Está en la página 1de 1

ADAPTACION

Como sucede con muchas de las palabras del castellano, el término adaptación proviene del
latín. Dentro de la mencionada lengua su origen reside en la palabra adaptare que es un verbo
compuesto por dos partes. Así, en primer lugar está el prefijo ad, que significa “hacia”, y en
segundo lugar nos encontramos con el verbo aptare que vendría a traducirse como “ajustar” o
“equipar”

Adaptación Social:
La adaptación es, en sociología y psicología, el proceso por el cual un grupo o un
individuo modifica sus patrones de comportamiento para ajustarse a
las normas imperantes en el medio social en el que se mueve. Al adaptarse, un sujeto
abandona hábitos o prácticas que formaban parte de su comportamiento, pero que
están negativamente evaluadas en el ámbito al que desea integrarse, y eventualmente
adquiere otros en consonancia con las expectativas que se tienen de su nuevo rol. La
adaptación, en este sentido, es una forma de socialización secundaria, ya que opera
tomando como base las habilidades sociales con las que el sujeto ya cuenta.
Casos típicos de situaciones que implican adaptación son los cambios en rol
profesional o educativo como el ingreso a estudios superiores de un sujeto cuyo origen
social no está en la clase profesional liberal— o las migraciones, temporales o
definitivas, que exigen la adopción rápida de cánones de comportamiento ajenos
al milieu original del individuo.
Según la intensidad con que el individuo se conforma a las expectativas del grupo,
suele distinguirse el acatamiento en que las acciones públicas del sujeto se ajustan a
la norma, pero sus opiniones y acciones privadas no se ven afectadas—,
la identificaciónen que el individuo hace suyos los principios y normas del grupo en el
ámbito y período acotado al que pertenece a él, pero la asimilación no es duradera— y
la internalización en que el sujeto acepta como propios los principios de juicio y
evaluación codificados en las normas del grupo.
El control social sobre el cumplimiento de las normas lleva, por lo general, a que aún
los individuos cuyos intereses y formación no los inclinan al acatarlas efectivamente
las obedezcan. La severidad de las sanciones que no se corresponde simplemente
con el nivel en que éstas han sido institucionalizadas en organismo específicos
dedicados a ratificarlas permite distinguir entre costumbres, cuyo incumplimiento
puede resultar excéntrico, vergonzoso o aún anormal, y acarrear principalmente
incomodidades, y morés, normas que definen lo aceptable en el terreno social y cuya
violación granjea la exclusión del círculo social o aún sanciones legales.
Una recopilación de L. D. Crow y un grupo de colaboradores, sitúa la cuestión a
principios de los 60: Reading in Abnormal Psicology, traducido como Conducta
adaptada en Ed. Paidós. Es un conjunto de un buen número de definiciones y análisis
de la doctrina científica.

También podría gustarte