Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – fase 3 –
Conceptualización-Trabajo Colaborativo 2

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Psicopatología de la Adultez y Vejez
Código del curso 403008
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 7
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2,3
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 24 de mayo
miércoles, 3 de julio de 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:
Reconoce los trastornos psicológicos que se dan en la etapa de la adultez
y la vejez.
Comprende causas, síntomas y consecuencias presentes en trastornos de
la adultez y la vejez.
Temáticas a desarrollar:
Se revisarán los contenidos de la segunda y tercera unidad del curso.
Unidad 2: Trastornos Psicológicos asociados a la adultez y a la vejez.
Unidad 3: Redes de Apoyo Social, Salud Mental, Convivencia armónica.

Fase 3 de la estrategia de aprendizaje a desarrollar. Aprendizaje


basado en Casos
El estudiante deberá analizar y construir una solución a la problemática
que presenta una persona.
Los casos son la representación de una situación donde una porción de la
realidad es traída al aula a fin de que trabajen en ella los estudiantes y el
tutor.
En esta fase del curso se revisarán los contenidos de la segunda unidad
del curso; Trastornos Psicológicos asociados a la adultez y a la vejez.
El estudiante debe diligenciar la historia psicológica con la información
suministrada en el caso.
Realizar los ítems de conceptualización adulto y adulto mayor, de
psicopatología y trastornos del adulto y adulto mayor.

Actividades a desarrollar
Diligenciar la historia psicológica con la información suministrada en el
caso.
Se debe consultar en la unidad 2 y 3 del entorno de conocimiento los
recursos educativos.
Luego de la consulta realizar los ítems de conceptualización adulto y
adulto mayor, de psicopatología y trastornos del adulto y adulto mayor,
las indicaciones están en la parte inferior de la historia psicológica.
La actividad será desarrollada en el (Entorno de
aprendizaje Colaborativo 2).

Se recibirá un único trabajo por grupo y deberá subirse en


el Entorno de Seguimiento y evaluación, en el link “Fase
Entornos
tres”.
para su
desarrollo
El archivo debe estar nombrado así:
Fase_tres_numerodecurso_numerodegrupo
Fase_tres_403008
Favor tener bien presente las Referencias y/o bibliografía
en Normas APA. Evitar plagios, copia y pegue, pues esto de
inmediato otorgará una calificación de 0.0.

Colaborativos:
En grupo colaborativo descargar el caso lo encuentra en el
(Entorno de aprendizaje Colaborativo). Y procedan de
forma colaborativa a diligenciar la historia psicológica con
la información suministrada en el documento.
Productos
En la parte inferior de la historia psicológica encuentran
a entregar
ítems de “Conceptualización definición de adulto y adulto
por el
mayor”, “definición de psicopatología”, “Trastornos del
estudiante
adulto y adulto mayor”. Se debe realizar en grupo no
olviden referenciar cada aporte incluido.

Con su grupo colaborativo deberá trabajar lo solicitado en


los puntos anteriores, recuerde que debe quedar la
evidencia de la participación ACTIVA de los integrantes del
grupo con los aportes, argumentos y realimentación.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Realizar búsqueda de información en diferentes fuentes


científicas, para la construcción de los trabajos
colaborativos. Algunas recomendaciones para la
Planeación búsqueda de esta información puede ser revisar las
de bases de datos de la UNAD, Redalyc o Dialnet.
actividades
para el Es importante que los grupos colaborativos no se
desarrollo repartan simplemente las partes del documento y luego
del trabajo las peguen, debido a que estas dinámicas de trabajo no
colaborativo favorecen el aprendizaje. Se sugiere que todos los
integrantes participen activamente en cada apartado de
los productos, buscando construir, retroalimentar o
mejorar los aportes que haga el grupo.
Roles a Líder Comunicador: Responsable de la comunicación
desarrollar entre el tutor y el equipo, como también de promover
por el activamente el trabajo en equipo, proponiendo
estudiante estrategias para la realización de los productos.
dentro del Relator: Responsable de la relatoría de todos los
grupo procesos en forma escrita. También es responsable por
colaborativo recopilar y sistematizar la información a entregar al
tutor.

Vigía del Tiempo: Controla el cronograma de tiempo


establecido, y es responsable porque el equipo
desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo
pactado.

Dinamizador del proceso: Quien se preocupa por


verificar al interior del equipo que se estén asumiendo
las responsabilidades individuales y de grupo, propicia
que se mantenga el interés por la actividad y por último
cuestiona permanentemente al grupo para generar
puentes entre lo que ya se aprendió y lo que se está
aprendiendo.

Relator Utilero: Responsable de conseguir el material


y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del
equipo para el desarrollo de las actividades y/o
procesos.

Observación: todos son responsables del producto


final. Recuerden todos los aportes deben quedar
evidenciados en el foro colaborativo.
En cada trabajo colaborativo, el grupo debe escoger a
un estudiante, quien se responsabilizará de subir un
único archivo, en el entorno de evaluación y
Roles y seguimiento.
responsabilid
ades para la Revise constantemente las fechas propuestas en la
producción Agenda del curso, para que conozca en qué momento
de se abrirá y cerrara cada ejercicio. Estas fechas no se
entregables modificarán o se harán reaperturas.
por los
estudiantes Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para que
avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no
se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.
Todos los aportes deben quedar evidenciados en el foro
de trabajo colaborativo.

Los productos deben presentarse en las Normas APA es


el estilo de organización y presentación de información
más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que permite
tener al alcance las formas en que se debe presentar
Uso de un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
referencias aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual
de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración
y presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 2,3
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Participación Aporta de manera Aunque brinda No aporta
individual en el asertiva y aportes en sus significativamente 20
Foro significativa en la participaciones no en el construcción
reflexión y se evidencia una colectiva del
construcción del contribución efectiva trabajo
trabajo colaborativo a la construcción
en el Foro colectiva.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 3 puntos)
El grupo definió de El grupo definió
manera clara y adecuadamente los El grupo no
acertada los conceptos de adulto realizó la
conceptos de adulto y adulto mayor, Conceptualización
y adulto mayor, pero solo desde de adulto y adulto
Conceptualización
desde todas las algunas mayor o lo llevó a 40
de adulto y adulto
perspectivas perspectivas cabo pero las
mayor.
(Biológica, (Biológica, definiciones no son
Psicológica, Psicológica, acertadas
Sociológica) Sociológica)
(Hasta 40 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 7 puntos)
El grupo mencionó
las principales
El grupo mencionó
características solo
las principales
de algunos
características de
trastornos (Delirium El grupo no
todos los trastornos
demencias y realizó la definición
(Delirium demencias
Definición de amnesias, de los trastornos
y amnesias,
Trastornos Esquizofrenia, psicológicos o su 20
Esquizofrenia,
psicológicos Trastornos de contenido no es
Trastornos de
personalidad y pertinente.
personalidad y
Trastornos del
Trastornos del
estado de ánimo) o
estado de ánimo)
sus definiciones no
son acertadas.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 3 puntos)
El grupo definió de El grupo definió de
El grupo no
manera clara y manera clara y
realizó la
acertada el concepto acertada el concepto
Conceptualización
de Psicopatología, de Psicopatología,
de Psicopatología o
Conceptualización desde las pero solo desde una 20
lo realizó, pero su
de Psicopatología perspectivas perspectiva
conceptualización
Psiquiátrica y Psiquiátrica o
no es acertada.
Psicológica Psicológica.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 3 puntos)
Al realizar el
Al realizar el
respectivo análisis y Al realizar el
respectivo análisis y
diagnóstico el grupo análisis y
diagnóstico el grupo
explica de manera diagnóstico de
contempla algunos
integral los caso, el grupo no
Comprensión de elementos, pero le
elementos explica ninguno de 50
caso falta mayor
mencionados, con los elementos
discernimiento y
profundización y mencionados en el
profundización del
apropiación del caso.
caso.
caso.
(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos) (Hasta 7 puntos)
El documento
La redacción es presenta entre 5 y
El documento
adecuada, las ideas 10 errores
presenta más de
expuestas son ortográficos, de
10 errores en la
Redacción y coherentes, sin redacción o
ortografía y 10
Ortografía errores en la puntuación con
deficiencias en la
ortografía, ni en la dificultades en la
redacción.
puntuación. articulación de las
ideas.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 3 puntos)
Las citas y
referencias Las citas y Las referencias
bibliográficas se referencias bibliográficas no
presentan bibliográficas no están bajo los
Referencias y satisfactoriamente están articuladas criterios de las
15
Normas APA. empleando las adecuadamente en normas APA o no
normas APA en el el contenido del mencionan algunas
contenido del trabajo. citas.
trabajo.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 3 puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte