Está en la página 1de 18

Física

Estática III
3. La barra de 4 kg está a punto de deslizar. De-
NIVEL BÁSICO
termine el coeficiente de rozamiento entre la
barra y el piso. Considere que el resorte está
1. El gráfico muestra un sistema en equilibrio. deformado 5 cm. (K=200 N/m; g=10 m/s2).

Determine el módulo de la fuerza de roza-


miento entre el piso y el bloque. Considere K g
2
poleas ideales. ( g=10 m/s ).

µS

37º
M 8 kg
A) 0,2 B) 0,25 C) 0,15
D) 0,1 E) 0,4
5 kg
4. Se muestra un bloque de 400 g que se desplaza
con velocidad constante. Si F2=50 N, calcule
A) 26 N F1. (µK=0,5; g=10 m/s2).
B) 18 N
C) 36 N A) 48 N F2
D) 48 N B) 12 N
F1 74º
E) 50 N C) 40 N
D) 74 N
E) 52 N µK
2. En el gráfico, el bloque de 10 kg está a punto
de deslizar hacia abajo, entonces, el resorte
5. Se muestra una caja de 10 kg unida a un balde
está vacío de 1 kg mediante una cuerda. ¿Cuántos
litros de agua como máximo se podrá verter
g 0,5 en el balde para mantener en equilibrio a la
µ=
0,3 caja? ( g=10 m/s2).
K=100 N/m
0,45
µ=
16º 0,40
g

A) estirado 20 cm.
B) comprimido 20 cm.
C) estirado 30 cm.
D) comprimido 50 cm. A) 3,5 L B) 3,0 L C) 2,5 L
E) comprimido 75 cm. D) 4,5 L E) 5,0 L

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
2
Física
6. Un bloque de 8 kg resbala por el plano inclinado. I. El módulo de la fuerza de contacto entre los
Determine el módulo de la fuerza de rozamiento bloques es de 32 N.
sobre el bloque. ( g=10 m/s2). II. La fuerza de rozamiento sobre el bloque A
es de 40 N.
g III. La reacción del piso sobre el bloque A es de
64 N.
0,5
µ= A) VVV B) FFV C) VFV
0,6
37º D) FVF E) VFF

9. El sistema mostrado se encuentra en equili-


A) 34 N B) 32 N C) 36 N
brio, donde el bloque A de 5 kg está a punto
D) 38,4 N E) 40,2 N
de resbalar. Si el resorte de rigidez K=200 N/m
7. Sobre un bloque de 8 kg, inicialmente en reposo, está estirado 30 cm y todas las superficies son
actúa una fuerza F horizontal. ( g=10 m/s2). rugosas, indique la secuencia correcta de ver-
dad (V) o falsedad (F) de las siguientes propo-
0,6 siciones.
F µ= K
0,4
B
A µS=0,25

Respecto a esta información, determine la se-


cuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F)
de las siguientes proposiciones. 4 kg
I. Si F=38 N, el módulo de la fuerza de roza-
miento es 48 N. I. El módulo de la fuerza de rozamiento entre
II. Si F=48 N, el bloque está a punto de resbalar. A y B es de 60 N.
III. Si F=50 N, el módulo de la fuerza de roza- II. El módulo de la reacción del piso sobre A es
miento es 32 N. de 80 N.
III. La masa de B es 3 kg.
A) FVV B) VVV C) FVF
D) VVF E) VFV A) FFV B) FVF C) VFF
D) VVF E) VFV

NIVEL INTERMEDIO 10. La barra de 8 kg se encuentra en movimiento


inminente. Si el ángulo de rozamiento estático
entre el piso y la barra es de 37º, determine la
8. El sistema mostrado en el gráfico permanece masa de la esfera. ( g=10 m/s2).
en reposo. Si el bloque A es de 6,4 kg y el blo-
que B es liso, determine la secuencia correcta A) 3 kg
de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes B) 4 kg
proposiciones. ( g=10 m/s2). C) 5 kg
D) 6 kg 53º

F=40 N E) 8 kg

A B 37º µS

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
3
Física
11. Si la barra se encuentra en equilibrio, y la fuerza I. El módulo de F es 16 N.
de rozamiento entre la barra y la superficie in- II. En ausencia de B, A sigue en reposo.
clinada es de 25 N, calcule la masa de la barra. III. En ausencia de B, la fuerza de rozamiento
(θ=30º; g=10 m/s2). sobre A es de 9 N.

C.G. A) VFV
B) VVV
θ C) FVV
g
D) VVF
E) FVF

2 kg
14. La esfera lisa de 4 kg se apoya sobre una cuña
de 8 kg. Si la cuña se encuentra a punto de res-
A) 2 kg B) 3 kg C) 1 kg balar, determine el coeficiente de rozamiento
D) 6 kg E) 4 kg estático entre la cuña y el piso. ( g=10 m/s2).

12. En la figura mostrada, encuentre la magnitud


de la fuerza F que debe ser aplicada al bloque
de 10,0 kg de masa para que no resbale sobre
una pared con coeficiente de rozamiento igual
a 1/3. Considere que g=10 m/s2.

A) 160 N
37º
B) 120 N
C) 140 N
D) 180 N A) 1/3 B) 1/4 C) 1/2
37º
E) 100 N F D) 1/5 E) 1/6

15. Se muestran los bloques A y B en equilibrio: A


UNMSM 2012 - II
es liso y de 6 kg, B es de 5 kg y se encuentra
a punto de resbalar. Calcule µS. ( g=10 m/s2).
NIVEL AVANZADO
g

13. Los bloques A y B son de 3 kg y 1 kg, respec-


tivamente. Se aplica una fuerza F horizontal y A
B
constante, la cual origina que A esté a punto
µS
de resbalar. Si repentinamente se retira a B,
indique la secuencia correcta de verdad (V) o 30º 53º
falsedad (F) de las siguientes proposiciones.
( g=10 m/s2) A) 2/5
B) 2/3
B 0,3 C) 1/3
F µ=
A 0,4 D) 1/2
E) 1/4
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
4
Física
Estática IV
NIVEL BÁSICO g
(1) (2)

1. Para el instante mostrado, determine el mo-


mento resultante sobre la barra homogénea
respecto de la articulación. Considere que la
barra es de 5 kg y 1 m de longitud.
(F1=50 N; F2=30 N; g=10 m/s2) I. T1 > T2
II. T1=mg/2
g III. T1+T2=mg
F1

37º F2
A) VFV B) FVV C) FFV
D) FFF E) VVV

A) +25 N×m
4. La barra que se muestra en el gráfico perma-
B) – 25 N×m
nece en reposo. Si la lectura del dinamómetro
C) – 20 N×m
D) +5 N×m es 42 N, determine el módulo de la fuerza que
E) – 5 N×m ejerce la articulación sobre la barra.

2. En la placa homogénea de 3 kg, actúan las fuer-


zas F2, F3, F4 y F5. Determine el momento resul- D
tante para el instante mostrado. ( g=10 m / s2).

C. G.
g
F5=30 N 3L L
4m
θ F4=10 N
A) 21 N B) 14 N C) 18 N
2m
D) 26 N E) 32 N
θ F3=40 N
θ
5. Determine el módulo de F que mantiene a la
F2=50 N
barra homogénea de 80 N de peso en equilibrio.
(3AB=2AC)
A) 160 N · m
B) 140 N · m F
C) 120 N · m 37º
D) 140 N · m
E) 120 N · m A B C

3. La barra homogénea de masa m se encuentra A) 80 N


en reposo tal como se muestra. Además, T1 y B) 90 N
T2 son las tensiones en las cuerdas (1) y (2), C) 100 N
respectivamente. Indique la secuencia correc- D) 110 N
ta de verdad (V) o falsedad (F). E) 120 N
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
5
Física
6. La placa cuadrada homogénea de 2 kg se en- A) 220 N; 260 N
cuentra en reposo. Determine el módulo de la B) 150 N; 300 N
fuerza F. ( g=10 m/s2; α=8º). C) 110 N; 240 N
D) 320 N; 160 N
E) 250 N; 200 N
F
9. La barra homogénea de 4 kg se encuentra
en reposo sobre dos apoyos lisos. Determine
el módulo de la reacción en los apoyos A y B.
( g=10 m/s2)
α

A B
A) 2 N B) 4 N C) 6 N
D) 8 N E) 10 N
2m 5m 3m
7. Una varilla rígida y uniforme se encuentra en
equilibrio y apoyada en su punto medio P. Si A) RA=16 N; RB=24 N
se coloca un cuerpo de 10 kg de masa a 2 m B) RA=30 N; RB=10 N
a la izquierda de P, ¿a qué distancia a la dere- C) RA=10 N; RB=30 N
cha de P debe colocarse otro cuerpo de 4 kg D) RA=20 N; RB=20 N
de masa para que la varilla se mantenga en E) RA=24 N; RB=16 N
equilibrio?

10. Una barra homogénea de 2 kg se mantiene en


A) 4,0 m B) 3,0 m C) 5,0 m
la posición mostrada debido a la cuerda AB.
D) 6,0 m E) 7,0 m
Determine el módulo de la fuerza de tensión
UNMSM 2012 - II
en dicha cuerda. ( g=10 m/s2).

NIVEL INTERMEDIO A

8. Una barra horizontal homogénea de 40 kg de


53º
masa está en equilibrio como se muestra en
el gráfico. Determine las tensiones en las cuer-
das (1) y (2), respectivamente.
B

A) 12 N
(1) (2)
B) 14 N
8 kg C) 8 N
D) 6 N
6m 2m E) 20 N
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
6
Física
11. El gráfico muestra una barra homogénea que
NIVEL AVANZADO
pesa 1320 N, la cual descansa en un plano ho-
rizontal y sobre una cuña C. En el extremo B
se cuelga un bloque que pesa 1000 N. Si un 13. Determine el máximo módulo de la fuerza ho-
equilibrista de 800 N de peso inicia su movi- rizontal F para que el bloque no deslice. Consi-
miento desde A, ¿en qué punto debe ubicarse dere que la barra es homogénea y pesa 40 kg.
respecto a C para que la barra quede en posi- ( g=10 m/s2).
ción horizontal?
A) 30 N g
B) 120 N
5m C) 60 N 37º
15 m D) 110 N
B E) 80 N 0,4
C µ=
0,5

A F liso

14. Una barra homogénea y doblada permanece


en equilibrio. Si su masa es de 6 kg, determine
A) 4 m la masa del bloque. (BC=2AB; g=10 m/s2).
B) 1 m A) 1 kg C
C) 3 m B) 2 kg
D) 2 m C) 3 kg A
E) 1,5 m D) 4 kg
E) 5 kg
53º
12. Si la barra homogénea se encuentra en equi- B
librio, calcule su peso. Considere superficies 15. El gráfico muestra una esfera homogénea de
lisas. 10 N de peso, reposando sobre una barra ho-
mogénea de 8 N de peso. Determine la tensión
en la cuerda horizontal si M es punto medio de
la barra. Considere superficies lisas.

3b

F=50 N g
b
53º
M

A) 100 N 30º
B) 110 N
C) 120 N
D) 130 N A) 8 3 N B) 4 3 N C) 5 3 N
E) 140 N D) 4 N E) 8 N

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
7
Física
Dinámica rectilínea
NIVEL BÁSICO F=100 N

37º
1. De acuerdo con la segunda ley de Newton, in- µK=0,5
dique si las siguientes proposiciones son ver-
daderas (V) o falsas (F).
I. Si la fuerza que actúa sobre un cuerpo es A) 6 m/s B) 12 m/s C) 8 m/s
constante, la aceleración del cuerpo tam- D) 10 m/s E) 7 m/s
bién es constante.
II. La velocidad de un cuerpo varía uniforme- 5. Una fuerza horizontal de 300 N actúa sobre un
mente cuando la fuerza que actúa sobre él bloque de masa 200 kg. Si el bloque se despla-
es constante. za por una superficie horizontal con una ace-
III. Si la aceleración de un cuerpo es cero, su leración de 0,5 m/s2, ¿cuál es el coeficiente de
velocidad es necesariamente nula. rozamiento cinético? ( g=10 m/s2).

A) FVF B) FFF C) VVV A) 0,15 B) 0,20 C) 0,25


D) VVF E) FFV D) 0,10 E) 0,30
UNMSM 2014 - I

2. Un bote se desplaza a través de un río debido


a dos fuerzas horizontales que están actuan- 6. Dentro de un ascensor detenido, un hombre
do sobre él. La primera fuerza, de 2000 N de que pesa 500 N se encuentra sobre una balanza.
¿Qué peso marcará la balanza cuando el as-
magnitud, es producida por el motor y la otra,
censor ascienda con una aceleración constan-
de 1800 N de magnitud, es producida por la co-
te de 1,2 m/s2? ( g=10 m/s2).
rriente del río en sentido contrario a su despla-
zamiento. Si el bote pesa 1000 kg, determine
A) 440 N B) 560 N C) 880 N
su aceleración.
D) 280 N E) 720 N

A) 3,8 m/s2 B) 0,2 m/s2 C) 2,0 m/s2


D) 1,8 m/s2 E) 1,0 m/s2 7. El bloque mostrado está en x=0 cuando se le
aplica la fuerza F, iniciando así un movimiento
UNMSM 2012 - II
a la derecha. Determine el módulo de su ace-
3. Un cuerpo de masa 250 kg está moviéndose  cuando pase por x=6 m. Considere
leración
que F no cambia en dirección.
horizontalmente en la dirección del eje +X con
(m=8 kg; g=10 m/s2)
rapidez de 40 m/s. Si el cuerpo es frenado por
una fuerza F horizontal y se detiene luego de
F(N)
recorrer 100 m, calcule la fuerza constante F.
Desprecie toda fricción.
F

A) 1800 N B) 2000 N C) 2500 N 37º 45º


liso 2
D) 1500 N E) 500 N
x=0 X(m)
4. Sobre una caja de 10 kg en reposo actúa una 0
fuerza constante de 100 N, tal como se muestra.
Determine la rapidez del bloque luego de 2 s. A) 0,2 m/s2 B) 0,6 m/s2 C) 0,8 m/s2
( g=10 m/s2) D) 1,0 m/s2 E) 0,3 m/s2
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
8
Física
11. Del techo de un ascensor se suspende un di-
NIVEL INTERMEDIO namómetro, el cual sostiene un cuerpo de
16 N de peso. Si el dinamómetro indica 20 N,
indique la secuencia correcta de verdad (V) o
8. Una grúa levanta, verticalmente, un automóvil
falsedad (F) de las siguientes proposiciones.
de 2000 kg de masa. Calcule la tensión del ca- ( g=10 m/s2)
ble si el peso es levantado con una rapidez que I. El ascensor está subiendo con rapidez
disminuye 5,0 m/s en cada segundo. constante.
(Dato g=10 m/s2) II. El ascensor sube aumentando su rapidez a
razón de 2,5 m/s2.
A) 1,0×104 N III. El ascensor está bajando con rapidez cons-
B) 2,0×104 N tante.
C) 3,0×104 N
A) VVV B) FVF C) VFF
D) 2,0×103 N
D) FFF E) FFV
E) 4,0×103 N
UNMSM 2014 - I 12. Determine la magnitud de la fuerza F (en N)
que se debe aplicar al bloque de masa M=10 kg
9. Un esquiador pasa por el punto A con rapidez para que el bloque de masa m=6 kg esté a pun-
de 10 m/s e ingresa a una pendiente rugosa. to de deslizar. Considere que el coeficiente de
Calcule el módulo de la aceleración que expe- fricción estático entre los bloques es µS=0,75.
rimenta el esquiador durante su ascenso. ( g=10 m/s2).
( g=10 m/s2)
µS m
F
µK=1/4 liso
M

A) 120 B) 100 C) 75
D) 80 E) 150

37º
A NIVEL AVANZADO

13. Tres masas están conectadas por cordeles fi-


A) 10 m/s2 B) 12 m/s2 C) 8 m/s2
nos, tal como se muestra en la figura. El cordel
D) 6 m/s2 E) 4 m/s2
que conecta la masa de 2,0 kg con la masa de
3,0 kg pasa sobre una polea ligera sin fricción,
10. Los bloques A y B inicialmente se encontraban
¿cuál es la tensión de la cuerda entre los blo-
en reposo. De pronto se aplican simultánea- ques de 5 y 2 kg? ( g=10 m/s2).
mente las fuerzas horizontales de 4 N y 6 N.
Calcule la fuerza de contacto entre A y B. Con- A) 30 N
sidere superficies lisas. (mA=3 kg; mB=1 kg). B) 20 N
C) 16 N 3 kg
4N A B 6N D) 22 N
E) 15 N 2 kg

A) 2,5 N B) 3,5 N C) 4,5 N 5 kg


D) 5,5 N E) 0,5 N UNMSM 2010 - II

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
9
Física
14. Luego de 1,2 s de soltar la esfera de 2 kg, esta 15. Dos bloques con masas m1=8 kg y m2=4 kg se
llega al piso. Calcule h. (µK=0,2; g=10 m/s2). encuentran unidos por medio de una cuerda.
Si consideramos despreciable el rozamiento en
4 kg los planos inclinados, calcule aproximadamen-
µK te la aceleración del sistema. (g=10 m/s2).
2h

m1
m2
h

30º 53º

A) 1,44 m B) 1,22 m C) 1,6 m A) 0,2 m/s2 B) 0,3 m/s2 C) 0,5 m/s2


D) 2,2 m E) 0,6 m D) 0,4 m/s2 E) 0,7 m/s2

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
10
Física
Dinámica circunferencial
3. Un patinador pasa por la superficie convexa de
NIVEL BÁSICO
10 m de radio. ¿Cuál es la rapidez máxima que
presenta en el punto más alto, de modo que el
1. Una esfera de masa m=400 g gira en una tra- patinador recorra toda la superficie?
yectoria circular en un plano vertical como se ( g=10 m/s2)
muestra en el gráfico. Si la rapidez en el punto
A es 8 m/s, determine la tensión de la cuerda g
en dicho punto. ( g=10 m/s2).

g
10 m 10 m
O
4m
A) 5 m/s
V B) 10 m/s
A
C) 12 m/s
D) 15 m/s
A) 6 N
E) 16 m/s
B) 12,5 N
C) 13 N
4. Un bloque de 2 kg de masa se desliza sobre
D) 10,4 N
una superficie esférica de radio R=2 m. Si la
E) 26 N
rapidez al pasar por el punto A es 4 m/s, deter-
mine la magnitud de la fuerza normal en dicho
2. La esfera mostrada de 200 g experimenta un punto.
movimiento circunferencial en un plano verti-
cal. Si la máxima rapidez que logra tener es de
5 m/s, determine la tensión en la cuerda para
g
dicho instante. ( g=10 m/s2).
A

g R

1m

A) 6 N
B) 14 N
C) 16 N
A) 2 N B) 5 N C) 7 N D) 7 N
D) 9 N E) 17 N E) 8 N

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
11
Física
5. Cuando la esfera pasa por P, la superficie lisa 7. Un cuerpo de masa 4 kg sujeto a una cuerda
le ejerce una fuerza igual a su fuerza de grave- rota en un plano vertical y describe una circun-
dad. Determine la rapidez con que pasa por P. ferencia. Si en la posición mostrada en el grá-
( g=10 m/s2)
fico la tensión en la cuerda es 50 N, determine
P el módulo de la fuerza centrípeta en dicha po-
sición.
g

80 cm

60º

A) 1 m/s B) 2 m/s C) 3 m/s


D) 4 m/s E) 5 m/s
A) 20 N
6. En el gráfico se muestra un bloque que se des- B) 10 N
liza sin fricción. Si R es el módulo de la reac- C) 35 N
ción de la superficie sobre el bloque, indique
D) 25 N
la secuencia correcta de verdad (V) o false-
E) 30 N
dad (F) de las siguientes proposiciones.

A NIVEL INTERMEDIO

g 8. La esfera de 0,5 kg atada a una cuerda gira en


B el plano vertical. En el instante en que la esfera
pasa por A, el módulo de la aceleración total es
10 m/s2. Para dicho instante calcule la tensión.
C ( g=10 m/s2)

I. En A, el módulo de la fuerza centrípeta es g


RA+mg. 53º
II. En B, la fuerza tangencial es mg.
A
III. En C, el módulo de la fuerza centrípeta es
RC – mg.

A) 3 N
A) VVV
B) 4 N
B) VVF
C) VFF C) 5 N
D) VFV D) 6 N
E) FVF E) 8 N
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
12
Física
9. Determine el módulo de la reacción que ejer- 11. Los asientos de un carrusel se encuentran sus-
ce la superficie cilíndrica sobre la esfera cuan- pendidos de cables que tienen 2 m de longitud.
do esta pasa por A. Considere que en dicho ¿Cuál será la rapidez angular con que deben gi-
instante su rapidez es de 2 5 m/s. rar para que los cables formen un ángulo de
37º con la vertical? ( g=10 m/s2).
(m=2 kg; R=2 m)
ω
liso
g
R 60º

A 1,8 m 2m
m

A) 25 N A) 5 rad/s

B) 30 N 10
B) rad/s
2
C) 35 N
C) 2,5 rad/s
D) 40 N
5
E) 45 N D) rad/s
2
E) 10 rad/s
10. Una pequeña esfera lisa de 5 kg se desplaza
por la superficie circunferencial. Si al pasar por 12. El sistema gira con rapidez angular constante.
Si la fuerza que ejerce la esfera de 6 kg sobre
P presenta una rapidez de 2 m/s, y la superficie
la superficie lisa es de 100 N, calcule la rapidez
le ejerce una fuerza de 60 N, determine θ.
angular ω. Considere que la esfera no resbala
( g=10 m/s2; r=1 m) respecto a la superficie curva. ( g=10 m/s2).

g
g
θ r ω

30 cm

A) 16º
B) 30º A) 20/3 rad/s
B) 10/3 rad/s
C) 37º
C) 40/3 rad/s
D) 53º D) 117 rad/s
E) 74º E) 20 rad/s

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
13
Física
14. Un collarín liso de 1 kg se encuentra unido a un
NIVEL AVANZADO resorte sin deformar. Si comienza a girar lenta-
mente alrededor del eje AB hasta alcanzar una
rapidez angular ω = 2 10 rad/s, determine la
13. Dos esferas unidas con las cuerdas 1 y 2 de deformación del resorte. (K=400 N/m).
igual longitud giran realizando un movimiento
circunferencial uniforme. Determine la rela- A
A) 10 cm
ción entre los módulos de las tensiones en las B) 20 cm
cuerdas 1 y 2, respectivamente. C) 30 cm
D) 40 cm K
mesa lisa E) 50 cm
90 cm

B
r 2M M
15. El bloque de masa 5 M se encuentra en reposo
(1) (2)
y la esfera de masa M realiza un MCU en un
plano horizontal. Determine la rapidez angular
2r
ω con que gira la esfera. ( g=10 m/s2; =2 m).

A) 1 rad/s
A) 1/2 g
B) 2 rad/s
B) 2 C) 3 rad/s

C) 5 D) 5 rad/s ω
D) 4 E) 6 rad/s
5M
M
E) 3

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
14
Física
Trabajo mecánico
I. En el tramo AB, el trabajo realizado por la
NIVEL BÁSICO
fuerza de rozamiento es – 50 J.
II. Para el tramo AB, el trabajo realizado por la
1. Se muestra un paracaidista cayendo lenta- fuerza F es 80 J.
mente. Calcule el trabajo mecánico desarro- III. En el tramo AB, la fuerza resultante realiza
llado por el aire para un tramo vertical de 5 m. un trabajo de 750 J.
Considere que la masa del paracaídas es de
20 kg y de la persona es de 70 kg. A) VVV
( g=10 m/s2) B) VFV
C) FFF
D) FVV
E) VVF

4. En una competencia, un hombre levanta con


rapidez constante una pesa de 140 kg de masa
desde el piso hasta cierta altura. Si se sabe que
el competidor realizó un trabajo de 2800 J, cal-
cule dicha altura. ( g=10 m/s2).
A) – 4,5 kJ B) +4 kJ C) – 3,2 kJ
D) +2,5 kJ E) – 3,5 kJ A) 2 m B) 4 m C) 6 m
D) 8 m E) 10 m
2. Determine el trabajo realizado por la fuerza F
cuando el cuerpo se desplaza 10 m con rapi- 5. Un cuerpo recorre la trayectoria mostrada en
dez constante. Considere que la fuerza de fric- 
la figura desde A hasta B, bajo la acción de una
ción es igual a 50 N. 
fuerza constante F de magnitud 5 N. Halle el
trabajo que realiza la fuerza F para trasladar el
F cuerpo desde A hasta B.

Y(m)
A) 200 J B) 300 J C) 400 J B
20
D) 500 J E) 600 J

3. El gráfico muestra un bloque que se desplaza


10 m en ladirección del eje X bajo la acción de F
un fuerza F constante. Respecto a ello, indique 37º X(m)
la secuencia correcta de verdad (V) o false- A 20
dad (F) de las siguientes proposiciones.
( g=10 m/s2; M=10 kg) A) 100 2 J
B) 80 J
F=100 N C) 60 J
µK=0,1 M 37º D) 20 2 J
E) 140 J
A B
10 m UNMSM 2007 - I

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
15
Física
6. El collarín liso que está insertado en un alambre A) –15 J B) –12 J C) – 20 J
se mueve por acción de la fuerza constante D) –18 J E) –10 J
F=5 N. Determine el trabajo neto desarrollado
desde el origen de coordenadas hasta el punto
9. Un bloque de 2 kg está en reposo sobre el piso.
P(2; 6). (M=300 g; g=10 m/s2).
Si se le ejerce una fuerza vertical constante de
Y(m) 24 N hacia arriba, determine el trabajo neto
desarrollado sobre el bloque durante las 4 s
P iniciales. ( g=10 m/s2).
g
F
M A) 200 J B) 64 J C) 184 J
37º
D) 600 J E) 128 J
X(m)
O 10. El bloque de 1 kg es empujado lentamente por
la superficie rugosa, tal como se muestra. De-
A) 2 J B) 4 J C) 8 J termine la cantidad de trabajo realizado por la
D) 9 J E) 3 J fuerza de rozamiento sobre el bloque desde A
hasta B. ( g=10 m/s2).
7. Sobre un bloque actúan las fuerzas constantes
F1=7 N y F2=20 2 N. Calcule el trabajo neto
sobre el bloque para un tramo de 3 m. B
(M=5 kg)
F=20 N 0,5 m
F2

F1 45º
liso M
A 1m

A) 122 J B) 87 J C) 28 J
A) –5 J B) –10 J C) –12 J
D) 39 J E) 71 J
D) –15 J E) – 20 J

NIVEL INTERMEDIO
11. Se emplea una cuerda para subir verticalmente
un bloque de 90 kg de masa. Si el bloque tiene
8. Se muestra un bloque de 2 kg que se suelta una aceleración constante de magnitud g/3,
en A. Si hasta llegar a B el trabajo neto es 12 J, determine el trabajo realizado por la tensión
calcule el trabajo de la fuerza de rozamiento
en la cuerda sobre el bloque en un recorrido
en dicho tramo. ( g=10 m/s2).
de 1/2 metro. (Considere g=10 m/s2).

g A A) 500 J
B) 600 J
1,5 m C) 400 J
D) 300 J
E) 700 J
B 1m UNMSM 2012 - I

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
16
Física
12. Un bloque se desliza horizontalmente en la di- 14. Calcule el trabajo neto desarrollado al despla-
rección del eje X, bajo la acción de una fuerza zar el bloque desde A hasta B. Considere que
horizontal variable. Si la fuerza varía con la po- la fuerza F es constante.
sición como se indica en el gráfico, determine (AB=10 m; µK=0,5; g=10 m/s2).
el trabajo realizado por la fuerza desde x=1 m
hasta x=4 m.
B
F=50 N
F(N)
4 kg
20 37º
µK A

F
X(m)
A) 120 J
0 2 4
B) 180 J
C) 200 J
A) 40 J B) 20 J C) 15 J D) 210 J
D) 10 J E) 25 J
E) 100 J

NIVEL AVANZADO 15. El gráfico adjunto muestra el comportamiento


de la fuerza F horizontal en función de la po-
sición X. Determine el trabajo realizado por F
 sobre
13. Se muestra un bloque que se desplaza
desde x1=2 m hasta x2=8 m.
el eje X. Si el módulo de la fuerza F varía con
la posición de acuerdo al gráfico adjunto, cal-
F(N)
cule el trabajo neto desarrollado entre x=0 y
x=5 m. Considere que la fuerza de rozamiento 200
cinético es de 4 N.

F(N)
F
8 X(m)
0 2 4 8 12
µK F
2 X(m)
A) 1100 J
0 5 B) 1200 J
C) 1300 J
A) 10 J B) 15 J C) 20 J D) 1000 J
D) 25 J E) 5 J E) 800 J

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
17
Anual San Marcos - ADE
Estática iii
01 - B 04 - C 07 - A 10 - C 13 - A
02 - A 05 - A 08 - E 11 - B 14 - B
03 - B 06 - B 09 - E 12 - E 15 - C

Estática iV
01 - D 04 - B 07 - C 10 - C 13 - C
02 - D 05 - C 08 - A 11 - D 14 - B
03 - B 06 - C 09 - A 12 - A 15 - A

Dinámica rEctilínEa
01 - D 04 - B 07 - C 10 - D 13 - A
02 - B 05 - D 08 - C 11 - B 14 - A
03 - B 06 - B 09 - C 12 - A 15 - E

Dinámica circunfErEncial
01 - D 04 - C 07 - E 10 - C 13 - B
02 - C 05 - D 08 - D 11 - B 14 - A
03 - B 06 - A 09 - B 12 - A 15 - D

trabajo mEcánico
01 - A 04 - A 07 - D 10 - D 13 - E
02 - D 05 - E 08 - D 11 - B 14 - E
03 - C 06 - C 09 - B 12 - A 15 - D

También podría gustarte