Está en la página 1de 5

CHECK LIST Estudiante evaluador:

FECHA:

Estudiante evaluado:

Ciclo: Sección:
Estructura del portafolio
1.Carátula de presentación CUMPLE NO CUMPLE
Logo de la universidad.
Carrera profesional.
Ciclo de estudio y semestre
académico.
Asignatura.
Nombres y Apellidos del
estudiante.
Nombres y Apellidos del docente.

2. Índice.
3. Presentación del portafolio CUMPLE NO CUMPLE
El estudiante redacta un mensaje
de bienvenida y una presentación
personal,
contextualiza la asignatura, indica
el propósito del portafolio,
describe sus expectativas con
respecto a la asignatura y al uso de
la herramienta. Incluye foto
reciente.
4. Plan del portafolio CUMPLE NO CUMPLE
Silabo de la asignatura.
Cronograma de talleres, prácticas
y exámenes.
Objetivos personales que se
persigue por cada unidad (I, II, III,
IV). (Metacognitivo)
Cronograma de actividades para
el estudio de todas las unidades.
5. Aprendizaje conceptual CUMPLE NO CUMPLE
Sesiones de clases: Resumen de
dos clases teóricas por unidad de
aprendizaje. Clasificadas según la
unidad y tema al que
corresponden.

Actividades de construcción de
conceptos, mapa mentales,…,etc
según la unidad y tema al que
corresponde.
6.. Aprendizaje procedimental CUMPLE NO CUMPLE
Se consigna en el portafolio las Producción grupal Producción grupal
evidencias de las tareas realizadas
de manera grupal y personal
durante las sesiones de clases y los
talleres, con sus respectivas
reflexiones. Clasificadas según la
unidad y tema al que corresponde.
Talleres 1, 2, 3 , 4,5 y 6. Producción personal Producción personal
Proyecto Formativo:
Evidencia de su primer proyecto y
su respectiva reflexión.

7. Aprendizaje Actitudinal CUMPLE NO CUMPLE


Se consigna en el portafolio las
evidencias de carácter estadístico
y probabilístico que el estudiante
haya podido recolectar (recortes
periodísticos, artículos de revistas,
materiales web, etc). La
clasificación de dichas evidencias
será de acuerdo a la unidad y
temas correspondientes.
8. Evaluaciones CUMPLE NO CUMPLE
Prácticas calificadas N°2, N°3, N°4,
N°5 y N°6 corregidas por el jefe de
práctica correspondiente. Incluir
el respectivo solucionario de las
preguntas que no resolvieron de
manera correcta. Acompañar con
una reflexión.

Examen parcial y final


correctamente desarrollada y su
respectiva reflexión
Evidencia de su exposición hecha
en clase y su respectiva reflexión.

9. Reflexión sobre el uso del CUMPLE NO CUMPLE


portafolio
Conclusiones sobre el uso del
portafolio.Ventajas y desventajas
12. Instrumentos de evaluación CUMPLE NO CUMPLE
Presenta autoevaluación
Presenta coevaluación
Presenta checklist
COMENTARIOS SOBRE LA CREATIVIDAD EN CUANTO A LA CONSTRUCCIÓN DEL PORTAFOLIO
INSTRUMENTO: FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Exprese de manera objetiva el desempeño que estimas has presentado en el


curso.
Siempre = 4 Casi siempre= 3 Algunas veces= 2 Nunca = 0

CRITERIO Siempre Casi Algunas Nunca


Siempre veces

He participado con interés en todas


las clases y actividades programadas
durante el desarrollo del curso.
1

He cumplido con la entrega de


tareas, y actividades, individuales y
grupales en las fechas previstas.
2

Investigué y aporté con ideas


relevantes a la elaboración del
proyecto formativo, lo cual mejoró
3
significativamente el producto.

Me he esforzado por superar mis


errores en cada oportunidad que no
obtuve buenas calificaciones.
4

He demostrado disposición a
escuchar a mis compañeros y
promover un clima de tolerancia y
5
respeto durante el desarrollo de los
trabajos grupales.

Total
INSTRUMENTO: FICHA DE COEVALUACIÓN

Este instrumento tiene como finalidad que evalúes la participación de tus compañeros
en la socialización del portafolio. Puedes asignarle un puntaje desde 1 hasta 4 en cada
aspecto:

1 (muy escasamente) 2 (escasamente) 3 (medianamente) 4(en gran medida)

Aspectos Indicadores Estudiante1

Presentación La presentación es clara y está de


del portafolio acuerdo a lo solicitado en la estructura
del portafolio.

Construcción Creatividad en la construcción del


del portafolio portafolio (utiliza empaste,
separadores, pestañas,..etc.)
Organización Las evidencias están organizadas según
lo solicitado en la estructura del
portafolio.

Evidencias Considera las evidencias según lo


solicitado en la estructura del
portafolio.(utilice el check list)
Reflexiones Expresan con claridad las reflexiones
de aprendizaje en :
 práctica calificada
 Exámenes
 Proyecto formativos
 Exposición

Expresan con claridad lo que ha


significado la elaboración del portafolio
para su carrera.

Total

Estudiante:

1.

También podría gustarte