Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NOMBRES
1. El gerente de tráfico de la compañía Monarch Electric ha recibido recientemente una oferta de reducción de tarifas por parte de su
compañía de transporte terrestre para el envío de motores de potencia fraccionada al almacén de campo de la compañía. La propuesta es
una tarifa de $ 3 por quintal (1 quintal = 100 libras). Si se desplazan un mínimo de 40,000 libras en cada envío. Actualmente los envíos de
20,000 libras o más se desplazan a una tarifa de $ 5 por quintal, si el tamaño del envío cae por debajo de las 20,000 libras, aplica una
tarifa de $ 9 por quintal. (3 ptos) ( 3 ptos)
Para ayudar al gerente de tráfico a tomar una decisión , se reunió la siguiente información adicional:
Demanda anual sobre el almacén: 3500 motores/año
Ordenes de reabastecimiento de almacén 30 ordenes/año
Peso de cada motor embalado 100 lb. Por motor
Costo estandar del motor en almacén $ 200 por motor
Costos de manejo de orden de reabastecimiento de inventario $ 10 por orden
Costos de manejo de inventario como porcentaje del valor promedio del inventario disponible por un año 30% por año
Costo de manejo en el almacén 0.20 por quintal
Espacio de almacenamiento: Ilimitado
Explique al detalle si deberá la compañìa poner en práctica esta nueva tarifa?
2. Explique cuáles son las dos principales costos logísticos y cómo se calculan ( 2 ptos)
El costo de pedir : Demanda anual/Cantidad a pedir * Costo de una orden
El costo de almacenar : Cantidad a pedir/2 * costo de almacenar una unidad durante un año
3. Qué alternativas puede ud. Sugerir para aminorar los efectos de la desincronización en una SCM. Comente con un ejemplo. ( 2 ptos)
Tecnologías de Información: Compartir información para disminuir los tiempos de suministro.
Postergación y Mass Customización: Rediseñar productos para permitir que la diferenciación de productos se realice lo más cercano al consumidor
Respuesta eficiente al consumidor, Precios bajos siempre, Quick Response
Desarrollar planes y procesos de negocios conjuntamente con todos los miembros de la cadena
Estrategia VMI: La información se centraliza en el productor, quien monitorea los niveles de inventario del sistema, y decide los tiempos y cantidades de entrega
4. Cómo se puede saber si una Cadena de Aprovisionamiento no esta desincronizada. Comente con un ejemplo (2 ptos)
a). Cuando se tiene muestras de inventario excesivo
b) Altos costos en la cadena de aprovisionamiento.
c). Mal servicio a los clientes.
d). Indices de rendimiento de los activos bajos o no adecuados.
e) Baja utilización de las capacidades instaladas, por ejemplo almacenes, transporte, etc.
f) Problemas frecuentes de coordinación a lo largo de la cadena de aprovisionamiento.
5. Una empresa con Ventas Brutas de $ 100 millones y una utilidad de $ 5 millones gasta 60% de sus ventas en la adquisición de bienes y servicios
Los costos restantes incluyen mano de obra, y salarios 10% y Gastos Indirectos: 25%.. Qué incremento / disminución de ventas, precio, mano de obra,
salarios, gastos administrativos o compras sería necesario para incrementar las utilidades desde su nivel actual de $ 5 millones a $ 10 millones?
Solución
Actual Vtas + 17% Precio + 5% M.O. - 50% G. Ind.-20% Compras -8%
Ventas 100 117 105 100 100 100
Bs y Ss adquiridos 60 70.2 60 60 60 55.2
Mano de Obra y salarios 10 11.7 10 5 10 10
Gastos Indirectos 25 25 25 25 20 25
Utilidad 5 10.1 10 10 10 9.8
Excepto por el precio y las compras, el cambio debe ser dramático para poder duplicar las utilidades.
6. Comente y ejemplifique la naturaleza de las decisiones logísticas a nivel estratégico, táctico y operacional. (2 ptos)
Nivel estratégico: Fábricas y almacenes requeridos, Niveles de producción, stock normativos, localización de fábricas y almacenes, modo transporte
Nivel Táctico: Equipos de fabricación, equipos de manutención, diseño de almacenes, dimensionamiento de flota de transporte, Politicas de inventarios
Nivel Operacional: Programación del aprovisionamiento, de la distribución, asignación de carga a los vehículos, asignación de transportistas, progra -
mación de rutas de reparto, control operativo de flujo de productos, etc.
7. Sharp Inc una compañía comercializadora de agujas hipodermicas indoloras. Esta interesada en reducir el costo de
su inventario determinando el nro optimo de agujas que debe solicitar en cada orden. Su demanda anual es de 1000 unidades
el costo de ordenar o preparar el $ 10 por orden y el costo de mantener la unidad por año es $.50 Con estas cifras calcule el nro
optimo de unidades por orden.
A.Con los datos de Sharp Inc. Suponiendo de un año de 250 dias habiles, encontrar el nro de ordenes (N) y el tiempo esperado
entre ordenes (T)
B. Usando de nuevo los datos de Sharp Inc determinar el costo total anual de invetarios
C. Si en los ejemples de Sharp Inc la administracion subestimara la demanda total anual en 50% ( supongamos que la demanda real es de 1500
agujas en lugar de 1000) pero se usara la misma Q, el costo anual del inventario se incrementaria solo $ 25 ( $100 contra $ 125) o 25%. (2 ptos)
Si la demanda es en realidad de 1500 agujas en lugar de 1000 pero la administracion usa una cantidad a ordenar Q=200 ( cuando deberia ser
Q=244.9 para D=1500) la suma de los costos a mantener y ordenar se incrementa a 25%.
(3 ptos)
PRIMER EXAMEN DE GESTION LOGISTICA TEMA A 2010
NOMBRES
Estime la demanda para las cuatro siguientes semanas empleando el promedio móvil de cuatro
semanas como también el suavizamiento exponencial simple con alfa=0.1. Evalúe MAD, MAPE
y MSE. Evalúe la calidad del pronóstico.
3. Una empresa se plantea como alternativa poner un solo almacén nacional, o poner diversos almacenes
regionales para distribuir sus productos a sus clientes, que se encuentran dispersos por todo el territorio
nacional. En función del número de almacenes, se ha estimado que los costos logísticos (MM de S/.) en
que incurriría la empresa son:
Costos logísticos: (En función del número de almacenes)
NUMERO DE ALMACENES
1 2 3 4 5 6
COSTO TOTAL 110 90 74 76 78 80
% PEDIDOS ENTREG. /DI 50 75 85 93 96 97
Se ha considerado que el nivel de servicio se mida por el porcentaje de pedidos que son entregados a los
clientes en el mismo día. Se pide
a. Explique la relación entre la calidad de servicio con el número de almacenes y porqué.
b. Analice los datos y determine el mejor nivel de servicio que Ud. Recomienda.
c. Elabore el análisis de variación de costo en % sobre 1 almacén y la variación y determine el nivel de servicio
4. Qué alternativas puede ud. Sugerir para aminorar los efectos de la desincronización en una SCM.
Comente con un ejemplo.
5. Explique cómo las siguientes situaciones ilustran el principio de Postponement (postergación). (2 ptos)
a. La pasta de dientes se envía en cantidades a granel a los almacenes cercanos a los mercados donde las ventas en
el area determinan el tamaño del empaque del producto final.
b. Un fabricante de pinturas envía "latas brillantes", o sin etiquetar, por producto a sus almacenes. El equipo de
etiquetado en al almacén asigna el producto a la marca final.
el de servicio
ación). (2 ptos)
donde las ventas en
El equipo de
PRIMER EXAMEN DE GESTION LOGISTICA TEMA B 2010
NOMBRES
1. Las ventas trimestrales de las flores con un mayorista son los siguientes:
Año Trimestre Ventas $ Año Trimestre Ventas $
1 I 98 3 I 138
II 106 II 130
III 109 III 147
IV 133 IV 141
2 I 130 4 I 144
II 116 II 142
III 133 III 165
IV 116 IV 173
Pronostique las ventas trimestrales para el año 5 utilizando el suavizamiento exponencial simple
con alfa=0.1, así como el modelo de Holt con alfa= 0.1 y Beta= 0.1. Cuál de los dos métodos
prefiere. Por qué? Evalúe el MAD, MAPE y MSE y comente la calidad del pronóstico.
3. Una empresa se plantea como alternativa poner un solo almacén nacional, o poner diversos almacenes
regionales para distribuir sus productos a sus clientes, que se encuentran dispersos por todo el territorio
nacional. En función del número de almacenes, se ha estimado que los costos logísticos (MM de S/.) en
que incurriría la empresa son:
Costos logísticos: (En función del número de almacenes)
NUMERO DE ALMACENES
1 2 3 4 5
COSTO TOTAL 110 90 74 76 78
% PEDIDOS ENTREG. /DIA 50 75 85 93 96
Se ha considerado que el nivel de servicio se mida por el porcentaje de pedidos que son entregados a los
clientes en el mismo día. Se pide
a. Explique la relación entre la calidad de servicio con el número de almacenes y porqué.
b. Analice los datos y determine el mejor nivel de servicio que Ud. Recomienda.
c. Elabore el análisis de variación de costo en % sobre 1 almacén y la variación y determine el nivel de servicio
4. Cómo se puede saber si una Cadena de Aprovisionamiento no esta desincronizada. Comente con
un ejemplo
5. Explique cuáles son las consecuencias del efecto Látigo a nivel de los inventarios, niveles de
servicio y los costos.
mercio electrónico.
e compraba a un distribuidor
l, la cual compra directamente
a actualidad, Amazon.com tiene
, aunque obtiene otros titulos
e mensajería, como UPS y FedEx
diversos almacenes
or todo el territorio
cos (MM de S/.) en
6
80
97
on entregados a los
arios, niveles de
RESOLUCION PRIMER EXAMEN DE GESTION LOGISTICA TEMA A 2010
NOMBRES
Estime la demanda para las cuatro siguientes semanas empleando el promedio móvil de cuatro
semanas como también el suavizamiento exponencial simple con alfa=0.1. Evalúe MAD, MAPE
y MSE. Evalúe la calidad del pronóstico.
3. Una empresa se plantea como alternativa poner un solo almacén nacional, o poner diversos almacenes
regionales para distribuir sus productos a sus clientes, que se encuentran dispersos por todo el territorio
nacional. En función del número de almacenes, se ha estimado que los costos logísticos (MM de S/.) en
que incurriría la empresa son:
Costos logísticos: (En función del número de almacenes)
NUMERO DE ALMACENES
1 2 3 4 5 6
COSTO TOTAL 110 90 74 76 78 80
% PEDIDOS ENTREG. /DI 50 75 85 93 96 97
Se ha considerado que el nivel de servicio se mida por el porcentaje de pedidos que son entregados a los
clientes en el mismo día. Se pide
a. Explique la relación entre la calidad de servicio con el número de almacenes y porqué.
b. Analice los datos y determine el mejor nivel de servicio que Ud. Recomienda.
c. Elabore el análisis de variación de costo en % sobre 1 almacén y la variación y determine el nivel de servicio
RESPUESTA
a. La calidad de servicio aumenta con el número de almacenes debido al acercamiento de la oferta al mercado,
pero el crecimiento es menos que proporcional, si lo analizamos
b. Al analizar los datos se puede observar que el costo minimo corresponde a la alternativa de tres almacenes 67.27%
pero si consideramos que vale la pena considerar la alternativa de cuatro almacenes, que supone un incremento en
el costo de 1.82% pero proporciona una mejora en el nivel de servicio del 8%, situándose en el 93%.
c. Dado este análisis se puede concluir que es mejor tener 4 almacenes que implica un incremento en el costo de
solo 2% pero permite un aumento de nivel de servicio de 8%.
4. Qué alternativas puede ud. Sugerir para aminorar los efectos de la desincronización en una SCM.
Tecnologías de Información: Compartir información para disminuir los tiempos de suministro.
Postergación y Mass Customización: Rediseñar productos para permitir que la diferenciación de productos se realice lo má
Respuesta eficiente al consumidor, Precios bajos siempre, Quick Response
Desarrollar planes y procesos de negocios conjuntamente con todos los miembros de la cadena
Estrategia VMI: La información se centraliza en el productor, quien monitorea los niveles de inventario del sistema, y decid
5. Explique cómo las siguientes situaciones ilustran el principio de Postponement (postergación). (2 ptos)
a. La pasta de dientes se envía en cantidades a granel a los almacenes cercanos a los mercados donde las ventas en
el area determinan el tamaño del empaque del producto final.
b. Un fabricante de pinturas envía "latas brillantes", o sin etiquetar, por producto a sus almacenes. El equipo de
etiquetado en al almacén asigna el producto a la marca final.
SOLUCION
El principio de postergación: deberá retrasarse el momento del envío y la ubicación del procesamiento del producto final de
de un producto hasta que se reciba un pedido del cliente. Evitar el envío de bienes antes de que se presente la demanda
evitar la creación de la forma del producto final en anticipación de esa forma ( postergación de forma),
Para el caso a. es postergación de empacado.
Para el caso b. es postergación de etiquetado.
Error % Mape t TS t
el de servicio
a al mercado,
almacenes 67.27%
un incremento en
o en el costo de
ación). (2 ptos)
donde las ventas en
El equipo de
ento del producto final dentro de la distribución
se presente la demanda (postergar tiempo) y