Está en la página 1de 46

 

RESUMEN  RAZONAMIENTO  JURIDICO  EXAMEN  FINAL  


 
Se  considera  racional  lo  que  es  veraz  o  real.  Si  uno  descubre  la  verdad,  uno  es  racional.    
Dos  paradigmas  de  la  racionalidad:    
 
1. Racionalidad  clásica  (Descartes):  
 
! Duda  metódica:  procedimiento  estándar.  
a) El  ser  humano  ha  admitido  muchos  supuestos  falsos,  son  falsos  porque  son  captados  por  el  
uso  de  los  sentidos.    
b) Conocimientos  verdaderos  implica  descartar  lo  falso.  
   
Para  escapar  del  engaño  se  necesita:    
a) Desconfiar  de  los  sentidos.  
b) Librarse  de  todo  prejuicio  adquirido  por  los  sentidos.    
 
A   y   B   se   resuelve   con   la   duda   metódica   (busca   dudar   de   todo   hasta   que   ya   no   sea   posible   seguir  
dudando).  Su  objetivo  fundamental  es  descubrir  la  verdad.  
 
Para  Descartes  la  verdad  es  indudable.  Señala  existencia  de  asimilación  del  sueño  y  la  vigilia.    
Problematización  de  la  duda  metódica  (test  cartesiano),  donde  se  utilizan  dos  hipótesis:  
1. Dios:  
-­‐ Nos  engaña    
-­‐ No  podría  ser,  porque  Dios  es  un  ser  benevolente,  pero  si  se  podría  dudar  de  otro  ser  que  
tuviese  sus  mismos  poderes.    
2. Genio  maligno:  
-­‐ Todo  lo  que  conozco  es  creación  de  él.    
-­‐ Para  salvarnos  debemos  aplicar  la  duda  metódica.    
 
La  duda  en  Descartes  es  un  déficit  a  lo  que  se  conoce,  algo  dudoso  es  algo  que  no  se  debe  mantener.    
Racionalidad  
-­‐ Esquema  nomológico  de  racionalidad  
-­‐ Modelo  de  racionalidad  subjetiva    
-­‐ Propio  sujeto  alcanza  la  verdad  y  realidad.    
 
Modelo  de  racionalidad  clásica  
“Cogito   Ergo   Sum”,   el   individuo   es   capaz   a   través   de   la   duda   metódica   y   de   forma   autosuficiente  
alcanzar  lo  real  y  la  verdad;  por  ende  la  racionalidad.    
Racionalidad  dialógica  o  argumentativa  (Habermas)  
La  racionalidad  (verdadero  y  real),  afirmación  o  acción  que  sea  susceptible  de  crítica  y  fundamentación.  
Vínculo  entre  la  racionalidad  y  el  saber.  La  racionalidad  aspira  al  saber.    
El   conocimiento   o   el   saber   (a   lo   que   aspira   la   racionalidad),   se   funda   a   través   de   proposiciones  
(lenguaje).    
Existe  una  distinción  entre  lo  que  se  dice  y  lo  que  se  hace.    
a) Emisiones  lingüísticas:  afirmaciones  que  buscan  problematizar  lo  verdadero.    
b) Emisiones   teleológicas:   curso   de   acción   que   busca   un   resultado   (fin),   busca   que   la   acción   sea  
exitosa.    
 
Tanto  A  y  B  pueden  ser  factibles.    
a) Un  oyente  de  la  afirmación  la  puede  poner  en  tela  de  juicio.    

Isidora  Claret   1  
 

b) Un   observador   externo   (no   un   destinatario)   puede   poner   en   tela   de   juicio   que   la   acción   sea  
exitosa.    
 
Todo   dicho   o   acción   se   puede   criticar,   que   sea   criticable   se   relaciona   con   una   pretensión   de   validez.  
Cuando  un  sujeto  habla  cree  defender  la  verdad.    
• Pretensión  de  validez  "  relación  con  el  mundo  objetivo.    
Se  afirman  y  ejecutan  cosas  respecto  a  hechos  que  existen.  
 
 Habermas:  “para  que  exista  una  calificación  de  realidad”:    
a) Debe  estar  relacionado  con  el  mundo  objetivo  (hechos).  
b) Debe  ser  compatible  con  un  enjuiciamiento  objetivo,  en  la  medida  que  sea  efectuada  por  una  
pretensión  transubjetiva.    
 
Pretensión  transubjetiva:  pretensión  de  validez  que  tiene  el  mismo  significado  para  el  destinatario,  y    el  
agente  que  realza  la  acción  o  emisión  lingüística.    
 
Diferencias  entre  ambos  modelos  de  racionalidad  
Contraposición    
 
(1)    
Habermas  "  énfasis  se  traslada  desde  el  sujeto  cognoscente  a  la  comunidad  (dialogo).    
Test  cartesiano  "  “duda  metódica”,  autosuficiente  (actividad  propia  del  sujeto).  
Test  Habermasiano  "  “racionalidad  dialógica”  ,  dialogo  que  solo  se  predica  en  una  comunidad.    
Test  habermasiano  a  diferencia  del  cartesiano  permite.    
-­‐ Cuando  se  habla  de  una  pretensión  de  validez    
(a)  existe  un  reconocimiento    
(b)   proceso   de   problematización   "   supone   un   complejo   de   acciones   que:   (1)   existe   un  
ofrecimiento   reciproco   de   razones,   (2)   proceso   de   coacción   sin   coacciones   (en   el   dialogo   se  
vence  la  afirmación  ajena  sin  violencia).    
 
Discurso  teórico  "  forma  de  argumentar  la  problematización  del  que  efectuó  la  pretensión  de  
validez.    
Discurso   practico   "   problematiza   la   rectitud   normativa   (debe   o   no   hacerse);   racionalidad  
practica  comunicativa;  (a)  consecución,  (b)  mantención,  (c)  renovación  de  un  consenso.    
 
(2)    
Habermas  dice  que  no  existen  verdades  trascendente,  si  la  afirmación  o  acción  no  es  posible  de  criticar,  
no  es  racional.    
Algo   verdadero   depende   del   desempeño   discursivo   de   la   pretensión   de   validez   para   que   exista   un  
consenso,   sin   esto   las   afirmaciones   no   son   fundadas   y   no   pueden   ser   ni   verdaderas,   ni   reales,   ni  
racionales.    
Racionalidad  de  la  argumentación  moral    
Relación  entre  racionalidad,  argumentación    
 
Racionalidad  de  la  argumentación  moral  
 
Relación  entre  racionalidad,  argumentación  y  normas  morales.    
-­‐ percepciones  de  racionalidad  en  problemas  morales.  
   

Isidora  Claret   2  
 

a) En  que  sentidos  las  racionalidad  es  moral.    


b) Como  la  moralidad  puede  ser  objeto  de  control  argumentativo.    
 
Ética  o  filosofía  de  la  moral  "  su  objetivo  es  evaluar  dilemas  morales:    
a) ¿Cómo  se  debe  vivir  la  vida  humana?  
b) ¿Cómo  se  debe  actuar?  
 
Michael  Saendel  "  toda  argumentación  moral  lleva  a  una  respuesta  correcta.  Dice  que  la  mejor  manera  
de  introducir  el  conflicto  moral  es  el  caso  de  tranvía.    
 
Dos  posiciones:  
1. manejar  el  tren   Se  tensa  la  relación  entre  moral  y  
2. espectador  (gordo)    
racionalidad.    
 
Rachels  "  bebe  Teresa    
Se  presentan  dos  bandos:  
-­‐ Médicos   y   los   padres,   criterio   cuantitativo:   ponderación   costo   beneficio   "   se   lleva   a   la  
conclusión  de  que  vale  la  pena  hacerlo.    
-­‐ Eticistas,  criterio  cualitativo:  (a)  no  instrumentalización  de  las  personas,  que  no  sean  un  medio  
para   un   fin,   (b)   asimilación   de   trasplantes   a   la   muerte.   Se   consideraría   que   la   donación   de  
órganos  es  mala.  
 
Corrección  "  tres  posiciones  
1. Incorrecta  
2. Correcta  
3. No  hay  respuesta  
 
El  subjetivismo  ético  recibe  2  formulaciones:    
 
a) Subjetivismo   simple:   un   agente   afirma   algo,   solo   significa   que   lo   aprueba   o   desaprueba,  
expresando  un  juicio  en  tercera  persona.    
 
b) Emotismo:  enunciados  de  tres  tipos.  
-­‐ descripciones    
-­‐ ordenes     Expresan  la  emoción  que  produce  el  rechazo  
-­‐ expresan  actitudes     para  con  algo.  
 
Para   enfrentar   el   subjetivismo   y   buscar   la  
verdad  en  la  ética  o  racionalidad  practica:    
 
1. Concepción  mínima  de  moralidad  (Rachels):  propone  un  mínimo  exigible  de  cualquier  teoría  moral,  
si  no  se  logra,  no  es  una  teoría  moral.  Se  forma  por  dos  postulados:  
 
a) Todos  los  juicios  morales  deben  apoyarse  en  buenas  razones.    
b) Debe   considerarse   relevante   los   intereses   de   todas   las   partes,   la   moralidad   tiene   una  
consideración  de  imparcialidad.    
    A  "  se  exige  el  racionamiento  moral.    
    B  "  se  exige  la  imparcialidad.    
 
Rachels  "  lo  moralmente  justo  es  aquel  que  goza  de  mejores  razones.    
 

Isidora  Claret   3  
 

¿Por  qué  es  correcto  X?  Solo  se  responde  con  una  buena  razón  que  debe  satisfacer  en  estándar  mínimo.  
Todas   las   demandas   son   relevantes   en   la   moral,   no   hay   personas   privilegiadas.   Salvo   que   exista   una  
buena  razón  para  discriminar.    
 
2. Ética   o   teoría   del   discurso   (Habermas):   el   discurso   es   una   concepción   discursiva   de   la   racionalidad  
moral,  es  decir,  la  racionalidad  moral  esta  sujeta  al  discurso.    
Problema  "  encontrar  un  fundamento  racional  y  universal  de  la  moral.    
 
El  desarrollo  técnico-­‐científico  del  siglo  XX  genera  una  amenaza.    
-­‐ Racionalización    
-­‐ Secularización    
 
El  ser  humano  rechaza  el  paradigma  espiritual  y  se  desprende  de  todo  lo  que  explicaba  su  mundo.    
Este  proceso  genera  que  se  desprenda  en  3  partes:    
 
1. Individualismo:  solo  cree  en  su  mismo.    
2. Desencanto:  individuo  no  sabe  en  que  momento  esta  y  se  siente  arrojado  al  mundo.    
3. Perdida  de  sentido  
 
Este   cambio   afecta   a   la   moralidad   porque   las   preferencias,   elecciones   y   la   corrección   moral   ya   no  
pertenecen   al   mismo   paradigma   y   se   produce   un   fraccionamiento   moral   en   donde   cada   individuo   se  
considera  juez  competente  para  definir  un    problema  moral.    
Mundo  moderno  "  pluralismo  valorativo.    
 
Cobra  vigencia  la  visión  empirista  que  menoscaba  a  la  moral  por  no  poder  comprobarse.    
 
¿Qué  ética  es  necesaria  para  efectos  de  entender  este  abandono  o  fraccionamiento  moral?    
Habermas   "   se   debe   hacer   una   fundamentación   ultima   de   la   ética   que   garantizara   la   convivencia  
humana.    
 
Ética  del  discurso  "  se  dice  que  busca  la  vuelta  de  la  operación  de  la  razón.    
 
El  inicio  de  la  ética  del  discurso  se  basa  en:    
1. El  lenguaje  
2. El  saber  
 
Habermas  "  compromiso  con  el  lenguaje  en  virtud  de  el  cual  se  hace  algo  en  razón  de  lo  que  se  dice.    
 
Todo  hablante  defendería  tres  pretensiones:    
-­‐ Acción  comunicativa:  hablante  busca  pretensión  de  validez.    
-­‐ Afirmación  acerca  del  mundo  objetivo:  pretensión  de  verdad.    
-­‐ Se  refiere  a  algo  del  mundo  social:  pretensión  de  corrección.    
 
Sugerencia   de   esta   ética   comunicativa   "   el   individuo   no   se   coordinen   en   razón   de   su   éxito   personal,  
sino  de  aquel  éxito  alcanzado  en  un  acuerdo,  un  consenso.    
 
Toda  pretensión  de  validez  puede  ser  sometida  a  prueba.    
 
Pretensión  de  verdad  "  discurso  teórico.    

Isidora  Claret   4  
 

Pretensión  de  validez  "  discurso  practico.  

Rawls  

‘Dos  conceptos  de  reglas’  

Distinción   central   del   derecho   moderno:   competencia   judicial   y   legislativa.   El   derecho   moderno  
establece  la  diferencia  entre  crear,  modificar  y  justificar  reglas.  

• Conceptos   de   castigo   y   promesa:     existe   un   debate   en   torno   a   estos   conceptos,   la   solución   es  


distinguir  entre  la  justificación  de  la  práctica  y  justificación  de  la  acción  que  recae  al  interior  de  
la  práctica.    
-­‐ Justificación  de  la  práctica:  quien  dicta  las  leyes,  el  legislador.  
-­‐ Justificación  de  la  acción:  el  juez  quien  aplica  la  ley  y  dicta  sentencias.  

Castigo   "   justificación   normativa   del   castigo   ¿Cuándo   y   porque   se   debe   castigar   a   alguien?     ¿Por  
qué  es  razonable  hacerlo?  

-­‐ Existen  2  posiciones:    


a) Utilitarismo   :   busca   que   se   prevengan   situaciones   a   futuro.   La   justificación   utilitaria   va   a  
considerar  que  el  castigo  es  beneficioso  para  la  comunidad.      
b) Retribucionismo:   busca   castigar   lo   que   es   merecido     pasado.   La   justificación   del   castigo   es  
porque  se  infringen  normas  de  comportamiento.  

Ambas   posiciones   suponen   un   dialogo   incompatible,   sin   embargo,   es   una   incompatibilidad  


aparente,   la   forma   de   resolver   esta   contradicción   es   aplicando   la   distinción   entre   justificaciond   e   la  
practica  y  justificaciond  e  la  acción  que  reae  al  interior  de  la  practica.    

-­‐ Justificación   de   la   práctica:   fundamenta   porque   se   formula   una   regla   jurídica,   es   decir,   la  
pregunta   sería   ¿Cómo   se   justifica   que   se   haya   dictado   tal   regla   que   genera   tal   castigo?.   La  
primera  respuesta  es  utilitarista  es  decir  disminución.  La  justificación,  cuantía,  y  magnitud  de  
la  sanción  es  competencia  exclusiva  del  legislador  y  se  explica  a  través  de  la  primera  posición  
(PP  utilitarista)  
-­‐ Justificación   de   la   acción   que   recae   al   interior   de   la   práctica:   Lo   que   busca   es   la   aplicación   de   la  
regla  (sentencia)  por  parte  de  un  juez.  Se  atribuye  a  la  retribución    Lo  relevante  es  que  aplica  la  
regla  y  no  los  principios  que  la  justificaron.  Que  aplique  la  regla  y  no  sus  principios  justifica  que  
el  juez  pueda  aplicar  una  regla  distinta.  Sin  embargo,  el  juez  en  este  caso  estaría  desvirtuando  
el  oficio  jurisdiccional;  confunde  entre  crear  y  aplicar  las  reglas.  
• Esto   explica   que   en   un   sistema   institucionalizado   existe   diferencia   entre   crear   y   aplicar   una  
norma.    
-­‐ Lo  que  lleva  a  Rawls  a  efectuar  otra  distinción:    
1.-­‐   Reglas   como   resúmenes:   bajo   este   concepto   la   regla   sería   un   conjunto   de   decisiones  
pasadas,  decisiones  que  serían  como  reglas.  Existe  un  problema  porque  el  individuo  puede  
ponderar  todo  tipo  de  acciones  para  efectuar  su  acción,  porque  esta  libre  de  problematizar  
sus  acciones  a  su  juicio.  No  existe  regla  que  diga  lo  que  no  puedo  hacer.    Por  lo  que  toda  
regla   es   una   mera   guía.   Si   el   juez   considera   una   regla   como   resumen,   puede   problematizar  
acerca  de  esta  porque  no  es  más  que  una  guía.  Niega  lo  que  es  crear  y  aplicar  derecho.    
   

Isidora  Claret   5  
 

2.-­‐   Reglas   como   prácticas:   la   regla   es   definitoria,   se   reduce   el   curso   de   acción   en   cambio,   la  
no  existencia  de  reglas  lleva    aun  máximo  nivel  de  ampliutud  que  se  soluciona.  Cuando  hay  
regla   que   define   a   la   práctica   el   individuo   sabe   cómo   actuar,   lo   que   limita   el   curso   de  
acción,  pues  el  agente  pierde  razones  para  justificar  su  acción.    
La  regla  entonces  no  es  una  mera  guía,  es  incuestionable  por  los  agentes.    
 
• El  objetivo  de  Rawls  será  demostrar  que  en  ciertos  campos  de  distinción  no  se  puede  aplicar  
consideraciones  de  carácter  moral,  porque  son  razones  externas  al  contexto  institucionalizado.  
El  juez  no  podría  cuestionar  la  regla.    

Hay  dos  formas  de  entender  un  sistema  jurídico;  hay  o  no  ruptura  de  la  competencia  legislativa  y  
judicial,  si  se  defiende  que  la  hay  sería  defender  que  el  sistema  jurídico  es  dinámico  y  no  estático  
como  pasaría  sin  ruptura.    

Joseph  Raz  

*análisis  de  pensamiento  racional  cotidiano.    

Cada  ámbito  del  curso  practico  es  un  conflicto  de  razones.  En  principio  defiende  que  un  conflicto  de  
razones   puede   ser   solucionado   por   medio   de   un   ‘‘balance   de   razones’’,   en   principio   es   simple  
porque  constituye  una  ponderación  de  razones  en  donde  gana  la  más  importante.    

Problema"  hay  razones  evidentemente  más  fuerte  que  otras,  pero  en  un  conflicto  de  razones  no  
siempre  vence  la  más  fuerte.    

P1"  Primer  orden:  pueden  ser  resuelta  por  un  balance  de  razones.    

P2"   Segundo   orden:   no   sirve   el   balance   de   razones   porque   son   casos   concretos.   Caso   Jeremy   y  
caso   Collin.   Pues   existe   algo   que   no   funciona   como   razón   y   no   permite   un   choque,   la   supera   aun  
cuando  no  es  más  relevante.    

-­‐ Raz  dice  que  existe  una  estructura  lógica  de  la  razón,  para  medir  la  función  de  la  acción.  
Va  a  ver  una  estructura  lógica  siempre  que  P  es  una  razón  para  que  Q  haga  X.  toda  razón  cuenta  
con  esta  estructura  pero  no  todas  son  lo  mismo  la  distinción  es:    

             P1"  Razón  de  primer  orden:  cuentan  con  un  peso  relativo,  no  todas  las  razones  valen  lo  mismo,  esa  
diferencia  se  llama  fuerza  lógica,  por  eso  es  razonable  que  opte  por  aquella  de  mayor  peso.    

             P2"   Razón   de   segundo   orden:     consiste   en   una   razón   para   actuar   por   una   razón.   Tiene   un   doble  
objetivo   o   bien   para   abstenerse   a   actuar   por   una   razón   (Jeremy)   que   excluye   la   razón   de   primer   orden.  
Dentro  de  este  orden  se  encuentran  las  razones  excluyentes.  

Conflictos  entre  sí;  P1  Y  P2.  

P1  VS  P1:    se  resuelven  por  peso  relativo.  El  individuo  puede  escoger.  

P1  VS  P2:  no  existe  balance  entonces  P1  es  irrelevante,  siempre  triunfara  la  P2.  Esto  porque  existe  una  
‘’razón   que   es   excluyente’’(denominada   así   por   Raz).   La   derrota   porque   excluye   el   dialogo,   y   además  
porque  exluye  tanto  a  la  razón  débil  como  a  la  fuerte.  LAS  RAZONES  EXCLUYENTES  NO  SUPERAN  A  LAS  
DE  PRIMER  ORDEN  SI  NO  QUE  LAS  DERROTAN.    

Isidora  Claret   6  
 

Reglas  jurídicas.  

Las  reglas  jurídicas  se  explican  en  virtud  de  razones,  porque  Raz  entiende  que  para  un  individuo  una  
regla  jurídica  es  una  razón.  Es  una  contradicción  con  la  tesis  de  Hart  en  donde  las  reglas  son  prácticas  
pues  para  Raz  las  reglas  son  excluyentes  (P2).  Hart  defiende  que  las  reglas  se  justifican  por  acciones,  y  
que   el   individuo   citaría   a   la   regla   al   momento   de   cometer   o   no   cometer   una   acción,   Raz   dice   que   no  
porque  no  es  una  mera  cita,  toda  regla  jurídica  es  incontrovertible  a  los  agentes,  el  individuo  no  actua  
porque  el  artículo  no  lo  dice,  Raz  dice  que  hay  que  cambiar  el  modelo  y  entender  las  normas  jurídicas  
no  como  prácticas  si  no  como  razones  excluyentes  para  la  acción.    

Cuando  un  juez  falla  entiende  la  norma  como  excluyente:    

Contexto  político  institucionalizado  "  debe  basarse  en  reglas  excluyentes.    

FALTA  HOJA  19  

Racionalidad  del  derecho.  

Alexy  

Movimiento  ‘realismo  jurídico,  o  realismo  norteameticano’  "niega  que  las  reglas  actúen  en  un  caso,  ‘  
no  existe  solución  determinada’  el  factor  causal  de  un  juicio  entonces  sería  la  reacción  inicial  del  juez.  
Es  decir,  su  respuesta  emotiva  al  ver  el  expediente,  existe  un  esceptisismo  a  las  reglas  porque  se  cree  
que  no  determinan  las  desiciones.  "  Karl  Llewellyn  

Problema   "   limita   la   justificación   del   fallo,   pues   no   busca   razones   si   no   motivos   para   explicar   la  
sentencia,  y  por  ende  se  encuentra  en  entre  dicho  si  hay  racionalidad  o  no.    

Racionalidad    a  lo  que  alcanza  el  derecho.    

-­‐ Argumentacion  jurídica  v/S  argumentación  práctica.  

‘‘   Tesis   del   caso   especial’’"   posibilidad   de   racionalidad   práctica.   Es   una   especifidad   pues   lo   práctico  
sería   los   genérico   y   la   argumentación   sería   lo   específico.   Entonces   según   Alexy   la   argumentación  
jurídica  es  argumentación  práctica  mas  específica.    

Tienen  2  semenjanzas  y  una  diferencia:    

Semejanzas:    

a) Ambas  tienen  un  carácter  práctico,  porque  ambas  buscan  algo  concreto.    
b) Ambas   tematizan   lo   que   es   la   pretensión   de   corrección   del   enunciado.   Pues   todo   lo   jurídico  
tiene  una  expectativa  de  ser  correcto.  

Se  diferencian:    

a) La  argumentación  jurídica  goza  de  especialidad  frente  a  la  argumentación  práctica,  porque  se  
argumenta  en  forma  limitada  es  decir  la  vinculación  del  derecho  vigente.    

Alexy  "  reconoce  que  su  tesis  podría  generar  3  objeciones.  

Isidora  Claret   7  
 

1.-­‐   Las   discusiones   jurídicas   no   tematizan   cuestiones   prácticas:   existen   efectivamente   algunas   que   no  
están  en  la  acción  y  que  solo  buscan  establecer  hechos  y  no  la  aplicación,  pero  no  toda  esta  encaminado  
a  la  acción,  el  juez  debe  saber  aplicar  la  acción.  

2.-­‐  En  las  discusiones  jurídicas  no  puede  haber  pretensión  de  corrección:  a  esto  responde    

a)   Toda   afirmación   jurídica   se   debe   fundamentar,   y   quien   fundamenta   pretende   la   corrección   de   su  


afirmación.    No  es  pertinente  que  alguien  afirme  y  no  fundamente  en  una  discusión  jurídica.    

b)   Si   no   hubiese   pretensión   de   corrección,   se   volvería   defectuosa   en   sentido   moral   porque   seguiría  


siendo  válida.  Es  una  contradicción  respecto  entre  lo  que  se  dice  y  hace.  

c)   Las   condiciones   limitantes   del   discurso   jurídico   son   tan   significativas   que   impiden   que   pueda   ser  
denominado   discurso   práctico:   se   debe   entender   discurso   como   una   comunicación   sin   coacción   ni  
restricciones,  bajo  esto  si  hay  limitación  tanto  temporal  y  además  porque  existe  una  relación  asimétrica  
entre  las  partes  y  el  juez  y  por  último  cada  parte  busca  su  interés  personal  lo  que  según  Habermas  es  
falso  pues  según  él  se  busca  el  consenso.    

El  derecho  como  forma:    

Modelo   raziano   "   reglas   jurídicas   son   razones   para   la   acción.   Descartando   consideración   excluyente.  
Las  reglas  jurídicas  son  todo  o  nada.  

Atiyah   "   La   formalidad   no   supondría   la   aplicación   del   todo   o   nada,   pues   las   reglas   por   definición   no  
son  razones  excluyentes  para  la  acción.  No  es  asunto  de  reglas  que  el  derecho  sea  formal.    

¿Qué  elementos  pueden  poner  a  prueba  la  formalidad  del  derecho?  "  Raz  no  lo  problematiza.  

Atiyah  "  Razones  de  fondo  o  sustantivas  y  de  forma.    

1.-­‐  Sustantivas  o  de  fondo:  al  fondo  de  la  controversia.  Ej:  si  las  partes  cumplieron  o  no  el  contrato.  

2.-­‐  Razones  formales:  responden  a  requisitos  externos,  la  forma  predica  la  validez  del  negocio  jurídico,  
lo  hace  obligatorio.  

FALTA  pag  23  y  24  

Derecho  y  argumentación.  

El   derecho   va   a   ser   racional   en   la   medida   que   los   partícipes   del   fenómeno   jurídico   justifiquen   sus  
afirmaciones.  La  práctica  jurídica  está  asociada  a  la  fundamentación.    

La  argumentación  jurídica  en  un  contexto  institucionalizado  tiene  tres  esferas  de  aplicación.  

1.-­‐  Aplicación  en  la  producción  y  establecimiento  de  reglas  (Congreso):  Según  rawls  esta  sería  la  fase  de  
la  justificación  de  lo  que  es  la  práctica.  Se  argumenta  en  la  esfera  pre  legislativa  (se  busca  resolver  la  
regla  y  el  problema)  esfera  legislativa  (medio  legal  para  solucionar  el  problema)  

2.-­‐  Aplicación  en  la  aplicación  de  las  reglas  (juez):  alude  a  la  teoría  de  adjudicación,  es  decir,  al  conjunto  
de  reglas  que  se  debe  a  la  aplicación  de  la  regla  por  parte  del  juez.  

3.-­‐   Dogmática   jurídica   (jurista   o   abogado):   supone   una   actividad   argumentativa   que   tiene   tres  
funciones:    

Isidora  Claret   8  
 

a)  busca  proporcionar  ciertos  criterios  para  la  producción  del  derecho  

b)  suministra  criterios  para  la  aplicación  del  derecho,  el  jurista  se  encarga  de  manera  abstracta.  

c)  ordena  y  sistematiza  los  criterios  del  sistema  jurídico.    

*  El  derecho  entonces  se  auto  comprende  no  solo  en  la  medida  que  se  utilicen  bases  justificativas  y  no  
solo   descriptivas,   porque   el   juez   necesita   justificar   racionalmente   sus   decisiones   (pretensión   de  
correccuion),  entonces  la  argumentación  jurídica  se  caracteriza  pos  dos  elementos:  

1.-­‐  Contexto  de  justificación:  El  argumento  jurídico  va  a  estar  racionalmente  justificado  en  medida  que  
se  justifique  formal  (lógica  formal)  y  materialmente  (aceptable  o  deseable)  

Atienza  

Comprensión   diferenciada   del   fenómeno   jurídico:   existen   4   expresiones   que   permiten   identificar   el  
derecho:  

1.-­‐  Normativismo  juridico:  derechop  expresado  en  un  conjunto  de  normas,  las  partes  son  las  normas  y  
el  sistema  juridico  es  un  complejo  de  normas.    

2.-­‐  Realismo  jurídico:  se  preocupa  del  derecho  como  fenómeno  práctico  y  forma  de  expresión  social,  el  
derecho  como  es  y  no  como  debiera  ser.    

3.-­‐  Idealismo  jurídico:  es  un  deber  ser,  el  interés  es  ideal.  (corrección  del  fenómeno  jurídico)  

4.-­‐   Derecho   como   argumentación:   decisiones   y   razones   justificadas,   el   derechos   e   compone   de   la  


racionalidad   práctica.   El   derecho   busca   conclusiones   racionales   o   correctas.   Esta   tesis   supone   que   el  
poder  político  se  debe  someter  a  la  razón,  por  eso  toda  decisión  vinculante  debe  estar  fundamentada,  
Atienza  supone  que  el  derecho  es  une  esquema  complejo  de  decisiones  que  son  esgrimidas  por  órganos  
competentes.   Por   lo   que   debe   cumplir   con   a)   debe   encontrarse   justificada   por   razones   b)   dichas  
razones  no  deben  ser  meramente  explicativas  si  no  que  justificativas.  

FALTA  PAGINA  27  Y  28  

Teoría  de  la  discreción  judicial.  

Reflexion  acerca  del  problema  linguistico  que  supone  la  teoría  de  discreción  judicial.  

Problema   de   la   discreción   "   problema   anterior   que   tiene   que   ver   con   la   indeterminación   lingüística,   el  
lenguaje   adolece   de   una   indeterminación   clara   que   se   produce   en   todo   lenguaje   natural.   Cuando   se  
utiliza  el  lenguaje  natural  puede  existir  que  el  propósito  del  lenguaje  se  vea  frustrado.  

Puede  haber  una  comunicación  interrumpida:  

1.-­‐  Problema  de  percepción:  se  percibe  de  forma  errónea  lo  que  se  quiere  comunicar.  

2.-­‐   Problema   de   competencia:   cuando   por   ejemplo   no   se   tiene   oídos   o   visión   por   lo   que   no   se   cumple   el  
objetivo  

3.-­‐   ¿Qué   hizo   x   al   decir   y?   es   un   problema   por   el   lenguaje   se   expresa   usos   y   cada   razón   tiene   un   uso  
particular.  Cada  una  tiene  una  taxonomía  particular:    

Isidora  Claret   9  
 

-­‐ Función  descriptiva:  cuando  el  hablante  quiere  transmitir  una  información.  
-­‐ Función  expresiva:  se  busca  expresar  sentimientos,  evaluar  objetos.  
-­‐ Función  directiva:  función  normativa  que  busca  dirigir  comportamientos.  
-­‐ Función  operativa  o  preformativa:  cuando  se  dice  algo,  se  hace  algo.    

*Cual  es  la  función  con  respecto  a  la  que  se  debe  tomar  el  enunciado  linguistico.  

4.-­‐  problema  no  de  uso,  si  no  que  de  objetivo;  Lo  que  ocurre  es  que  el  lenguaje  asume  dos  factores  o  
dimensiones:    

1.-­‐  Denotacion  

2.-­‐  Connotación  

*El  problema  pasa  porque  existen  dos  problemas  a  los  que  se  enfrenta  el  juez:    

1.-­‐   Ambigüedad:   propiedad   del   lenguaje   natural   que   reconoce   que   una   palabra   asume   distintos  
significados,  como  hay  diversidad  de  sentidos  es  el  contexto  el  que  decide,  el  contexto  modifica  la  
connotación  del  enunciado.  

2.-­‐  Vaguedad:  no  existe  falta  de  sentido  si  no  que  exceso  de  conocimiento  de  la  palabra,  entonces  el  
uso  queda  ‘abierto’  el  sujeto  no  sabe  establecer  el  límite  de  la  palabra.  

Textura  abierta  "  Hart  

Este  problema  genera  un  subproblema  que  es  el  Hartiano:  ‘  potencialidad  de  la  vaguedad’  y  tiene  
que  ver  con  la  textura  abierta    que  es  una  propiedad  ineludible  del  lenguaje  natural  en  virtud  del  
cual   existe   una   zona   de   incertidumbre   o   penumbra   por   lo   que   existe   un   uso   indeterminado   de   la  
palabra   pero   no   se   sabe   dónde   se   puede   cerrar   su   uso,   por   tanto   noe   s   que   sea   siempre   aplicable   si  
no   que,     podría   enfrentarse   a   una   no   aplicación.   El   punto   pasa   por   que   hay   propiedades   que   son  
excluidas  y  no  consideradas  y  cuando  una  usa  una  palabra  solo  se  puede  excluir  algo  irrelevante.  
En  estos  casos  donde  existen  propiedades  excluidas  no  consideradas  el  uso  queda  abierto.  

Hart:   Principal   método   de   control   social   "   expresión   de   las   reglas   y   estas   no   pueden   ser  
expresadas  en  particular.  Por  lo  que  en  forma  estándar  se  transmiten:  

a) Legislación;  Existe  un  uso  máximo  de  palabras.  


b) Precedente:  Existe  un  uso  mínimo  de  palabras.  
*El  derecho  busca  efectuar  ciertas  comunicaciones  en  forma  general  (legislación)  y  particular  
(precedente)  pero  siempre  por  medio  del  lenguaje.  "  pareciera  que  la  legislación  garantiza  la  
certeza   de   la   comunicación   a   diferencia   del   precedente.     Si   se   sigue   la   regla   entonces,   se   exigen  
3   caracteristicas   que   las   conductas   sean   claras,   seguras   y   ciertas.   De   esta   manera   el  
destinatario  no  tiene  que  adivinar  la  intención  del  legislador,  simplemente  se  hace  un  proceso  
de   subsunción.   Pero   decir   que   mientras   mas   legislación   y   menos   precedente   genera   más  
certeza  es  trivial.  
 

Isidora  Claret   10  
 

Aunque   se   utilice   un   proceso   de   subsunción,   igual   pueden   existir   dudas   respecto   a   la   conducta   que  
exigen  las  reglas.    Las  reglas  siempre  van  a  reconocer  un  limite  o  incertidumbre  porque  usa  un  lenguaje  
natural.      

Es   trivial   entonces   el   contraste   entre   legislación   y   precedente,   el   problema   de   indeterminación   es   un  


problema   del   lenguaje   natural.   Si   el   lenguaje   no   es   indeterminado   la   regla   tampoco   lo   será,   la  
indeterminación  dellenguaje  traspasa  a  la  regla.  

Pro  "  como  no  se  sabe  lo  quiso  el    legislador  se  puede  aplicar  la  regla  a  un  caso  nuevo  

Contra   "   los   jueces   no   pueden   determinar   lo   que   pasara   en   el   futuro   pro   lo   tanto   el   legislador   legisla   a  
ojos  cerrados.    

• Hart  distingue  dos  tipos  de  supuestos.  


a) Casos   fáciles   claros:   el   caso   general   se   puede   aplicar   claramente   al   caso   concreto   ej;   se  
prohíbe  algo,  luego  si  hago  lo  prohibido  entonces  infrinjo  la  ley.  ‘no  se  puede  enterar  con  
vehículos   al   parque’.   Existe   por   parte   del   juez   un   ‘reconocimiento   automático’   por   eso   se  
permite  decir  que  es  un  caso  de  subsunción.  
b) Casos   difíciles   u   oscuros:   no   es   tan   obvio   que   el   termino   general   se   aplique   al   caso  
concreto,   ej:   ‘si   no   se   pueden   entrar   vehículos   que   pasa   con   la   bicicleta’.   Cuando   se   esta  
frente  a  este  caso  se  permite  una  zona  de  discrecionalidad,  pero  esta  no  es  ni  arbitraria  ni  
irracional,  porque  es  una  elección  libre  no  sujeta  a  parámetros.    
• Hart  dice  que  la  textura  abierta  es  el  precio  que  hay  que  pagar  por  utilizar  el  lenguaje.  El  juez  
tiene   una   incapacidad   de   interpretar   todas   las   reglas   y   además   una   indeterminación   de  
propósitos   por   parte   del   legislador,   por   ende   se   espera   que   el   lenguaje   sea   asíporque   no   puede  
determinar  todos  los  sentidos  de  la  regla,  por  ende  la  ambigüedad  útil.    

La   discrecionalidad   es   el   precio   que   paga   el   juez   por   ser   hombre   y   no   Dios,   por   lo   tanto   en   los   casos  
difíciles  no  solo  debe  elegir  la  regla  si  no  que  además  se  requiere  verificar  si  la  regla  es  pertinente  al  
caso  concreto.  Por  ende  esta  zona  de  penumbra  trae  2  consecuencias:  

1. Vincula  al  juez  a  una  textura  abierta  


2. Dentro   de   la   zona   de   penumbra   se   adquiere   una   actividad   judicial   creadora   que   se   sucita   al  
interior  de  la  textura  abierta.  
 
• Frente   al   problema   de   la   indeterminación   existen   2   vicios   que   enfrentan   la   forma   de  
enfrentarse   a   esta.   El   problema   que   se   requiere   un   caso   adicional   es   verificar   si   la   regla   es  
pertinente  al  caso  concreto    

1.-­‐   Formalismo:   supone   un   método   de   congelamiento   del   significado   del   término   GENERAL,   de   esta  
manera  se  busca  disminuir  la  necesidad  de  elección.  Por  lo  tantos  e  congela  en  lo  general  y  se  aplica  a  
todos   los   casos   particulares   que   posean   esas   características.   Lo   relevante   es   que   el   legislador   ésta  
incapacitado  para  predecir  todos  los  supuestos  casos  que  puedan  ocurrir  en  el  futuro.  

2.-­‐   Escepticismo:   duda   acerca   de   que   las   reglas   estructuren   el   sistema   jurídico,   supone   que   son   un   mito  
que  oculta  la  verdad,  y  esta  verdad  es  que  el  derecho  se  basa  en  un  conjunto  de  decisiones  judiciales  y  
de   la   facultad   para   poder   predecirlo.   Se   sigue   que   el   juez   no   ésta   obligado   por   la   regla,   es   solo   un  
instrumento   para   predecir   cómo   va   a   fallar   en   el   futuro.   El   problema   del   esceptisimo   es   que   la   regla  
nunca  es  un  mero  habito  siempre  constituye  un  criterio  de  conducta.  

Isidora  Claret   11  
 

Hart   "   casos   dudosos   se   requiere   una   acto   adicional,   el   acto   adicional   es   la   voluntad   del   juez   que   se  
traduce   en   la   discrecionalidad.   La   discreción   esta   siempre   relacionada   con   el   principio   de  
inexcusabilidad   porque   una   vez   que   el   juez   es   llamado   a     fallar   no   puede   no   hacerlo   aun   en   ausencia   de  
una  nroma  jurídica  aplicable.    

Hart  "  plantea  que  ambas  posiciones  son  exageradas,  pero  se  equilibran  entre  si.  La  verdad  esta  en  el  
medio,   es   decir,   no   es   cierto   que   en   todos   los   casos   el   supuesto   este   cubierto   por   una   regla,   pero  
tampoco   es   cierto   que   las   reglas   son   unamera   guía   porque   siempre   constituyen   un   patrón   de   conducta,  
por  ende  cuando  hay  un  caso  claro  no  hayproblema  pero  en  los  casos  oscuros  si  se  permite  la  función  
creadora   por   parte   del   juez   en   virtud   de   la   existencia   de   la   textura   abierta   tanto   en   la   ley   como   en   el  
precedente   por   tanto   es   llamado   a   reswolver   la   incertidumbre   porque   no   puede   no   hacerlo   en   virtud  
del  principio  de  inexcusalbilidad.    

Critica  la  discreción  judicial  de  Hart  "  Dworkin  

-­‐ Se   pregunta   que   se   entiende   por   discreción,   y   luego   de   este   examen   se   nutre   de   una   discreción  
compleja  que  Dorkin  denomina  discreción  fuerte.  
-­‐ Niega   la   función   creadora   del   juez,   porque  este   tiene   que   buscar   la   verdad   y   estos   e   logra   en   el  
proceso  de  adjudicación  mediante  los  principios  generales  (¿subsuncion?)  
-­‐ Rechaza   la   interpretación   del   derecho   como   algo   incompleto,   porque   cuando   la   ley   no   es  
suficiente   entra   la   moral   que   corrige   el   déficit   del   legislador.   Se   entiende   que   toda   norma  
jurídica   tiene   una   fundamentación   moral,   si   el   juez   se   enfrentase   a   una   regla   indeterminada  
debe  buscar  el  principio  moral.  

Dworkin  "  la  discreción  que  defiende  el  positivismo  fue  adoptada  en  virtud  del  habla  cotidiana  onde  si  
existen   muchos   sentidos,   por   ende   la   expresión   debe   ser   contextualizada   para   saber   que   se   entiende  
por  discreción.  El  termino  solo  se  adecua  a  un  contexto,  en  este  tiene  que  haber  alguien  encargado  de  
tomar  desiciones  están  sujetas  a  normas  o  parámetros.  

Discrecion  "  siempre  supone  un  conjunto  de  limitaciones,  es  un  concepto  relativo  porque  está  sujeto  a  
restricciones.  Por  ejemplo  existe  discresion  cuando  un  sargento  decide  aplicar  la  orden  que  le  otorga  la  
autoridad,  o    cuando  el  arbitro  del  partido  actúa  según  las  reglas  de  la  FIFA.    

¿   que   normas   o   que   autoridad   confiere   la   discreción?   "   la   discrecion   es   equivoca   y   responde   a  
diferentes   contextos   por   lo   tanto   existen   sentidos   de   la   discreción:   para   Dworkin   la   discrecionalidad  
tiene   existencia   solo   para   decir   que   existe   alguien   que   tiene   que   tomar   desiciones   bajo   una   pauta  
establecida.  

1.-­‐  Sentido  débil  :  

a)   primer   sentido   de   la   discreción   débil:   la   pauta   no   puede   ser   mecanizada   al   caso,   en   el   ejemplo   del  
sargento,  existe  en  contexto  una  vaguedad  que  otorga  una  amplea  área  de  decisión  al  funcionario,  por  
lo  tanto  este  para  justificar  su  decisión  deberá  ocupar  además  de  la  regla  su  propia  opinión.    

b)   Segundo   sentido   de   la   discreción   débil:   el   funcionario   tiene   la   autoridad   final   para   decidir,   y   no  
puede  ser  ni  revisada  ni  controlada  ni  anulada  por  otro,  habla  de  la  jerarquía  de  funciones.  Por  ejemplo  
en  el  caso  del  futbol.    

Isidora  Claret   12  
 

2.-­‐  Sentido  fuerte  (discreción  fuerte):  en  algunos  casos  el  funcionario  no  se  encuentra  vinculado  a  las  
pautas,   la   discrecionalidad   en   este   caso   alude   al   alcance   que   pueda   tener   su   discrecionalidad,   no   quiere  
decir  que  no  tenga  limites  y  que  no  deba  considerar  otras  pautas  de  racionalidad  sentido  o  efectividad.    

Positivismo   según   Dworkin   "   establece   que   la   discreción   en   sentido   débil   es   trivial   y   en   sentido   fuerte  
es   infundada,   porque   para   defenderla   tendrían   que   defender   la   existencia   de   los   principios   jurídicos   en  
el  mismo  estándar  que  la  regla.  Dworkin  piensa  que  el  principio  es  siempre  obligatorio  para  el  juez.  

Caso  Riggs  Vs  Palmer:  

Nieto   mata   abuela.   Hart   diría   que   es   un   caso   de   textura   abierta   y   por   eso   el   juez   pudo   fallar   con   el  
principio  y  no  la  ley,  opero  la  discreción  en  sentido  fuerte,  dworkin  diría  que  jamás  existio  discreción  
porque  el  juez  siempre  debio  fallar  por  el  principio.  

El  positivismo  niega  la  existencia  de  los  principios:    

1.-­‐  no  puede  ser  obligatorio  para  el  juez  "  D  dice  que  debe  serlo  para  otorgar  mejor  interpretación  al  
sistema  jurídico.  

2.-­‐  el  positivismo  niega  que  el  principio  sea  obligatorio  porque  este  no  es  una  norma  "  efectivamente  
no  es  una  norma  pero  le  otorga  al  juez  discreción  para  decidir.  

3.-­‐  no  se  puede  considerar  un  principio  como  derecho  porque  la  autoridad  en  virtud  de  la  que  gobierna  
el  principio  es  discutible  porque  carecería  de  legitimidad  frente  a  la  que  si  tiene  legitimidad  legislativa  
"  D  dice  que  el  principio  cuenta  con  legitimidad  y  porque  no  es  una  cuestión  de  gusto  sino  que  tiene  un  
estándar  normativo.  

*  problema  pasa  por  las  reglas  de  reconocimiento  porque  estas  no  reconocen  nada  extrajurídico  como  
los  principios,  entonces  como  el  positivista  explica  que  hayan  casos  en  los  que  los  principios  ganen.  Se  
podría   defender   por   imposcicion   porque   los   principios   jurídicos   juegan   un   papel   importante   en   el  
sistema  por  tanto  siempre  va  a  ser  mejor  incluirlos  que  excluirlos.      

-­‐   Dworkin   crea   discreciones   en   sentido   fuerte   y   critica   el   concepto   de   positivismo,   el   problema   del  
sentido  fuerte  es  que  el  juez  se  independiza  de  los  principios  morales  (PARA  d  daba  lo  mismo)    

Replica  de  Dworkin  a  Hart  "  El  problema  de  asumir  una  discreción  en  sentido  fuerte,  es  decir,  sin  
ningún  parámetro  y  de  forma  libre  es  que  el  juez  de  independiza  de  los  principios  morales.    

Dworkin   "   Positivismo   asume   la   discreción   sin   parámetros,   y   no   existen   argumentos   para   argumentar  
porque   el   juez   falla   por   principio.   Revisar   por   que   D   si   esta   de   acuerdo   con   los   principios   y   Hart   no  
porque  dice  q  no  existen.    

Hart  "  no  reconoce  principios  morales,  solo  REGLAS.    

Dworkin  "  el  positivismo  reconoce  como  verdadero  algo  falso,  los  principios  no  son  reglas,  pr  el  hecho  
de  no  ser  una  norma  ese  principio  es  involuntario,  es  decir,  el  juez  puede  recurrir  a  el  según  su  propio  
juicio.    

Tesis   de   Hartr   "   El   derecho   constituye   una   familia   de   reglas   primarias   y   secundarias,   poseen   una  
estructura  de  todo  o  nada,  es  decir  si  una  regla  es  valida  es  necesaria  su  aplicación.    

  Problema  "  no  reconoce  principios  de  la  adjudicación  (fenomenod  el  fallo)  

Isidora  Claret   13  
 

Dworkin   "   la   regla   no   se   basa   en   el   todo   o   nada,   porque   el   principio   no   vuelve   necesaria   la  
adjudicación  por  parte  del  juez,  solo  la  guía  pues  el  principio  a  diferencia  de  la  norma  no  es  excluyente.    

Hart  o  sus  dicipulos  "  en  el  concepto  de  derecho  efectivamente  se  descuidan  los  principios,  asume  que  
descuidó   los   principios   de   adjudicación   pero   que   pese   a   esto   la   tesis   de   Dworkin   es   incosistente,   por  
que  el  caso  que  el  plantea  supone  una  contradicción  entre  principio  y  regla,  si  fueran  de  todo  o  nada  no  
habría  conflicto  porque  simplemente  se  aplicaría  la  regla.  

Hart   "   En   la   medida   que   el   lenguaje   sea   indeterminado   el   derecho   siempre   lo   será,   por   lo   tanto   es  
evidente   que   el   juez   actúa   con   discreción   y   crea   derecho.     Esta   creación   es   limitada   por   el   derecho  
vigente.  

Dworkin  "  no  se  puede  sostener  que  el  derecho  sea  algo  indeterminado,  dice  que  elf  enomeno  jurídico  
es   algo   completo   e   íntegro,   nunca   hay   discreción   porque   en   el   caso   que   algo   pasara   siempre   habrá  
principios  jurídicos.    

Hart   "   sostenía   que   la   creación   es   limitada   por   el   derecho   vigente   o   pre   existente,   sin   emabrgo,   se  
desprende   esta   teoría   pues   el   siempre   lo   pensó   de   forma   razonable   y   no   arbitraria,   la   discreción   no  
puede  ser  limitada,  el  juez  debe  fundamentar  porque  falla.    

Hart  "  juez  vinculado  a  la  ley  

Dworkin  "  juez  nunca  esta  libre  

Faaaaalta  clase  del  13  de  septiembre    

Atria:  

Ia   Extura   1°   tesis   de   atria   "   la   textura   abierta   es   un   elemento   que   se   puede   predicar   del   lenguaje  
natural.   La   textura   abierta   es   una   vaguedad   potencial   del   lenguaje   y   solo   de   manera   consecuencial   se  
proyecta   a   lo   que   es   el   lenguaje   jurídico,   por   lo   tanto   Hart   sostenía   que   como   las   reglas   jurídicas   se  
expresan  en  lenguajes  naturales  estas  habrían  poseído  una  textura  abierta.  Existiendo  esta  relación  de  
comunicabilidad   de   la   textura   abierta   siempre   cualquier   acto   jurídico   adolecerá   en   algún   punto   de  
indeterminación.    

Atria  "  Hart  dice  que  no  hay  nada  que  lamentarse  por  estas  zonas  marginales  pues  hat  creía  que  es  el  
precio  a  pagar  por  ser  humanos  y  no  dioses.    

Atria  "  se  podría  asumir  esta  tesis,  pero  Atria  dice  que  Hart  realiza  un  giro  conceptual  que  lo  lleva  a  
una  2°  tesis  que  modifica  la  primera  interpretación  sin  darse  cuenta,  en  la  primera  sostiene  a  la  textura  
abierta  como  un  carácter  ineludible  del  lenguaje  natural  pero  en  la  segunda,  la  trata  como  una  tesis  de  
conveniencia,  es  decir,  si  es  razonable  o  no  contar  con  reglas  que  nos  sean  absolutamente  predecibles  o  
ciertas.  

Atria   "   Hart   hace   un   transito   porque   primero   habría   creído   que   era   una   tesis   acerca   del   lenguaje   y  
luego  se  transforma  en  una  tesis  de  derecho,  ya  que,  en  la  segunda  tesis  se  pregunta  como  se  hace  cargo  
el  derecho  acerca  de  esta  comunicabilidad.    

Atria   "   la   forma   de   explicarse   que   Hart   haya   hecho   algo   sin   darse   cuenta,   es   que   el   problema   para  
justificar   la   conviniencia   de   la   textura   abierta   en   las   reglas   jurídicas   contradice   la   tesis   Hartiana   de   que  

Isidora  Claret   14  
 

la   textura   abierta   es   un   carácter   insuperable   del   lenguaje   natural,   pues   bajo   esta   segunda   tesis   se  
sostendría  que  es  posible  eliminar  la  falta  de  certeza  en  la  zona  marginal  del  derecho.    

¿Cómo  se  puede  eliminarla  textura  abierta  del  lenguaje  jurídico?  

Hart   "   el   mismo,   establecia   que   es   posible   congelar   el   significado   general   de   la   regla,   por   lo   que   el  
jurise  debiese  concentrarse  en  las  características  que  identifican  el  caso  y  extraer  todos  los  elementos  
necesarios  para  determinar  todo  aquello  que  se  encuentre  comprendido  dentro  de  la  regla.  Atria  "  si  
uno   congelara   el   significado   se   lograría   que   un   caso   de   penumbra   no   lo   fuera.   Y   de   hecho   es   posible  
corregir  por  cierto  y  por  adelantado  los  casos  de  incertidumbre.  

La  pregunta  ahora  entonces  queda  ligada  a:  

¿Cuándo  y  porque  estos  casos  deberían  ser  razonablemente  resueltos?  

2°   tesis   de   Atria:   No   puede   ser   corregida   en   el   lenguaje   pero   si   en   el   derecho,   Atria   sostiene   que   el  
problema   de   la   textura   abierta   no   radica   en   el   lenguaje   y   que   existe   esta   zona   de   indeterminación   en   el  
derecho  porque  NO  ES  RAZONABLE  ni  apropiado  resolver  por  adelantado  cuestiones  indeterminables.  
Entonces  el  problema  es  que  existe  una  competencia  entre  dos  realidades  sociales  que  coexisten,  la  
primera  es  la  necesidad  de  contar  con  reglas  dotadas  de  certeza  y  la  segunda  es  la  necesidad  social  de  
interactuar  con  esta  y  que  exista  la  textura  abierta  para  una  solución  posterior.  

*Por   esto   la   textura   abierta   no   es   limite   que   restringa   la   certeza   del   derecho,   ni   una   característica  
insuperable   de   este,   es   simplemente   la   consecuencia   deuna   elección   acerca   de   como   conciliar   certeza   y  
ponderación  de  adecuación.  No  es  insuperable  Atria  sostiene  que  SE  DECIDE  no  superarla,  y  la  forma  de  
derrotarla  sería  el  congelamiento  de  significado.    

Determinación  de  un  caso  difícil:    

Esto  dependerá  de  lo  que  se  defienda  como  textura  abierta.    

Primera  interpretación:  el  derecho  factico  nunca  va  a  calzar  en  un  solo  termino.    

Segunda  interpretación:  el  problema  no  será  la  falta  de  certeza,  ya  que,  este  es  corregible  habrá  un  caso  
difícil   cuando   se   trate   de   decidir   si   alguno   delos   casos   fue   voluntariamente   dejado   abierto   para   una  
posterior   decisión   informada   del   juez,   el   problema   entonces   es   decidir   si   el   caso   que   me   enfrente  
clacifica  en  los  casos  que  han  sido  dejados  abiertos  para  una  posterior  decisión  vinculante  del  juez.  Es  
decir  el  legislador  la  deja  abierta  para  que  luego  el  juez  haga  una  adecuación  de  la  regla.  

Tercera  unidad    

Legislación  y  jurisdicción  "  como  se  determina  el  ámbito  de  comtencia  

Existen  2  dificultades:  

1.-­‐  Dificultad  de  demarcar  las  funciones  especificas  de  cada  oficio  

2.-­‐   Problema   de   configuración;   es   difícil   configurar   el   status   y   tipo   de   interacción   que   se   puede  
producirentre  p.  jurisdiccional  y  p.  legislativa.    

Determinaciones  entre  legislación  y  jurisdicción:  

Isidora  Claret   15  
 

1.-­‐  Montesquieu  "  distinción  ingenua  

Realiza   una   distinción   tajante   (ingenua)   entre   ambas   prácticas   por   tanto   el   juez   solo   aplicaría   el  
derecho  y  el  legislador  solo  crearía  derecho.    

Contexto:  Montesquieu  dice  que  antes  de  ser  regulados  por  leyes  positivas  eramos  regulados  por  leyes  
naturales   que   guiaban   la   conducta   del   ser   humano   por   el   solo   hecho   de   ser   humano   (buscar  
alimentos  etc).  Las  leyes  positivas  se  forman  a  partir  de  la  constitución  de  la  sociedad  política,  
el  ser  humano  entiende  que  existe  un  potencial  estado  de  guerra  y  que  las  leyes  narturales  no  
son  suficientes.    

Montesquieu  distingue  tres  tipos  de  sistemas  jurídicos  para  regular  el  comportamiento  social.    

a) Derecho  de  gentes:  regula  las  relaciones  entre  los  pueblos  o  estados.  (derecho  internacional)  
b) Derecho  político:  regula  vínculos  entre  gobernantes  y  gobernados.  (constitucional)  
c) Derecho   civil:   regula   las   relaciones   entre   los   ciudadanos   o   intercambios   entre   ellos.   (derecho  
civil  o  comercial)  
• Afirma  la  necesariedad  de  un  gobierno  para  la  existencia  de  una  sociedad,  y  distingue  tipos  de  
gobierno,   pues   no   toda   ley   es   aplicable   a   todo   tipo   de   gobierno:   (a)   republicano   (b)  
democrático  (c)  despótico.    
• Afirma   la   existencia   entre   el   gobierno   y   el   móvil   o   principio   que   lo   mueve   a   ser   lo   que   es.   La  
ética  y  moral  sostienen  al  gobierno  
• Las   leyes   afirman   la   existencia   de   libertad   política,   la   libertad   política   no   consiste   en   poder  
hacer  lo  que  se  quiere  hacer  si  no  que,  hacer  lo  que  se  debe  hacer  y  no  ser  obligado  hacer  lo  que  
no   se   debe   hacer.   Pro   ende   habran   además   instituciones   que   hagan   improbable   el   abuso   de  
poder.  La  mas  importante  seria  la  constitución.    

Poder  ejecutivo  "  derecho  de  gentes    

Poder  judicial  "  derecho  civil    

Si   esto   es   así   todo   gobierno   garantiza   tranquilidad   a   su   pueblo,   sin   embargo,   no   habrá   libertad  
política   y   si   habrá   temor   cuando   no   exista   esta   separación   (ocurriría   tiranía).   Si   el   legislativo   se  
pusiera   sobre   el   legislativo   sería   arbitrario   por   que   el   juez   podría   aplicar   leyes   arbitrarias   sin  
resquemor,  y  si  estos  se  reúnen  habrá  opresión  porque  significará  que  el  juez  tiene  el  mismo  poder  
que  el  legislador.    

Esta   tesis   se   justifica   en   virtud   del   formalismo,   que   describe   al   sistema   jurídico   como   un   sistema  
integro  y  coherente:    

Integro   "   las   reglas   jurídicas   no   admiten   zonas   de   penumbra,   no   existen   casos   no   contemplados  
por  el  legislador.  "  esto  se  rechaza  porque  existen  penumbras  

Coherente   "   el   sistema   no   soporta   la   existencia   de   reglas   contradictorias   entre   si   "   esto   se  
rechaza  porque  existen  antinomias.    

• Realidad:  realmente  Montesquieu  no  defendió  esto,  aunque  se  crea  que  si  no  lo  hizo,  de  hecho  
Montesquieu  afirmo  la  práctica  del  legislativo  como  tribunal  en  virtud  de  la  ceguera  de  la  ley.    

2.-­‐  Hans  Kelsen:  negación  de  la  distinción:  

Isidora  Claret   16  
 

Montesquieu  "  es  una  distinción  ingenua  por  creer  que  la  distinción  es  tajante  y  que  una  no  hace  
la  otra.    

Kelsen  "  rechaza  esta  distinción  tajante  entre  legis  latio  y  lejis  executio,  el  objetivo  para  hacer  la  
distinción  se  basa  en  la  teoría  de  las  funciones  o  poderes  del  estado.  Existe  entonces  una  legislativa  
una   jurisdiccional   y   una   ejecutiva.   La   separación   la   hace;   legislativa   v/s   administrativa   y   jurídica,  
dejando  la  legislativa  arriba  porque  se  cree  que  esta  tiene  por  objeto  el  establecimiento  de  reglas  
abstractas   y   generales.   En   cambio   cuando   se   habla   de   jurisdicción   y   administración   estas   tienen  
tareas  especificas.    

Actividad  del  estado:  

General  "  establecimiento  de  normas  abtractas    

Individualizada  "  aplicación  o  protección  del  derecho.  Cuando    

La  función  administrativa  según  Kelsen  sería  una  actividad  negativa  es  decir,  entraría  cuando  ya  no  hay  
nada  que  hacer  por  parte  de  la  jurisdicción  o  de  la  legislación.  Por  lo  tanto  Kelsen  piensa  que  se  puede  
disolver  la  separación  entre  legislación  y  jurisdicción  y  para  eso  es  necesario  abandonar  dos  errores:  

a) No  volver  análoga  la  actividad  de  crear  derecho  con  la  actividad  de  órganos  democráticos  que  
crean   derechos.   Porque   existen   otras   normas   de   crear   normas   jurídicas   que   no   son  
democráticas  (dictador  o  monarca)    
b) La   contradicción   entre   crear   y   aplicar   derecho   es   solo   una   antítesis   relativa,   Kelsen   sostiene  
que  existe  una  mala  comprensión  de  las  nociones,  porque  cuando  el  lenguaje  se  usa  de  forma  
correcta  la  oposición  desaparece.    

Kelsen  "  legislación  y  ley  no  son  lo  mismo,  legislación  es  el  establecimiento  de  derecho  y  ley  es  solo  
una  forma  posible  del  derecho.    

Kelsen  "  cuando  se  habla  de  que  el  legislativo  crea  derecho  y  se  dedica  al  establecimiento  de  normas  
también   es   un   error,   porque   también   existe   la   costumbre   jurídica   que   nada   tiene   que   ver   con   la  
legislación.    

Kelsen   "   establece   que   si   esta   en   lo   correcto   lo   único   que   existe   cuando   se   diferencia   creación   y  
aplicación  es  la  diferencia  que  existe  entre  normas  generales  y  particulares.    

Justificacion  de  Kelsen  :  

-­‐La   autoridad   solo   resiste   la   existencia   de   una   norma   fundante   básica,   aunque   sea   una   comunidad  
tribal.    

-­‐  Piramide  de  Kelsen  

-­‐   La   NFB   es   suficiente   para   legitimar,   pero   si   hay   ley   se   requiere   que   sea   individualizada   porque   el  
mandato  abstracto  lleva  llegar  en  concreto.  

Jurisdicción   como   aplicación   "   por   lo   tanto   piensa   Kelsen   que   siempre   que   se   habla   de   jurisdicción  
como   mera   aplicación   es   erróneo   porque   el   juez   no   podría   crear   derecho,   porque   la   ley   sin   la   sentencia  
solo  sería  un  derecho  abstracto.  Es  por  eso  que  Kelsen  piensa  que  la  sentencia  jurídica  no  es  sino  una  
norma  abstracta  concretizada.  

Isidora  Claret   17  
 

Legislación   como   aplicación   "   según   la   pirámide   se   aplica   el   escalafón   superior,   la   constitución  
también  supone  un  grado  de  aplicabilidad.  

Conclusión  Kelseniana:    

La  jurisdicción  es  siempre  un  acto  de  creación.  Porque  legislación  y  jurisdicción  son  esferas  de  un  único  
proceso,  la  conexione  s  en  virtud  de  la  subordinación  y  cada  etapa  aplica  la  infrior.  

La   distinción   entre   jurisdicción   y   aplicación   es   artificial,   porque   en   primer   lugar   existe   una   mala  
comprensión   de   los   términos   de   aplicación   y   creación   y   se   desconoce   que   cada   órgano   crea   y   aplica  
reglay  no  podría  si  no  aplicar  siempre  que  exista  un  escalafón  superior.    

3.-­‐  Reformulación  Fernando  Atria.    

Independencia  judicial  es  una  pregunta  acerca  del  resguardo  de  las  libertades  de  los  individuos,  en  este  
contexto  desde  Montesquieu  se  entiende  que  no  existe  vida  posible  si  no  hay  separación  de  funciones.    

Montesquieu  "  ‘a  veces  la  ley  es  demasiado  rigurosa  y  debe  ser  atenuada  por  la  misma  ley  ’  

Atria  "  la  separación  de  funciones  es  siempre  un  paradigma  y  se  desprende  de  la  frase  de  Montesquieu  
dos  excepciones.  Por  tanto  habrían  lugares  en  donde  no  es  tan  evidente  la  distinción  ingenua.  

Problemas  que  emanan  del  formalismo  :  exceso  de  rigor  en  la  norma  

Ceguera  de  la  ley  "  Irradia  de  la  propia  ley,  la  ley  tiene  que  ser  dictada  general  y  abtracta.  

Clarividencia   de   la   ley   "   selecciona   los   hechos   relevantes   y   por   ende   excluye   aquello   que   no   es  
relevante  

• Si  se  aplica  la  regla  excesivamente  rigurosa  defrauda  las  expectativas  de  la  misma  norma  por  lo  
tanto   existe   una   situación   de   interpretación.   Existen   dos   problemas   de   interpretación   uno   de  
impropiedad  de  las  normas  y  otro  de  indeterminación.  

Impropiedad  "  ruptura  entre  la  expresión  de  la  ley  y  el  sentido  de  la  misma,  el  legislador  desea  una  
cosa   pero   se   expresa   impropiamente.   Este   problema   de   impropiedad   requiere   corrección,   sin   embargo,  
la   teoría   del   derecho   moderno   indica   que   la   impropiedad   no   es   un   defecto   de   la   ley   por   ende   le  
corresponde  al  juez.  

Indeterminación  "  hay  un  defecto  lógico  de  la  regla  y  puede  ser  solucionado  en  virtud  de  lo  que  es  el  
juez  o  el  legislador,  por  interpretación  de  parte  de  la  legislación  y  de  interpretación  y  argumentación  de  
parte  del  juez    NO  ENTIENDO  

Bajo  este  contexto  Atria  comienza  a  hablar  de  jurisdicción  y  legislación.    

Según  Atria  el  problema  pasaría  por  reconocer  los  problemas  de  clarividencia  y  ceguera,  luego  se  pasa  a  
la  argumentación  jurídica  para  llegar  a  la  función  jurisdiccional.    

Digesto  "  dar  a  cada  uno  lo  suyo.  Pre  moderna  ‘lo  suyo’  era  predeterminado  pero  modernamente  se  
refiere  a  lo  que  le  corresponde  a  cada  uno  según  las  leyes  válidas  y  aplicables.    FALTA  HOJA  53  Y  54.  

Isidora  Claret   18  
 

Impropiedad   "   el   problema   de   impropiedad   no   es   un   problema   de   la   ley   porque   es   un   problema  


correlativo  a  la  existencia  del  caso,  es  decir,  aunque  la  expresión  sea  pertinente  es  impropio  aplicarlo  al  
caso  concreto.    

Lo   que   ocurre   es   que   se   llega   a   lo   que   es   ‘’jurisdiccion’’   y   no   se   puede   enter   como   otra   cosa   que  
aplicación  por  lo  que  Kelsen  estaba  errado,  pero  no  es  aplicación  en  sentido  ingenuo,  el  juez  NO  es  un  
mero  aplicador,  es  decir,  no  podría  ser  reemplazado  por  un  robot  porque  si  realiza  otra  función  que  es  
la  de  adecuación,  del  quebrantamiento  del  U2  de  la  ley  al  caso  particular.  

 El   juez   entonces   tendrá   que   determinar   si   el   caso   esta   o   no   cubierto   por   la   regla   general   y   si   lo   está  
deberá  decidir  entonces.    

1) Si  cubre  el  signficado  de  la  regla  y  es  pertinente  aplicable.  


2) Y  si  esta  generada  de  modo  impropio  porque  este  caso  es  caso  de  adecuación.    

Atria  "  propone  en  virtud  de  este  fraccionamiento  hacer  una  diferenciación  entre:  

1) Contexto   de   fundamentación:   este   le   compete   al   legislador,   en   este   caso   el   legislador   crea  


reglas   pero   debe   satisfacer   el   principio   U   (universalidad),   debe   cubrir   las   exigencias   de   todos   y  
cada  uno  porque  es  la  voluntad  soberana  y  además  satisface  el  principio  de  imparcialidad.  No  
puede  preocuparse  en  particular  
2) Contexto   de   aplicación:   este   le   compete   al   juez,   este   no   tiene   la   obligación   de   representar   a  
nadie,  porque  el  principio  U  ya  esta,  ya  fue  formulado.  La  pregunta  de  si  la  regla  es  interés  de  
todo  fue  a  nivel  de  la  práctica  (Rawls).  La  pregunta  del  juez  es  si  la  norma  dictada  en  general  es  
aplicable   a   todos   los   casos   en   particular,   nuevamente   se   satisface   el   principio   de   imparcialidad  
porque  son  todos  los  casos.  La  aplicación  del  juez  entonces  es  al  caso  particular,  y  como  se  pasa  
de   la   GENERALIDAD     a   la   particularidad   hay   un   problema   de   adecuación   y   este   es   el   quiebre  
entre  U1  Y  U2.  

Poder  judicial  como  poder  nulo:  

Señala  que  hay  dos  visiones  de  la  actividad  judicial,  según  Atria  no  existe  el  poder  judicial  como  tal,  y  
llamar   poder   judicial   a   las   jurisdicciones   es   un   uso   impropio   del   lenguaje,   el   poder   judicial   no   existe   en  
virtud   de   una   agencia   colectiva,   existe   en   virtud   de   su   descomposición,   es   decir,   solo   hay   jueces   y  
magistrados   con   poder.   Por   lo   tanto   solo   el   poder   es   del   magistrado   quien   le   resulta   vinculante   a   las  
partes.    

-­‐ No   puede   existir   el   poder   judicial   como   tal,   porque   no   existe   un   mandante,   es   decir,   una  
estructura  jerarquizada.  
-­‐ El   poder   judicial   entonces   se   hace   nulo   porque   no   es   compatible   con   el   estado   de   derecho   y   no  
es  un  poder  del  estado.  

Organización  comisarial:    

Atria   "   el   derecho   vuelve   probable   algo   que   es   improbable,   por   ejemplo   es   improbable   que   el  
individuo  se  mueva  por  algo  más  que  no  sea  por  su  egoísmo  pero  el  derecho  lo  logra  con  por  ejemplo  el  
contrato   haciendo   que   ese   individuo   se   mueva   siguiendo   reglas.   En   el   caso   de   la   jurisdicción   sucede  
algo   similar   según   el   digesto   se   le   debe   dar   a   cada   uno   lo   suyo,   ese   fin   se   logra   haciendo   que   el   juez  
actue   considerando   a   las   partes   como   fines   en   si   mismos   y   no   como   medios   porque   estos   ería  
instrumentalizarlos  para  conseguir  un  objetivo  individual,  sin  embargo,  esto  es  lo  probable  ‘’que  el  juez  

Isidora  Claret   19  
 

use   su   autoridad   para   lograr   cierto   objetivo’’   y   la   pregunta   es   ¿Cómo   se   vuelve   probable   algo   que   es  
improbable’’  

Estado  de  derecho  "  su  objetivo  es  neutralizar  y  garantizar  esa  improbabilidad  y  busca  que  el  juez  se  
desvincule  de  sus  objetivos.  

Existen  2  visiones  de  la  jurisdicción:  

a) Comprensión   comisarial:   es   una   estructura   incompatible   con   el   estado   de   derecho,   ene   sta  
estructura  el  comisario  le  rinde  cuentas  al  comitente,  así  se  vuelve  altamente  improbable  que  
el  juez  de  a  cada  uno  lo  suyo  de  acuerdo  a  la  ley,  el  poder  judicial  si  tiene  esta  estructura  y  si  
asumiera   el   ejecutivo   como   tal   tendría   que   entender   que   existe   algo   asi   como   que   el   comitente  
es  la  corte  suprema  y  los  demás  tribunales  los  comisarios.  
b) Comprensión  no  comisarial:  es  compatible  con  el  estado  de  derecho  porque  vuelve  probable  lo  
improbable,  es  decir,  neutraliza  la  posibilidad  de  que  el  juez  neutralice  a  las  partes.  El  juez  no  
actua   en   virtud   de   una   planificación   jurídica   efectuada   por   una   autoridad   suprema.   Su  
legitimación  es  la  ley  y  esto  lo  hace  independiente.    

Derrotabilidad  de  las  reglas    

Esta  idea  pasa  por  la  conjugación  interna  de  las  reglas  jurídicas,  una  conjugación  entre  lo  que  es  el  
hecho  operativo  y  la  consecuencia  jurídica  que  se  imputa  en  la  verificación  del  hecho  operativo  en  
donde  la  consecuencia  prevista  no  se  sigue  necesariamente.  Una  regla  jurídica  va  a  ser  derrotada  
cuando  su  exigencia  pueda  ser  cumplida  en  algunos  casos  y  en  otro  grupo  de  casos  no,  es  decir,  solo  
se  expresa  cuando  la  regla  es  efectivamente  aplicable.    

-­‐ Se  verificará  que  el  hecho  operativo  nos  e  debe  aplicar.    


-­‐ Clasificación:  

Reglas  NO  aplicables:  esta  regla  no  será  aplicada  porque  no  es  aplicable    

Reglas   aplicables:   la   Derrotabilidad   se   presenta   aquí   es   decir   es   teóricamente   aplicable   pero   se   debe  
aplicar.   En   principio   se   supone   que   una   regla   es   aplicable   cuando   en   conformidad   a   su   significado   debe  
aplicarse    por  tanto  es  correlativo  afirmar  que  existen  casos  que  no  son  cubiertos  por  el  significado  de  
la  regla.    

• Esta   tesis   se   contrapone   a   la   del   control   de   significado   porque   esta   me   va   a   afirmar   que   la  
viabilidad   de   la   regla   se   encuentra   determinada   por   el   significado   pero   el   caso   de   la  
Derrotabilidad   aunque   se   afirme   el   significado   la   regla   no   debe   ser   aplicada.   existe   una  
justificación  jurídica  para  no  imputar  la  regla  al  hecho  operativo.    

Esta  idea  se  relaciona  con  la  distinción  entre  creación  y  aplicación  de  las  leyes:  

a)   Esfera   legislativa"   la   derrotabilidad   no   tiene   relevancia,   porque   el   legislador   siempre   introduce  


excepciones  que  limitan  el  ámbito  de  aplicación  de  la  regla.    

b)   Esfera   judicial"   si   tiene   relevancia,   ya   que,   el   problema   gira   en   torno   al   caso   particular.   Atria  
entiende  que  la  derrotabilidad  no  es  un  problema  de  las  reglas  jurídicas  pese  a  que  precisamente  lo  que  
derrota  son  las  reglas  jurídicas,  esto  porque  se  predica  de  la  práctica  genérica  es  decir  del  derecho,  es  la  
practica  la  que  hace  la  regla  jurídica  derrotable.  

Isidora  Claret   20  
 

La  derrotabilidad  se  puede  analizar  en  dos  tipos  de  discurso:    

a)   Discurso   de   justificación   U1:   Se   preocuparía   de   la   validez   de   la   regla   jurídica,   sin   atender   a   casos  
particulares,  ya  que  al  legislador  le  es  importante  la  generalidad.    

B)   Discurso   de   aplicación   U2:   Al   juez   no   le   importa   la   validez,   si   no   que   la   adecuabilidad   de   la   regla  


respecto  a  las  características  del  caso.    

Derrotabilidad   y   normalidad:   Estos   conceptos   están   relacionados,   en   las   formalidades   de   Raz   se   veía   la  
existencia   de   casos   normales   y   anormales,   en   el   caso   normal   la   regla   se   aplicaría   de   forma    
exclusionaria   en   cambio   en   un   caso   anormal   la   regla   no   podrá   ser   aplicada   aunque   lo   parezca   por  
significado.    

¿Cómo  se  determina  la  anormalidad?  

La  idea  de  derrotabilidad  vía  anormalidad  se  puede  determinar  por  dos  criterios:  

1)  Que  identifica  a  la  regla  y  el  contenido  de  la  regla.    

2)  Se  hara  una  evaluación  o  juzgamiento  de  la  adecuación  de  la  regla  al  caso  particular.    

Caso  normal:  ocurren  los  criterios  1  y  2  

Caso  anormal:  cuando  no  confluyen  1  y  2  estamos  ante  la  presencia  de  un  caso  de  derrotabilidad.  

Teoría  de  la  aplicación  del  derecho:  

La  función  jurisdiccional  es  la  aplicación  de  la  ley  al  caso  particular.  La  actividad  de  aplicar  derecho  esta  
relacionada   de   forma   anticipatoria   con   la   interpretación   del   derecho.   Es   necesario   que   exista  
interpretación  antes  de  la  aplicación,  pero  puedo  efectuarse  una  actividad  interpretativa  sin  que  exista  
aplicación.    

Aplicación   del   derecho:   es   un   término   dual,   pues   hace   referencia   a   al   proceso   y   al   producto   de   aquel  
proceso:  

(a)  proceso:  Actividad,  es  la  actividad  de  resolver  casos  particulares  apartir  de  la  correcta  aplicación  de  
reglas  generales.  Se  expresa  en  premisas  y  conclusiones.  

(b)  producto:  Es  la  relación  entre  premisas  y  conclusiones,  es  decir  el  resultado;  la  decisión  judicial  o  
sentencia.    

La   actividad   de   aplicación   del   derecho   se   encuentra   sujeta   a   ciertas   exigencias   de   justificación  


(motivación)  de  la  decisión  judicial,  ya  que  se  debe  satisfacer  la  pretensión  de  corrección  garantizando  
la  racionalidad  de  la  decisión  judicial.    

Todo  razonamiento  jurídico  del  juez  supone  una  articulación  lógica  entre  tres  variables:  

(a)  Premisas  normativas    

(b)  Premisas  fácticas  

(c)  Conclusión.    

Isidora  Claret   21  
 

Justificación:  esta  justificación  debe  ser  jurídica  y  para  ello  debe  ser  justificada  interna  y  externamente:  

(a)  Justificación  interna:  Lógica  de  derivación  entre  la  conclusión  y  las  premisas.    

(b)  Justificación  externa:  Valida  la  rectitud  de  las  premisas.    

Problemas  de  justificación  de  la  premisa  fáctica:    

(a)Prueba  

(b)  Calificación  

(a)   Problemas   de   prueba:   La   justificación   de   la   premisa   factual   radica   en   que   ella   sea   verdadera,   el  
problema  es  que  en  un  proceso  jurisdiccional  la  obtención  de  la  verdad  esta  sujeta  a  limitaciones:  

1.-­‐   Limites   normativos:   La   determinación   de   hechos   verdaderos   en   un   proceso   judicial   están   regulados  
por   la   legislación   la   que   busca   equilibrar   la   búsqueda   de   la   verdad   con   el   respeto   a   las   garantías  
individuales   de   los   sujetos.   Es   decir   estos   límites   se   encuentran   en   la   regulación   legal   de   la   prueba  
procesal.      

la  materia  procesal  se  encuentra  en  dos  ámbitos  a)  ámbito  civil  y  b)  ámbito  penal.  En  el  caso  del   sistema  
civil   el   sistema   que   regula   la   prueba   de   hechos   se   denomina   “sistema   de   pruebas   legal   tesada  
atenuadas”,   es   decir,   que   el   ámbito   civil   se   encarga   de   premiar   cuatros   elementos   relevantes,   la   ley  
determina   1)los   hechos   en   un   juicio   civil   y   los   hechos   probados   son   pertinentes,   sustanciales   y  
controvertidos   ;   además   la   ley   comprueba   los   2)medios   de   prueba   ;   también   el   3)periodo  
aprobatorio;  y  4)valoración.    
En   cambio   en   el   ámbito   penal   se   regula   en   chile   en   virtud   de   la   “sana   crítica”   porque   la   ley   es   menos  
vinculante   para   el   juez   [art   295-­‐296-­‐297   CPP]   Libertad   de   prueba   –   Oportunidad   –   Valoración   de   la  
prueba  

2.-­‐   Limites   epistémicos:   La   pertinencia   y   la   plausibilidad   del   conocimiento   en   materia   procesal   es  


simplemente  compleja,  porque  es  discutible,  controvertible,  analizable,  que  pueda  haber  algo  así  como  
verdad  en  un  proceso  judicial,  porque  no  existe  garantía  alguna,  no  existe  forma  de  garantizar  que  las  
afirmación   de   los   jueces   sean   necesariamente   verdadera.   De   hecho,   pese   a   que   existan   evidencias  
probatorias   igualmente   no   va   a   ser   necesariamente   cierto,   porque   no   es   predicable   la   verdad   en  
materia  judicial.  

Hay  dos  concepciones  de  cómo  se  da  la  verdad.  Buscan  explicar  la  razón  entre  conocimiento,  verdad  y  
proceso.    
-­‐  Concepción  Deductivista:  Se  hace  referencia  a  una  deducción  lógica,  que  se  obtiene  una  conclusión  a  
partir  de  una  evidencia  probatoria,  el  plus,  el  valor  epistémico  es  que  un  argumento  deductivo  alcanza  
certeza  probatoria,  es  un  argumento  que  se  entiende  como  valido.    
 
-­‐  Concepción  Inductivista:  En  virtud  de  esta  concepción  la  conclusión  es  altamente  probable,  a  partir  de  
una  evidencia  probatoria,  un  argumento  inductivo  no  puede  ser  cierto,  solamente  puede  ser  probable.  
Es  pasar  de  lo  particular  a  lo  general.  Una  razón  excluyente  aporta  la  probabilidad.    
 
-­‐   Problema   de   calificación:   una   vez   que   se   superan   las   2   anteriores,   en   el   ámbito   probatorio,   el   juez  
puede   estar   incluso   razonablemente   seguro   que   acerca   de   cuál   fue   la   conducta   de   un   individuo,   pero  
resta  aun  la  calificación  jurídica  de  esa  conducta.  La  pregunta  del  juez  es  si  la  conducta  desempeñada  
por  X,  constituye  una  violación,  aborto,  homicidio,  etc…  lo  que  se  pregunta  es  si  la  conducta  se  encuadra  
dentro  de  lo  que  el  legislador  determinó  como  una  conducta  reprobable,  como  las  de  arriba.  

Isidora  Claret   22  
 

Problema  de  justificación  de  la  premisa  normativa:  

1.-­‐   Problemas   de   determinación   en   sentido   estricto:   Ambigüedad,   vaguedad,   texura   abierta   y  


derrotabilidad.  

2.-­‐  Problemas  de  determinación  de  normas  aplicables:  se  vuelve  plausible  cuando  una  vez  determinado  
el  significado  (interpretación)  aun  persistan  dudas  respecto  a  si  es  o  no  aplicable  la  caso  concreto.    

Pertenencia  y  aplicabilidad:  

La   nociones   de   pertenencia   y   aplicabilidad   por   lo   general   coinciden,   pero   existen   casos   en   que   no   lo  
hacen,  ya  que  pertenencia  y  aplicabilidad  no  son  lo  mismo  puede  darse  el  caso  en  que  una  regla  jurídica  
pertenezca   a   un   sistema   jurídico   pero   no   sea   aplicable   en   concreto.   En   teoría   del   derecho   existen   2  
supuestos  en  que  esto  pasa:  

1.-­‐   Vacancia   legal:   Problema   que   media   entre   la   promulgación   y   la   publicación   de   la   ley.   Por   regla  
general   la   regla   entra   a   tener   efecto   cuando   se   promulga,   sin   embargo,   puede   ser   la   que   la   misma   regla  
indique   una   fecha   diferente   de   entrada   en   vigencia,   aquí   se   forma   un   problema   de   vacancia   legal,   existe  
una  regla  perteneciente  pero  no  aplicable.  

2.-­‐  Antinomias:     Es  posible  que  existan  2  reglas  en  un  mismo  sistema  pero  contradictorias  entre  sí,  en  
este  caso  el  juez  debe  decidir  que  regla  prima  por  sobre  la  otra,  en  virtud  de  alguno  de  los  siguientes  
criterios:  

a)  Jerarquía:  Norma  superior  sobre  la  inferior.  

b)  Temporalidad:  Regla  posterior  prima  por  la  anterior.  

c)  Especial:  Regla  especial  prima  por  la  general.  

d)  Principio  de  distribución  de  competencias  (Bascuñan)  

*  Finalmente  puede  ocurrir  que  una  regla  no  perteneciente  sea  aplicable,  se  señalan  3  hipotesis  en  que  
esto  ocurre:  

1)  Art  18,  inciso  2  CPR:  En  materia  penal  se  rechaza  la  retroactividad  de  las  leyes,  es  decir,  la  regla  tiene  
que  haber  sido  dictada  antes  de  cometerse  el  delito,  sin  embargo,  si  la  nueva  ley  es  favorece  la  pena  del  
reo,  se  debe  aplicar  la  nueva  ley.  Esta  regla  es  posterior  pero  le  resulta  aplicable.  

2)  Derecho  internacional  privado,  se  siguen;  (a)  la  leyes  Chilenas  siguen  al  chileno  a  donde  quiera  que  
vaya  en  relación  a  su  estado  civil,  capacidad  y  obligaciones  de  derecho  de  familia.  Y  (b)  La  sucesión  de  
bienes  se  rige  por  la  ley  extranjera  aplicable  a  chile.    

3)   Lagunas:   En   este   supuesto   ninguna   de   las   normas   existentes   resultan   aplicables,   y   surge   el   vacio  
legal,  el  juez  debe  decidir  acorde  al  principio  de  inxcusabilidad.  

Teoría   de   aplicación   del   derecho   "   se   producen   dos   tensiones   ulteriores   que   se   producen   en   la  
actividad  judicial:  

1)  Se  acepta  que  la  discrecionalidad  judicial  es  una  cierta  capacidad  creadora  del  juez,  ya  que  existen  
zonas  de  laxitud  semántica,  sin  embargo,  no  se  sigue  que  no  deban  justificarse  las  premisas  fácticas  y  
normativas,  pues  el  derecho  está  obligado  a  justificarse.      

Isidora  Claret   23  
 

2)   La   actividad   de   justificación   no   puede   reducirse   a   una   mera   actividad   explicativa   y   por   eso   la  
distinción   entre   contexto   de   descubrimiento   y   contexto   de   justificación   exige   siempre   un   examen   de  
validez  de  las  premisas  justificatorias.  

Argumentación  jurídica  "  Alexy  

Alexy   sostuvo   que   el   discurso   jurídico   era   una   especifidad   del   discurso   práctico,   y   el   vinculo   entre  
ambos  pasaba  por  la  pretensión  de  corrección.  Alexy  divide  la  tarea  justificatorias  en  2:    

1)  Justificación  interna:  lógica  que  sigue  una  conclusión  por  parte  de  las  premisas.  Alexy  dice  que  esta  
es  una  justificación  formal,  que  se  realiza  mediante  reglas  universales.  

El   principio   de   universalidad   es   relevante   a   nivel   de   argumentación   jurídica,   ya   que   es   la   base   de   la  


justicia  formal  lo  que  quiere  decir  que  la  universalidad  exige  que  se  trate  a  los  individuos  de  una  misma  
categoría  de  igual  forma.    

De   acuerdo   a   Alexy   el   principio   de   universalidad   requiere   de   ciertas   restricciones   a   nivel   de  


justificación  interna:  

a)  La  fundamentación  de  la  decisión  judicial  debe  seguir  al  menos  una  regla  universal.    

b)  Se  entiende  que  se  debe  seguir  al  menos  de  una  regla  universal  junto  con  otras  proposiciones.  

Son  relevantes  no  solo  en  la  justificación  de  un  sistema  positivo,  ya  que  si  no  existe  regla  el  juez  debe  
construirla  por  eso  esta  estructura  es  la  básica  y  no  sirve  para  supuestos  complicados  ya  que:  

1)   en   la   práctica   el   juez   se   encuentra   por   un   parte   con   normas   que   contemplan   una   diversidad   de  
propiedades  de  aplicabilidad.    
2)  además  en  muchos  casos  se  requiere  que  esta  aplicación  sea  complementada  en  virtud  de  reglas  o  
textos  interpretativos.    
 
3)   En   muchos   casos   la   aplicación   de   una   regla   supone   la   existencia   de   la   aplicación   o   imputación   de  
consecuencias  jurídicas  distintas.    
 
4)  se  utilizan  reglas  que  contienen  expresiones  lingüísticas  ambiguas  o  que  admiten  una  diversidad  de  
interpretaciones.    
   
La   tarea   de   la   justificación   interna,   es   determinar   razonablemente   las   premisas   que   deben   ser  
justificadas  en  forma  externa,  es  decir,  Alexy  le  entrega  una  tarea  más  modesta  a  la  justificación  interna.  
Lo   que   sucede   es   una   idea   de   identificación   de   las   premisas   que   deben   ser   sometidas   al   test   de  
justificación  a  nivel  externo  sobretodo  en  el  caso  de  que  la  premisa  no  sea  deducida  directamente  del  
derecho.  
 
Justificación  externa:  el  problema  de  la  fundamentación  se  centra  en  la  rectitud  o  en  la  corrección  de  las  
premisas  de  justificación  (validez).    
 
Todo   supuesto   de   caso   complejo   supone   una   tarea   o   actividad   que   supera   la   mera   justificación   interna,  
es   decir,   en   un   supuesto   complejo   la   justificación   de   la   decisión   judicial   requiere   de   premisas   que   no   se  
deducen   de   la   ley;   de   hecho,   en   algunos   supuestos   hay   premisas   que   simplemente   no   comienza   ni   se  
extraen  desde  ninguna  norma  del  derecho  positivo.  
 

Isidora  Claret   24  
 

Su  propósito  es  materializar  la  pretensión  de  corrección  en  la  medida  que  se  vincula  al  derecho  vigente,  
es   decir,   el   objetivo   de   esta   justificación   externa   es   la   fundamentación   las   premisas   utilizadas   en   la  
justificación  interna.  

Las  premisas  pueden  ser  de  tres  tipos  piensa  alexy:    


1)  Son  reglas  de  derecho  positivo    
 
2)  Enunciados  empíricos  (factual)    
 
3)   Hay   premisas   que   no   son   ni   enunciados   empíricos   ni   reglas   de   derecho   positivo,   sino   que   son  
producto  del  razonamiento  jurídico  (es  argumentación  jurídica  pura)    
En   un   sistema   de   justificación   externa   cada   premisa   se   fundamenta   de   forma   distinta   porque   cada  
premisa  es  correlativa  a  un  tipo  de  fundamentación,  si  es:    
1)  Derecho  positivo:  esta  fundamentación  se  debe  acreditar  en  virtud  de  los  criterios  de  validez  propios  
de  lo  que  es  ordenamiento  jurídico  o  sistema  jurídico    
 
2)  Enunciados  empíricos:  existe  una  diversidad  de  métodos  que  me  permiten  acreditar  la  validez  de  ese  
hecho   empírico,   particularmente   se   utilizan   métodos   que   son   propios   de   las   ciencias   empíricas,  
también   existen   sistemas   de   máximas   de   experiencia   o   de   sana   crítica   y   finalmente   un   sistema   de  
prueba  legal  tasada.    
 
3)   Razonamiento   jurídico:   lo   que   se   hace   es   una   construcción   racional   vía   razonamiento   jurídico   por   lo  
que  se  aplica  todo  lo  que  pueda  ser  pertinente  en  la  sentencia.    
 
Todas   estas   reglas   de   justificación   externa   admiten   una   diversidad   de   enunciados   o   de   reglas   para  
efectuar  la  justificación  externa:    
-­‐  Reglas  de  interpretación.    
 
-­‐  Reglas  o  argumentos  de  dogmática  jurídica.    
 
-­‐  Argumentaciones  en  base  a  precedentes.    
 
-­‐  Argumentos  de  la  práctica  general  o  de  la  práctica  de  la  acción  genérica.    
 
-­‐  Argumentos  empíricos  o  factuales.    
-­‐  Existen  formas  variadas  de  argumentación  jurídica,  elementos  que  la  propia  crítica  del  juez  así  como  
elementos   extraídos   de   principio   de   derecho   así   como   extraídos   de   parte   de   la   doctrina   pueden   ser  
utilizados  también  en  la  justificación  externa.      
 

Isidora  Claret   25  
 

Esta   justificación   que   buscaba   asegurar   la   racionalidad,   Alexy   la   tematiza   y   la   divide   porque   dice   que   la  
justificación  busca  asegurar  la  racionalidad  pero  cada  justificación  se  encarga  de  una  función  distinta:    
-­‐    Justificación  interna:  se  busca  garantizar  la  racionalidad  de  las  premisas  de  justificación.    
 
-­‐  Justificación  externa:  se  busca  garantizar  la  fundamentación  de  la  decisión  judicial.    
 
Tiempo  y  validez:  derogación,  pertenencia  y  aplicabilidad.  

El   problema   que   se   presenta   en   los   términos   de   derogación,   pertinencia   y   aplicabilidad   es   un   problema  


en  relación  al  concepto  de  validez  porque  cuando  una  regla  es  válida  y  por  ende  existente  en  un  sistema  
jurídico   es   un   problema   de   ambigüedad   porque   admite   distintos   significados   según   su   uso   en   el  
contexto  jurídico.  

Bulygin   ha   criticado   y   establecido   los   problemas   que   se   presentan   respecto   al   término   validez,   de  
acuerdo  a  él  es  necesario  diferenciar  entre  dos  conceptos:  

1)  Pertinencia:  En  virtud  de  la  pertinencia  se  puede  decir  que  una  regla  jurídica  es  valida  si  pertenece  a  
un  sistema  jurídico,  el  problema  pasa  porque  la  pertinencia  es  un  concepto  relativo,  es  decir,  relaciona  
la  regla  con  un  sistema  jurídico  en  particular,  por  eso  una  misma  regla  puede  ser  valida  en  un  sistema  
jurídico  y  no  en  otro.    
Generalmente   la   pertenencia   de   una   regla   a   un   sistema   jurídico   se   traduce   en   la   satisfacción   o  
confirmación  de  los  requisitos  establecidos  por  la  regla  de  reconocimiento.    
 

2)  Aplicabilidad:    
Se   puede   afirmar   que   una   norma   es   válida   en   la   medida   que   se   sostiene   la   existencia   de   una  
prescripción   de   acuerdo   a   la   cual   la   norma   en   cuestión   debe   ser   aplicada   igualmente   esta   noción   de  
validez   vía   aplicabilidad   es   una   noción   descriptiva   porque   se   describe   que   una   norma   Na   prescribe   que  
otra  norma  Nb  debe  ser  aplicada  en  el  caso  que  es  C1.    
 

3)  Fuerza  vinculante:  se  puede  afirmar  que  una  norma  es  válida  en  la  medida  que  resulta  obligatoria  y  
vinculante.  

Bulygin  dice  que  el  problema  se  presenta  en  relación  al  concepto  de  pertenencia  y  aplicabilidad,  todo  el  
esquema   se   expresa   en   términos   de   la   noción   de   pertenencia   con   respecto   a   esta   concepto   de  
pertenencia  existe  en  la  teoría  del  derecho  dos  tesis  para  estudiar  esta  noción  de  pertenencia:  

 
1)   Tesis   normal   o   estándar:   normalmente   se   indica   que   la   pertinencia   es   condición   necesaria   y  
suficiente  de  la  validez  de  unas  reglas  así  como  de  su  aplicabilidad.    
 
2)  Planteamiento  de  Bulygin:  es  que  ese  concepto  y  esa  vinculación  necesaria  es  simplemente  relativa,  
es  más  bien  contingente.    
 

1)  La  pretensión  de  pertinencia  vía  tesis  normal,  indica  que  una  norma  pertenece  a  un  sistema  por  lo  
tanto   será   válida   y   aplicable,   Buligyn   dice   que   esto   es   incompleto   ya   que   no   toma   en   cuenta   la  
derogación.   La   derogación   es   cuando   una   norma   priva   de   vigencia   a   una   norma   antigua,   y   este   autor  
plantea  que  esto  trae  consecuencias  en  el  ámbito  de  pertenencia,  ya  que  Bulygin  dice  que  ese  fenómeno  
tiene   consecuencias   precisamente   en   el   ámbito   de   la   pertinencia   porque   la   respuesta   estándar   es  
asumir   que   una   norma   jurídica   derogada   deja   de   pertenecer   al   sistema   del   cual   forma   parte;   para  
Bulygin   esta   situación   es   cuestionable   porque   es   relativa   esta   noción   de   dejar   de   pertenecer   a   un  
sistema  jurídico,  según  Bulygin  se  debe  relativizar  la  noción  de  sistema  a  un  término  o  noción  que  es  de  

Isidora  Claret   26  
 

índole   temporal   o   bien   a   un   momento   temporal   dado   (el   problema   es   el   tiempo),   es   decir,   existe   o  
puede   existir   un   sistema   jurídico   en   un   momento   que   va   a   hacer   el   T1   y   por   ende   las   normas   que   la  
componen  son  normas  pertenecientes  al  T1  en  el  T1,  todo  sistema  jurídico  es  un  sistema  coherente  y  
sistemático  de  normas  y  por  ende  siempre  debe  ser  una  esquema  momentáneo  por  eso  es  que  se  tiene  
que  hacer  una  distinción  entre:    
 
a)  sistema  jurídico:  se  analiza  un  conjunto  de  normas  en  cierto  momento  según  criterios  de  pertinencia.    
 
b)   Ordenamiento   jurídico:   supone   un   análisis   de   una   secuencia   de   sistemas   jurídicos,   una   agrupación  
temporal  sucesiva  de  sistemas    
 
jurídicos,   este   no   es   un   sistema   de   normas   sino   que   es   un   conjunto   o   una   familia   de   conjuntos   de  
normas.    
De  acuerdo  a  esto  Bulygin  plantea  una  distinción  central  entre  lo  que  es:    
-­‐   Tiempo   externo:   alude   a   un   intervalo   que   media   entre   dos   momentos   temporales   en   los   cuales   una  
norma   es   introducida   y/o   suprimida   o   bien   eliminada,   es   decir,   la   misma   norma   puede   pertenecer   a  
muchos   sistemas   jurídicos   diferentes   en   forma   consecutiva   o   no   porque   el   tiempo   externo   me   indica  
que  la  vida  de  la  norma  alude  a  todos  los  momentos  externos  en  los  cuales  esa  norma  pertenece  a  algún  
sistema   jurídico,   por   eso   dice   Bulygin   que   puede   haber   un   intervalo   entre   T1   y   T2,   y   obviamente  
desaparece   en   T2   pero   esa   misma   regla   puede   resurgir   en   T3   en   razón   del   tiempo   externo.   Entonces   el  
periodo  de  vida  de  una  norma  se  va  a  expresar  o  determinar  en  virtud  del  tiempo  externo  ya  que  este  
dicta  la  vigencia  de  una  regla  por  eso  dice  Bulygin  que  es  lógico  que  los  sistemas  tienen  una  vida  más  
efímeras  que  las  normas    
 
-­‐  Tiempo  interno:  se  refiere  a  un  secuencia  de  todos  los  momentos  temporales  en  lo  que  una  norma  es  
aplicable  a  algún  caso,  es  decir,  el  tiempo  interno  no  se  refiere  a  la  vida  de  la  reglas  sino  que  se  refiere  a  
la   aplicabilidad   de   la   regla,   el   tiempo   interno   es   relevante   para   determinar   la   aplicación   de   la   regla  
porque  el  tiempo  interno  es  un  función  de  la  aplicabilidad  de  la  regla.    
 
Esta  relación  vincula  o  asocia  la  derogación  de  una  norma  y  su  pertenencia  al  sistema  jurídico.    
El  problema  se  produce  porque  tiempo  externo  no  siempre  coindice  con  el  tiempo  interno.    
Razonamiento  jurídico:  18  octubre  de  2011    
La   superposición   entre   tiempo   interno   y   tiempo   externo   solamente   es   una   posición   parcial   o  
contingente  piensa  Bulygin,  no  necesariamente  coinciden  entre  sí.    
SI  /  NO  /  SI    
T1-­‐T2  /  T2/  T3    
SI  /  SI  /  SI    
En  virtud  de  esta  idea,  Bulygin  entiende  que  pueden  acaecer  dos  situaciones:    
 
1)   una   norma   puede   existir   en   un   sistema   o   bien   en   varios   sistemas   sucesivos   pero   ser   inaplicable   aquí  
ocurre  pertenencia  pero  no  aplicabilidad  esto  es  cuando  una  regla  va  a  ser  dictada  en  T1  y  dicha  norma  
expresa  que  va  a  entrar  en  vigencia  en  T2,  es  decir,  en  un  tiempo  distinto  al  cual  fue  dictada.  En  estos  
casos  se  expresan  en  el  código  penal  en  el  artículo  ultimo  de  este  código  presenta  en  este  problema  y  en  
la   legislación   civil   (código   civil),   en   el   artículo   final   de   este   código   también   se   ve   este   problema,   ósea  
normas  pertenecientes  al  sistema  pero  no  aplicables.    
 
2)   una   norma   puede   ser   aplicable   en   un   T1   sin   pertenecer   al   sistema   jurídico   que   se   encuentra   vigente  
en   el   espacio   temporal   de   T1,   es   decir   que   hay   aplicabilidad   más   no   pertenencia.   Este   problema   se  
presenta  en  materia  contractual  aquí  el  art.22  de  lo  que  es  la  ley  de  efecto  retroactivo  de  las  leyes  indica  
que   en   todo   contrato   se   rige   por   las   leyes   vigentes   a   su   celebración;   y   en   materia   de   derecho   penal  
porque   cuando   un   delito   se   ejecuta   bajo   el   tiempo   en   que   estaba   vigente   una   determinada   ley,   es   decir,  
era   válida   en   T1   y   esa   ley   ya   no   existe   al   momento   de   la   decisión,   es   decir,   ha   sido   derogada   en   T2  
igualmente   el   juez   va   a   aplicar   esa   regla   jurídica   pese   a   que   no   exista;   ambos   casos   se   denominan   casos  

Isidora  Claret   27  
 

de   ultra   actividad   o   de   hiperactividad   ,es   decir,   regla   que   no   es   válida   pero   que   va   a   ser   igualmente  
aplicable.    
Criterios  de  aplicabilidad:    
La   tesis   básica   en   materia   de   aplicabilidad   afirma   que   existe   una   importancia   calificada   o   relevancia  
calificada   respecto   a   lo   que   es   las   normas   que   pertenecen   a   un   sistema   jurídico   presente   “SP”   por   ende  
entre  los  distintos  sistemas  jurídicos  de  un  orden  jurídico  se  entiende  que  el  sistema  jurídico  presente  o  
actual  “SP”  siempre  tiene  una  posición  privilegiada  pues  solo  sus  normas  y  únicamente  sus  normas  van  
a   hacer   aplicables,   El   problema   es   que   en   la   práctica   judicial,   el   juez   aplica   reglas   derogadas   o   puede  
potencialmente  aplicarlas  luego  el  juez  tiene  que  proveerse  de  criterios  de  aplicación  de  reglas,  luego  
debe  proveerse  de  criterios  de  aplicación  de  las  reglas.  Por  ende  el  juez  puede  aplicar  normas  de  otros  
sistemas   jurídicos   dentro   del   orden   jurídico,   si   se   tuviese   esta   posición   de   privilegio   el   juez   debiese  
aplicar   solo   reglas   de  T1   y   no   hace   eso   se   debe   proveer   de   criterios   de   aplicación   para   justificarla   en   su  
orden  jurídico.    
Y   en   el   Artículo   19   n°   3   inciso   7   de   la   CPol.   Esto   indica   una   prohibición   de   aplicar   legislación   penal   a  
delitos  cometidos  con  anterioridad  a  la  entrada  en  vigencia  de  la  regla;  sin  embargo  en  materia  penal  
rige  la  ultra-­‐actividad  que  significa  que  la  ley  penal  envuelve  todos  los  delitos  que  se  han  cometido  en  
su   vigencia   incluso   aquellos   que   son   juzgados   con   posterioridad   a   lo   que   es   su   derogación.   En   tales  
casos  se  aplica  una  regla  que  no  existe,  es  decir,  que  no  es  válida  lo  cual  demuestra  la  ambigüedad  del  
término  validez.    
 
Lo   que   ocurre   es   que   en   el   caso   de   la   segunda   regla   sea   una   más   favorable   en   los   intereses   del   juzgado,  
en   tal   caso  lo   que   ocurre   es   que   el   criterio   de   aplicabilidad   simplemente   se   descarta   y   se   va   a   aplicar  
una  regla  que  es  aplicable  mas  no  pertenece  al  sistema  jurídico.  Esta  idea  se  expresa  en  el  inciso  2  del  
art.  18  ya  que  esta  regla  es  perteneciente  a  un  tiempo  anterior  no  al  actual.    
Por   ende   el   criterio   de   aplicabilidad   en   tiempo   presente   se   descarta   y   se   aplica   una   regla   que   es  
aplicable,  mas  no  pertenece  al  sistema  jurídico  porque  la  regla  pertenece  a  un  tiempo  posterior.  Hay  un  
segundo   criterio   de   aplicabilidad   que   supondría   la   aplicación   de   la   regla   que   nace   en   un   tiempo  
posterior,   porque   cuando   una   norma   posterior   es   más   beneficiosa   se   derrota   el   principio   de  
irretroactividad.    
 
Finalmente   había   un   criterio   uno   y   un   criterio   dos   pero   habría   un   tercer   criterio   que   problematiza   esta  
idea   porque   están   errado   el   criterio   privilegiado   del   tiempo   presente   que   igualmente   existe   una  
excepción  para  efectos  de  aplicar  lo  que  es  el  segundo  criterio,  todo  criterio  de  la  pena  más  benigna  se  
vence  por  la  dictación  de  una  ley  temporal  o  temporaria  porque  se  entiende  que  la  ley  temporal  tiene  
una  vigencia  extremadamente  limitada  por  ende  en  el  lapso  en  el  cual  se  encuentra  vigente  no  puede  
sino  ser  aplicada,  incluso  venciendo  al  criterio  dos.    
Lo  que  piensa  la  teoría  del  derecho  es  que  es  tan  falsa  la  tesis  del  tiempo  presente  que  incluso  cuando  
se  dicta  una  ley  temporal  es  necesario  per  se  desplazar  al  segundo  criterio.    
Por   eso   que   Bulygin   entiende   que   cuando   un   juez   se   enfrenta   a   un   problema   penal   enfrenta   por   lo  
menos  4  criterios  de  aplicabilidad  de  la  ley  penal:    
1)   El   juez   debe   analizar   si   al   momento   de   cometido   el   delito   o   de   verificada   la   conducta   estaba  
criminaliza  la  conducta,  sino  se  encontraba  criminalizada  inmediatamente  el  juez  debe  absolver.    
 
2)   Si   es   que   había   incriminación,   si   es   que   estaba   tipificada   esa   conducta   aquí   hay   que   comparar   el  
conjunto   de   leyes   pertenecientes   a   los   diferentes   sistemas   de   todos   los   tiempos   externos,   es   decir,  
desde  que  se  realiza  la  conducta  hasta  que  se  aplica  sentencia.    
 
3)   En   ese   caso   cuando   se   determina   esa   regla   aplicable   se   comienza   al   tercer   criterio   de   aplicabilidad   y  
aquí   se   entiende   que   si   el   delito   es   establecido   por   una   ley   temporaria   esa   ley   o   pena   debe   ser   aplicada  
con  referencia  respecto  a  toda  otra  ley.    
4)   Si   no   es   el   caso   que   opere   una   ley   temporaria   ahí   nuevamente   se   vuelve   a   la   regla   del   inciso   2,   es  
decir   si   no   hay   ley   temporal   se   aplica   con   preferencia   se   aplica   la   regla   más   favorable   o   sea   la   más  
benigna.    
 

Isidora  Claret   28  
 

Eficacia  o  efectos  de  la  ley  en  el  tiempo:  

El  ámbito  de  aplicación  de  una  regla  jurídica  es  temporal  y  espacial.  

-­‐ Espacial:  una  regla  jurídica  gobierna  en  el  territorio  de  la  autoridad  que  dicto  la  regla.  
-­‐ Temporal:  rige  entre  su  dictación  y  su  derogación.  

En  materia  de  aplicabilidad  existe  un  exclusión  doble:    

 
1)  se  excluye  la  obligatoriedad  de  una  norma  dictada  por  una  organización  que  rige  en  otro  territorio,  
es  decir,  que  es  soberano  en  un  territorio  distinto.    
 
2)  También  se  excluye  la  obligatoriedad  de  las  reglas  que  han  sido  dictadas  en  un  periodo  posterior  y  
buscan  regir  un  periodo  anterior,  que  buscan  ir  hacia  el  pasado.    
Por  consiguiente  existe  potencialmente  una  doble  dimensión  de  conflictos  de  leyes:    
1)  Puede  haber  un  conflicto  cuando  existe  una  coalición  en  controversia  de  leyes  y  esta  controversia  de  
leyes  se  produce  en  coetánea  pero  que  rigen  en  diferentes  territorios.    
 
2)  Una  coalición  o  conflicto  de  leyes  que  emanan  de  una  misma  soberanía  pero  que  rigen  en  distintos  
tiempos.    
extra  patrimoniales.  

Isidora  Claret   29  
 

Este  problema  se  puede  denominar  de  tres  formas  posibles:    


a)  Efectos  de  la  ley  en  el  tiempo.    
 
b)  Coalición  de  leyes  en  el  tiempo.    
 
c)  El  problema  de  la  retroactividad  o  irretroactividad  de  las  leyes.    
 
En  el  ámbito  de  la  teoría  del  derecho  la  vigencia  de  una  norma  se  ha  problematizado  en  virtud  de  tres  
periodos:  

1)  Desde  su  entrada  en  vigencia  (publicación  en  el  diario  oficial)  hasta  su  derogación.  

2)  Aplicación  de  la  ley  desde  su  entrada  en  vigencia,  y  exclusión  de  su  aplicación  en  el  tiempo  anterior  a  
su  entrada  en  vigencia  (retroactividad).  Problema  porque  le  toca  determinar  al  juez  que  regla  aplicar  
cuando  una  situación  jurídica  nace  bajo  una  pero  se  produce  bajo  otra.  

3)  Aplicación  de  la  ley  luego  de  su  derogación  (supervivencia  o  superactividad  de  la  ley),  la  ley  antigua  
rige  aun  cuando  existen  nuevas  leyes  que  regulen  la  materia.  

Principio  de  irretroactividad:  

Art   9   inciso   1   CC,   Bello   indico   que   solo   las   reglas   pueden   disponerse   a   futuro   y   nunca   tienen   efecto  
retroactivo,  como  es  una  regla  legal  y  no  constitucional  este  principio  no  obliga  al  legislador  si  no  que  
solo  al  juez.    

Por   lo   tanto   exceptuando   materia   penal   y   materia   civil,   donde   existen   referencias   indirectas   de  
retroactividad   en   la   constitución,   el   legislador   es   libre   de   dictar   leyes   retroactivas.   En   cambio   la  
situación  del  juez  es  distinta  porque  este  se  encuentra  supeditado  a  las  leyes  a  menos  que  el  legislador  
no  haya  dictado  una  ley  con  efecto  retroactivo  porque  si  a  sí  fuera  el  juez  debe  aplicar  esa  regla.  

Problema  de  la  determinación  de  la  retroactividad:  

Forma  en  la  cual  el  juez  resuelve  un  problema  de  retroactividad:  

1)   Determinar   la   existencia   de   normas   o   disposiciones   transitorias;   las   misma   previenen   los   problemas  
de  la  ley  en  el  tiempo  precisando  los  límites  de  vigencia  de  la  nueva  ley.    

2)   Si   no   existen   disposiciones   transitorias   se   va   al   efecto   retroactivo   (LER),   la   aplicación   de   ley   con  


efecto  retroactivo  en  chile  se  encuentra  asociada  a  lo  que  se  entiende  por  ley  de  efecto  retroactivo,  la  
dogmática  civilista  la  ha  entendido  de  la  siguiente  forma:  

a)  Teoría  de  los  derechos  adquiridos  y  de  las  simples  expectativas:    


esta   es   la   denominada   teoría   clásica   y   prescribe   que   una   ley   es   retroactiva   cundo   afecta   los   derechos  
adquiridos  en  virtud  de  una  ley  antigua  o  anterior,  y  a  su  vez  no  va  a  ser  retroactiva  cuando  afecte  las  
meras  expectativas  o  simples  facultades  legales.  Hay  un  derecho  adquirido  cuando  este  derecho  entra  
al   patrimonio   de   una   persona   por   ejemplo   la   propiedad   también   un   crédito;   una   mera   expectativa   es  
simplemente   una   esperanza   de   obtener   un   beneficio   esta   es   por   ejemplo   la   expectativa   de   suceder   a  
una  persona  viva  y  una  facultad  legal  alude  a  un  ejercicio  de  una  capacidad  de  actuación.    
 

b)   Teoría   de   Paul   roubier:   la   teoría   moderna   indica   que   la   nueva   ley   es   retroactiva   si   afecta   la  
constitución  o  extinción  de  la  situación  jurídica,  y  no  es  retroactiva  si  afecta  los  efectos  de  la  situación  
jurídica  previamente  constituida,  es  decir,  no  en  relación  de  los  efectos.    

Isidora  Claret   30  
 

La   diferencia   de   la   segunda   tesis   en   relación   a   la   primera   pasa   en   relación   a   la   noción   de   situación  


jurídica   que   alude   a   la   ubicación   del   sujeto   en   el   ámbito   del   derecho   y   por   ende   abarca   situaciones  
patrimoniales  como  situaciones.  

Ley  de  efecto  retroactivo  de  las  leyes:    

Si   el   juez   se   enfrenta   a   un   problema   de   retroactividad   y   la   nueva   ley   no   tiene   disposiciones   transitorias  


el  juez  debe  aplicar  la  LER.    

La   LER   manifiesta   las   consecuencias   normativas   del   art.   9   del   código   civil,   esta   se   fundamenta   en   la  
teoría   de   los   derechos   adquiridos   y   de   las   meras   expectativas,   de   hecho   el   artículo   7   de   la   LER  
constituye  que  las  meras  expectativas  no  conforman  derecho.    
Regulación  materias  LER.  
   
a.  Estado  civil    
b.  Capacidad    
c.  Derechos  reales    
d.  Posesión:  tener  y  la  intención  de  tener.    
e.   Derechos   condicionales:   derechos   que   están   sujetos   a   la   verificación   de   un   hecho   futuro   e   incierto  
como  una  condición.    
f.  Sucesiones:  que  sucede  si  hay  una  modificación  de  requisitos  para  poder  suceder  por  causa  de  muerte  
a  un  causante.    
g.  Contratos:  que  pasa  cuando  se  regula  una  forma  distinta  de  un  régimen  contractual  de  una  nueva  ley.    
h.  Procedimiento  judicial:  toda  ley  procedimental  rige  de  forma  inmediata    
i.  Prescripción  (adquisitiva  y  extintiva):  la  idea  de  hacerme  dueño  de  cosas  ajenas.    
 

Con  respecto  a  los  derechos  reales:  se  entiende  que  el  derecho  real  adquirido  bajo  el  imperio  de  una  ley  
y   en   conformidad   a   esta   subsiste   bajo   el   imperio   de   una   nueva   ley,   Sin   embargo   lo   que   son   sus   cargas   o  
extensión  o  goces  se  rigen  inmediatamente  bajo  la  nueva  ley.    
Con   respecto   a   materia   contractual   (contratos):   rige   el   artículo   22   de   la   LER   y   señala   que   en   todo  
contrato  se  entenderán  incorporadas  las  leyes  vigentes  al  momento  de  su  celebración  por  ende  en  chile  
contractualmente   rige   la   ultra-­‐actividad   de   la   ley,   es   decir,   la   ley   antigua   rige   de   forma   absoluta   los  
requisitos  interno,  externos  y  efectos  del  contrato.  Esta  regla  del  22  solo  contempla  dos  excepciones  a  
los  cuales  no  se  les  aplica  ultra-­‐actividad:    
1)   Se   aplica   de   forma   inmediata   la   nueva   ley   cuando   se   refiera   a   leyes   concernientes   al   modo   de  
reclamar  en  juicio.    
 
2)   También   rige   la   nueva   ley   cundo   se   refieran   a   leyes   que   prescriben   o   imponen   penas   frente   a   la  
infracción  de  lo  estipulado  en  el  contrato  porque  en  ese  caso  se  va  a  regular  o  castigar  al  infractor  de  
acuerdo  a  la  ley  según  la  cual  se  hubiere  cometido  la  infracción.    
 
Teoría  de  la  interpretación  jurídica:  

Busca  evaluar  su  desarrollo,  porque  se  entiende  que  la  interpretación  es  la  actividad  central  en  lo  que  
es  la  práctica  jurídica.    

Raz  "  ¿Por  qué  se  debe  interpretar?  

Asume   la   interpretación   se   encuentra   arraigada   a   lo   que   es   la   práctica   jurídica,   y   por   ende   es   necesario  
analizar  el  provecho  teórico  que  tiene  la  interpretación  para  dar  cuenta  de  la  naturaleza  del  derecho.  La  

Isidora  Claret   31  
 

interpretación  puede  dar  cuenta  de  la  naturaleza  del  derecho  es  decir  de  aquellos  aspectos  esenciales  
que  no  cambian.  

Raz   supone   que   la   pregunta   de   ¿Cómo   interpretar?   Supone   una   pregunta   anterior   que   es   ¿Por   qué   se  
debe  interpretar?    

Una   de   las   formas   para   mejorar   la   comprensión   de   la   interpretación   es   generar   analogías  


principalmente   con   el   arte   y   la   literatura.     Raz   también   las   utiliza   y   las   entiende   relevantes   porque  
ayuda  a  conocer  la  especifidad  de  la  interpretación  jurídica.    

A  la  pregunta  de  porque  se  debe  interpretar  Raz  responde  en  4  caracteristicas:  

1)  Es  acerca  o  sobre  un  objeto.  

2)  Pueden  existir  interpretaciones  buenas  o  malas,  así  como  correctas  e  incorrectas.  

3)   Se   asume   que   si   existen   buenas   y   malas     interpretaciones,   es   porque   pueden   existir   varias  
interpretaciones   sobre   un   aspecto.   E   incluso   puede   existir   compatibilidad,   ya   que   varias  
interpretaciones  pueden  identificar  aspectos  distintos  del  mismo  objeto.    

4)   Las   interpretaciones   son   buenas   o   malas   en   virtud   de   su   habilidad   para   lograr   que   el   destinatario  
comprenda  el  significado.  

*  Raz  entiende  que  por  esto  la  pregunta  de  porque  interpretar  es  relevante  y  no  trivial.    

Raz  afirma  que  el  derecho  es  como  el  arte  porque  constituye  un  hecho  para  ser  interpretado,  ambos  dos  
reclaman   interpretación.   Respecto   a   la   obra   de   arte   se   entiende   que   la   obra   de   arte   puede   crearse  
específicamente   para   formular   o   construir   un   objeto   destinado   a   la   imaginación   interpretativa   en  
cambio  en  el  derecho  la  interpretación  será  una  actividad  constitutiva  de  lo  que  es  el  fenómeno  jurídico  
porque  se  entiende  que  la  manera  estándar  de  comprender  al  derecho  es  interpretándolo.  

Propuesta  raziana  "  razones  típicas  de  la  interpretación,  son  su  fundamentación  y  por  ende  responden  
la  pregunta  de  porque  interpretar.    

Según  raz  son  4  razones  típicas:    


 
1)  Continuidad  (persistencia).    
 
2)  Autoridad.    
 
3)  Desarrollo  jurídico.    
 
4)  Equidad.    
 
De  este  esquema  dos  son  los  factores  determinantes  para  justificar  la  legitimidad  de  la  interpretación  
jurídica:  la  continuidad  de  las  disposiciones  jurídicas  y  la  autoridad  del  derecho.  
 
La  relevancia  de  la  continuidad  radica  en  que  la  obligatoriedad  de  las  reglas  jurídicas  no  se  altera  por  el  
cambio   en   el   poder   político,   sencillamente   porque   la   vida   del   derecho   no   está   vinculada   a   la   vida   de   los  
creadores   del   fenómeno,   todo   sistema   jurídico   tiene   una   continua   existencia   más   allá   de   su   efectiva  
autoridad.    
 

Isidora  Claret   32  
 

La   pertinencia   de   la   autoridad   es   propia   de   la   naturaleza   del   derecho   para   Raz   porque   el   derecho   se  
expresa   en   virtud   de   un   sistema   jurídico   institucionalizado   que   se   encuentra   protagonizado   por   la  
existencia   de   órganos   primarios   que   crean,   aplican   y   también   ejecutan   reglas   en   virtud   de   razones  
excluyentes.  
 
Raz  indica  que  ambas  razones  continuidad  y  autoridad  se  vinculan  entre  sí:    
 
1)   Porque   el   derecho   surge   por   el   respeto   a   la   lo   que   es   la   autoridad   legítima   y   por   ende   todo  
razonamiento   jurídico   se   entiende   en   virtud   de   la   comprensión   del   derecho   como   impuesto   por   una  
autoridad  luego  interpretar  las  decisiones  o  reglas  jurídicas  es  siempre  interpretar  estas  reglas  según  
las  intenciones  de  sus  autoridades.    
 
2)   Existe   también   la   necesidad   de   asegurar   la   continuidad   porque   las   decisiones   jurídicas   son  
necesarias  y  siguen  vigentes  pese  a  que  ya  no  tenga  vigencia  la  autoridad  que  las  dicto.  
 
En  base  a  estas  dos  razones  de  autoridad  y  continuidad  del  derecho,  Raz  afirma  que  la  interpretación  es  
necesaria  para  actualizar  en  forma  continua  el  carácter  autoritativo  de  las  normas  que  lo  configuran.  
   
El  razonamiento  jurídico  es  un  razonamiento  interpretativo  por  el  respeto  moral,  por  el  derecho  y  por  
sus   fuentes   de   creación.   La   razón   e   interpretar   las   decisiones   se   fundamenta   en   el   respeto   a   la  
autoridad,   por   ende   una   regla   jurídica   es   objeto   de   interpretación   es   porque   se   busca   garantizar   el  
cumplimiento  de  la  función  de  la  norma  como  una  decisión  autoritaria.    
 
En  la  teoría  del  derecho  de  Raz  el  fenómeno  jurídico  es  un  fenómeno  autoritario,  es  decir,  la  autoridad  
se  manifiesta  con  la  pretensión  moral  de  obediencia.  
 
De   esta   manera   desde   la   visión   de   raz   la   interpretación   busca   iluminar   con   éxito   el   significado   de   su  
objeto   en   este   caso   el   derecho   porque   es   interpretación   jurídica,   según   de   acuerdo   a   las   razones   que  
hacen  que  sea  razonable  poner  atención  a  la  interpretación  del  objeto.    
 
Si   la   interpretación   se   mueve   por   razones,   una   interpretación   exitosa   será   aquella   que   es   guiada   por  
buenas  razones.  
   
El   derecho   existe   para   ser   interpretado,   las   razones   que   justifican   esa   interpretación   son   la   de  
continuidad   y   la   de   autoridad,   y   de   ahí   que   pese   a   que   era   como   una   obra   de   arte,   el   derecho   se  
diferencia  de  la  obra  de  arte  porque  el  significado  de  la  obra  de  arte  puede  no  ser  conocido  en  cambio  
en  el  caso  del  derecho  el  significado  de  “la  obra  jurídica”  se  basa  en  lo  que  este  expresa  o  en  lo  que  este  
representa  para  el  destinatario  o  sujeto  jurídico  en  razón  del  respeto  moral.    
 
Constitución  y  teoría  general  de  la  interpretación  jurídica:  Jerzey  wróblewski    
 
Indica  que  su  propósito  es  formular  una  teoría  general  de  la  interpretación  y  la  desarrolla  en  una  serie  
sucesiva  de  7  pasos:    
 
1)   concepciones   de   la   interpretación   legal:   en   el   modelo   interpretativo   se   proponen   3   formas   de  
concebir  a  la  interpretación  jurídica:    
 
a)   Sentido   amplísimo:   cuando   el   objeto   interpretado   se   comprende   como   si   fuese   un   objeto   cultural,  
cuando   una   persona   se   encuentra   con   una   cosa   botada   en   la   calle,   esa   persona   puede   entenderla   y  
concebirla   como   una   obra   de   arte   y   por   ende   siempre   se   puede   entender   como   un   producto   de   un  
agencia  constructiva  propia  del  ser  humano.  Si  es  así  la  interpretación  sugiere  atribuirle  un  significado  
o  valor  a  toda  actividad  del  ser  humano  porque  todo  se  concibe  como  si  fuese  producto  de  la  actividad  
del  ser  humano.    
 

Isidora  Claret   33  
 

b)  Sentido  amplio:  se  entiende  en  virtud  de  la  comprensión  de  cualquier  signo  lingüístico  por  eso  es  que  
para   comprender   un   signo   lingüístico   es   necesario   interpretarlo   y   una   vez   que   se   interpreta   se   le  
atribuye  un  significado  de  acuerdo  al  sentido  de  esas  reglas  del  lenguaje,  es  decir,  se  formularían  dos  
actividades  una  de  concebir  al  objeto  interpretado  como  un  signo  lingüístico  y  en  segundo  lugar  se  le  va  
a  atribuir  significado  a  ese  signo  lingüístico.    
 
Por  regla  general  cuando  se  habla  de  interpretación  legal  se  refiere  al  sentido  amplio  porque  cuando  se  
necesita  estudiar  un  texto  jurídico,  se  debe  interpretar  atribuyendo  significado  al  lenguaje  estipulado  por  
el  libro.  
   
c)   Sentido   estricto:   consiste   en   la   determinación   del   significado   de   una   expresión   lingüística   siempre  
cuando  existan  dudas  respecto  a  un  supuesto  concreto  de  comunicación  ,  es  decir,  entiende  que  existen  
dos  tipos  de  comunicaciones  en  los  cuales  puede  haber  un  problema  de  duda.  
 
Es  relevante  porque  ambos  tipos  de  situaciones  (a  y  b)  se  producen  en  lo  que  es  el  discurso  jurídico:    
a)  en  algunos  casos  cuando  hay  una  decisión  judicial  justificada  no  existen  dudas  de  interpretación,  es  
decir,   se   produce   una   situación   de   isomorfia   porque   existe   una   claridad   en   la   forma   en   virtud   de   los  
cuales  no  opera  la  interpretación.    
 
b)  Existen  casos  en  los  cuales  se  producen  controversias  respecto  a  lo  que  es  el  significado  de  las  reglas,  
aquí  se  indica  que  opera  lo  que  es  una  situación  de  interpretación,  aquí  se  demarca  la  distinción  entre  
lo   que   es   la   compresión   del   lenguaje   y   la   interpretación   del   mismo,   de   las   tres   concepciones   de  
interpretación  la  que  le  parece  más  pertinente  es  la  concepción  amplísima  por  3  razones:    
 
-­‐ Se  ajusta  al  término  interpretación  en  el  discurso  práctico  jurídico  y  en  particular   se  ajusta  a  la  
justificación  de  la  decisión  particular  o  judicial.    
 
-­‐ Es  razonable  porque  si  se  considera  como  sinónimos  las  nociones  de  comprensión  y  la  noción  
de   interpretación,   se   entendería   o   sería   necesario   distinguir   las   situaciones   en   las   cuales  
existen   dudas   de   interpretación   y   respecto   a   las   cuales   no   existe   duda   alguna,   y   lo   relevante  
siempre  será  efectuar  esa  distinción  que  no  se  puede  sino  hacer  distinguiendo  el  ámbito  de  la  
comprensión  de  la  interpretación.    
 
-­‐ Una   situación   de   duda   o   interpretación   así   como   la   situación   de   claridad   o   de   isomorfia  
dependen  siempre  tanto  de  actos  y  contextos  concretos  de  comunicación  y  por  ende  no  pueden  
ser  determinados  o  establecidos  en  abstracto,  por  ende  lo  que  es  claro  en  un  contexto  puede  
ser  dudoso  en  otro  contexto.    
 
En   todo   contexto   formulado   jurídico   a   fin   de   cuentas   no   solo   se   interpreta   cuando   exista   una   expresión  
jurídica   o   un   signo   lingüístico   dudoso   sino   que   también   se   va   a   efectuar   la   interpretación   cuando   el  
signo  lingüístico  no  sea  lo  bastante  claro  para  perfeccionar  la  comunicación  en  el  contexto  particular  de  
comunicación.    
 
Determinación  de  la  situación  de  interpretación:    
-­‐ Va   a   operar   cuando   concurren   más   de   una   respuesta   interpretativa:   divergencia   de  
propuestas  interpretativas    
 
-­‐ Cuando  existe  un  problema  de  plausibilidad  de  las  propuestas  interpretativas:  se  presenta  en  
dos  cuestiones:    
 
a)  Cuando  hay  un  problema  literal  con  el  tenor  literal  de  la  regla  porque  existe  una  tensión  
entre  lo  que  es  la  norma  y  lo  que  es  la  disposición  que  se  refleja  en  lo  que  es  una  tensión  a  
nivel   semántica,   es   decir,   a   nivel   lingüística   de   la   regla   y   la   sintaxis   de   la   interpretación,   es  
decir,  pese  a  que  sintácticamente  la  regla  sea  clara,  semánticamente  puede  ser  ambigua  a  

Isidora  Claret   34  
 

nivel   de   significación   (vaga).   Se   produce   un   problema   entre   la   claridad   sintáctica   y   la  


semántica  significando  un  problema  de  ambigüedad.    
 
b)  También  hay  un  problema  de  plausibilidad  cuando  se  produce  respecto  a  la  pertinencia  
de   la   justifica   o   razones   justificatorias   de   las   determinada   propuesta   interpretativa,  
significa   que   cada   agente   que   afirma   una   propuesta   de   interpretación   puede   sostener   la  
idea   de   la   respuesta   correcta   de   dicha   interpretación,   es   decir,   hay   un   problema   de  
plausibilidad  porque  el  juez  necesariamente  va  a  tener  que  incorporar  a  su  razonamiento  
razones  de  justificación  que  son  esgrimidas  por  cada  litigante.    
 
En   este   sentido   se   defino   a   la   interpretación   como   la   afirmación   de   la   corrección   de   una   decisión  
interpretativa,   es   decir,   la   corrección   de   esa   decisión   interpretativa   se   manifiesta   en   la   atribución   de  
significado  que  se  le  realiza  al  signo  lingüístico  en  virtud  de  la  propuesta  interpretativa.    
 
2)   Idea   de   tipología   de   la   interpretación   jurídica:   existen   4   formas   o   dimensiones   de   analizar   la  
interpretación  jurídica,  la  interpretación  se  puede  distinguir:    
 
a.   Fuente:   este   criterio   busca   determinar   o   identificar   quien   interpreta   el   texto   legal   y   por   ende   la  
noción   de   fuente   es   correlativa   a   la   noción   de   autor   de   la   decisión   interpretativa.   Habría   5   formas   de  
interpretar  la  fuente:    
 
-­‐ Interpretación  auténtica:  aquella  que  es  formulada  por  quien  genera  la  regla    
 
-­‐  Interpretación  legal:  se  refiere  a  la  interpretación  o  determinación  de  significado  que  efectúa  
un   órgano   del   estado   y   este   órgano   del   estado   tiene   una   facultad   interpretativa   especial,   se  
refiere  a  la  institución  del  consejo  de  estado  que  no  existe  en  chile  pero  es  muy  parecido  a  la  
acción  que  realiza  el  tribunal  constitucional.    
 
-­‐ Interpretación  operativa:  ocurre  cuando  el  órgano  que  formula  la  interpretación  es  el  mismo  
órgano   que   aplica   la   decisión   interpretativa   al   caso   concreto   por   ende   coincide   la   aplicación  
con  la  interpretación.  Obviamente  se  refiere  a  la  interpretación  como  actividad  judicial.    
 
-­‐ Interpretación   doctrinal:   la   dogmática   entiende   que   la   ciencia   jurídica   y   en   particular   la  
dogmática   jurídica   reconocen   como   objetivo   o   funciones   propias   la   sistematización   de   los  
conocimiento  y  así  mismo  la  problematización,  el  análisis  y  la  evaluación  de  los  mismos.    
 
-­‐ Interpretación   de   las   partes:   es   aquella   que   es   formulada   por   los   partícipes   en   un   conflicto  
jurídico  o  en  un  conflicto  externo  de  relevancia  jurídica  y  su  extensión  alcanza  a  los  litigantes  
así  como  también  a  la  opinión  pública.    
 
b.   Validez:   hay   tres   sentidos   en   que   la   validez   define   un   tipo   de   interpretación,   una   decisión  
interpretativo  o  sentencia  interpretativa  puede  tener  una  validez  que  es  una  validez:    
 
-­‐ T:  cuando  el  ámbito  de  validez  de  obligatoriedad  de  la  decisión  interpretativa  alcanza  a  todo  
destinario,   es   decir,   cuando   todo   destinatario   se   encuentra   obligado   a   entender   una   regla  
interpretativa.  Aquí  la  hace  el  legislador.    
 
-­‐ G:   cuando   el   afectado   por   la   decisión   interpretativa   es   un   grupo,   margen   o   número   de  
destinatarios,   es   decir,   la   decisión   interpretativa   solamente   vincula   a   un   conjunto   de  
individuos   específicos   que   puntualmente   están   obligados   con   dicha   decisión,   ejemplo:   la  
interpretación  judicial  porque  solo  se  vincula  a  las  partes.    
 

Isidora  Claret   35  
 

-­‐ F:   cuando   la   validez   de   esta   decisión   interpretativa   solamente   afecta   a   los   sujetos   que  
interpretan,  en  esta  caso  lo  que  sucede  es  que  no  existe  una  regla  para  efectos  de  efectuar  la  
interpretación  porque  es  una  interpretación  pseudo  interna  de  aplicación  limitada.    
c.  tipo  de  texto  interpretado    
 
d.  cualificación  de  la  actividad  interpretativa    
 
3)   Teoría   e   ideología   de   la   interpretación   jurídica:   en   la   teoría   del   derecho   se   ha   formulado   un  
conflicto   respecto   a   la   relación   entre   teoría   de   compresión   acerca   de   la   interpretación   jurídica   respecto  
a  ideologías  que  explican  y  justifican  a  esas  teorías,  cuando  se  habla  de  teorías  se  refiere:    
 
-­‐  a  una  teoría  descriptiva:  hace  referencia  respecto  al  proceso  de  la  adopción  de  una  decisión  
interpretativa  también  versa  o  puede  versar  sobre  ciertas  decisiones  interpretativas  junto  con  
sus  respectivas  justificaciones  o  también  se  puede  preocupar  de  ambas  a  la  vez.    
 
-­‐  teoría   interpretativa   de   la   interpretación:   la   interpretación   se   expresa   como   un   conjunto  
ordenado   de   valoraciones   junto   a   sus   respectivas   directivas   interpretativas,   esta   idea   encausa  
la  actividad  de  interpretación  y  además  expresan  la  justificación  de  la  decisión  interpretativa,  
es  decir,  cuando  se  habla  de  teoría  interpretativa  de  la  interpretación  el  énfasis  se  pone  en  el  
rol  de  las  valoraciones  en  la  justificación  de  las  decisiones  interpretativas.    
 
El   problema   es   que   ambas   teorías   se   vinculan   con   un   problema   acerca   de   las   ideologías   de   la  
interpretación   porque   en   ambos   procesos   existe   siempre   complejos   de   valores   además   de   directivas  
que  son  vitales  al  momento  de  interpretar  y  estos  valores  y  directivas  se  denominan  como  ideologías  de  
la  interpretación.    
 
Cuando  se  pregunta  acerca  de  la  teoría  descriptiva,  me  pregunto  acerca  del  cómo  y  acerca  del  porque  se  
hace  una  interpretación;  en  cambio  cuando  me  pregunto  respecto  a  la  ideología  me  pregunto  acerca  del  
cómo  así  como  del  porque  debe  hacerse  una  interpretación.  
   
Existirían  dos  tipos  de  ideologías  de  la  interpretación:    
 
1.   Ideóloga   estática:   opera   simplemente   cuando   se   centra   el   interés   en   fines   como   la   certeza,   seguridad  
jurídica,  estabilidad,  porque  se  entiende  que  estos  valores  exigen  a  las  reglas  jurídicas  que  consagren  
significados  permanentes,  es  decir,  cuya  significación  no  varíe  en  el  tiempo.  Por  ende  este  estándar  de  
certeza   implica   que   el   derecho   es   claro   mientras   no   cambia   la   regla   en   virtud   de   lo   que   es  
interpretación   del   poder   legislativo,     es   decir,   si   el   significado   es   un   hecho   del   mundo   es   un   hecho  
factual  que  es  susceptible  de  ser  descubierto  y  la  forma  de  descubrirlo  es  persiguiendo  la  voluntad  del  
legislador.    
 
2.   Ideología   dinámica:   se   afirma   que   la   interpretación   es   una   actividad   esencialmente   variable   y  
residente   respecto   a   los   cambios   sociales   como   a   las   necesidades   de   la   vida   política,   es   decir,   se  
comprende   que   el   contexto   social   es   siempre   un   contexto   funcional   al   derecho   por   ende   cada   regla  
lingüística  se  formal  en  un  contexto  que  le  es  funcional  a  esta  expresión  lingüística  y  este  es  un  conjunto  
de  expectativas  que  son  políticas,  económicas  y  culturales.    
 
El  significado  de  una  regla  jurídica  no  se  puede  buscar  en  el  pasado,  en  el  hecho  que  tuvo  una  intención  
porque  simplemente  el  significado  va  mutando  o  variando  según  el  contexto,  no  hay  algo  así  como  un  
legislador   histórico   porque   el   lenguaje   jurídico   varía   según   el   cambio   social   o   valoraciones   que   se  
efectúan.    
4)  Modelo  de  interpretación  operativa    
 
Modelo  operativo  de  Wroblewski    
Este   modelo   operativo   asume   una   interpretación   operativa,   esta   interpretación   constituye   una  
actividad   que   se   desarrolla   en   la   aplicación   del   derecho   y   esta   aplicación   se   efectúa   cuando   existen  

Isidora  Claret   36  
 

dudas   semánticas   acerca   del   significado   de   las   reglas   aplicables,   es   decir   opera   en   una   situación   de  
interpretación  y  no  tiene  procedencia  cuando  ocurre  una  situación  de  isomorfia.    
El  modelo  operativo  está  implicado  con  un  conjunto  de  directivas  interpretativas,  estas  son  parámetros  
o   estándares   que   sirven   al   juez   para   motivar   su   decisión   interpretativa,   esto   es   relevante   porque   un  
problema   de   interpretación   tiene   consecuencias   a   nivel   de   calificación   de   la   premisa   fáctica   y  
normativa.   El   modelo   está   asociado   a   la   actividad   del   órgano   aplicador   porque   este   determina   el  
sentido  semántico  de  la  regla,  es  decir,  una  decisión  interpretativa  se  decide  en  virtud  de  directivas  de  
interpretación   que   se   expresan   en   reglas   que   asumen   el   sistema   jurídico   en   particular;   por   ende   una  
directiva  interpretativa  tiene  una  doble  función:    
 
♥  Indagación  del  significado  de  la  regla    
♥  Justificación  de  la  decisión  interpretativa    
De  acuerdo  a  Wroblewski,  el  modelo  operativo  comienza  con  la  aparición  de  la  duda  y  la  justificación  de  
la  decisión  interpretativa  se  puede  efectuar  por:    
♠  Directivas  interpretativas    
♠  Valoraciones    
 
Wroblewski   estableció   una   determinación   de   directivas   interpretativas   que   son   correlativas   entre   sí;  
estas  son:    
 
 De   primer   nivel:   son   aquellos   parámetros   que   determinan   el   modo   en   que   el   intérprete  
debiere  atribuirle  significado  a  una  regla  jurídica,  esa  atribución  de  significado  se  efectúa  en  
virtud  de  alguno  de  tres  contextos  relevantes  para  las  reglas,  estos  son:    
 
1.   Lingüístico:   se   refiere   al   lenguaje   legal   incorrecto   en   la   medida   que   el   lenguaje   supondría   la  
existencia   de   zonas   de   penumbra,   excepcionalmente   existen   ciertos   textos   que   son   sustantivamente  
claros  en  su  significado  y  en  aquellos  casos  se  formulan  núcleos  de  referencia  positiva  (cuando  se  aplica  
el  significado  al  caso)  y  negativa  (cuando  no  se  aplica  el  significado  al  caso).    
 
2.  Sistémico:  corresponde  a  la  conexión  armónica  entre  la  parte  y  el  todo,  es  decir,  la  conexión  entre  la  
regla  jurídica  y  el  sistema  jurídico  al  que  la  regla  pertenece,  se  entiende  una  relación  entre  el  todo  y  la  
parte   y   por   ende   existe   una   comunicación   entre   el   significado   de   uno   y   el   otro.   Si   hay   interés   en  
determinar   el   significado   de   la   regla   en   particular   se   analiza   de   acuerdo   al   contexto   sistémico   al   cual  
esta   pertenece   porque   el   contenido   de   las   reglas   es   una   representación   del   contenido   global   del  
sistema.    
 
3.   Funcional:   el   sistema   jurídico   se   expresa   en   un   contexto   complejo   de   orden   supletorio   que   abarca  
todo  fenómeno  de  creación,  aplicación  y  funcionamiento  del  derecho  que  no  forman  parte  ni  de  1  ni  2,  
es  decir,  se  formula  una  idea  genérica  de  derecho  en  virtud  de  la  cual  el  derecho  es  un  producto  social  
contextuado;  esto  significa  que  el  derecho  se  formula  bajo  ciertos  contextos  que  son  sociales,  culturales  
o  políticos.  En  el  significado  de  la  regla  influye  el  contexto  en  el  cual  se  crea,  se  aplica  y  funciona  la  regla    
 
 De  segundo  nivel:  son  aquellas  reglas  que  determinan  o  tienen  por  objeto  definir  qué  tipo  de  
directivas   interpretativas   de   primer   nivel   van   a   ser   utilizadas,   cuándo   y   en   qué   orden.   Están  
organizadas  en  virtud  de  tres  tipos:    
 
1.  De  procedimiento:  busca  examinar  la  pertinencia  de  aplicar  todas  las  directivas  para  determinar  el  
significado   de   una   regla   jurídica;   por   ejemplo,   una   regla   jurídica   que   indica   que   las   directivas  
interpretativas   de   primer   nivel   se   deben   aplicar   progresivamente   una   tras   otra   hasta   que   se   determine  
claramente  el  significado.  Cuando  estas  se  aplican  pueden  ocurrir  dos  problemas:    
 
Puede  ser  que  los  resultados  de  las  directivas  interpretativas  sean  iguales    
Puede   que   los   resultados   sean   divergentes   cuando   esto   ocurre   opera   una   situación   de   elección   que  
implica  la  coexistencia  de  resultados  disímiles  entre  1,  2  y  3  por  lo  que  se  utiliza  la  segunda  directiva  
interpretativa  siguiente    

Isidora  Claret   37  
 

2.   De   preferencia:   indica   cuál   de   las   directivas   de   preferencia   se   deben   utilizar,   cuando   opera   la  
situación   de   elección   la   determinación   del   procedimiento   es   efectuada   por   una   segunda   directiva;   estas  
son  las  que  están  contenidas  de  forma  implícita  en  el  sistema  normativo  y  ellas  configuran  el  sistema  de  
interpretación  que  se  acoge,  es  decir,  un  sistema  de  interpretación  extensiva  o  un  sistema  restrictivo.  
Para  que  sea  el  primero,  la  directiva  de  primer  orden  relevante  debe  ser  más  estricta  o  menos  amplia  
que  la  funcional;  en  la  segunda,  opera  a  la  inversa  por  lo  que  debe  ser  más  amplia  o  menos  restringida  
que  la  funcional.  Lo  que  hace  una  directiva  de  segundo  nivel  de  preferencia  es  sugerir  la  real  atribución  
del  significado  porque  una  directiva  se  prefiere  en  desmedro  de  la  otra.    
 
3.   De   exclusión:   es   aquella   que   sugiere   en   forma   normativa   que   hay   algunas   directivas   del   primer   nivel  
que   no   deben   ser   evaluadas   ni   si   quiera   en   forma   subsidiaria.   Generalmente   se   hace   una   diferenciación  
entre  la  interpretación  legal  y  la  del  juez  y  además  se  diferencian  las  interpretaciones  en  sentido:    
-­‐  Estricto:  actividad  que  busca  determinar  el  sentido  y  el  alcance  de  una  ley    
-­‐   Amplia:   la   interpretación   supone   una   actividad   que   alude   al   conjunto   de   actividades   que   Se  
desarrollan  para  efectos  de  dictar  una  decisión  judicial    
 
Por  ende  la  segunda  distinción  alude  a  la  fuente  de  la  cual  emana  esa  interpretación,  cuando  se  habla  de  
interpretación   legislativa   se   entiende   que   es   aquella   efectuada   por   quien   crea   la   regla   y   por   eso   se  
denomina  interpretación  auténtica  porque  el  propio  órgano  que  crea  la  regla  realiza  la  interpretación.  
La   relevancia   de   la   legislativa   en   su   ámbito   de   validez   respecto   a   los   habitantes   de   la   república,   estas  
dos   concepciones   se   diferencian   porque   se   reconoce   una   fuerza   obligatoria   limitada   a   la   segunda  
porque  solo  obliga  a  las  partes.    
Esta   distinción   es   relevante   a   nivel   de   reglamentación   porque   el   CC   efectúa   una   reglamentación   de   la  
interpretación  que  sólo  es  aplicable  a  la  fundamentación  judicial,  es  decir,  del  Art  19  al  24  del  CC  hablan  
de  la  interpretación  judicial  y  no  así  a  la  interpretación  legal    
Razonamiento  jurídico:  10  de  noviembre  de  2011    
Regulación  de  la  interpretación  jurídica:    
La   dogmática   civil   que   se   inspiró   por   savigny   a   tematizado   la   interpretación   jurídica   de   chile   en   un  
conjunto  de  reglas,  en  virtud  de  estas  reglas  se  desarrolla  un  conjunto  de  elementos  que  contribuyen  y  
facilitan  la  labor  del  juez  pero  además  lo  obligan.    
Principalmente  se  entiende  que  en  chile  habría  5  elementos  o  bien  4  elementos  y  una  regla  de  clausura:  
   
1)  Gramatical  (definiciones  generales  y  palabras  técnicas):  se  encuentra  contenido  en  el  art.  19  inciso  
primero   del   CC,   bello   sostuvo   que   cuando   el   sentido   de   la   ley   fuese   claro   no   se   podría   desatender   su  
tenor   literal   a   pretexto   o   justificación   de   consultar   su   espíritu,   es   decir,   la   reglamentación   de   la  
interpretación  en  chile  se  inaugura  en  virtud  de  un  criterio  que  es  formalistas  asociada  a  la  gramática  y  
sintaxis  de  un  precepto  legal.  Se  afirma  cuando  simplemente  la  ley  no  ofreciera  dudad  hay  que  sujetarse  
a  la  misma.    
 
Si  el  sentido  de  la  ley  es  clara  piensa  bello,  hay  que  estarse  o  sujetarse  lo  que  la  disposición  legal  quiere  
decir   por   su   mero   ámbito   de   lectura;   el   problema   de   bello   es   que   asumió   una   noción   de   claridad   en  
virtud   de   la   cual   pareciere   que   la   regla   general   es   que   las   palabras   y   por   ende   la   claridad   sería   algo  
general  o  manifiesto,  sin  embargo  el  problema  de  la  claridad  pasa  porque  este  es  un  término  ambiguo  y  
dependerá   del   contexto   en   el   cual   se   desarrolla.   Bello   en   el   art.   20   de   CC   realizo   una   descripción  
afirmando  que  las  palabras  debieren  entenderse  en  su  sentido  natural  y  obvio,  según  el  uso  general  de  
las  mismas.    
La   dogmática   civilista   interpreto   que   el   sentido   natural   y   obvio   de   una   palabra   en   primera   instancia  
debía   entenderse   que   era   el   significado   contemplado   en   el   diccionario   de   la   RAE,   sin   embargo   en   un  
segundo  momento  o  instancia  acepto  que  el  sentido  natural  y  obvio  de  una  expresión  simplemente  es  
aquel   que   es   adoptado   o   asumido   por   quienes   emplean   esa   frase   por   ende   pese   en   que   a   primera  
instancia  estaba  estipulado;  en  segunda  instancia  es  un  sentido  contextualizado.    
Bello   estableció   dos   excepciones   respecto   a   este   sentido   natural   y   obvio   respecto   a   este   elemento  
gramatical:    
·  Definiciones  legales:  de  acuerdo  a  bello  cuando  el  legislador  haya  definido  expresamente  un  término  
para   una   determinada   materia   siempre   se   debe   adjudicar   en   virtud   de   dicha   definición,   hay   una  

Isidora  Claret   38  
 

referencia   entorna   al   significado   legal;   frente   a   cualquier   diferencia   entre   el   leguaje   legal   y   el   cotidiano,  
la  disputa  se  resuelve  a  favor  del  primero.    
 
·  Palabras  técnicas:  de  acuerdo  a  bello  toda  definición  o  palabra  de  toda  ciencia  o  arte  se  deben  tomar  
en  sentido  de  quienes  profesan  lo  que  es  esa  ciencia  o  arte.    
 
2)  Histórico:  se  encuentra  contemplado  en  el  art.  19  inciso  2  del  CC,  bello  entiende  que  para  explicar  un  
sentido  de  la  ley  o  un  texto  obscuro  de  la  ley,  es  decir,  si  se  debe  recurrir  a  la  intención  o  espíritu  de  la  
ley   que   van   a   estar   claramente   manifestado   en   la   norma   o   bien   en   la   historia   fidedigna   del  
establecimiento   de   la   ley   por   ende   según   bello   elementos   de   obscuridad   en   la   legislación   pueden   ser  
resueltos  a  nivel  de  un  estudio  teleológico  que  hará  la  búsqueda  del  espíritu  o  intención  de  la  ley  y  la  
pregunta  será  como  identificarlos.    
 
De  acuerdo  a  bello  podría  quedar  establecida  en  lo  que  es  el  pensamiento  o  intención  del  legislado  para  
dictar  la  ley  y  eso  se  consagra  en  la  historia  fidedigna  del  establecimiento  de  la  ley  por  ende  se  estima  
que   todo   objetivo   de   la   ley   debiere   en   principio   estar   consagrados   en   lo   que   son   actos   de   estudios,  
antecedentes  de  la  comisión  legislativa  y  todo  documento  que  consagre  el  análisis  legislativo  antes  de  la  
promulgación  de  la  norma  jurídica  que  se  justifica.    
 
3)  Lógico:  consiste  en  la  concordancia  que  debe  existir  entre  las  distintas  partes  de  la  ley,  es  decir,  se  
asume  que  es  esperable  o  exigible  que  las  partes  de  la  ley  no  sean  contradictorias  entres  si,  y  que  opere  
una  unidad  de  criterio  y  una  unidad  del  ámbito  conceptual,  es  decir,  este  elemento  se  consagra  en  art.  
22  inciso  1  del  CC,  de  acuerdo  a  bello  el  contexto  de  la  ley  va  a  servir  para  ilustrar  el  sentido  de  cada  
una   de   sus   partes   con   el   propósito   que   haya   entre   ellas   una   debida   correspondencia   y   armonía.   El  
objetivo  de  bello  es  que  toda  ley  fuese  una  unidad  coherente  de  forma  interna  entre  sus  distintas  partes  
por  ende  si  cada  parte  es  armónica  para  con  la  otra  se  formara  un  todo  que  es  un  todo  coherente,  y  este  
correspondería  a  la  ley.    
 
Por   eso   es   que   si   una   disposición   jurídica   puede   ser   analizada   en   dos   sentidos,   el   sentido   que   va   a  
primar  es  el  sentido  que  es  más  consistente  con  el  cuerpo  completo  de  la  ley.    
 
4)  Sistemático:  el  contexto  de  la  ley  puede  ser  amplificado,  es  decir,  se  puede  agudizar  los  efectos  del  
elemento  lógico,  es  decir,  la  correspondencia  de  la  ley  se  puede  buscar  más  allá  de  la  propia  ley  que  se  
interpreta   por   eso   que   sistemático   es   una   mera   extensión   de   la   aplicación   del   lógico   porque   excede   a   la  
propia  ley  reconduciendo  al  sistema  jurídico  al  cual  corresponde.  Se  encuentra  contemplado  en  art.  22  
incisos  2  del  CC,  bello  indico  que  los  pasajes  obscuros  de  la  ley  también  pueden  ser  interpretados  por  
otras  leyes.    
 
La   fundamentación   de   este   elemento   sistemático   radica   en   que   el   sistema   jurídico   se   caracteriza   por  
una   propiedad   de   coherencia   y   por   tanto   es   exigible   que   una   regla   jurídica   sea   consistente   con   las  
demás  normas  del  sistema  jurídico.    
 
5)   Regla   de   clausura   (espíritu   general   de   la   legislación   o   bien   equidad   natural):   bello   estableció   un  
sistema  legalista  de  interpretación  que  se  clausuraba  por  la  aplicación  de  una  regla  abstracta,  esta  regla  
es  una  extensión  de  elemento  sistemático  y  se  encuentra  contemplada  en  art.  24  del  CC  ,bello  indica  que  
en   todos   los   casos   no   pudieren   aplicarse   los   elementos   anteriores,   se   deben   interpretar   las   pasajes  
obscuros   o   bien   los   contradictorias   de   modo   que   la   forma   parezca   más   conforme   o   más   ajustada   al  
espíritu   general   de   la   legislación   y   a   la   equidad   natural,   es   decir,   habría   una   demarcación   entre   dos  
términos:    
 
 Espíritu  general  de  la  legislación:  esta  formulado  por  un  conjunto  de  principios  general  que  se  
extraen  luego  de  estudiar  a  toda  la  legislación  por  ejemplo  principio  de  protección  de  la  buena  
fe,   principio   de   responsabilidad,   libertad   contractual,   propiedad   dominica,   requisición   sin  
causa.    
 

Isidora  Claret   39  
 

 Equidad   natural:   se   entiende   como   una   esfera   de   la   justicia   normativa   que   se   aplica   al   caso  
concreto,  la  relevancia  radica  en  que  tiene  aplicación  en  el  ámbito  de  las  lagunas  normativas  
porque  en  el  supuesto  que  la  ley  no  prevea  de  forma  explica  una  situación  de  hecho  el  CPC  art.  
170  n°  5  establece  que  las  sentencias  en  defecto  de  la  enunciación  de  les  leyes  deben  contener  
los  principios  de  equidad  que  sirven  de  justificación  de  la  sentencia.    
 
De  acuerdo  a  Carlos  ducci  la  ordenación  o  el  orden  de  los  elementos  del  código  civil  es  irrelevante,  no  es  
que   uno   se   aplique   de   forma   sucesiva   ni   una   forma   subsidiaria   sino   que   el   juez   debe   aplicarlos   todos  
conjuntamente  para  determinar  el  sentido  de  la  ley.    
En  chiles  se  hablan  de  dos  etapas  de  interpretación:    
 Etapa  literalista:  se  caracteriza  por  comprender  la  existencia  de  una  directiva  de  preferencia  
que  realiza  una  preferencia  de  directivas  de  corte  lingüístico  que  están  contempladas  en  el  art.  
19  N°  1.  
   
 Etapa  de  ruptura:  claro  del  solar  negó  que  el  art.  19  n°  1  supusiere  una  regla  de  preferencia  
lingüística   sino   que   esta   seria   en   realidad   una   regla   de   distinción,   que   distingue   entre   la  
claridad   y   obscuridad.   Según   claro   del   solar   el   art.   19   N°   1   establece   una   distinción   entre  
directivas  a  aplicar  en  el  caso  de  claridad  y  directivas  a  aplicar  en  el  caso  de  obscuridad  por  
ende   el   art.   19   n°   1   en   términos   estrictos   es   simplemente   una   directiva   de   preferencia  
condicionada  a  si  hay  claridad  u  obscuridad,  si  hay  claridad  hay  preferencia  o  bien  exclusión  
en  favor  de  la  directiva  lingüística  (b11a)  en  cambio  sí  hay  obscuridad  no  opera  esta  exclusión  
o   preferencia   en   favor   de   la   lingüística   sino   que   operan   todas   las   demás   directivas   por   ende  
opera  la  sistémica  y  la  funcional.    
 
Aplicación  del  modelo  operativo  al  CC:    
Hay  que  hacer  una  distinción  entre  las  que  son  directivas  interpretativas  de  primer  nivel  y  de  segundo  
nivel:    
 
-­‐   Primer   nivel:   se   encuentran   contenida   en   los   art.   19   inciso   2   y   en   el   art.   20,   21   y   22   también   quizás   en  
el  24,  en  el  19  n°  2  se  admite  una  razón  justificatoria  de  t  una  propuesta  interpretativa  la  consideración  
de   la   intención   o   del   espíritu   de   la   ley,   la   cual   se   manifiesta   en   ella   misma   o   bien   en   su   historia   del  
establecimiento  porque  es  un  criterio  teleológico  subjetivo  en  ella  misma  y  objetivo  en  la  historia  del  
establecimiento.    
 
En  el  art.  20  y  21  establecen  como  razones  justificatorias  la  consideración  acerca  de  reglas  semánticas  
del  idioma  por  eso  es  que  aluden  al  sentido  natural  y  obvio  pero  además  de  acuerdo  a  las  excepciones  
aluden   a   reglas   fijadas   y   estipuladas   por   el   legislador   así   como   adoptadas   por   otros   lenguajes  
convencionales,  bello  aplica  la  directiva  de  primer  nivel  de  corte  lingüístico.    
El   art.   22   admite   como   razones   justificatorias   la   consideración   del   contexto   institucional   en   cual   se  
desarrolla  la  legislación  y  este  contexto  institucional  va  a  estar  otorgado  por  el  propio  texto  legal  o  bien  
por  otros  textos  legales,  todo  con  el  propósito  de  evitar  antinomias.  En  este  caso  el  objetivo  de  evitar  las  
antinomias  radica  en  conservar  la  debida  correspondencia  y  armonía  del  sistema  jurídico,  la  directiva  
interpretativa  acá  ocupada  por  bello  es  la  sistemática.    
 
El   art.   24   admite   dos   razones   de   justificación,   hay   una   consideración   hacia   el   espíritu   general   de   la  
legislación   y   la   equidad   natural.   El   espíritu   general   de   la   legislación   se   puede   concebir   como   una  
directiva   sistémica   como   funcional   y   en   cambio   la   equidad   natural   es   el   elemento   que   no   puede   ser  
clasificado  en  el  esquema  de  wróblewski,  uno  podría  decir  que  sería  funcional  pero  no  es  tan  exacto.    
 
-­‐  Segundo  nivel:  en  la  primera  parte  del  art.  23  se  consagra  una  de  exclusión  porque  la  consideración  de  
las   consecuencias   de   acuerdo   a   los   intereses   de   las   partes   se   encuentra   excluida   a   nivel   de   la   razón  
justificatoria.    
 

Isidora  Claret   40  
 

En   el   art.   19   inciso   2   hasta   el   art.   22,   autores   como   Bascuñán   han   sostenido   que   se   produce   una  
conjugación   entre   una   de   procedimiento   y   una   de   admisión   porque   esos   artículos   consagran   que   las  
razones  justificatorias  de  la  decisión  interpretativa  son  admisibles  como  criterios  lingüísticos,  criterios  
teleológicos  o  como  criterios  sistémicos,  es  decir,  supondrían  que  las  razones  justificatorias  admitirán  
criterios   de   corte   lingüístico,   sistemas   y   funcionales   por   eso   que   según   Bascuñán   se   habla   de   reglas  
precedentes  porque  los  criterios  que  preceden  son  admisibles.    
 
Finalmente  entre  el  art.  19  inciso  2  y  el  art.  22  se  establece  una  directiva  de  segundo  nivel  que  es  la  de  
preferencia  porque  se  entiende  que  esas  reglas  son  de  aplicación  preferente  y  solo  en  caso  o  supuesto  
de  insuficiencia  de  las  directivas  de  primer  nivel  cabe  considerar  las  directivas  interpretativas  de  según  
nivel  establecidas  en  el  art.  24.    
 
En  conjunto  de  forma  general,  las  directivas  de  segundo  nivel  permiten  sostener  que  el  principio  básico  
en   materia   de   interpretación   de   la   ley   en   chile   es   la   prioridad,   preferencia   o   adjudicar   a   favor   de  
criterios  institucionales  sobre  criterios  no  institucionales.  (raz:  razones  excluyentes  para  la  decisión  del  
juez)    
 
Antinomias:    
 
La  teoría  general  del  sistema  jurídico  supone  que  tiene  ciertas  propiedades  que  son  identificatorias,  se  
señala   que   primero   debe   gozar   de   unidad,   coherencia   y   finalmente   debe   contar   con   una   idea   de  
plenitud  o  bien  de  complitud,  es  decir,  para  que  un  sistema  jurídico  sea  concebido  modernamente  como  
un   sistema   jurídico   propiamente   tal   se   exige   que   las   normas   que   lo   componen   se   encuentren   en   una  
relación  de  coherencia  entre  sí.  Por  ende  una  forma  de  reconocer  a  un  sistema  jurídico  es  precisamente  
en   la   medida   que   se   afirma   que   un   sistema   es   un   sistema   porque   no   contiene   normas   contradictorias   o  
incompatibles  entre  sí.    
En  virtud  del  test  de  la  coherencia,  si  existen  dos  o  más  normas  contradictorias  una  de  ellas  o  ambas  
deben   ser   eliminadas,   es   decir,   de   la   propiedad   teórica   de   la   coherencia   se   siguen   consecuencias  
normativas   esto   es   aquellas   que   reclaman   que   el   sistema   jurídico   debe   eliminar   regla   incompatibles  
entre  sí.  Entonces  la  pertenencia  a  un  sistema  jurídico  o  de  una  regla  jurídica  a  un  sistema  jurídico,  no  
solamente   importa   demostrar   que   su   origen   se   radica   en   la   existencia   de   un   modo   de   creación   o   lo   que  
se  denomina  como  fuente  social  sino  que  también  se  debe  asegurar  o  comprobar  que  dicha  norma  no  es  
incompatible  a  las  demás.    
 
Por  consiguiente  la  conclusión  normativa  es  que  el  sistema  jurídico  para  ser  sistema  jurídico  no  debe  
tolerar  antinomias  porque  si  lo  hace  pone  en  tela  de  juicio  su  carácter  de  sistema  jurídico  coherente.    
 
Se   produce   antinomia   cuando   se   genera   la   existencia   de   dos   normas   aplicables   a   un   caso   particular  
como   supuesto   de   hecho   que   reclama   intervención   por   el   derecho,   se   requerirían   dos   condiciones   de  
pertinencia  de  la  existencia  de  antinomias:  
   
a)  Aplicabilidad  de  dos  normas  a  un  caso  concreto:  el  problema  de  antinomias  se  produce  en  virtud  de  
una  condición  de  institucionalidad  que  provoca  consecuencialmente  la  existencia  de  antinomias  porque  
en  un  sistema  jurídico  como  un  sistema  dinámico  el  nacimiento  y  la  producción  del  derecho  se  regula  
en  virtud  en  cadenas  de  validez  procedimental,  es  decir,  el  test  de  reconocimiento  de  una  regla  pasa  por  
la   satisfacción   del   procedimiento   establecido   por   una   regla   anterior   (Kelsen).   Por   ende   el   criterio   de  
validez  es  siempre  uno  procedimental  y  no  acerca  del  contenido  de  la  regla,  significa  que  las  antinomias  
se  encuentran  lógicamente  justificadas  en  su  existencia  por  el  sistema  institucional,  por  el  hecho  de  la  
cadena  procedimental  de  validez.    
 
b)   Una   aplicación   conjunta   que   sea   lógicamente   incongruente:   respecto   a   una   aplicación   de   reglas  
lógicamente   incongruentes   se   afirma   que   consisten   en   clasificaciones   deónticas   en   relación   al   caso  
relevante   y   que   lo   resuelven   de   forma   incompatible   o   incompatibilidad   de   respuestas,   generalmente   se  
entiende  que  la  incongruencia  lógica  se  expresa  en  3  posibilidades:    
 

Isidora  Claret   41  
 

-­‐   Cuando   existe   una   norma   que   manda   a   hacer   una   cosa   y   otra   norma   que   prohíbe   hacer   esa   cosa,  
cuando  esto  ocurre  se  denomina  un  problema  lógico  de  contrariedad.  Bobbio  da  un  ejemplo  de  lo  que  
sucede  cuando  uno  manda  y  otra  prohíbe;  dice  que  en  Italia  hay  una  regla  en  el  código  penal  que  afirma  
que   la   responsabilidad   penal   es   siempre   personal   por   ende   prescribe   que   el   juez   solamente   puede  
condenar   a   sujetos   individuales,   de   forma   personal   y   no   de   forma   colectiva   pero   dice   Bobbio   en   la  
constitución  italiana  existe  una  regla  que  indica  que  le  director  del  periódico  va  a  ser  responsable  por  
los  delitos  cometidos  por  sus  colaboradores  en  los  medios  de  prensa,  es  decir,  la  primera  manda  y  la  
segunda   solamente   prohíbe   o   condena   al   funcionario   o   colaborador   aun   cuando   el   haya   cometido   al  
delito   y   ordena   condenar   al   director   del   periódico.   Es   decir,   acá   existe   una   incompatibilidad   de   normas  
por  ser  contrarias.    
 
-­‐  Cuando  una  norma  jurídica  manda  hacer  algo  y  otra  norma  jurídica  simplemente  permite  no  hacer  esa  
cosa,   Bobbio   indica   por   ejemplo   existe   en   Italia   una   ley   que   es   de   seguridad   pública   que   indica   que  
quienes   promuevan   una   reunión   en   lugar   público   deben   efectuar   una   petición   o   aviso   al   menos   tres  
días  antes  al  jefe  superior  de  la  policía,  es  decir,  hay  una  regla  que  exige  o  manda  visar  tres  días  antes  al  
jefe  de  policía  pero  la  constitución  italiana  indica  que  para  efectos  de  las  reunión  en  lugares  abiertos  no  
es  necesario  el  pre  aviso,  es  decir,  la  primera  obliga  a  hacer  algo  (avisar)  y  la  segunda  permite  no  hacer  
ese  algo;  acá  lo  que  ocurre  es  una  incompatibilidad  por  contrariedad.    
 
-­‐  Existe  una  norma  que  prohíbe  hacer  algo  o  una  cosa  y  otra  regla  jurídica  que  permite  hacer  esa  cosa  
por  ende  dice  Bobbio  en  el  código  penal  italiano  la  huelga  de  trabajadores  se  considera  como  un  delito  
pero   en   la   constitución   se   considera   que   el   derecho   a   huelga   se   va   a   realizar   de   acuerdo   a   las   leyes  
respectivas  o  en  la  forma  que  las  leyes  indiquen,  es  decir,  la  primera  prohíbe  la  conducta  y  la  segunda  
permite  la  conducta;  en  este  caso  también  hay  dos  normas  incompatibles  por  ser  contradictorias.    
 
Por   ende   lógicamente   hablando   hay   antinomia   cuando   hay   una   relación   entre   mandado/prohibido,  
cuando   hay   una   relación   entre   mandado/permitido   y   cuando   hay   una   relación   entre  
prohibido/permitido,   si   esto   es   así   para   que   se   produzca   una   antinomia   se   deben   cumplir   dos  
requisitos:    
1)  Que  ambas  normas  pertenezcan  al  mismo  sistema  jurídico.    
 
2)   Que   amabas   normas   tengan   o   posean   el   mismo   ámbito   de   validez,   cuando   se   habla   de   esto   se  
entiende  que  amabas  normas  deben  cumplir  4  ámbitos  de  validez:    
 
-­‐  Temporal:  no  existe  validez  cuando  una  regla  jurídica  indique  que  está  permitido  fumar  entre  5  de  la  
tarde  y  10  de  la  noche  y  otra  que  prohíba  fumar  desde  las  11  pm  hasta  las  2  am.    
 
-­‐   Espacial:   cuando   una   regla   jurídica   indique   que   esta   permitido   fumar   en   los   parques   y   otra   que  
prohíbe  fumar  en  cines  o  universidad.    
 
-­‐   Personal:   cuando   una   norma   jurídica   prohíbe   fumar   a   menores   de   18   años   y   otra   norma   permite  
fumar  a  mayores  de  18  años.    
 
-­‐  Material:  una  regla  jurídica  permite  fumar  cigarrillos  y  otra  prohíbe  fumar  otra  cosa  distinta.    
 
Si  en  cualquiera  de  los  casos  las  dos  normas  no  coinciden  es  porque  sencillamente  no  hay  antinomias  ya  
que  para  que  haya  antinomia  debe  haber  coincidencia  total,  es  decir,  cuando  se  habla  de  antinomia  no  
solamente   se   requiere   dos   normas   incompatibles   del   mismo   sistema   jurídico,   sino   también   estas   dos  
normas,  tengan  el  mismo  ámbito  de  validez.    
b.2)  bien  pragmáticamente  imposible:  ocurre  cuando  la  imposición  de  las  consecuencias  que  se  siguen  
de  cada  norma  jurídica  no  pueden  ejecutarse  de  forma  conjunta  así  como  tampoco  pueden  ejecutarse  
de   forma   sucesiva   ni   de   forma   subsidiaria.   El   ejemplo   más   clásico   es   cuando   una   norma   que   implica   en  
todo   supuesto   de   incumplimiento   de   deudas   procede   siempre   lo   que   es   el   incumplimiento   forzado  
(embargar)   y   otra   regla   jurídica   establece   que   en   caso   de   pérdida   fortuita   se   extingue   la   obligación   y   la  
cosa  debida,  y  por  ende  el  caso  fortuito  es  de  cargo  del  acreedor.    

Isidora  Claret   42  
 

Es   decir,   cuando   se   habla   en   términos   estrictos   de   condiciones   de   posibilidades   de   antinomias,   se  


debiere  identificar  dos  criterios:    
-­‐  Que  el  sistema  jurídico  se  uno  dinámico    
-­‐  El  sistema  de  criterios  de  pertenencia  que  establece  el  sistema  jurídico.    
 
Es  decir,  pese  a  que  la  antinomia  es  siempre  una  consecuencia  institucional  de  un  sistema  jurídico,  de  
ello   no   se   sigue   el   reconocimiento   institucional   de   las   misma   significa   que   las   antinomias   no   se  
encuentran  justificadas  en  la  adjudicación  por  parte  del  juez  ya  que  de  hecho  la  definición  del  sistema  
jurídico   frente   a   una   antinomia   es   la   idea   de   no   tolerancia,   esto   quiere   decir   que   el   sistema   jurídico  
busca  disolver  la  antinomia  y  aplicar  una  de  ambas  reglas.    
 
Criterios  de  solución  de  antinomias:    
 
De  acuerdo  a  la  teoría  del  derecho,  habría  4  criterios  de  solución  de  antinomias:    
1)  Especialidad:  de  acuerdo  a  este  criterio,  cuando  existen  dos  normas  incompatibles  y  una  de  ellas  es  
general  y  la  otra  particular  o  bien  especial,  prevalece  la  segunda,  es  decir,  el  principio  genérico  es  que  la  
ley   especial   deroga   o   prima   a   la   general   porque   la   especial   implica   un   momento   o   contenido  
proposicional  que  no  puede  ser  reemplazado  por  otro,  es  decir,  la  excepcionalidad  suele  establecer  las  
propiedades  más  relevantes  de  aquello  que  es  general.  Esto  se  ve  en  el  art.  13  y  art  4  del  CC.    
 
2)   Temporalidad   o   cronológico:   de   acuerdo   a   este   criterio,   cuando   existen   dos   normas   incompatibles  
siempre   prima   la   posterior   a   la   anterior,   es   decir,   que   ley   posterior   deroga   a   la   anterior,   bajo   una  
concepción  moderna  del  fenómeno  jurídico,  el  derecho  es  un  fenómeno  de  voluntad  politica  por  ende  el  
legislador  decide  subrogar  o  suprimir  vigencia  respecto  a  normas  jurídicas  que  ya  existen,  la  forma  las  
clara   es   cuando   se   habla   de   derogación   expresa   porque   en   ella   existe   un   establecimiento   explicito  
respecto   a   una   norma   derogatoria   y   expresa   la   vigencia   la   regla   de   cambio   hartiana   en   un   sistema  
jurídico  determinado  porque  el  cambio  permite  tanto  la  creación  como  la  derogación  de  reglas  jurídicas  
válidas.  (art.  53,  y  52  del  CC)    
 
3)   Jerarquía   o   jerárquico:   cuando   existen   dos   normas   incompatibles   y   ambas   están   ubicadas   en   un  
plano  jerárquicamente  diferenciado,  prima  la  jerárquicamente  superior,  es  decir,  ley  superior  prima  o  
prevalece  a  la  ley  inferior  porque  su  justificación  descansa  en  la  construcción  del  sistema  jurídico  como  
una  jerárquico  y  escalonado,  por  ende  si  es  jerárquico  y  además  escalonado,  una  norma  superior  puede  
siempre   abrogar   a   una   norma   inferior   pero   una   norma   inferior   no   puede   nunca   abrogar   una   norma  
superior.    
 
Puede   producirse   que   la   aplicación   de   uno   o   más   criterios   me   reconduzca   a   una   conclusión   que   es  
indubitada   respecto   a   la   primacía   de   una   ley   sobre   la   otra,   sin   embargo,   se   puede   producir   lo   que   se  
denomina  como  una  antinomia  de  segundo  nivel  que  opera  por  3  requisitos:    
 
-­‐  Antinomia  de  primer  nivel    
-­‐  Aplicabilidad  de  más  de  una  criterio  de  solución    
-­‐  Incompatibilidad  entre  ellas.    
 
El  primer  conflicto  se  produce  cuando  criterio  jerárquico  chocha  con  el  criterio  temporal,  se  entiende  
que  cuando  la  jerarquía  chocha  con  la  temporalidad,  siempre  primara  la  jerarquía.    
El   segundo   conflicto   se   produce   cuando   criterio   de   especialidad   chocha   con   criterio   temporal   se  
entiende   que   la   especialidad   siempre   va   a   primar   respecto   al   argumento   cronológico   porque   la  
especialidad  es  el  segundo  criterio  fuerte  en  el  ámbito  de  las  antinomias  y  la  temporalidad  es  el  débil.    
El  tercer  conflicto:  criterio  jerárquico  y  criterio  de  especialidad,  se  suele  encontrar  más  relevante  a  la  
jerárquica   ya   que   prima   respecto   a   la   especialidad,   incluso   antes   que   la   especialidad,   es   decir,   se  
entiende   que   la   seguridad   jurídica   como   aspiración   normativa   o   como   fin   normativo   se   vuelve   más  
plausible  o  conciliable  cuando  se  privilegia  a  la  jerarquía  que  a  la  especialidad  y  por  ende  siempre  se  

Isidora  Claret   43  
 

busca  afirmar  que  es  la  jerarquía  la  que  debe  primar  respecto  a  especulad  pese  a  que  los  tribunales  de  
justicia  aplican  lo  contrario.    
Lagunas:    
Las   lagunas   suponen   un   problema   en   teoría   del   derecho   que   se   traduce   en   relación   a   tres   posibles  
respuestas:    
1)   Se   afirma   que   los   sistemas   jurídicos   son   necesariamente   completos,   es   decir,   no   pueden   existir  
lagunas  porque  el  sistema  jurídico  y  el  derecho  siempre  son  aplicables,  cuando  se  habla  de  una  laguna  
en  el  derecho  no  es  una  laguna  jurídica  sino  que  simplemente  que  la  aplicación  del  derecho  a  un  caso  
particular   están   injusta   o   absurda   que   el   juez   (órgano   primaria   y   aplicador)   va   a   considerar   que   el  
derecho  no  debe  ser  aplicado  al  caso  concreto  por  ejemplo  Kelsen.    
 
2)   Asume   que   los   sistemas   jurídicos   necesariamente   tienen   lagunas   y   se   estima   que   estas   deben   existir,  
esta   posición   afirma   que   las   lagunas   son   una   consecuencia   inevitable   de   la   tesis   de   las   fuentes   del  
derecho,  es  decir,  en  virtud  de  esta  tesis  el  derecho  nace  producto  de  la  acción  humana,  en  virtud  de  sus  
no   determinaciones   o   dimensiones   indeterminadas,   es   decir,   los   problemas   de   textura   abierta,  
discreción  y  conflicto  entre  reglas  hacen  que  se  reconozca  la  existencia  y  la  pertinencia  de  lagunas,  esta  
es  la  posición  por  ejemplo  de  raz.    
 
3)  Afirma  que  le  asunto  o  la  existencia  de  las  lagunas  es  siempre  un  problema  de  contingencia,  es  decir,  
que  ocurra  la  existencia  de  una  laguna  normativa  no  se  puede  ni  descartar  así  como  tampoco  se  debe  
asegurar  frente  a  un  caso  concreto.    
 
Sea   cual   sea   la   respuesta   correcta,   la   existencia   de   lagunas   cuestiona   otra   propiedad   de   lo   que   es   un  
sistema  jurídico  que  sería  la  complitud  o  plenitud  del  mismo.  La  propiedad  de  la  complitud  afirma  que  
un   sistema   jurídico   es   completo   si   cuenta   al   menos   con   una   norma   para   cada   hecho   que   ocurra   en   el  
ámbito  factual  por  ende  un  sistema  jurídico  incompleto  es  aquel  en  cual  existe  un  hecho  que  reclama  
regulación  jurídica  y  que  carece  de  ella,  es  decir,  lo  que  ocurre  es  que  existe  un  caso  que  es  X  que  en  un  
sistema  jurídico  ese  X  no  está  correlacionado  a  ninguna  solución  normativa  y  por  ende  se  produce  la  
existencia  de  una  laguna  normativa.    
Luego  un  sistema  jurídico  S  en  la  medida  de  si  o  solo  si  carece  de  lagunas  normativas,  el  problema  pasa  
porque   en   un   supuesto   de   lagunas   normativas,   los   destinatarios   no   saben   cuáles   el   comportamiento  
que  se  les  exige  por  las  reglas  jurídicas  y  además  el  juez  no  puede  identificar  cual  es  la  norma  jurídica  
aplicable  al  caso  porque  sencillamente  el  problema  no  posee  regla  jurídico  aplicable.    
Respecto   a   la   justificación   de   las   lagunas   Atria   afirma   que   la   forma   como   el   positivismo   jurídico   ha  
entendido   a   las   lagunas   se   expresa   desde   las   especies   de   alchourron   y   Bulygin,   la   tesis   de   estos   autores  
consistió   en   afirmar   que   en   el   caso   en   el   cual   se   presentare   una   laguna   normativa,   es   decir,   un   caso  
genérico  que  no  está  contemplado  en  la  reglas  general,  el  juez  puede  resolver  el  problema  o  conflicto  de  
forma  discrecional,  esto  significa  que  puede  adoptar  entre  dos  alternativas:    
 
-­‐  Acoger  la  demanda    
-­‐  Rechazar  la  demanda    
 
Pero  ya  sea  en  A  o  B  la  regla  individual  del  juez  en  su  sentencia  debe  estar  fundada  en  una  regla  jurídica  
individual,  sin  perjuicio  que  puede  llegar  a  ser  arbitraria  dicha  dictación;  el  problema  radica  en  que  se  
presenta   la   laguna   precisamente   porque   no   hay   esa   regla   jurídica   general,   es   decir,   el   juez   creara   esa  
regla  jurídica  general  que  no  forma  parte  del  derecho.  Crear  significa  que  la  norma  jurídica  general,  es  
generada  en  virtud  de  la  valoración  del  juez  y  la  forma  en  como  el  juez  valora  se  produce  en  virtud  de  
tres  fuentes:    
-­‐  Preferencias  personales.    
-­‐  Valoraciones  generales  compartidas.    
-­‐  Normas  morales  que  el  juez  pueda  considerar  como  objetivas.    
 
Para   Atria   en   cambio   esta   postura   es   una   postura   errónea   porque   es   una   consecuencia   de   una  
comprensión   inadecuada   de   la   función   jurisdiccional   porque   ambos   autores   asumen   que   la   función  

Isidora  Claret   44  
 

primaria  de  un  tribunal  de  justicia  es  solucionar  conflictos  o  controversias  de  intereses;  para  Atria  una  
explicación   positivista   del   derecho   no   puede   concluir   que   el   supuesto   de   lagunas   normativas   el   juez  
cuenta  con  discreción  porque  piensa  que  el  juez  se  encuentra  obligado  siempre  a  rechazar  la  demanda  
porque   de   lo   contrario   se   produce   una   visión   escéptica   del   deber   del   juez   de   fallar   conforme   a   derecho.  
Se   justifica   en   que   según   Atria   la   función   judicial   no   consiste   en   resolver   conflictos   de   intereses,   lo  
peculiar  de  la  jurisdicción  radica  en  que  este  provee  de  determinaciones  autoritativas  del  hecho  de  la  
violación   de   reglas   primarias,   es   decir,   la   solución   de   los   conflictos   jurídicos   o   externos   de   relevancia  
jurídicas  es  un  mero  sub  producto  de  la  aplicación  de  reglas  jurídicas,  así  cuando  no  ha  operado  o  no  se  
ha   violado   ninguna   norma   como   precisamente   ocurre   en   el   caso   de   la   laguna   normativa   el   juez   está  
obligado   a   rechazar   la   demanda,   no   con   los   otros   autores   que   entendían   que   se   podía   aceptar   o  
rechazar;   y   para   rechazar   la   demanda   el   juez   no   requiere   ninguna   norma   jurídica   general   porque   no  
hay,  es  decir,  porque  sinceramente  el  juez  no  dicta  ninguna  regla  jurídica  individual,  no  crea  derecho  y  
simplemente  no  hay  que  aceptar  la  demanda.    
 
Métodos  para  resolver  las  lagunas:    
 
Se  señala  que  frente  a  la  existencia  de  una  laguna  normativa,  existen  dos  soluciones  posibles:    
1)  Que  el  juez  se  encuentre  autorizado  o  bien  no  obligado  a  no  pronunciarse  o  no  fallar.    
 
2)  Que  el  juez  en  todo  caso  en  forma  necesaria  siempre  debe  resolver,  tomar  una  decisión,  es  decir,  se  
encuentra  obligado  a  fallar.  Esta  es  la  solución  estándar,  en  el  sentido  de  que  se  concilia  con  lo  que  es  el  
principio   de   inexcusabilidad   judicial,   es   decir,   el   juez   no   puede   decidir   no   decir   no   está   autorizado   para  
ello  y  por  ende  debe  resolver  todos  los  casos  incluyendo  aquellos  casos  en  que  se  presente  una  laguna  
normativa.    
 
Los  métodos  para  solucionar  las  lagunas  se  clasifican  en  dos  métodos:    
 
1)   Heterointegracion:   se   afirma   que   la   forma   en   cómo   se   va   a   llenar   una   laguna   jurídica   será  
recurriendo   a   otros   sistemas   jurídicos,   ya   sea   derecho   natural   también   sistemas   jurídicas   históricos  
además   de   sistemas   jurídicos   internacionales,   además   de   cuando   sean   de   otros   sistemas   jurídicos  
pueden   ser   de   otras   fuentes   del   derecho,   cuando   se   colma   una   laguna   sin   recurrir   a   la   fuente  
privilegiada  en  el  sistema  jurídico,  es  decir,  recurriendo  a  la  costumbre,  sentencia  o  a  la   doctrina  que  
son  fuentes  distintas  a  la  fuente  privilegiada  (ley),  esto  es  Heterointegracion  porque  la  solución  no  le  
pertenece  al  sistema  que  se  colma  o  se  llena.    
 
2)   Auto   integración:   cuando   la   forma   o   el   procedimiento   para   colmar   una   laguna   consiste   en   recurrir   al  
propio  ordenamiento  jurídico  que  se  colma  o  llena,  de  acuerdo  a  la  fuente  jurídica  formal  o  privilegiada  
(ley)   y   con   una   utilización   solo   marginal   de   fuentes   que   no   sean   las   más   relevantes   del   sistema,   es   auto  
integración   porque   la   solución   se   extrae   respecto   al   propio   sistema   que   se   colma   y   se   expresa   en   la  
analogía,  y  en  los  principios  generales  del  derecho.    
 
Formas  de  colmar  lagunas  en  el  auto  integración:    
a)  Argumento  analógico:  consiste  en  aplicar  a  un  caso  individual,  no  contemplado  en  el  sistema  jurídico,  
la  regulación  establecida  para  otro  caso,  es  decir,  un  caso  genérico.  para  que  proceda  este  argumento  se  
requiere  satisfacer  7  condiciones:    
 
1)   Que   exista   un   caso   genérico,   es   decir,   la   existencia   de   un   enunciado   normativo   que   adscriba   a   un  
supuesto  de  hecho  una  solución  determinada.    
 
2)  La  existencia  de  un  caso  individual,  no  contemplado  por  el  derecho  o  por  el  sistema  jurídico.    
 
3)  Semejanza  entre  el  caso  genérico  y  el  caso  individual.    
 
4)   La   identidad   de   razón   o   la   ratio   legis,   es   decir,   que   exista   un   elemento   común   entre   ambos   casos   que  
justifique  el  tratamiento  equivalente  respecto  a  ambos  supuestos  factuales.    

Isidora  Claret   45  
 

 
5)  Que  no  exista  un  enunciado  que  prohíba  la  analogía  a  una  determinada  materia.    
 
6)  Que  exista  una  formulación  efectuada  por  el  juez  de  un  enunciado  en  virtud  del  cual  se  afirme  que  la  
consecuencia  del  caso  genérico  es  aplicable  para  el  caso  particular.    
 
7)   Que   exista   la   aplicación   al   caso   individual   de   la   solución   establecida   por   el   enunciado   del   caso  
genérico.    
 
Obviamente  el  principal  elemento  es  la  ratio  legis,  que  ha  sido  interpretado  de  tres  formas:    
-­‐  Finalidad  del  legislador  en  su  intención  o  de  la  propia  ley  en  su  sentido.    
-­‐  Puede  ser  el  principio  que  fundamenta  a  la  ley    
-­‐  Puede  ser  el  objetivo  de  la  ley,  es  decir,  el  interés  jurídicamente  protegido.    
 
b)  Argumentos  basados  en  los  principios  generales  del  derecho:  se  denomina  analogía  iuris  y  consiste  
en  un  procedimiento  en  virtud  del  cual  a  partir  de  varios  enunciados  se  extrae  un  principio  general  de  
derecho   que   se   aplicara   como   solución   al   caso   en   disputa,   en   forma   estándar   y   posterioridad   al  
fenómeno   de   la   codificación,   los   códigos   recogen   los   principios   generales   de   derecho   en   sede   o   en   el  
ámbito  de  las  fuentes  de  derecho,  por  ende  la  regulación  de  los  principios  se  encuentra  explícitamente  
formulado   en   los   códigos   post   codificación,   es   decir,   es   una   integración   de   la   laguna   normativa   vía   auto  
integración  del  sistema  jurídico  (art.24  del  CC,  a  nivel  de  la  pretensión  de  corrección  en  el  art.170  del  
CPC).    
 

Isidora  Claret   46  

También podría gustarte