Está en la página 1de 4

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO


INGENIERIA SEMESTRE
ASIGNATURA -
SEGURIDAD Y DEFENSA (ELECTIVA NO TECNICA) CÓDIGO
HORAS POR SEMANAS ENT -31333
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
3 0 0 3 -
1.- OBJETIVO GENERAL: Analizar Los teóricos básicos donde se fundamenta la política de seguridad del Estado y la acción para la defensa nacional e internacional.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO: La asignatura seguridad y defensa se encarga del estudio de la política de seguridad del Estado, dentro del contexto nacional e
internacional, del uso del poder en la resolución de conflictos y de la organización del estado para la defensa. El programa ha sido estructurado en cuatro (5) unidades
distribuidas de la siguiente manera.
UNIDAD 1: El estado en el contexto internacional. Tipología de sus relaciones.
UNIDAD 2: El conflicto internacional y el proceso de negociación.
UNIDAD 3: El uso del poder en la resolución del conflicto. la estrategia.
UNIDAD 4:La organización del estado para la defensa, política de seguridad del estado
UNIDAD 5: La fuerza armada y la seguridad del estado. La política de defensa.
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
Técnicas de elaboración y presentación de estudios de casos
Aplicación de la técnica de seminario para discutir los estudios de casos.
Presentación descrita del estudio de caso asignado
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de
elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de
evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.
Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación de la cátedra.
ESTRATEGIAS DE BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO EVALUACIÓN
Explicar la política del estado en el UNIDAD 1: ESTADO EN EL CONTEXTO Realización de actividades teórico- Attali, J y otros (1977) El mito
contexto internacional y las tipologias INTERNACIONAL. TIPOLOGÍA DE SUS prácticas. del desarrollo, Barcelona:
de las diferentes relaciones donde RELACIONES. Realización de actividades de campo. Editorial kairos.
interactúa. Aportes de ideas a la Comunidad Celis, C (1998) Introducción a
1.1 El concepto de estado como actor (información y difusión). la seguridad y defensa,
internacional. Experiencias vivenciales en el área Caracas. Venezuela.
1.2 Criterios para la clasificación de los estados profesional Ley Orgánica de seguridad de
en el sistema internacional: Naturaleza Registros de participación. la nación (2002) gaceta oficial
política, condiciones económicas, Pruebas escritas cortas y largas, No 37594 Venezuela.
antigüedad, tamaño de la población. defensas de trabajos, exposiciones, Resdal, L (2005), Los nuevos
1.3 El poder como variable dominante en la debates, etc. retos de seguridad y defensa
estructura del sistema internacional: Auto-evaluación / co-evaluación y en el espacio. Barcelona:
superpotencia, grandes potencias, medianas evaluación del estudiante. Editorial lumusa.
y pequeñas potencias.
1.4 Relaciones interestatales, sociales, mixtas,
conflictivas y relaciones de cooperación.
Identificar las fases de un conflicto y UNIDAD 2: EL CONFLICTO INTERNACIONAL Realización de actividades teórico- Attali, J y otros (1977) El mito
el proceso de negociación que Y EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN. prácticas. del desarrollo, Barcelona:
requiere para la solución del problema Realización de actividades de campo. Editorial kairos.
presentado. 2.1 La naturaleza del conflicto internacional, Aportes de ideas a la Comunidad Celis, C (1998) Introducción a
existencial y agonales. (información y difusión).
2.2 La negociación y las formas de acomodación en el
la seguridad y defensa,
conflicto internacional.
Experiencias vivenciales en el área Caracas. Venezuela.
2.3 Negociación explicita y la negociación tácita profesional Ley Orgánica de seguridad de
2.4 Crisis internacional y su anatomía. Registros de participación. la nación (2002) gaceta oficial
2.5 Salidas de la crisis: La guerra, la capitulación y el Pruebas escritas cortas y largas, No 37594 Venezuela.
compromiso defensas de trabajos, exposiciones, Resdal, L (2005), Los nuevos
debates, etc. retos de seguridad y defensa
Auto-evaluación / co-evaluación y en el espacio. Barcelona:
evaluación del estudiante. Editorial lumusa.
Explicar el proceso de negociación de UNIDAD 3: EL USO DEL PODER EN LA Realización de actividades teórico- Attali, J y otros (1977) El mito
la fuerza militar y el uso del poder en RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO. LA prácticas. del desarrollo, Barcelona:
la resolución de conflictos nacionales ESTRATEGIA. Realización de actividades de campo. Editorial kairos.
e internacionales. Aportes de ideas a la Comunidad Celis, C (1998) Introducción a
3.1 La intimidación como estrategia de la negociación
tácita.
(información y difusión). la seguridad y defensa,
3.2 La fuerza militar como instrumento de negociación. Experiencias vivenciales en el área Caracas. Venezuela.
3.3 L a estrategia como praxología para el análisis del profesional Ley Orgánica de seguridad de
uso de la fuerza en el conflicto internacional. Registros de participación. la nación (2002) gaceta oficial
3.4 La estrategia de disuasión y la estrategia de la Pruebas escritas cortas y largas, No 37594 Venezuela.
acción, modelos estratégicos. defensas de trabajos, exposiciones, Resdal, L (2005), Los nuevos
debates, etc. retos de seguridad y defensa
Auto-evaluación / co-evaluación y en el espacio. Barcelona:
evaluación de la cátedra. Editorial lumusa.

Describir la estructura jurídica y UNIDAD 4: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Realización de actividades teórico- Attali, J y otros (1977) El mito
administrativa para la seguridad y PARA LA DEFENSA, POLITICA DE SEGURIDAD prácticas. del desarrollo, Barcelona:
defensa del Estado Venezolano. DEL ESTADO. Realización de actividades de campo. Editorial kairos.
Aportes de ideas a la Comunidad Celis, C (1998) Introducción a
4.1 La seguridad del estado y responsabilidad básica del
gobierno.
(información y difusión). la seguridad y defensa,
4.2 El papel del poder ejecutivo y del legislativo en Experiencias vivenciales en el área Caracas. Venezuela.
materia de seguridad. profesional Ley Orgánica de seguridad de
4.3 El consejo nacional de seguridad y defensa. Registros de participación. la nación (2002) gaceta oficial
4.4 La acción política para la defensa del estado. Pruebas escritas cortas y largas, No 37594 Venezuela.
4.5 La concertación de alianzas y coaliciones. defensas de trabajos, exposiciones, Resdal, L (2005), Los nuevos
4.6 El problema de la seguridad colectiva. debates, etc. retos de seguridad y defensa
Auto-evaluación / co-evaluación y en el espacio. Barcelona:
evaluación de la cátedra. Editorial lumusa.

Relacionar la política de defensa del UNIDAD 5: LA FUERZA ARMADA Y LA Realización de actividades teórico- Attali, J y otros (1977) El mito
estado Venezolano con la política de SEGURIDAD DEL ESTADO. LA POLÍTICA DE prácticas. del desarrollo, Barcelona:
defensa internacional. DEFENSA. Realización de actividades de campo. Editorial kairos.
Aportes de ideas a la Comunidad Celis, C (1998) Introducción a
5.1 La acción militar para la defensa del estado.
Preparación para la defensa.
(información y difusión). la seguridad y defensa,
5.2 El conflicto de la política de defensa: Decisiones Experiencias vivenciales en el área Caracas. Venezuela.
estructurales, estrategias y los planes de campaña. profesional Ley Orgánica de seguridad de
Registros de participación. la nación (2002) gaceta oficial
Pruebas escritas cortas y largas, No 37594 Venezuela.
defensas de trabajos, exposiciones, Resdal, L (2005), Los nuevos
debates, etc. retos de seguridad y defensa
Auto-evaluación / co-evaluación y en el espacio. Barcelona:
evaluación de la cátedra. Editorial lumusa.

BIBLIOGRAFÍA
Attali, J y otros (1977) El mito del desarrollo, Barcelona: Editorial kairos.
Celis, C (1998) Introducción a la seguridad y defensa, Caracas. Venezuela.
Ley Orgánica de seguridad de la nación (2002) gaceta oficial No 37594 Venezuela.
Resdal, L (2005), Los nuevos retos de seguridad y defensa en el espacio. Barcelona: Editorial lumusa.

También podría gustarte