Está en la página 1de 5

13 de marzo: conversatorio y presentación del curso

20 de marzo: Juan Diego habla sobre la evolución histórica de las comunicaciones, destacando la
invención de la escritura, la imprenta y la fotografía para luego dar paso a la imagen en
movimiento. Bianca habla sobre el nacimiento del cine y su evolución histórica, tomando en
consideración los antecedentes prehistóricos que ya daban cuenta del vínculo del hombre con las
imágenes. Visionado: Obreros saliendo de la fábrica, Tren llegando a la estación de los Lumiére /
Viaje a la luna de Melies / Hugo, de Scorsese (escena donde muestran a George Melies). Tarea: ver
Cinema Paradiso de Tornatore.

27 de marzo: Bianca realiza un conversatorio acerca de Cinema Paradiso, destacando la metáfora


visual del cura haciendo sonar la campana en el cine, que luego corta con la toma de las
campanadas de la iglesia sobre el pueblo. Se discute el significado de la escena final, tanto para la
vida de Toto como para la vida de Alfredo. Comentarios acerca de las temáticas presentes en las
películas de Tornatore: Amor idealizado, la guerra y el pueblo, la iglesia. / Juan Diego: Explicación
de los 16 puntos de la Aristotelia, introducción al visionado de la clase; Cowboy de medianoche, de
John Schlesinger. TAREA: terminar de ver cowboy de medianoche.

3 de abril: Análisis grupal de Cowboy de medianoche. Juan Diego habla acerca del expresionismo
alemán y su contexto histórico, luego exhibe un fragmento de Metrópolis. Bianca comenta la
influencia de este género en la obra de Tim Burton, se exhibe Vincent y un video que muestra
escenas de películas de Burton comparadas con películas del expresionismo Alemán. Juan Diego
hace una introducción de Chaplin y el contexto histórico de la revolución industrial, exhibe un
fragmento de tiempos modernos. Tarea: Ver Underground de Kusturica (haciendo hincapié en las
similitudes que tiene con Metrópolis y el mito de las cavernas)

10 de abril: Juan Diego presenta 3 textos que quedarán en la central de apuntes; la finalidad es
que puedan ser leídos voluntariamente y al momento de rendir la prueba puedan ser usados como
un comodín para subir la nota. Se realiza un conversatorio acerca de Underground, haciendo
mención especial a los simbolismos presentes en la obra y sus alusiones históricas. Juan Diego
presenta las principales características del Dogma del 95, lee textual el manifiesto declarado por
Thomas Vinterberg… Visionado: La celebración de Vinterberg. Tarea: Terminar de ver la
celebración.
Se designa el 29 de mayo para hacer entrega de la Aristotelia, que se realizará de la película Babel
de González Iñarritu.

24 de abril: Comentarios grupales acerca de La Celebración. Luego de esto, Juan Diego hace una
introducción sobre el cine de género, haciendo énfasis en las principales características del
Western. Visionado: Centauros del desierto de John Ford, Soldado azul de Ralph Nelson y Érase
una vez en el oeste de Sergio Leone. Tarea: El bueno, el malo y el feo de Leone, y Sin lugar para los
débiles, de los hermanos Coen

8 de mayo: En esta clase no corre la asistencia, pues había horario protegido por asamblea general
de estudiantes. Sin embargo, se solicita a los estudiantes que asistieron a clases anotarse en una
lista para recompensar una falta anterior. Se realiza un conversatorio acerca de “El bueno, el malo
y el feo” y “Sin lugar para los débiles”, sobre esta, se discute si realmente pertenece al género de
Western y se hace un análisis sobre la ausencia de banda sonora. Luego se realiza una
introducción acerca de la violencia en el cine, y se observan escenas de 3 clásicos: La naranja
mecánica de Stanley Kubrick (que apela a una violencia social) Psicosis de Alfred Hitchcock
(Violencia psicológica) y Pulp Fiction de Quentin Tarantino, que posee una violencia difícil de
clasificar, y que es definida por los estudiantes como una parodia, o como una película de humor
negro. Tarea: Atrapado sin salida de Milos Forman.

15 de mayo: La clase comienza retomando el tema de la violencia en el cine, visto la clase anterior.
Además, se realiza un conversatorio acerca de la película "Atrapado sin salida", y se reflexiona
acerca del tipo de violencia presente en la obra. Se concluye, que en este filme existe una violencia
amparada por el sistema sociocultural. Luego de esto, Juan Diego introduce la temática de la
clases: Neorrealismo italiano, se exhibe el ladrón de bicicletas de Vittorio de Sica y se hace
mención a la influencia de este género con el cine latinoamericano, se ejemplifica con "El chacal
de Nahueltoro" de Miguel Littín, mostrando la escena de la llegada del chacal a la casa de la
mujer, haciendo referencia del excelente trabajo de Héctor Ríos como director de fotografía. Al
final de la clase Bianca presenta la rúbrica que servirá para la realización de la aristotelia. Tarea:
Terminar de ver "El ladrón de Bicicletas". Se sugiere, además, ver Novecento de Bernardo
Bertolucci

22 de mayo: Se realiza un conversatorio acerca de “Ladrón de bicicletas”, donde prima el carácter


psicológico y social de la obra, la forma en que el conflicto de los obreros es expuesto sin caer en
lo panfletario. También se hace mención a “Novecento”, tarea expuesta como desafío y que fue
visitada por 2 estudiantes (Annaig Almonacid y Sara Valdés). Luego de esto, Bianca expone acerca
del nuevo cine alemán, tomando en cuenta los dos movimientos relevantes del cine luego de cada
guerra (expresionismo alemán después de la primera guerra y nuevo cine alemán después de la
segunda), se hace referencia a la época de Heimetfilm, que dio paso a la creación del manifiesto
de Oberhausen con que nace el nuevo cine alemán. Se revisa una escena de “Todos nos llamamos
Alí” de Fassbinder, “Cielo sobre Berlín” de Vam Winder y, por último, “El tambor de hojalata” de
Schlendorff, que queda pendiente para ser analizada la próxima clase.

29 de mayo: La clase comienza con los comentarios que Juan Diego realiza sobre El tambor de
hojalata. Se comenta la estética de la película y su vinculación con la literatura. Además, se hace
referencia a la historia política de Alemania.
Luego Bianca realiza un conversatorio sobre Babel, que se basa en el análisis de la película
teniendo como premisa la religión y la ciencia. Sobre el primer punto, se hace alusión a la biblia
judeocristiana y el Corán musulmán, estableciendo la metáfora de la torre de babel con la
modernidad. Posteriormente, se habla de la teoría del caos como un fenómeno no determinístico
al que podría vincularse la película y del efecto mariposa como fenómeno determinístico que
también podría explicar el filme, todo esto, dependiendo del punto de no retorno que se
establezca.
Luego, se observa 1 hora de “Crush”, cuyo análisis queda pendiente para la próxima clase.
Los estudiantes entregan sus trabajos de aristotelia.

5 de junio: Se comenta Crush, se realiza una comparación entra esta obra y Babel, los estudiantes
coinciden en lo predecible que se torna la última película frente a la de Gonzalez Iñarritu. Juan
Diego hace referencia al conflicto, haciendo guiños a la “teoría del conflicto central”, expuesta por
Raúl Ruiz en su libro poética del cine. Posteriormente, se exhibe el cortometraje “La Maleta” y se
solicita a los estudiantes formar cuatro grandes grupos de conversación para discutir el conflicto,
tema y subtema de la maleta. Se resume, en conjunto, que el conflicto no existe y se explica más a
profundidad la teoría de Ruiz. Tarea: Un perro andaluz. Al final de la clase se entregan las notas de
los trabajos de aristotelia.

12 de junio: Juan Diego consulta a los estudiantes por el visionado del perro andaluz, algunos
opinan y se decide volver a observar el cortometraje en conjunto. (Juan Diego debe abandonar la
sala por problemas personales) Se observa el perro andaluz y se solicita la conformación de 5
grupos, que deben conversar en torno a dos preguntas: ¿Por qué creen que esta película fue
censurada? (se sugiere, además, que se fijen en el mensaje implícito de la película) ¿Por qué la
vanguardia nos sigue seduciendo, es necesaria?
Los grupos dan su parecer, las opiniones vertidas frente a la pregunta uno se resumen en:
limitación intelectual (el poder teme que la gente piense), asuntos éticos (violencia y exposición
del cuerpo femenino), restricción de la mujer (la mujer del cortometraje no es políticamente
correcta para la época). Frente a la pregunta dos, los estudiantes resumen lo siguiente: la
vanguardia seduce porque nos permite abrirnos a otras realidades, libera la mente, no teme al
expresar lo más íntimo del alma humana, es necesaria para librar a la sociedad de ataduras
morales, económicas y culturales.
Luego se realiza un juego que tiene como objetivo demostrar lo viciado que estamos por el orden
establecido, para el cual se solicitan 3 voluntarios de distintas áreas de estudio. Consiste en
pedirles que dibujen 3 conceptos, los cuales se repiten, pues los tenemos instaurados en el
inconsciente colectivo. Este ejercicio sirve como trampolín para explicar la ciencia ficción, pues en
este género se crean posibilidades y mundos que no existen, y muchas veces tiende a la crítica
social.
Se presenta Blade Runner de Ridley Scott, se observan 20 minutos y queda como tarea para la
casa.

19 de junio: se realiza un conversatorio acerca de Blade Runner, luego Juan Diego comenta sobre
la importancia de analizar obras cinematográficas que traten sobre temáticas profundas,
existencialistas y que inciten a la reflexión. Hace mención al cine de autor y menciona a 3 maestros
inspiradores de temáticas y estéticas: Ingmar Bergman, Akira Kurosawa y Andrei Tarkovski.
Luego, se refiere al primero de estos autores, aportando datos biográficos que influyeron en su
visión de mundo presente en sus películas. Menciona una anécdota asociada al cuadro que inspiró
la película “El séptimo sello”, y le pide a Bianca que exhiba parte de la obra para luego analizarla
junto a los estudiantes. Se muestra el principio del filme, y se plantea la temática de la muerte
como una pregunta crucial en la vida humana. Luego se exhibe la escena de Antonius en el
confesionario, cuando la muerte le tiende una trampa haciéndose pasar por sacerdote. En esta
conversación se muestran los cuestionamientos acerca de la fe cristiana, y se analiza como el
protagonista busca creer en Dios para llenar el vacío existencial que le provoca la muerte. Para
finalizar, Juan Diego lee el poema “Despedida” de Jorge Teillier.

26 de junio: Se realiza un conversatorio acerca de “El séptimo sello” de Ingman Bergman. Juan
Diego lee el poema “Ajedrez” de Borges y los estudiantes indican sus apreciaciones sobre la
película. Se habla de la muerte y de la angustia que le provoca al protagonista no saber qué
ocurrirá al momento de fallecer. Posteriormente, se explica la estética de Andrei Tarkovski,
poseedor de un lenguaje cinematográfico que pretende enlazar al cine como un arte
independiente de las otras, dando una importancia superlativa a la imagen, poniendo especial
énfasis en las locaciones. Se revisaron algunas escenas de Nosthalgia y de Stalker.

Cinema Paradiso

Cowboy de medianoche

Metrópolis

Vincent

tiempos modernos

Underground

la celebración.
Centauros del desierto

Soldado azul

Érase una vez en el oeste

El bueno, el malo y el feo

Sin lugar para los débiles

La naranja mecánica

Psicosis

Pulp Fiction

Atrapado sin salida.

ladrón de bicicletas

El chacal de Nahueltoro
Novecento

“Todos nos llamamos Alí”

“Cielo sobre Berlín”

El tambor de hojalata

“Crush”

“La Maleta”

Un perro andaluz

Blade Runner

“El séptimo sello”

Nosthalgia

Stalker.

También podría gustarte