Está en la página 1de 15

Manual de prácticas para el diseño geométrico de una carretera

1. LÍNEA PRELIMINAR: CÁLCULO DE COORDENADAS Y DIBUJO

1.1 OBJETIVOS

 Calcular las coordenadas de la línea preliminar del proyecto.


 Dibujar la línea preliminar con ayuda de los datos obtenidos en el campo.
 Revisar conceptos fundamentales de la topografía.
 Capacitar al estudiante en la interpretación de datos de campo.

1.2 CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Luego del reconocimiento del terreno donde se determinan los puntos obligados e
intermedios y una vez hecha la elección de la ruta, se pasa a obtener la información
necesaria para el levantamiento topográfico de la zona, trazando primero la línea
preliminar.

Esta es una poligonal abierta realizada con tránsito y cinta, abscisada cada 10 ó 20
metros según sea la topografía del terreno - de pendiente alta o suave - y con rectas lo
más largas posibles. Los datos obtenidos son registrados en la libreta de tránsito, como
puede verse en la Figura 1.1.

1
Línea preliminar: Cálculo de coordenadas y dibujo

FIGURA 1.1. Libreta de tránsito: datos de campo de la línea preliminar,


carretera Medellín – Bogotá

1.2.1 Ángulo de deflexión ( )

Los cambios de dirección de la línea preliminar se denominan deltas o ángulos de


deflexión los cuales pueden ser izquierdos (I) o derechos (D).

1.2.2 Rumbo (R)

Para obtener el rumbo de una línea dada es necesario conocer el rumbo de la línea
inmediatamente anterior y la deflexión en el vértice.

 Procedimiento para calcular rumbos:

2
Manual de prácticas para el diseño geométrico de una carretera

 Utilizando la Figura 1.2 ubique la línea de rumbo conocido en el cuadrante


correspondiente. Las líneas ubicadas en los cuadrantes I y III tendrán rumbos en el
sentido horario - la dirección será derecha -; en los cuadrantes II y IV los rumbos
tendrán sentido contra horario y su dirección será izquierda.
 Si la dirección de la deflexión coincide con la de la línea de rumbo conocido, súmesela
al rumbo conocido para obtener el rumbo de la línea siguiente, en caso contrario
réstesela.

 Apoyándose en la gráfica para el cálculo de rumbos (véase Figura 1.2), represente el


procedimiento anterior.

 CASO 1

donde:
180° - ( + ) = 
 : Rumbo de la línea conocida o línea anterior; dirección derecha.
 : Ángulo de deflexión derecha.
 : Rumbo de la nueva línea.

3
Línea preliminar: Cálculo de coordenadas y dibujo

FIGURA 1.2 Gráfica para el FIGURA 1.3 Latitud y longitud de una


cálculo de rumbos línea

 CASO 2

donde:
 : Rumbo de la línea conocida o línea anterior; dirección izquierda.
 : Ángulo de deflexión derecha.
 : Rumbo de la nueva línea.

4
Manual de prácticas para el diseño geométrico de una carretera

 Para denominar el rumbo de la nueva línea tenga en cuenta lo siguiente:


 Si la operación da mayor de 90°, la línea cambió de cuadrante respecto a la anterior,
lo que implica que el valor obtenido se restará de 180° para obtener el valor numérico
real. Para especificar el rumbo debe cambiarse el N por el S o viceversa, de acuerdo
con la denominación de la línea anterior.
 Si la operación da un valor negativo, el valor absoluto de éste será el valor del rumbo
de la línea buscada. Para su denominación es necesario cambiar E por W o viceversa,
según sea la de la línea anterior.

La Tabla 1.1, corresponde a un ejemplo de cálculo de rumbos de una poligonal a partir de


los datos obtenidos en la libreta de tránsito en una carretera.

TABLA 1.1 Cálculo de rumbos de una poligonal


Deflexión Rumbo conocido Cuadrante Rumbo nueva
Punto Abscisa Operación
() línea anterior() Rumbo línea ()
1 km 7 + 624,27
N 84° 02' E Derecho (I) 180° -(+ )
2 + 722,34 54° 44' D S 41° 14' E
S 41° 14' E Izquierdo (IV)  
3 + 761,18 31° 39' D S 9° 35' E
S 9° 35' E Izquierdo (IV) + 
4 + 868,77 16° 19' D S 6° 44' W
S 6° 44' W Derecho (III) (+ )
5 + 924,41 19° 08' D S 25° 52' W
S 25° 52' W Derecho (III) ( )
6 km 8 + 038,2617° 08' D S 8° 44' W

7 + 164,00

1.3 ELEMENTOS PARA LA PRÁCTICA

 Una hoja de papel albanene de 105 - 115 gr (1,0 m x 0,70 m).


 Una hoja tamaño carta milimetrada.
 Una hoja de papel mantequilla de (0,20 m x 0,14 m).
 Libreta de tránsito (fotocopia del tramo asignado).
 Escala milimétrica y escuadras (60° y 45°).
 Compás, transportador, lápiz 2H y borrador suave.
 Calculadora.
 Rapidógrafo 0.2.

5
Línea preliminar: Cálculo de coordenadas y dibujo

1.4 PROCEDIMIENTO

1.4.1 Cálculo de coordenadas


Tome los datos consignados en la libreta de tránsito (Véase Figura 1.1), abscisas y
ángulos de deflexión. Suponga el rumbo inicial o tómelo de la columna de "Rumbo
Calculado" que aparece en la libreta. Elabore una tabla con los siguientes datos:

 Primera columna: Abscisas de los puntos inicial y final, así como de los puntos de
quiebre del alineamiento (PIs).
 Segunda columna: Distancias entre los puntos anteriores, calculadas así:
d = Pi+1 – Pi
donde:
d : Distancia entre dos puntos, en metros
Pi : Abscisa del punto i
Pi+1 : Abscisa del punto siguiente

 Tercera columna: Ángulos de deflexión consignados en la libreta de tránsito con su


respectiva dirección (Derecho (D) o Izquierdo (I)).

 Cuarta columna: Rumbos calculados según el procedimiento descrito en el numeral


1.2.2.

 Quinta y sexta columnas: Cosenos y senos de los rumbos calculados.

 Séptima y octava columnas: Coordenadas parciales (latitud y longitud) de las líneas


correspondientes.

Se llama latitud de una línea a su proyección ortogonal sobre el eje vertical (eje N-
S). Se llama longitud de una línea a la proyección ortogonal sobre el eje horizontal
(eje E-W). Véase Figura 1.3.

Para el cálculo de las latitudes y longitudes parciales proceda de la siguiente manera:


Latitud parcial = Columna (2) x Columna (5)

6
Manual de prácticas para el diseño geométrico de una carretera

Longitud parcial = Columna (2) x Columna (6)


La designación del rumbo indica el signo de cada proyección; si el rumbo es E,
colóquele a la longitud obtenida un signo (+). Si el rumbo es W colóquele a la
longitud obtenida un signo (-). Si el rumbo es N colóquele a la latitud obtenida un
signo (+). Si el rumbo es S colóquele a la latitud obtenida un signo(-).

 Novena y décima columnas: Coordenadas totales (latitud - N y longitud - E) de los


puntos de la columna (1).

En la práctica, el punto inicial de un proyecto estará referido a algún punto geográfico


bien definido. Con el propósito que la línea preliminar quede en el cuadrante N-E, se
sugiere adoptar las coordenadas del punto inicial con valores suficientemente altos para
que la suma de las proyecciones negativas sobre uno y otro de los ejes, no alcance a
igualar estos valores.

Tome como coordenadas iniciales 2000,00 N y 2000,00 E.

Las coordenadas totales de un punto de la preliminar, se obtienen de la suma algebraica


entre las coordenadas totales del punto anterior y las coordenadas parciales de la línea
que une los puntos.

La Tabla 1.2 es un ejemplo del cálculo de las coordenadas totales de una línea preliminar.

1.4.2 Dibujo de la preliminar

1.4.2.1 Plano reducido


 Localice las coordenadas totales calculadas de la línea preliminar en la hoja de papel
milimetrado en escala 1:5000.

 Centrado de la línea preliminar. Proceda de la siguiente manera:

- Calcule la extensión de la preliminar en el sentido Este redondeando las coordenadas


totales a los 100 m así:

7
Línea preliminar: Cálculo de coordenadas y dibujo

E = Emáx - Emín
donde:
Emáx: Coordenada total E máxima
Emín : Coordenada total E mínima
E : Extensión de la preliminar en el sentido E

En forma similar calcule la extensión de la preliminar en el sentido N así:


N = Nmáx – Nmín
donde:
Nmáx : Coordenada total N máxima
Nmín : Coordenada total N mínima
N : Extensión de la preliminar en el sentido N

TABLA 1.2 Cálculo de las coordenadas totales de la línea preliminar.


(1) (2) (3) (4) (5) (6) Coordenadas
Parciales Totales
Abscisa Distancia Deflexión Rumbo Coseno(Rbo) Seno (Rbo)
(7) (8) (9) (10)
[m] Latitud Longitud Latitud Longitud
N E
km 2 + 301,36 2000,00 2000,00
248,38 N 2° 35' E 0,90196 0,43182 +224,03 +107,26
km 2 + 550,00 22° 00' I 2224,03 2107,26
224,75 N 3° 35' E 0,99804 0,06252 + 224,31 + 14,05
km 2 + 774,75 35° 45' D 2448,34 2121,31
555,25 N 39° 20' E 1,77347 0,63383 + 429,47 + 351,93
km 3 + 330,00 35° 40' D 2877,81 2473,24
877,81 473,24

- Ubique sobre el papel milimetrado el rectángulo formado por las extensiones N y E


encontradas. Trace los ejes de coordenadas N, E (El E siempre a la derecha del N).
Tome como origen un punto cuyas coordenadas sean los valores menores de
coordenadas totales encontrados.

Conversión a escala 1:5000

Distancia plano 1 x
Escala =  =
Distancia terreno (real) 5000 10 m

10000 mm
x= = 2 mm

8
Manual de prácticas para el diseño geométrico de una carretera

5000

Relación de escalas entre la escala del plano de proyecto (1:1000) y la escala del
plano reducido ( 1:5000)

Escala plano reducido 1/5000 1000


= =
Escala plano proyecto 1/1000 5000

distancia plano reducido


=
distancia plano proyecto

Esto significa que: 10 m en escala 1:1 (real)


equivale en escala 1:1000 a:

1 x 10000 mm
=  = 10 mm;
1000 10 m 1000

y 10 mm en escala 1:1000 equivale en escala 1:5000 a:

1000 x
=  x = 2 mm;
5000 10 mm

- Abscise los ejes Norte-Este cada 100 m en escala 1:5000 (cada 2 cm); ubique las
coordenadas de los puntos de la línea preliminar y únalos con líneas consecutivas.
Verifique con escala y transportador las distancias y ángulos respectivos, pues un
error en esta etapa sería grave para el proyecto. Hecha la verificación construya
cuadrados de 100 m x 100 m (2 cm x 2 cm) que encierren la línea preliminar (Véase
Figura 1.5), con el objeto de hacer más fácil la ubicación de los puntos en el plano del
proyecto (papel albanene).

- Tome la hoja de papel mantequilla de 0,20 x 0,14 (estas dimensiones en escala


1:5000 equivalen a las dimensiones 1,00 x 0,70 en escala 1:1000 del plano del

9
Línea preliminar: Cálculo de coordenadas y dibujo

proyecto). Divida el papel mantequilla por la mitad con una línea a través de su
dimensión larga (véase Figura 1.4).

Coloque el papel mantequilla sobre el papel milimetrado y centre la línea preliminar


utilizando como guía la línea trazada (Véase Figura 1.5).

- Marque con puntos los vértices del papel mantequilla sobre el papel milimetrado y
restituya el rectángulo en el papel milimetrado.
- Determine el centro de la preliminar en el papel milimetrado con un punto P de
coordenadas (a,b):
a = (Emín + E/2)
b = (Nmín+ N/2)
- Trace el par de ejes coordenados múltiplos de 100 más cercanos al punto P (por el
punto P') y prolónguelos hasta cortar los lados del rectángulo de 20 cm x 14 cm
dibujado sobre el papel milimetrado.

La Figura 1.5 indica la forma como queda centrada la preliminar sobre el papel
milimetrado.

1.4.2.2 Plano definitivo

Proceda de la siguiente manera:


- Mida las distancias entre los puntos de intersección de uno de los ejes trazados a los
vértices más cercanos del rectángulo restituido (x e y, Figura 1.5). Mida sobre este
mismo eje la distancia Z. Rectifique las medidas y pase las distancias en escala
1:5000 a escala 1:1000 (simplemente multiplique cada una de ellas por cinco).
Traslade las distancias X, Y al papel albanene.

- Trace una línea por los puntos que determina esas distancias y sobre ella ubique el
centro (P') a una distancia Z determinada anteriormente; luego con el compás baje
una perpendicular por P' a la línea trazada y así obtendrá los ejes N-E (véase Figura
1.6).

10
Manual de prácticas para el diseño geométrico de una carretera

- Construya cuadrículas en la zona del proyecto así: tome distancias de 100 m en 100
m (10 cm en 10 cm en 1:1000) a partir de los ejes y luego levante normales a estas
líneas, utilizando el compás. Marque las correspondientes coordenadas (Véase Figura
1.6).

11
Línea preliminar: Cálculo de coordenadas y dibujo

FIGURA 1.4. Representación de la hoja de papel albanene en


escala 1:5000

12
Manual de prácticas para el diseño geométrico de una carretera

FIGURA 1.5 Plano reducido para el dibujo de la preliminar, escala 1:5000

13
Línea preliminar: Cálculo de coordenadas y dibujo

FIGURA 1.6 Modelo del plano definitivo con ubicación de la línea preliminar

14
Manual de prácticas para el diseño geométrico de una carretera

- Ubique las coordenadas de la línea preliminar y únalas a lápiz. Verifique nuevamente


las distancias y ángulos correspondientes para que todos los datos coincidan con los
calculados.

- Entinte la preliminar con un rapidógrafo 0.2. Las cuadrículas se dejan a lápiz lo mismo
que las coordenadas correspondientes.

- Con el fin de no congestionar el dibujo y que cualquiera de las coordenadas señaladas


pueda restituirse, marque a lápiz las crucetas en los puntos de intersección de los ejes
distribuyéndolas a ambos lados de la preliminar. Señale el valor de las coordenadas
correspondientes y borre todas las demás.

15

También podría gustarte