Está en la página 1de 3

PUNA

La Puna es imensidad y esplendor , cielo limpio y aire puro. Las llamas, los guanacos y las vicuñas guardan
en sus ojos la paz y la profundidad de las alturas.

La gente de la Puna es como su paisaje, calma y silenciosa, llena de magia y misterio; posee honda sabiduria
de su ancestral cultura, que aparece en sus vestimentas, es sus comidas y en sus sentidas tradiciones.

DEPARTAMENTOS QUE LA COMPONEN

Santa Catalina – Rinconada – Yavi – Susques - Cochinoca

CARACTERISTICAS: FLORA:

 Meseta alta de clima frio y seco.  Pasto ichu. Su frutto es una papa de
 Grandes diferencias de temperatura sabor dulce llamado anagañaco o ichar.
entre el dia y la noche.  Peludilla, esporal, tolilla y paja brava.
 Suelo rocoso y arenoso, con ricos  Tola, espinillo y yareta.Arbusto resinosos
tacimientos minerales. que sirven como combustible.
 Vientos intensos todo el año.  Cardon, cactus y queña. Sirve como
 Grandes lagunas y extensos salares. madera. En zonas mas bajas. airampo,
 Alturas de entre 3.500 y 4.000 metros. churqui y cortadera.
 Rica- rica, malva, muña- muña, plñantas
FAUNA: medicinales y tintoreras
 En las altas cumbres: El Conndor TURISMO:
 Ganado: Cabras, LLamas y Ovejas
 Especie Protegidas: guanacos y vicuñas  La Manca fiesta- La Quiaca
 Otras especies: chinchillas, zorros,  Laguna de pozuelos- Yavi
vizcachas, quirquinchos, suris, halcones,  Toreo de la Vincha- Casabindo.
palomas, lechuzas y perdices. Cochinoca.
 En las lagunas: patos, garzas, flamencos y  El Huancar- Abra Pampa
guaytas.
 En el rios Santa Catalina: truchas

QUEBRADA:

El maravilloso colorido de los cerros de la Quebrada contrasta con el vercde de sus valles y el intenzo azul
de su cielo. Sus habitantes viven hondamente compenetrados con la naturaleza. Sus imponentes laderas
guardan to el miterio oculto de una cultura milenaria y singular, testigos silenciozos de la historia de
America.
Aqui la belleza incomparable de sus paisajes agudiza el sentido en cada uno de sus magicos lugares.

DEPARTAMENTOS QUE LA COMPONEN

Humahuaca – Tumbaya – Tilcara - Parte de Valle Grande


CARACTERISTICAS: FLORA:

 Especies tipicas: molle, churqui, sauce,


 Es un cañon de 170 km, formado por yapan, cardon, airampo, tusca, molulo,
altas montañas y quebradas laterales con algarrobo, quñua, tola.
alturas ente 1.200 y 3.700 mt. La recorre  Especies adaptadas: sauce lloron,
en toda su extencion el Rio Grande. mimbre, alamo, eucalipto,frutales y
 Su clima es seco y de estaciones bien hortalizas
definidas.  En mucho lugasres se cultiva flores,
 En los cerro la vegetacion de escasa, pero  Plantas tintoreras y medicinales; menta,
hay valles muy fertilñes para el cultivo de cola de caballo, uña de vaca, pupusa,
verduras y frutas. chachacoma, cortadera, rica, muña
 Hay manantiales y lagunas. muña, albaha, entre otras.

FAUNA. TURISMO:

 En las altas cumbres hay condores  Peregrinacion al la Virgen de Punta Corral


aguilas, en las laderas, vicuñas y - Tumbaya
guanacos.  Fiesta de la Candeñaria- Humahuaca
 Ganado: cabras, ovejas, vacas  Carnaval- Toda la Quebrada
 En las montañas se ven vizcachas, pumas,  Cerros de los 7 colores- Purmamarca.
hurones, quirquinchos, caranchos, suris, - Pucra- Tilcara.
palomas, perdices y xzorros.  Posta de Hornillos- sito historico
 En las quebradas hay corzuelas, conejos y  Tropico de Capricornio. - Huacalera
chinchillas.
 Los pajaros son los mirlos, las calandrias,
los zorzales, tordos y gorriones.

VALLES

El verde de los valles jujeños es muy particular. Un clima sumamente agradable protege a una vegetacion
suave y armoniosa que emerge entre pequeños montes y lagunas. En toda la zona, sutiles lomas se
transforman en balcones naturales que brindad un maravilloso panorama.

A de mas en esta region se encuentra nustra "Tacita de Plata", San Salvador de Jujuy, capital de la
provincia.

DEPARTAMENTOS QUE LA COMPONEN:

Dr. Manuel Belgrano – Palpala - San Antonio - El Carmen - Parte de San Pedro

CARCTERISTICAS: FAUNA.

 Es un valle muy extenso ubicada entre las  En los cerrro: chanchos del monte,
sierras de Zapla y las del Chañi corzuelas, libres, conejos y gatos
 El clima templado es muy agradable, no monteces, paloma, perdices, chalchaleros
es muy caluroso en verano, las noches , reina moras, urracas, cardenales,
son frescas. El frio es seco lechuzas, aguiluchos, gavilanes, grazas,
 El suelo es muy fertil y rico en minerales, loros, patos y aguilas.
con numerosos rios y arroyos.  En las cumbres los condores.
 Posee hermosos espejos de agua.  En rios y lagunas: truchas, viejas, bagre,
 Las altura sobre el nivel del mas oscila mojarra y pejerrey.
entre los 700 y los 1.300 metros.  Lejos de los pueblos:
 Cosecha de tabaco. puma,zorro,guacalate,comadreja,
 Diferentes frutas y verduras. quirquincho, vibora y suri.
FLORA: TURISMO:

 Sauce, pino, nogal, lapacho,  Las Termas de Reyes- Reyes


algarrobo,quina, quebracho, yuchan,  Dique las Cienegas - El Carmen
tarco, ceibo,laurel, chañar, mora,  Dique las Maderas- El Carmen
 Pastos naturales.  Fiesta Nacional de los Estudiantes - S.s.
 En las zonas humedas: digitalinas, de Jujuy
helechos.  Corsos en toda la region.
 Plantas medicinales: salvia, paico,  Lagunas de Yala- Yala
quimpe, yerbabuena, ruda, ataco,
lecheron, cedron, tusca.

BOSQUES SUB-TROPICALES:

El paisake de nuestros vosques es vertiginoso no solo en su clima sino tambien en ilbteneso colorido de su
vegetacion. La naturaleza manda, arrecia, sorprende y genera misterio; parce resistir a la mano del hombre.
El monte esconde y protege todo el misterio de las culturas trashumantes, gurada para si sus secreros
ancestrales. A cambio, nos ofrece las carnes dulces de sis frutas, la bulla de sus pajaros o el oro negro de
sus tierras.

DEPARTAMENTOS QUE LA COMPONEN:

Valle Grande – Ledesma - San Pedro - Santa Barbara

CARACTERISTICAS: FAUNA:

 Zona de menor altura, calidad y  Corzuela, vizcacha, mono, anta, conejo,


humedad. carpincho, yaguarete, pava, ardilla,
 Llamada tambien "Ramal" o "Valle de San puma, huron.
Franscisco"  Pespir, crespin, picaflor, chalchalero,
 Suelo fertil, abundante vegetacion y rica chuña, tero, urraca, calndria, tucan,
fauna. cacuy, paloma, faisan americano,
 Su clima es sub-tropical con abundantes charata, quitupi, halcon, gavilan, condor.
lluvias en verano.  Vibora de coral, lampalagua, yarara,
 Posee numerosos rios, manantiales, cascabel.
lagunas, fuentes de agua termales.  Iguana , caraguay.
 Alturas entre 300 y 2.500  En el monte: zorro, gato del monte, gato
 Cosecha de tabaco. onza, mayuato, gualacante, comadreja.
 Yacare, pacu, anguila, boga, dorado,
FLORA: bagre, dentudo y gran variedad de peces
pequeños.
 Quebracho, tipa, quina, urundel, lapacho,
cedro, palo blanco, mora, guayacan, TURISMO:
cenil, laurel, pacara, roble, tarco, yuchan,
algarrobo, arrayan.  Parque Nacional de Calilegua - Ledesma
 Helecho. trepadora, clavel del aire,  Paisajes exoticos.
enrredadera.  El tabacal - Ledesma.
 Frutos: mango, platano, palta, guataba,  Deporte y turismo - Santa Barbara
chirimoya, citrus.
 Medicinales: poleo, quimpe, ruda, paico,
plam-plam, pipi, menta, romero, anis,
sauco, vinal, cedron,etc.

También podría gustarte