La Puna es imensidad y esplendor , cielo limpio y aire puro. Las llamas, los guanacos y las vicuñas guardan
en sus ojos la paz y la profundidad de las alturas.
La gente de la Puna es como su paisaje, calma y silenciosa, llena de magia y misterio; posee honda sabiduria
de su ancestral cultura, que aparece en sus vestimentas, es sus comidas y en sus sentidas tradiciones.
CARACTERISTICAS: FLORA:
Meseta alta de clima frio y seco. Pasto ichu. Su frutto es una papa de
Grandes diferencias de temperatura sabor dulce llamado anagañaco o ichar.
entre el dia y la noche. Peludilla, esporal, tolilla y paja brava.
Suelo rocoso y arenoso, con ricos Tola, espinillo y yareta.Arbusto resinosos
tacimientos minerales. que sirven como combustible.
Vientos intensos todo el año. Cardon, cactus y queña. Sirve como
Grandes lagunas y extensos salares. madera. En zonas mas bajas. airampo,
Alturas de entre 3.500 y 4.000 metros. churqui y cortadera.
Rica- rica, malva, muña- muña, plñantas
FAUNA: medicinales y tintoreras
En las altas cumbres: El Conndor TURISMO:
Ganado: Cabras, LLamas y Ovejas
Especie Protegidas: guanacos y vicuñas La Manca fiesta- La Quiaca
Otras especies: chinchillas, zorros, Laguna de pozuelos- Yavi
vizcachas, quirquinchos, suris, halcones, Toreo de la Vincha- Casabindo.
palomas, lechuzas y perdices. Cochinoca.
En las lagunas: patos, garzas, flamencos y El Huancar- Abra Pampa
guaytas.
En el rios Santa Catalina: truchas
QUEBRADA:
El maravilloso colorido de los cerros de la Quebrada contrasta con el vercde de sus valles y el intenzo azul
de su cielo. Sus habitantes viven hondamente compenetrados con la naturaleza. Sus imponentes laderas
guardan to el miterio oculto de una cultura milenaria y singular, testigos silenciozos de la historia de
America.
Aqui la belleza incomparable de sus paisajes agudiza el sentido en cada uno de sus magicos lugares.
FAUNA. TURISMO:
VALLES
El verde de los valles jujeños es muy particular. Un clima sumamente agradable protege a una vegetacion
suave y armoniosa que emerge entre pequeños montes y lagunas. En toda la zona, sutiles lomas se
transforman en balcones naturales que brindad un maravilloso panorama.
A de mas en esta region se encuentra nustra "Tacita de Plata", San Salvador de Jujuy, capital de la
provincia.
Dr. Manuel Belgrano – Palpala - San Antonio - El Carmen - Parte de San Pedro
CARCTERISTICAS: FAUNA.
Es un valle muy extenso ubicada entre las En los cerrro: chanchos del monte,
sierras de Zapla y las del Chañi corzuelas, libres, conejos y gatos
El clima templado es muy agradable, no monteces, paloma, perdices, chalchaleros
es muy caluroso en verano, las noches , reina moras, urracas, cardenales,
son frescas. El frio es seco lechuzas, aguiluchos, gavilanes, grazas,
El suelo es muy fertil y rico en minerales, loros, patos y aguilas.
con numerosos rios y arroyos. En las cumbres los condores.
Posee hermosos espejos de agua. En rios y lagunas: truchas, viejas, bagre,
Las altura sobre el nivel del mas oscila mojarra y pejerrey.
entre los 700 y los 1.300 metros. Lejos de los pueblos:
Cosecha de tabaco. puma,zorro,guacalate,comadreja,
Diferentes frutas y verduras. quirquincho, vibora y suri.
FLORA: TURISMO:
BOSQUES SUB-TROPICALES:
El paisake de nuestros vosques es vertiginoso no solo en su clima sino tambien en ilbteneso colorido de su
vegetacion. La naturaleza manda, arrecia, sorprende y genera misterio; parce resistir a la mano del hombre.
El monte esconde y protege todo el misterio de las culturas trashumantes, gurada para si sus secreros
ancestrales. A cambio, nos ofrece las carnes dulces de sis frutas, la bulla de sus pajaros o el oro negro de
sus tierras.
CARACTERISTICAS: FAUNA: