Está en la página 1de 112

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BASICA -INEB-

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO:

José Antonio Tzilin Herrera


Rudy Edgar Ramos Ortiz
Soyla Luz de la Esperanza Arango de Valiente
Silvia Verónica López Gramajo
Leandro Jeremías González González
Heriberto Santiago Guox de la Cruz
Rodolfo Avelino Túnchez García

Planificación de los aprendizajes

CONTABILIDAD
TERCERO BÁSICO

22- Noviembre- 2011


Mazatenango, Suchitepéquez
PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJE
Establecimiento educativo: Instituto Nacional de Educación Básica INEB
Ciclo Escolar: 2012 Grado: 3ro Básico Sección: Jornada: Vespertina
Nombre del docente: ______________________________________
AREA: Productividad y Desarrollo (subárea) Contabilidad
Tema/Unidad: Primera Tiempo: 2 períodos

COMPETENCIA NO. 1
Formula Proyectos viables que propician el mejoramiento escolar o comunitario.

CONTENIDOS
Declarativos Procedimentales
Actitudinales
Regímenes de Tributación. Caracterización del Sistema
Tributario Nacional.
Definición.

Impuestos

Formularios

Manifiesta interés en el
Sistema Tributario Nacional Comparación entre las ventajas y
cumplimiento de las normas
desventajas de los regímenes tributarias
de las profesiones
Concepto de Impuestos Tributarios para los como
fuente de desarrollo del
contribuyentes entorno.
Clasificación de Impuestos.

Tarifas de Impuestos

Tipos de Contribuyentes

Educación Fiscal

INDICADOR DE LOGRO:
Establece las profesiones que generan desarrollo social y económico en el
contexto.

Procedimiento sugerido para el desarrollo de la competencia No.1


Con las actividades diseñadas para el logro de esta competencia, las y los
estudiantes incorporarán a sus
estructuras mentales, la capacidad de análisis e interpretación de los diferentes
tributos y contribuciones
del Sistema Tributario Nacional.

Los Tributos deben estar basados en los siguientes principios generales:


Efectividad, Eficiencia, Equidad y
Sencillez. De conformidad con el artículo 135 de la Constitución Política de la
República de Guatemala son
deberes de los guatemaltecos entre otros contribuir con los gastos públicos, en
forma prescrita por la ley y
a obedecer las leyes. De aquí se deriva el poder Tributario, corresponde al
Congreso de la República
decretar, reformar y derogar las leyes. (1)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad No. 1 Regímenes de Tributación y Sistema


Tributario
Nacional
Inicialmente, la o el docente, establece la relación de Investigación bibliográfica
y exposición, organizando
equipos de trabajo de 5 a 7 alumnos, designando los siguientes temas:

1.- Concepto de los diferentes Impuestos actuales.

2.- Clasificación de Impuestos.

3.- Tarifas de Impuestos Municipal y Estatal.

4.- Tipos de Contribuyentes.

5.- Educación Fiscal.

Durante las exposiciones el docente promueve la participación de las y los


estudiantes por medio de
cuestionamientos entre los diferentes equipos de trabajo, dando así respuesta a las
inquietudes sobre los
temas de exposición.

La Tributación representa la mayor parte de recursos del Estado, puesto


que todos aportamos
para hacer posibles los servicios públicos que directa o indirectamente benefician
al conjunto de
habitantes. El Tributo constituye la cantidad en dinero o equivalentes, que los
habitantes deben pagar al
Estado. El Tributo es tan antiguo como la sociedad misma, hoy el Tributo es un
ingrediente fundamental
para la producción de bienes públicos, que son necesarios para el fortalecimiento
de la economía de
mercado.

Sistema Tributario Nacional es el conjunto de impuestos que se aplican en el país y


que obedece a sus
políticas fiscales y tributarios.

Superintendencia de Administración Tributaria (SAT): Es una entidad que fue creada


en 1998 para recaudar,
fiscalizar, administrar el régimen tributario y controlar el sistema aduanero.
Tiene competencia y
jurisdicción en todo el país; tiene autonomía funcional, financiera y
administrativa.

El Impuesto es el tributo que recibe el Estado para realizar actividades no


relacionadas con el
contribuyente.
Los Impuestos se clasifican en: Directos e Indirectos (1)

Impuestos Directos: son aquellos que recaen sobre las personas y los bienes, entre
estos tenemos los
siguientes impuestos:
1) Impuesto Sobre la Renta (ISR): grava la riqueza en su manifestación
inmediata, recae sobre las
rentas o utilidades que provengan de inversiones de capital, de trabajo o
ambos.

2) Impuesto de Solidaridad (ISO) este impuesto fue autorizado en sustitución


sobre los acuerdos de
paz. El cálculos se hace tomando el total de las ventas del año y se divide
entre 4 (que son los
trimestres del año), y el resultado se multiplica por el 1%, siendo el
resultado obtenido el impuesto
a pagar.

3) Impuesto Único sobre Inmuebles(IUSI): Es un impuesto anual cuyo hecho


generador es la
propiedad o posesión de un bien inmueble, comprendiendo terrenos,
construcción en el área
urbana
.
Impuestos Indirectos: recaen directamente sobre el consumo, entre ellos podemos
mencionar:
1) Impuesto al Valor Agregado: Es el impuesto que se paga en las operaciones que
se realizan en la
compra-venta o permuta de bienes muebles o inmuebles, la prestación de
servicios, las
importaciones, arrendamientos. El cual es pagado por el comprador.

Existen cuatro tipos de Contribuyentes, los cuales son:


1) Pequeño Contribuyente: son las personas o empresas que sus ingresos anuales
no superan los Q
60,000
2) Persona Jurídica: son las empresas, organizaciones, instituciones,
asociaciones, que tienen
derechos y obligaciones ante las leyes.
3) Profesional Liberal: es la personan que posee un título universitario,
trabaja por cuenta propia y
percibe sus ingresos por medio de honorarios.
4) En Relación de Dependencia: son todos los empleados que prestan sus
servicios a una empresa,
entidad, organismo o dependencia, a cambio de un sueldo o salario. (2)

Concluidas las exposiciones la o el docente explicará mediante una clase magistral


los temas asignados a
los equipos de trabajo.

RECURSOS DIDÁCTIVOS
Para la actividad No. 1 Carteles, Pizarrón, Marcadores,
Sellador, Hojas, Fichas
Bibliográficas, Otros

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Luego del desarrollo de las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted,
se sugiere que evalúe el
proceso de aprendizaje, para verificar el nivel de alcance de la competencia No. 1

Autoevaluación:
Las y los estudiantes se autoevalúan, con el propósito de formarse un juicio de
valor acerca del nivel de
aprendizaje alcanzado. El docente puede utilizar las estrategias que respondan a
este propósito. Por
ejemplo:

Coevaluación.
Para que la autoevaluación se obtenga mejores resultados, es necesario que las y
los estudiantes evalúen
unos con otros, el nivel de aprendizaje alcanzado durante el proceso. Se sugiere
elaborar un instrumento
para evaluar este proceso: Lista de cotejo, escala de rango, etc. Los indicadores
deben ser claros para no
confundir al estudiante.

Heteroevaluación.

Es el procedimiento que realiza el docente para evaluar el nivel de aprendizaje de


las y los estudiantes,
considerando la auto y coevaluación. Para evaluar la actividad que realizaron de
presentación oral, se
sugiere utilizar la siguiente lista de cotejo. Además, puede realizar momentos de
evaluación individual y
en equipo de trabajo.
Instrucciones: marque con una X los aspectos que demostró cada estudiante durante
la presentación oral.
Deje en blanco las casillas de aquellos aspectos no observados.

Nombre del
estudiante

Las expresiones son

fue

las
Presentación de la

El
material utilizado

Consiguió interesar

Aportó nuevas ideas


Presentó el tema

Puntaje obtenido

acertadamente

El contenido

a la audiencia

fue adecuado
Investigación

pertinentes
Responde

preguntas

suficiente
Fuentes:
1. Contabilidad General de Tercero Básico EDITEXSA, páginas 142, 145
2. Folleto proporcionado por la SAT, EDUSAT, páginas 1-10
3. Ley del Impuesto Al Valor Agregado (IVA) Decreto 27-92
4. Ley del Impuesto Sobre La Renta (ISR) Decreto 26-92
5. Ley del Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI)
Establecimiento educativo: Instituto Nacional de Educación Básica INEB
Ciclo Escolar: 2012 Grado: 3ro Básico Sección: Jornada: Vespertina
Nombre del docente: ______________________________________
AREA: Productividad y Desarrollo (subárea) Contabilidad
Tema/Unidad: Primera Tiempo: 2 períodos

COMPETENCIA NO. 2
Aplica técnicas de mejora continua en el desarrollo de procesos productivos
en su entorno.

CONTENIDO
DECLARATIVO PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES
Presupuestos de una empresa:

.- Metodología presupuestal. Formulación de presupuestos de


procesos empresariales.
. Concepto
Manifiesta responsabilidad en el

control de la calidad en el
. Tipos de presupuesto.
desarrollo de procesos

productivos.
. Origen

. Integración
Estimación de costos de
un
. Preparación, elaboración y proceso productivo.
ejecución.

. Análisis de las variaciones


presupuestales.

. Técnicas de registro.

INDICADOR DE LOGRO:

Planifica sistemas de control para el desarrollo de procesos productivos.

Procedimiento sugerido para el desarrollo de la competencia No. 2

Con las actividades diseñadas para el logro de esta competencia, las y los
estudiantes incorporarán a sus
estructuras mentales, conocimientos acerca del Presupuesto de una empresa, su
metodología, tipos de
presupuesto, preparación elaboración y ejecución.

El presupuesto se convierte en una herramienta necesaria de dirección dentro de la


organización y
administración de la familia, negocio, empresa y el gobierno la elaboración,
preparación y ejecución se
manifiesta de la siguiente manera: familiar, comercial y pública. (6)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad No. 1 Diferentes presupuestos, concepto, principios del


presupuesto.

Inicialmente, la o el docente, lleva a cabo una lluvia de ideas, para que las y los
estudiantes
personalmente, expresen los conocimientos previos que tienen con relación a:

¿Qué es Ingreso?

¿Qué es Egreso o Gasto?

¿A qué se refiere la palabra FIJO?

¿A qué se refiere la palabra VARIABLE?

¿Qué es un Presupuesto?

Durante la realización de la lluvia de ideas expresadas por los estudiantes el


docente realizara un mapa
conceptual sobre los términos anteriores, con la finalidad de socializar el tema.

Concluida la lluvia de ideas, la o el docente explica en clase magistral los temas


antes mencionados.

El Presupuesto es un plan de acción cuantitativo y un auxiliar de la coordinación y


el control. Los
presupuestos básicamente, no son sino Estados Financieros anticipados, expresiones
formales de los
planes administrativos. El presupuesto es un proyecto detallado de los resultados
de un programa oficial
de operaciones, basado en una eficiencia razonable. EL PRESUPUESTO es el
conocimiento anticipado de
las operaciones futuras de la empresa, empleando métodos técnicos y científicos que
abarquen a la
empresa como un todo.

Principios del Presupuesto:

1) Previsión: En función de los objetivos de la empresa deben preverse todas las


implicaciones de
los planes y cuantificarse.

2) Participación: Deben participar, en el proceso de la elaboración del


Presupuesto los jefes
responsables de su ejecución.

3) Patrocinio: Debe ser patrocinado por la administración.


4) Responsabilidad: Debe definirse con precisión la responsabilidad de los jefes
en la ejecución
presupuestal que les corresponda.

5) Realismo: Las cifras del presupuesto deben representar metas razonablemente


obtenibles, ni tan
altas que no pueden lograrse y originen frustraciones, ni tan bajas que
propicien las complacencias.
6) Aprobación: La Aprobación final del presupuesto debe ser específica y
comunicarse a todo el
organismo.
7) Costeabilidad: Las ventajas que se obtengan como consecuencia del sistema de
control
presupuestal establecido, han de superar el costo mismo de instalación y
funcionamiento del
sistema.
8) Flexibilidad: Debe mostrarse el comportamiento esperado de los costos a
varios niveles de
producción o venta. (6)

Los Ingresos son los recursos, de carácter económico y en especie que obtienen
determinados miembros
del núcleo familiar.

Los Ingresos Fijos son las entradas de dinero que tiene una familia y que son
constantes en tiempo y
cantidad.

Los Ingresos Variables son las que tiene una familia y que no son constantes ni en
tiempo ni en cantidad.

Los Egresos son todos los gastos en que incurren las familias o entidades
comerciales en la satisfacción
de sus necesidades.

Los Egresos Fijos son los gastos de dinero que tiene una familia y que son
constantes en tiempo y
cantidad.

Los Egresos Variables son los gastos de dinero que tiene una familia o entidad
comercial y que no son
constantes en tiempo y cantidad, y comprenden impuestos sobre agua, energía
eléctrica, gas, teléfono,
medicina, recreación, etc. (7)

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Autoevaluación:
Las y los estudiantes se autoevalúan, con el propósito de formarse un juicio de
valor acerca del nivel de
aprendizaje alcanzado. El docente puede utilizar las estrategias que respondan a
este propósito. Por
ejemplo: Puede efectuar un debate para que las y los alumnos se intercambien sus
conocimientos
adquiridos.

Coevaluación.
Para que la autoevaluación se obtenga mejores resultados, es necesario que las y
los estudiantes evalúen
unos con otros, el nivel de aprendizaje alcanzado durante el proceso. Se sugiere
elaborar un instrumento
para evaluar este proceso: Lista de cotejo, escala de rango, etc. Los indicadores
deben ser claros para no
confundir al estudiante.

Heteroevaluación.

Es el procedimiento que realiza el docente para evaluar el nivel de aprendizaje de


las y los estudiantes,
considerando la auto y coevaluación. Para evaluar la actividad que realizaron el
docente realiza un
cuestionario a todos los estudiantes para verificar lo aprendido
Actividad No. 2 Presentación de Modelo de presupuesto por parte
del docente.
El docente presenta a los estudiantes el siguiente ejercicio para resolverlo en
clase para que ellos tengan
los lineamientos a seguir para la elaboración de un presupuesto comercial.

EMPRESA COMERCIAL LA LIBERTAD, S.A.


PRESUPUESTO DE GASTOS MENSUALES.
MES DE DICIEMBRE.
1.- Ingreso: Promedio de venta de mercadería durante 6 meses de Q80,000.00
2.- Gastos Fijos: Luz Q1,260.00, AguaQ300.00 , Telefono Q825.00, Internet Q350.00,
Alquiler Q6,000.00, Utensilios
de limpieza Q250.00, Pago de empleados (conserje Q1,500.00, Guardian Q2,000.00,
Secretarias Q5,000.00,
Dependientes Q9,000.00, piloto Q2,500.00).
3.- Gastos Variables: GasolinaQ2,550.00, publicidad Q1,000.00, reparaciones
Q3,000.00
4.- Inversiones: En mercadería Q25,000.00, Mobiliario y equipo Q1,200.00)

EMPRESA COMERCIAL LA LIBERTAD, S. A.


PRESUPUESTO DE GASTOS MENSUALES
DICIEMBRE DE 2011.
( Expresado en Quetzales )
GASTOS
GASTOS FIJOS
Luz
1260
Agua
300
Teléfono
825
Internet
350
Alquiler
6,000
Utensilios de Limpieza
250
EMPLEADOS
Conserje 1,500.00
Guardián 2,000.00
Secretarias 5,000.00
Dependientes 9,000.00
Piloto 2,500.00
20,000.00
GASTOS VARIABLES
Gasolina
2550
Publicidad
1000
Reparaciones
3000
INVERSIONES
Mercadería
25,000.00
Mobiliario y Equipo
1200
Total Egresos
61735
INGRESOS 80,000.00
EGRESOS 61,735.00
DISPONIBLE
18,265.00

Guatemala 31 de Diciembre de 2,011.

Firma:____________________________
Vo.bo.____________
P.C. José Horacio González García. Propietario.

(8)
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Autoevaluación:
Las y los estudiantes se autoevalúan, con el propósito de formarse un juicio de
valor acerca del nivel de
aprendizaje alcanzado. El docente puede utilizar las estrategias que respondan a
este propósito. Por
ejemplo:
Que el alumno exprese los conocimientos adquiridos, anotándolos en su cuaderno y
posteriormente el
docente revisará la anotación realizada por el alumno.

Heteroevaluación.
Es el procedimiento que realiza el docente para evaluar el nivel de aprendizaje de
las y los estudiantes.
Para evaluar los conocimientos prácticos adquiridos, se sugiere utilizar como
modelo el ejemplo visto en
clase.
Para este tipo de evaluación se le recomienda que realice equipos de trabajo de 5 a
7 alumnos y
les asigne un ejercicio diferente de Presupuesto a cada equipo de trabajo.

EJERCICIO PROPUESTO:

EMPRESA COMERCIAL MULTIREPUESTOS, S.A.


PRESUPUESTO GASTO MENSUAL.
MES DE NOVIEMBRE DE _________.

Promedio de venta de mercadería durante 6 meses de Q160,000.00

En mercadería Q50,000.00, Mobiliario y equipo Q2,400.00

Luz Q2,400.00, AguaQ600.00 , Teléfono Q825.00, Internet Q350.00, Alquiler


Q10,000.00, Utensilios de
limpieza Q500.00, Pago de empleados (conserje Q5,000.00, Guardián Q4,000.00,
Secretarias Q10,000.00,
Dependientes Q9,000.00, piloto Q2,500.00).

GasolinaQ2,550.00, publicidad Q1,000.00, reparaciones Q3,000.00

RECURSOS DIDÁCTIVOS
Para la actividad No. 1 Pizarra, marcadores, yeso, pliego de papel de
80 gramos.
Para la actividad No.2 Pizarra, marcadores, cuadernillos, fotocopias,
carteles, sellador.

Fuentes:
6. Contabilidad General de Tercero Básico, EDITEXSA, pagina 143
7. Contabilidad General de Tercero Básico, Editora Educativa, página 19
8. Libro de Santillana.
Establecimiento educativo: Instituto Nacional de Educación Básica INEB
Ciclo Escolar: 2012 Grado: 3ro Básico Sección: Jornada: Vespertina
Nombre del docente: ______________________________________
AREA: Productividad y Desarrollo (subárea) Contabilidad
Tema/Unidad: Numeral 1) Primera Unidad Tiempo: 9 períodos
Numeral 2) Primera Unidad Tiempo: 7 períodos
Numeral 3) Segunda Unidad Tiempo: 15 períodos
Numeral 4) Tercera Unidad Tiempo: 15 períodos
Numeral 5) Cuarta Unidad Tiempo: 10 períodos
Numeral 6) Cuarta Unidad Tiempo: 2 períodos

COMPETENCIA No 4 .
Ejecuta propuestas de emprendimiento productivo escolar o comunitario que enfatizan
la integración de
liderazgo y procesos administrativo y comerciales.

CONTENIDO
DECLARATIVO PROCEDIMENTALES ACTITUDIN
ALES

1.Contabilidad y Técnicas de
Registros en libros de
Contabilidad
1.1.Concepto.
1.2.Principios de contabilidad. Caracterización de cada uno de los
1.3.Tipos de contabilidad. libros de contabilidad.
1.4.Base Legal.
1.5.Libros Obligatorios.
1.6.Libros Auxiliares de
Contabilidad.
1.7. Técnica de Registro.
1.8.Terminología contable.

2. Apertura de la Contabilidad.
2.1.Inventario
2.2. Concepto
2.3. Integración.
2.4. Ejecución Demuestra
actitud positiva y
2.5. Balance General de Apertura
responsabilidad sobre la

transparencia y la rendición de
3. Libro Diario y Libro Caja. cuentas.
3.1.Jornalizar Desarrollo de ejercicios aplicando
3.2. Partidas Simples las técnicas de registro de la
3.3. Partidas Mixtas. contabilidad de un proyecto o
3.4. Partidas Compuestas. microempresa.

4. Libro mayor o centralizador.


4.1.”T” Grafica.
4.2. Doble folio.
4.3. Un folio.
4.4. Libros Auxiliares del Mayor.
4.4.1. Libro de compras.
4.4.2. Libro de ventas.
5. Libro de Balances.

6.- La Contabilidad como fuente Análisis de los resultados del


de información para el ejercicio contable de una empresa
planteamiento y toma de y/o de la ejecución del presupuesto
decisiones personales y personal para tomar decisiones
empresariales. sobre el curso de acciones a tomar.
6.1. Proceso contable.
6.2.Etapas del proceso contable
6.3. Cierre contable.

Como el lle
INDICADOR DE LOGRO:
Elabora informes contables de proyecto o unidad productiva escolar o comunitaria

Procedimiento sugerido para el desarrollo de la competencia No.4


Con las actividades diseñadas para el logro de esta competencia, las y los
estudiantes incorporarán a sus
estructuras mentales, la capacidad de conocer cómo se registran los libros
contables de las diferentes
formas de elaboración de los libros de contabilidad, así para poder analizar los
mismos para la toma de
decisiones empresariales.

La Contabilidad es una ciencia que contando con sus propios principios y normas
tiene por objeto llevar
cuenta y razón de las operaciones contables de una empresa o negocio.
La Contabilidad presenta información de carácter general sobre la entidad económica
mediante estados
financieros. Una presentación razonablemente adecuada de la entidad se da a través
de las etapas del
proceso contable la cual se compone del balance general, estado de resultados, el
estado de utilidades
retenidas y estado de flujo de efectivo.

Los principios de la contabilidad son conceptos básicos, que establecen, delimitan


e identifican en la
entidad económica, las bases de cómputo de las operaciones y la presentación de la
información
financiera por medio de los estados financieros.
Los libros de contabilidad deben estar basados en los siguientes principios
generalmente aceptados:
principio de entidad, según nuestro código de comercio en el artículo 14 habla
sobre la personalidad
jurídica. Principio de Negocio en Marcha

Actividad No. 1
Contabilidad y Técnicas de Registros en libros de Contabilidad

presupuestos, preparación, elaboración y ejecución.


Inicialmente, la o el docente, lleva a cabo una lluvia de ideas, para que las y los
estudiantes
personalmente, expresen los conocimientos previos que tienen con relación a:

1) ¿Qué es Contabilidad?

2) ¿Qué es un principio?

Concluida la lluvia de ideas, la o el docente explica en clase magistral los temas


antes mencionados.
Contabilidad: es la ciencia que controla, registra y opera en forma sistemática
toda la actividad económica
de cualquier tipo de empresa.

Principio: Base, origen, razón fundamental sobre la cual se procede discurriendo en


cualquier
materia.(según diccionario de la real academia española)

Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados son los siguientes:

1. Principio de Entidad: Código de Comercio Arto. 14. Personalidad Jurídica.


La sociedad mercantil constituida de acuerdo a las disposiciones de este
código e inscrita en el
Registro Mercantil, tendrá personalidad jurídica y propia y distinta de los
socios individualmente
considerados.

2. Principio de Negocio en Marcha: Código de Comercio Art. 24. El plazo de la


sociedad principia
desde la fecha de inscripción de la misma en el Registro Mercantil.

3. Principio de Unidad Monetaria: Código de Comercio Art. 369. Idiomas Español y


Moneda
Nacional. Los libros y registros deben operarse en español y las cuentas en
moneda nacional.

4. Principio del Período Contable: Código de Comercio Art. 374. Balance General
y Estado de
Perdidas y Ganancias. El comerciante deberá de establecer tanto al iniciar
sus operaciones, como
por lo menos una vez al año, la situación financiera de su empresa a través
del Balance General y
Estado de Pérdidas y Ganancias que deberá de ser firmado por el comerciante y
el contador.

5. Principio de Costo: Ley del I.S.R. Art. 52


Para cerrar el ejercicio impositivo, el valor de las existencias de
mercancías debera establecerse
utilizando algunos de los siguientes métodos.

6. Principios del Conservatismo: Ley del I.S.R. Art. 38. Inciso q.


Las deudas incobrables, siempre que se originen en operaciones del giro
habitual del
Negocio en que se justifique tal calificación.

7. Principio de Revelación Suficiente: Código de Comercio Art. 379


Exhibición de la Situación Financiera.
El Balance General deberá expresar con veracidad y en forma razonable, la
situación financiera del
comerciante y los resultados de sus operaciones.

8. Principio de Consistencia o Uniformidad: Al interpretar los estados


financieros de una empresa
debe observarse la uniformidad de los métodos utilizados, es decir que, por
ejemplo, en un método
de depreciación adoptado inicialmente debe mantenerse, a la vez que se
observa la necesidad de
readecuación de los métodos.
9. Principio de Realización: Bajo este principio se reconocen tanto los egresos
como los ingresos,
los incrementos de activos derivados de las operaciones. Mide los ingresos en
relación con los
efectivos, etc. (9)

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Autoevaluación:
Las y los estudiantes se autoevalúan, con el propósito de formarse un juicio de
valor acerca del nivel de
aprendizaje alcanzado. El docente puede utilizar las estrategias que respondan a
este propósito. Por
ejemplo: Puede efectuar una Mesa Redonda para que las y los alumnos se intercambien
sus
conocimientos adquiridos.
Coevaluación.
Para que la autoevaluación se obtenga mejores resultados, es necesario que las y
los estudiantes evalúen
unos con otros, el nivel de aprendizaje alcanzado durante el proceso. Se sugiere
elaborar un instrumento
para evaluar este proceso: Lista de cotejo, escala de rango, etc. Los indicadores
deben ser claros para no
confundir al estudiante.

Heteroevaluación.
Es el procedimiento que realiza el docente para evaluar el nivel de aprendizaje de
las y los estudiantes,
considerando la auto y coevaluación. Para evaluar la actividad que realizaron el
docente realiza un
cuestionario a todos los estudiantes para verificar lo aprendido.

Actividad No. 2
Presentación de las Diferentes Clases de Contabilidad

presupuestos,
El docente preparación,
realizará equipos de elaboración y ejecución.
trabajo de 5 a 7 alumnos entregándoles un
folleto con el tema de CLASES DE
CONTABILIDAD del cual realizaran un Mapa Conceptual o un Cuadro Sinóptico en papel
de 80 gramos y
posteriormente deberá copiarlo en su cuaderno.

FOLLETO:

CLASES DE CONTABILIDAD:

Según la clase de negocio de que se trate, así se llamará la contabilidad, por


ejemplo:

1) En el sistema bancario se llama CONTABILIDAD BANCARIA

2) En la Industria se llama CONTABILIDAD DE COSTOS

3) En las fincas se llama CONTABILIDAD AGROPECUARIA

4) En las empresas o sociedades se llama CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

5) En el comercio en general se llama CONTABILIDAD MERCANTIL

6) En el Estado se llama CONTABILIDAD FISCAL Y GUBERNAMENTAL

DIVISIÓN DE LA CONTABILIDAD

Según la aplicación que se le dé, encontraremos que la Contabilidad puede dividirse


en:

Contabilidad Comercial: Es aquella que se utiliza en los negocios de compra-venta


de mercancías, por
ejemplo: la que se lleva en los almacenes comerciales.

Contabilidad Industrial: Es aquella que se utiliza en las empresas manufactureras,


mineras, agreícolas y
pecuarias, por ejemplo: la que se lleva en la industria textil.

Contabilidad de Servicios: Es aquella que se utiliza en las empresas en las que la


actividad de un
servicio, como el transporte, los seguros, etc. Ejemplo la que se lleva en las
empresas de aviación. (10)
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Autoevaluación:
Las y los estudiantes se autoevalúan, con el propósito de formarse un juicio de
valor acerca del nivel de
aprendizaje alcanzado. El docente puede utilizar las estrategias que respondan a
este propósito. Por
ejemplo: Puede efectuar un debate para que las y los alumnos se intercambien sus
conocimientos
adquiridos.

Coevaluación.
Para que la autoevaluación se obtenga mejores resultados, es necesario que las y
los estudiantes evalúen
unos con otros, el nivel de aprendizaje alcanzado durante el proceso. Se sugiere
elaborar un instrumento
para evaluar este proceso: Lista de cotejo, escala de rango, etc. Los indicadores
deben ser claros para no
confundir al estudiante.

Heteroevaluación.

Es el procedimiento que realiza el docente para evaluar el nivel de aprendizaje de


las y los estudiantes,
considerando la auto y coevaluación. Para evaluar la actividad que realizaron el
docente realiza un
cuestionario a todos los estudiantes para verificar lo aprendido

Actividad No. 3
Presentación de los Libros Obligatorios y Auxiliares de Contabilidad.

presupuestos, preparación, elaboración y ejecución.


El docente aplicará una tarea de investigación sobre los Libros Obligatorios y
Auxiliares y posteriormente
les realizará preguntas directas a los alumnos respecto a la investigación

Preguntas sugeridas para realizar a los alumnos:

1) Cuántos libros de Contabilidad son?


2) Cuáles son los libros de Contabilidad?
3) Cuáles son los libros Obligatorios?
4) Cuáles son los libros Auxiliares?
5) Porqué algunos libros de Contabilidad son Obligatorios?
6) Porqué algunos libros de Contabilidad son Auxiliares?
7) Qué es un Inventario?
8) Qué es el Libro Diario?
LIBROS OBLIGATORIOS DE CONTABILIDAD

Los libros de Contabilidad según el Código de Comercio de Guatemala Decreto 2-70


del Congreso de la
República, en su artículo 368 establece que todos los comerciante deben llevar los
siguientes libros:
Inventario, Diario (o de Primera Entrada), Mayor (o Centralizador) y el Libro de
Balances (o de Estados
Financieros). Pero también hay que agregar que la ley del IVA Decreto 27-92
establece como también
obligatorios los libros de Compras y Ventas. Estos libros se les llaman
obligatorios porque existe una ley
que los exige como tal e instituciones de Estado que velan porque así sea, tales
como la SAT y el Registro
General Mercantil, entre otras.

Los Libros anteriores deben ser Habilitados por la Superintendencia de


Administración Tributaria y
Autorizados por el Registro General Mercantil de Guatemala, tal como lo exige el
artículo 372 del Código
de Comercio de Guatemala. Exceptuando los libros de Compras y ventas que solo deben
ser habilitados
por la SAT. La misma ley en su artículo 373 establece claramente las operaciones,
errores u omisiones y
el procedimiento que debe realizarse contablemente en estos casos específicos.

LIBRO DE INVENTARIOS:
Es un libro principal y obligatorio que se utiliza contablemente para registrar
todos los bienes, derechos,
cargas u obligaciones y el patrimonio neto que un ente económicamente activo posee.
Consta de dos
columnas el libro formal, sus columnas se llaman subtotal y Total, pero de igual
forma algunos contadores
le llaman Debe y Haber, pero su procedimiento y resultado debe estar Basado según
las Normas
Internaciones de Contabilidad, NIC. También se puede trabajar en tres columnas pero
se sugiere trabar en
Dos por formalidades Contables.

LIBRO DE DIARIO:
Es un libro principal y obligatorio, que también recibe el nombre De primera
Entrada. Se utiliza para
registrar todos los movimientos y todas las transacciones comerciales de un Ente
económicamente activo.
En el se realizan cronológicamente partidas simples, compuestas o mixtas según la
actividad que
económicamente que se este ejecutando. Se hacen uso de las cuentas según su
naturaleza contable, de
activo, pasivo, pérdida o ganancia, en las cuales se cargan o se abonan según los
principios de partida
Doble.

LIBRO MAYOR:
Es un libro principal y obligatorio, que también recibe el nombre de Centralizador,
y se le llama así porque
en el debe de Registrarse todas las cuentas provenientes del libro Diario, para
operarlas y trasladar los
saldos de cada cuenta al libro de Balances. Este libro se trabaja formalmente a
Doble Folio, pero también
se puede trabajar en “T” graficas o incluso en tres columnas, según el criterio
contable que se utilice.

LIBRO DE BALANCES:
Es un libro principal y obligatorio, que también recibe el nombre De Estados
Financieros. En el se registra
el Balance General de Apertura, los Balances de Saldos ordinarios y
extraordinarios, y los Estados
Financieros ( estado de Resultado y Balance General). Se le llama de Saldos porque
allí se registran todos
los saldos de las cuentas utilizadas en nuestra contabilidad. Se trabaja
formalmente en un libro de cuatro
columnas y se puede manejar debe, haber, Deudor y Acreedor, pero también dependerá
del criterio
contable que se maneje siempre y cuando estén dentro de los principios y normas de
contabilidad
generalmente aceptados.

LIBROS AUXILIARES DE CONTABILIDAD.

De conformidad con el Código de Comercio de Guatemala Decreto 2-70 del Congreso de


la República, en
su artículo 368 establece que los Comerciantes podrán utilizar los otros libros que
se estimen necesarios
por exigencias contables o administrativas o en virtud de otras leyes especiales.
Estos libros no son de
carácter obligatorios pero, la ley permite llevarlos para facilitar un mejor
control contable-administrativos en
las empresas entre ellos podemos citar: Libro de Caja, de Caja Chica, Libro de
Cuentas por Cobrar (Libro
de Clientes y de Deudores) Libro de Cuentas por Pagar (Libro de Proveedores y de
Acreedores) libro de
Salarios (Sueldos), libro de Bancos, hoja de trabajo, Libro de Actas, otros.
LIBRO DE CAJA.
Es un libro principal y Auxiliar para un ente económicamente activo que esta basado
su existencia en ley,
pero que no tiene característica de obligatorio, más si es de suma importancia
porque a las empresas les
sirven para controlar sus ingresos y egresos que ejecutan en forma efectiva. Este
libro se trabaja
formalmente en dos columnas, pero también se puede trabajar en tres columnas según
el criterio contable
que se utilice.

LIBRO DE BANCOS.
Es un libro principal y Auxiliar para un ente económicamente activo que esta basado
su existencia en ley,
pero que no tiene característica de obligatorio, más si es de suma importancia
porque a las empresas, les
sirven para controlar sus cuentas bancarias, depósitos y retiros de fondos
económicos monetarios o de
ahorros, controlados a través del sistema financiero de cheques. Este libro debe
mantenerse al día
siempre porque su saldo debe coincidir con el Saldo de la cuenta en el banco y con
el Saldo de la Cuenta
Bancos en el Balance.

LIBRO DE SALARIOS.
Este es un libro auxiliar que se utiliza para llevar el control de las planillas o
nominas de sueldos de cada
uno de los trabajadores, el puesto, salario que devengan, fecha de inicio de
labores entre otros. Este libro
es importantísimo para una empresa ya que le permite controlar a todos sus
trabajadores y que a la hora
de producirse el pago de prestaciones laborales se sabe exactamente cuando empezó a
laborar, con que
salario inicio y con que salario finalizo su relación laboral entre el patrono y el
trabajador.

LIBRO DE CLIENTES:
Este es un libro auxiliar que se utiliza para llevar el control de las personas o
empresas que le debe a
nuestra Empresa por mercadería otorgada al riguroso crédito. En el se consigna los
datos cualitativos y
cuantitativos de cada cliente, nombre, descripción del producto, tiempo acordado de
pago etc.

LIBRO DE PROVEEDORES:
Este es un libro auxiliar que se utiliza para llevar el control de las personas o
empresas que les debemos
como Empresa por mercadería otorgada al riguroso crédito. En el se consigna los
datos cualitativos y
cuantitativos de cada proveedor que le debemos, en el se consigna nombre,
descripción del producto,
tiempo acordado de pago etc.

LIBRO AUXILIAR HOJA DE TRABAJO:


Este es un libro auxiliar que se utiliza para facilitar la presentación de los
Estados Financieros de un ente
económicamente activo. Se puede trabajar en 8, 10, 12, 14, 16, 18 columnas según el
criterio contable que
se maneje y el tipo de contabilidad. (11)

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Heteroevaluación.

Es el procedimiento que realiza el docente para evaluar el nivel de aprendizaje de


las y los estudiantes,
considerando la auto y coevaluación. Para evaluar la actividad que realizaron el
docente realiza un
cuestionario a todos los estudiantes para verificar lo aprendido
Actividad No. 4
Aplicación de la Nomenclatura de cuentas.

presupuestos, preparación, elaboración y ejecución.


El docente realizará 4 equipos de trabajo de 6 a 8 alumnos y le entregará un
folleto con la
nomenclatura de cuentas a cada equipo de trabajo. Al equipo No 1 le asignará las
cuentas de
Activo, el equipo No 2 las cuentas de Pasivo, al equipo No 3 las cuentas de
Pérdidas y al equipo
No 4 las cuentas de Ganancia. Cada grupo copiará las respectivas cuentas en papel
de 80
gramos a fin de realizar carteles y posteriormente copiarán todas las cuentas a su
cuaderno.

NOMENCLATURA DE CUENTAS

1. ACTIVO
Es el total de bienes materiales e inmateriales estimados en dinero que son
propiedad de la
empresa. Se divide en: Activo Corriente, Activo No Corriente y Otros
Activos No Corrientes.

1.1 ACTIVO CORRIENTE


Es el que agrupa todas las cuentas cuyo saldo varía constantemente, es
decir: que aumenta o
disminuye conforme las operaciones que se realicen.

1.1.1 CAJA
Registra el dinero en efectivo. Incluyendo los cheques que se reciben en
pago.

1.1.2 CAJA CHICA


Registra el dinero en efectivo que se destina para el pago de gastos
pequeños.

1.1.3 BANCOS
Representa el dinero depositado en los bancos. Debe anotarse el nombre de
cada banco.

1.1.4 MONEDA EXTRANJERA


Representa las divisas (monedas) de otros países que se tengan en
existencia.

1.1.5 CLIENTES
Comprende aquellas personas que nos deben el valor de mercaderías que les
dimos al crédito es
decir, sin que nos firmen ningún documento.

1.1.6 DOCUMENTOS O EFECTOS POR COBRAR


Representa el valor de todos los documentos que terceras personas han
firmado a favor de nuestra
empresa
1.1.7 DEUDORES DIVERSOS
Registra el dinero que algunas personas nos deben por cualquier motivo,
siempre que no sea por
mercaderías y que no nos hayan firmado ningún documento.

1.1.8 MERCADERIAS
Registra los artículos que se han adquirido con el fin de obtener una
ganancia en su venta.

1.1.9 ACCIONES O VALOR MOBILIARIOS


Comprende el valor de los documentos que respaldan una inversión de nuestra
empresa en otra.
1.1.10 CUENTAS POR COBRAR
Registra el dinero que nos deben algunas personas, el cual dimos en calidad
de préstamo sin
respaldo de documentos a nuestro favor.

1.1.11 ESPECIES FISCALES


Registra el valor de papel sellado, timbres fiscales que se tengan para uso
de la empresa.

1.1.12 CREDITO FISCAL


Impuesto que en una empresa se ha pagado al comprar mercaderías.

1.1.13 CUENTA PROMESA


Es conocida también con el nombre Cuenta de Aportación, esta cuenta
comprende la parte
comprometida por un socio ante la sociedad, aún cuando no la haya hecho
efectiva al momento de
la apertura contable.

1.1.14 CUENTA PARTICULAR O CUENTA PERSONAL


Esta cuenta puede ser igualmente deudora o acreedora. Es deudora cuando la
sociedad ha
entregado en calidad de préstamo cierta cantidad o valores, al socio; por lo
tanto se adquiere el
derecho de recuperarlo. Es acreedora, en el caso contrario, cuando el socio
ha entregado a la
sociedad bienes o dinero en calidad de préstamo, por lo tanto, en este caso,
es una obligación de
la sociedad con el socio.

1.1.15 CUENTA ASIGNACION


Representa cantidades de dinero que el socio recibe a cuenta de posibles
utilidades futuras, es
cuenta de saldo deudor y se cierra al final del ejercicio con cargo a la
cuenta beneficios

1.2 ACTIVO NO CORRIENTE:


Agrupa todas las cuentas que representan valores o bienes de uso permanente
en la empresa.

1.2.1 MOBILIARIO Y EQUIPO


Corresponde a esta cuenta todos los muebles y aparatos de oficina que estén
en servicio.

1.2.2 TERRENOS
Es el valor de los espacios de tierras que posee la empresa.

1.2.3 EDIFICIOS
Representa el valor de las casas, edificios y locales comerciales propiedad
del comerciante.

1.2.4 VEHÍCULOS
Registra el valor de cualquier aparato destinado al transporte de cosas o
de personas, siempre que
sean de uso para la empresa.

1.2.5 INMUEBLES
Son todos los terrenos, casas, etc. Que son propiedad de la empresa,
estimados en dinero.
1.2.6 MAQUINARIA
Registra el valor de la maquinaria propiedad de la empresa y que este en
servicio.

1.2.7 HERRAMIENTAS
Registra el valor de la herramienta que se tenga al servicio de la empresa.

1.2.8 EQUIPO DE COMPUTACION


Registra el valor de los bienes propiedad de la empresa que se relacionan
con el equipo de
computación, en sí misma las computadoras.

1.3 OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES


Comprende todas las cuentas que registran valores que se han pagado en
forma anticipada,
representan un derecho para la empresa y por lo tanto son un activo.
1.3.1 GASTOS DE ORGANIZACIÓN
Son todos los gastos efectuados por la organización. Legalización y
funcionamiento de la empresa.

1.3.2 GASTOS DE INSTALACION


Son todos los gastos efectuados por las instalaciones hechas en el edificio
para la empresa.

1.3.3 DERECHO DE LLAVE


Registra el monto que se cancela por un local o edificio, que ya se
encuentra acreditado
comercialmente, en el cual se desea poner otro negocio.

1.3.4 SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO


Es el valor pagado anticipadamente para asegurar los muebles, vehículos,
mercaderías. Contra
robos, incendios, etc.

1.3.5 PAPELERIA Y UTILES DE OFICINA POR ANTICIPADO


Registra el valor del material y demás accesorios de oficina para uso del
negocio siempre que se
compren en regulares cantidades.

1.3.6 ALQUILERES PAGADOS POR ANTICIPADO


Incluye todos los alquileres que se hagan por adelantado.

1.3.7 ADELANTOS AL PERSONAL O SUELDOS PAGADOS POR ANTICIPADO


Registra el valor que los trabajadores cobren en forma anticipada a cuenta
de su sueldo.

1.3.8 INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO


Registra intereses que se paguen en forma anticipada, por préstamos que se
hayan recibido.

1.3.9 COMISIONES PAGADAS POR ANTICIPADO


Representa cualquier dinero pagado en concepto de comisiones de cualquier
naturaleza siempre
que tengan relación con la actividad comercial de la empresa.

1.3.10 PROPAGANDA O PUBLICIDAD PAGADA POR ANTICIPADO


Debe usarse uno de los dos nombres, para operar en libros el pago de
publicaciones de cualquier
tipo que se hayan pagado por anticipado.

2. PASIVO

Es el total de deudas u obligaciones que la empresa debe cancelar a corto o largo


plazo. Se considera
corto plazo a las deudas que debe liquidarse en un tiempo máximo de un año, se
considera largo plazo a
las deudas que serán canceladas de un año en adelante. Hay tres principales clases
de pasivo:
Corriente, No Corriente y Otros Pasivos No corrientes.

2.1 PASIVO CORRIENTE


Agrupa todas las cuentas que representan deudas que han de cancelarse a
corto
plazo, es decir, a un tiempo máximo de un año.

2.1.1 DOCUMENTOS POR PAGAR


Cuenta que comprende los documentos comerciales y de crédito que la empresa
o su propietario
firmen a favor de terceras personas o empresas con vencimiento a corto
plazo.

2.1.2 CUENTAS POR PAGAR


Representa el dinero que debemos a cualquier persona o empresa que nos
dieran en préstamo, sin
haber firmado ningún documento.
2.1.3 PROVEEDORES
Representa a las personas o empresas a quienes les compramos mercaderías al
estricto crédito,
es decir: sin firmar ningún documento.

2.1.4 ACREEDORES
Comprende a las personas o empresas a quienes debemos por cualquier motivo
distinto al anterior
y siempre que no hayamos suscrito ningún documento.

2.1.5 SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR


Registra los sueldos de los trabajadores que no se hayan cancelado.

2.1.6 IMPUESTOS VARIOS POR PAGAR


Registra todo impuesto que por alguna razón no se canceló en el plazo
asignado por determina ley
tributaría.

2.1.7 RETENCIONES IGSS


Cuenta que registra el dinero que descontamos a los trabajadores para el
seguro social, el cual aún
no se ha pagado al IGSS.

2.1.8 CUOTA PATRONAL IGSS POR PAGAR


Valor de las cuotas que el patrono adeuda al IGSS, por concepto de seguro
social .

2.1.9 DEBITO FISCAL


Cuenta que registra el valor del impuesto que la empresa ha cobrado en sus
ventas.

2.2 PASIVO NO CORRIENTE


Agrupa todas las cuentas que representan deudas y obligaciones que se
contraen
Para cancelarlas a largo plazo, es decir mayor de un año.

2.2.1 HIPOTECAS O ACREEDORES HIPOTECARIOS


Registra el valor de los préstamos que recibimos de otras empresas o
entidades de crédito, por los
que dejamos como garantía los documentos de propiedad de un bien inmueble,
terreno, etc.
Siempre que su fecha de vencimiento se a de largo plazo.

2.2.2 DOCUMENTOS O EFECTOS POR PAGAR esta cuenta representa el valor total de los
documentos pendientes de pago, tales como letras de cambio, pagarés, etc.,
siempre que la fecha
de vencimiento sea a largo plazo.

2.3 OTROS PASIVOS NO CORRIENTES


Son todos los cobros hechos por anticipado, a cuenta de servicios que
todavía no hemos prestado
y que por lo tanto se consideran como una deuda. También se le llama
créditos diferidos.

2.3.1 COMISIONES COBRADAS POR ANTICIPADO


Comprende lo que se cobra por anticipado en concepto de servicios a
prestar.

2.3.2 ALQUILERES COBRADOS POR ANTICIPADO


Registra el valor de los alquileres que se cobran en forma adelantada.

2.3.3 INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO


Registra el valor que nos pagan por anticipado por concepto de algún
préstamo que hemos
concedido.

2.4 PASIVO DE REGULARIZACIÓN DE ACTIVO


Registra las cuentas que se rebajan del activo en el estado de resultados.

2.4.1 RESERVA PARA DEPRECIACIONES


Registra todos los valores porcentuales que se calculan del activo fijo de
acuerdo a la ley del
impuesto sobre la renta, también se le denomina DEPRECIAICONES ACUMULADAS
2.4.2 RESERVA PARA AMORTIZACIONES
Registra todos los valores que se calculan del activo diferido de acuerdo a
la ley del impuesto sobre
la renta, también se le denomina AMORTIZACIONES ACUMULADAS

2.5 PASIVO EVENTUAL


Registra cualquier provisión que se haga para cuenta de beneficios futuros.

2.5.1 RESERVA PARA GRATIFICACIONES


Provisión que se hace por posibles compensaciones o gratificaciones que se
presenten durante el
período contable.

2.5.2 RESERVA PARA JUBILACIONES


Comprende el dinero que se aparta o se reserva para hacer frente a las
jubilaciones que s
efectúan durante un ejercicio contable.

2.5.3 RESERVA PARA INDEMNIZACIONES


Provisión que se efectúa para poder pagar a determinados trabajadores,
dicha prestación laboral
que consiste en el pago de un sueldo mensual por año de trabajo.

3. CAPITAL
Valor permanente de lo que ocasiona rentas, intereses o utilidades. Valor
del patrimonio.

3.1 CUENTA CAPITAL O CAPITAL LÍQUIDO


Registra la diferencia entre el total del activo menos el total del pasivo,
y representa el valor del
patrimonio líquido, propiedad del empresario o comerciante.

3.2 GANANCIA NETA DEL EJERCICIO


Cuenta con la que se registra la utilidad o ganancia líquida obtenida al
final del período contable.

3.3 PÉRDIDA NETA DEL EJERCICIO


Registra el valor de la pérdida líquida de determinado período contable.

3.4 CUENTA CAPITAL


Es el monto de las aportaciones totales de los socios, mediante la ya
conocida ecuación
patrimonial: Activo menos Pasivo igual Capital. El cual es conocido como
CAPITAL SOCIAL y no
puede ser alterado por la pérdida y la ganancia.

3.5 CAPITAL NETO


Es el resultado de la aplicación final de la pérdida o la ganancia de un
período contable.

3.6 CAPITAL COLECTIVO


Suma total de los capitales aportados.

3.7 CAPITAL ACCIONADO


Es el que está dividido por Acciones. (Capital Autorizado)

3.8 SOCIAL INDIVIDUAL


Es el capital aportado por cada socio individualmente.
CUENTAS DE RESULTADOS (pérdidas y ganancias): Son aquellas que se registran ya sea
una
ganancia, o una pérdida en el curso de las actividades de la empresa. A estas
cuentas se les conoce
también con el nombre de Cuentas de Gastos y Productos.

Para comprender mejor el papel que desempeñan estas cuentas, recordemos que cuando
se dice que en
una operación hubo ganancias, se da a entender que recibimos un valor, sin dar ni
quedar a deber nada
en cambio, o que si dimos algo fue a aun precio superior al de adquisición. Cuando
se dice que en una
operación hubo perdida, se da a entender que dimos un valor, sin recibir y sin que
nos hayan quedado a
deber nada a cambio, o que si recibimos algo fue a un precio inferior al de la cosa
entregada.
A continuación se le presentan algunas cuentas que indican pérdidas y ganancias.
PERDIDA:
Intereses pagados: Es el precio pagado por cierta deuda adquirida en los bancos o
por el no pagar a
tiempo cierta deuda. (Intereses de préstamos)
Comisiones pagadas: Representa lo que se paga por determinado servicios prestados.
Descuentos concedidos: son los descuentos que la empresa le concede a sus clientes
por el pronto pago
de una deuda.

Alquileres pagados: Representa el valor de los arrendamientos de locales u otro


bien que se este
arrendando.

Sueldos, salarios y honorarios: Esta cuenta registra lo que ganan mensualmente los
empleados de las
oficinas de la empresa los cuales pueden ser de OFICINA Y SALA DE VENTA.

Gastos de venta: Comprende todo gasto relacionado directamente con el despacho de


la mercadería
vendida, tales como fletes que se pagan para transportar mercancía vendida.

Depreciaciones: Es la cuenta que se usa para registrar la disminución de valor que


sufre un objeto
material. En otras palabras, esta cuenta representa el desgaste material que sufren
ciertos activos fijos
tangibles. (MOBILIARIO Y EQUIPO, VEHICULOS ETC.)

Compras: En esta cuenta figura el valor de la mercadería adquirida en el curso del


periodo contable, si es
que se quiere separarla de la mercadería que ya se tenía al empezar tal periodo.

Gastos de compras: En esta cuenta comprende todos los gastos concernientes con la
adquisición de las
mercaderías, pero que no entran bajo la cuenta “Compras”; tales como el pago de
transportar la
mercadería comprada.

Gastos particulares: También conocido por gastos personales, comprende toda la


cantidad que retire el
propietario para atender sus gastos privados.

Gastos de administración o Administrativos: Comprende a los sueldos del gerente,


sub-gerente,
administrador, agente, contador y auditor de la empresa, así como gastos de
representaciones y viáticos
de los mismos.

Descuento sobre venta: Representa al descuento que se aplica para realizar una
determinada venta con
más rapidez.

Devoluciones sobre venta: Representa la devolución de mercadería que hemos vendido


anteriormente.

GANANCIA:
Interese percibidos: son los interese que cobramos por prestar dinero o por algún
documento que
contenga una tasa interés incluida.
Comisiones percibidas: Representa lo que se cobra por determinados servicios
prestados.

Descuentos percibidos: Son los descuentos que se aplican a ciertos pagos que se
realizan antes del
plazo correspondiente.

Alquileres cobrados: Representa el valor cobrado por arrendamiento de ciertos


bienes.

Dividendos: Representa la ganancias que paga la empresa a sus accionistas.

Ventas: En esta cuenta figura el valor de la mercadería vendida durante el periodo


contable.

Devoluciones sobre compras: Representa el valor de las mercaderías que son


devueltas al proveedor.

Descuento sobre compra: Descuento que los proveedores nos hacen por la compra hecha
o por pronto
pago.
El gran problema con que el alumnado se encuentra es que le cuesta distinguir o
identificar si las cuentas
pertenecen al balance (ACTIVO, PASIVO), o si pertenecen a cuentas de Resultados
(PÉRDIDAS Y
GANANCIAS), ya que las palabras por cobrar y por pagar al igual que las palabras
cobrados y pagados
muchas veces da lugar a confusión. Por lo que se le recomienda al catedrático hacer
énfasis en lo
siguiente:

Se debe recordar siempre lo siguiente:


Todo lo “Por cobrar” es ACTIVO: O sea que nosotros (la empresa) va a cobrar deudas
en un futuro
próximo y no como a veces erróneamente se piensa, que la empresa se lo van a
cobrar.
Todo lo “Por Pagar” es PASIVO: O sea que nosotros (la empresa) va a pagar deudas en
un futuro próximo
y no como erróneamente se piensa, que a la empresa se lo van a pagar.
Todo lo “Pagado” es PERDIDA: Esto es que nosotros como empresa hemos cancelado o
pagado ciertos
gastos y no como equivocadamente se piensa, que a nosotros nos han pagado.
Todo lo “Cobrado” es GANANCIA: Esto es que nosotros como empresa hemos cobrado o
nos han pagado,
y no como equivocadamente se piensa, que la empresa le han cobrado o ésta ha
pagado.(12)

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Autoevaluación:
Las y los estudiantes se autoevalúan, con el propósito de formarse un juicio de
valor acerca del nivel de
aprendizaje alcanzado. El docente puede utilizar las estrategias que respondan a
este propósito. Por
ejemplo: Puede efectuar una mesa redonda para que las y los alumnos se intercambien
sus conocimientos
adquiridos.

Coevaluación.
Para que la autoevaluación se obtenga mejores resultados, es necesario que las y
los estudiantes evalúen
unos con otros, el nivel de aprendizaje alcanzado durante el proceso. Se sugiere
elaborar un instrumento
para evaluar este proceso: Lista de cotejo, escala de rango, etc. Los indicadores
deben ser claros para no
confundir al estudiante.

Heteroevaluación.

Es el procedimiento que realiza el docente para evaluar el nivel de aprendizaje de


las y los estudiantes,
considerando la auto y coevaluación. Para evaluar la actividad que realizaron el
docente realiza un
cuestionario a todos los estudiantes para verificar lo aprendido
Actividad No. 5
Apertura de la Contabilidad
Libro Inventario

El docente presenta a los estudiantes la siguiente información y posteriormente el


ejercicio para
resolverlo en clase para que ellos tengan los lineamientos a seguir para la
elaboración de un libro
Inventario.

LIBRO DE INVENTARIOS:
Es un libro principal y obligatorio que se utiliza contablemente para registrar
todos los bienes,
derechos, cargas u obligaciones y el patrimonio neto que un ente económicamente
activo posee.
Consta de dos columnas el libro formal, sus columnas se llaman subtotal y Total,
pero de igual
forma algunos contadores le llaman Debe y Haber, pero su procedimiento y resultado
debe estar
Basado según las Normas Internaciones de Contabilidad, NIC. También se puede
trabajar en tres
columnas pero se sugiere trabar en Dos por formalidades Contables.

Partes de que consta el Inventario:

Encabezado: Comprende el nombre Inventario, Número de Inventario, Nombre del


negocio,
Nombre del propietario y la fecha a la que se esta practicando el inventario.

Cuerpo: Es la parte medular del inventario, esta parte esta integrada por los
valores de Activo,
Pasivo y Capital, Patrimonio Neto.

Resumen: Comprende el listado de cuentas de Activo, Pasivo y Capital que integran


el inventario.

Certificación del Inventario: Después del resumen se hace una certificación del
capital o
patrimonio neto de la empresa, la cual se expresa en letras y números.

Fecha: Se escribe la fecha en que se esta haciendo el inventario, esta generalmente


es igual a la
que se consigna en el encabezado.

Firmas: El inventario lleva las firmas del Contador y del propietario o


representante legal de la
entidad.(13)

EJEMPLO DE LIBRO INVENTARIO


REALIZAR EL SIGUIENTE IINVENTARIO DE LA EMPRESA LOS PIWIS PROPIEDAD DEL SEÑOR
CARLOS EDUARDO GARCÍA GARCÍA, AL 01 DE ENERO DE 2011. PRESENTANDOLE LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN:
Artículos para la venta:
20 Televisores marca Sony Q2,240.00 c/u con iva incluido.
10 Licuadoras Oster Q 168.00 c/u con iva incluido.
5 Refrigeradoras Oster Q 5,600.00 c/u con iva incluido.

De los artículos para la venta mencionados anteriormente se le adeudan a las


siguientes empresas lo
siguiente:
Agencias Way Q10,000.00
Tiendas La Curacao Q 7,500.00
El Gran Gallo Q5,000.00
Distribuidora el Esfuerzo Q 5,000.00
Distribuidora La Mascota Q 4,000.00

Se adeudan los siguientes documentos (La empresa le debe a otras empresas).


1 pagaré a favor de Toyota S.A. a 2 años Q10,000.00
1 Letra de Cambio a Favor de Honda S.A. a 13 meses Q5,000.00

Nos adeudan las siguientes personas por mercadería:


Pedro Guerra Q5, 000.00
Carlos Paz Q2, 000.00

Nos adeudan los siguientes documentos (Nos deben)


1 pagaré de Juan González a 2 años Q 2,500.00
1 Letra de Cambio de Carlos Hernández a 3 años Q 2,500.00

La empresa cuenta con los siguientes Bienes:


1 pick-up marca Mazda color negro placas No. Ck121 chassis no. 23233 motor k6766
Q56,000.00 c/iva
incluido.
1 Motocicleta marca Honda color negro placas C232 chassis no. 333 motor 110
Q11,200.00 c/iva incluido.
1 Motocicleta Marca Italika color roja placas C222 chassis no. 637 motor 125 Q
14,000.00 c/iva incluido.

2 Mostradores de madera Q1,680.00 C/uno C/iva incluido.


5 Estanterías de Metal Q 1,120.00 c/uno C/iva incluido.

Monedas Q1,000.00
Billetes Q 10,000.00
Cuenta Monetaria en el Banco Agromercantil cuenta No. 323232123 Q10,000.00
Cuenta Monetaria en el Banco de Antigua cuenta No. 43434343 Q10,000.00
Inventario No. 1 De la empresa Los Piwis propiedad del señor Carlos Eduardo García
García,
al 01 de enero de 2011.(Cifras expresadas en Quetzales).
ACTIVO
NO CORRIENTE
VEHICULOS
1 Pick- up marca Mazda color negro placas No. CK121
chassis no. 23233 motor k6766 Q56,000.00 c/iva Q 50,000.00 Q
50,000.00
1 Motocicleta marca Honda color negro placas C 232
chassis no. 333 motor 110 Q 11,2000.00 c/iva Q 10,000.00 Q
10,000.00
1 Motocicleta marca Italika color roja placas C222
chassis no. 637 motor 125 Q 14,000.00 c/iva Q 14,000.00 Q
14,000.00 Q 74,000.00
MOBILIARIO Y EQUIPO
2 Mostradores de madera Q 1,680.00 c/uno C/iva Q 1,500.00 Q
3,000.00
5 Estantería de metal Q 1,120.00 c/uno C/iva Q 1,000.00 Q
5,000.00 Q 8,000.00
DOCUMENTOS POR COBRAR LARGO PLAZO
1 Pagaré de Juan González a 2 años Q 2,500.00 Q
2,500.00
1 Letra de Cambio de Carlos Hernández a 3 años Q 2,500.00 Q
2,500.00 Q 5,000.00
CORRIENTE
CAJA
Billetes Q
10,000.00
Monedas Q
1,000.00 Q 11,000.00
BANCOS
Cta Monetaria Banco agromercantil # 323232123 Q
10,000.00
Cta Monetaria Banco de Antigua # 43434343 Q
10,000.00 Q 20,000.00
CLIENTES
Pedro Guerra Q
5,000.00
Carlos Paz Q
2,000.00 Q 7,000.00
MERCADERIA
20 Televisores marca Sony Q2,240.00 C/U C/Iva Q 2,000.00 Q
40,000.00
10 Licuadoras Oster Q 168.00 C/U C/Iva Q 150.00 Q
1,500.00
5 Refrigeradoras Oster Q5,600.00 C/U C/Iva Q 5,000.00 Q
25,000.00 Q 66,500.00
IVA POR COBRAR
12% Sobre mercadería, Mobiliario y equipo, y Vehículos
Q148,500.00
Q 17,820.00
Total Activo
Q 209,320.00
PASIVO
NO CORRIENTE
DOCUMENTOS POR PAGAR LARGO PLAZO
1 Pagaré a favor de Toyota S.A. Q 10,000.00 Q
10,000.00
1 Letra de Cambio a favor de Honda S.A. Q 5,000.00 Q
5,000.00 Q 15,000.00
CORRIENTE
PROVEEDORES
Agencias Way Q 10,000.00 Q
10,000.00
Tiendas La Curacao Q 7,500.00 Q
7,500.00
El Gran Gallo Q 5,000.00 Q
5,000.00
VAN Q
22,500.00 Q 15,000.00
VIENEN Q 22,500.00 Q
15,000.00
Distribuidora El Esfuerzo Q 5,000.00
Distribuidora La Mascota Q 4,000.00 Q
31,500.00
Total Pasivo Q
46,500.00
PATRIMONIO NETO
Cuenta Capital señor García Q
162,820.00
Suma Igual al Activo Q
209,320.00
RESUMEN
ACTIVO
Vehículos Q 74,000.00
Mobiliario y equipo Q 8,000.00
Documentos por cobrar largo plazo Q 5,000.00
Caja Q 11,000.00
Bancos Q 20,000.00
Clientes Q 7,000.00
MERCADERIA Q 66,500.00
Iva por cobrar Q 17,820.00
PASIVO
Documentos por pagar largo plazo Q
15,000.00
Proveedores Q
31,500.00
Cuenta Capital señor García Q
162,820.00
Sumas iguales Q 209,320.00 Q
209,320.00

El infrascrito Perito Contador registrado bajo el # 110,510, ante la


Superintendencia de Administración
Tributaria (SAT) CERTIFICA: que el capital de la empresa Los Piwis propiedad del
señor Carlos Eduardo
García García asciende a Doscientos nueve mil trescientos veinte quetzales con cero
centavos
(Q209,320.00). Responsabilizándome por cualquier inexactitud que contenga el mismo.

San Juan Bautista, Suchitepéquez o1 de Enero 2011

P.C. __________________________
Propietario__________________________
Soyla Luz de la Esperanza Arango Carlos Eduardo García
García
Ejercicios de Inventarios Propuestos

LABORATORIO # 1

DATOS PARA ELABORAR UN INVENTARIO: El 01 de enero del presente año, el señor


Casimiro Buena
Vista, propietario del Almacén “Soy Bueno”, que se dedica ala compra y venta de
camas, inicia sus
operaciones mercantiles, por lo que le solicita a usted le elabore su inventario,
respectivo resumen y
certificación del capital. Proporcionándole para el efecto la documentación
necesaria de donde usted
extrae la siguiente información. Utilice hojas tabulares de 3 columnas.

Efectivo: billetes Q.2,670.00, Monedas Q.240.00, Cheques: No. 3210 del BAM S.A.
Q.2,000.00, No.
1400 del Banco Banrural S.A. por Q.1,100.00.

Cuentas Bancarias: No. 4-87655-4 del Banco Industrial S.A por Q.69,540.00.
No. 3-12345-2 del Banco
G & T Continental S.A. por Q.47, 231.00.

IVA: De IVA pagó el 12% sobre los bienes afectos a éste impuestos, como: las
mercaderías, mobiliario y
equipo, equipo de computación, los libros de contabilidad y la papelería y útiles.
En dichos valores el IVA
ya está incluido.
Prestamos concedido: Un recibo No. 3 de Panfilo Picón por un préstamo que se
concedió de Q.1,000.00.

Artículos para la venta: (con el IVA incluido) SABANAS: 100 King Size, c/u.
Q.56.00; 100 Matrimonial
c/u Q.44.80; 100 Semimatrimonial, c/u. Q.33.60; 100 imperial, c/u. Q.22.40.
COLCHAS: 100 King Size,
c/u. Q89.60; 100 Matrimonial, c/u. Q.78.40; 100 Semimatrimonial, c/u. Q.67.20; 100
Imperial, c/u.
Q.56.00; 100 Small, c/u. Q.44.80. De esta mercadería de adeuda a: distribuidora
La Momosteca
Q.10,000.00 y Almacén las Chamarras Q.8,000.00.

Mobiliario y Equipo: (con el IVA incluido) 5 estanterías de metal de 5


compartimientos, c/u. Q.784.00; 3
mostradores de madera con vidrios, c/u. Q.1,008.00; 1 escritorio ejecutivo de
madera de 5 gavetas,
Q,2,016.00; 1 escritorio secretarial de madera de 3 gavetas Q.952.00; 1 silla
ejecutiva giratoria de metal y
esponja Q. 1,456.00; 1 Silla secretarial. 16,016.00; 1 Monitor marca Epson,
Q.6496.00; 1 Impresora marca
Epson, Q.9,632.00. De éste equipo se adeuda a Microsys, S.A. 10 letras de
Q.1,000.00 c/u.

Libros de contabilidad y otros Gastos: 6 libros de contabilidad, c/u. Q35.84 (Con


el IVA incluido); 1
Recibo No.6253 de Registro Mercantil por inscripción y comerciante y empresa
Q.175.00; 1 Recibo SAT
No. 52-74386 por Habilitación de los libros de contabilidad, Q.300.00; 1 Recibo No.
3490 del registro
Mercantil por Autorización de libros, Q.60.00; 1 timbre fiscal para la patente de
comercio, Q.50.00.

Papelería y Útiles: (Con el IVA incluido) 5 resmas de papel bond de 60 gramos


tamaño carta, Q.26.88
c/u.; 1 gruesa de lapicero Tec Q.144.48; 1 gruesa de Lápices Venus, Q.96.32; Una
caja de sobres tamaño
oficio Q.14.56.
LABORATORIO # 2

El 01 del presente mes el Sr. Napoleón Panza Blanca, inicia su negocio en compra y
venta de telas,
denominado Almacén “El Catrín”, por lo que le solicita a usted que le elabore el
inventario, resumen y
certificación del capital. Utilice Hojas tabulares de 3 columnas. Para el efecto le
presenta la siguiente
información. (Las cuentas no están en orden).

IVA: ya esta incluido en los bienes muebles para el servicio de la empresa, los
libros de contabilidad, los
productos para la venta y renta del local.

Muebles para uso del negocio: (Con IVA incluido) 4 Estantes de metal de 5
compartimientos, c/u.
Q.716.80; 4 Mostradores de madera, c/u. Q.772.80. 2 Archivos de metal de 4 gavetas
c/u. Q.907.20. 2
Máquinas de escribir eléctricas, marca Brother, c/u. Q.3,236.80. Una caja
registradora marca Casio
Q.5,835.20. 2 Mesas para las máquinas de escribir, c/u. Q392.00. Una mesa para la
caja registradora,
Q.537.60.

De estos bienes se adeuda a: Muebles y Equipos S.A Q.5,000.00 sin haber firmado
ningún documento.
(Utilice la cuenta Acreedores No Comerciales y regístrelo en pasivo Corriente.

Libros de contabilidad y otros Gastos: 6 Libros de contabilidad cada uno a Q.31.92


(Con el IVA
incluido). 1 Recibo No. 6566 del Registro Mercantil Por Inscripción de comerciante
y empresa, Q.175.00. 1
Timbre fiscal para la patente de comercio, Q.50.00. 1 Recibo SAT-0052-8312 por
habilitación de los libros
Q.300.00. 1 Recibo No.6567 del Registro Mercantil por autorización de los libros
Q.60.00.

Efectivo: Billetes Q3240.00. Monedas Q.240.00. Cheques: No. 34 Banco de Desarrollo


rural S.A.
Q.2,000.00. No. 54 Banco Agromercantil S.A. Q.1,400.00.

Productos para la venta: (Con el IVA incluido) 10 Piezas de conduroy c/u.


Q.3,942.40. 10 piezas de
polyester c/u. Q.4,418.96. 12 Piezas de sedalina c/u. Q.4,458.16. 10 ´Piezas de
gabardina c/u.
Q.3,304.28. 10 Piezas de Dacron c/u. Q.4492.04.

De estas mercaderías se adeuda a: Distribuidora de Telas S.A. Q.40,000.00 y


Munditelas S.A.
Q.30,000.00.

Renta del local: (Con IVA incluido) 3 Mese de alquiler pagados anticipadamente al
Sr. León Peludo
Manzo a Q.1,747.20 cada mes.

Deudas a favor del Sr. Panza Blanca: El Sr. Barco del Rio le adeuda por un préstamo
que le concedió
Q.4,000.00 Según recibo No. 4 y el Sr. Custodio Armas, también le adeuda por un
préstamo que le
concedió Q.1,500.00 recibo No. 5. (Utilice la cuenta Deudores No Comerciales y
regístrelo en el activo
corriente.

Cuentas Bancarias: No. 6-767676-5 del Banco de los Trabajadores S.A. Q.45,800.00 .
No-6-87766-7 del
Banco Azteca por Q.38,500.00.
LABORATORIO # 3

El 01 del presente mes, el Sr. Porfirio Regalón, inicia su negocio de compra y


ventas de ollas,
denominado Almacén “El Ollón”, le solicita le opere el libro inventario, resumen y
certificación del capital,
proporcionándole la información necesaria. Utilice hojas tabulares de 3 columnas.

Productos para la venta: (Con IVA incluido) OLLAS: 100 Grandes c/u. Q.54.32. 100
Medianas c/u.
Q49.00. 100 Pequeñas c/u. Q.39.48. CAZOS: 120 Grandes c/u. Q.39.76; 120 Medianos
c/u. Q.33.88;
120 Pequeños c/u. Q.22.96. SARTENES: 130 Grandes c/u. Q.33.88; 130 Medianos c/u.
Q.27.44; 130
Pequeños c /u. Q.21.00.

De esta mercadería se adeuda sin el IVA a: Distribuidora La Jarrilla S.A. Q.5,


000.00 y al Almacén Las
Ollas S.A. Q .4, 500.00.

Cuentas Bancarias: No. 3-56565-5 Del Banco Agromercantil S.A. Q.60.540.00. No. 4-
55555.6 del
Banco Tucán S.A. Q.48,900.00.

Cajas de cartón para empaque de los productos que se vendan: (IVA Incluido) 50
cajas grandes de
cartón c/u. Q5.04; 50 Cajas medianas de cartón c/u. Q.4.20; 50 cajas pequeñas de
cartón c/u. Q2.52.
(Utilice la cuenta Material de Empaque y regístrelo en el activo corriente).

Mobiliario y Equipo: (IVA incluido) 4 Mostradores de maderas c/U. Q.728.00. 4n


Estantes de metal c/u.
Q.604.80. 2 Escritorios secretariales c/u. Q.649.60; 2 sillas giratorias c/u.
Q.464.80; Un archivo de 4
gavetas Q.840.00; Una máquina de escribir marca Brother Q. 3,864.00; Una mesa para
la máquina de
escribir Q.476.00. De estos bienes se adeuda a: Muebles y Equipos Modernos S,A. 5
letras de Q.1,000.00
cada una sin IVA.

Efectivo: Billetes Q.4,910.00. Monedas Q.325.00.


Actividad No. 6
Desarrollo del Proceso Contable
Libro Diario

El docente presenta a los estudiantes la siguiente información y posteriormente el


ejercicio para resolverlo
en clase para que ellos tengan los lineamientos a seguir para la elaboración de un
libro Diario.

LIBRO DE DIARIO:
Es un libro principal y obligatorio, que también recibe el nombre De primera
Entrada. Se utiliza para
registrar todos los movimientos y todas las transacciones comerciales de un Ente
económicamente activo.
En él se realizan cronológicamente partidas simples, compuestas o mixtas según la
actividad que
económicamente que se esté ejecutando. Se hacen uso de las cuentas según su
naturaleza contable, de
activo, pasivo, pérdida o ganancia, en las cuales se cargan o se abonan según los
principios de partida
Doble. En este libro se registran las operaciones de una empresa, siempre con base
en documentos
fehacientes tal como lo establece el artículo 381 del código de comercio.
En este libro se describen las operaciones detalladamente, indicando no solo el
nombre de las cuentas de
cargo y abono, sino además, datos de carácter informativo como son:
1) Fecha de Operación o partida
2) Número de partida
3) Nombre de la empresa que interviene en la operación
4) Nombre y número de los documentos que amparan la operación.
5) Vencimiento de los documentos
6) Condiciones bajo las cuales se realizó la operación.

JORNALIZACIÓN: Significa registrar, razonar, pensar o analizar que cuenta se va a


cargar y qué cuenta
se va a abonar.

Principios Fundamentales de la Partida Doble:


1) No hay cambio sin valor

2) No hay deudor sin acreedor

3) La cuenta deudora recibe y la cuenta acreedora da.

4) La suma del debe y haber deben ser iguales.

5) Toda partida debe llevar número, fecha y explicación.

6) Las cuentas salen con el mismo nombre que entran (14 y 15)
EJEMPLO DEL LIBRO DIARIO

Instrucciones: Con los datos que se le proporcionan elabore el libro de Diario de


Comercial “ El Éxito”,
propiedad del señor Juan Francisco Marroquín, el cual tiene registrado su domicilio
en 2da. Avenida 3-20
zona 1 Mazatenango, Suchitepéquez durante el mes de Octubre de 2,010.

Día 01) Se invierte en el negocio Q 100,000.00

Día 05) Se compra mercadería por valor de Q 11,500.00 en efectivo, según


factura No
10 de Distribuidora La Luna.

Día 08) Se abre una cuenta monetaria y se deposita al Banco de los


Trabajadores la cantidad de Q
75,000.00, según boleta No 456825.

Día 12) Se compra Mobiliario poro valor de Q5,000.00 A Muebles Modernos


S.A. según factura No
45, el pago se realizó con cheque No 01 del Banco de los
Trabajadores.

Día 15) Se vende mercadería en efectivo por valor de Q7,000.00 según


factura No 01

Día 20) Se compra mercadería al crédito a Comercial El Mundo por valor de


Q15,000.00 según
factura No 852 por el total se firmaron tres pagaré.

Día 30) Se vende mercadería al crédito por valor de Q8,000.00 al señor


Francisco de León según
factura No 02

pda No 1 01/10/2010 en esta fecha se inician las operaciones


Contables de comercial “El Éxito” propiedad del se-
ñor Juan Francisco Marroquín con domicilio en 2da.
avenida 3-20 zona 1 Mazatenango, Suchitepéquez.
Caja
100,000.00
a) Capital
100,000.00
v/ cuentas de activo y pasivo que abren al presente
100,000.00 100,000.00
ejercicio contable
pda No 2 05/10/2010
Compras
10,267.86
IVA por Cobrar
1,232.14
a) Caja
11,500.00
v/ factura No 10 Distribuidora La Luna
11,500.00 11,500.00
pda No 3 08/10/2010
Bancos
75,000.00
a) Caja
75,000.00
v/ Depósito No 456825 del Banco de los
75,000.00 75,000.00
Trabajadores
pda No 4 12/10/2010
Mobiliario y Equipo
4,464.29
IVA por Cobrar
535.71
a) Bancos
5,000.00
v/factura No 12 de Muebles Modernos S.A. se emitió
5,000.00 5,000.00
cheque No 01
pda No 5 15/10/2010
Caja
7,000.00
a) Ventas
6,250.00
IVA por pagar
750.00
v/factura No 01
7,000.00 7,000.00
pda No 6 20/10/2010
Compras
13,392.86
IVA por Cobrar
1,607.14
a) Documentos por Pagar
15,000.00
v/factura No 852 de Comercial El Mundo
15,000.00 15,000.00
pda No 7 30/10/2010
Clientes
8,000.00
a) Ventas
7,142.86
IVA por Pagar
857.14

v/ factura No 2 Cliente Francisco de León


8,000.00 8,000.00
pda No 8 30/10/2010

IVA por Pagar


1,607.14
a) IVA por Cobrar
1,607.14
v/ regularización
1,607.14 1,607.14

Ejercicios de Libro Diario propuestos:

Ejercicio No 1

INSTRUCCIONES: Trabajar en papel continental de dos columnas las partidas de


apertura de las
empresas que a continuación se describen. (También realizar el Libro Diario, Mayor
y Libro Balance)

01. La sociedad Pérez López y Cía. S. C., queda legalmente constituida, según
escritura social el 1 de
noviembre del 2011, con las siguientes aportaciones.

Socio Julio Pérez aporta: Socio Pedro


López aporta:
Caja Q. 10, 000.00 ------- + -------- Q. 3, 500.00
Mercaderías Q. 25, 000.00 Q. 12, 000.00
Mobiliario Q. 5, 000.00 Q. 10, 000.00
Vehículos Q. 15, 000.00
Proveedores Q. 4, 000.00
Documentos por Pagar Q. 2, 500.00 Q. 3, 500.00
02. Venta de mercaderías al crédito Q.8, 492.50, según factura No. 0002, al
Almacén Mil Colores
quien nos firma un pagaré a 120 días plazo (en las operaciones esta el IVA
incluido).

10. Depositamos en el Banco City, S.A., el 60% del saldo de caja, según boleta
de deposito monetario.

14.- Compramos panel marca Toyota, modelo 2008, por valor de Q.45, 500.00,
cancelamos
Q.4, 000.00 en efectivo y por el resto firmamos letras de a 30, 60, 90 y 120
días a Cidea

25. Compra de mercadería al crédito por valor de Q.3, 468.52, firmamos pagare al
Almacén la fuente a
90 días Plazo.

30. Cancelamos nomina de sueldos de administración por Q.4, 284.00, sueldos de


ventas por
Q.4, 548.00 con cheques No. 2-1137 al 2-1145, descontamos cuota patronal y
laboral
respectivamente en el mes
SOLUCION

P#1 02/03/2011

1 Caja 13,500.00

2 Mercaderías 37,000.00

3 Mobiliario y Equipo de Oficina 15,000.00

4 Vehículos 15,000.00

5 a: Proveedores 4,000.00

6 Documentos por Pagar 6,000.00

7 Capital Social 70,500.00

V/Con esta partida se inician las oper- 80,500.00 80,500.00


aciones contables de la sociedad
Pérez López & Cía. S. C., según escritu-
ra de constitución

P#2 02/03/2011

8 Documentos por Cobrar 8,492.50

9 a: Ventas 7,582.59

10 IVA por Pagar 909.91

V/Factura #0002 Almacén mil colores 8,492.50 8,492.50

P#3 10/03/2011

11 Bancos 5,400.00

1 a: Caja 5,400.00

V/Depositamos en Banco. City, S.A., 5,400.00 5,400.00

P#4 14/03/2011

4 Vehículos 40,625.00

12 IVA por Cobrar 4,875.00

1 a: Caja 4,000.00

6 Documentos por Pagar 41,500.00

V/Factura #4555 a Cidea panel marca 45,500.00 45,500.00


Toyota, modelo 2008 30,60,90,120
días

P#5 25/03/2011
13 Compras 3,096.89

12 IVA por Cobrar 371.63


6 a: Documentos por Pagar 3468.52

V/Factura #2525 Almacén la fuente 3,468.52 3468.52


P#6 31/03/2011

14 Sueldos de Administracion 5,284.00

15 Sueldos de Ventas 6,548.00

16 Cuota Patronal de Administracion 669.48

17 Cuota Patronal de Ventas 829.63

18 a: Cuota Patronal por Pagar


1,499.11
Retención cuota Laboral del
19 IGSS 571.49

11 Bancos
11,260.51

V/Nomina # 01 Cheques #2-1137 al 13,331.11


13,331.11
2-1145 Descon Cuota laboral y patronal

Ejercicio No 2

Con los siguientes valores realizar Partidas de Diario. Valores con lo que se
inicia la contabilidad del
Almacén “El Progreso”, propiedad de María Santos el 01 de enero de 2011.

Caja Q117,500.00
Mobiliario y equipo Q5,800.00
Mercadería Q100,000.00
Acreedores Q5,600.00
Documentos por cobrar corto plazo Q9,400.00
Clientes Q4,330.00
Proveedores Q5.900.00
Vehículos Q50,000.00
Gastos de organización e instalación Q20,000.00
Bancos Q50,000.00
Documentos por pagar largo plazo Q25,000.00

02 de enero de 2011.
Se realizó deposito en el banco de Antigua por Q10,000.00

03 de enero de 2011.
Se canceló deuda total de los clientes en efectivo.

04 de enero de 2011.
Se hizo abono a los proveedores por Q5,000.00 en efectivo.
05 de enero de 2011.
Compra de 1 motocicleta para usos de la empresa por Q11,200.00(IVA incluido)en
efectivo.
06 de enero de 2011.
Compra de mercadería por Q56,000.00 pagado al contado.
Venta de mercadería por Q5,600.00 en efectivo.

07 de enero de 2011.
Venta de mercadería de Q5,600.00 al credito.
Compra de mercadería por Q28,000.00 al crédito.

08 de enero de 2011.
Venta de mercadería por Q11, 200.00 pagado 50% en efectivo y el resto al crédito.

15 de enero de 2011.
Compra de mercadería por Q28, 000.00 al contado.

18 de enero de 2011.
Compra de Estantería por Q1, 680.00 al contado.
Compra de Computadora Q4, 480.00 al contado.

SOLUCION:

Partidas de Diario del Almacén "El Progreso", propiedad de la señora María Santos,
correspondiente al mes de enero de 2011. (cifras expresadas en Quetzales).

Pda # 1 01 de enero de 2011.


Caja Q 117,500.00
Bancos Q 50,000.00
Documentos por cobrar corto plazo Q 9,450.00
Mercadería Q 100,000.00
Clientes Q 4,330.00
Gastos de Organización e instalación Q 20,000.00
Vehículos Q 50,000.00
Mobiliario y Equipo Q 5,800.00
a) Proveedores Q
5,900.00
Acreedores Q
5,600.00
Documentos por pagar largo plazo Q
25,000.00
Cuenta capital señor García Q
320,580.00
R/ De la apertura contable de la empresa la fortuna. Q 357,080.00 Q
357,080.00
Pda # 2 02 de enero de 2011.
Bancos Q 10,000.00
a) Caja Q
10,000.00
R/ De depósito en efectivo en el banco. Q 10,000.00 Q
10,000.00
Pda # 3 03 de enero de 2011.
Caja Q 4,330.00
a) Clientes Q
4,330.00
R/Del pago de deuda de clientes en efectivo. Q 4,330.00 Q
4,330.00
Pda # 4 04 de enero de 2011.
Proveedores Q 5,000.00
a) Caja Q
5,000.00
R/ Registro del pago a proveedores de 5,000.00 efectivo Q 5,000.00 Q
5,000.00
Pda # 5 05 de enero de 2011.
Vehículos Q 10,000.00
IVA por cobrar Q 1,200.00
a) Caja Q 11,200.00
R/ Compra de 1 motocicleta pagada en efectivo. Q 11,200.00 Q 11,200.00
Pda # 6 06 de enero de 2011.
Compra Q 50,000.00
IVA por cobrar Q 6,000.00
a) Caja Q 56,000.00
R/ Compra de mercadería pagada en efectivo. Q 56,000.00 Q 56,000.00
Pda # 7 06 de enero de 2011.
Caja Q 5,600.00
a) Ventas Q 5,000.00
IVA por pagar Q 600.00
R/ Venta de mercadería cobrada en efectivo. Q 5,600.00 Q 5,600.00
Pda # 8 07 de enero de 2011.
Clientes Q 5,000.00
Caja Q 600.00
a) Ventas Q 5,000.00
IVA por pagar Q 600.00
R/ Venta de mercadería al crédito. Q 5,600.00 Q 5,600.00
Pda # 9 07 de enero de 2011.
Compras Q 25,000.00
IVA por cobrar Q 3,000.00
a) Proveedores Q 25,000.00
Caja Q 3,000.00
R/De compra de mercadería al crédito. Q 28,000.00 Q 28,000.00
Pda # 10 8 de enero de 2011.
Caja Q 6,200.00
Clientes Q 5,000.00
a) Ventas Q 10,000.00
IVA por pagar Q 1,200.00
R/ Venta de mercadería 50% contado y 50% crédito. Q 11,200.00 Q 11,200.00
Pda # 11 15 de enero de 2011.
Compras Q 25,000.00
IVA por cobrar Q 3,000.00
a) Caja Q 28,000.00
R/ Compra de mercadería pagada al contado. Q 28,000.00 Q 28,000.00
Pda # 12 18 de enero de 2011.
Mobiliario y equipo Q 1,500.00
IVA por cobrar Q 180.00
a) Caja Q 1,680.00
R/ compra de Estantería al contado. Q 1,680.00 Q 1,680.00
Pda # 13 18 de enero de 2011.
Equipo de computación Q 4,000.00
IVA por cobrar Q 480.00
a) Caja Q 4,480.00
R/Compra de Computadora al contado. Q 4,480.00 Q 4,480.00
EJERCICIO No 3

SERIE UNICA: Indicaciones. El Gerente del Almacén La Confianza en Dios, del


departamento de
Suchitepéquez le pide que realice el siguiente libro Diario, el cual es propiedad
de Martin Figueroa.
Trabaje con fecha 01 de Enero del presente año y con la información siguiente:

RESUMEN DEL INVENTARIO Debe Haber

01 Caja Q. 475,000.00

02 Bancos Q. 630,000.00

03 IVA por Cobrar Q. 39,214.46

04 Mercaderías Q. 312,500.00

05 Material de Empaque Q. 8,930.00

06 Mobiliario y Equipo Q. 5,357.14

07 Proveedores Q. 5,000.00

08 Capital Q 1,466, 001. 60

Sumas Iguales Q. 1, 471, 001. 60 Q 1, 471, 001. 60

MOVIMIENTO ECONOMICO DURANTE EL MES DE ENERO

Día 05) Se compraron de Papelería y Útiles Q.3000.00 con el IVA Incluido a la


Librería “ El éxito”
consistente en agendas, resmas de papel, fólderes, archivadores y lapiceros.
Factura No. 289, compra
realizada en efectivo.

Día 10) Se compra mercadería al contado por valor de Q.60,000.00 con el IVA
Incluido según factura No.
078 de Sueños Dulces, S.A.

Día 15) Se deposita en el banco Q.80, 000.00 en efectivo, según boleta de depósito
No.145847 del
banco.

Día 20) Se vende mercadería por valor de Q190,000.00 en efectivo con el IVA
Incluido según facturas de
la No.002 a la No.015.

Día 25) Se cancelan 3,000.00 de las camas matrimoniales que se debían a Merca, S.A.
de manera
efectiva. Recibo de caja No, 230

Día 31) Se pagan sueldos del personal por valor de Q 120,000.00 para
administración, Q.190,000.00 para
la sala de Ventas, también se les dio Q.10,000.00 de bonificación Incentivo a la
Administración y
Q.12,000.00 a la sala de ventas. Las cuotas patronales y laborales quedaron
pendiente de pago. Se pago
con los cheques No. 005 al 015.Planilla No.01
SOLUCION

LIBRO DE DIARIO ALMACEN “LA CONFIANZA EN DIOS”

HABILITADO: Por la Superintendencia de


Administración Tributaria (S.A.T.)
Q. 0.50 C/ H.

AUTORIZADO: Por el Registro General


Mercantil de República de Guatemala
Q. 0.15 C/H
DIARIO ALMACEN “LA CONFIANZA EN DIOS”

Periodo comprendido de 01-01.12 al 31.01.11 (Cifras en


Quetzales)

Con esta Partida se inician las


Operaciones Contables del Almacén
“La Confianza en Dios” propiedad del
Señor Martin Figueroa, según
partida de Apertura como sigue:
Pda 01 -------- 01.01.12 -------
Caja 475,000.00
Bancos 630,000.00
IVA por Cobrar 39,214.46
Mercaderías 312,500.00
Material de Empaque 8,930.00
Mobiliario y Equipo 5,357.14
A: Proveedores 5,000.00
Capital 1,466,001.60
V/ Sumas Iguales 1,471,001.60 1,471,001.60
Pda 02 -------- 05.01.12 -------
Papelería y Útiles 2,678.57
IVA Por Cobrar 321.43
 A: Caja 3,000.00
V/ Según Factura 289 Librería El Éxito 3,000.00 3,000.00
Pda 03 -------- 10.01.12 -------
Compras 53,571.43
IVA por Cobrar 6,428.57
A: Caja 60,000.00
V/ Según Factura 78 Sueños Dulces 60,000.00 60,000.00
S.A.
Pda 04 -------- 15.01.12 -------
Bancos 80,000.00
A: Caja 80,000.00
V/ Según Boleta de deposito 145847 80,000.00 80,000.00
Pda 05 -------- 20.01.12 -------
Caja 190,000.00
A: Ventas 169,642.86
IVA por Pagar 20,357.14
V/ Según factura 002 a la 015 190,000.00 190,000.00
Pda 06 -------- 25.01.12 -------
Proveedores 3,000.00
A: Caja 3,000.00
V/ Según Recibo de Caja No 230 3,000.00 3,000.00
Pda 07 -------- 31.01.12 -------
Sueldos de Administración 120,000.00
Sueldos Sala de Ventas 190,000.00
Bonificación Incentivo de Admón. 10,000.00
Bonificación Incentivo Sala Ventas 12,000.00
Cuota Patronal de Administración 15,204.00
Cuota Patronal Sala de Ventas 24,073.00
A: Bancos 317,027.00
Cuota Laboral y Patronal
Por Pagar 54,250.00
V/ Según Panilla 1, Cheque 05-15 371,277.00 371,277.00
Actividad No. 7
Desarrollo del Proceso Contable
Libro Mayor

El docente presenta a los estudiantes la siguiente información y posteriormente el


ejercicio para
resolverlo en clase para que ellos tengan los lineamientos a seguir para la
elaboración de un libro Diario.

LIBRO MAYOR:
Es un libro principal y obligatorio, que también recibe el nombre de
Centralizador, y se le llama así porque
en el debe de Registrarse todas las cuentas provenientes del libro Diario, para
operarlas y trasladar los
saldos de cada cuenta al libro de Balances. Este libro se trabaja formalmente a
Doble Folio, pero también
se puede trabajar en “T” graficas o incluso en tres columnas, según el criterio
contable que se utilice.(14)

EJEMPLO No 1:

LIBRO DIARIO

Instrucciones: Con los datos que se le proporcionan elabore el libro de Diario de


Comercial “ El Éxito”,
propiedad del señor Juan Francisco Marroquín, el cual tiene registrado su
domicilio en 2da. Avenida 3-20
zona 1 Mazatenango, Suchitepéquez durante el mes de Octubre de 2,010.

Día 01) Se invierte en el negocio Q 100,000.00

Día 05) Se compra mercadería por valor de Q 11,500.00 en efectivo, según


factura No
10 de Distribuidora La Luna.

Día 08) Se abre una cuenta monetaria y se deposita al Banco de los


Trabajadores la cantidad de Q
75,000.00, según boleta No 456825.

Día 12) Se compra Mobiliario poro valor de Q5,000.00 A Muebles Modernos


S.A. según factura No
45, el pago se realizó con cheque No 01 del Banco de los
Trabajadores.

Día 15) Se vende mercadería en efectivo por valor de Q7,000.00 según


factura No 01

Día 20) Se compra mercadería al crédito a Comercial El Mundo por valor de


Q15,000.00 según
factura No 852 por el total se firmaron tres pagaré.
Día 30) Se vende mercadería al crédito por valor de Q8,000.00 al señor
Francisco de León según
factura No 02
pda No 1 01/10/2010 en esta fecha se inician las operaciones
Contables de comercial “El Éxito” propiedad del se-
ñor Juan Francisco Marroquín con domicilio en 2da.
avenida 3-20 zona 1 Mazatenango, Suchitepéquez.
Caja 100,000.00
b) Capital
100,000.00
v/ cuentas de activo y pasivo que abren al presente 100,000.00
100,000.00
ejercicio contable
pda No 2 05/10/2010
Compras 10,267.86
IVA por Cobrar 1,232.14
b) Caja
11,500.00
v/ factura No 10 Distribuidora La Luna 11,500.00
11,500.00
pda No 3 08/10/2010
Bancos 75,000.00
b) Caja
75,000.00
v/ Depósito No 456825 del Banco de los 75,000.00
75,000.00
Trabajadores
pda No 4 12/10/2010
Mobiliario y Equipo 4,464.29
IVA por Cobrar 535.71
b) Bancos
5,000.00
v/factura No 12 de Muebles Modernos S.A. se emitió 5,000.00
5,000.00
cheque No 01
pda No 5 15/10/2010
Caja 7,000.00
b) Ventas
6,250.00
IVA por pagar
750.00
v/factura No 01 7,000.00
7,000.00
pda No 6 20/10/2010
Compras 13,392.86
IVA por Cobrar 1,607.14
b) Documentos por Pagar
15,000.00
v/factura No 852 de Comercial El Mundo 15,000.00
15,000.00
pda No 7 30/10/2010
Clientes 8,000.00
b) Ventas
7,142.86
IVA por Pagar
857.14

v/ factura No 2 Cliente Francisco de León 8,000.00


8,000.00
pda No 8 30/10/2010

IVA por Pagar 1,607.14


b) IVA por Cobrar
1,607.14
v/ regularización 1,607.14
1,607.14
LIBRO MAYOR
CAJA
01/10/2010 a) Capital 100,000.00 05/10/2010 por)
Varios 11,500.00
01/10/2010 a) Varios 107,000.00 08/10/2010 por)
Bancos 75,000.00 86,500.00
7,000.00
107,000.00 30/10/2010 por)
Saldo 20,500.00 107,000.00

CAPITAL
30/10/2010 a) Saldo 100,000.00 01/10/2010 por)
Caja 100,000.00
100,000.00
100,000.00

COMPRAS
05/10/2010 a) Caja 10,267.86 30/10/2010 por)
Saldo 23,660.72
20/10/2010 a) Doctos. Por pagar 13,392.86 23,660.72
23,660.72
23,660.72

IVA POR COBRAR


05/10/2010 a) caja 1,232.14 30/10/2010 por)
Iva por pagar 1,607.14
12/10/2010 a) Bancos 535.71 1,767.85 por)
Saldo 1,767.85 3,374.99
20/04/2010 a) Doctos. Por pagar 1,607.14 3,374.99
3,374.99
3,374.99

BANCOS
08/10/2010 a) Caja 75,000.00 08/10/2010 por)
Varios 5,000.00
30/10/2010 por)
Saldo 70,000.00 75,000.00

75,000.00

MOBILIARIO Y EQUIPO
12/10/2010 a) Bancos 4,464.29 30/10/2010 por)
Saldo 4,464.29
4,464.29
4,464.29
VENTAS
08/10/2010 a) Saldo 13,392.86 15/10/2010 por) Caja
6,250.00
30/10/2010 por) Clientes
7,142.86 13,392.86
13,392.86
13392.86

IVA POR PAGAR


08/10/2010 a) Iva por cobrar 1,607.14 15/10/2010 por) Caja
750.00
30/10/2010 por) Clientes 857.14
1.607.14
1,607.14
1.607.14

DOCUMENTOS POR PAGAR


12/10/2010 a) Saldo 15,000.00 20/10/2010 por) Varios
15,000.00
15,000.00
15,000.00

CLIENTES
12/10/2010 a) Varios 8,000.00 30/10/2010 por) Saldo
8,000.00
8,000.00
8,000.00
EJERCICIOS PROPUESTOS DE LIBRO MAYOR:

EJERCICIO No 1

Información proveniente del ejercicio No 2 del Libro Diario

Libro mayor del Almacén "El Progreso", propiedad de la señora , María Santos,
correspondientes al mes de enero de 2011. ( Cifras expresadas en Quetzales).

Caja Documentos por cobrar


corto plazo
pda 1 Q 117,500.00 Q 10,000.00 pda 2 pda 1 Q 9,450.00
pda 3 Q 4,330.00 Q 5,000.00 pda 4
pda 7 Q 5,600.00 Q 11,200.00 pda 5
pda 8 Q 600.00 Q 56,000.00 pda 6
pda10 Q 6,200.00 Q 3,000.00 pda 9
Q 28,000.00 pda11
Q 1,680.00 pda 12
Q 4,480.00 pda 13

Q 134,230.00 Q 119,360.00 Q 9,450.00

Q 14,870.00 Q 9,450.00

Bancos Mercadería
pda 1 Q 50,000.00 pda 1 Q 100,000.00
pda 2 Q 10,000.00

Q 60,000.00 Q 100,000.00

Q 60,000.00 Q 100,000.00

Clientes Gastos de
organización e instalación
pda 1 Q 4,330.00 Q 4,330.00 pda 3 pda 1 Q 20,000.00
pda 8 Q 5,000.00
pda10 Q 5,000.00

Q 14,330.00 Q 4,330.00 Q 20,000.00

Q 10,000.00 Q 20,000.00
Vehículos Mobiliario y equipo
pda 1 Q 50,000.00 pda 1 Q 5,800.00
pda5 Q 10,000.00 pd12 Q 1,500.00

Q 60,000.00 Q 7,300.00

Q 60,000.00 Q 7,300.00

Proveedores Acreedores
pda 4 Q 5,000.00 Q 5,900.00 pda 1 Q
5,600.00 pda1
Q 25,000.00 pda 9

Q 5,000.00 Q 30,900.00 Q
5,600.00

Q 25,900.00 Q
5,600.00

Documentos por pagar largo plazo Cuenta capital


Q 25,000.00 pda 1 Q
320,580.00

Q 25,000.00

Q 25,000.00

Q Q
320,580.00

Q
320,580.00

IVA Compras
pda 5 Q 1,200.00 Q 600.00 pda 7 pda 6 Q 50,000.00
pda 6 Q 6,000.00 Q 600.00 pda 8 pda 9 Q 25,000.00
pda 9 Q 3,000.00 Q 1,200.00 pd10 pda11 Q 25,000.00
pda11 Q 3,000.00
pda12 Q 180.00
pda13 Q 480.00

Q 13,860.00 Q 2,400.00 Q 100,000.00

11,460.00 Q 100,000.00
Ventas Equipo de computación
Q 5,000.00 pda 7 pda13 Q 4,000.00
Q 5,000.00 pda 8
Q 10,000.00 pda 10

Q 20,000.00 Q 4,000.00 Q

Q 20,000.00 Q 4,000.00 Q

EJERCICIO No 2

Información proveniente del ejercicio No 3 del Libro Diario

LIBRO MAYOR (En T Graficas) ALMACEN “LA CONFIANZA EN DIOS”

CAJA (1) BANCOS (2)


DEBE HABER DEBE HABER
475,000.00 3,000.00 630,000.00 317,027.00
190,000.00 60,000.00 80,000.00
80,000.00
3,000.00 710,000.00 317,027.00
665,000.00 146,000.00 392,973.00 (S.)
519,000.00 (S.) 710,000.00 710,000.00
665,000.00 665,000.00

IVA POR COBRAR (3) MERCADERIAS (4)


DEBE HABER DEBE HABER
39,214.46 312,500.00
321.43
6,428.57 312,500.00 000,000.00
45,964.46 00,000.00 312,500.00 (S.)
45, 964.46 (S.) 312,500.00 312,500.00
45, 964.46 45, 964.46
MATERIAL DE EMPAQUE (5) MOBILIARIO Y EQUIPO (6)
DEBE HABER DEBE HABER
8,930.00 5,357.14

8,930.00 0,000.00 5,357.14 0,000.00


8,930.00 (S.) 5,357.14 (S.)
8,930.00 8,930.00 5,357.14 5,357.14

PROVEEDORES (7) CAPITAL (8)


DEBE HABER DEBE HABER
3,000.00 5,000.00 1,466,001.60

3,000.00 5,000.00 0,000,000.00 1,466,001.60


2,000.00 (S.) 1, 466,001.60 (S)
5,000.00 5,000.00 1, 466,001.60 1, 466,001.60

PAPELERIA Y UTILES (09) COMPRAS (10)


DEBE HABER DEBE HABER
2,678.57 53,571.43

2,678.57 0,000.00 53,571.43 00,000.00


2,678.57 (S.) 53,571.43 (S.)
2,678.57 2,678.57 53,571.43 53,571.43

VENTAS (11) IVA POR PAGAR (12)


DEBE HABER DEBE HABER
169,642.86 20,357.14

000,000.00 169,642.86 00,000.00 20,357.14


169,642.86 (S) 20,357.14 (S.)
169,642.86 169,642.86 20,357.14 20,357.14
SUELDOS DE ADMON (13) SUELDOS SALA DE VENTAS (14)
DEBE HABER DEBE HABER
120,000.00 190,000.00

120,000.00 000,000.00 190,000.00 000,000.00


120,000.00 (S.) 190,000.00 (S.)
120,000.00 120,000.00 190,000.00 190,000.00

BONIF. INCENTIVO DE ADMON (15) BONIF. INCENTIVO SALA VENTAS (16)


DEBE HABER DEBE HABER
10,000.00 12,000.00

10,000.00 00,000.00 12,000.00 00,000.00


10,000.00 (S.) 12,000.00 (S.)
10,000.00 10,000.00 12,000.00 12,000.00

CUAOTA PATRONAL DE ADMON(17) CUOTA PATRONAL SALA VENTAS (18)


DEBE HABER DEBE HABER
15,204.00 24,073.00

15,204.00 00,000.00 24,073.00 00,000.00


15,204.00 (S.) 24,073.00 (S.)
15,204.00 15,204.00 24,073.00 24,073.00

CUOTA LAB. Y PAT. POR PAGAR (19)


DEBE HABER
54,250.00

00,000.00 54,250.00
54,250.00 (S.)
54,250.00 54,250.00
Actividad No. 8
Desarrollo del Proceso Contable
Libro Balance

LIBRO DE BALANCES:
Es un libro principal y obligatorio, que también recibe el nombre De Estados
Financieros. En el se registra el Balance General de Apertura, los Balances de
Saldos ordinarios y extraordinarios, y los Estados Financieros ( estado de
Resultado
y Balance General). Se le llama de Saldos porque allí se registran todos los saldos
de las cuentas utilizadas en nuestra contabilidad. Se trabaja formalmente en un
libro
de cuatro columnas y se puede manejar debe, haber, Deudor y Acreedor, pero
también dependerá del criterio contable que se maneje siempre y cuando estén
dentro de los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados.

EJEMPLO DEL LIBRO BALANCE

LIBRO DIARIO

Instrucciones: Con los datos que se le proporcionan elabore el libro de Diario de


Comercial “
El Éxito”, propiedad del señor Juan Francisco Marroquín, el cual tiene registrado
su domicilio
en 2da. Avenida 3-20 zona 1 Mazatenango, Suchitepéquez durante el mes de Octubre de
2,010.

Día 01) Se invierte en el negocio Q 100,000.00

Día 05) Se compra mercadería por valor de Q 11,500.00 en efectivo, según


factura No
10 de Distribuidora La Luna.

Día 08) Se abre una cuenta monetaria y se deposita al Banco de los


Trabajadores la
cantidad de Q 75,000.00, según boleta No 456825.

Día 12) Se compra Mobiliario para valor de Q5,000.00 A Muebles Modernos S.A.
según factura No 45, el pago se realizó con cheque No 01 del Banco
de los
Trabajadores.

Día 15) Se vende mercadería en efectivo por valor de Q7,000.00 según factura
No 01

Día 20) Se compra mercadería al crédito a Comercial El Mundo por valor de


Q15,000.00 según factura No 852 por el total se firmaron tres
pagaré.

Día 30) Se vende mercadería al crédito por valor de Q8,000.00 al señor


Francisco de
León según factura No 02
pda No 1 01/10/2010 en esta fecha se inician las operaciones
Contables de comercial “El Éxito” propiedad del se-
ñor Juan Francisco Marroquín con domicilio en 2da.
avenida 3-20 zona 1 Mazatenango, Suchitepéquez.
Caja 100,000.00
c) Capital
100,000.00
v/ cuentas de activo y pasivo que abren al presente 100,000.00
100,000.00
ejercicio contable
pda No 2 05/10/2010
Compras 10,267.86
IVA por Cobrar 1,232.14
c) Caja
11,500.00
v/ factura No 10 Distribuidora La Luna 11,500.00
11,500.00
pda No 3 08/10/2010
Bancos 75,000.00
c) Caja
75,000.00
v/ Depósito No 456825 del Banco de los 75,000.00
75,000.00
Trabajadores
pda No 4 12/10/2010
Mobiliario y Equipo 4,464.29
IVA por Cobrar 535.71
c) Bancos
5,000.00
v/factura No 12 de Muebles Modernos S.A. se emitió 5,000.00
5,000.00
cheque No 01
pda No 5 15/10/2010
Caja 7,000.00
c) Ventas
6,250.00
IVA por pagar
750.00
v/factura No 01 7,000.00
7,000.00
pda No 6 20/10/2010
Compras 13,392.86
IVA por Cobrar 1,607.14
c) Documentos por Pagar
15,000.00
v/factura No 852 de Comercial El Mundo 15,000.00
15,000.00
pda No 7 30/10/2010
Clientes 8,000.00
c) Ventas
7,142.86
IVA por Pagar
857.14

v/ factura No 2 Cliente Francisco de León 8,000.00


8,000.00
pda No 8 30/10/2010

IVA por Pagar 1,607.14


c) IVA por Cobrar
1,607.14
v/ regularización 1,607.14
1,607.14
LIBRO MAYOR
CAJA
01/10/2010 a) 100,000.00 05/10/2010 por)
11,500.00
Capital Varios
01/10/2010 a) 107,000.00 08/10/2010 por)
86,500.00
Varios 7,000.00 Bancos
75,000.00
107,000.00 30/10/2010 por)
Saldo
20,500.00 107,000.00

CAPITAL
30/10/2010 a) Saldo 100,000.00 01/10/2010 por) Caja
100,000.00
100,000.00
100,000.00

COMPRAS
05/10/2010 a) Caja 30/10/2010 por) Saldo
10,267.86
23,660.72
20/10/2010 a) Doctos. 13,392.86
Por pagar 23,660.72

23,660.72
23,660.72

IVA POR COBRAR


05/10/2010 a) caja 1,232.14 30/10/2010 por) Iva
1,607.14
por pagar
12/10/2010 a) Bancos 535.71 1,767.85 por)
1,767.85 3,374.99
Saldo
20/04/2010 a) Doctos. 1,607.14 3,374.99
Por pagar
3,374.99
3,374.99

BANCOS
08/10/2010 a) Caja 75,000.00 08/10/2010 por) Varios
5,000.00
30/10/2010 por) Saldo
70,000.00 75,000.00

75,000.00

MOBILIARIO Y EQUIPO
12/10/2010 a) Bancos 4,464.29 30/10/2010 por) Saldo
4,464.29
4,464.29
4,464.29

VENTAS
08/10/2010 a) Saldo 13,392.86 15/10/2010 por) Caja
6,250.00
30/10/2010 por) Clientes
7,142.86 13,392.86
13,392.86
13392.86
IVA POR PAGAR
08/10/2010 a) Iva por 1,607.14 15/10/2010 por) Caja
750.00
cobrar
30/10/2010 por) Clientes 857.14
1.607.14
1,607.14
1.607.14

DOCUMENTOS POR PAGAR


12/10/2010 a) Saldo 15,000.00 20/10/2010 por) Varios
15,000.00
15,000.00
15,000.00

CLIENTES
12/10/2010 a) Varios 8,000.00 30/10/2010 por) Saldo
8,000.00
8,000.00
8,000.00

LIBRO DE BALANCE
01 Caja 20,500.00
02 Capital
100,000.00
03 Compras 23,660.72
04 IVA por Cobrar 1,767.85
05 Bancos 70,000.00
06 Mobiliario y Equipo 4,464.29
07 Ventas
13,392.86
08 Documentos por Pagar
15,000.00
09 Clientes 8,000.00
128,392.86
128,392.86
EJERCICIOS PROPUESTOS DEL BALANCE DE SALDOS:

EJERCICIO No 1

Información Proveniente del ejercicio No 2 del Libro Mayor

Balance de Saldos.
Almacén "El Progreso".
Al 31 de enero de 2011.
(Cifras expresadas en Quetzales).
Debe Haber
Caja Q 14,870.00
Bancos Q 60,000.00
Documentos por cobrar corto
plazo Q 9,450.00
Mercadería Q 100,000.00
Clientes Q 10,000.00
IVA por cobrar Q 11,460.00
Gastos de organización e
instalación Q 20,000.00
Vehículos Q 60,000.00
Mobiliario y equipo Q 7,300.00
Equipo de computación Q 4,000.00
Compras Q 100,000.00
Proveedores Q
25,900.00
Acreedores Q
5,600.00
Documentos por pagar a largo
plazo Q
25,000.00
Ventas Q
20,000.00
Cuenta Capital señora Méndez Q
320,580.00
Sumas iguales Q 397,080.00 Q
397,080.00

EJERCICIO No 2

Información proveniente del ejercicio No 3 del Libro Mayor


LIBRO DE BALANCES ALMACEN “LA CONFIANZA EN DIOS”

HABILITADO: Por la Superintendencia de


Administración Tributaria (S.A.T.)
Q. 0.50 C/ H.

AUTORIZADO: Por el Registro General


Mercantil de República de Guatemala
Q. 0.15 C/H
BALANCE DE SITUACION GENERAL DE APERTURA ALMACEN “LA CONFIANZA EN
DIOS”
Al 01 de Enero del 2,012 (Cifras en Quetzales)
No Cuentas
ACTIVO
CORRIENTE
Caja 475,000.00
Bancos 630,000.00
IVA por Cobrar 39,214.46
Mercaderías 312,500.00
Material de Empaque 8,930.00
1,465,644.46
NO CORRIENTE
Mobiliario y Equipo 5,357.14
SUMA DEL ACTIVO
1,471,001.60

PASIVO
CORRIENTE
Proveedores
5,000.00
SUMA DEL PASIVO
5,000.00

PATRIMONIO NETO

1,466,001.60
CAPITAL
Suma del Pasivo y Patrimonio Neto
1,471,001.60

Guatemala, 01 de Enero de 2,012

Martin Figueroa Rodolfo Tùnchez García


Propietario P.C.
BALANCE DE COMPROBACION ALMACEN “LA CONFIANZA EN DIOS”
Comprendido del 01.01.12 al 31.01.12 (Cifras en Quetzales)
SUMAS SALDOS
No Cuentas DEBE HABER DEUDOR
ACREEDOR
01 Caja 665,000.00 146,000.00 519,000.00
02 Bancos 710,000.00 317,027.00 392,973.00
03 IVA por Cobrar 45,964.46 45,964.46
04 Mercaderías 312,500.00 312,500.00
05 Material de Empaque 8,930.00 8,930.00
06 Mobiliario y Equipo 5,357.14 5,357.14
07 Proveedores 3,000.00 5,000.00
2,000.00
08 Capital 1,466,001.60
1,466,001.60
09 Papelería y Útiles 2,678.57 2,678.57
10 Compras 53,571.43 53,571.43
11 Ventas 169,642.86
169,642.86
12 IVA por Pagar 20,357.14
20,357.14
13 Sueldos de Admón. 120,000.00 120,000.00
14 Sueldos Sala de Ventas 190,000.00 190,000.00
15 Bonif. Incen. De Admón. 10,000.00 10,000.00
16 Bonif. Incen. Sala Ventas 12,000.00 12,000.00
17 Cuota Patronal Admón. 15,204.00 15,204.00
18 Cuota Patron. Sala Venta 24,073.00 24,073.00
19 Cuota Lab. Y Pat X pagar 54,250.00
54,250.00
 Sumas Iguales 2,178,278.60 2,178,278.60 1,712,251,60
1,712,251.60

Guatemala, 31 de Enero de 2,012

Martin Figueroa Rodolfo Tùnchez


García
Propietario P.C.
Actividad No. 9
Cierre del Proceso Contable
La Contabilidad como fuente de información para la toma de decisiones personales y
empresariales

La o el docente proporcionará un folleto a los alumnos, el cual copiarán a su


cuaderno y en una clase posterior darán un diagnóstico sobre la toma de
decisiones
teniendo como fuente de información La Contabilidad de una empresa.

FOLLETO:

Estado de Resultados:
Es un Estado Financiero que se le conoce también como
el Estado de Pérdidas y Ganancias, el cual se trabaja en el Libro Obligatorio de
Balances. En el se establecen si el ente económicamente obtuvo ganancia o pérdida
durante su ejercicio fiscal. El Estado de Resultados forma parte de los Estados
Financieros de un negocio, el cual presenta en forma ordenada los ingresos,
costos
y gastos de la empresa referidos a un período determinado, que puede ser un mes o
un año. El Estado de Resultados sirve para dar a conocer el importe de ganancias
o
pérdidas.

Principales requisitos que deben incluir Los Estados Financieros:

1) El nombre, u otro tipo de identificación de la empresa.


2) Si es empresa individual o pertenece a una sociedad.
3) El período que cubre o la fecha de cierre, según el Estado Financiero de
que
se trate.
4) La moneda en que se presenta la información.
5) El nivel de precisión utilizado en la presentación de las cifras.

Balance General:
Es un cuadro contable que contiene una lista de cuentas
utilizadas en el libro mayor y nos muestra la situación de los activos, pasivos y
capital de un negocio.

El período contable de toda empresa o negocio es de un año. En Guatemala


tradicionalmente el período contable se inicia el 1ro de Julio de un año y
concluye el
30 de Junio del siguiente año; del 1ro de enero al 31 de diciembre de un año, o
cualquier otro período autorizado por la SAT.

El cierre de operaciones de un ejercicio contable implica saldar las cuentas del


Estado de Resultados, mediante la jornalización, que consiste en cargar las
cuentas
de Pérdidas y Ganancias y abonar todas las cuentas de Costos y Gastos de la
empresa, y cargar todas las cuentas de ingreso y productos, abonando la cuenta de
Pérdidas y Ganancias.

El objeto de saldar o efectuar las partidas de cierre se debe a que las cuentas
de
resultados de Ingresos y Gastos no pueden acumular valor para el período
siguiente,
conforme lo establece el principio de Periodo Contable.
El cierre de Balance General se hará mediante la jornalización de las partidas de
cierre, así:
Las cuentas del Balanace General que son Acreedoras se cargan y las cuentas
Deudoras se abonan; al igual que las cuentas del Estado de Resultados al final de
un período contable se deben saldar o cerrar.

MEDICION DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

Medición es el proceso de determinación de los importes monetarios por los que se


reconocen y
Llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su inclusión en
el balance y el estado de resultados. Para realizarla es necesario la selección de
una
base o método particular de medición.

En los Estados Financieros se emplean diferentes bases de medición con diferentes


grados y en distintas combinaciones entre ellas. Tales bases o métodos son los
siguientes:
a) Costo Histórico: Los activos se registran por el importe de efectivo y otras
partidas pagadas, o por el valor razonable de la contrapartida entregada a
cambio en el momento de la adquisición.
b) Costo Corriente: Los activos se llevan contablemente por el importe de
efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo, que debería pagarse si
se
adquiriese en la actualidad el mismo activo u otro equivalente.
c) Valor Realizable: (o de liquidación) Los activos se llevan contablemente por
el
importe del efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo que podrían
ser
obtenidos, en el momento presente, por la venta no forzada de los mismos.
d) Valor presente: Los activos se llevan contablemente al valor presente,
descontando las entradas netas de efectivo que se espera que genere la
partida en curso normal de la operación.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Luego del desarrollo de las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted,
se
sugiere que evalúe el proceso de aprendizaje, para verificar el nivel de alcance de
la
competencia No. 4
Heteroevaluación.

Es el procedimiento que realiza el docente para evaluar el nivel de aprendizaje de


las y los estudiantes. Se recomienda aplicar los siguientes ejercicios.
Por ser casos prácticos se recomienda al docente que realice este tipo de
evaluación.

A continuación se le presentan algunos ejercicios, los cuales podría utilizar como


evaluaciones para conocer el nivel de aprendizaje de la o el estudiante.

EVALUACIÓN ACTIVIDAD No 5

Apellidos y Nombres:_________________________________________________

Fecha:___________________________ Punteo:___________________________

Con los datos que se le presentan elabore el Inventario No 01 de Comercial “ La


Esperanza”
propiedad del señor José Manolo Abraham Valiente Arango ubicado en 3ra calle 2-21
zona
1, Río Bravo, Suchitepéquez.

Para el efecto se proporciona la siguiente información:

Posee en efectivo Q 5,000.00

Cuenta Bancaria No 346456-9 Banco Agromercantil Q 15,000.00

Muebles para uso de la empresa:

1 estantería de metal marca fuerte Q 800.00


1 Escritorio de metal marca Buen Metal Q 1,500.00

Artículos para la venta:

10 pantalones Marca Lee talla 34 cada uno Q 350.00


15 pantalones Marca Pier Cardin talla 36 cada uno Q 290.00
10 pantalones Marca Lee Talla 32 cada uno Q 340.00
05 playeras marca Lee talla M cada una Q 150.00

La mercadería posee el IVA incluido.

De la mercadería se deben los pantalones Pier Cardin a Distribuidora Promesa.

Se debe al Banco El Águila Q 3,000.00 por un préstamo que nos concedió a tres años
plazo.
EVALUACIÓN ACTIVIDAD No 6

Apellidos y Nombres:_________________________________________________

Fecha:___________________________ Punteo:___________________________

El señor Milamores Tedoy inició un negocio de compra y venta ropa para dama llamado
Almacén “Vista Cómoda”, le solicita a usted elabore el libro Diario para lo cual le
proporciona
la información del 1 de Junio de 2011 de Inventario No. 1

Caja Q. 3,500.00,
Bancos Q. 15,000.00,
Mercaderías Q. 25,000.00,
Mobiliario y equipo Q. 4,200.00,
Vehículos Q. 30,000.00,
Inmuebles Q.216,000.00,
Proveedores Q. 7,500.00,
Hipotecas Q. 180,000.00,
Documentos por pagar Q. 2,100.00,
Acreedores Q. 1,600.00
Capital Q. 102,500.00

Día 04 Se vendió mercadería por un valor de Q. 1,600.00 al contado según factura


No. 01

Día 05 Se vendió mercadería por un valor de Q. 1,870.00 al sr. Joel Montenegro


según
factura No. 13 el IVA se cobró el efectivo.

Día 09 Se compra mercadería por un valor de Q3,000.00 para lo cual firmamos una
letra
de cambio a 90 días a favor de Distribuidora La Paz, según factura. No. 6879. El
IVA lo
pagamos con el cheque No. 45

Día 12 Se compró mercadería al contado por valor de Q. 950.00 fact. No. 16

Día 23 Se pagó Q. 250.00 por publicidad a Nuestro Periódico con cheque No. 03 según
factura No. 453

Día 30 Se pagaron sueldos por Q. 6,200.00 se retuvo la cuota del I.G.S.S. se emitió
cheque No. 02

SOLUCION DE LA EVALUACION
LIBRO DIARIO

DEBE HABER
01-06-2011
1
Caja 3,500.00
Bancos 15,000.00
Mercaderías 25,000.00
Mobiliario y Equipo 4,200.00
Vehículos 30,000.00
Inmuebles 216,000.00
a) Proveedores
7,500.00
Hipotecas
180,000.00
Documentos por Pagar
2,100.00
Acreedores
1,600.00
Capital
102,500.00
v/ con esta partida inicia operaciones contables 293,700.00
293,700.00
2 04-06-2011
Caja 1,600.00
a) Ventas
1,428.57
Iva por pagar
171.43
v/venta de mercadería según factura No. 01 1,600.00
1,600.00
3 05-06-2011
Clientes 1,669.64
Caja 200.36
a) Ventas
1,669.64
Iva por pagar
200.36
v/venta de mercadería según factura No. 13 1,870.00
1,870 .00
4 09-06-2011
Compras 2,678.57
Iva por cobrar 321.43
a) Documentos por pagar
2,678.57
Bancos
321.43
v/compra de mercadería según factura No. 6879 3,000.00
3,000.00
5 12-06-2011
Compras 848.21
Iva por cobrar 101.79
a) Caja
950.00
v/compra de mercadería según factura No. 16 950.00
950.00
6 23-06-2011
Publicidad Pagada 223.21
Iva por cobrar 26.79
a) Bancos
250.00
v/pago de publicidad a Periódico factura. No. 453 250.00
250.00
7 30-06-2011
Sueldos Pagados 6,200.00
a) Cuota Laboral I.G.S.S.
299.46
Bancos
5,900.54
v/pago de sueldos cheque No. 02 6,200.00
6,200.00

EVALUACION ACTIVIDAD No 7

Apellidos y Nombres:_________________________________________________

Fecha:___________________________ Punteo:___________________________

El señor Milamores Tedoy inició un negocio de compra y venta ropa para dama llamado
Almacén “Vista Cómoda”, le solicita a usted elabore el libro Mayor para lo cual le
proporciona la información del 1 de Junio de 2011 de Inventario No. 1 y la
información del
Libro Diario del mes de Junio (ver página anterior )

SOLUCIÓN DE LA EVALUACIÓN

LIBRO MAYOR
DEBE HABER
SALDO
1 Caja
a varios part. 1/1 3,500.00
3,500.00
a varios part. 2/1 1,600.00
5,100.00
a varios part. 3/1 200.36
5,300.36
Por varios part. 5/1 950.00
4,350.36
2 Bancos
a varios par. 1/1 15,000.00
15,000.00
Por varios part. 4/1 321.43
14,678.57
Por varios part. 6/1 250.00
14,428.57
Por varios part. 7/1 5,900.54
8,528.03
3 Mercaderías
a varios part. 1/1 25,000.00
25,000.00
4 Mobiliario y Equipo
a varios part. 1/1 4,200.00
4,200.00
5 Vehículos
a varios part. 1/1 30,000.00
30,000.00
6 Inmuebles
a varios part. 1/1 216,000.00
216,000.00
7 Proveedores
Por varios part. 1/1 7,500.00 7,500.00
8 Hipotecas
Por varios part. 1/1 180,000.00 180,000.00
9 Documentos por pagar
Por varios part. 1/1 2,100.00 2,100.00
Por varios part. 4/1 2,678.57 4,778.57
10 Acreedores
Por varios part. 1/1 1,600.00 1,600.00
11 Capital
Por varios part. 1/1 102,500.00 102,500.00
12 Ventas
Por caja part. 2/1 1,428.57 1428.57

Por varios part. 3/1 1,669.64 3,098.21


13 Iva por pagar
Por caja part. 2/1 171.43 171.43
Por varios part. 3/1 200.36 371.79
14 clientes
a varios part. 3/1 1,669.64 1,669.64
15 Compras
a varios part. 4/1 2,678.57 2,678.57
a caja part. 5/1 848.21 3,526.78
16 Iva por cobrar
a varios part. 4/1 321.43 321.43
a caja part. 5/1 101.79 423.22
a bancos part. 6/1 26.79 450.01
17 Publicidad pagada
a bancos part. 6/1 223.21 223.21
18 Sueldos pagados
a varios part.7/1 6,200.00 6,200.00
19 Cuota Laboral I.G.S.S.
Por sueldos pagados part 7/1 299.46 299.46
EVALUACION ACTIVIDAD No 8

Apellidos y Nombres:_________________________________________________

Fecha:___________________________ Punteo:___________________________

El señor Milamores Tedoy inició un negocio de compra y venta ropa para dama llamado
Almacén “Vista Cómoda”, le solicita a usted elabore el libro Balance para lo cual
le
proporciona la información del 1 de Junio de 2011 de Inventario No. 1 y la
información del
Libro Diario y Libro Mayor del mes de Junio (ver página anterior )

SOLUCION DE LA EVALUACIÓN

LIBRO BALANCE
DEBE HABER DEUDOR
ACREEDOR
1 Caja 5,300.36 950.00 4,350.36
2 Bancos 15,000.00 6,471.97 8,528.03
3 Mercaderías 25,000.00 25,000.00
4 Mobiliario y Equipo 4,200.00 4,200.00
5 Vehículos 30,000.00 30,000.00
6 Inmuebles 216,000.00 216,000.00
7 Proveedores 7,500.00
7,500.00
8 Hipotecas 180,000.00
180,000.00
9 Documentos por pagar 4,778.57
4,778.57
10 Acreedores 1,600.00
1,600.00
11 Capital 102,500.00
102,500.00
12 Ventas 3,098.21
3,098.21
13 Iva por pagar 371.79
371.79
14 clientes 1,669.64 1,669.64
15 Compras 3,526.78 3,526.78
16 Iva por cobrar 450.01 450.01
17 Publicidad pagada 223.21 223.21
18 Sueldos pagados 6,200.00 6,200.00
19 Cuota Laboral I.G.S.S. 299.46
299.46
SUMAS IGUALES 307,570.00 307,570.00 300,148.03
300,148.03

Bibliografía:
9) Contabilidad General de Editora Educativa, páginas 96 y 97
10) Contabilidad General, Tercero Básico, EDITEXSA, página 3
11) Contabilidad de Sociedades, Alfredo Enrique Ruíz Orellana
12) Contabilidad de Sociedades de Editora Educativa
13) Contabilidad General, Stella Castillo Milla, Edición Alenro, página 91
14) Contabilidad de Sociedades, Alfredo Enrique Ruíz Orellana
MINISTERIO DE EDUCACION
Ciclo Escolar: ___2011________

Establecimiento educativo: INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION BASICA


Grado: TERCERO BÁSICO
Nombre del o la docente: _____________________________________________
AREA/DESARROLLO Y PRODUCTIVIDAD / SUBAREA: CONTABILIDAD III.

FORMATO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE


BLOQUE 1
COMPENTENCIA CONTENIDO DECLARATIVO
1. Formula proyectos variables que Regímenes de Tributación.
propician el mejoramiento escolar
o comunitario.  Definición.

 Impuestos

 Formularios

Sistema Tributario Nacional



 Concepto de Impuestos

 Clasificación de
Impuestos.

 Tarifas de Impuestos

 Tipos de
Contribuyentes

 Educación Fiscal
BLOQUE 2
COMPENTENCIA CONTENIDO DECLARATIVO
2. Aplica técnicas de mejora continua
en el desarrollo de procesos Presupuestos de una empresa
productivos en su entorno. 
Metodología presupuestal

Concepto

Tipos de presupuestos

Origen

Integración

Preparación, elaboración y ejecución.

Análisis de las variaciones
presupuestarias.

Técnicas de registro
BLOQUE 3
COMPENTENCIA CONTENIDO DECLARATIVO
Ejecuta propuestas de
emprendimiento productivo escolar o 1.-Contabilidad y técnicas de registro en
libros de Contabilidad
comunitario que enfatiza la Concepto
integración de liderazgo y procesos
administrativos y comerciales. Principio de Contabilidad

Tipos de Contabilidad

Base Legal

Libros Obligatorios de Contabilidad

Libros Auxiliares de Contabilidad

Técnicas de Registro

Terminología Contable

2.- Apertura de la Contabilidad

Libro Inventario
Concepto Integración
Ejecución
Balance General de Apertura

3.- Libro Diario y Libro Caja

Concepto

Jornalizar
Partidas Simples

Partidas Mixtas Cálculo del IVA

Partidas compuestas

4.- Libro Mayor y Libro Balance

Libros Auxiliares del Mayor


Libro Compras Libro Ventas
5.- La Contabilidad como fuente de
información para el planteamiento y
toma de decisiones personales y
empresariales.

Proceso Contable

Etapas del Proceso Contable

Cierre Contable

También podría gustarte