Está en la página 1de 10

ECUACIONES 1º.

- Ubicar el coeficiente de variable mayor en


uno de los miembros.

ECUACIÓN
2º.- En el miembro donde se encuentra el
coeficiente de variable mayor, desplazar los
La ecuación es una igualdad; compuesta por dos
coeficientes de variables menores; pero si se
miembros, números conocidos y una letra que
desplaza de un miembro a otro cambia de signo.
representa a un número desconocido llamada
variable.
3º.- En el otro miembro ubicar los números sin
En cada miembro existe un conjunto de
variable; pero, si se desplaza de un miembro a
operaciones.
otro miembro cambiar de signo.

Ecuaciones Simples.-
4º.- Operar en cada miembro aplicando ley de
signos.
x+3=8

10 = 5 + x
 Mismo signo se suman

Ecuaciones Complejas.-
 Diferente signo se restan de cantidad mayor
a menor pero conserva el signo de mayor
13x + 9 = 47 - 3x + 14x +2
cantidad.
x+3
3(x-2) + 9 = +x+4
3 5º.- Dejar solo a la variable en uno de los
miembros.
TIPO DE ECUACIONES

Ejemplos
ECUACIONES CON UNA INCÓGNITA
1. x + 6 = 10
Compuesta por dos miembros, números
conocidos y una letra que representa a un
número desconocido llama variable

En cada miembro existe un conjunto de 2. 14 + 5x – 2 = 7x – 10


operaciones.

X+3 = 8

m + 5 = 14

y–6=4 3. 3(2x – 5) = x + 5

13x + 9 = 47 - 3x + 14x +2

x, m, y = variable o incógnita

4. 5(2x – 3) = 7x – 3(2x – 1)
Nota

La incógnita o variable representa una cantidad


determinada que hace cumplir la igualdad.

A) ECUACIONES SIMPLES

1) 3x= x+12

Criterios para resolver ecuaciones a) 4 b) 5 c) 8


I. E. P. SAN MARCOS -1- Teléfono: 582-6838
d) 6 e) 10
3x  1 x
2) 18+10x =12x + 6 12) +  x+2
2 3
a) 2 b) 3 c) 4
d) 6 e) 1 a) 1 b) 2 c) 3
d) –1 e) –2
3) 30x+40 = 48 + 14x

a) 1/6 b) 1/5 c) 1/9 x + 1 x x + 2 5x


13)   
d) 1/3 e) 1/2 2 3 4 6

a) 2 b) 3 c) 1/2
B) ECUACIONES CON PRODUCTOS d) 0 e) 4

4) 4(3x-7) = 2(7 + x)
7X 9X
a) 9 b) 6 c) 3 14) 6X + + 3  8X +
2 2
d) 7 e) 5
a) 6 b) 7 c) 8
5) 5(3x-1) = 4(5-3X) +2
d) 1 e) 2
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
1  x � �x + 1 �
� x2
15) 3 � �+ � � 7 +
6) 15(x – 4 ) = 5(4 – X ) �4 � �3 � 6

a) 4 b) 5 c) 6 a) 61 b) - 67/7 c) 63/13
d) 7 e) 8 d) 64 e) 67/7

7) 2(x– 9) – 6 = 3(– 4 – 6X) + 8


�x  3 � �2 + x � x  1 �x  1 �
a) 9 b) 1 c) 2 16) � � � � � �
d) 3 e) 5 �4 ��3 � 4 �2 �

8) 18x-5(3+x)–2(x– 2) = 7x+5(5+x) – 3(x – 4) a) 11/2 b) 25/2 c) 32/3


d) 4/3 e) 5/4
a) 4 b) 55 c) 6
d) 7 e) 25

C) ECUACIONES CON FRACCIONES

x + 3 2x  5
9) 
4 6

a) 17 b) 38 c) 34
d) 19 e) 21

x +1 x +1
10) +3 
2 3

a) 5 b)-16 c)7
d) 8 e)-19

X +1 X +1
11) +3  +7
2 3
1) 6(x –3) + 1 = 3(4x –1) + x
a) 5 b)-16 c)7
d) 8 e)-19 a) –1 b) 4 c) –2
d) 3 e) –5

I. E. P. SAN MARCOS -2- Teléfono: 582-6838


ambos miembros de las ecuaciones; buscando
eliminar una variable.
2) 2(4x –1) +2 = 3(2x –3) – 5

a) 7 b) 8 c) 1/3
d) –7 e) –3 1) Halle “x” en el sistema de ecuaciones
mostrado.

3) 5x + (x – 3) = 3 – (8x –1) x + y = 12
x–y=4
a) 1 b) 2 c) 1/3
d) 1/2 e) –1/3 a) 1 b) 2 c) 3
d) 1/2 e) 8

3 x + 1 2x  1 2) Halle “x” en el sistema de ecuaciones


4)  mostrado.
4 3
2x + y = 7
a) –7 b) –1 c) 6 x+y =5
d) 7 e) –6
a) –8 b) 2 c) 4
d) –3 e) 3
5x  2
5) x+4
3
3) Halle “y” en el sistema de ecuaciones
a) –7 b) –1 c) 6 mostrado.
d) 7 e) –6
2x – y = 7
x+y =5
�X  1 � X  1 X +2
6) 2� �+  2+ a) –8 b) 2 c) 1
� 3 � 15 6 d) –3 e) 3

a) 92/17 b) -15/3 c) 6/15


d) -65/79 e) 7/37 4) Hallar “x” en el siguiente sistema de
ecuaciones.

�x  3 � �2 + x � x  1 �x  1 � x – 3y = 13
7) � � � � � � x + 2y = –2
�4 ��3 � 4 �2 �
a) –1 b) 2 c) –2
a) 4 b) 25 c) 26
c) 4 c) –3
d) 7 e) 28

5) En el sistema de ecuaciones mostrado halle


x + 1 x  3 2x  1 5 x  3 “y”.
8) +  
2 4 6 4
3x – 2y = 22
a) 1 b) 2 c) 1/3 2x – 4y = 24
d) 1/2 e) –1/3
a) 1 b) –1 c) 5
d) 3 e) –7/2

SISTEMA DE ECUACIONES 6) En el sistema de ecuaciones mostrado halle


“x+y”.

3x – 5y = 25
CON DOS INCÓGNITAS 6x + 3y = 24
En un sistema de ecuaciones el método práctico a) 1 b) –1 c) 2
de resolución es a través de sumar o restar d) 3 e) –3

I. E. P. SAN MARCOS -3- Teléfono: 582-6838


1. Hallar “x” en el siguiente sistema de
ecuaciones.
7) Hallar “x” e “y” en el sistema mostrado.
2x – 2y = 12
4x + 5y = 7 x+ 2y = 3
10x + 3y = 8
a) –11 b) 12 c) –12
a) 1/2; 2 b) 1/3; 3 c) 1/2; 1 c) 14 c) 5
d) 1/2; 5 e) 3/5; 2
2. Hallar “x” en el siguiente sistema de
ecuaciones.

x + 3 y  6 2x + 2y = 12
x + 2y = 3
8) Resolver:

5x  2y  13 a) –11
c) 14
b) 12
c) 5
c) 9

Indique “x +y” 3. Halle “x” e “y” en:

a) 5 b) 4 c) 6 5x + 4y = – 2
d) 2 e) 3 x+y=–1

a) 2; – 5 b) 2; – 3 c) 1; – 3
d) 2; – 4 e) –2; –6
9) Resuelva el sistema

4. Resolver el sistema y dar como respuesta


5x + 6y  20 “a.b”

 6a –5b =28
4x  3y  23 9a +7b =13

a) 4 b) 6 c) -2
y dar como respuesta “y – x” d) – 4 e) –6

a) 3 b) 7 c) –3
d) 5 e) –2 5. Halle “a/ b” en el siguiente sistema de
ecuaciones.

10) Luego de hallar “x” e “y” en 4a + 3b = 9


6a – 5b = 23
4x +3y = 25
3x +4y = 24 a) –1 b) –3/2 c) 1/3
d) –1/3 e) –3
Calcule “b” en la ecuación

b(x+y) + b = 8 6. Resolver el siguiente sistema de ecuaciones y


encontrar el valor de “y/x”
a) 3 b) –1 c) 1
d) 2 e) –3 3x – 2y = –7
4x + 5y = 6

a) 1 b) 2 c) 3
d) –1 d) –2

PLANTEO DE ECUACIONES
Plantear una ecuación es traducir de un lenguaje
verbal a un lenguaje matemático; por lo tanto se
ha de tomar en cuenta la coma; punto y coma;
conectores, y todo criterio verbal.

I. E. P. SAN MARCOS -4- Teléfono: 582-6838


4. El doble de un número aumentado en setenta
Lenguaje Verbal Lenguaje equivale a ciento veinte ¿Cuál es ese
Matemático numero?
El triple de mi edad a) 30 b) 40 c) 85
aumentada en 6 es 51. d) 45 e) 6
El triple, de mi edad 5. El triple de un número disminuido en veinte
aumentada en 6 es 51. equivale a100 ¿Cuál es ese numero?

Ángel tiene 5 años más a) 30 b) 40 c) 85


que Miguel. d) 45 e) 6

Viviana tiene el 6. El doble de un número aumentado en 15


cuádruplo de dinero equivale al triple, del mismo número
que Susana. disminuido en 7. Halle la mitad del número.

Cindy tiene 8 a) 15 b) 16 c) 17
manzanas más que d) 18 e) 19
David pero 3 menos
que Liliana. 7. Entre Jaime y Javier tienen la suma de 340.
Si Jaime tiene el triple de Javier. ¿Cuánto tiene
Lucía tiene el triple de Javier?
lápices que Diana,
pero el doble que a) 30 b) 40 c) 85
Irene. d) 45 e) 6

La edad de un padre 8. En cierta aula del Colegio “San Marcos” hay


es tres veces la de su 15 niñas más que niños, si entre niñas y
hijo. niños hay en total 33 alumnos ¿Cuántas niñas
hay en el aula?
La edad de un padre
es tres veces mayor a) 9 b) 21 c) 11
que la de su hijo. d) 24 e) 13

Bruno tiene cinco 9. Mari tiene el cúadruplo de lapiceros que


veces más cuadernos Luisa, si entre las dos amigas tienen en total
que Víctor. 75 lapiceros. ¿Cuántos lapiceros tiene Mari?

El dinero de tres a) 56 b) 12 c) 64
hermanos se d) 60 e) 15
encuentra en la
relación de 2, 5 y 9 10. Hay 8 naranjas más que manzanas sobre la
BLOQUE I mesa, si las naranjas son el triple de las
manzanas. ¿Cuántas naranjas hay?
1. El doble de un número aumentado en 8 es
24. Hallar el número. a) 4 b) 10 c) 11
d) 12 e) 8
a) 2 b) 4 c) 6
d) 8 e) 10 BLOQUE II

2. El doble, de un número aumentado en 8 es 1. El número de lapiceros rojos y azules de


24. Hallar el número. Raquel están en la relación de 5 a 7, si en
total tiene 36 lapiceros. ¿Cuántos lapiceros
a) 2 b) 4 c) 6 rojos tiene Raquel?
d) 8 e) 10
a) 12 b) 14 c) 15
3. El triple, de un número aumentado en 4 d) 17 e) 16
equivale al quíntuplo del mismo número
disminuido en 8. ¿Cuál es el número? 2. Sofía, Katy, Ana y Luz reciben de sus
respectivos enamorados cierta cantidad de
a) 10 b) 12 c) 19 flores, Sofía recibe el doble de flores que Ana,
d) 5 e) 20 Luz recibió 4 flores menos que Ana y Katy
recibió el triple de flores que Luz. Si en total
las cuatro recibieron 61 flores. ¿Cuántas
flores recibió Katy?

I. E. P. SAN MARCOS -5- Teléfono: 582-6838


tres amigas tienen 153 lápices. ¿Cuántos
a) 18 b) 21 c) 24 lápices tiene Karina?
d) 15 e) 27
a) 26 b) 29 c) 27
3. Oscar tiene el doble de canicas que Moisés y d) 24 e) 28
el triple que Julio, si entre los tres amigos
tienen 132 canicas. ¿Cuántas canicas tiene 12. Alexis tiene el quíntuplo de caramelos que
Moisés? Juan y Javier tiene el triple de caramelos que
Juan, si entre los tres tienen 459 caramelos.
a) 29 b) 18 c) 36 ¿En cuanto excede el número de caramelos
d) 24 e) 32 de Javier al número de caramelos de Juan?

4. Oso tiene el triple de dinero de Julio; además a) 100 b) 102 c) 104


lo que tiene Oso excede en 30 a lo que tiene d) 106 e) 110
Julio. ¿Cuánto tiene Oso?
13. En el mejor momento de una fiesta el número
a) 30 b) 40 c) 85 de mujeres que bailan, el de hombres que no
d) 45 e) 6 bailan y el de mujeres que no bailan se
encuentran en la relación de 3, 5 y 6. Si en
5. Marta tiene cierta cantidad. Si a esa cantidad ese momento se cuentan en total 119
le sumo su mitad resulta el triple de lo que asistentes. Halle el total de hombres que
tiene Marta aumentado en 30. ¿Cuál es esa están en ese momento en la fiesta.
cantidad?
a) 56 b) 49 c) 47
a) 30 b) 40 c) 85 d) 64 e) 48
d) 45 e) 6
14. El largo de un rectángulo es el quíntuplo del
6. La suma de dos números es quince la ancho. Si el largo tuviera 12 cm menos y el
diferencia es cinco. Hallar el mayor. ancho se duplicara, la figura se convertiría en
un cuadrado. Hallar el área del rectángulo.
a) 30 b) 40 c) 85
d) 45 e) 6 a) 4cm2 b) 80 c) 40
d) 60 e) 45
7. Un numero aumentado con la mitad de otro,
resulta igual a veinte; además, este numero
menos el primero resulta veintidós. Hallar el
menor.

a) 30 b) 40 c) 85
d) 45 e) 6
8. El triple de un número aumentado en 8, EDADES
equivale al quíntuplo, del mismo número
disminuido en 2. Halle el número.
La edad de una persona es el tiempo de
existencia; tomada desde su nacimiento hasta el
a) 30 b) 40 c) 5
presente o muerte.
d) 45 e) 6
Los problemas sobre edades son un caso
particular de planteo de ecuaciones
9. El triple de un número disminuido en 5
equivale al doble, del mismo número
aumentado en 7. ¿Cuál es el número?
Consideraciones:
a) 30 b) 40 c) 19
 Año de nacimiento + Edad = Año Actual
d) 45 e) 6
 Ubicarse en el tiempo adecuado.
10. Lidia tiene dos veces más chocolates que
Carmen, si Lidia le diera 8 chocolates a
Pasado Presente Futuro
Carmen, entonces Carmen tendría la mitad
de chocolates que Lidia. ¿Cuántos chocolates
 Determinar el número de personas
tiene Lidia?
mencionadas en el ejercicio.
a) 24 b) 42 c) 44
Método de resolución:
d) 82 e) 72
La forma más práctica es con un cuadro de doble
11. Mariela tiene el séxtuplo de lápices que
entrada
Nataly y el cuádruplo que Karina. Si entre las
Para una persona
I. E. P. SAN MARCOS -6- Teléfono: 582-6838
PASADO PRESENTE FUTURO
5) Dentro de 20 años tendré 2 veces más la
LUIS X años edad que tuve hace 10 años. ¿Cuál es mi
edad actual?

Para dos personas a) 25 b) 30 c) 45


d) 60 e) 70
Hace 5 PRESENTE Dentro de 80
ños años
6) Hace 4 años tuve la cuarta parte de la edad
ANA 7 12 92 que tendré dentro de 11 años. ¿Qué edad
JOSÉ 3 8 88 tendré el próximo año?

a) 9 b) 11 c) 13
d) 10 e) 12
Conclusión del cuadro de doble entrada

- En todo tiempo la diferencia de edades de 7) Timoteo tiene la mitad de años que tendrá
dos personas es la misma. dentro de 10 años. ¿Cuál es su edad dentro
de tres años?
- Si sumo la edad pasada de una persona
ala edad actual de la otra será igual a la suma a) 9 b) 11 c) 13
de la edad pasada de esta última con la edad d) 10 e) 12
actual de la otra.

7 + 8 = 3 + 12 8) Si al doble de mi edad, le sumo el triple de mi


edad, resulta un número mayor que 10 pero
menor que 20¿Qué edad tendré dentro de 10
- De lo anterior se cumple también los años?
casos siguientes:
a) 9 b) 11 c) 13
d) 10 e) 14
12 + 88 = 8 + 92
7 + 88 = 3 + 92 9) Hace 8 años Jorge tenía 3/4 partes de los
años que tendrá dentro de 6 años. ¿Cuántos
años tendrá Jorge dentro de 5 años?
EDAD DE UNA PERSONA
a) 50 b) 55 c) 60
1) Juanita dice dentro de 5 años tendré 18 años d) 70 e) 78
¿Qué edad tengo? Pregunto juanita.

a) 9 b) 11 c) 13 10) Luís tenía en el año 1969 tantos años. como


d) 10 e) 12 el doble del número formado por las dos
ultimas cifras del año de su nacimiento.
¿Cuántos años tiene Luís?
2) Maria tiene 7 años ¿Dentro de cuantos años
tendrá el triple de su edad? a) 46 b) 47 c) 48
d) 49 e) 50
a) 9 b) 11 c) 13
d) 10 e) 14

EDAD DE DOS PERSONAS


3) Tony dice: “Dentro de 3 años tendré el doble
de la edad que tuve hace 9 años” Halle la 1) Tengo 5 años más que tu, ¿Cuál será la
edad de Tony. diferencia de nuestras edades dentro de 4
años?
a) 17 b) 13 c) 15
d) 21 e) 18 a) 4 b) 5 c) 20
d) 3 e) faltan datos.

4) Dentro de 5 años tendré el triple de la edad


que tuve hace 7 años. ¿Qué edad tengo? 2) La edad de Luís es el doble de la edad de
Juan. Hace 5 años la suma de sus edades era
a) 17 b) 13 c) 15 20 años. ¿Cuál es la edad de Luís?
d) 11 e) 18
I. E. P. SAN MARCOS -7- Teléfono: 582-6838
a) 20 b) 30 c) 40 de la edad de Sor Mariana. ¿Cuánto suman
d) 50 e) 60 las edades actuales de ambos?

a) 42 b) 60 c) 78
3) Lola tiene el doble de la edad de Omar, d) 24 e) 3
dentro de 4 años sus edades sumarán 29
años. ¿Qué edad tiene Lola?

a) 18 b) 14 c) 7
d) 12 e) 21

4) Ana tiene 28 años y su hija Anita tiene 8


años, ¿dentro de cuantos años la edad de Ana
será el triple de la de Anita?

a) 5 b) 4 c) 3
d) 2 e) 1

5) Gema tiene 41 años y su sobrino Mili tiene 17,


¿hace cuantos años la edad de Gema era el
cuádruplo de la edad de Mili?

a) 8 b) 14 c) 9
d) 16 e) 18

6) Guillermo tiene 5 años más que Benín, hace


tres años sus edades sumaban 29 años. ¿Qué
edad tiene Guillermo?

a) 17 b) 21 c) 18
d) 14 e) 15

7) La edad de un padre es 4 veces mayor que la 1) Dentro de 3 años tendré el triple, de la edad
de su hijo y dentro de 7 años sus edades que tuve hace 7 años. ¿Qué edad tengo?
sumarán 50 años. ¿Qué edad tenía el padre
cuando nació su hijo? a) 17 b) 13 c) 15
d) 11 e) 18
a) 22 b) 27 c) 32
d) 26 e) 24 2) Hace 12 años Juan tuvo la tercera parte de la
edad que tendrá dentro de 42 años. Halle la
suma de cifras de la edad actual de Juan.
8) La edad de Leonardo Dicaprio es a la de Tom
Cruce como 5 a 7, dentro de 8 años sus a) 4 b) 3 c) 12
edades sumarán 136 años. ¿Qué edad tiene d) 9 e) N. A.
Tom Cruce?
3) José dijo a Rosa dentro de 10 años te
a) 56 b) 70 c) 77 celebraran tu quinceañera ¿Qué edad tiene
d) 14 e) 35 Rosa?

a) 9 b) 11 c) 13
9) La edad de Hombre Araña es el cuádruplo de d) 10 e) 12
la de Koko, hace 2 años era el quíntuplo de la
edad de Koko ¿Dentro de cuantos será el 4) Gina tiene 5 años más que Lucía, hace tres
quinceañero de Koko? años sus edades sumaban 29 años. ¿Qué
edad tiene Lucia?
a) 8 b) 7 c) 6
d) 9 e) 4 a) 17 b) 21 c) 18
d) 14 e) 15

10) La edad de San Francisco es el séxtuplo de la 5) Las edades de dos hermanos son como 2 a 5,
edad de Sor Mariana, pero dentro de 4 años la si dentro de 3 años sus edades sumarán 20
edad de San Francisco será solo el cuádruplo años. ¿Qué edad tiene el hermano mayor?

I. E. P. SAN MARCOS -8- Teléfono: 582-6838


a) 4 b) 15 c) 10 a) 1 b) 2 c) 8
d) 25 e) 20 d) 1/2 e) 7

6) La edad de Oscar es el triple de la edad de 6) Resolver el sistema de ecuaciones y hallar “y”


miguel, si hace 8 años era el quíntuplo. ¿Qué 2x + y  12
edad tiene Oscar?
2x  2y  10
a) 8 b) 16 c) 48
d) 40 e) 26 a) 10 b) 3/2 c) 2/3
d) 1/2 e) 7/15
7) La edad de Pepón es el doble de la edad del
Gordo, pero hace 5 años era el triple. ¿Cuánto 7) Halle “a” en el siguiente sistema de
suman las edades actuales de ambos? ecuaciones.
4a + 3b = 9
a) 27 b) 41 c) 28 6a – 5b = 23
d) 30 e) 15
a) –1 b) –3/2 c) 3
8) Lidia tiene dos veces más chocolates que d) –1/3 e) –3
Carmen, si Lidia le diera 8 chocolates a
Carmen, entonces Carmen tendría la mitad de 8) Resolver el siguiente sistema de ecuaciones y
chocolates que Lidia. ¿Cuántos chocolates encontrar el valor de “y/x”
tiene Lidia?
3x – 2y = –7
a) 24 b) 42 c) 44 4x + 5y = 6
d) 82 e) 72
a) –1 b) –3/2 c) 1/3
d) –1/3 e) –3
9) Un número aumentado en 30 es 300. ¿Cuál
REPASO GENERAL es ese número?

a) 35 b) 53 c) 76
d) 67 e) 56
1) 2(4x –1) +2 = 3(2x –3) – 5
10) El doble de un número aumentado en 8 es 24.
a) 7 b) 8 c) 1/3 Hallar el número.
d) –7 e) –3
a) 2 b) 4 c) 6
d) 8 e) 10
2) 5x + (2x – 3) = 3 – (8x –1)
11) El doble, de un número aumentado en 8 es
a) 1 b) 2 c) 1/3 24. Hallar el número.
d) 1/2 e) 7/15
a) 2 b) 4 c) 6
d) 8 e) 10
3) Resolver la ecuación y hallar “x”
12) La suma de dos números es 60; y la
3(x + 5)  3(x  5)  9x + 120 diferencia de esos números es 10. Hallar el
mayor.
a) 10 b) 2 c) 1/3
d) 1/2 e) 7/15 a) 35 b) 4 c) 6
d) 25 e) 10

4) Resolver la ecuación y hallar: “x” 13) El perímetro de un cuadrado es 8. Si el lado


del cuadrado aumenta en 2. Hallar el área del
4x (5x  150) nuevo cuadrado.
4x   150 
3 3
a) 35 b) 4 c) 16
d) 25 e) 10
a) 100 b) 2 c) 1/3
d) 1/2 e) 7/15
14) La edad de Lorena es el triple de Luisa. Si la
suma de sus edades es 80 entonces que edad
5) Resolver el sistema de ecuaciones y hallar “x”
tiene Lorena.
x + y  12
xy 4 a) 35 b) 4 c) 6
d) 25 e) 10

I. E. P. SAN MARCOS -9- Teléfono: 582-6838


15) Dentro de 5 años mi edad será el doble del d) 59 e) 56
actual. Hallar mi edad.

a) 35 b) 4 c) 6
d) 5 e) 10

16) Hace 10 años mi edad era la mitad del que


ahora tengo. Hallar mi edad dentro de diez
años.

a) 35 b) 4 c) 40
d) 25 e) 10

17) El dinero de Karla es el quíntuplo del dinero


de Melissa. Si Karla le diera 4 soles a Melissa,
entonces Karla tendría el triple que Melissa.
¿Cuánto dinero debe darle Karla a Melissa
para que ambas tengan igual dinero?

a) S/. 10 b) 8 c) 18
d) 16 e) 20

18) Jhon le dice a Clever; “Regálame 27


chocolates y así yo tendré el doble de
chocolates que tu”, pero Clever responde;
“Mejor tu dame 33 chocolates a mi y así
tendré el quíntuplo de chocolates que tu”.
¿Cuántos chocolates tiene Clever?

a) 35 b) 53 c) 76
d) 67 e) 56

19) Selene dice: “Mis hermanas son la tercera


parte de mis hermanos”, Luís, (hermano de
Selene) dice: “Mis hermanos son el doble de
mis hermanas”. Entre hermanos y hermanas,
¿cuántos son?

a) 15 b) 8 c) 16
d) 11 e) 1

20) “A” tiene el doble de la edad de “B”, hace 15


años la edad de “A” era 4 veces mayor que la
de “B”. ¿Cuánto suman las edades de “A” y
“B”?

a) 60 b) 54 c) 51
I. E. P. SAN MARCOS - 10 - Teléfono: 582-6838

También podría gustarte