Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

INFORME N°2

“TRANSFORMADOR MONOFASICO”

Profesor: Huamán Ladera Floren Acel

Curso: Maquinas Eléctricas

Alumno: Gonzalo Aguilar Sebastián Antonio

Código: 20141489k

Sección: “F”

Grupo: 2

Fecha de entrega: 29 de abril del 2019

P.A: 2019-1
INDICE
I. OBJETVOS ................................................................................................................................. 3

II. EQUIPOS A UTILIZAR ............................................................................................................. 3

III. CIRCUITOS A UTILIZAR ......................................................................................................... 4

3.1. Ensayo en Vacío 1 ............................................................................................................... 4

3.2. Ensayo en Cortocircuito 2 ................................................................................................... 4

IV. PROCEDIMIENTO ................................................................................................................ 5

4.1. Ensayo en Vacío ...................................................................................................................... 5

4.2. Ensayo en Cortocircuito .......................................................................................................... 5

4.3. Ensayo con Carga .................................................................................................................... 5

V. CUESTIONARIO ....................................................................................................................... 6

5.1. La relación de los valores tomados en las experiencias efectuadas. ................................... 6

5.2. Curvas de factor de potencia. .............................................................................................. 7

VI. OBSERVACIONES ................................................................................................................ 8

VII. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 8


I. OBJETVOS

El presente laboratorio tiene como finalidad los siguientes puntos:


1.
Determinación de los parámetros del circuito equivalente de un transformador

monofásico para operación a frecuencia y tensión nominales.


2.
Pronóstico del comportamiento del transformador bajo carga, utilizando el circuito

equivalente.
3.
Determinar las características de regulación.

II. EQUIPOS A UTILIZAR

1. Un Transformador monofásico de 1 KVA y 220/110V.

2. Un Autotransformador variable de 1.3 KVA, 220V y 0-10A.

3. Un Voltímetro A.C 0 – 150 – 300 V.

4. Un Multímetro.

5. Un Vatímetro monofásico para f.d.p bajo 2.5 – 5 A.

6. Un Ohmímetro.

7. Un Frecuencímetro (220V, 55 – 65 Hz).

8. Dos Amperímetros A.C 6 – 15 A.

9. Un Termómetro 0 – 100 ºC o instrumento equivalente.

10. Un Vatímetro de 120 W (YEW).

11. Una Resistencia variable 0 – 10V // 220V.


III. CIRCUITOS A UTILIZAR

3.1. Ensayo en Vacío 1

3.2. Ensayo en Cortocircuito 2


IV. PROCEDIMIENTO

4.1. Ensayo en Vacío

Armar el circuito de la figura 1, ajustando el autotransformador, variar la tensión hasta que el

voltímetro indique el valor nominal (110 v).

Mediante el mismo proceso, reducir la tensión desde 120% de la tensión nominal hasta cero voltios

y registrar las lecturas de corriente, tensión y potencia.

4.2. Ensayo en Cortocircuito

Utilizando el esquema circuital de la figura 2, a partir de cero voltios aumentar gradualmente la

tensión hasta lograr la corriente nominal en el lado de 220v. Registrar las lecturas de tensión,

corriente y las perdidas en carga dadas por el vatímetro. Cambiar la corriente primaria en etapas

desde 120% hasta 10% de la corriente nominal y registrar las lecturas de los instrumentos.

4.3. Ensayo con Carga

Con el circuito 2 des-energizado, conectar a la salida la resistencia de carga. Excitar el

transformador a la tensión y frecuencias nominales.

Ajustar el valor de la resistencia de carga para obtener magnitudes de 25, 50, 75 y 100% de la

intensidad nominal secundaria, registrando la tensión secundaria y las lecturas de los demás

instrumentos.

Desconectar la carga y medir la tensión del primario para los valores anotados en las diferentes

condiciones de cargas fijadas anteriormente.


V. CUESTIONARIO

5.1. La relación de los valores tomados en las experiencias efectuadas.

Los valores obtenidos en la prueba de vacío efectuada a un transformador de220/110V;

S=1KVA; R1(DC)=1.2Ω y R2(DC)=0.8Ω

Prueba de vacío:

A V1(V) I1(A) V2(V) Po(W) f.d.p %


0.5205811 15.03 0.021 28.4 0.02 9.3023256
0.5199746 30 0.029 23.4 0.11 13.414634
0.5189621 45.02 0.04 15.19 0.24 18.461538
0.5184659 55.33 0.045 11.22 0.44 24.109589
0.5178174 70.3 0.049 9.63 0.65 27.956989
0.5178908 80.8 0.058 8.65 0.85 30.909091
0.5182724 89.9 0.061 9.44 1.05 33.653846
0.5176554 110.4 0.073 6.91 1.38 37.653479
0.5176252 120.1 0.083 7.73 1.73 34.448427

Prueba de cortocircuito:

I1cc(A) V1cc(V) I2(A) Pcc(W) f.d.p %


0.026 10.86 0.02 3.73 94.277626
0.01561 10.1 0.6 9.68 97.042607
0.01629 9.65 0.9 15.6 95.191604
0.01301 8.07 0.95 26.8 94.954649
0.01088 4.92 0.42 39.6 96.324116
0.00819 0.48 0.48 47.9 95.999679
5.2. Curvas de factor de potencia.

f.d.p(%) Vs V1
40
35
30
25
f.d.p(%)

20
15
10
5
0
0 20 40 60 80 100 120 140
V1

P Vs V1
2
1.8
1.6
1.4
1.2
P(w)

1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
V1
VI. OBSERVACIONES

 En la prueba de vacío se observó que se alimentaba por el lado de baja tensión al

transformador; esto se hace generalmente en los transformadores de alto voltaje ya que

sería muy difícil alimentarlo para pruebas por el lado de alta tensión con voltajes de 2.3

KV., 10 KV, etc. Entonces se concluye que es recomendable hacer la prueba de vacío por el

lado de baja tensión para así también brindar mayor seguridad.

 En la prueba de corto circuito se observó que se alimentaba por el lado de alta tensión al

transformador; esto se hace generalmente para poder así necesitar poca corriente nominal para

la prueba ya que por el lado de baja tensión se necesitaría más corriente nominal (aveces más).

Entonces se concluye que la prueba de corto circuito es recomendable hacerlo por el lado

de alta tensión para así tener una fuente de menor amperaje. 

VII. CONCLUSIONES

 La relación de transformación se mantiene constante y no tiene tendencia a cambiar pues el

voltaje inducido depende del flujo magnético y este de la corriente. Pero, aunque se sature

el flujo magnético este va a ser el mismo para ambas bobinas y por tanto el voltaje inducido

va a ser el mismo.

 Podemos apreciar que nuestro transformador en corto circuito presenta un factor de

potencia muy cercano a 1. Lo que nos dice que el efecto resistivo es mayor que el reactivo.

 La prueba con carga permite determinar la caída de tensión en el secundario debida a la

carga adicional, para determinar la regulación y hacer las compensaciones caso, de tal

forma que el transformador siempre entregue el mismo voltaje.

4. La eficiencia de un transformador es la relación entre la cantidad de energía que entrega el

transformador (energía útil) entre la cantidad de energía que se le entrega al transformador.

También podría gustarte