Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción a la evaluación:
Hemos estudiado el género policial y sus distintos elementos: investigadores, misterios, culpables,
motivos, las pistas, el proceso de investigación y sus partes, etc. Hemos leído y visto obras muy clásicas
del género policial. Sin embargo, todas ellas tenían aproximadamente más de 100 años de concebidas.
Todas las obras que vimos, ya charlamos de sus grandes similitudes, se conocen bajo el sub-género de
“policial clásico”. Algunas de las características del policial clásico ya las hemos visto, pero se las refresco:
Sin embargo, el género policial continúa existiendo. En Netflix hay una categoría que se dice “Policial”.
¿Se trata del mismo tipo de obras? Sí y no. La respuesta es compleja porque resulta que, mientras ciertos
elementos permanecen, otros han cambiado. Para empezar, el género policial se ha mudado de formato
(algo que estudiaremos en breve): de los cuentos y novelas a las películas y series; es decir, del papel a las
pantallas (notarán la enorme cantidad de obras bajo la categoría “policial”).
¿Qué elementos han cambiado? ¿Los investigadores siguen siendo los mismos? ¿Los procesos de
investigación siguen siendo iguales?
Para empezar a comprender las formas modernas del género policial vemos la película Fracture. Antes de
empezar a teorizar, vamos a comparar esta obra con las otras obras que hemos leído/visto y que ahora
sabemos que responden a otra forma del policial (el policial clásico). Vamos a buscar similitudes y sobre
todo diferencias.
Consigna:
Luego de ver la película Fracture (recomiendo, más de una vez, para que nada se escape) escribir un
texto a modo de ensayo en donde se compare esta obra con las anteriores vistas en clase.
No es necesario que se compare con todas. Pueden tomar un aspecto de cada una, por ejemplo. Es muy
importante que estén resaltadas tanto las similitudes como las diferencias. Sean precisos, señalen
precisamente escenas/momentos/personajes/argumentos/características. Ejemplifiquen. Guíense por
1
aquella “biblioteca mental” que comenzamos a construir por principios de año. Relean los títulos de
nuestro libro para refrescarse los elementos propios del género y tener una guía.
Un ensayo es un texto en el que se expone y desarrolla una o más ideas. Ustedes, como lo pide la
consigna, deben desarrollar una comparación entre la película y las demás obras vistas en clases. Como
todo texto, debe tener una forma. Pueden pensar en organizar su texto de la siguiente manera: