, consulte el manual de servicio o a un distribuidor
de International®.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 203
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Bastidor y ganchos de remolque (continuación)


Hay instrucciones específicas publicadas acerca de la
reparación adecuada de los largueros del bastidor. Vea al
distribuidor de International más cercano.
Los ganchos de remolque delanteros y traseros deben
inspeccionarse en busca de averías o montajes sueltos.

Formulario No. 2645007R1


Página 204 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Bastidor y ganchos de remolque (continuación)


Esto tiene gran importancia, especialmente en vehículos en Carrocería:
que los ganchos de remolque se usan frecuentemente.
• Área de las ruedas – inspeccione los protectores contra
salpicaduras, protectores de cabina y aislamiento debajo del
Sistema de combustible capó para ver si se han deteriorado, dislocado o perdido su
orientación.
Revise con frecuencia el estado de los tanques de combustible
y sus piezas de sujeción, tapa y orificio de escape, tuberías,
presillas de sujeción y el encaminamiento de las tuberías. Drene Sistema de enfriamiento:
periódicamente el agua y los sedimentos del tanque a través del
tapón de drenaje que está en el fondo. • Cerciórese de que el ventilador y las aspas no estén
averiados; si fuera necesario, cambie con piezas
recomendadas por el fabricante. Revise que no haya
nada interfiriendo entre las aspas y la cubierta protectora y
Emisión de ruidos
que la cubierta no tenga grietas ni agujeros.
• No cambie la relación del ventilador ni altere las
Instrucciones para el mantenimiento apropiado dimensiones y posición del espaciador.

Para cumplir con las regulaciones federales relativas a ruidos • Cerciórese de que el embrague funcione bien y de que el
exteriores, su vehículo ha sido equipado con un sistema para ventilador esté desengranado cuando no se requiere enfriar
controlar la emisión de ruidos. Según la configuración del el motor.
vehículo, puede tener todos o algunos de los siguientes: • Compruebe el funcionamiento adecuado de las persianas
del radiador, si las tiene. Las persianas deben abrirse
durante las temperaturas normales de operación.
Sistema de admisión de aire:

• Filtro de aire – inspecciónelo y no cambie su ubicación. No


modifique las tuberías de entrada y salida.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 205
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Emisión de ruidos (continuación)


Instrucciones para el mantenimiento apropiado
(continuación)

Motor y tren propulsor: Cardán


• Cubierta de la transmisión – revísela en busca de En cada mantenimiento programado de lubricación, revise las
rajaduras, agujeros y desgarramientos. Limpie cualquier juntas universales, las juntas corredizas, las fundas de las juntas
depósito de aceite, suciedad o piedras. corredizas y los cojinetes del portacardán en busca de cualquier
evidencia de que estén gastados o flojos. Si hay vibraciones
• Las tapas de válvulas del motor y las tapas del bloque
en el cardán, detenga inmediatamente el vehículo para evitar
están hechas para amortiguar los ruidos mecánicos del
consecuencias peligrosas o averías a otros componentes.
motor, y si hay que cambiarlas, debe hacerlo con las piezas
recomendadas. Compruebe los aislamientos mecánicos.
Suspensión (neumática y de muelles metálicos)
Sistema de escape:

• Revise que no haya escapes por las distintas conexiones PRECAUCIÓN: No ajuste la altura de la suspensión
de uniones y apriete las abrazaderas. Revise en busca de neumática a ningún otro nivel que el especificado.
cuarteaduras o agujeros en el silenciador y tubo de cola. Alterar la altura cambiará el ángulo del eje propulsor
Siempre use piezas recomendadas por el fabricante. El y puede resultar en averías a los componentes de la
codo del tubo de cola o la orientación del desplazamiento transmisión no cubiertos por la garantía.
del tubo de cola no debe cambiarse de la posición estándar
con que se recibió originalmente.
Cada vez que cambie el aceite verifique la altura de la
• Para evitar que el nivel de ruidos del vehículo aumente de suspensión neumática en el eje propulsor y el funcionamiento
manera anormal, es necesario que el propietario haga las de la válvula de control de altura. Refiérase al “Cuadro de
inspecciones y el mantenimiento necesario a los intervalos intervalos de lubricación y mantenimiento”.
indicados en los programas de mantenimiento y que anote
en los formularios de verificación de inspección provistos. NOTA: La suspensión debe estar siempre alineada.

Formulario No. 2645007R1


Página 206 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Suspensión (neumática y de muelles metálicos)


(continuación)
Periódicamente: Dirección
• Revise que las hojas de los muelles no estén vencidas,
dobladas o rotas.
Información general
• Revise el estado de los soportes y bujes de la suspensión.
• Revise que los soportes y bujes de la suspensión estén bien
apretados.
ADVERTENCIA: Siempre siga los
• Verifique que los pernos y tuercas de la barra de torsión procedimientos recomendados en el mantenimiento
estén apretados. del sistema de dirección. No mantener el sistema de
dirección en condiciones adecuadas puede provocar
• Revise los pernos en U en la forma siguiente:
una reducción en la capacidad de dirección y
1. Después que el chasis ha estado trabajando bajo resultar en daños a la propiedad, lesiones personales
carga por 1600 km (1000 millas) o 6 meses, lo accidentes fatales.
primero que ocurra, hay que volver a ajustar las
tuercas de los pernos en U.
Solicite a su técnico de servicio que examine el mecanismo
2. Posteriormente deben volver a ajustarse cada de la dirección. Pequeños ajustes podrían evitar problemas
58.000 km (36.000 millas); posteriores.
Revise los extremos de la barra de acoplamiento, los extremos
NOTA: Refiérase al “Cuadro de torque para tuercas de pernos
de la barra de dirección y los pivotes de dirección. Las uniones,
en U” al final de esta sección.
los pernos y las tuercas deben estar apretados. Las uniones
articuladas deben estar bien lubricadas.
Revise la instalación y abertura de las chavetas, el ajuste de las
tuercas en ambos extremos de la barra de acoplamiento y de la
barra de dirección.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 207
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Dirección (continuación)
Información general (continuación)

Compruebe que el montaje del brazo Pitman (brazo de Puntos de lubricación


dirección en el mecanismo de la dirección) esté apretado
y firme. Compruebe que no haya fugas ni mangueras con El eje de dirección se lubrica en los tres puntos indicados
rozaduras. Haga las reparaciones de inmediato. abajo. Refiérase al “Cuadro de intervalos de lubricación y
mantenimiento” para la frecuencia correcta.
Mantenga los niveles adecuados de lubricante en el mecanismo
de la dirección y en la bomba de la servodirección.
Inspeccione regularmente los pernos de unión de la columna
de la dirección y de las articulaciones de la dirección,
especialmente las distancias entre la carrocería y el chasis.

NOTA: Haga corregir cualquier problema de dirección


inmediatamente por un técnico de servicio.

Ajuste de los pernos de unión del eje intermedio de


dirección

Como buena práctica de mantenimiento, se recomienda


la comprobación del ajuste de los pernos de unión del eje
intermedio de dirección cada 96.000 km (60.000 millas) o
anualmente, lo primero que ocurra. Ajuste los pernos al valor Servodirección
indicado en los “Cuadros de torque” al final de esta sección.
NO APRIETE EXCESIVAMENTE. Siempre que por cualquier razón se drene y vuelva a llenar el
sistema hidráulico (de la servodirección), hay que purgar el aire
del sistema antes de volver a poner el vehículo en servicio.

Formulario No. 2645007R1


Página 208 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Dirección (continuación)
Servodirección (continuación)

No purgar el aire del sistema hidráulico correctamente puede Neumáticos


resultar en menor rendimiento del sistema.
Consulte a su distribuidor de International, quien conoce el
Inflado
procedimiento apropiado para llenar y purgar el sistema.
El filtro del líquido de la servodirección está dentro del depósito.
Para sacarlo, desenrosque la tapa grande del depósito y
desenrosque el filtro. Haga el procedimiento a la inversa para ADVERTENCIA: Debido a la nueva clasificación
poner un filtro nuevo. métrica (SI) de los neumáticos, es posible que en
el mismo vehículo haya neumáticos marcados con
Refiérase al “Cuadro de intervalos de lubricación y clasificaciones de carga y presiones de inflado
mantenimiento” para la frecuencia de cambio del líquido y el antiguas y nuevas. Para mantenimiento fuera del
filtro de la servodirección. taller, infle y coloque carga sobre los neumáticos
sólo hasta el máximo del neumático que tiene
la menor clasificación en cada eje. No observar
estas advertencias pudiera resultar en el mal
funcionamiento de los neumáticos, daños a su
vehículo, lesiones personales y hasta un accidente
fatal.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 209
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Neumáticos (continuación)
Inflado (continuación)

ADVERTENCIA: Siempre mantenga los ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales


neumáticos en buenas condiciones. Mida con o accidentes fatales, siempre siga estas instrucciones
frecuencia y mantenga la presión de aire correcta para cambiar neumáticos radiales:
según las especificaciones del fabricante de los
• El montaje y desmontaje de neumáticos sólo debe
neumáticos. Inspecciónelos periódicamente en
ser hecho por personal calificado que tenga la
busca de patrones anormales de desgaste y repare
capacitación y experiencia apropiadas.
o cambie los neumáticos que tengan cortes o
daños en la cubierta. Para poner y sacar llantas y • Solamente use llantas para servicio pesado o
neumáticos, siempre use personal experimentado aprobadas para neumáticos radiales. Podría ser
y adiestrado que disponga del equipo apropiado necesario que se comunique con su proveedor
y use los procedimientos correctos. No observar para determinar si sus llantas están aprobadas
estas advertencias pudiera resultar en el mal para neumáticos radiales.
funcionamiento de las llantas o los neumáticos, en
• Si debe usar cámaras, asegúrese de usar las
daños al vehículo, lesiones personales o accidentes
especiales para neumáticos radiales, debido a la
fatales.
mayor flexión de las paredes de estos neumáticos.
• Nunca use anticongelante, siliconas o lubricantes
de petróleo al instalar neumáticos radiales.
Sólo use un lubricante aprobado para facilitar
la instalación de neumáticos.
• Siempre infle neumáticos en una jaula de
seguridad.

Formulario No. 2645007R1


Página 210 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Neumáticos (continuación)
Inflado (continuación)

ADVERTENCIA: ADVERTENCIA: No use neumáticos con cámara


en llantas para neumáticos sin cámara o viceversa.
• No intente combinar ruedas o tuercas para cubos
Hacerlo pudiera resultar en fallas en los neumáticos o
sin piloto con ruedas o tuercas para cubos con
en las llantas y causar daños a la propiedad, lesiones
piloto. Hacerlo puede causar fallas prematuras
personales o accidentes fatales.
de las ruedas y resultar en daños a la propiedad,
lesiones personales y accidentes fatales.
• No combine piezas de montaje fabricadas en EEUU Mantener los neumáticos inflados a la presión apropiada es una
con piezas fabricadas en otros países. Muchos práctica de mantenimiento muy importante para asegurar su
componentes parecen similares pero no son larga duración y la operación segura del vehículo.
exactamente iguales a los fabricados en EEUU. No mantener la presión correcta puede resultar en la destrucción
Usar componentes de distinta procedencia podría súbita de los neumáticos, en una inadecuada maniobrabilidad
causar fallas de la rueda o retenedores y resultar del vehículo y en un desgaste rápido e irregular del neumático.
en daños a la propiedad, lesiones personales o Por lo tanto, la presión de inflado debe medirse diariamente y
accidentes fatales. siempre antes de iniciar largos viajes.
• No cambie de ruedas de aluminio a ruedas Siga las recomendaciones del fabricante de los neumáticos
de acero o viceversa sin cambiar las piezas sobre presión de inflado en frío para el tamaño, tipo, régimen
de sujeción; o en algunos casos con tuercas de carga (número de lonas) y carga por eje típicos para el uso
con brida, cambiando el conjunto de cubo y que le da a su vehículo. Cada neumático del eje de dirección
espárragos. Usar componentes de distinta asumirá la mitad de la carga total sobre ese eje; cada neumático
procedencia puede hacer fallar la rueda o los del eje propulsor de cuatro neumáticos asumirá un cuarto de la
retenedores y resultar en daños a la propiedad, carga total sobre ese eje.
lesiones personales o accidentes fatales.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 211
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Neumáticos (continuación)
Inflado (continuación)

Comprobación de inflado La baja presión también es responsable primordial de los


reventones. Además, la baja presión hace aumentar la
Siempre compruebe la presión de inflado cuando los neumáticos resistencia a la rotación. Esto resulta en un mayor consumo de
estén fríos. Nunca purgue aire de neumáticos calientes para combustible, menor duración y desgaste disparejo de la banda
aliviar el incremento normal de presión. El incremento normal de rodamiento debido al mayor movimiento. Para determinar la
de la presión de aire en los neumáticos debido a las condiciones presión apropiada, refiérase a los valores indicados en el perfil
de servicio será de 69 a 103 kPa (10 a 15 lb/pulg2), lo cual es exterior de los neumáticos.
permisible en neumáticos de camiones.
Es de primordial importancia mantener los neumáticos sin
Inspección
humedad interior y se recomienda de manera especial
la selección apropiada del equipo compresor de aire, el Inspeccione los neumáticos en busca de patrones de desgaste
encauzamiento adecuado de las mangueras y el uso de anormales y compruebe que la presión de inflado sea la
secadores para evitar que haya humedad en el aire usado para correcta. Las cubiertas con cortes o roturas deben repararse o
inflar los neumáticos. cambiarse.
Inspeccione los neumáticos en busca de las condiciones
Baja presión de inflado siguientes. Si encuentra alguna de ellas, debe sacar el
neumático, repararlo, reencaucharlo o desecharlo, según sea
No debe permitir que los neumáticos tengan poca presión de su condición.
aire. El incremento de la flexión debido a la baja presión genera
• Ampollas, bultos o elevaciones en la banda de rodamiento o
calor dentro de los componentes del neumático. Esto conduce a
en el perfil (que no sean resultado de una reparación). Estos
la pérdida de resistencia, descomposición de los compuestos de
síntomas indican el comienzo de una separación interna.
la goma, posible separación de los componentes (por ejemplo
separación de las lonas) y reducción de las posibilidades de • Cortes que lleguen a las lonas, o lo suficientemente grandes
reencauchado. como para aumentar de tamaño o profundidad.
• Clavos u otros objetos penetrantes.

Formulario No. 2645007R1


Página 212 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Neumáticos (continuación)
Inspección (continuación)

• Si encuentra piedras u otros objetos entre las ranuras de NOTA: Su vehículo fue fabricado con los límites de peso bruto
la banda de rodamiento, sáquelos de inmediato porque sobre los ejes (GAW) y peso bruto vehicular (GVW) correctos,
pueden taladrar la base de la banda. y estos valores reflejan la capacidad exacta de los neumáticos
especificados. Asegúrese de usar neumáticos que tengan
El inflado apropiado de los neumáticos, ajuste de convergencia,
capacidad de carga (indicada en kilogramos y libras en el
carga y velocidad en carretera son factores importantes que
perfil exterior de los neumáticos) igual o superior a los que
determinan la duración de los neumáticos, la facilidad de virar y
reemplaza. No hacerlo afectará la capacidad máxima de carga
la maniobrabilidad.
que puede transportarse. Los neumáticos de la misma medida
no siempre tienen la misma capacidad de carga.
Cargas
Igualdad de neumáticos

Neumáticos dobles
ADVERTENCIA: Exceder la capacidad nominal
de los neumáticos disminuirá su duración y requerirá Los neumáticos dobles deben ser del mismo tamaño. No
cambiarlos más frecuentemente. Sobrecargar el instale en la misma rueda doble neumáticos que difieran en
vehículo es peligroso y puede resultar en la súbita más de 6,4 mm (1/4 de pulgada) de diámetro o 19 mm (3/4")
pérdida de aire de un neumático y causar daños a la de circunferencia.
propiedad, lesiones personales o accidentes fatales.
Combinación

NOTA: Nunca combine neumáticos radiales con neumáticos


sesgados en este vehículo.
Se recomienda que para mejor rendimiento general del vehículo
use sólo neumáticos radiales.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 213
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Neumáticos (continuación)
Combinación (continuación)

Nunca combine neumáticos de distintos tamaños o construcción • Ejes traseros – cambie los neumáticos cuando la banda de
en el mismo eje. rodamiento esté gastada a 1,6 mm (1/16").
Si los neumáticos del eje delantero tienen nervadura y los
del eje trasero son de tacos o para fuera de carretera:
Rotación
• Eje delantero (de dirección) – cambie los neumáticos
La rotación es siempre recomendable: cuando la banda de rodamiento esté gastada a 3 mm (1/8")
o menos.
1. Si los neumáticos del eje delantero (de dirección) se
gastan irregularmente, muévalos hacia atrás. • Ejes traseros – cambie los neumáticos cuando la banda
de rodamiento esté gastada a 1,6 mm (1/16") o menos. Los
2. En un conjunto doble, si un neumático se gasta más
neumáticos que tengan estampada la palabra re-groovable
rápidamente que su compañero, invierta la posición de
(relabrable) en el perfil pueden ser relabrados. Debe quedar
ambos.
un mínimo de 2,4 mm (3/32") de sub-banda de rodamiento
3. Si se produce desgaste de punta y talón o desgaste al fondo de las ranuras.
alterno en el eje propulsor, rotar los neumáticos de un
extremo del eje hacia el otro puede ayudar a igualar el
desgaste. Balanceo de ruedas

La rotación pudiera no ser recomendable: Las llantas o neumáticos desbalanceados o con deformación
circunferencial pueden causar vibraciones, saltos y bamboleos.
• Eje delantero (de dirección) – cambie los neumáticos Cambie las llantas que estén averiadas o deformadas. Las
cuando la banda de rodamiento esté gastada a 3 mm (1/8") llantas con neumáticos que queden deformadas, pueden
o menos. Hágalos reencauchar o páselos al eje propulsor. corregirse recalibrando el neumático en relación con la llanta.
No se recomienda usar neumáticos reencauchados en el El conjunto de neumático y llanta debe ser balanceado
eje de dirección. dinámicamente.

Formulario No. 2645007R1


Página 214 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Neumáticos (continuación)
Desgaste Desgaste irregular

Los neumáticos radiales pueden tener tres patrones de Si los neumáticos se desgastan de manera irregular,
desgaste normales: 1) Uniforme, 2) Por erosión o 3) De borde. inspeccione la alineación de los ejes, la presión de inflado, el
balanceo de las ruedas, el estado de los amortiguadores y de
El desgaste uniforme es señal de que se está usando
los componentes de la suspensión y el juego longitudinal de los
correctamente y recibiendo el mantenimiento apropiado.
cojinetes de las ruedas.
El desgaste por erosión, también llamado desgaste por
El desgaste irregular no sólo reduce la duración de los
rodamiento, canalizado o de ríos. El desgaste por erosión
neumáticos, sino que también afectará la maniobrabilidad de
es más frecuente en neumáticos de rodamiento libre. Este
su vehículo, lo cual es peligroso.
tipo de desgaste indica que los neumáticos se usan en una
operación de desgaste lento. Lo que ocurre es que la banda La rotación de los neumáticos se usa frecuentemente para
de lonas se mantiene muy rígida y no permite que la banda de igualar muchos tipos de desgaste irregular o para evitarlos del
rodamiento se deforme a medida que pasa sobre el área de todo. Algunos de los programas de rotación más efectivos son:
contacto. El desgaste sólo se producirá en el borde de la banda
• Los neumáticos de dirección que hayan desarrollado
de rodamiento. No se requiere acción correctiva. Si la erosión
un patrón irregular de desgaste pueden rotarse hacia
llega a ser de 1,6 mm (1/16") o más, el neumático debe rotarse
el eje propulsor, si todos son con nervadura. Poner los
hacia un eje propulsor.
neumáticos de dirección en el eje propulsor frecuentemente
Desgaste de borde con los neumáticos inflados correctamente los empareja y permite volverlos a poner en el eje de
es normal en la mayoría de los radiales. Si tanto el borde interior dirección o dejarlos en el eje trasero hasta que haya que
como el exterior se gastan de manera uniforme, no se requiere reencaucharlos.
acción adicional. No exceda la presión de inflado para rectificar
este efecto.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 215
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Neumáticos (continuación)
Desgaste (continuación)

Desgaste irregular (continuación)


• Otra posibilidad de rotación para flotillas con neumáticos Uso de cadenas para neumáticos
de nervadura en todas las ruedas es la de acondicionar el
nuevo neumático de dirección en el eje propulsor y después Refiérase a las recomendaciones del fabricante de las cadenas
moverlo a los ejes de dirección. Esto desgastará la goma para información sobre el uso correcto, la instalación y el retiro.
de rodamiento en forma relativamente rápida en la primera
etapa de la vida del neumático, cuando es muy posible que
desarrolle un patrón de desgaste fuera de lo común. Transmisión
• Los neumáticos del eje propulsor se pueden poner en el Compruebe el nivel del fluido y que las articulaciones de los
otro extremo del mismo eje, de manera que el sentido de cambios operen correctamente.
rotación se invierta. Esto frecuentemente ayuda cuando
se ha desarrollado un patrón de punta y talón o un patrón TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS
alterno de desgaste de nervadura.
El desgaste irregular puede mantenerse al mínimo: Si su vehículo tiene transmisión automática, tenga en cuenta lo
siguiente:
• Inflando los neumáticos correctamente para la carga que se
transporta. • Revise el funcionamiento del interruptor de seguridad en
neutro. Trate de encender el vehículo con la palanca de
• Alineando correctamente las ruedas delanteras cambios en todas las posiciones de marcha. El motor de
– especialmente la convergencia – según las arranque SÓLO debería funcionar cuando el selector está
especificaciones. en N (Neutral) o en P (Park).
• Manteniendo las ruedas bien balanceadas.
• Manteniendo en buen estado los amortiguadores y los
componentes de la suspensión.

Formulario No. 2645007R1


Página 216 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Transmisión (continuación)
TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS (continuación)

• Para información sobre líquidos para transmisión


automática y frecuencia de cambio del líquido y del
filtro, refiérase al “Cuadro de intervalos de lubricación
y mantenimiento” y al “Cuadro con especificaciones de
lubricantes y selladores” al final de esta sección.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 217
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Ruedas
ADVERTENCIA:
Instalación, ajuste y alineación
• No intente combinar ruedas o tuercas para cubos
sin piloto con ruedas o tuercas para cubos con
piloto. Hacerlo puede causar fallas prematuras
ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales de las ruedas y resultar en daños a la propiedad,
o accidentes fatales, siempre siga estas instrucciones lesiones personales y accidentes fatales.
para cambiar neumáticos radiales: • No combine piezas de montaje fabricadas en EEUU
• El montaje y desmontaje de neumáticos sólo con piezas fabricadas en otros países. Muchos
debe hacerlo el personal calificado que tenga la componentes parecen similares pero no son
capacitación y experiencia apropiadas. exactamente iguales a los fabricados en EEUU.
Usar componentes de distinta procedencia podría
• Solamente use llantas para servicio pesado o causar fallas de la rueda o retenedores y resultar
aprobadas para neumáticos radiales. Podría ser en daños a la propiedad, lesiones personales o
necesario que se comunique con su proveedor accidentes fatales.
para determinar si sus llantas están aprobadas
para neumáticos radiales. • No cambie de ruedas de aluminio a ruedas
de acero o viceversa sin cambiar las piezas
• Si debe usar cámaras, asegúrese de que sean de sujeción; o en algunos casos con tuercas
especiales para neumáticos radiales, debido a la con brida, cambiando el conjunto de cubo y
mayor flexión de las paredes de estos neumáticos. espárragos. Usar componentes de distinta
• Nunca use anticongelante, siliconas o lubricantes procedencia puede hacer fallar la rueda o los
de petróleo al instalar neumáticos radiales. retenedores y resultar en daños a la propiedad,
Sólo use un lubricante aprobado para facilitar lesiones personales o accidentes fatales.
la instalación de neumáticos.
• Siempre infle neumáticos en una jaula de
seguridad.

Formulario No. 2645007R1


Página 218 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Ruedas (continuación)
Instalación, ajuste y alineación (continuación)

NOTA: No ponga lubricante en las roscas que estén resecas


o atoradas; sin embargo, si hay mucho óxido, puede poner
ADVERTENCIA: Cuando instale conjuntos de una ligera capa en los tres primeros hilos de la rosca del
neumático y llanta en ejes con frenos de disco, perno/espárrago. Mantenga los lubricantes alejados de:
asegúrese de que el vástago de la válvula no toque la
• Las superficies de contacto de las tuercas hexagonales y
pinza del freno. El único método aceptable para que
grapas de llanta;
esto no suceda es usar un retenedor de vástago de
válvula International® o una herramienta formadora • La superficie de la arandela de las tuercas con brida en las
de vástago de algún fabricante de neumáticos. No llantas de disco.
obtener la separación apropiada puede provocar el
rápido desinflado de un neumático y causar daños a la
propiedad, lesiones personales o accidentes fatales. Procedimiento de instalación

Ajuste y mantenga ajustadas las tuercas de las ruedas al torque


adecuado. Las tuercas flojas o demasiado apretadas pueden ADVERTENCIA: Use solamente el mismo tipo
conducir al desgaste prematuro y posible falla de las ruedas o y estilo de ruedas y de tuercas y espárragos, para
de las piezas usadas en su instalación. reponer las piezas originales. No hacerlo puede
resultar en un conjunto que luce bien pero cuyas
partes no encajan apropiadamente. Esto podría
causar fallas de la rueda o retenedores, lo que puede
resultar en daños a la propiedad, lesiones personales
o accidentes fatales.

Al instalar las ruedas, asegúrese de que las roscas de las


tuercas y de los espárragos estén limpias para poder dar el

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 219
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Ruedas (continuación)
Procedimiento de instalación (continuación)

torque adecuado. Las superficies de montaje de las llantas, Secuencia de apriete de las tuercas de las llantas
anillos espaciadores y grapas deben estar libres de suciedad,
herrumbre, lubricantes y averías.
Use un cepillo de alambre para limpiar las superficies de
contacto. No ponga lubricante en los hilos de rosca.
Luego de haber apretado correctamente las tuercas, cerciórese
de que las ruedas estén alineadas. Ponga un objeto fijo en
el piso, muy cerca del perfil de cada rueda y hágala girar. Si
la distancia entre el perfil y el objeto fijo varía en más de 4
mm (3/16"); revise el neumático, la llanta y las superficies de
contacto con el cubo, en busca de averías o indicios de mala
instalación.

Procedimiento de ajuste para llantas de disco con tuercas con


brida (para cubos con piloto):
1. Deslice el neumático y la llanta interior trasera o el
neumático y la llanta delantera sobre los espárragos y
empújelas hacia adentro tanto como pueda. No dañe
las roscas del espárrago.
2. Deslice el neumático y la llanta exterior trasera sobre el
espárrago y empújela hacia adentro tanto como pueda.
No dañe las roscas del espárrago.

Formulario No. 2645007R1


Página 220 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Ruedas (continuación)
3. Enrosque las tuercas en los espárragos hasta que Llantas de disco de aluminio con tuercas con brida (para
hagan contacto con la rueda. Haga girar la llanta media cubos con piloto)
vuelta para que las piezas se asienten y apriete las
tuercas a mano nuevamente. Antes de volver a instalar llantas traseras de aluminio para
cubos con piloto, limpie cada taco ubicador en el cubo para
4. Apriete las tuercas en forma alterna (patrón cruzado) eliminar suciedad, óxido o materias extrañas. Aplique una
según las ilustraciones. No ajuste las tuercas ligera capa de grasa para chasis, compuesto antiadherente o
totalmente todavía. Este procedimiento permitirá el grasa anticorrosión para frenos sólo en los tacos ubicadores.
asentamiento uniforme de las tuercas y asegurará el Esto reduce las posibilidades de que las llantas se queden
contacto uniforme cara a cara entre la llanta y el cubo. pegadas al cubo debido al óxido.
5. Siga apretando las tuercas al torque especificado en
el “Cuadro de torque” siguiendo el orden ilustrado en
forma alterna (patrón cruzado). Intervalos de lubricación y mantenimiento
6. Después de conducir el vehículo aproximadamente Los vehículos nuevos son lubricados en la fábrica. Después
80 km (50 millas), revise el ajuste de las tuercas. que el vehículo es puesto en operación, deben establecerse
El asentamiento natural de algunas piezas puede intervalos regulares de lubricación y mantenimiento basados en
disminuir el torque. Si esto sucede, vuelva a ajustarlas el tipo de servicio y las condiciones de los caminos que usa.
al torque especificado. Las cargas transportadas, la velocidad, el clima y la condición
Antes de usar el vehículo, revise que las tuercas con brida estén de los caminos son factores que afectan la frecuencia de las
bien apretadas. Revise que no falten tuercas. Preste atención lubricaciones. La lubricación y mantenimiento completos y con
a la presencia de marcas de óxido desde las tuercas, porque la frecuencia especificada aumentará el valor de reventa del
pueden indicar que están flojas. vehículo y reducirá los gastos generales de operación.
Cuando las condiciones de operación son extremadamente
rigurosas (por ejemplo, con charcos profundos, lodo o exceso
de polvo), el vehículo puede requerir lubricación cada 24 horas
de operación.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 221
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Intervalos de lubricación y mantenimiento


(continuación)
Solamente se deben usar lubricantes de calidad superior como que requieren mantenimiento con poca frecuencia. Estos
Fleetrite. El uso de productos de baja calidad reducirá la vida útil intervalos son los máximos recomendados. Debido a la
del vehículo o causará fallas en los componentes. International severidad del medio ambiente donde operan y a la cantidad de
recomienda usar lubricantes Fleetrite. trabajo realizado, los propietarios pueden optar por acortar los
intervalos de mantenimiento.
Intervalos de mantenimiento Las personas encargadas del mantenimiento pueden optar por
sincronizar tareas relacionadas con el motor con otras tareas
Estos intervalos de mantenimiento son para servicio normal de lubricación o mantenimiento general, para reducir el tiempo
en carreteram ciudad y trabajo severo. Cualquiera que sea que el vehículo queda fuera de servicio, aunque los intervalos
el uso del vehículo, los intervalos de mantenimiento se miden recomendados en el “Manual de operación y mantenimiento del
calculando los kilómetros (millas), las horas de operación y el motor” pudieran ser más largos.
transcurso del tiempo (meses).
El siguiente “Cuadro de intervalos de lubricación y
mantenimiento” tiene una extensa lista de componentes
y sistemas que debe inspeccionar, mantener o cambiar
regularmente para maximizar la disponibilidad del vehículo
y minimizar las fallas inesperadas. Para cada componente
o sistema aparece el intervalo sincronizado recomendado.
Este cuadro es útil como referencia completa para buscar
información sobre la mayoría de las tareas de mantenimiento.
Los intervalos sincronizados de mantenimiento “A” y “B” están
diseñados para permitir la coordinación de las tareas de
mantenimiento para dar niveles apropiados de servicio a los
componentes, mientras se minimiza la cantidad de veces que
hay que llevar el vehículo al taller. Hay una tercera columna
denominada “Intervalo especial” para aquellos componentes

Formulario No. 2645007R1


Página 222 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Intervalos de lubricación y mantenimiento


(continuación)
Intervalos de mantenimiento (continuación)

Símbolos del “Cuadro de intervalos de lubricación y Notas del cuadro de intervalos de lubricación y
mantenimiento” mantenimiento
Símbolo Definición del intervalo Nota 1: Para distribuir mejor la grasa entre los componentes debe
usar una pistola engrasadora manual.
Ciudad < 59.000 Carretera Servicio severo
millas/año > 60.000 < 20.000 Nota 2: Las arandelas de empuje del pivote de dirección deben
millas/año millas/año lubricarse con el peso del vehículo sobre los neumáticos. El pivote
A 16.000 km 24.000 km 8000 km de dirección y sus bujes deben lubricarse sin que el peso del
(10.000 millas) (15.000 millas) (5000 millas) vehículo recaiga sobre los neumáticos.
300 horas 450 horas 135 horas Nota 3: Hay ciertas tareas de mantenimiento que se hacen a
6 meses 9 meses 3 meses intervalos especiales o además de los servicios “A” y “B”.
B 32.000 km 48.000 km 16.000 km
(20.000 millas) (30.000 millas) (10.000 millas)
600 horas 900 horas 300 horas
12 meses 18 meses 6 meses

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 223
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Intervalos de lubricación y mantenimiento


(continuación)
Intervalos de mantenimiento (continuación)

Cuadro de intervalos de lubricación y mantenimiento – Intervalos sincronizados recomendados


Sistema Componente Intervalos Intervalo especial (3): km (millas)/horas/meses
Inspección Los componentes de la inspección previa al recorrido
previa al aparecen en la Sección 2 – Inspeccionarlos todos. A, B
recorrido
Eje delantero Cojinetes de ruedas lubricados con aceite – Medir nivel A, B
Pernos, tuercas y componentes de la suspensión – Revisar A, B
Extremos de la barra de acoplamiento – Lubricar (1) A, B
Barra de dirección – Lubricar (1) A, B
Pivotes y bujes de la dirección – Lubricar (1, 2) A, B
Amortiguadores – Inspeccionar A, B
Cojinetes de ruedas lubricados con aceite – Cambiar aceite B
Cojinetes de ruedas lubricados con grasa – Rellenar B
Cojinetes de ruedas – Revisar juego longitudinal B
Pernos en U del eje – Ajustar al torque A los 1600 km (1000 millas) y de ahí en adelante
cada 58.000 km (36.000 millas)

Formulario No. 2645007R1


Página 224 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Intervalos de lubricación y mantenimiento


(continuación)
Intervalos de mantenimiento (continuación)

Cuadro de intervalos de lubricación y mantenimiento – Intervalos sincronizados recomendados (continuación)


Sistema Componente Intervalos Intervalo especial (3): km (millas)/horas/meses
Componentes Luces de encendido, medidores y advertencias – Revisar A, B
eléctricos
Funcionamiento adecuado de instrumentos – Revisar A, B
Conexiones de cable y sensores de ABS – Ajustar A, B
Alternador, motor de arranque y batería – Revisar B
Dirección Líquido de servodirección – Medir nivel A, B
Sistema de dirección – Revisar firmeza A, B
Engranaje de dirección – Lubricar Atención: Ponga grasa despacio a baja
A, B presión. Las engrasadoras neumáticas
pueden desprender los sellos.
Junta universal y de deslizamiento del eje intermedio de
A, B
dirección – Lubricar
Junta universal eje intermedio dirección – Ajustar al torque 80.000 (50.000)/1500/24
Líquido de servodirección – Cambiar 64.000 (40.000)/—/12
Filtro de la servodirección – Cambiar 800.000 (500.000)/15.000/60
Eje cardán Juntas universales – Lubricar; funda de la junta corrediza –
B
SPL Inspeccionar

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 225
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Intervalos de lubricación y mantenimiento


(continuación)
Intervalos de mantenimiento (continuación)

Cuadro de intervalos de lubricación y mantenimiento – Intervalos sincronizados recomendados (continuación)


Sistema Componente Intervalos Intervalo especial (3): km (millas)/horas/meses
Junta Juntas universales y junta corrediza – Lubricar
corrediza del
8000/5000/—/3
cardán, sin
funda
Frenos Cilindro maestro – Medir nivel del líquido A, B
hidráulicos
Presión de retención del pedal de freno – Revisar A, B
Funcionamiento del freno de pedal – Revisar A, B
Funcionamiento del freno de estacionamiento – Revisar A, B
Discos, pinzas, tuberías – Revisar si hay desgaste y averías A, B
Cable del freno de estacionamiento – Revisar estado A, B

Formulario No. 2645007R1


Página 226 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Intervalos de lubricación y mantenimiento


(continuación)
Intervalos de mantenimiento (continuación)

Cuadro de intervalos de lubricación y mantenimiento – Intervalos sincronizados recomendados (continuación)


Sistema Componente Intervalos Intervalo especial (3): km (millas)/horas/meses
Frenos Depósito de agua – Drenar A, B
neumáticos
Funcionamiento del freno de pedal – Revisar A, B

Funcionamiento del freno de estacionamiento – Revisar A, B


Presiones de activación y desactivación del regulador –
A, B
Revisar
Alarma de advertencia de baja presión de aire – Revisar A, B
Depósitos de aire (todos) – Drenar A, B
Bujes de la leva en S – Lubricar A, B
Zapatas – Revisar desgaste y fricción A, B
Tambores, cámaras, mangueras – Revisar desgaste y
A, B
daños
Recorrido de la varilla de la cámara de freno – Revisar A, B
Cartucho higroscópico del secador de aire – Cambiar A, B AD-IP: 1 año; AD-9: 2 años
Calentador y válvula de purga del secador de aire – Revisar A, B AD-IP: 1 año; AD-9: 2 años
Tubería de descarga del compresor de aire – Revisar si
A, B 80.000 (50.000)/1500/24
hay obstrucciones

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 227
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Intervalos de lubricación y mantenimiento


(continuación)
Intervalos de mantenimiento (continuación)

Cuadro de intervalos de lubricación y mantenimiento – Intervalos sincronizados recomendados (continuación)


Sistema Componente Intervalos Intervalo especial (3): km (millas)/horas/meses
Sistema de Refrigerante – Medir nivel A, B
enfriamiento
Radiador y aletas del CAC – Revisar si hay obstrucciones A, B
Embrague del ventilador – Revisar A, B
Aspas y cubierta protectora del ventilador – Revisar daños
A, B
o roce
Filtro del refrigerante (si lo tiene) – Cambiar 240.000 (150.000)/6000/30
Refrigerante de larga duración – Añadir extensor Refiérase al “Manual de operación y mantenimiento del motor”
Refrigerante de larga duración – Cambiar Refiérase al “Manual de operación y mantenimiento del motor”

Formulario No. 2645007R1


Página 228 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Intervalos de lubricación y mantenimiento


(continuación)
Intervalos de mantenimiento (continuación)

Cuadro de intervalos de lubricación y mantenimiento – Intervalos sincronizados recomendados (continuación)


Sistema Componente Intervalos Intervalo especial (3): km (millas)/horas/meses
Motor Aceite del motor – Medir nivel A, B
Correa del ventilador – Inspeccionar A, B
Filtro de aire – Revisar si hay restricción A, B
Sistema de entrada de aire – Revisar ajuste y fugas A, B
Filtro de aire – Cambiar Según indicador restricción o 60 meses
Aceite y filtro de aceite del motor – Cambiar Refiérase al “Manual de operación y mantenimiento del motor”
Tensor automático de la correa del ventilador – Inspeccionar Refiérase al “Manual de operación y mantenimiento del motor”
Filtro de combustible – Drenar agua Refiérase al “Manual de operación y mantenimiento del motor”
Filtro de combustible – Cambiar Refiérase al “Manual de operación y mantenimiento del motor”
Tanque de Tanque de combustible – Drenar agua B
combustible
Manguera del emisor de combustible – Revisar conectores
12 meses
flojos
Sistema de Tuberías y silenciador – Revise fugas y ajuste A, B
escape
Convertidor catalítico – Revisar emisiones Refiérase al “Manual de operación y mantenimiento del motor”

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 229
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Intervalos de lubricación y mantenimiento


(continuación)
Intervalos de mantenimiento (continuación)

Cuadro de intervalos de lubricación y mantenimiento – Intervalos sincronizados recomendados (continuación)


Sistema Componente Intervalos Intervalo especial (3): km (millas)/horas/meses
Embrague Cojinete de desembrague, ejes y horquilla – Lubricar Carretera – 16.000 (10.000)/—/1
Ciudad/Servicio severo: — /250/1
11LEK, 11LEZ Sin mantenimiento: No requiere lubricación
Transmisión Líquido de transmisión automática/mecánica – Medir nivel A, B
Palanca cambios y articulaciones – Revisar operación A, B
Interruptor de encendido en neutro – Revisar operación A, B
Aceite de petróleo transmisión mecánica – Cambiar Carretera: 80.000 (50.000)/—/—
Ciudad: —/1000/—
Servicio severo: —/500/—
Aceite sintético transmisión mecánica – Cambiar Carretera: 400.000 (250.000)/—/—
Ciudad: —/2000/—
Servicio severo: —/1000/—
Filtro/líquido de transmisión automática/mecánica –
Vea el “Manual de operación de la transmisión”
Cambiar

Formulario No. 2645007R1


Página 230 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Intervalos de lubricación y mantenimiento


(continuación)
Intervalos de mantenimiento (continuación)

Cuadro de intervalos de lubricación y mantenimiento – Intervalos sincronizados recomendados (continuación)


Sistema Componente Intervalos Intervalo especial (3): km (millas)/horas/meses
Eje trasero Pernos, tuercas y componentes de la suspensión – Revisar A, B
Tuercas con brida del eje – Ajustar al torque B
Altura de la marcha – Revisar B
Eje trasero con aceite de petróleo – Cambiar 96.000 (60.000)/—/12
Eje trasero con aceite sintético – Cambiar 192.000 (120.000)/—/12
Pernos en U del eje – Ajustar al torque Primero a 1600 km (1000 millas) y de ahí en
adelante cada 58.000 km (36.000 millas)
Neumáticos y Presión de aire – Medir A, B
llantas
Desgaste y estado – Revisar A, B
Tuercas de las llantas – Ajustar al torque A, B
Balanceo por rotación Al instalar los neumáticos
Componentes Bisagras, pestillos y cerraderos de las puertas – Lubricar,
de la cabina revisar unión (use grasa multiuso de litio o aceite liviano de A, B
motor. No use lubricante de silicona).
Cilindros de cerraduras de puertas – Lubricar A, B
Palancas de ajuste de los asientos – Lubricar A, B

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 231
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Capacidades de llenado concentrado sin diluir para ajustar la concentración. Use el


vehículo y vuelva a medir.

Capacidad de llenado de ejes traseros


Bloque del motor y filtros de aceite
Código Litros Pintas
14ADN 11,6 24,5 Para información sobre las capacidades del bloque del motor,
refiérase al “Manual de operación y mantenimiento del motor”
14ADP 11,6 24,5 suministrado con el vehículo.
14AGA 13,3 28
14AGE 13,3 28

Capacidad del sistema de enfriamiento

La capacidad del sistema de enfriamiento varía


considerablemente debido a diferencias en modelos de
motor, variaciones entre un mismo modelo y a la cantidad de
refrigerante que queda en el sistema después de drenarlo.
La capacidad total puede variar entre 34 y 57 litros (6 y
22 galones). Si el sistema fue drenado, llénelo con una
mezcla de refrigerante de larga duración (ELC) concentrado
y agua desmineralizada en partes iguales (50/50) o con
ELC premezclado 50/50. Si el sistema se lavó con agua, le
quedará una cantidad considerable de agua común. En este
caso se recomienda llenar el sistema con una mezcla con
porcentaje mayor (de 60 a 66%) de refrigerante concentrado,
para lograr una mezcla final cercana al 50/50; llene el sistema
y use el vehículo hasta que se abra el termostato. Mida la
concentración del refrigerante y añada agua o refrigerante

Formulario No. 2645007R1


Página 232 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Capacidades de llenado (continuación)


Sistemas de servodirección

Capacidad del sistema de servodirección


Mecanismo de Volumen de líquido de servodirección (litros/pintas)
dirección
Motor I-6 con frenos neumáticos Motor I-6 con frenos hidráulicos Motor V8
TAS-40 7,4 / 3,5 10 / 4,8 17,6 / 8,3
TAS-65/M-100 8,4 / 3,9 11 / 5,2 18,4 / 8,7

Transmisión

Código Descripción Litros Pintas


13AED Allison Automática – 2100_HS de 5 velocidades** 6 * 12,7 *
13AEG Allison Automática – 2500_HS de 5 velocidades** 6 * 12,7 *
13AEW Allison Automática – 2100_EVS_P de 5 velocidades** 6 * 12,7 *
13AEY Allison Automática – 2500_EVS_P de 5 velocidades** 6 * 12,7 *
13AEZ Allison Automática – 2100_RDS_P de 5 velocidades** 6 * 12,7 *
13AGC Allison Automática – 2500_RDS_P para basura 6 * 12,7 *
de 5 velocidades**
13AGB Allison Automática – 2500_RDS_P para dentro/fuera 6 * 12,7 *
de carretera de 5 velocidades**
13AEE Allison Automática – 2200_HS de 5 velocidades** 6 * 12,7 *

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 233
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Capacidades de llenado (continuación)


Transmisión (continuación)

Código Descripción Litros Pintas


13AEX Allison Automática – 2200_EVS_P de 5 velocidades** 6 * 12,7 *
13AGA Allison Automática – 2200_RDS_P de 5 velocidades** 6 * 12,7 *
13ADN Allison Automática – 3000_EVS de 5 velocidades** 17 * 34 *
13ADY Allison Automática – 3000_TRV_P de 5 velocidades** 17 * 34 *
13AEH Allison Automática – 3000_HS de 5 velocidades** 17 * 34 *
13AGD Allison Automática – 3000_RDS de 5 velocidades** 17 * 34 *
13ADM Allison Automática – 3000_EVS de 6 velocidades** 17 * 34 *
13ADX Allison Automática – 3000_TRV_P de 6 velocidades** 17 * 34 *
13AEJ Allison Automática – 3000_HS de 6 velocidades** 17 * 34 *
13AGH Allison Automática – 3000_RDS para dentro/fuera 17 * 34 *
de carretera de 6 velocidades**
13AGJ Allison Automática – 3000_RDS para basura de 17 * 34 *
6 velocidades**
13ADR Allison Automática – 3500_EVS de 5 velocidades** 17 * 34 *
13AGL Allison Automática – 3500_RDS para dentro/fuera 17 * 34 *
de carretera de 5 velocidades**
13AGM Allison Automática – 3500_RDS para basura de 17 * 34 *
5 velocidades**

Formulario No. 2645007R1


Página 234 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Capacidades de llenado (continuación)


Transmisión (continuación)

Código Descripción Litros Pintas


13ADP Allison Automática – 3500_EVS de 6 velocidades** 17 * 34 *
13AGP Allison Automática – 3500_RDS para dentro/fuera 17 * 34 *
de carretera de 5 velocidades**
13AGR Allison Automática – 3500_RDS para basura de 17 * 34 *
5 velocidades**
***13GMK Fuller F-6406N-ASW – 6 velocidades – embrague húmedo 9,5 * 20 *
***13GMK Fuller F-6406N-ASW – 6 velocidades – caja principal 9,8 * 20,75 *
13GNG Fuller FS-5406N – 6 velocidades 8,5 * 18 *
13GMS Fuller FS-6406N – 6 velocidades 9,2 * 19,5 *
13GMJ Fuller FSO-8406A – 6 velocidades 9,2 * 19,5 *
13GJT Fuller FR-9210B – 10 velocidades 11,1 * 23,5 *
13GGM Fuller FRO-11210C – 10 velocidades 11,1 * 23,5 *
13MCH International ES 56–7B – 7 velocidades 10,4 * 22 *
13MCG International ESO 66 – 7 velocidades 10,4 * 22 *
* Cantidades aproximadas (menos que la carga inicial, ya que algo de líquido queda en los circuitos externos y en las cavidades de la transmisión).

** Mida a temperatura de operación y añada la cantidad necesaria.

*** Refiérase a las especificaciones de lubricantes y selladores.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 235
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Combinaciones de llanta y neumático

Combinaciones aprobadas de neumáticos y llantas


Sin cámara
Tamaño del Ancho de la llanta
neumático
9R22.5 6.75, 7.50
10R22.5 6.75, 7.50
11R22.5 7.50, 8.25
12R22.5 8.25, 9.00
225/70R19.5 6.75
235/80R22.5 6.75, 7.50
245/70R19.5 6.75, 7.50
255/70R22.5 7.50, 8.25
265/70R19.5 6.75, 7.50, 8.25
275/80R22.5 7.50, 8.25
295/75R22.5 8.25, 9.00
315/80R22.5 9.00

Formulario No. 2645007R1


Página 236 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Especificaciones de lubricantes y selladores

Especificaciones de lubricantes y selladores


Componente Fabricante / Tipo de lubricación Viscosidad / Temperatura ambiente / Notas
Eje delantero no propulsor
Aceite de los cojinetes Eaton-Spicer (genérico) 75W: -40 a -15 °F (-40 a -26 °C)
de las ruedas del eje
75W -80: -40 a 80 °F (-40 a 27 °C)
delantero
75W - 90: -40 a 100 °F (-40 a 38 °C)

75W -140: -40 °F y superior (-40 °C y superior)

80W - 90: -15 a 100 °F (-26 a 38 °C)

80W -140: -15 °F y superior (-26 °C y superior)

85W - 140: 10 °F y superior (-12 °C y superior)


International / Spicer: Lubricante 75W: -40 a 32 °F (-40 a 0 °C)
de engranajes multipropósito EP
75W - 90: -40 a 100 °F (-40 a 38 °C)
calidad API GL-5, con especificaciones
MIL-PRF-2105E, incluyendo lubricantes 75W -140: -40 °F y superior (-40 °C y superior)
sintéticos*.
80W: -15 a 70 °F (-26 a 21 °C)
* No mezcle lubricante convencional
80W -140: -15 °F y superior (-26 °C y superior)
con lubricante sintético.
90W: 10 a 100 °F (-12 a 38 °C)

85W - 140: 10 °F y superior (-12 °C y superior)

140W: 40 °F y superior (4 °C y superior)

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 237
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Especificaciones de lubricantes y selladores


(continuación)
Especificaciones de lubricantes y selladores (continuación)
Componente Fabricante / Tipo de lubricación Viscosidad / Temperatura ambiente / Notas
Meritor: Los ejes llenados en fábrica con 75W - 90
lubricante sintético Cognis Emgard 75W-90
tendrán una etiqueta en el tapón que dice:
“Filled with synthetic lube. Do Not Mix
(contiene lubricante sintético; no mezcle).
Meritor, petróleo, aceite para engranajes 85W - 140: 10 °F y superior (-12 °C y superior)
hipoidales Rockwell 0-76-A
80W - 90: -15 °F y superior (-26 °C y superior)
Rockwell 0-76-D
75W - 90: -40 °F y superior (-40 °C y superior)
Rockwell 0-76-E
75W: -40 a 2 °C (-40 a 36 °F)
Rockwell 0-76-J
SAE 40 o 50: 10 °F y superior (-12 °C y superior)
Aceite de petróleo: Aceite de motor API-SJ,
SAE 30: -15 °F y superior (-26 °C y superior)
SH o API-CI, CH o MIL-PRF-2104G
Grasa de los cojinetes de Eaton-Spicer, International/Spicer y NOTA: Ejes Eaton-Spicer y Meritor Easy Steer: Con la carga
las ruedas, extremos de Meritor: Grasa multiuso de complejo de litio del chasis sobre el eje, fuerce grasa a través de los cojinetes
la barra de acoplamiento, con molibdeno P/N 991044C2 Fleetrite® o de empuje; luego con el eje levantado, fuerce grasa entre las
barra de dirección, pivote grasa multiuso de complejo de litio GC/LB superficies del pivote de dirección y su buje.
de dirección y buje del eje NLGI #2 equivalente
delantero

Formulario No. 2645007R1


Página 238 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Especificaciones de lubricantes y selladores


(continuación)
Especificaciones de lubricantes y selladores (continuación)
Componente Fabricante / Tipo de lubricación Viscosidad / Temperatura ambiente / Notas
Frenos
Líquido de frenos Líquido de frenos DOT 3
Lubricante para pasador Grasa Shell Albida PPS-1, tubo de 3 onzas Refiérase a la sección sobre frenos de disco Diamondlife (pasador
deslizante de las pinzas P/N 2585384C1 deslizante Bosch) del manual de operación de los frenos y a TSI #
03–04–01.
Motor
Aceite lubricante del motor Categoría CI-4 o posterior de API 15W - 40: 10 °F y superior (-12 °C y superior); debajo de 10 °F (-12 °C),
refiérase al “Manual de operación y mantenimiento del motor”.
Componentes eléctricos
Terminales – grasa Fleetrite 472141-C1
lubricante selladora
Conectores – Grasa NYOGEL 760 G
dieléctrica
Dirección
Líquido de servodirección Líquido de la servodirección:
– Cambiar
4200 y 4300 – Fleetrite P/N CH990625C2

4400 6X4 – aceite de motor 15W40

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 239
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Especificaciones de lubricantes y selladores


(continuación)
Especificaciones de lubricantes y selladores (continuación)
Componente Fabricante / Tipo de lubricación Viscosidad / Temperatura ambiente / Notas
Mecanismo de dirección Grasa multiuso de complejo de litio con
Ross TAS, sello de salida molibdeno P/N 991044C2 Fleetrite® o
– Lubricar grasa multiuso de complejo de litio GC/LB
NLGI #2 equivalente
Mecanismo Junta Grasa multiuso de complejo de litio con
universal y de molibdeno P/N 991044C2 Fleetrite® o
deslizamiento del eje grasa multiuso de complejo de litio GC/LB
intermedio de dirección – NLGI #2 equivalente
Lubricar
Cardán
Junta universal – Lubricar Grasa multiuso de complejo de litio con
molibdeno P/N 991044C2 Fleetrite® o
grasa multiuso de complejo de litio GC/LB
NLGI #2 equivalente
Embrague
Cojinete de desembrague, Grasa multiuso de complejo de litio con
ejes y horquilla – Lubricar molibdeno P/N 991044C2 Fleetrite® o
grasa multiuso de complejo de litio GC/LB
NLGI #2 equivalente
Sistema de enfriamiento
Refrigerante Refiérase al manual del motor

Formulario No. 2645007R1


Página 240 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Especificaciones de lubricantes y selladores


(continuación)
Especificaciones de lubricantes y selladores (continuación)
Componente Fabricante / Tipo de lubricación Viscosidad / Temperatura ambiente / Notas
Refrigerante de larga Refrigerante de larga duración Rotella ELC
duración de Shell
Transmisión
International/Spicer (no Aceite mineral para engranajes API-GL-1 SAE 90: Superior a -18 °C (0 °F)
sincronizadas) – Llenar / (inhibidores de óxido y oxidación) Fleetrite
SAE 80: Inferior a -18 °C (0 °F)
Cambiar P/N 991061C1
SAE 50: Superior a -18 °C (0 °F)
(los lubricantes aparecen Aceite de petróleo: Aceite de motor API-SJ,
en orden de preferencia) SH o API-CI, CH o MIL-PRF-2104G SAE 40: Inferior a -18 °C (0 °F)
* No se recomienda usar aceite para engranajes EP en transmisiones mecánicas.
Aceite sintético: Aceite sintético SAE 50 SAE 50 – Para cualquier temperatura
para transmisiones mecánicas que cumpla
SAE 75W - 90 – Para cualquier temperatura
con API MT-1 Fleetrite P/N 991884C1
International/Spicer Aceite mineral para engranajes API-GL-1 SAE 90: Superior a -12 °C (10 °F)
(sincronizadas) – Llenar / (inhibidores de óxido y oxidación) Fleetrite
SAE 80W: Inferior a -12 °C (10 °F)
Cambiar P/N 991061C1
SAE 50: Superior a -12 °C (10 °F)
(los lubricantes aparecen Aceite de petróleo: Aceite de motor API-SJ,
en orden de preferencia) SH o API-CI, CH o MIL-PRF-2104G SAE 40: Inferior a -12 °C (10 °F)
International/Spicer Aceite sintético: Aceite sintético SAE 50 SAE 50 – Para cualquier temperatura
(sincronizadas) – Llenar / para transmisiones mecánicas que cumpla
Cambiar (cont.) con API MT-1 Fleetrite P/N 991884C1

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 241
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Especificaciones de lubricantes y selladores


(continuación)
Especificaciones de lubricantes y selladores (continuación)
Componente Fabricante / Tipo de lubricación Viscosidad / Temperatura ambiente / Notas
Aceite sintético: API MT-1* SAE 50 – Para cualquier temperatura
* No use aceite para engranajes multigrado ni GL-5 EP porque puede producir fallas o averías en la transmisión.
Allison – Llenar / Cambiar Dexron III Debajo de -25 °C (-13 °F) es necesario precalentarlo
Allison – Llenar / Cambiar Allison/Castrol® TRANSYND® / líquido Debajo de -30 °C (-22 °F) es necesario precalentarlo
sintético
Eje trasero
De una velocidad Aceite para engranajes que cumpla con 75W: -40 a -15 °F (-40 a -26 °C)
MIL-PRF-2105E, API MT-1, GL-5
75W -80: -40 a 80 °F (-40 a 27 °C)

75W - 90: -40 a 100 °F (-40 a 38 °C)

75W -140: -40 °F y superior (-40 °C y superior)

80W - 90: -15 a 100 °F (-26 a 38 °C)

80W -140: -15 °F y superior (-26 °C y superior)

85W - 140: 10 °F y superior (-12 °C y superior)

Formulario No. 2645007R1


Página 242 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Especificaciones de lubricantes y selladores


(continuación)
Especificaciones de lubricantes y selladores (continuación)
Componente Fabricante / Tipo de lubricación Viscosidad / Temperatura ambiente / Notas
De una velocidad (cont.) International / Spicer: Lubricante 75W: -40 a 32 °F (-40 a 0 °C)
de engranajes multipropósito EP
75W - 90: -40 a 100 °F (-40 a 38 °C)
calidad API GL-5, con especificaciones
MIL-PRF-2105E, incluyendo lubricantes 75W -140: -40 °F y superior (-40 °C y superior)
sintéticos.
80W: -15 a 70 °F (-26 a 21 °C)

80W -140: -15 °F y superior (-26 °C y superior)

90W: 10 a 100 °F (-12 a 38 °C)

85W - 140: 10 °F y superior (-12 °C y superior)

140W: 40 °F y superior (4 °C y superior)


Meritor: Los ejes llenados en fábrica con
lubricante sintético Cognis Emgard 75W-90
tendrán una etiqueta en el tapón que dice:
“Filled with synthetic lube. Do Not Mix
(contiene lubricante sintético; no mezcle).
Meritor, petróleo, aceite para engranajes GL-5, SAE 85W - 140: Superior a -12 °C (10 °F)
hipoidales Rockwell 0–76–A
GL-5, SAE 85W - 140: Superior a -26,1 °C (-15 °F)
Rockwell 0-76-B
GL-5, SAE 80W - 90: Superior a -26,1 °C (-15 °F)
Rockwell 0-76-D
GL-5, SAE 75W (temp exterior máx 1,6 °C (35 °F): Sup a -40 °C (-40 °F)
Rockwell 0-76-E
GL-5, SAE 75W - 140: Superior a -40 °C (-40 °F)
Rockwell 0-76-L

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 243
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Especificaciones de torque CUADRO DE TORQUE PARA TUERCAS DE PERNOS EN U

CUADRO DE TORQUE PARA LLANTAS DE DISCO Diámetro nominal del Torque


perno en U
lbf–ft N·m
Llantas de disco
Tuerca de traba con 260 — 300 353 — 407
Tamaño Montaje con tuercas Torque
brida de ¾"
lbf–ft N·m
7/8", de cabeza 260 — 300 353 — 407
11/16" Brida 350–400 475–543 hexagonal con arandela
(14ADN, 14ADP, ejes)
22 mm Brida: Motor Wheel 450–500 610–678
- 37,5 mm entre ejes 14AGA y 14AGE 260 — 300 353 — 407
segmentos rectos
1", cabeza hexagonal 325 — 400 441 — 543
22 mm Brida: 450–500 610–678 con arandela
International/Budd
- 33 mm entre
INSPECCIÓN DE LAS TUERCAS DE PERNOS EN U DE LOS
segmentos rectos
MUELLES
NOTA: No lubrique los hilos de rosca secos. Donde exista una
corrosión excesiva, se permite una ligera capa de lubricante en los Inspeccione las tuercas de los pernos en U, apriételas a los
tres primeros hilos de la rosca del perno/espárrago. Mantenga los 1600 km (1000 millas) por primera vez y luego cada 58.000 km
lubricantes alejados de: (36.000 millas).
• Las superficies de contacto de las tuercas hexagonales y grapas
de llanta;
Cuadros de fusibles
• La superficie de la arandela de las tuercas con brida en las
llantas de disco. Las siguientes ilustraciones representan la distribución típica de
los paneles de fusibles. Dependiendo de las opciones de cada
vehículo, estos paneles pueden ser distintos.

Formulario No. 2645007R1


Página 244 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Cuadros de fusibles (continuación)


Distribución típica del panel de fusibles de la cabina

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 245
SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO, INTERVALOS Y ESPECIFICACIONES

Cuadros de fusibles (continuación)


Distribución típica del panel de fusibles del motor

Formulario No. 2645007R1


Página 246 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 6 – ASISTENCIA A CLIENTES

Información sobre servicio


La mejor manera de asegurar el rendimiento óptimo y constante
de este camión International es mediante un mantenimiento
apropiado.
Concesionarios de vehículos International – Su
concesionario de vehículos International es un excelente
recurso – mediante personal conocedor, experimentado y bien
equipado – para manejar todo su trabajo de mantenimiento,
reparación y reemplazo.
MANUALES IMPRESOS – International Service Information
Solutions Master Service Manual Los técnicos debidamente
entrenados y que tengan las instalaciones, equipo,
herramientas, instrucciones de seguridad y conocimiento
práctico para dar servicio apropiado y seguro a un autobús
o chasis para trabajo mediano o pesado, pueden adquirir Comuníquese con su concesionario International local sobre
secciones impresas del Master Service Manual por grupos de disponibilidad, precio y procedimiento para adquirir las
componentes específicos para este vehículo International. publicaciones mencionadas o cualquier otro material de
Manuales de Diagnóstico y Servicio para Motores servicio.
International – Estos técnicos debidamente entrenados
pueden además adquirir manuales de diagnóstico y servicio de NOTA: Para obtener publicaciones de servicio de motores
cualquier motor International actual. Caterpillar® o Cummins®, comuníquese con su concesionario
de camiones International® local o con la instalación de servicio
MANUALES EN CD-ROM – International Service Information autorizado más cercana de Caterpillar o Cummins.
Solutions Master Service Manual – Además se ofrece un
juego de discos compactos con la última información de NOTA: Junto al pedido de cualquier publicación de servicio,
servicio disponible para chasis y componentes para autobuses, asegúrese de proporcionar el modelo, la fecha de fabricación
camiones medianos y pesados y motores International, para y el número de serie del motor de su vehículo, además del
aquellos técnicos con el entrenamiento y equipo apropiados. número de identificación del vehículo (VIN).

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 247
SECCIÓN 6 – ASISTENCIA A CLIENTES

Información sobre servicio (continuación)


International Truck and Engine Corporation
Printing and Distribution Services
International Order Desk
Moore Wallace North America
1750 Wallace Avenue
St. Charles IL 60174
Estados Unidos
Teléfono – 630-313-7507

Formulario No. 2645007R1


Página 248 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 6 – ASISTENCIA A CLIENTES

Información sobre servicio (continuación)


Fax para pedidos (gratuito en Estados Unidos) - 1-800-882-0484 • Todos los repuestos International están respaldados por una
garantía de un año con kilometraje ilimitado que cubre la
pieza reemplazada y la mano de obra cuando es instalada
Repuestos International por un centro contratado de Servicio International.
• Los concesionarios International ofrecen una amplia gama
La fuerza de 500 millones de dólares
de repuestos de diversas marcas para mantener sus
Su concesionario International® tiene la fuerza de más de vehículos en operación, cualquiera que sea la marca de su
500 millones de dólares en inventario de repuestos a su vehículo.
disposición para ayudarle a avanzar. En el camino y en su
• Una línea completa de repuestos de mantenimiento y
negocio.
reparación cumple con las necesidades de vehículos GVW
Cuando está en la carretera, necesita tener repuestos 5-8.
disponibles en forma rápida, confiable y económica. Con
• Repuestos ReNEWed® de International mantienen sus
la asistencia de una extensa red de distribuidores de repuestos,
costos de operación a un nivel bajo y a su vehículo en el
su concesionario International puede conseguirle lo que
camino.
necesita y permitirle volver al trabajo más rápido que con
cualquier otra red de repuestos. Con más de 500 millones de dólares en inventario de repuestos,
International tiene el firme compromiso de proporcionarle los
Con casi 1000 concesionarios y ocho centros de distribución de
repuestos y el servicio que usted necesita hoy y en el futuro.
repuestos International en toda Norteamérica, podemos servirle
desde casi cualquier parte. Además, nuestro Programa 24/7 le
ofrece disponibilidad de repuestos 24 horas al día y siete días a
la semana.
La asistencia total con repuestos significa que podemos dar
servicio a su camión, desde los faros delanteros hasta las luces
traseras.
• Estrictas especificaciones aseguran un producto de calidad
en el cual puede confiar.

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 249
SECCIÓN 6 – ASISTENCIA A CLIENTES

Fleet Charge/ Diamond Advantage

Formulario No. 2645007R1


Página 250 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 6 – ASISTENCIA A CLIENTES

Programa de Garantía International® VENTAJAS de las Garantías International

Garantía estándar • Contratos de servicio opcionales • * Prolongan la protección a los plazos y con la cobertura
Contratos de servicio personalizados • Performance PM de los componentes que satisfaga las necesidades de los
distintos clientes
El Programa de Garantías International provee a los clientes de
International una mejor elección cuando se trata de cobertura * Aceptadas en más de 1000 concesionarios International en
bajo la Garantía Estándar y bajo contratos de servicio. La Norteamérica
Garantía estándar es el primer nivel en el programa de * Costos de mantenimiento estabilizados y predecibles
garantías International. Proporciona la base para todas las
coberturas prolongadas. * Mayor confianza y tranquilidad del propietario

Con el Programa de Garantías International y a través de * Mayor valor de reventa de su vehículo – las Garantías
Contratos de servicio opcionales, puede obtener protección International son transferibles a un costo nominal
prolongada del vehículo, del motor y de los componentes * La mayoría de las garantías cubren el 100% piezas y mano
electrónicos del motor, componentes principales y componentes de obra, SIN DEDUCIBLES
de sistema – agrupados en paquetes.
* International ofrece un programa de garantías
Los Contratos de servicio personalizados, los más flexibles personalizado para satisfacer sus necesidades, las
del Programa de Garantía International, pueden proporcionar especificaciones de su vehículo y el uso que le da
protección prolongada personalizada para satisfacer las
necesidades específicas de cada cliente. * International, líder en Norteamérica en fabricación de
camiones, es también el líder en el valor real de las
Finalmente, a través de Performance PM, puede obtener garantías
un programa de mantenimiento preventivo (PM) completo,
diseñado para asegurarse de que los precios y el nivel de * International provee Contratos de Servicio Opcionales,
servicio recibido sean constantes. Contratos de Servicio Personalizados y Performance PM
– diseñados para asegurar el costo más bajo posible de
poseer el vehículo
* Los Contratos de servicio opcionales han sido agrupados
en paquetes por International para amoldarlos a los usos
más comunes de su vehículo

Formulario No. 2645007R1


Impreso en los Estados Unidos de América Página 251
SECCIÓN 6 – ASISTENCIA A CLIENTES

Programa de Garantía International®


(continuación)
* Los Contratos de servicio personalizados están
diseñados para satisfacer sus necesidades individuales

CÓMO OBTENER Garantías International


* Garantía estándar: Su nuevo vehículo International está
automáticamente registrado en el sistema de Garantías de
International en el momento de la entrega. No se requiere
ninguna acción de su parte.
* Contratos de servicio opcionales, Contratos de servicio
personalizados o Performance PM: Estos programas se
venden exclusivamente a través de su concesionario
International. Para ser elegible, su vehículo debe haber
sido entregado hace menos de seis meses y estar todavía
cubierto bajo la Garantía Estándar. Si desea el costo
predecible de poseer el vehículo y la tranquilidad que
proporciona el Programa de Garantías International,
¡comuníquese con su Concesionario International hoy!

Formulario No. 2645007R1


Página 252 Impreso en los Estados Unidos de América
Advertencia de la
proposición 65 de California

El estado de California tiene conocimiento de que los gases


de escape del motor diesel y algunos de sus componentes
causan cáncer, defectos de nacimiento y otros efectos
perjudiciales para la reproducción.

El Estado de California tiene conocimiento de que el plomo y


los compuestos de plomo que hay en los bornes, terminales
y accesorios relacionados de la batería causan cáncer y
daños en la reproducción. Lávese las manos después de
manipularlos.

También podría gustarte