Está en la página 1de 1

Caso El Golfista

Julio es un egresado del Programa de administración con mención en finanzas y obtuvo un


MBA en una universidad norteamericana. Desde muy niño, ha practicado el golf y habla muy
bien el idioma inglés.
Actualmente trabaja en Finance International Group (empresa de consultoría financiera) como
asesor junior. Mr. Tanaka es el nuevo director de operaciones de TOYOTA del Perú y un buen
jugador de golf. El señor Rodríguez, presidente de la consultora, le ha solicitado a Julio que le
explique al señor Tanaka la operatividad de los mercados financieros en el Perú y de sus
instituciones.
El señor Tanaka, como funcionario, ha desempeñado el mismo cargo en diferentes países del
pacto andino. Cuenta con ciertos ahorros que espera invertir a través de Finance International,
que, además de ser una empresa de consultoría, está autorizada para operar como una
sociedad Agente de Bolsa (SAB).
El señor Tanaka tiene una serie de preguntas y ha remitido vía correo electrónico el siguiente
cuestionario:
1. ¿Qué es un mercado financiero?
2. ¿Cómo se diferencian los mercados financieros de los mercados de activos físicos (no
financieros) en el Perú?
3. ¿Cuál es la diferencia entre el mercado de dinero y el mercado de capitales?
4. ¿Cómo está conformado el mercado de dinero en el Perú? Ejemplos.
5. ¿Cuál es la diferencia entre un mercado primario y un mercado secundario?
Estadísticas actuales del comportamiento de ambos mercados. Si telefónica del Perú
decidiera emitir nuevas acciones comunes y usted adquiriese 200 acciones de
Telefónica al Banco de Crédito (el asegurador), ¿considera usted que sería esta una
transacción del mercado primario o secundario?
6. ¿Es igual adquirir acciones de Graña y Montero, aun cuando no estén inscritas en la
Bolsa de Valores de Lima? ¿Cuál es la diferencia?
7. Enumere tres formas primarias en las que en el Perú el capital se transfiere entre los
ahorradores y los inversionistas.
8. Si la empresa desea emitir bonos, ¿Cuáles deben ser los pasos previos a seguir?
9. ¿Qué papel juegan las clasificadoras de riesgo en el Perú en los últimos cinco años
(moneda nacional y monedas extranjeras, activas y pasivas)?
10. ¿Cuál ha sido la evolución de las tasas de interés en el Perú en los últimos cinco años
de los valores emitidos por el gobierno norteamericano (T-Bond y T-Bill); así como la
tasa LIBOR?
11. ¿Cuáles son los tipos de impuestos que se aplican en el Perú? Con casos numéricos
demuestre su aplicación.
12. ¿Qué tipo de empresas se pueden constituir en el Perú? Explique ventajas y
desventajas de cada una de ellas.
13. En Estados Unidos de Norteamérica las acciones de empresas pueden ser negociadas
en las bolsas organizadas o en el mercado extrabursátil. Explique cómo se negocian en
cada una de ellas y cuáles son las bolsas de mayor importancia que operan en dicho
mercado.
14. ¿Qué se entiende por “bolsa de productos” y cuáles son las más importantes?
15. ¿Señale instrumentos de cobertura (derivados) que más utilizan las empresas?

También podría gustarte