Está en la página 1de 23

Resúmenes Textos de razonamiento

RACHELS

Moral Como debemos vivir? (Socrates)

Busca determinar el MINIMO MORAL

Ejemplos:

1) Theresa  Anencefalia, padres buscaban donar sus órganos

Favor: Beneficios

Contra: “Uso de personas”(USO?) , Incorrecto Matar (Muerte cerebral)

2) Jodie y Mary  Siameses (podía sobrevivir uno) médicos acuden a tribunales ante la negativa de los
padres, su demanda es aceptada.

Favor: “salvar tanto como podamos”


Contra: Santidad de la vida (incorrecto matar siempre?

3) Tracy  Invalida con sufrimiento, padre la mata. Es condenado a 2 y luego a 25 años.


Favor:
Contra: Discriminación (no D, sino dolor), Pendiente Resbaladiza (Futuro?)

# MINIMO Moral  IPARCIALIDAD de los interés


 Guiar Razones dando igual peso al conjunto de personas afectadas (en el caso de agente
moralmente correcto, a las que él afecte)

Subjetivismo Ético

1) Subjetivismo simple: Solo existen opiniones y apreciaciones sobre Hechos que perse no son ni buenos ni
malos

“Es malo Matar” = “No estoy de acuerdo con matar”

No da cuenta de:
Fabilidad (Opiniones no pueden ser Falsas)
Disputas (solo hay opiniones Diferentes)

2) Emotivismo: Parte de la premisa de que el lenguaje tiene distintas funciones, para efectos de valoración,
Señala que solo busca Influir en la conducta.

“Es malo Matar” = “ No mates!!!”

Da cuenta de fabilidad (no puede ser ni verdadero ni Falso)


Disputas (solo hay casos diferentes)

Ni EMOTIVISMO ni SUBJETIVISMO simple dan cuenta del VALOR DE LAS RAZONES

 Juicios MORALES necesitan ser RESPALDADOS (Al contrario de las opiniones)

 En EMOTIVISMO, CUALQUIER Hecho cuenta como RAZON

# El razonamiento de Hume de que no existen cosas buenas ni malas, y solo apreciaciones, esta equivocado en:

1) que los valores no existan como cosas, no implica que no existan


2) Valores NO solo son sentimientos

# Hay pruebas para valoraciones Morales

CONCLUCION: Verdades morales son Verdades de Razón cuando están Respaldadas por las Mejores
Razones o Alternativas

ATIENZA: Derecho como argumentación

Formas de ver el Derecho  Como norma, Hecho, Valor, Argumentación

1) Normativismo: Componentes, como se ensamblan (normas)

2) Realismo: Comportamiento Humano, Relacional Funcionalidad (hechos)

1 y 2 distingue entre ser y deber ser

3) Iusnaturalismo: Deber ser, Derecho Justo (Valor del Derecho)

No distingue entre ser y deber ser

4) Como Argumentación: Solución de problemas Prácticos instrumentalista

Ejemplo: Políticas Sociales

JOHN RAWLS: dos conceptos de regla

 Distinción entre justificar una practica y justificar la acción  Defensa del utilitarismo

 Dos justificadores del castigo:

Retributivo  Malas acciones merecen castigo utilitarismo PasadoReglas particulares a casos particulares
JUEZ

 Utilitarista Pasado es pasado, consecuencias probables FuturoPracticaLEGISLADOR Mayor


beneficio de la sociedad con la reserva que no se pasen a llevar los derechos de nadie
Critica: Promesa Quebrantar la promesa corrompe la practica misma

EJEMPLO: Se pueden dar razones utilitaristas a favor de que el ajedrez esta bien como esta, pero no se puede
apelar a tales consideraciones dentro del juego
 La razón de tener reglas esta en el hecho de que hay ciertos casos que tienden a recurrir y se
resuelven con tanta mayor facilidad.
 Caso particular es ANTERIOR a la regla estimación de casos es que es confiable la regla
 Quienes siguen la practica aceptan las reglas COMO DEFINITORIAS DE ELLA. Sin embargo lo
que uno haga dentro de la practica puede describirse de una forma particular
 Reglas no son simplemente lo mejor en casos particulares. (¿4Strikes?)

 Hay reglas que admiten casos particulares según bases generales. Promesas y castigo acción
ejecutoria definición en si misma
Atiyah: forma y sustancia en el derecho de los contratos

Razones de Sustancia: Apuntan directamente al fondo de la cuestión. Ejemplo: ¿Tal persona, debería pagar daños?

Razones de Forma: pueden ser, por ejemplo: la exigencia de escrituración, sello, alguna inscripción, etc. Atienen a los elementos
Formales.
Pueden declararse NULOS o inejecutables.
 Comúnmente asociados a documentos escritos.
# Una vez declarada la nulidad, dejan de considerarse las Razones de Sustancia

· Raz los denomina “razones de segundo Orden” son lo mismo que las razones de forma pero se sugiere que Raz evita tal
denominación atendiendo a la impopularidad del “Formalismo”.

Se debe distinguir entre Razonamiento Formal y Formalista.


Ahí donde las razones de sustancia deberían ser consideradas por quien debe tomar la decisión, y este se rehúsa a
considerarlas, cualquier razón formal que pudiera dar estaría fuera de lugar y seria injustificada.

Que las razones formalistas estén siempre injustificadas, no autoriza a decir que el Razonamiento Formal sea malo.

LA Ley excluye razonamientos contrarios a ella, y jamás debiera interpretarse expresamente contraria a la intención del
legislador

Existen Limites, Como por ejemplo el de la discreción de los jueces de aplicar o no un precepto cuando deriva en
absurda su aplicación, lo cual varia según el país.

Sin Embargo, si una ley pudiera ser dejada de lado por el juez cada vez que este sienta que conduce a un absurdo o una
injusticia , La ley dejaría de ser una fuente de derecho y pasaría a ser un simple argumento mas para fallar.

Similar a lo que ocurre con el Common Law con los precedentes, donde ciertos tribunales son obligados a
seguir el principio del primer caso sin examinar las razones de sustancia.

Sin embargo, existen nuevamente limites, como que no todo lo considerado en los casos precedentes son parte de la
ratio desidendi, existen reglas sobre la jerarquía de los tribunales y los precedentes son a menudo tratados como una razón
adicional simplemente más que como una clase diferente de razón que excluye la consideración de las demás razones, y se
entiende que estos (los precedentes) deben ser considerados de forma Inteligente.

Algunos Abogados siguen considerando el sistema de precedentes como irracional.


Razonamiento formal en el Matrimonio.

Algunos autores sugieren la derogación de este, ya que su formalización seria innecesaria.

 Aun cuando las personas sigan conviviendo, testando u otorgando poderes, la formalización del matrimonio genera
Practicidad en variados casos particulares y el ahorro de recursos de investigación, por ejemplo en indagación, y ciertas
facultades expresas, serian el equivalente de restaurar la entidad del matrimonio, a la vez que Minimiza el riesgo de error

Esto no significa que a veces el costo de indagación merezca la pena

Razonamiento Jurídico y Contratos.

En contratos declarados fraudulentos, algunos autores sugieren que no debieran ser tomados en cuenta por que per se no
debieran producir derechos.

 En casos difíciles de ser catalogados de fraudulentos este argumento se vuelve ineficaz.

Para algunos autores la Firma no debiera ser suficiente para declarar la voluntad, puesto que no la garantiza.

 AHORRA la Indagación, en cuanto a la justificación de lo pactado y a la investigación de la efectividad del contrato suscrito
oralmente. se Presume buena fe , , En la mayoría de los casos efectivamente existe una parte beneficiada a costa de la otra.

No significa que en algunos casos sea debatible.

La decadencia del razonamiento formal: las razones de forma se han vuelto cuestionadas en la actualidad, como por ejemplo
sucede con las prescripciones.

Énfasis en los costos y el riesgo de error, sin embargo no son las únicas razones, por ejemplo, y acorde a la autonomía de la
voluntad, en el caso de los contratos, las personas son las más indicadas para decidir que beneficios valen la pena.
 Que se de una interpretación literal ignorando las consecuencias, podría ser considerado menos riesgoso si es que entendemos
que los legisladores generan las normas con sumo cuidado.
 Del mismo modo podemos consideras más justificado el asunto de los precedentes, si consideramos que las decisiones
pasadas fueron fundadas correcta y cuidadosamente.
 Como también si los contratos fueran entendidos y leídos por los consumidores.

En conclusión, se dice que el formalismo posee un mal nombre, pero que adoptar una decisión por razones de forma exige un
grado de autodisciplina, exige aceptar que en alguna otra circunstancia, alguien puede tener la decisión correcta.
Ihering, El espíritu del derecho romano

El Formalismo

 Ningún otro principio material como el de la forma pudo alcanzar una realización tan amplia ni tan absoluta.

Se entiende a la Forma como enemiga de la arbitrariedad, y por ende hermana Gemela de la Libertad.
Forma Libertad

La forma es el contenido hecho visible. Pueden haber contenidos expresados de forma “menos perfecta”

 El derecho puede dejar a la voluntad como medios de expresarse en el acto juridio, una Voluntad completa, o con limitaciones.

Acto formal: acto por el cual la inobservancia de la forma jurídicamente prescrita para la manifestación de la voluntad
encuentra una sanción en el acto mismo. EJEMPLO: NULIDAD

Acto Jurídico No formal: manifestación de la voluntad mas o menos libre respecto a la forma de su expresión.

Elementos del acto Jurídico:

a)Contenido Concreto:

b) Forma: en los actos no formales No contiene existencia propia, es un puro accidente del contenido, mientras que en los
FORMALES constituye realmente cantidad jurídica propia y goza de una existencia independiente (ejemplo: Firma en el contrato)

 El derecho no puede existir sin formalismo, por lo tanto prefiere el extremo rigor de este a la carencia absoluta de forma.

Valor del formalismo:

Al filosofo de profesión debiere repugnarle la idea de obedecer a un sistema que le presenta la forma pura y seca. Sin embargo la
forma parece ser un elemento propio de la esencia del derecho de todos los pueblos con mayor o menor medida.

Inconvenientes de la forma:

No puede considerarse que casos excepcionales como la declaración de un testamento como nulo (pese a ser justo) empañen el
hecho de los miles de casos en que el formalismo es absolutamente preferible. Sin embargo existen dos desventajas:

a) Carácter peligroso de la forma: puede dar cabida a vicios de forma, dentro de los cuales el ignorante e imprudente sale
perjudicado ante un adversario avieso y sin conciencia, el cual se sirve de la forma.

b) Su incomodidad: La forma no tolera dejarse guiar únicamente por la expresión de voluntad. En este sentido , al derecho que
exige la forma se le oponen diversas situaciones de la vida que hacen difícil su aplicación
Puede aumentar la desconfianza entre las partes. Al considerar las formalidades por sobre la buena fe (basado en la
lealtad y la confianza)

Ventajas de la forma

a) Ventajas generales (en todos los actos)

Da claridad sobre la ocurrencia de un hecho o acto jurídico.

Dando solución a Cuestión de prueba (carácter dudoso de los hechos) y Diagnostico: precisión de su carácter jurídico

 Evita confusión entre voluntad e intención, la forma es el sello de la voluntad.

Ejemplo: Voluntad de designar a alguien como heredero o legatario (difícilmente deducible en algunos casos)

Si la el formalismo tiene como riesgo de que quien tenia la intención de comprometerse sea desestimado, la falta de este podría
caer en algo peor, que quien no tenia intenciones de hacerlo quede obligado en contra de su voluntad.

b) Ventajas Especiales

Ejemplo: La conclusión escrita por sobre la oral como medio de prueba ulterior.

Publicidad (forma en que se lleva el acto en conocimiento de todos) .Puede facilitar la presión social, o el conocimiento de
derechos o información útil.
 La forma a veces sustituye disposiciones materiales y cambios en ella pueden conducir a cambios en el fondo de estas
(disposiciones materiales)
Ejemplo: El cambio a testamento privado, y no publico genera la “querella de inoficioso derecho” lo cual podría ser
previsto si el testamento fuera público mediante el juicio de los involucrados.

CONCLUCION: La necesidad de la forma que era regla absoluta para los Romanos, para nosotros corresponde a la excepción . Y
puede considerarse esta diferencia, debido al fino arte del Derecho romano, quienes poseían una especial inteligencia del
formalismo, llegando incluso a tener un “sentimiento de forma” (de dar prioridad a esta, dándole a esta un carácter natural y de
explicación perfecta dentro del sistema jurídico.

Hart: el concepto de derecho. Capitulo 7

En cualquier grupo grande, el principal instrumento de control debe consistir en reglas, pautas o criterios de
conducta y principios GENERALES, y no en directivas particulares.

· Al formularse instrucciones, aunque formuladas para su alcance general, pueden dejar abiertos CAMPOS DE
POSIBILIDADES.

·El ámbito discrecional que deja el lenguaje puede ser muy amplio, de modo que si bien la conclusión puede no ser
arbitraria o irracional, es , en realidad una ELECCION

·Cualquiera que sea la técnica, el uso de precedentes o la legislación, la FALTA DE CERTEZA es el precio que hay
que pagar por el uso de términos clasificatorios generales.

·No se puede considerar deseable una norma tan particular como para dejar su aplicación resuelta de antemano.
Esto por que la elección es una necesidad propia de nuestra naturaleza como seres humanos, la cual haya dos
obstáculos:

1) Nuestra relativa ignorancia de los hechos (no tenemos exactitud de lo que paso)
2) Nuestra relativa indeterminación de propósitos (no tenemos certeza del futuro)

Esos dos obstáculos vuelven poco útil la teoría jurídica “mecánica” (de simple aplicación), que deriva en
FORMALISMO, el cual busca disminuir la necesidad de ELECCION

Negar la practicabilidad de un Formalismo no implica negar la necesidad de ciertos estándares normativos. Si


bien el juez cuenta con discreción, esta sujeto a ciertos estándares y un núcleo de significados establecidos, por lo
que la verdad se encuentra entre el Formalismo (que considera solo la aplicación y el derecho positivo) y el
Escepticismo ( que considera que la ley en manos del aplicador, no tiene peso).

El hecho de que un juez se equivoque, carece de consecuencias dentro del sistema, nadie ve modificados sus
derechos o deberes, sin perjuicio de que esa decisión equivoca pueda revertirse en una instancia superior

Por ultimo, hay que distinguir entre la elección que deriva de la aplicación de normas comunes y la elección que
pudiere derivar de la Regla de Reconocimiento, esta ultima requiere una discusión política y una connotación
mucho mayor.
Montesquieu:

Distingue entre las leyes que dan origen a la Libertad Política por medio de la Constitución, de aquellas que lo hacen en relación al
ciudadano. Trata de las primeras

 Se tiende a relacionar la Libertad con las republicas y no con las monarquías

Sociedad con leyes  Libertad

Libertad: poder hacer lo que se debe querer y en no estar obligado a hacer lo que no se debe querer

 TODO hombre que tiene PODER tiende a abusar de el


¿Cómo evitarlo?  Con poder frente al Poder

Tres Clases de Poderes:

a) legislativo: promulga, deroga o enmienda leyes temporales o eternas


b) Ejecutivo:
De los asuntos que dependen del Derecho de gentes: guerra, embajadores etc
De los asuntos que dependen del Derecho Civil: castiga delitos y previene las diferencias entre los
particulares

 Sin la separación de estos poderes no hay libertad, ya que se podría abusar

Particularmente el poder Judicial, no debe darse a miembros permanentes, sino a particulares que roten en el poder, para evitar
asociar a particulares con el castigo. Sin embargo las sentencias deben ser fijas, por razones de seguridad jurídica.

 Dado que es preciso autogobernarse, el Legislativo debe residir en el pueblo en cuerpo, realizando por representantes lo que
no puede hacer por si mismo, dado su tamaño.

Separa entre nobles y gente normal, señalando que si los nobles tuvieran los mismos privilegios que el resto del pueblo no
tendrían motivación para defender su libertad. Por esto separa el poder legislativo entre nobles y pueblo, para que se equilibren
sus intereses,

El poder Ejecutivo, debe estar en un monarca, debido a que necesita reacciones rápidas.
Si bien considera inútil que el legislativo este siempre reunido, considera necesario que se reúna de vez en cuando sino, su
poder se vería opacado por el ejecutivo
El legislativo no puede frenar al ejecutivo, pero debe fiscalizar el cumplimiento de las leyes.
El monarca debe ser “sagrado” para que el legislativo no se vuelva tiránico al acusarlo.
Los nobles deben ser juzgados en tribunales especiales y no de gente ordinaria
El monarca participa en el legislativo mediante su capacidad de veto.
Los Tres poderes se mantendrán así en reposo e inacción
El legislativo debe establecer la recaudación de impuestos año a año, así frena al ejecutivo
Los ejércitos deben ser “pueblo”, estatuidos por un año y no deben haber campamentos separados ni plazas de guerra.
Kelsen: Teoría general del estado

Función legislativa: establece reglas generales abstractas  LEGIS LATIO


Función jurisdiccional y administrativa: despliega una actividad individualizada, resuelve directamente tareas concretas 
LEGIS EXECUTIO
DOS ERRORES:

1)  Identificar el concepto de creación con la actividad de ciertos órganos históricamente individualizados  Confunde
LEY con DERECHO (derecho no es solo ley)
2)  La antítesis entre legislación y jurisdicción no es absoluta sino RELATIVA

 La legislación (producción, creación o establecimiento de leyes) no es mas que un caso particular de creación del Derecho.
Pensar que la ley son solo normas generales o abstractas es demasiado vago. Ya que puede crearse CONSUETUDINARIAMENTE
mediante el uso de los miembros de una comunidad.

EJEMPLO : en una tribu donde haya solo un aplicador y creador que ve los casos particularmente, la única norma general seria la
norma fundante básica. Aunque sin duda es un caso hipotético.

 Para que una norma GENERAL alcance un sentido concreto, necesita la INDIVIDUALIZACION mediante la SENTENCIA
JUDICIAL
·Esta sentencia judicial crea por completo una NUEVA RELACION mediante una NORMA INDIVIDUAL que determina que existe
un hecho concreto, señala la consecuencia jurídica que debe enlazarse a el y verifica en concreto dicho enlace.

 Por lo tanto, La legislación y la jurisdicción, son solo etapas diferentes del proceso de CRACION..
Su relación se basa en la subordinación necesaria de la etapa inferior (jurisdicción) a la superior (legislación), donde la
norma de orden mas elevado (general Abstracta) determina más o menos el contenido de la de grado inferior ( Particular)

A la vez, la legislación, al igual que la jurisdicción también es aplicación del derecho, al verse subordinada a la constitución
“la constitución prohíbe que las leyes tengan cierto contenido y ordena que posean tal otro; de modo que la les es ejecución de la
constitución , de la misma manera que la sentencia es ejecución de la ley”

Kelsen: teoría pura del Derecho

EL tribunal, para ordenar una sanción, debe hacerse cargo de las cuestiones de HECHO y de DERECHO

Sus decisiones no solo declaran lo que es el derecho, si no que también lo constituyen.


Ejemplo: no es el hecho en si reconocido por la norma, por ejemplo de cometer asesinato lo que configura la
sanción estatuida por el orden jurídico, en ultima instancia es el tribunal quien lo hace, puesto que por ejemplo
puede determinar que se cometió asesinato incluso sin que el hecho se haya cumplido.

Sin perjuicio de que las partes consideren casos así injustos y abra paso a una instancia superior, sin embargo
siempre existe una ultima instancia, y en este caso debe admitirse que el sentido subjetivo del acto de la sentencia
de ultima instancia es un sentido objetivo .

·incluso hay casos en que el mismo ordenamiento otorga la facultad de para producir una norma individual,
otorgándole la calidad de LEGISLADOR, si por legislación se entendiere algo más complejo que la simple creación
de normas Generales.

#Incluso en los casos en que se encuentre predeterminada la norma de aplicación particular, debe dejársele al juez
cierto ámbito de discrecionalidad.

 La norma jurídica General es siempre un MARCO

LAGUNAS:

En principio todo lo no prohibido esta permitido por lo que la falta de una norma no se considera como tal. Sin
embargo es posible hablar de lagunas, cuando el vacío es indeseable en un contexto jurídico –Político, pero cabe
aun señalar que el juicio que considera indeseable la “laguna” es un juicio sumamente relativo y subjetivo.

Considerar que el juez tiene discreción en el momento en que la aplicación de una norma genera resultados
imprevistos o indeseados, cuenta con discreción, es otorgarle demasiados poderes, por lo que el JUEZ CUENTA CON
DISCRECIONALIDAD SOLO EN LOS CASOS EN QUE EXISTE LAGUNA.

Junto con las lagunas propiamente dichas, se encuentran las lagunas técnicas, las cuales son incluso aceptadas por
quienes rechazan la existencia de lagunas. Estas ocurren cuando el legislador en su practica, omite por alguna
razón preceptos necesarios para la correcta formulación y aplicabilidad de la norma. Por ejemplo, la creación de un
parlamento sin proceso electoral.

 El tribunal de ultima instancia, no solo esta facultado para crear normas de carácter individual, sino también
general, mediante el uso de PRECEDENTES. Esto no excluye la posibilidad de que tribunales diferentes generalicen
la sentencia que funciona como precedente de maneras distintas, pero debe existir cierta igualdad derivada de la
concordancia entre ciertos puntos esenciales.
 De esta manera los tribunales comienzan a competir con el poder legislativo en la creación de derecho,
dando se origen a principalmente dos tipos de sistemas:

a) de Producción completamente centralizada: poseen Falta de flexibilidad, sin embargo


mayor seguridad jurídica
b) de Producción descentralizada : Poseen flexibilidad pero falta de seguridad jurídica  valor
de la justicia es relativo

Es preferible un órgano central, pero donde los tribunales estén facultados no solo para dictar normas
particulares, si no también para salirse de ese marco en circunstancias determinadas.
Otro caso es el que considera a la costumbre como productora de derecho , la cual solo puede ser constituida como
derecho mediante la sentencia judicial, explicando así el valor fundamental de la actividad judicial en el derecho
consuetudinario.

Sin embargo, la idea de que solo los tribunales producen derecho, es tan unilateral como la teoría de que no
producen ninguno. La verdad se encuentra en el medio, La sentencia judicial no es el punto de partida de la
creación de derecho, si no la CONTINUACIÓN.

MORESO Y VILLAJOSANA: Aplicación del Derecho

 Muchos pueden ser los interpretes de los textos normativos, pero solo un grupo se dedica a su aplicación.

Tipos de Aplicación:

a) Interpretación Autentica: proviene del autor mismo del texto. Mas estrictamente son los casos en que el
legislador que ha aprobado una ley incluye su interpretación en otra ley posterior llamada “ley
interpretativa”

b) Interpretación Oficial: proviene de algunos órganos del estado en el ejercicio de sus funciones
Ejemplo: La del tribunal Constitucional al interpretar la constitución

c) Interpretación Doctrinal: Proviene de los cultivadores de la dogmática jurídica, con el fin de


sistematizar las normas de una determinada materia
d) Interpretación Estratégica: es la que llevan a cabo las partes de un proceso con el fin de vencer en este.

e) Interpretación Judicial u operativa: es la que efectúan los órganos jurisdiccionales antes de poder
aplicar el derecho  No existe aplicación sin interpretación

Aplicación de normas prescriptivas: supone correlacionar un caso individual con una solución normativa

Aplicación de normas constitutivas: Supone correlacionar un caso individual con otro caso individual Ejemplo:
Todo sujeto que cumpla con A es ciudadano. El sujeto S cumple con A  S puede ser ciudadano

 La aplicación debe ser JUSTIFICADA, tanto en la forma argumentada de las normas jurídicas aplicadas, como en
la descripción de los hechos relevantes.

Justificación interna: Validez lógica. Que la conclusión se derive lógicamente de las premisas.

#Señala criterios de ALEXY :

1) Debe aducirse a lo menos una norma universal


2) LA decisión debe seguirse lógicamente de al menos una norma universal, junto con otras proposiciones
3) Siempre que haya dudas sobre la subsunción del caso individual en la norma general, debe aducirse una
regla que decida esta cuestión
4) Son necesarios tantos pasos como los que permitan formular expresiones cuya aplicación ya no sea
discutible.

La justificación externa: consiste en controlar la adecuación o la solidez de sus premisas. Por ejemplo, que la
norma sea aplicable, o que la proposición sea verdadera.

Justificación de la PREMISA FACTICA

Consiste en problemas de prueba, que permitan demostrar la clasificación de la conducta

En el ámbito de aplicación del Derecho, ni toda manera de alcanzar la verdad esta justificada (limites
normativos) ni esta claro que esta pueda llegar a conocerse a través del proceso (limites epistémicos)

Limites Normativos: Debe respetarse los derechos fundamentales, los medios de prueba admisibles, los plazos y
la valorización de la prueba.
Limites Epistémicos: El proceso jamás será perfecto en cuanto al esclarecimiento de la verdad.

Argumentos:
Deductivo: P esta probada basándose en la evidencia E si, y solo si, P se deduce lógicamente de E 
VALIDO O INVALIDO

Inductivo: P esta probada basandoce en la evidencia E, SI, y solo si, P es altamente Probable en relación a
E  MAS O MENOS PROBABLE, FUERTES O DEBILES

Lagunas del conocimiento: casos individuales en los que no se sabe si pertenecen o no a un caso genérico por
falta de conocimiento de las propiedades del caso individual

Justificación de la PREMISA NORMATIVA

 la necesidad de establecer el significado del o los textos normativos

· Se puede discutir si la norma es o no aplicable al caso incluso sin discrepancias en su significado .

·Una norma perteneciente al sistema puede ser no aplicable por no HABER ENTRADO EN VIGOR

. ANTONOMIAS: El hecho que exista una laguna no hace desaparecer la obligación del juez de dictar sentencia
Cita a Dworkin y la aplicación de principios, que resuelvan que norma aplicar, la cual será aplicable en el
futuro.
 Hechos que otorgan “amplia discrecionalidad” a los jueces:
a) Limites del lenguaje natural
b) Contradicciones Normativas
c) Conflicto entre principios
d) Presencia de lagunas normativas

 La DISCRECIONALIDAD tiene el peligro de caer en ARBITRARIEDAD, resulta indispensable la justificación y el


control mediante tribunales de instancia superior.

La critica del Juez debe apuntar a la aplicación en el caso particular y no a la norma general
 La decisión del juez suele ser la combinación de elementos cognoscitivos y de actitudes valorativas

“ El juez indaga primero en los Hechos, luego indaga en el Derecho y por ultimo escudriña en su alma...”
Alexy: Teoría de la argumentación Jurídica

Justificación Interna: trata de ver si la decisión se sigue lógicamente de las premisas. Debe determinar claramente que
premisas deben ser justificadas externamente

Silogismo Básico:

1) Existe una norma en el Sistema Jurídico


2) Sujeto cumple con el supuesto de hecho que establece la norma
3) Conclusión: Lo que debe hacer el Sujeto según la norma

Es suficiente en ALGUNAS cuestiones jurídicas, pero insuficiente en los casos COMPLICADOS los cuales son, por
ejemplo:

a) cuando una norma tiene diversas posibilidades en el supuesto de hecho


b) Cuando su aplicación requiere un complemento a travez de normas aclarativas, limitativas o extensivas
c) Cuando son posibles diversas consecuencias jurídicas
d) Cuando en la formulación de la norma se usan expresiones que admiten diversas interpretaciones

Existen ciertos principios como el de universalidad o el de justicia que guian esta justificación los cuales dan origen a las
siguientes reglas:

REGLAS DE JUSTIFICACION INTERNA:

a) La decisión debe aducirse por lo menos de una norma Universal


b) LA decisión debe seguirse lógicamente al menos de una norma universal, junto con otras proposiciones
 Acordes al principio de universalidad, aunque obviamente admite excepciones pero estas deben volver a formularse de
manera universal

Para que la argumentación no sea fácilmente atacable es necesario:

c) son necesarios los pasos que permitan formular expresiones cuya aplicación al caso en cuestión ya no resulte
discutible
d) hay que articular el mayor numero posible de pasos de desarrollo

Justificación Externa: analiza la corrección de las premisas, y por sobre todo analiza las premisas extraídas no del derecho
positivo

Las premisas que analiza pueden ser:

1) reglas de derecho positivo


2) enunciados empíricos
3) Ni reglas de derecho positivo ni argumentos empíricos

METODOS:

A)Reglas de derecho positivo: se recurre a su conformidad con los criterios de validez del ordenamiento jurídico

b) Enunciados empíricos: puede recurrirse a variados mecanismos, como las ciencias empíricas, las reglas de cargas del proceso
etc

c) Ni reglas positivas ni enunciados empíricos: Se recurre a la argumentación Jurídica


 De especial importancia si le encuentran limites constitucionales, por ejemplo en catálogos de
derechos fundamentales

Seis grupos de reglas y formas de justificación externa:


1) de interpretación (ley)
2) de la Argumentación Dogmática
3) del uso de precedentes
4) De la argumentación practica general (ANALOGIAS, e contrario, e fortiori etc
5) De la argumentación empírica
6) Formas especiales de argumentos jurídicos

# Es equivocado pensar que se puede reducir el discurso jurídico a un discurso empírico, aunque en numerosas disputas se hace
parecer lo contrario y la apreciación de los hechos es la que juega el papel decisivo.

Cánones de interpretación

a) interpretación semántica  Uso del lenguaje


b) interpretación Genética  Voluntad del legislador
c) interpretación Histórica Hechos que se refieren a la historia del problema jurídico
Se considera por ejemplo: indeseable la conducta que produjo tal decisión
anterior
d) interpretación Comparativa  Se toma como referencia otro sistema jurídico
e) interpretación Sistemática  Norma en el texto legal, y su relación lógica o teleológica con otras normas, fines o
principios (sistemático - teleológico)
En sentido estricto, solo se considera argumento sistemático aquellos que se refieren únicamente las
relaciones lógicas entre normas CONTRADICCIONES
f) interpretación Teleológica  Relaciona fines con medios, mediante la voluntad, intención, necesidad practica y fin.
Existen también Teleológicos – Objetivos, los cuales son racionales, lo que no implica que sean demostrados
empíricamente

 En algunos casos pueden encontrarse fines contrapuestos, por lo que se requieren REGLAS DE
PREFERENCIA. Cuando se incluyen principios, no se procede a justificar estos mismos, sino solo la correspondencia de la
aplicación de la norma con estos, dándose por validos. Estas reglas de preferencia o ponderaciones principio son dinámicas,
puesto que varían con el tiempo y con el cambio de un sistema a otro.

Una regla más


E) “Hay que tomar en consideración todos los argumentos que sea posible proponer y que puedan incluirse por su forma entre
los cánones de interpretación”

Argumentación Dogmática

Es la mezcla de al menos tres actividades:

1) Descripción del derecho vigente  Empírico-descriptiva


2) Análisis sistémico y conceptual  Analítico- Lógica
3) Elaboración de propuestas para la solución de casos problemáticos  Practico-normativa

Pese a que considera estas tres actividades, es mejor concebir a la argumentación dogmática como CIERTOS ENUNCIADOS y no
como un conjunto de actividades.

Ejemplos de enunciados: Contrato, acto administrativo, legitima defensa, etc

#No es necesario fundamentarlos, por razones practicas

Por lo tanto, Una dogmática del Derecho es: “ 1) Una serie de enunciados que “ se refieren a normas establecidas y a la aplicación
del derecho, pero no pueden identificarse con su descripción, 3) están entre si en una relación de coherencia mutua, 4) se forman
y discuten en el marco de una ciencia jurídica que funciona institucionalmente, y 5) tienen contenido normativo.

Dos reglas más

f) Todo enunciado dogmático, si es puesto en duda, debe ser fundamentado mediante el empleo, al menos, de un argumento
practico de tipo general

g) Todo enunciado dogmático debe poder pasar una comprobación sistemática, tanto en su sentido estricto como en un sentido
amplio

Las funciones de la dogmática


1) de estabilización  Se fijan determinadas soluciones
2) de Progreso  En relación con la de estabilización, depende de los cambios sociales
3) De descarga  Evita la necesidad de nuevas comprobaciones
4) Técnica  Permite una visión rápida de las relaciones entre normas
5) De control  Fija la compatibilidad practico-General de las decisiones
6) Heurística  Como punto de partida para nuevas consideraciones

# Las dogmáticas jurídicas son instrumentos que pueden producir resultados que no serian posibles únicamente con los medios
del discurso practico general

Sobre el uso de Precedentes

 Permiten contribuir con la regla de carga ( Descargar el peso de la argumentación, otorgando elementos que ya no deben ser
discutidos)

DOS nuevas reglas

H) Cuando pueda citarse un precedente a favor o en contra de una decisión debe hacerse
I) Quien quiera apartarse de un precedente, asume la carga de la argumentación

Alessandri y Somarriva: Interpretación de la ley

Interpretación judicial: Es la que emana de la sentencia de los tribunales.

 Si bien la decisión de ningún tribunal fuerza la decisión de otro, al fallar la Corte Suprema, los demás tienen a
fallar de esta manera

EN EL CODIGO CIVIL:

Elemento Gramatical

Art.19 “ Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar su
espíritu”

Pese a ser claras, al enfrentarse a un hecho real, pueden tornarse oscuras

Sentido en que deben tomarse las palabras de la ley

Art. 20 Las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso general de las
mismas palabras…Pero cuando el legislador las haya definido expresamente para ciertas materias, se les dará en
estas su significado legal

Art. 21 “ en el sentido que les den los que profesan la misma ciencia o arte”
Ejemplo: En algunos casos la definición que añade la ley es diferente a la de la ciencia o arte, por ejemplo:
“ Demente”

Elemento Lógico e histórico


Art. 22 “pero bien se puede, para interpretar una expresión oscura de la ley, recurrir a su intención o
espíritu, claramente manifestados en ella misma, o en la historia fidedigna de su establecimiento”

Elemento Sistemático

Art. 22 nº 2
“ los pasajes oscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes, particularmente si versan sobre el
mismo asunto”

Art. 24

“ en los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación precedentes , se interpretaran los pasajes
oscuros o contradictorios del modo que más conforme parezca el espíritu general de la legislación y a la equidad
natural”

Ejemplo del espíritu general: Dar amplias garantías a los intereses de los menores, facilitar la circulación de
capitales, evitar que terceros sean afectados por pactos que no conocieron o ejecutados por otras personas .

Nuestro Derecho no sacrifica una norma a cambio de la “equidad Natural”, prefiere sacrificar la justicia frente al
principio de CERTEZA

La equidad debe ser guiada según los cánones del sistema, a la vez que también cumple la función de suplir a la
norma jurídica cuando la ley se remite a ella debido a que hay situaciones que por su complejidad no pueden ser
reducidas a una norma general.

 Las leyes especiales prevalecen sobre las particulares

Lo favorable u odioso de una deposición no debe tomarse en cuenta para ampliar o restringir su
interpretación

Art. 23 “Lo favorable u odioso de una disposición no se tomara en cuenta para ampliar o restringir su
interpretación. La extensión que deba darse a toda ley, se determinara por su genuino sentido y según las reglas de
interpretación precedentes”

TENDENCIA MODERNA: Se le otorga mayor flexibilidad al juez para acomodar el Derecho a las circunstancias
cambiantes de la sociedad dejando la labor de establecer cánones de interpretación no al ordenamiento, sino a la
DOCTRINA

Savigny: Interpretación de la ley

Interpretación de la ley : operación intelectual que tiene por objeto el reconocimiento de la ley, sometida al
criterio de nuestra inteligencia. Reconstrucción del pensamiento contenido en la ley
 Busca evitar la arbitrariedad

Elementos: Gramatical, Histórico, Sistemático  Ya se hizo referencia a ellos en el texto de moreso y


villajosana

RATIO LEGIS dos sentidos:


1) Regla superior del derecho
2) El efecto que la ley esta llamada a produir

Ambos son inseparables en el pensamiento del legislador


 La ignorancia en que nos hayamos respecto del motivo de la ley en nada disminuye sy autoridad

 Se deben descartar hechos subjetivos para la actividad interpretativa

Interpretación de las leyes defectuosas

De dos tipos:

 Expresión indeterminada : no contiene un pensamiento completo


 Debe ser en todo caso corregida, no produce mayores problemas

 Expresión impropia : Teniendo un pensamiento completo su formulación entra en conflicto con este
 Debe ser tratada con mayor cuidado, se requieren pruebas históricas, ya que de otro modo corregiría el
pensamiento mismo del legislador

SE DEBE:  En los casos en que la expresión es indeterminada


1) examinar la legislación en su conjunto, buscando en otras leyes
2) Se deben examinar sus motivos
3) Se debe apreciar el resultado obtenido, evitando que la interpretación exceda sus poderes

#Si aplico estos métodos en las expresiones impropias, afecto el pensamiento mismo del legislador, lo cual no es
aceptable
Wroblewski: Interpretación

Interpretación operativa: Es la que se realiza cuando existen dudad referentes al significado de las reglas a
aplicar relevantes para tomar una decisión.
 Es deber de quien aplica el derecho
 Se justifica mediante directivas interpretativas
 su desarrollo se manifiesta con mayor énfasis en asuntos CONSTITUCIONALES

Directivas de Primer Nivel: Determinan el modo en que el interprete debería atribuir significado a una regla
legal

Directivas de Segundo Nivel: Determinan como debieran utilizarse las de primer Nivel

Existen tres contextos relevantes: Lingüístico Sistémico y funcional TODOS influyen en el significado de los
Textos normativos

PASOS:

1) Una duda inicial


2) Aplicación de las D1 según las D2
3) Comparación de los resultados
4) Si D1 dan variados resultados
5) Aplicar D2
6) Formulación de la decisión y eventualmente de su justificación

Es necesaria la interpretación cuando y porque:

a) existen términos abiertamente valorativos. Ejemplo: justicia, igualdad etc  FUNCIONAL


b) pueden haber reglas inconsistentes o incoherentes  SISTEMICO
c) Existe una vaguedad en el lenguaje y contextualidad de su significado  LINGUISTICO
 “Zonas de penumbra”

LINGUISTICO: Supondría un Lenguaje legal incorrecto

Lenguaje legal Entendido como el usado en la formulación de preceptos normativos

#incluso en los casos lingüísticamente claros pueden surgir dudas por el contexto sistémico y funcional

SISTEMICO:

El sistema Jurídico:

a) Es Estático -Dinámico
b) Posee normas primarias y secundarias
c) Esta ordenado Jerárquicamente
d) Se entiende como un conjunto consistente de normas
e) Contiene normas más o menos coherentes entre si

FUNCIONAL: Complejo, ya que implica una idea general sobre el derecho y la sociedad, hechos socio-psiquicos,y
otros factores condicionantes, como la economía, la política, la cultura, etc.

Directivas Lingüísticas
1) “sin razones suficientes no se debiera atribuir a los términos interpretados ningún significado diferente al que
otorga el lenguaje natural común”
 Presupone que el lenguaje legal utiliza el lenguaje técnico solo en casos justificados

2) “sin razones suficientes, a términos idénticos, no se les debiera atribuir un significado diferente”
 Presume que en el lenguaje legal no existe polisemia

3) “sin razones suficientes, a términos diferentes no se les debiera atribuir el mismo significado”
 Presupone que el lenguaje legal carece de sinonimia

4) “ la formulación de una regla no debería contener partes Redundantes


 Garantiza la relevancia de cada expresión del lenguaje legal

5) “El significado de los signos lingüísticos se determina según las reglas sintácticas del lenguaje natural y
común”
 Supone que el lenguaje legal no posee particularidades sintácticas

6) “ No se debería atribuir un significado contradictorio con otras reglas”


7) “No se debería atribuir un significado incoherente con otras reglas”
8) “ se debe atribuir un significado lo mas coherente posible con otras reglas”
 Estas reglas presuponen la consistencia y coherencia del sistema jurídico

9) “A una regla legal no se le debería atribuir un significado inconsistente con un principio valido ”
10) “ A una regla se le debería atribuir un significado lo mas coherente con un principio valido”
 estas reglas tienen que ver con la jerarquía, ya que estos principios generalmente son positivados en
normas de rango superior como la constitución

11)” A una regla se le debiera atribuir un significado de acuerdo con la finalidad que persigue la institución a la que
pertenece la regla”
 Se basa en el nexo funcional entre la institución legal como un todo y sus reglas legales que la
constituyen

DIRECTIVAS CONTRADICTORIAS
12) “ A una regla se le debe atribuir un significado acorde a la intención del legislador Histórico”

13) “ A una regla se le debe atribuir un significado acorde a la intención del legislador Contemporáneo”

14) “ a una regla se le debiera atribuir un significado acorde con los objetivos que determine su interprete”
 Según se valore la estabilidad o el cambio, la certeza o la funcionalidad

15) “Se deberían utilizar sucesivamente las D1 Lingüísticas, sistémicas y funcionales hasta que el significado sea
claro”
 Supone que el significado de las diferentes directivas coinciden

16) “ se debieran usar directivas L, S y F, sucesivamente, sin embargo el resultado debe ponerse a prueba por todas
las D1”
 Supone que se llega a diferentes significados, por lo que se utilizan las D2 de PREFERENCIA

#En la practica no se valoran tanto las D2 e incluso muchas veces no se separan de las D1
DIRECTIVAS DE SEGUNDO NIVEL

17) “cuando se da una diferencia entre los significados que otorgan una directiva funcional y una lingüística,
prevalece la FUNCIONAL

·# Si a una de las interpretaciones se le considera como LEX, escoger una contraria significaría actuar Praeter o
Conta Legem.
 No se puede comparar la interpretación con un significado Prima Facie

LA JUSTIFICACION DE LA DECISIÓN INTERPRETATIVA

Justificación interna: argumentos que la sustentan

Justificación externa: determinar si los argumentos son buenas razones y si su razonamiento es justificado
como apropiados

Justificación Sensu largo: Abarca la VERIFICACION y la justificación


 Trata sobre razones que no son ni verdaderas ni falsas, implica algunas suposiciones filosóficas y
lógicas

Justificación Sensu Stricto


 Corresponde a la lógica no formal (aunque algunos se nieguen a usar la palabra lógica) a favor de una
retorica y argumentación. Tampoco son verdaderas o falsas, sino razonables, buenas o malas razones, etc

La NECESIDAD DE JUSTIFICACION puede provenir de la ley (si la requiere explícitamente) o de los usos aceptados
o de la doctrina, pero la EXPECTATIVA DE JUSTIFICACION tiene que ver con caracteres básicos de nuestra cultura
que apela a la racionalidad

Se debe distinguir entre el proceso de justificación y el de TOMA DE DECISIÓN, este ultimo dice relación con una
secuencia de fenómenos psicológicos .

NO SIEMPRE el proceso de decisión se corresponde con el de justificación, estos pueden ocurrir en momentos
diferentes. Aunque la exposición de la decisión debe ser como el resultado de un RAZONAMIENTO.

FORMA ESTANDAR DE UNA DECISIÓN INTERPRETATIVA JUSTIFICADA

“La regla N tiene un significado S en el lenguaje legal L y/o en la circunstancia C de acuerdo a las directivas
interpretativas D1-1.. D1-n, de acuerdo con las directivas interpretativas de segundo nivel de procedimiento y de
preferencia D2-1…D2n y con arreglo a las valoraciones V1.V2… VN”

★Todo proceso de Justificación contiene Valoraciones, las cuales son la parte mas compleja, y en la secuencia se
encuentra una valoración ultima, la cual no puede ser justificadas, sino solo expuestas. Tienen que ver con una
determinada ideología , en una forma de vida, o en la aceptación de un auditorio aceptadas por la doctrina o la
comunidad jurídica o la sociedad

 Esto implica que las valoraciones un papel fundamental y que la decisión interpretativa solo esta
justificada de un modo RELATIVIZADO ya que enultima instancia, las valoraciones determinan la elección y los
usos de las directivas.

Particularmente en la interpretación constitucional estas valoraciones adquieren un CARÁCTER POLITICO

Teoría v/s Ideología de la interpretación

Teoría descriptiva: versa sobre el proceso de toma de decisión, se centra en los argumentos y razonamientos
Teoría Normativa : se presenta como una construcción ideal. Imposible en la practica
 Responde a la pregunta: ¿Cómo y por qué se hace una interpretación?

Ideologías de la interpretación: Conjunto suelto de valores y directivas que ni son consistentes , ni coherentes ni
completos
 responde a la pregunta: ¿Cómo y por qué DEBE hacerse una interpretación?
Ejemplos:
IDEOLOGIA ESTATICA: Valora la certeza, estabilidad y predictibilidad.
Voluntad del legislador histórico
IDEOLOGIA DINAMICA :Valora la adaptación del derecho a los cambios sociales
Voluntad del legislador Actual.

Ideología dinámica:

Considera que la ideología dinámica implicaría “un gobierno de los muertos contra los vivos”

 considera el significado de la norma como un fenómeno cambiante, es una actividad CREATIVA por definición

La constitución fija algunos principios, quedando muchas disposiciones con un lenguaje abierto La
interpretación constitucional cumpliría una función Política

Ideología Estática:

Considera el control Constitucional como la garantía de una legislación acorde a la constitución, la cual posee reglas
de significado fijo.
La constitución debe salvaguardar la estabilidad de las instituciones

Bobbio: La coherencia del ordenamiento jurídico

Para poder hablar de orden, es necesario que los entes constitutivos no estén tan solo en relación con el todo,
sino también estén en coherencia entre si.

De Kelsen:
Ordenamiento Estático: normas, que se deducen entre ellas relacionadas según su CONTENIDO
EJEMPLO: Sistema moral.

Ordenamiento dinámico: normas establecidas jerárquicamente, relacionadas entre si según la AUTORIDAD.


 Dos normas contrapuestas son completamente legitimas

Interpretación sistemática:

Supone definir que es un sistema, existen 3 concepciones:

1) es aquel en que todas sus normas derivan de principios generales  Concepción IUSNATURALISTA
2) conjunto de normas particulares que crea principios generales  Savigny
Busca la clasificación, no la deducción
3) aquel en que no pueden convivir normas incompatibles

ANTINOMIAS

Concepto: Normas incompatibles, no pueden sr al mismo tiempo verdaderas

AMBITOS de VALIDEZ

1) Temporal  Se prohíbe fumar entre las 14:00 y las 20:00


2) Espacial  se prohíbe fumar en el cine
3) Personal  Se prohíbe fumar a los menores de 18
4) Material  se prohíbe fumar cigarros. (entonces se podría fumar puros?)

 Según el ámbito de validez que se afecten entre normas, las antinomias pueden ser de tres tipos:

a) TOTAL- TOTAL: Se afectan todos los ámbitos, es imposible aplicar una sin afectar la otra

b) PARCIAL-PARCIAL: Se afectan ambas en determinados ámbitos, la antinomia solo subsiste en la parte


común

c) TOTAL- PARCIAL: Una tiene un ámbito de validez igual a la otra pero mas restringido.

TIPOS DE ANTINOMIAS

Antinomias de principios  Entran en conflicto principios como la libertad vs la seguridad

Antinomias de Valoración  Un delito menor tiene una pena mayor que un delito mas grabe. EN este caso no se
debe hablar de antinomia sino e de INJUSTICIA, puesto que ambas son compatibles

Antinomia teleológica  conflicto entre la norma que prescribe el medio para alcanzar el fin, y la que prescribe
el fin

Antinomias solubles: Aparentes


Antinomias insolubles: reales

CRITERIOS DE SOLUCION DE ANTINOMIAS

a) Cronológico  Lex posterior. ley como expresión de la voluntad del legislador


b) Jerárquico  Lex superior. Consecuencia de la Jerarquía normativa
c) De especialidad  Lex specialis  TOTAL-PARCIAL

En el jerárquico, si una de las normas es consuetudinaria, esta vale solo SECUNDUM LEGEM o PRAETER LEGEM ,
jamás CONTRA LEGEM puesto que la costumbre tiene un rango inferior a la ley

# Estos criterios valen en determinados casos, Por ejemplo: El cronológico vale en normas dictadas en distintos
momentos, el Jerárquico en Normas de distinta jerarquía, y el Especial, en normas de distinta especialidad, pero
¿qué pasa con normas de igual tiempo, jerarquía y especialidad?

 cuarto criterio: “Forma de la norma” se prefiere la LEY FAVORABLE (esto es incompleto, puesto que lo
favorable para alguien se puede volver desfavorable para otro)

Interpretación abrogante: Una norma elimina a la otra, o se anulan entre si

Interpretación correctiva: Vuelve compatible ambas normas eliminando la “aparente” incompatibilidad. Es a la


que tiende el juez, puesto que este busca dentro de lo posible la conservación de las normas dadas.
Incompatibilidad de segundo grado: Cuando la aplicación de dos criterios es incompatible.

 Jerarquía y Especialidad SUPERAN al cronológico

 Entre jerarquía y especialidad no se sabe con certeza cual prevalece. Se escoge según se valore más la Justicia
(gana especialidad) o la certeza (jerarquía)

Si se valora la jerarquía propia del sistema, debería prevalecer el sistema jerárquico, sin embargo, en la practica,
la exigencia de adaptar los principios generales lleva frecuentemente a aceptar la supremacía del principio de
especialidad.

También podría gustarte