Está en la página 1de 58

Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno


Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil

Geología Aplicada a Ingeniería Civil


CIV 249 “B”
Ph.D. M.Sc. Ing. Gustavo Adolfo Coimbra Gutierrez
Grupo Nº 5 Geotectonia
Semestre I/2016

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Santa Cruz - Bolivia

Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno


Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Grupo : Nº 5

Tema : Geotectonia

Materia : Geología Aplicada a Ingeniería Civil

Docente : Ph.D. M.Sc. Ing. Gustavo Adolfo Coimbra Gutierrez

Integrantes:
Gandarillas Guerrero María Luz 214010351
Padilla Avendaño Johnny Brian 212015826
Fuertes Orellana Diego Moisés 213083418
Escalier Gutierrez Carla 214038440
Castro Montoya Peggi Yazmin 214035018
Orellana Alegre Lucinda 214018482
Fuertes Orellana Sergio Ariel 214010201
Gutierrez Mamani Oscar Esteban 214011429
Rosales Kramer Thais Alejandra 214053601
Saravia Aguilera Jesús Alexander 214024441

Semestre : I/2016

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Índice
1. Introducción
2. Geotectonia
3. Deformación
3.1. Deformación Elástica
3.2. Deformación Plástica
3.3. Ruptura
4. Fuerza y Esfuerzo
5. Tipos de esfuerzo
5.1. Esfuerzo Comprensivo
5.2. Esfuerzo Tensional
5.3. Esfuerzo de Cizalla
6. Deformación de las Rocas
6.1. Factores que influyen en la resistencia de una roca
7. Límites de Atterberg
7.1. Limite Liquido
7.2. Limite Plástico
7.3. Índice de Plasticidad
8. Los Estratos
8.1. Formación de los Estratos
8.2. Posición de los Estratos
9. Pliegues
10. Elementos de un Pliegue
10.1. Plano Axial
10.2. Ejes de un Pliegue
10.3. Limbos o Flancos
10.4. Charnela
10.5. Núcleo
11. Nomenclatura de pliegues
11.1. Pliegue Inclinado
11.2. Pliegue Isoclinal
11.3. Pliegue Volcado
11.4. Pliegue Acostado

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

11.5. Pliegue Invertido


12. Diaclasas
13. Fallas
13.1. Elementos de una Falla
13.2. Tipos de Fallas
13.3. Fallas más conocidas
14. Clasificación de las fallas
14.1. Tipos de fallas geológicas
14.2. Componentes y tipos de fallas geológicas
15. Causas de la formación de pliegues y fallas
15.1. Procesos Tectónicos
15.2. Intrusión de magma y domos de sal
16. Geosinclinales
16.1. Evolución de un Geosinclinal
17. Discordancia
17.1. Tipos de Discordancias
18. Placas tectónicas
18.1. Tipos de Placas
18.2. Limites Tectónicos
19. Fallas en estructuras y sus tipos de fallas
19.1. ¿Porque fallan las estructuras?
20. Terremotos o Sismos
20.1. Definición
20.2. Hipocentro (o Foco)
20.3. Epicentro
20.4. Tsunamis
20.5. Medición de Terremotos
21. Medición de la magnitud e intensidad
21.1. Magnitud
21.2. Intensidad
22. Predicción de sismos

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

1.- Introducción
La tierra es un planeta dinámico. En las exposiciones anteriores vimos que la
meteorización, las placas tectónicas que modelan continuamente el paisaje.
Entre las evidencias que demuestran la actuación de fuerzas enormes dentro de la
tierra se cuentan los miles de kilómetros de estratos que están doblados,
plegados, volcados y a veces muy fracturados. En las montañas rocosas
canadienses, por ejemplo, algunas unidades de roca han sido empujadas sobre
otras de una manera casi horizontal durante centenares de kilómetros.

2.- Geotectonia
Geotectonia o geología tectónica, o también conocida como geología estructural,
es una ciencia que estudia las deformaciones y sus causas, es decir los
fenómenos que originan las montañas y depresiones, en otras palabras estudia la
arquitectura de la corteza terrestre.
Se examina las fuerzas que deforman las rocas, así como las estructuras que se
producen. Las estructuras geológicas básicas asociadas con las deformaciones
son los pliegues, las fallas y las diaclasas.

3.- Deformación
Es un término general que se refiere a todos los cambios de tamaño, forma,
orientación o posición de una masa rocosa. Ya que todo esfuerzo es capaz de
causar algún tipo de deformación que puede ser de volumen como la dilatación y
la contracción, o de forma como la distorsión. Cuando sometemos un cuerpo
cualquiera a fuerzas dirigidas, este pasa generalmente por tres etapas de
deformación bien definidas que son: deformación elástica, deformación plástica y
ruptura.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

3.1.- Deformación Elástica


Ocurre que cuando se retira el esfuerzo actuante sobre el cuerpo deformado en
cuestión, este recupera su tamaño y su forma original y por lo tanto le deformación
producida solo resulta temporal o pasajera. Existe un límite de elasticidad para
cada tipo de material.
3.2.- Deformación Plástica
Se produce cuando por un mayor esfuerzo aplicado sobre un material, se supera
el límite de elasticidad y ya no es posible recuperar la forma o el tamaño primitivo
una vez que ha cesado el esfuerzo deformante, o entonces la recuperación es
solo en forma parcial. Hay un límite plástico.
3.3.- Ruptura
Ocurre cuando el esfuerzo aplicado es mayor aun, superando el límite plástico, lo
que provoca que el cuerpo se manifiesten unas series de fracturas que finalmente
conducen a la ruptura del material, dándose lugar a la formación de fallas,
diaclasas y fracturas.

4.- Fuerza y Esfuerzo


Las fuerzas es lo que tiene a poner en movimientos los objetos estacionarios o a
modificar los movimientos de los cuerpos que se mueven.
Para describir las fuerzas que deforman las rocas, los geólogos estructurales
utilizan el termino esfuerzo, que es la cantidad de fuerza aplicada sobre una área
determinada, el esfuerzo puede aplicarse de manera uniforme en todas las
direcciones (presión de confinamiento) o de manera no uniforme (esfuerzo
diferencial).

5.- Tipos de Esfuerzo


5.1.- Esfuerzo Comprensivo
Cuando se aplica un esfuerzo en direcciones diferentes, se denomina esfuerzo
diferencial. El esfuerzo diferencial que acorta un cuerpo rocoso se conoce como
esfuerzo compresivo (com=junto; premere=presionar). Los esfuerzos
compresivos asociados con las colisiones de las placas tienden a cortar y engrosar
la corteza terrestre plegándose, fluyendo o fracturándose.
5.2.- Esfuerzo Tensional

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Cuando el esfuerzo tiende alargar o separar una unidad rocosa se conoce como
esfuerzo tensional (tender = estirar). Donde las placas se están separando, los
esfuerzos tensionales tienden alargar los cuerpos rocosos situados en la corteza
superior mediante el desplazamiento a lo largo de las fallas.
5.3.- Esfuerzo de Cizalle
El esfuerzo diferencial puede ser que la roca cizalle. Un tipo de cizallamiento es
similar al deslizamiento que se produce entre los naipes de una baraja cuando la
parte superior se desplaza en relación a la inferior. En los entornos próximos a la
superficie, el cizallamiento suele producirse en superficies de debilidades paralelas
y estrechamente espaciadas, como los planos de estratificación, foliación y las
microfallas. Además, en los bordes de falla transformante los esfuerzos de
cizallamiento producen desplazamientos a gran escala a lo largo de las principales
zonas de falla. Por el contrario, a grandes profundidades donde las temperaturas y
las presiones de confinamiento son elevadas, un flujo en estado sólido en estado
de solido es el responsable del cizallamiento.

6.- Deformación de las Rocas


Cuando las rocas son sometidas a esfuerzos que superan su propia resistencia,
empiezan a deformarse, normalmente plegándose, fluyendo o fracturándose. Los
geólogos estructurales realizaron experimentos de laboratorios en los que las
rocas fueron sometidas a esfuerzos diferenciales y descubrieron que, cuando se
aplica gradualmente un esfuerzo, las rocas responden primero deformándose
elásticamente los cambios resultantes de la deformación elástica son
recuperables. Una vez sobrepasado el límite elástico (resistencia) de una roca,
esta fluye (deformación dúctil) o se fractura (deformación frágil).
6.1.- Los factores que influyen en la resistencia de una roca
 La Temperatura.- El aumento de la temperatura le da plasticidad a la roca
mientras que su disminución la hace rígida. La temperatura aumenta con la
profundidad.
 Presión de Confinamiento.- Con la profundidad aumenta la presión
confinante y las rocas, que en la superficie son rígidas, en la profundidad
pueden comportarse plásticamente. Así aumenta el esfuerzo de ruptura y
se facilita la deformación dúctil.
 Contenido de fluido en la Roca.- La arcilla seca es rígida pero mojada es
plástica. Por analogía la humedad disminuye la rigidez de las rocas y
aumenta su plasticidad. La presencia de fluidos como el incremento de la
temperatura, aumenta el campo de deformación reduciendo la respuesta
elástica y desplazando el límite de rotura a esfuerzos cada vez mayores.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

 El tiempo de acción del Esfuerzo.- Se asocia a este factor la velocidad de


deformación de las rocas, si la velocidad de deformación es alta y por lo
tanto el tiempo es breve, el material responde con rigidez, en el caso
contrario responderá plásticamente.
 Composición y estructura de la Roca.- Este factor alude a la isotropía o
anisotropía del material.
 Por la isotropía la roca puede ser competente y tener la capacidad de
absorber esfuerzos sin deformarse, por consiguiente es rígida.
 Por la anisotropía es lo contrario pues se deforma expresando su
plasticidad.

7.- Limites de Atterberg


Los límites de Atterberg pertenecen a la categoría de ensayos de identificación y
caracterización de suelos en laboratorio y se pueden resumir en los siguientes:
limite líquido, limite plástico e índice de plasticidad. Todos ellos expresan la
plasticidad de los suelos.
7.1.- Limite Líquido (LL)
Es el contenido de humedad correspondiente a un estado tal, en que dos mitades
de una torta patrón de arcilla o de un suelo cualquiera dentro de la cuchara de
Casagrande, que están separadas por una cierta distancia, ver Fig. 1. Después de
un determinado número de golpes, ambas mitades llegan a tocarse por la base
(aprox. 1 cm.), ver Fig. 2. Para la determinación del LL, se tomara el contenido de
humedad correspondiente a 25 golpes.
Resumiendo, resulta ser la determinación de la humedad bajo ciertas condiciones
de impacto en la cuchara de Casagrande. Un suelo cuyo contenido de humedad
sea aproximadamente igual o mayor a su LL, tendrá una resistencia al corte
prácticamente nulo. Su utilidad práctica reside en la clasificación de suelos y en la
estimulación rápida de otras propiedades ingenieriles.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Determinación del límite liquido

7.2.- Limite Plástico (LP)


Ocurre cuando una arcilla es moldeada a mano en rollos con diámetros
aproximados de 1/8 pulgadas o 3mm., luego se deseca y se determina el
porcentaje de humedad, repitiéndose esta operación tres veces para sacar un
promedio, pero siempre con la misma muestra y con el mismo operador, ver Fig. 3.

Determinación del límite plástico

7.3.- Índice de Plasticidad (IP)


Es la diferencia que existe entre el límite líquido y el límite plástico, así:
IP=LL-LP
En muchos países como España, México, Argentina, Brasil y otros se establece el
tipo y naturaleza de una carretera o vía en función al índice de plasticidad, en base
a la clasificación de Atterberg como la señalada en el cuadro siguiente.

CUADRO CLASIFICACION DE ATTERBERG

IP PLASTICIDAD NATURALEZA DEL SUELO

0 No plástico Arenas

1-7 Débilmente plástico Limos

7-17 Medianamente plástico Limos arenosos

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Arcillas limosas

>17 Muy plástico Arcillas

8.- Los Estratos


En geología se llama estrato a cada una de las capas en que se representan
divididos los sedimentos, las rocas sedimentarias, las rocas piro-clásticas y las
rocas metamórficas cuando esas capas se deben al proceso de sedimentación.
8.1.- formación de los estratos
Son capas en las que se disponen las rocas sedimentarias, estas se forman por
acumulación, compactación y cementación de sedimentos. Esta acumulación se
produce en zonas determinadas, las llamadas cuencas sedimentarias. El fondo del
mar, las orillas de ríos en su curso bajo.
Puesto que en una cuenca sedimentaria se acumulan sedimentos continuamente
los que quedan por debajo van convirtiéndose en roca. Por eso la transformación
se produce de forma que las rocas se disponen en capas
La ciencia que estudia los estratos es la estratigrafía: esta parte de la geología que
estudia los estratos tiene tres principios fundamentales que sirven de base para el
análisis de los conjuntos sedimentarios y la obtención de información, se trata de
tres hechos de muy fácil comprobación, que se verifican en todos los conjuntos de
estratos que nos permite tanto establecer su antigüedad relativa como comprender
algunas de las condiciones vigentes en el medio de la deposición de los
sedimentos y de la consolidación de las rocas. Los principios son; el de la
superposición de estratos, de la sucesión biológica y el del actualismo
8.1.1.-Principios de la estratigrafía
 Superposición de los estratos.- El cual fue formulado por Steno en 1969, los
estratos están dispuestos en el mismo orden en el que se depositaron, siempre que no
haya habido una alteración posterior importante. Por eso cuando observamos una
columna de estratos en una zona concreta (una columna estratigráfica), podemos
afirmar normalmente que los estratos más antiguos son los que quedan más abajo

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

 El principio de la sucesión biología.-


En este principio Smith 1979 afirma que si en un estrato hay fósiles, estos se debieron
formar al mismo tiempo que las rocas se constituye en el estrato. Por eso si
encontramos los mismos fósiles en dos estratos distintos podemos decir que ambos
estratos se formaron en el mismo periodo de tiempo. Este principio nos permite
ordenar los estratos por su edad si conocemos la antigüedad de los fósiles que

contienen
 El Principio del actualismo.- Hutton 1778 postula que en el pasado debieron
actuar los mismos mecanismos geológicos que lo hacen en la actualidad. En algunas
rocas por ejemplos que encontramos ondulaciones que hoy se forman por el oleaje
tranquilo de la arena de las playas. Por el principio de actualismo podemos afirmar

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

que ese estrato que contiene dichas ondulaciones en su superficie se formó en una
zona marina

8.2.- Posición de los estratos.-


Para representar en el mapa un
estrato, o cualquier otra
estructura geológica, como
fallas, diaclasas, discordancias,
etc…, ósea realizar un
mapeo geológico, es
muy importante conocer el rumbo
y el buzamiento de los estratos o
estructuras mediante un
instrumento simple como es
la brújula tipo Burton, donde
se mide el rumbo ósea la
dirección con respecto al Norte
o al Sur, o también el azimut
que solo está referido al norte
magnético (ósea de 0 hasta los
360 grados). El buzamiento sin
embargo se mide con el
clinómetro de la misma brújula.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Sin embargo ambos, rumbo o azimut y el buzamiento es posible determinarlos


mediante aparatos de alta precisión como es un teodolito aunque generalmente
con una brújula pequeña basta, para lo cual este pequeño instrumento dispone de
un clinómetro incorporado. Si por ejemplos medimos 8 direcciones con una
brújula de rumbo, tendremos los siguientes valores:

En cambio si medimos esas mismas ocho direcciones con una brújula azimutal
que es micho más práctica y expedita tendremos las siguientes lecturas:

Rumbo o Azimut.- El rumbo o azimut de un estrato, es su dirección medida sobre una


superficie horizontal, ósea una línea imaginaria formada por la intersección de la
estratificación con un plano horizontal
 Buzamiento.- o inclinación de un estrato es el Angulo formado por la
estratificación con un plano horizontal y se mide en un plano vertical cuyo rumbo es
perpendicular a la estratificación
9.- Pliegues
Dentro de la corteza terrestre y debido a las condiciones especiales de presión y
de temperatura, los estratos se comportan casi de un modo plástico, de manera
pues que al sufrir los efectos de las fuerzas deformantes dan lugar a la formación
de los pliegues o flexuras de las rocas, que son una especie de ondulaciones u
olas de las rocas de la Tierra y que alcanzan su mayor desarrollo en formaciones
estratificadas tales como las sedimentarias principalmente y en menor grado en
las rocas volcánicas y sus equivalentes metamórficos.
La extensión de los pliegos pueden variar desde unos cuantos centímetros (micro
pliegues), pasando por centenares o miles de metros hasta de varios kilómetros
(macro pliegues).

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

10.- Elementos de un Pliegue


10.1.- Plano Axial
Es un plano que divide al pliegue tan simétricamente como sea posible y de
acuerdo con su posición puede ser vertical, inclinado u horizontal, aunque a veces
es algo curvada

10.2.- Ejes de un Pliegue


Es la intersección de un plano axial con cualquier estrato. Esta intersección en
planta resulta ser una línea y en perfil un punto

10.3.- Limbos o Flancos

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Son los costados de un pliegue, tanto sea de un anticlinal como de un sinclinal.


Todo flanco es compartido por un anticlinal y sinclinal sucesivos
10.4.- Charnela
Zona de mayor curvatura del pliegue. La línea que pasa por el centro de la
charnela uniendo los dos puntos de mayor curvatura del pliegue se llama línea o
eje de charnela
10.5.- Núcleo
Es la parte más interna y apretada de un pliegue

11.- Nomenclatura de los Pliegues


Considerando aisladamente cada pliegue, pueden distinguirse en él dos partes
(figura 1), una elevada o convexa denominada anticlinal y la otra en forma
cóncava llamada sinclinal. La parte del pliegue que conecta el sinclinal con el
anticlinal se denomina ala. Dependiendo de su orientación, los pliegues pueden
ser simétricos o asimétricos con respecto al plano axial. Entre los primeros
(figura 2) las alas del pliegue se inclinan con el mismo ángulo. El plano axial es
vertical. Entre los segundos podemos distinguir varios tipos:
11.1.- Pliegue inclinado
En el que las alas tienen un ángulo de inclinación diferente, hundiéndose hacia
lugares distintos. El plano axial se aleja más o menos de la vertical (figura 3.a).
11.2.- Pliegue isoclinal
Es aquel cuyas alas son paralelas, inclinándose, por lo tanto en la misma dirección
(figura 3.c).
11.3.- Pliegue volcado

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Es aquel cuyas alas se inclinan en la misma dirección pero con un ángulo distinto.
El plano axial está más o menos alejado de la vertical (figura 3.b).
11.4.- Pliegue acostado
Es aquel cuyo plano axial es aproximadamente horizontal.
11.5.- Pliegue invertido
Es aquel en que los anticlinales toman aspecto de sinclinales y viceversa cuando
la erosión desgasta una de sus alas (figura 3.e).

Figura 1. (A) Anticlinal y (B)


Sinclinal

Figura 2. Forma simétrica y el plano axial

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Figura 3. Diversos tipos de pliegue: a, pliegue inclinado; b, pliegue volcado;


c, pliegue isoclinal; d, pliegue afectado por fallas; e, corte de una montaña
de plegamiento mostrando la no correspondencia de los anticlinales y los
sinclinales con respecto a los valles labrados por erosión.

Los pliegues no se extienden indefinidamente; antes bien, sus extremos terminan


de una manera muy parecida a como lo hacen las arrugas en la ropa. Algunos
pliegues tienen inmersión, porque el eje del pliegue penetra en el terreno (figura
4). Como muestra la figura, pueden tener inmersión tanto los anticlinales como los
sinclinales. En la Figura 5, se muestra un ejemplo de un anticlinal con inmersión y
el modelo que se produce cuando la erosión retira las capas superiores de la
estructura y deja expuesto su interior. Nótese que la traza del pliegue de un
anticlinal apunta en la dirección de su inmersión, mientras que lo contrario es
cierto para un sinclinal.
Es importante comprender que los resaltes no están necesariamente asociados
con anticlinales, ni los valles relacionados con sinclinales. Antes bien, crestas y
valles se producen por meteorización diferencial y erosión.

Figura 5. Sheep Mountain, un anticlinal


con doble inmersión. Obsérvese que la
erosión ha cortado los estratos
sedimentarios de los flancos en pequeñas
crestas en forma de “V” que apunta a la
dirección de la inmersión.
Figura 4. Pliegues con inmersión. A. vista
idealizada de pliegues con inmersión en los
cuales se ha añadido una superficie
horizontal. B. vista de los pliegue con
inmersión como podrían aparecer después de
experimentar mucha erosión. Obsérvese que
en un anticlinal con inmersión, terminación
periclinal del pliegue “apunta” en la dirección
de inmersión, mientras que en los sinclinales
con inmersión ocurre justo lo contrario.
U.A.G.R.M. Ing. Civil
Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

12.- Diaclasas
Se denomina así a una fractura a lo largo de cuyo plano (que puede no ser
estrictamente geométrico, sino afectar concavidades o rugosidades) donde no ha
habido desplazamiento relativo apreciable de la roca. No siempre es claro el
origen de las diaclasas, pero se admite que son dos los mecanismos responsables
de su formación: la compresión y tensión.
En el primer caso la roca habría sido comprimida de tal manera que una parte de
ella tendería a “resbalar” sobre la otra; pero al hallarse totalmente confinada, el
movimiento a lo largo del plano de rotura no pudo producirse y una parte de la

presión cedió a trazarse la roca.

Ello explicaría porque las diaclasas se hallan siempre repetidas y presentan cierto
paralelismo entre sus planos, constituyendo un “grupo”. Muy a menudo los planos
de un grupo se intersectan, generalmente con ángulos grandes con respecto a la
de los otros, formándose así un sistema de diaclasas. Cuando dos grupos son
perpendiculares entre sí, se suelen describir como un sistema conjugado (figura
6).

Figura 6. Diaclasas formando un sistema conjugado Figura 7. Diaclasas de tensión

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Una roca puede hallarse afectada por uno o más sistemas de diaclasas; pero eso
no equivale a decir que las presiones obraron en direcciones distintas o en
diferentes periodos.
El segundo tipo de diaclasas, llamado de tensión, presenta sus planos normales a
la dirección de las fuerzas que tendieron a separar la roca en fragmentos; tal es el
caso de la figura 7, donde aparecen con disposición radial y, a la vez, normal a la
fuerza torsional que provocó el plegamiento. Como caso especial de este tipo
(aunque el fenómeno no pueda llamarse realmente tectónico) puede considerarse
el de diaclasas originadas por una diminución de volumen al enfriarse una roca
ígnea, como sería la lava basáltica; entonces la contracción resultante acarrea una
rotura con planos a 120° entre sí y la roca se divide en prismas hexagonales, a
veces de marcada regularidad, constituyendo una “disyunción columnar”
característica (figura 8) y frontispicio.

Figura 8. Disyunción columnar de Figura 9. Resquebrajamiento por


enfriamiento en rocas basálticas. deshidratación en limos y arcillas.
La
pérdida de humedad de algunas rocas sedimentarias como las arcillas, comporta
la formación de una trama parecida al resquebrajamiento de barro o lodo en
charcos o lagunas al secarse (figura 9). Este mecanismo explica, también, la
aparición de sistemas de diaclasas en rocas sedimentarias al elevarse durante los
movimientos orogénicos y desaparecer la acción de peso de otras rocas sobre
puestas, cuando estas son eliminadas por erosión.
Muchas diaclasas solo son visibles cuando, al golpear la roca, esta se parte según
planos definidos; a esto se dice que tales diaclasas son cerradas (figura 6). Si hay
separación de la roca normalmente a ese plano, se las denominan abiertas o,
más comúnmente fisuras (figura 10). Esta separación puede obedecer a causas
mecánicas o a una solución de sus minerales posterior al movimiento, motivada
por aguas circulantes, que en ocasiones, pueden ensanchar las cavidades hasta
las dimensiones de verdaderas cavernas, como ciertas rocas calcáreas (figura 11).

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Figura 10. Diaclasas abiertas o Figura 11. Diaclasas en calizas, ensanchadas


fisuras. por disolución.

Es costumbre describir geométricamente las diaclasas que afectan a las rocas de


una zona determinada. Así , se definen como diaclasas según la estratificación
a aquellas que dividen a la roca según planos paralelos a los estratos, o según la
esquistosidad cuando el paralelismo es con esa textura en una roca metamórfica
(figura 12, HIJ); diaclasas según el rumbo son aquellas cuya dirección es
paralela o subparalela, al rumbo de estratificación de una roca sedimentaria o de
la esquistosidad en una metamórfica (figura 12, ABCD y KLM); diaclasas según la
inclinación son las que tienen una dirección paralela, o casi a la dirección de
inclinación de los estratos o de la esquistosidad (figura 12, BCGF y NOP);
finalmente las que se sitúan en posiciones intermedias entre las dos anteriores, es
decir, que prolongadas en el espacio según sus planos cortarían a los planos de
las otras dos, se llaman diaclasas oblicuas (figura 12, QRS, TUV y XYZ).

Figura 12. Clasificación geométrica de las diaclasas

13.- Falla

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

En geología, una falla es una fractura


en el terreno a lo largo de la cual hubo
movimiento de uno de los lados
respecto del otro.
Las fallas se forman por esfuerzos
tectónicos o gravitatorios
actuantes en la corteza. La zona de
ruptura tiene una superficie
ampliamente bien definida denominada
plano de falla, aunque puede
hablarse de banda de falla cuando la
fractura y la deformación
asociada tienen una cierta anchura.
Cuando las fallas alcanzan una profundidad en la que se sobrepasa el dominio de
deformación frágil se transforman en bandas de cizalla, su equivalente en el
dominio dúctil. El fallamiento (o formación de fallas) es uno de los procesos
geológicos importantes durante la formación de montañas. Asimismo, los bordes
de las placas tectónicas están formados por fallas de hasta miles de kilómetros de
longitud.
Una falla es una grieta en la corteza terrestre. Generalmente, las fallas están
asociadas con, o forman, los límites entre las placas tectónicas de la Tierra.
13.1.- Elementos de una falla

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

 Plano de falla.- Es el plano o superficie a lo largo de la cual se desplazan


los bloques que se separan en la falla. Este plano puede tener cualquier
orientación (vertical, horizontal, o inclinado). La orientación se describe en
función del rumbo (ángulo entre el rumbo Norte y la línea de intersección
del plano de falla con un plano horizontal) y el buzamiento o manteo
(ángulo entre el plano horizontal y la línea de intersección del plano de falla
con el plano vertical perpendicular al rumbo de la falla). En general los
planos de falla suelen ser curvos. El plano de falla puede pulirse por
fricción, dando lugar a los denominados “espejos de falla”. Se denomina
'banda de falla' cuando la zona de deformación tiene una cierta anchura.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

 Estrías de falla.- Son irregularidades rectilíneas que pueden aparecer en


algunos planos de falla. Indican la dirección de movimiento de la falla.
 Bloques o labios de falla.- Son las dos porciones de roca separadas por el
plano de falla. Si el “plano de falla” está inclinado, el bloque sobre el plano
de falla es “bloque colgante”, “labio levantado” o “bloque superior” y el que
se encuentra
debajo se
llama “bloque
yaciente”,
“labio hundido” o
“labio inferior”.

 Salto o desplazamiento.- Es la distancia neta entre las superficies de los


bloques y dirección en que se ha movido un bloque respecto del otro.
 Gancho de falla.- En algunos casos se produce un pliegue de arrastre en
uno o en los dos labios de la falla, cuya orientación será diferente según la
falla sea normal o inversa e indicará el sentido del desplazamiento relativo.
La falla puede tener una “orientación” o “dirección” respecto al rumbo con el
eje Norte-Sur y a una línea horizontal que puede ser vertical, horizontal o
inclinada y también tiene un “buzamiento” que es el ángulo del “plano de falla”
con respecto al horizonte.
13.2.- Tipos de fallas
 Falla normal.- Directa o de gravedad cuando el bloque colgante o de techo
se desplaza hacia abajo respecto al bloque yaciente o de muro. El plano de
falla es inclinado.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

 Falla

inversa.- Cuando el bloque colgante se mueve hacia arriba respecto del


yaciente. Se denominan cabalgamientos a las fallas inversas de bajo
ángulo de buzamiento. El plano de falla es inclinado.
 Falla de desgarre.- “falla de rumbo” o “falla transformante” tiene un
componente horizontal predominante y un pequeño componente vertical. El
bloque de roca de un lado se mueve a una dirección, mientras que el
bloque opuesto se mueve en dirección opuesta. Se identifican debido a la
discontinuidad de un terreno.
Este tipo de fallas se dividen en “dextrales” (movimientos relativos hacia la
derecha con respecto al observador) y “sinistrales” (movimientos relativos hacia la
izquierda con respecto al observador).

 Falla oblicua o mixta.- cuando el desplazamiento es oblicuo tanto al rumbo


como a la dirección de buzamiento. Se describen simplemente como una
combinación de la terminología de las anteriores, resultando cuatro casos
posibles: sinistral inversa, sinistral normal, dextral inversa y dextral normal.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

 Falla rotacional.- cuando ha habido una componente de rotación en el


desplazamiento relativo entre los dos bloques separados por la falla. A su
vez se pueden dividir en 3:
 Falla en tijera.- Cuando el eje de rotación es perpendicular al plano de
falla.
 Falla cilíndrica.- Cuando el eje de rotación es paralelo al plano de falla. El
plano de falla suele ser curvo.
 Falla cónica.- Cuando el eje de rotación es oblicuó al plano de falla. El
plano de falla suele ser curvo.
Además, una falla no es únicamente una grieta en la roca sino que puede ocurrir
en una amplia variedad de fracturas originadas por movimientos similares, por lo
que pueden agruparse en “zonas de fallas”
La naturaleza del movimiento de las rocas de cualquiera de los dos lados del
“plano de falla” puede ayudar a determinar el origen y el comportamiento de la
falla tanto en fallas individuales como pequeñas. Las fallas pueden considerarse
como activas cuando las deformaciones de los sedimentos cuaternarios muestran
evidencia de movimientos durante los últimos 1.8 millones de años. Si los
deslizamientos en la falla ocurren de forma estable y casi imperceptible después
de varios años, se llama una falla “asísmica”, pero si los deslizamientos ocurren de
forma repentina originando sismos y luego largos períodos de inactividad se
llaman “reptantes”. Cuando la actividad de una falla ocurre de forma repentina y
brusca se puede producir un gran terremoto e incluso la ruptura de la superficie
terrestre, formando un “escarpe” o una falla.
13.3.- Fallas más conocidas
Entre las fallas más importantes del mundo se encuentran la de Altyn Tagh, la de
San Andrés, la de San Ramón y la falla de Enriquillo.
 La Falla de Altyn Tagh.- Es una falla que comenzó y continua desde hace
unos 40 millones de años Mide más de 2500 km incluyendo la falla de
Kansu que se une en su extremo oriental.
Está situada a 1200 km al norte del Monte Everest, en la región china de
Sinkiang. Esta falla es probablemente la mayor fractura de rumbo activa del
mundo, El labio meridional se desplaza hacia el este con respecto al labio
septentrional.
Esta zona es muy activa en terremotos violentos Esta falla provocó el terremoto
en Sichuan que dejó 60.000 muertos.
 La Falla de San Andrés.- La falla de San Andrés es una falla transformante
continental que discurre por unos 1300 km a través del estado de California,

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

en Estados Unidos. Forma el límite tectónico entre la placa Norteamericana


y la placa del Pacífico y su desplazamiento relativo es horizontal dextral
(direccional derecho). Esta falla es famosa por producir grandes y
devastadores terremotos. El sistema está compuesto por numerosas fallas
o segmentos. El sistema de fallas de San Andrés termina en el golfo de
California.

El deslizamiento lateral medido en el sector central de la falla es de unos 25


mm/año, mientras que en otros, más alejados de la misma, llega a los 30
mm/año, lo que podría indicar una acumulación de deformación elástica en la
zona de la falla.

Se considera que la península de Baja California se formó por la actividad de


esta falla. Este mismo proceso está moviendo a la ciudad de Los Ángeles en
dirección hacia la bahía de San Francisco (ambas están en lados diferentes de
la falla), acercándolas a una velocidad de unos 4,5 cm por año. Este
movimiento es tan lento que no puede ser percibido a escala humana, pero ha
ocasionado numerosos daños a obras de ingeniería como acueductos,
carreteras y ranchos.

Debido al movimiento de la placa del Pacífico, que penetra por el golfo de


California y hacia el norte de la falla de San Andrés, en los próximos 50 000
años la península de Baja California se desplazará hacia el norte, separándose
de México y convirtiéndose en una isla. Se calcula que llegará frente a Alaska
en unos 50 millones de años.

Es famosa por producir grandes y devastadores terremotos. Debido a que la


placa del Pacífico penetra por el Golfo de California, y hacia el norte de la Falla
de San Andrés.

 La falla de Ramón o falla de San Ramón.- La falla de Ramón se ubica a 5


kilómetros bajo la superficie terrestre y tiene una extensión de 45 km en
sentido norte-sur. Se encuentra entre los ríos Mapocho y Maipo, bordeando
todo el frente cordillerano de la ciudad de Santiago, cruzando las comunas
de Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida, Puente Alto y
San José de Maipo. Se puede identificar como un súbito escalón que se
alza sobre el valle de Santiago.

Es parte de un sistema de megalineamientos que controla el borde occidental


del bloque o cadena andina, extendiéndose más allá de los límites de la
Región Metropolitana de Santiago. Este sistema tectónico tiene una traza de

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

más de 100 km de largo y es uno de los varios megalineamientos estructurales


regionales. La falla de Ramón es una falla inversa, vale decir con deslizamiento
vertical, que ha sido la responsable de la formación de la sierra de Ramón, una
cordillera de 25 kilómetros de largo y una altitud máxima de 3249 msnm, la
cual se ha desplazado bastante en los últimos 10 millones de años. Ha tenido
un crecimiento continuo y progresivo durante el periodo cuaternario reciente, lo
que la convierte en una falla geológicamente activa con trazas de deformación
del orden de 0,02 mm/año, que la hacen capaz de producir sismos de gran
magnitud, como el terremoto del 17 de marzo de 1575.

La falla representa una franja de discontinuidad en el sustrato rocoso que


modifica las características de éste al producirse una fragmentación de la roca,
generando brecha de falla, dislocamiento y fracturamiento de bloques en el
entorno inmediato a ella, e incluso registrando manifestaciones hidrotermales
que conducen a la alteración química de la roca.

 Falla de Enriquillo.- República Dominicana, Haití y Jamaica se encuentran


situadas en medio de un vasto sistema de fallas geológicas que resultan del
movimiento de la placa del Caribe y la enorme placa de Norteamérica.

14.- Clasificación de las Fallas


Todos sabemos porque se producen los terremotos: básicamente por el
movimiento de las placas tectónicas en las fallas. Ahora bien, no todas las fallas
son iguales y esto puede ser un elemento determinante a la hora de intentar decir
cuándo se va a producir un terremoto. Antes de conocer en detalle cada uno de
los tipos de fallas geológicas, conozcamos cuáles son sus partes principales.
 Plano de la falla.- Es la falla propiamente dicha, puede ser inclinado o
vertical.
 Traza de la falla.- Es el rastro del movimiento en la superficie.
 Pared colgante.- Es el bloque que queda por encima del plano de la falla.
 Muro inferior.- Es el bloque que queda por debajo del plano de la falla.

El plano de la falla es lo más importante ya que su Angulo respecto de la


horizontal determina de qué tipo de falla se trata y por lo tanto cuales son los
efectos geológicos de su movimiento. Las imágenes de más abajo son bastantes
Las imágenes de más abajo son bastantes ilustrativas de todo esto, pero siempre
ten en cuenta que no están hechas a escala y los movimientos que describen son
muchos más difíciles de identificar en la realidad.
14.1.- Tipos de fallas geológicas

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

 Clasificación Geométrica.- Los geólogos reconocen al menos cuatro tipos


de fallas geológicas en función de cómo cada parte de roca se mueve
respecto a la otra. Basadas esencialmente en el movimiento aparente en
secciones verticales perpendiculares al rumbo de las fallas.
 La falla inversa.- Consiste en una falla de 30° de ángulo respecto a la
horizontal, en la que el bloque que se desplaza hacia arriba genera una
saliente.

 La falla normal.- Es de aproximadamente 60° y el movimiento de los


bloques no generan una saliente, es decir que cada bloque se desplaza en
su propio sentido.

 La falla de desgarre.- Consiste en el movimiento horizontal entre los dos


bloques tectónicos.

 La falla de tijera o rotacional.- Consiste en la rotación circular de uno de


los dos bloques.

La posición y movimiento relativo de las fallas geológicas es fundamental para


evaluar el tipo de terremoto que pueden generar. La intensidad y duración de un
terremoto está determinada por una serie de variables, pero el tipo de falla
geológica es la variable fundamental.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

El tipo de falla geológica es importante para evaluar las características de un


terremoto. Ahora bien, no se debe confundir tipo de falla con tipo de terremoto ya
que, no todos los terremotos son causados debido al movimiento de las placas
tectónicas.
Existen al menos cuatro tipos de terremotos y solo dos de ellos implican actividad
tectónica. Por un lado los terremotos tectónicos propiamente dichos, y los
terremotos volcánicos, que implican además de la actividad tectónica actividad
volcánica.
Por el otro lado están los llamados terremotos de colapso que son pequeños
terremotos en cavernas subterráneas y minas que causados por las ondas
sísmicas producidas por la explosión de roca en la superficie. Y por último los
llamados terremotos por explosión, que son causados por la detonación de un
dispositivo nuclear o químico.
14.2.- Componentes y tipos de fallas geológicas
En una falla geológica se pueden identificar los siguientes componentes: “plano de
falla”, “bloques de falla”, “orientación o dirección”, “buzamiento”, “desplazamiento”,
y “facetas triangulares”.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

El “plano de falla” es el plano o la superficie a lo largo de la cual se desplazan los


bloques que se separan en la falla.

Los “bloques de falla” son las dos proporciones de roca separadas por el plano de
falla. Si el plano de falla está inclinado, el bloque de falla es “bloque colgante”,
“labio levantado” o “bloque superior” y el que se encuentra abajo se llama “bloque
yaciente”, “labio hundido” o “labio inferior”.

La falla puede tener una “orientación o “dirección” respecto al rumbo con el eje
norte-sur y a una línea horizontal que puede ser vertical, horizontal o inclinada y
también tiene un “buzamiento” que es el ángulo del plano e la falla con respecto al
horizonte.
En la falla también debe determinar un “desplazamiento” o “escarpe” que es la
distancia neta entre las superficies de los bloques y la dirección en que se ha

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

movido un bloque con respecto a otro.

Y por último, se pueden identificar las


“facetas triangulares” que son espejos de
fallas que muestran el corte de una cadena montañosa cuando la falla ocurre

perpendicularmente a la cadena montañosa.

 Clasificación por su movimiento relativo


Las fallas se clasifican en 3 tipos por su sentido o dirección en la que se
desplazan los bloques.
 Falla gravitacional.- se genera por la tracción con movimiento verticales
con respecto al plano de la falla, que típicamente tiene un ángulo de 60°
respecto a la horizontal, y como hemos visto, genera un bloque superior y
un bloque inferior donde las rocas de un lado de la falla se hunde respecto

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

a las rocas de otro lado de la falla. A este tipo de falla pertenece la falla
normal.

La falla normal se producen en áreas donde la roca se separa, de forma


que la corteza en un área específica es capaz de ocupar más espacios y no
crean salientes rocosos.
 Falla de empuje.- Se genera por compresión. Tiene movimientos
horizontales donde el bloque superior se encuentra por encima del bloque
inferior. Ocurre en áreas donde las rocas se comprimen más contra otras de
forma que la corteza rocosa de un área ocupa menos espacio, generando
un área expuesta de la falla llamada saliente. Este tipo de falla pertenece a
la falla inversa.

 La falla de desgarre.- falla de rumbo o falla transformante tiene un


componente horizontal predominante y un pequeño componente vertical. El
bloque de roca de lado se mueve a una dirección, mientras que el bloque
opuesto se mueve en dirección opuesta. Se identifican debido a la
discontinuidad de un terreno.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Este tipo de fallas se dividen en “dextrales” (movimientos relativos hacia la


derecha con respecto al observador) y “sinistrales” (movimientos relativos hacia la
izquierda con respecto al observador)

El movimiento a lo largo de una falla geológica no ocurre de una sola manera, sino
como una combinación de los tres tipos de fallas y podrá tener varias direcciones
que pueden ser verticales, horizontales o una combinación de las 3.

Además, una falla no es únicamente una grieta en la roca sino que puede ocurrir
en una amplia variedad de fracturas originadas por movimientos similares, por lo
que pueden agruparse en “zonas de fallas”.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

La naturaleza del movimiento de las


rocas de cualquier de los dos lados del “plano de falla” puede ayudar a determinar
el origen y el comportamiento de la falla tanto en fallas individuales como
pequeñas.
Las fallas pueden considerarse como activas cuando las deformaciones de los
sedimentos cuaternarios muestra evidencia de movimientos durante los últimos
1.8 millones de años.
Si los deslizamientos en la falla ocurre de forma estable y casi imperceptible
después de varios años, se llama una falla asísmica, pero si los deslizamientos
ocurren de forma repentina originando sismos y luego largos periodos de
inactividades se llaman “reptantes”
Cuando la actividad de una falla ocurre de forma repentina y brusca se puede
producir un gran terremoto e incluso la ruptura de la superficie terrestre, formando
un “escarpe” o una falla.
Las fallas más activas causan la mayoría de los sismos como la falla de san
Andrés en california.
La fractura indica que habrá movimiento de un lado de la discontinuidad con
respecto al plano de falla y al otro bloque de roca.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

15.- Causas de la
formación de Pliegues y Fallas
Los pliegues lo mismo que las fallas se clasifican como siendo de origen tectónico
y no tectónico .Los de origen tectónico resultan directamente de fuerzas que
operan dentro de la corteza terrestre .Los de origen no tectónico son en gran parte
el resultado de movimientos producidos por acción de la gravedad cerca de la
superficie, aunque en muchos casos su causa última sea también tectónica .Pero
en muchas ocasiones resulta muy difícil hacer una distinción clara entre ambos.
15.1.- Procesos Tectónicos
Los procesos tectónicos formadores de pliegues y fallas son: la compresión
horizontal, intrusión de magma, intrusión de domos de sal, etc.
 Comprensión Horizontal.- Ocurre cuando actúan fuerzas compresivas
paralelamente a la superficie de la tierra, donde se puede observar que: los
estratos horizontales no presentan distorsión alguna, pero ante un esfuerzo
compresivo, los estratos sufren una deformación esencialmente plástica y
por lo tanto se pliegan para formar anticlinales y sinclinales.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Para explicar las fuerzas que actúan para provocar el plegamiento o el


fallamiento se ha propuesto entre otras, la teoría de la contracción, que se ha
hecho clásica en los círculos científicos tradicionales y según la cual se cree
que el interior de la Tierra ha estado contrayéndose progresivamente a través
de los tiempos geológicos debido al enfriamiento, a la formación de minerales
cada vez más compactos o densos y a la extracción de magma.
De esta manera la parte superior de la corteza terrestre ha tenido que ir
acomodándose a un espacio cada vez más pequeño y por consiguiente ha
estado sometido a intensas fuerzas de compresión que han conducido en
consecuencia al plegamiento.
En los últimos tiempos ha cobrado cierta popularidad la llamada TEORIA DE
LAS CORRIENTES CONVECTIVAS, que sustenta de que el manto hasta los
2.900 km. Es muy homogéneo, comportándose como una verdadera unidad.
Estudios recientes sin embargo parecen demostrar que el manto no es tan
homogéneo. Las corrientes convectivas se desarrollan donde las partes
interiores han sido calentadas suficientemente .Estas corrientes arrastran la
base de la corteza siálica plegándose hacia abajo y formando
consecuentemente una raíz allí donde las corrientes convergen.
Se forma entonces una pequeña cuenca ,donde los sedimentos suprayacentes
se ven obligados a ocupar un área menor que antes y por lo tanto se pliegan
elevándose y dando lugar a la formación de las montañas con sus
correspondientes raíces siálicas, determinando todo un proceso orogénico.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

15.2.-
Intrusión de magma y domos de sal
La intrusión de magma puede provocar plegamientos, como lo demuestran
claramente los lacolitos. Igualmente el emplazamiento de un domo de sal puede
provocar plegamientos.

16.- Geosinclinales

Un geosinclinal es un sinclinal largo y profundo en forma de fosa submarina, que


se llena de sedimentos; éstos, al acercarse mutuamente los bordes de la cubeta,
son expulsados de la misma, se elevan y forman una cordillera. El sinclinal,
aunque muy largo, es inicialmente poco profundo, pero su fondo se va hundiendo
progresivamente bajo el peso de los sedimentos que en él se depositan
(materiales calcáreos, arcillas, margas) hasta formar un flysch. Luego obran
fuerzas tectónicas que en direcciones opuestas acercan dos taludes de la fosa, lo
que contribuye también a aumentar su profundidad y, por consiguiente, el espesor
del depósito sedimentario que sigue llenándola. En las capas más profundas de la
fosa, los sedimentos se transforman en rocas metamórficas. Los geosinclinales
son lugares donde nacen las futuras montañas .Son extensas depresiones
estrechas en la que se acumulan gruesas capas de sedimentos.
16.1.- Evolución de un Geosinclinal

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

El proceso de formación y evolución posteriormente de un geosinclinal es algo


que requiere muchos millones de años.
Podrían distinguirse en su evolución las siguientes etapas:
a) En una primera fase de desarrollo del geosinclinal, predominan el proceso
de subsidencia del fondo, acumulándose en los grandes espesores de
sedimentos que poco a poco van alcanzando zonas más profundas de la
litosfera .Sedimentación intensa, con acentuada subsidencia del fondo del
geosinclinal.
b) Se inician las presiones tangenciales, que provocan la emersión de islas
marginales, las cuales limitan la pre-fosa o miogeosinclinal, continuando la
subsidencia del geosinclinal; continúan las erupciones volcánicas
submarinas, y se inician el volcanismo sin orogénico con lavas acidas en las
islas marginales.
c) Se acentúan las presiones tangenciales, que van plegando
progresivamente los materiales acumulados en el geosinclinal, y aumenta la
extensión de tierras emergidas; se establece un intenso volcanismo sin
orogénico en las islas marginales con emisiones de lavas acidas como
consecuencia de anatexia.
d) Emersión completa del orógeno que ocupa la situación de la antigua pre-
fosa, mientras el mar queda alejado del continente; aparición de granitos de
anatexia en el interior del macizo montañoso, con emisiones de lavas
básicas de origen profundo.

17.- Discordancias
Una discordancia es en general una superficie de erosión, o también de no
deposición, que separa estratos o rocas más jóvenes de otras rocas más antiguas.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

El desarrollo de una discordancia comprende varias etapas.


La primera es la formación o consolidación de la roca más antigua, seguida en la
mayoría de los casos por un levantamiento local o regional con erosión sub aérea
y finalmente la deposición de los estratos más jóvenes inmediatamente por
encima. En las discordancias pueden participar tanto rocas ígneas, como
sedimentarias y metamórficas.
17.1.- Tipos de Discordancias
 Discordancia angular.- Discordancia en la que los estratos más antiguos
buzan (se inclinan) con un ángulo diferente al de los más jóvenes (implica
movimientos tectónicos)

 Discordancia paralela erosional o disconformidad.- discordancia con


estratos paralelos por abajo y por encima de una superficie de erosión, la
cual es visible.
 Discordancia paralela no erosional o paraconformidad.- Discordancia
paralela sin superficie de erosión visible. La superficie de erosión es
difícilmente detectable, se reconoce la discordancia solo por la ausencia de
estratos que deberían estar presentes.
 Discordancia litológica o inconformidad.- Discordancia entre rocas
ígneas o metamórficas que están expuestas a la erosión y que después
quedan cubiertas por sedimentos.

18.- Placas Tectónicas


En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida que
conforma la superficie de la tierra, flotando sobre la roca ígnea y fundida que
conforma el centro del planeta (astenósfera).
El concepto de placas tectónicas hace referencia a los segmentos de la
litosfera que se mueven sobre el manto superior del planeta. Cabe destacar que
la litosfera es la capa superficial terrestre cuya característica más importante es la
rigidez.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

La litosfera, por lo tanto, se compone de diversas placas tectónicas que se


mueven e interactúan. En las regiones de choque de las placas tectónicas se
desarrolla la actividad telúrica, volcánica y sísmica, promoviendo el desarrollo de
elevaciones.
La tectónica de placas es una teoría que explica los procesos de formación,
destrucción y movimiento lateral de la litosfera, la capa más externa del planeta,
conformada por la corteza terrestre y parte del manto superior. La litosfera, a su
vez, está dividida por placas rígidas, juntas como piezas de un rompecabezas, que
se mueven independientemente y que descansan sobre una capa de roca caliente
y flexible. Como consecuencia del calor interno de la tierra, la roca fundida
(magma) de la astenósfera tiene la capacidad de desplazarse o fluir lentamente
desde la parte más interna y caliente del interior de la tierra hacia las zonas
externas más frías, generando un movimiento continuo y en forma circular
denominado corrientes de convección, que empujan y quiebran las placas
formando nueva corteza.
18.1.- Tipos de Placas
Las placas litosféricas son esencialmente de dos tipos, según la clase de corteza
que forma la superficie. Hay dos clases de corteza: la oceánica y la continental.
 Placas oceánicas.- Están cubiertas íntegramente por corteza oceánica,
delgada, de composición básica: hierro y magnesio dominantes. Los
ejemplos más notables se ubican en el Pacífico: la del Pacífico, la placa de
Nazca, la placa de Cocos y la placa Filipina.
 Placas mixtas.- Son placas parcialmente cubiertas por corteza
continental y así mismo en parte por oceánica. La mayoría de las placas es
de estas características. Valen como ejemplos la placa Sudamericana y
la placa Euroasiática.
La corteza terrestre, está dividida en placas irregulares como la de Nazca,
Sudamericana, Africana, etc. Que a modo de un rompecabezas cubren toda la
superficie de la tierra.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Estas placas se mueven o trasladan a velocidades del orden de unos pocos


centímetros por un año y es justamente en el contacto entre placas donde la
acumulación de tensiones provoca que al liberarse las fuerzas se produzcan los
terremotos y temblores de la tierra.
18.2.- Limites Tectónicos
El movimiento de las placas crea tres tipos de límites tectónicos: límites
convergentes, donde las placas se acercan unas a otras, límites divergentes,
donde se separan, y límites transformantes, donde las placas se mueven de lado
en relación unas con otras.
 Límites convergentes.- Cuando las placas colisionan, la corteza se
«comba» formando las cordilleras. India y Asia impactaron hace 55 millones
de años, provocando la lenta formación del Himalaya, el sistema
montañoso más alto del planeta. Mientras el choque continúa, las montañas
se elevan cada vez más. Por ejemplo, el monte Everest, el pico más alto de
la Tierra, podría ser mañana un poquito más alto que hoy.
 Límites divergentes.- En los límites divergentes de los océanos el magma
surge en la superficie desde las profundidades del manto de la Tierra,
separando dos o más placas y renovando el fondo oceánico. Así, montañas
y volcanes se elevan por esta grieta. Una única dorsal oceánica (elevación

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

submarina) conecta los océanos, convirtiéndola en el sistema montañoso


más largo del mundo.
 Límites transformantes.- La Falla de San Andrés es un ejemplo de límite
transformante, en el que dos placas friccionan la una con la otra a lo largo
de fallas de desgarre. Estos límites no crean espectaculares fenómenos
como montañas u océanos, sin embargo, pueden provocar terremotos
como el de 1906 que asoló la ciudad de San Francisco.
La Fig. 8-25 nos muestra la relación existente entre las placas de Nazca,
Sudamericana y la Africana, observando que la placa Sudamericana se aparta de
la africana a un ritmo de 0.03 m./año, lo que ha provocado que la gran escisión
existente en la cordillera meso atlántica(limite inter placas) se vaya haciendo cada
vez mayor; mientras que por el otro extremo la placa de Nazca se hunde
irremediablemente por debajo de la placa Sudamericana a una velocidad de 0.1
m/año, provocando el lento ascenso de los Andes.

FIG 8-25.- Relación existente entre la placa de Nazca (1), Sudamericana (2) y Africana (3), mostrando el océano atlántico (b), el Pacifi

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Existen un total de 16 placas tectónicas que se comportan como verdaderas


masas continentales primitivas, que poseen en medio un espesor aproximado de
45km., flotando virtualmente sobre el mando y que son:
1. Africana 9. India
2. Asiática 10 Juan de la Fuca
.
3. Arábica 11. Nazca
4. Australiana 12 Norteamericana
.
5. Caribeña 13 Pacifica
.
6. Cocos 14 Scotia
.
7. Euroasiática 15 Somalí
.
8. Filipina 16 Sudamericana
.
Estas placas se pueden alejar unas de las otras a lo largo de sectores divergentes
conocidos como CENTROS DE EXTENSION, debido al magma que emerge o
presiona desde el interior de la corteza. Pero también al mismo tiempo otras
placas tienden a unirse mediante procesos de SUBDUCCION, metiéndose por
debajo y provocando en consecuencia una gran fuerza de roce que genera
energías que pueden y suelen manifestarse violentamente en forma de
erupciones volcánicas o de terremotos.
Normalmente la presión ejercida por una placa tectónica sobre otra, produce un
esfuerzo que se va acumulando hasta que se supera un cierto límite de
resistencia de las rocas, materiales y entonces se produce una ruptura,
ocurriendo entonces un deslizamiento que en general es realizado aprovechando
un plano de falla preexistente.
En esta circunstancia existe una liberación inmediata de la energía total o parcial
que se manifiesta mediante ondas expansivas que provocan los terremotos y
temblores de tierra, reiniciándose casi de inmediato un nuevo proceso de
acumulación de fuerzas hasta la próxima liberación de energía, sin límite aparente
de continuidad.

19.- Fallas en estructuras y sus tipos de fallas

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Cuando una estructura


deja cumplir con su función de una manera adecuada, se dice que ha fallado.
Una falla estructural se refiere a un colapso en el cual la estructura se rompe en
pedazos. Sin embargo, en la mayoría de los casos el término incluye otras
condiciones aparte del colapso, que pueden ser no tan drásticas y aun así llevar a
pérdidas grandes.
Las fallas pueden permanecer ocultas hasta profundidades considerables y si el
piso de la excavación de la fundación apareciera recortado por fallitas que
contengan roca milonitizada (en polvo o en brecha), lo más conveniente por
razones técnico-económicas es abandonar el emplazamiento buscando otro que
sea más adecuado, siempre que esto sea posible.
Pero sin embargo en algunos casos es posible eliminar gran parte de la roca
fallada aunque sea con un elevado costo, sobre todo cuando es virtualmente
imposible el cambio del emplazamiento, como el de una represa, un túnel, etc.,
adoptando eso si elevados índices de seguridad. Una vez localizada una
determinada falla resulta de vital importancia determinar si la misma es activa o
inactiva, aunque esto no sea siempre técnicamente factible.
La estructura de un cuerpo es el conjunto de piezas que lo forman, y que tienen
como misión sustentar, proteger y dar consistencia al resto. Las estructuras deben
soportar fuerzas como su propio peso, otros pesos (cargas), fuerzas de inercia (al
acelerar o frenar), la fuerza del viento, del agua etc. sin romperse ni deformarse
excesivamente. Un ejemplo de estructura natural es el esqueleto de los
vertebrados. Con los nuevos materiales y las modernas técnicas constructivas se
ha mejorado la calidad y el tamaño de las estructuras artificiales.
Son conjuntos de elementos colocados de tal forma que permanecen sin
deformarse ni desplomarse soportando las fuerzas o pesos para los que han sido

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

proyectadas. Es el armazón que le da forma a un edificio (Esqueleto). Sostiene a


un edificio, lo fija al suelo y hace que las cargas se transmitan a éste lo que hace
resistente a una edificación ante movimientos sísmicos.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Al hablar de falla es preciso aclarar dicho concepto, pues existen diferentes tipos.
En general, se clasifican de la siguiente manera:
 Falla por deformación elástica excesiva
 Falla por deformación permanente
 Falla por separación parcial
 Falla por separación total

La falla por deformación elástica tiene que ver con el funcionamiento de la


estructura. Puede causar al usuario miedo de utilizarla; piénsese, por ejemplo, en
el temor de muchos a cruzar puentes colgantes que oscilan considerablemente, o
a caminar sobre redes o placas muy delgadas. También puede ocasionar
problemas constructivos como rotura de vidrios, grietas en los cielos rasos y
desajustes de puertas y ventanas. En el caso de piezas de maquinaria puede
causar roces que aceleran e desgaste, e incluso puede impedir totalmente el
funcionamiento de la máquina. Además, hay ocasiones en que dicha deformación
excesiva origina esfuerzos secundarios que ocasionan fallas más graves.
El segundo tipo de falla es la deformación permanente, que se presenta cuando
el material se ha sometido a un esfuerzo superior a su límite elástico. En
máquinas, dichas deformaciones impiden su funcionamiento normal la mayoría de
las veces. Lo mismo puede ocurrir en las estructuras propias de la Ingeniería civil,
haciendo necesaria su reparación. Sin embargo, el efecto más notorio para un
lego en la materia tiene que ver con el aspecto estético que presenta. Piénsese, si
no, en las abolladuras causadas en los choques automovilísticos.

La falla por separación parcial, como su nombre lo indica, se refiere a que en


algunas partes del elemento estructural el material presenta separaciones
considerablemente mayores que las normales entre partículas. Se dice, entonces,
que se han presentado fisuras o grietas. Las primeras son, en muchos casos,
imposibles de evitar en algunos materiales como el hormigón y pueden tener
importancia o no, dependiendo del fin de la estructura. Si se las descuida, sin
embargo, pueden adquirir una gravedad que inicialmente no era muy obvia. Por
ejemplo. Estructuras de hormigón reforzado localizadas en zonas costeras o en
ambientes industriales corrosivos han fallado por la reducción en el área del acero
de refuerzo, producida por la oxidación que facilitan las grietas.

El último tipo de falla, y el más grave desde el punto de vista de la seguridad, es la


falla por separación total o colapso de la estructura. Al producirse ocasiona
perjuicios económicos considerables y aun pérdida de vidas. Por esta razón sólo
es permitida en el laboratorio, pues conocer el comportamiento estructural hasta la

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

rotura incide en la formulación de las normas de diseño. Es claro que un material o


estructura que falla de un modo súbito o explosivo, requiere mayor margen de
seguridad que cuando el tipo de falla permite tomar a tiempo medidas correctivas.
19.1.- ¿Porque fallan las estructuras?
• Por fallo de los materiales (fatiga elástica, mala elección).
• Por fallo en el diseño (errores de cálculo, de dibujo).
• Por factores incontrolables (vientos huracanados, inundaciones, sobrecargas,
terremotos, ataques terroristas etc.)

20.- Terremotos o Sismos


20.1.- Definición
Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca
liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra
está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor,
cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas
("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y
han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta,
originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos
de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles,
pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos
de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra,
impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el


desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que
en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra
la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que
origina el Terremoto.
Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y
son, desde luego, los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos
sísmicos. Sólo el 10% de los terremotos ocurren alejados de los límites de estas
placas.
20.2.- Hipocentro (o Foco)
Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un
terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad) se
denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio
y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro dela Tierra se
ubica a unos 6.370 km de profundidad).

20.3.-Epicentro
Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro, desde
luego donde la intensidad del terremoto es mayor.
20.4.- Tsunamis

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Los tsunamis son terremotos que ocurren en los fondos oceánicos y cuyas olas de
hasta 30 m. de altura tienen efectos devastadores en las zonas costeras de ciertas
regiones. La mayor parte de los maremotos o tsunamis son provocados por
desplazamientos verticales de las placas marinas y ocurren cuando se producen
sismos de gran magnitud, generando una especie de vacío de grandes
proporciones dentro del mar, que al ser llenado nuevamente por la masa de agua,
produce de inmediato u fenómeno implosivo (hacia adentro) que da origen de
inmediato a grandes olas que se propagan inicialmente a gran velocidad hacia mar
adentro.

20.5.- Medición de Terremotos


Se realiza a través de un instrumento llamado sismógrafo, el que registra en un
papel la vibración de la Tierra producida por el sismo (sismograma). Nos informa la
magnitud y la duración.
Este instrumento registra dos tipos de ondas: las superficiales, que viajan a través
de la superficie terrestre y que producen la mayor vibración de ésta (y
probablemente el mayor daño) y las centrales o corporales, que viajan a través de
la Tierra desde su profundidad.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

21.- Medición de la magnitud e intensidad


Para saber la medición de la magnitud e intensidad primero debemos saber que
es magnitud y que es intensidad ya que mayormente se piensan que es lo mismo
pero en realidad no lo es.
21.1.- Magnitud
La magnitud es la medición del poder de energía liberada en el foco sísmico y se
basa en el registro sismográfico que es la escala de Richter que va del 1 al 10 (en
números arábicos).
 Escala de Richter.- La escala sismológica de Richter, también conocida
como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria
que asigna un número para cuantificar la energía que libera en el foco
sísmico, denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles
Francis Richter (1900-1985).
La sismología mundial usa esta escala para determinar la magnitud de sismos
de una magnitud entre 1 y 10 y de 0 a 400 kilómetros de profundidad.
La escala de Richter usa de instrumento los sismógrafos pero para aclarar que
los sismógrafos solo registran las ondas del sismo la escala de Richter lo que
es darle un valor numérico.

Magnitud Descripción Efectos de un sismo Frecuencia de ocurrencia

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

Menos de 2,0 Micro Los microsismos no son perceptibles. Alrededor de 8000 por día

2,0-2,9 Generalmente no son perceptibles. Alrededor de 1000 por día

Menor
Perceptibles a menudo, pero rara vez
3,0-3,9 49 000 por año.
provocan daños.

Movimiento de objetos en las habitaciones


4,0-4,9 Ligero que genera ruido. Sismo significativo pero 6 200 por año.
con daño poco probable.

Puede causar daños mayores en


edificaciones débiles o mal construidas. En
5,0-5,9 Moderado 800 por año.
edificaciones bien diseñadas los daños son
leves.

Pueden llegar a destruir áreas pobladas, en


6,0-6,9 Fuerte 120 por año.
hasta unos 160 kilómetros a la redonda.

Puede causar serios daños en extensas


7,0-7,9 Mayor 18 por año.
zonas.

Puede causar graves daños en zonas de


8,0-8,9 1-3 por año.
varios cientos de kilómetros.

Gran

Devastadores en zonas de varios miles de


9,0-9,9 1-2 en 20 años.
kilómetros.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

En la historia de la humanidad (y
desde que se tienen registros
Nunca registrado; ver tabla de más abajo
10,0+ Épico históricos de los sismos) nunca ha
para el equivalente de energía sísmica.
sucedido un terremoto de esta
magnitud.

21.2.- Intensidad
La intensidad es la manifestación de los daños causados por el sismo y que se
expresa en la escala de Mercalli que va del I al XII (en números romanos).
 Escala de Mercalli.- La escala de Mercalli es una escala de que va del I al
XII desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a través de los
efectos y daños causados a distintas estructuras. Así, la intensidad de un
terremoto no está totalmente determinada por su magnitud, sino que se
basa en sus consecuencias, empíricamente observadas. Debe su nombre
al físico italiano Giuseppe Mercalli.
La escala de Mercalli no usa instrumento de medición esta escala se basa más
en la destrucción que ocasiono el sismo en la población como ser la sacudida
del sismo si es no perceptible, los daños materiales, daños a las estructuras,
etc.

Grado Descripción

Imperceptible para la mayoría excepto en condiciones favorables. Aceleración menor a


I - Muy débil.
0,5 Gal.

Perceptible sólo por algunas personas en reposo, particularmente aquellas que se


II - Débil. encuentran ubicadas en los pisos superiores de los edificios. Los objetos colgantes suelen
oscilar. Aceleración entre 0,5 y 2,5 Gal.

III - Leve. Perceptible por algunas personas dentro de los edificios, especialmente en pisos altos.
Muchos no lo perciben como un terremoto. Los automóviles detenidos se mueven
ligeramente. Sensación semejante al paso de un camión pequeño. Aceleración entre 2,5 y

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

6,0 Gal.

Perceptible por la mayoría de personas dentro de los edificios, por pocas personas en el
exterior durante el día. Durante la noche algunas personas pueden despertarse.
IV
Perturbación en cerámica, puertas y ventanas. Las paredes suelen hacer ruido. Los
- Moderado.
automóviles detenidos se mueven con más energía. Sensación semejante al paso de un
camión grande. Aceleración entre 6,0 y 10 Gal.

Sacudida sentida casi por todo el país o zona y algunas piezas de vajilla o cristales de
V - Poco ventanas se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables.
fuerte. Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen los
relojes de péndulo. Aceleración entre 10 y 20 Gal.

Sacudida sentida por todo el país o zona. Algunos muebles pesados cambian de sitio y
VI - Fuerte. provoca daños leves, en especial en viviendas de material ligero. Aceleración entre 20 y 35
Gal.

Ponerse de pie es difícil. Muebles dañados. Daños insignificantes en estructuras de buen


diseño y construcción. Daños leves a moderados en estructuras ordinarias bien
VII - Muy
construidas. Daños considerables en estructuras pobremente
fuerte.
construidas. Mampostería dañada. Perceptible por personas en vehículos en movimiento.
Aceleración entre 35 y 60 Gal.

Daños leves en estructuras especializadas. Daños considerables en estructuras ordinarias


VIII bien construidas, posibles derrumbes. Daño severo en estructuras pobremente
- Destructivo. construidas. Mampostería seriamente dañada o destruida. Muebles completamente
sacados de lugar. Aceleración entre 60 y 100 Gal.

IX - Muy Pánico generalizado. Daños considerables en estructuras especializadas, paredes fuera de


destructivo. plomo. Grandes daños en importantes edificios, con derrumbes parciales. Edificios

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

desplazados fuera de las bases. Aceleración entre 100 y 250 Gal.

Algunas estructuras de madera bien construidas quedan destruidas. La mayoría de las


X
estructuras de mampostería y el marco destruido con sus bases. Vías ferroviarias
- Desastroso.
dobladas. Aceleración entre 250 y 500 Gal.

XI - Muy Pocas estructuras de mampostería, si las hubiera, permanecen en pie. Puentes destruidos.
desastroso. Vías ferroviarias curvadas en gran medida. Aceleración mayor a 500 Gal.

XII
Destrucción total con pocos supervivientes. Los objetos saltan al aire. Los niveles y
- Catastrófico
perspectivas quedan distorsionados. Imposibilidad de mantenerse en pie.
.

No siempre la magnitud de un terremoto se corresponde con su intensidad, pues


muchas veces un sismo de magnitud 8 en la escala de Richter tiene una
intensidad de IX en la escala de Mercalli por ejemplo como fue el caso de México
en el año 1985, que causo tantas víctimas y daños materiales.

En junio de 1994 en el norte de La Paz se produjo un fuerte sismo cuya magnitud


alcanzo 8,3 pero su intensidad en la ciudad de La Paz apenas llego de V a VI por
lo no causó daños de ningún tipo pese que es una de las ciudades poco
preparadas para soportar sismos.
Eventos recientes como el sismo de Haití en 2010 con una magnitud de 7,0 pero
una intensidad grave de X siendo uno de los más desastrosos en el tema de la
intensidad y con efectos muy devastadores.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

El sismo y tsunami de Japón en el año 2011 que con una magnitud de 8,9 en la
escala de Richter y de intensidad de IX en la escala de Mercalli este sismo que
casi coincidieron en la magnitud y la intensidad, pero sabemos que en la
intensidad se registró después del golpe del tsunami, por lo que sabemos que
Japón está preparado para sismos de

gran magnitud pero no para los tsunamis.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

El más reciente sismo ocurrido el sábado 16 de abril de 2016 en Ecuador con una
magnitud de 7,8 pero con una intensidad de VIII siendo este uno de los sismos
más fatales para Ecuador desde el 1987 con una cifra de 443 víctimas fatales y
daños muy graves en las estructuras.

22.- Predicción de Sismos


La predicción de sismos consiste en la predicción de que un sismo de
una magnitud específica ocurrirá en un lugar particular en determinado momento.
A pesar de considerables esfuerzos en investigación por parte de sismólogos, no
se pueden hacer predicciones científicamente reproducibles para un día o mes
específico. No obstante, en el caso de los mapas de evaluación del peligro
sísmico de fallas estudiadas, es posible estimar que la probabilidad de un sismo
de un tamaño dado afectará un lugar determinado durante un cierto número de

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

años. La capacidad general para predecir sismos, ya sea en forma individual o en


una base estadística, sigue siendo remota.
En el esfuerzo por predecir sismos, se ha tratado de asociar un sismo inminente
con fenómenos tan variados como los patrones de sismicidad, campos
electromagnéticos, movimientos del suelo,
condiciones meteorológicas y nubes inusuales, contenido de gas radón
o hidrógeno del suelo o agua subterránea, comportamiento animal y las fases de
la luna.
Se han producido muchas teorías y
predicciones pseudocientíficas. La aleatoriedad natural de los sismos y la
actividad sísmica frecuente en ciertas áreas pueden ser utilizadas para hacer
"predicciones" que pueden generar credibilidad injustificada. Generalmente, tales
predicciones dejan ciertos detalles sin especificar, lo que incrementa la
probabilidad de que los vagos criterios de predicción se reúnan y se ignoren los
terremotos que no fueron previstos.
Pero para esta exposición se va a hablar de un método desarrollado por los
científicos chinos gracias a este método de predicción han podido predecir 18 de
los últimos 24 sismos que se han producido entre agosto de 1989 y agosto de
1992, logrando una efectividad real del 75%, lo cual es un avance satisfactorio. El
método se basa en detectar aumentos bruscos de temperatura, del orden de entre
2ºC y 6ºC en las zonas críticas sujetas a terremotos.
China es el país que más han sufrido en el mundo por causas de los sismos, ya
que solamente durante el siglo XX ha registrado un total de 111 sismos con una
magnitud superior de 4,8 grados de la escala de Richter (una medida de 1,1
sismos por año), causando unos 500.000 muertos que representan algo más del
50% del total de las víctimas fatales mundiales para el periodo señalado.
Este pequeño pero brusco aumento de temperatura se produce un poco antes de
la manifestación del sismo, y eso permite tomar las previsiones necesarias para
evitar tragedias y otros daños mayores. No obstante no se ha conseguido un total
acuerdo técnico-científico que garantice plenamente la predicción de los
movimientos sísmicos.

U.A.G.R.M. Ing. Civil


Semestre I/2016 Ph.D. Ing. Gustavo
Adolfo Coimbra Gutierrez

También podría gustarte