Está en la página 1de 8

GESTION DE TRANSPORTE Y

DISTRIBUCION

PROYECTO GRUPAL
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PROYECTO GRUPAL
CASO FORTIPASTA

PROFESOR:
JESSICA MARCELA MUÑOZ LUQUE

ESTUDIANTES:
DIANA LISETTE ORTIZ RODRIGUEZ 1411020830
ANGELA PATRICIA CORTEZ MARTINEZ 1411020764
ANDREA MARCELA VELASQUEZ DIAZ 1411020057
MICHAEL STEVEN LEYTON ROA 1611980264
OMAR DAVID NOVA GUTIERREZ 1411025332

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS
GESTION DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION
2016-2

pág. 1
GESTION DE TRANSPORTE Y
DISTRIBUCION

PROYECTO GRUPAL
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 2
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................. 5
ANÁLISIS .......................................................................................................................... 6
METODOLOGÍA PLANTEADA PARA POSIBLE SOLUCIÓN.................................... 7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 8

pág. 2
GESTION DE TRANSPORTE Y
DISTRIBUCION

PROYECTO GRUPAL
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

INTRODUCCIÓN

En este proyecto formularemos una adecuada acción correctiva para ver la organización de las
bodegas en la compañía y así analizar los principales inconvenientes que se presentaron a la hora
de almacenar el producto,los procesos que se vieron afectados por la implementación del WMS y las
preguntas que nos debemos plantear para llegar al fondo del asunto son; ¿que los llevo a tener estos
inconvenientes?¿Cómo se descubrió que se tenía un problema de almacenamiento Y lo más
importante como los solucionamos?.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto tiene como fin identificar y reconocer la importancia de la planificación, la gestión
de procesos, la implementación de los sistemas de trasporte y distribución, para encontrar una
posible solución a los problemas presentados en la organización y así implementar mecanismos de
prevención, medición y control en fortipasta, previamente descritos en el acta de su comité.

pág. 3
GESTION DE TRANSPORTE Y
DISTRIBUCION

PROYECTO GRUPAL
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

OBJETIVO GENERAL

Identificar el problema organizacional que ocurrió en la planeación, e implementación del sistema


WMS para determinar las fallas; planteando posibles soluciones para los inconvenientes
presentados, dentro de la empresa y en la cadena de distribución llevando a un mejor manejo en
aspectos logísticos

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Principales inconvenientes.
2. Sistemas implementados.
3. Personal a cargo de la operación.
4. Planteamiento de soluciones.
5. Plan de mejora continúa.
6. Métodos de monitoreo para asegurar la ejecución de cada una de las actividades de manera
correcta.

ANÁLISIS

En el comité realizado por fortipasta se da conocer una baja rentabilidad en la línea de negocio,
esto principalmente por mala comunicación interna en el área de logística y distribución, se
realizaron varios hallazgos en el sistema de trasporte con productos salientes de la compañía que
no se registraban en su inventario, se encuentra personal no acto para hacer la implementación del
sistema WMS, y personal no capacitado para el manejo del mismo.

Una de las principales causas de los inconvenientes presentados fue la falta de tiempo para la
implementación del sistema, dado que se dieron retrasos y el personal que fue capacitado no era
liderado por su principal encargado, en su lugar se asignó a una persona con experiencia en el
campo pero no con la capacidad en el manejo del programa WMS para ejercer el proyecto de
Positrones.

pág. 4
GESTION DE TRANSPORTE Y
DISTRIBUCION

PROYECTO GRUPAL
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

METODOLOGÍA PLANTEADA PARA POSIBLE SOLUCIÓN.

La metodología planteada para en el presente trabajo, se basa en una implementación de las normas
técnicas 9001, 14001, 18001, estructurar un plan de calidad, la identificación de peligros y
valoración de riesgos, la identificación de aspectos e impactos en el proceso de distribución y
trasporte de la bodega de la compañía fortipasta, y desarrollar la planeación de una acción enfocada
en la responsabilidad social empresarial, plasmando de esta manera un panorama global del
funcionamiento de un sistema de gestión integrado HSEQ.

SEGURIDAD Y SALUD EN
CALIDAD MEDIO AMBIENTE
EL TRABAJO
Llevar a cabo un plan de
Llevar a cabo un plan de Llevar a cabo un plan de
Investigación, Desarrollo e
Investigación, Desarrollo e Investigación, Desarrollo e
Innovación para atraer
Innovación para atraer Innovación para atraer
nuevos clientes y preservar
nuevos clientes y preservar nuevos clientes y preservar
los antiguos.
los antiguos. los antiguos.

Reconocer, planear e Determinar los peligros y


Determinar un programa de implementar la reducción riesgos a los que están
calidad para cada uno de de los riesgos e impactos expuestos los trabajadores
los procesos que enfatice ambientales a los que la y generar controles para
su plan de acción en los organización incurra con la minimizar la probabilidad
requisitos de cliente. realización de sus de ocurrencia de los
actividades. mismos.
Capacitar al personal de
Crear un protocolo para
Controlar y verificar cada cada área respectivamente
cada actividad en donde se
uno de los procesos y en la empresa sobre el
evidencie la reducción en
enfocarlos a la satisfacción manejo de los riesgos a los
los impactos y aspecto
del cliente. que se encuentran
ambientales.
expuestos.

pág. 5
GESTION DE TRANSPORTE Y
DISTRIBUCION

PROYECTO GRUPAL
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

SOLUCION DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta el la Metodología planteada anteriormente en Fortipasta Colombia podemos


identificar la falta de comunicación en los diferentes departamentos de la compañía no solo en el
área de producción y logística sino que se detecta un problema Gerencial el cual no tuvo en cuenta
las competencias que requería el cargo como lo fue el cambio repentino del Jefe Andres Caicedo
Coordinador de Almacenamiento y Distribución con una experiencia en el cargo de 10 años
persona con gran conocimiento en la operación en la bodega, el cual era pieza fundamental en la
implementación.
Fortipasta Colombia no tuvo en este momento el suplente del Coordinador de Almacenamiento y
Distribución con todas las competencias además de tener todo el conocimiento en cuanto a la
implementación de nuevo sistema y ejecución de las labores lo que hizo que Andres Caicedo
pensara que el tiempo para dar cumplimiento a las dos tareas era más compleja pues era evidente
que entre más avanzaba el proyecto, las tareas operativas se reducían y necesitaba dedicar más
tiempo para garantizar el éxito de Positrones
Con el fin de evidenciar la problemática se hace necesario identificar cada uno de los factores que
fueron la causa para el incumplimiento del cronograma y los problemas que estos generarían para
que el proyecto de POSITRONES no hubiese sido un éxito.
Análisis Espina de pescado
Identificamos las causas potenciales (o reales) de las fallas en la Implementación del Proyecto
WMS.

pág. 6
GESTION DE TRANSPORTE Y
DISTRIBUCION

PROYECTO GRUPAL
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Causas
 Falta de Planeación Implementación del proyecto
 No se asignaron los recursos adicionales para la implementación
 Falta de Capacitación, capacitación a usuarios finales y pruebas en ambiente real, existen
conflictos entre Roles de seguridad del Sistema SAP R/3 y WMS.
 No se incluyó una etapa de post implementación cuyo objetivo sería garantizar el
 Falta de espacio disponible se adecuado una bodega temporal.
 Falta evaluación Desempeño del puesto de trabajo.

Plan de Acción
 Crear un Cronograma donde se establezca un plan de Trabajo
 Justificar a la Gerencia la contratación de más personal para la implementación del
proyecto.
 Contratación de personal que haya implementado el sistema WMS en otras empresas al
igual que realizar rotación de puestos de trabajo fortaleciendo el aprendizaje en distintas
áreas de la compañía.
 Pruebas de funcionalidad previas a la implementación
 Realizar un proceso a cada uno de los empleados de evaluación de desempeño,
conocimientos, habilidades teniendo en cuenta el perfil que desempeña

pág. 7
GESTION DE TRANSPORTE Y
DISTRIBUCION

PROYECTO GRUPAL
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Caso Fortipasta (2016), Recursos virtuales - Politécnico grancolombiano

(http://campusvirtual.poligran.edu.co/#/dash/aula).

 Caso implementando un sistema WMS – (http://www.icesi.edu.co/blogs/casofortipasta/)

 Cuando implementar un WMS – (http://www.logisticasud.enfasis.com/articulos/65461-

cuando-implementar-un-wms)

pág. 8

También podría gustarte