Está en la página 1de 15

MANUAL TÉCNICO

Construcción y uso de Mini-Establos con


confort térmico para ganado vacuno

Mejorando la infraestructura productiva rural

Proyecto: Ramis Resiliente

N AL D
IO E
C

DE
TITUTO NA

F E NS A CIVI L
IN S
CRÉDITOS CONTENIDO

CARE PERÚ, 2016


OFICINA DEPARTAMENTAL PUNO
Proyecto: Ramis Resiliente
GENERALIDADES..................................................................................4-5
Esta publicación ha sido realizada por CARE Perú, en el marco del Proyecto Ramis Presentación
Resiliente, financiado por USAID – OFDA. Es un aporte al manejo de la ganadería y su
protección ante eventos hidro-meteorológicos adversos, y a la vez sirve como material de Mejora de la infraestructura productiva de protección
ayuda para productoras/es y técnicos en construcción y albañilería.
CAPÍTULO I: CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL MINI-ESTABLO ........................ 6
¿Qué es un Mini-Establo?
Elaborado por: ¿Para qué sirve el Mini-Establo?
Ing. Valerio Tapia Tapia ¿Cómo afecta el frio al ganado?
Coordinador del Proyecto ¿Cómo afecta la baja producción a la economía y seguridad alimentaria?

Edición CAPÍTULO II: CONSTRUCCIÓN DEL MINI-ESTABLO....................................... 7


Primera edición, Octubre 2016 ¿Cómo se construye un Mini-Establo y sus componentes?
¿Qué materiales de construcción se necesita?
Tiraje ¿Dónde debe ubicarse un Mini-Establo?
1000 Ejemplares ¿Cómo se debe orientar la dirección del Mini-Establo?
¿Cómo empezar a construir un Mini-Establo?
CARE Perú Mantenimiento, limpieza y buen uso de la instalación
Av. General Santa Cruz N° 659 Jesús María - Lima - Perú Costos de construcción del Mini-Establo
Tel: 01 417-1100 Fax: 01 433-4153
E-mail: postmaster@care.org.pe CAPÍTULO III: INCORPORANDO SISTEMA DE CALEFACCIÓN
AL MINI-ESTABLO ................................................................................. 22
¿Qué es un biodigestor?
Producción y uso de Biogás y Biol con la ganadería
©CARE Perú • RUC: 20525163238 • www.care.org.pe
PLANOS DEL MINI-ESTABLO................................................................... 23
Diseño, 3D y Diagramación: Balcari Editores S.A.C.
PLANOS DEL BIODIGESTOR..................................................................... 26
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2016-14914
Primera Edición, Tiraje 1000 ejemplares.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA................................................................. 27
Se terminó de imprimir en los talleres gráficos de Balcari Editores SAC, RUC: 20525009662,
Jr. Yungay 1695 Lima 1, a los 24 días de Octubre del 2016.

Esta publicación ha sido posible gracias al generoso apoyo del pueblo norteamericano,
a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID. Las
opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan el punto de vista de USAID o
del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica.

2 3
MANUAL TÉCNICO DE CONSTRUCCIÓN Y USO
DE MINI-ESTABLOS PARA GANADO VACUNO
PRESENTACIÓN EN EL ALTIPLANO - PUNO

L
a región andina del Departamento de Puno, ubicada en la sierra sur del Perú
a una altitud comprendida entre los 3,810 msnm y los 4,200 msnm, presenta
condiciones hidro-meteorológicas adversas muy fuertes como las bajas
MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE
temperaturas (helada), vientos fuertes, sequía, granizadas o nevadas, desborde de PROTECCIÓN
ríos por fuertes lluvias, etc.; las cuales afectan en la producción agropecuaria,

D
el principal medio de vida de familias rurales vulnerables, poniendo en riesgo sus
niveles de seguridad alimentaria e ingresos económicos. espués de un diagnóstico participativo en el 2002, CARE Perú empezó a entender el porqué
de los bajos índices productivos y pobreza en campo; los ganados sufrían desgaste de
Estos escenarios de riesgo han obligado a unidades productivas familiares a reorientar energía al pastorear y dormir por las noches a la intemperie, soportando el frio extremo
su estrategia productiva hacia el desarrollo de la ganadería como su principal característico del altiplano. Si queremos, por tanto, mejorar los índices productivos y por
medio de vida; sin embargo desarrollar este sector implica la necesidad de mejorar consecuencia los ingresos y la seguridad alimentaria de las familias rurales, se debería empezar
y generar nuevos conocimientos, aprendizajes y prácticas en el manejo ganadero por mejorar las instalaciones y el uso de la infraestructura productiva. En esa época se propuso
e instalaciones de infraestructura productiva para lograr índices de rentabilidad el uso de Cobertizos, ya que no había costumbre ni tradición de que los ganados debían dormir
positiva para los hogares rurales. bajo techo. El cobertizo era construido con techo a media agua, de forma rectangular, uno de
La elaboración de este documento obedece a varios años de experiencia y los lados sin muro alguno. Esta propuesta ayudó a lograr un 10 a 15% de mejora del índice
aprendizajes prácticos a través de diversos proyectos de desarrollo económico y productivo de leche y carne.
social implementados por CARE Perú con unidades productivas familiares de la región Con el Proyecto Ramis Resiliente, analizamos y buscamos alternativas más eficientes. En ese
de Puno, desde el año 2002 a la fecha, que finalmente permitieron validar un diseño análisis comprendimos que el cobertizo protege de vientos fuertes y lluvia, pero no del ingreso y
funcional básico y mejorado. circulación de aire frio por el lado sin muro. Es así que nace la propuesta de mejorar el cobertizo
En este sentido CARE Perú, con financiamiento de USAID – OFDA, a través del con una infraestructura más cerrada y aislada, que evite la pérdida rápida del calor generado
Proyecto Ramis Resiliente ha considerado importante publicar este Manual Técnico durante el día, y a la vez, el ingreso de aire frio al interior de la infraestructura, que llamamos
de Construcción de Mini-Establos con sistema calefactor para ganado vacuno, como Mini-Establo. El Mini-Establo es construido con techo a doble agua, tiene forma de “L” incluye
una guía técnica para productores y maestros de albañilería, con el fin de ubicar el terneraje cerrado, y tiene espacio de descanso con comedero, que también es cercado con
y construir adecuadamente una infraestructura productiva útil y funcional para la muro de pared. Esta alternativa ayuda a lograr una mejora del 23 al 28% del índice productivo
actividad ganadera. de leche y carne.
La tercera innovación es que, a la infraestructura del Mini-Establo se le agrega un sistema con
Ing. Valerio Tapia Tapia calefactor (Criadora infrarroja), que funciona a base de energía limpia y natural: Biogás, que
Coordinador del Proyecto producen los mismos ganados usando su estiércol y agua. El Mini-Establo se convierte en un
CARE Perú en Puno dormidero con confort térmico de ganados, principalmente los mejorados genéticamente que
exigen ambientes térmicos más favorables. Con esta mejora se espera lograr un incremento
del 30% al 40% en el índice productivo de leche y carne respecto del ganado que duerme en
la interperie. La masificación y avances de esta tecnología, permitirá revolucionar el agro y
proteger y asegurar el medio de vida de las familias rurales vulnerables.
“Estos escenarios de riesgo han obligado a
unidades productivas familiares a reorientar su
estrategia productiva hacia el desarrollo de la
ganadería como su principal medio de vida”.

4 5
CAPÍTULO I. CAPÍTULO II.
CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL CONSTRUCCIÓN DEL MINI-ESTABLO
MINI-ESTABLO

¿Qué es un Mini-Establo? Siendo necesario que el


Es una infraestructura productiva de protec- ganado vacuno produzca
ción más eficiente contra los fenómenos cli- más leche o carne, se le
máticos adversos; bajas temperaturas (hela-
da), vientos fuertes, granizadas o nevadas, debe dar protección a
fuertes lluvias, sequía, etc., que afectan di- través de Mini-Establos con
rectamente a la salud y producción del ga-
nado. El término Mini-Establo responde al
confort térmico....
tamaño de producción a menor escala, en
vista que los establos son más complejos y
equipados, de mayor tamaño, que obedecen
a una producción de mayor escala.

¿Para qué sirve el Mini-Establo? En resumen del poco alimento que logran
comer durante el día, lo gastarán de noche
Sirve para proteger a los animales de los efec- para defenderse del frio; es decir, energía y
tos negativos del clima, que va empeorando nutrientes que muy bien podían destinarse
cada vez más con el pasar del tiempo, debido para producir más leche o más carne.
a la contaminación acelerada y los efectos
del cambio climático. Frente a esta adver-
sidad, la población rural debe estar prepa- ¿Cómo afecta la baja
rada, por ello debe buscar alternativas que producción a la economía y
permitan la adaptación a estos cambios para seguridad alimentaria?
reducir el riesgo por exposición y salvar la ¿Cómo se construye un Mini-Establo?
En la actualidad, la ganadería es el principal
producción.
medio de vida de las familias rurales, si ella En qué consiste el diseño
está descuidada y desprotegida, afecta la
¿Cómo afecta el frio al ganado? producción y productividad de la leche o El Mini-Establo es de un área total de 156 m2 (13 m x 12 m), y consta de 3 componentes o
Los animales nacen con patrones conduc- carne. Siendo necesario que el ganado vacuno zonas, zona de descanso o dormidero, planta de terneraje y zona de comedero y bebedero, los
tuales que responden a los estímulos físicos, produzca más leche o carne, se le debe dar dos primeros son techados y cerrados con muros de pared y puertas, con ventanas de oreo o
sociales, y climáticos, que ocurren a su al- protección a través de Mini-Establos con escape; y la zona de comedero es cercado con muros de pared y puerta principal, pero sin techo,
rededor que modifican sus mecanismos fi- confort térmico para que pueda tener buena en vista que los ganados requieren sintetizar la vitamina D por la acción de rayos los solares,
siológicos y comportamiento para mantener producción lo que redundará en mejores que es imprescindible para la absorción de calcio y de magnesio en los huesos.
su temperatura corporal dentro de un rango ingresos para las familias.
tolerable. Es decir técnicamente ocurre la Componente Descanso o Dormidero
disminución de la conversión de alimentos Este ambiente consta de un área total techada de 78m2 (13 m x 6 m), ofrece al ganado vacuno
en la leche o carne, y por otro lado observa- un ambiente de reposo seco, limpio, no solo abrigado sino con confort térmico por las criadoras
mos alteraciones en el consumo de alimentos infrarrojas de calefacción, con suficiente espacio de descanso principalmente de noche; además
(disminución) por estrés térmico. protege de vientos helados, lluvias y granizada en cualquier época del año. Este ambiente tiene

6 7
una capacidad de hasta 8 unidades de ganado vacuno adulto. Una característica de este
ambiente es que tiene un sistema de aislamiento con falso techo y piso cama de paja, de ¿Qué materiales de construcción se
preferencia con un canal colector de estiércol que de allí son empujadas con una pala para necesita?
ser llevados en una carretilla a la plataforma de recarga del Biodigestor.
Los materiales de construcción necesarios, dependerán del
Componente Planta de Becerros y Terneraje tipo y tamaño del Mini-Establo que se quiera construir, y a
la vez dependerá de cuánto ganados se tiene; sin embargo
Este ambiente tiene un área de 18.5m2 (5.88m x 3.15m), ofrece abrigo y protege a las el tamaño más funcional para las condiciones y capacidad
crías en un lugar seco y con confort, evitando enfermedades como neumonías, diarreas y productiva del ámbito del proyecto es de 13 m de largo x 12
disminuyendo la tasa de mortalidad de becerros. Las características son similares al anterior, m de ancho, pared de adobe o bloqueta, cimiento de piedra,
tiene una capacidad de 2 becerros y 2 terneros. y techo de calamina con falso techo.
El adobe es el material de construcción de uso generalizado
Componente de Comedero y Bebedero
en la zona, el adobe por sus cualidades térmicas se adapta
Esta zona tiene un área de 55.68 m2 (9.6 m x 5.8 m), incorpora un comedero de concreto muy bien a las condiciones climatológicas del lugar, sus
armado de 9.26 m x 0.9 m, y bebedero de 0.4 m3 al costado del comedero; El piso de esta paredes son frescas de día y abrigadas de noche, por tal razón
zona es de canto rodado, con piedras uniformes y con ligera pendiente para que corra el agua se recomienda usar adobe; sin embargo la alta demanda de
de lluvia y facilite la limpieza evitando charcos de agua y garantizando un secado rápido. agua y mano de obra para su elaboración, elevan y superan
Toda esta zona es cercada con pared para evitar el ingreso de vientos fuertes. Mayores el costo total a otros materiales más duraderos.
detalles ver las páginas de planos.
De acuerdo a la Norma Técnica E.080 para
construcciones de Adobe; no se harán
construcciones de adobe en suelos granulares
PLANO DE DISTRIBUCION DE PLANTA
sueltos, en suelos cohesivos blandos ni en arcillas
expansivas. Tampoco en zonas propensas a
inundaciones, cauces de avalanchas, aluviones
o huaycos, o suelos con inestabilidad geológica.
0.25 5.63 0.25 1.81 2.00 1.81 0.25

4 0.25 0.25

La cimentación deberá transmitir la carga de


0.45

1.00

PLANTA TERNERAJE
CANAL DREN S = 2% 2.00 3.15 los muros al terreno de acuerdo a su esfuerzo
4.25 2.00
permisible y tendrá una profundidad mínima de 60
0.45

0.25
cm, medida a partir del terreno natural y un ancho
1.00
mínimo de 40 cm.
3 0.25

1.00

ZONA DE DESCANZO
4.55 4.80

13.00 4.25 2.00


COMEDERO

ZONA DE COMEDOR 8.50

1.00
0.25

2 0.25

1.00

4.55 4.80
3.95
4.25 2.00

0.90 0.85
1.00

1 0.25 0.25

0.25 5.63 0.25 1.80 2.00 1.83 0.25

5.88 5.88

12.00

A B C

8 9

PLANO DE PLANTA
¿Cómo se debe orientar la dirección del Mini-Establo?
Para tener una infraestructura mejor ubicada, debe tomar en cuenta dos aspectos muy
importantes: la dirección del Viento y la dirección del Sol.
Viento: La zona de dormidero techado a doble agua del Mini-Establo debe quedar de espaldas
a la dirección del viento que circula con mayor intensidad y de manera más prolongada en el
lugar de ubicación.
Sol: La lámina o plataforma del techo de dos aguas (zona de descanso dormidero) debe orientarse
de Norte a Sur de manera que reciba sol por ambos lados del techo tanto en horas de la mañana
como de la tarde; y el techo de media agua (planta de terneraje) debe quedar orientada de Este
a Oeste, dando frente al recorrido del sol durante el día.
Si no es posible conseguir esta ubicación ideal por factores de disponibilidad del terreno,
debemos decidir por el factor más importante en nuestro medio: la dirección del sol.

Es por ello que en las comunidades donde existe un


mayor riesgo de inundación, ya sea por desborde
de ríos o por la crecida del lago o lagunas, las
familias prefieren y optan por materiales de
construcción más resistentes como los ladrillos o
bloquetas, que además de soportar la inundación
temporal, tienen mayor durabilidad en el tiempo,
y también son de fácil acceso hoy en día.
Es importante considerar que todas las OESTE
edificaciones hechas a base de adobe
deben tomar en cuenta la reglamentación
especificada en la Norma Técnica E.080-
Adobe; del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.
SUR

¿Dónde se debe ubicar un Mini-Establo?


Debe ubicarse en una zona segura, el terreno debe ser firme, no muy arenoso ni húmedo, libre de NORTE
posibles inundaciones, o deslizamiento de piedras o rocas que provocarían peligro inminente a
la infraestructura. Finalmente, el Mini-Establo se debe ubicar en terrenos con ligera pendiente,
para favorecer la evacuación del agua de la lluvia, limpieza de orina y otros sub-productos a
través de una pequeña canaleta.
DIRECCION
ESTE DEL VIENTO

10 11
¿Cómo empezar a Construir el Mini-Establo?
Una vez ubicado el terreno y direccionado, hay que dejar el terreno limpio de
ESCAVACIÓN DE ZANJA
maleza, piedras y materiales extraños; así mismo debe estar nivelado y bien PARA CIMIENTOS
compactado.

Trazado con Yeso.- Para trazar la cimentación Apertura de Zanjas.- Una vez terminado
se necesita un cordel, estacas para marcar con el trazo, se procede a la excavación. En
las esquinas del Mini-Establo, una guincha terrenos sueltos o blandos la zanja debe ser
para tomar las medidas y yeso u otro material de 60 cm profundidad x 40 cm de ancho. Es
de la zona para guiar la excavación de las preferible que en terrenos firmes, rocosos y
zanjas. arcillosos la profundidad de la zanja también
sea de 60 cm x 40 cm. 0.60 cm
Lo más importante en el trazado de la
cimentación es que las medidas sean
correctas y que las esquinas del trazado 0.40 cm
tengan un ángulo recto (90°), de no ser así
las paredes del cobertizo saldrán dobladas y
será imposible techarlo correctamente. Este
ángulo recto se puede comprobar con una CIMIENTO
escuadra, o si no tiene una escuadra puede
utilizar la técnica “3, 4, 5”.
Cimiento.- Es imprescindible construir
Para aplicar esta técnica, en el punto 1 de una buena cimentación para que los
una de las esquinas del cobertizo se mide muros sean sólidos y no se derrumben
3 metros y se marca con un plumón en el fácilmente en poco tiempo. En este
cordel, luego se regresa al mismo punto y 60 cm
sentido para suelos blandos o arenosos la
para el otro lado se mide 4 metros y también cimentación se debe rellenar con piedras
se marca con un plumón en el cordel, grandes y mortero de barro, los 60 cm de
seguidamente se mide con una guincha profundidad por 40 cm de ancho.
los dos puntos que se marcaron, debe dar 40 cm
exactamente 5 metros esto quiere decir que
Lo más importante las esquinas tienen el ángulo recto, en el
en el trazado de la caso que no diera 5 metros, entonces quiere 30 cm
decir que las esquinas no tienen ángulo
cimentación es que recto, y debe corregirse el trazo hasta que
Adobe
las medidas sean quede correcto.
Sobrecimiento.- El sobrecimiento puede
SOBRECIMIENTO
correctas y que ser de 40 cm a 50 cm de alto por 30 cm
las esquinas del de ancho (adobe) o 15 cm si es bloqueta, 40 cm
esto dependerá de la cantidad de piedra
trazado tengan que tengan en la zona donde se está
un ángulo recto construyendo el Mini-Establo. Cimiento de
(90°) 5 M. mayor altura hará que los muros sean más
fijos y sólidos. Se llena el sobrecimiento
con piedra mediana y mezcla de cemento y
3 M. hormigón: 1 parte de cemento y 10 partes
4 M. de hormigón. Cimiento

12 13
Asentado de adobes en el muro.- Se Deberá considerarse la estabilidad de todos los muros. Esto se logra controlando la esbeltez
empieza asentando la primera hilada de y utilizando arriostres o refuerzos. Las unidades de adobe deberán estar secas antes de su
adobes estándar (30cm x 40cm x 12 cm) utilización. El espesor de los muros se determinará en función de la altura libre de los mismos.
que sería la hilada impar y luego la hilada La longitud máxima del muro entre arriostres verticales será de 12 veces el espesor del muro.
par, de esta forma se puede apreciar que los Para que un muro o contrafuerte se considere como arriostre vertical tendrá una longitud en la
adobes en las esquinas forman una L y en base mayor o igual que 3 veces el espesor del muro que se desee arriostrar.
los encuentros de mochetas forma una T;
Similares son los amarres en el asentado del muro con bloquetas, sin embargo las esquinas y
cabe resaltar que la Norma Técnica E.080-
mitades serán reforzados con machones de fierro de ½” y de un diámetro de 20 cm x 20 cm.
Adobe recomienda que para la elaboración
de adobes rectangulares, el largo debe ser
aproximadamente el doble del ancho, la Pared de infraestructura.- La pared debe están armados con una estructura de madera
relación entre el largo y la altura debe ser ser de preferencia a base de adobe, porque y rollizos de eucalipto cubiertas con planchas
de 4 a 1, y en lo posible la altura debe ser de día el adobe captura y almacena mejor de calamina galvanizadas, evitándose el
mayor a 8 cm. Los adobes serán colocados el calor para soltarlo poco a poco de noche, enfriamiento interior con un falso techo.
en forma de soga con un mortero de 2.5 pero debe elaborarse de tierra óptima: franco
cm entre junta y separación de adobes, arcillosa y mezclada con paja o ichu.
rellenada con una torta de barro mezclado - Correas serán de madera Sajsa
con paja o ichu, lo que permitirá el amarre de preferencia o similar, de un
entre las hileras; en las esquinas irá trenzado diámetro de 2” x 2” por 3 m de
(MOCHETA) con el mismo adobe entre las largo.
hileras, este trenzado permitirá darle mayor
- Calaminas metálicas galvaniza-
consistencia y amarre de los muros en cada
das, de preferencia son de 1.83 m x
tramo. Sin embargo antes de asentar el
adobe es necesario presentar la forma como 0.83 m x 0.22, además se intercala-
van a quedar los amarres, esto es clave en las rán con 3 a 4 calaminas transparen-
esquinas y encuentros entre paredes tipo T y tes para filtrar calor y luz hacia el
las mochetas. En resumen los adobes en las interior de las zonas de dormidero.
esquinas forman una L y en los encuentros de
mochetas forman una T. Para levantar las paredes fijamos dos Armado de techo
listones a modo de reglas perpendiculares
Los adobes en las esquinas forman al sobrecimiento, estos listones funcionarán Colocado de Tijerales:
una L y en los encuentros de como guías para poder levantar paredes Los tijerales serán de rollizo de Eucalipto
mochetas forman una T. rectas, se debe verificar con un nivel que
estas reglas estén derechas, ya que es muy
de 4” de diámetro de una longitud de 6.50
metros de largo. En total serán 11 tijerales
importante que las paredes estén bien en ambos lados del techo a una distancia de
aplomadas. Se continúa utilizando el mortero 1.20 m entre cada tijeral.
de 2.5 cm entre junta y separación de adobes.
Si la pared es a base de bloqueta, deberá
llevar en total 12 machones con armazón
de fierro de ½” y vaciado con concreto de
cemento como soportes de la pared.
Techo.- El componente de zona de descanso
o dormidero cuenta con techo de doble
agua, el componente de planta de becerros
y terneraje es de media agua, los mismos

TIPO "L" TIPO "T"

14 15
Distribución de correas
DETALLE DE ESTRUCTURA DE MADERA
Para que el techo soporte bien el granizo,
la nieve y los vientos fuertes se ponen
5 filas de correas. La primera fila en la ESTRUCTURA DE
parte más alta del techo, tiene que ser CORREAS PARA CIELO
RAZO
más fuerte que las demás y se utilizan
correas de 2” x 3” de preferencia, las
siguientes filas de correas son todas
de 2” x 2”. Las filas de correas están
todas separadas 0.80 m entre una fila y
otra. Estas correas van aseguradas a los
tijerales con clavos de 4” y alambre N°
12 o 16.
Los traslapes entre las correas siempre se
deben hacer sobre las vigas para mayor
seguridad. Estas correas deben tener
una volada de 10 cm a los costados del
cobertizo para cubrir con la calamina
los muros del Mini-Establo.

Cobertura del techo


En total se utilizan 109 calaminas de 1.83 m x 0.83 m x 0.22 m. (99 normales y 10
transparentes) para cubrir exactamente el área del techado. Las calaminas se pueden comprar
de diferentes grosores (por ejemplo, 0.22, 0.25 o 0.30 milímetros), siendo más caras las más
ESTRUCTURA INTERNA gruesas. Cuanto más gruesa sea la calamina más resistente será el techo. Si no es posible
comprar calamina gruesa, entonces se necesitará poner más filas de correas para que el
techo aguante la nieve y el viento. Intercalar equidistantemente al menos con 4 planchas
de calamina transparente en cada lado del techo y 2 en el techo del terneraje, esto cobra
importancia porque permite filtrar la luz solar y calentar, orear y secar el piso uniformemente
al interior del Mini-Establo durante el día.

CALAMINA

ESTRUCTURA EXTERNA

16 17
El traslape lateral de las calaminas serán de
2 ondas, esto para evitar filtraciones de agua Acabado de la
de lluvia o nieve, que pueden mojar a los infraestructura
ganados y embarrar el interior del cobertizo.
Una vez terminada la cons-
El traslape vertical entre calamina y calamina
trucción e instalación del
es de 10 cm como mínimo. Las calaminas
Mini-Establo se debe hacer
van aseguradas a las correas con clavos
el acabado, revestimiento
para calamina de 2.5” y se deben poner en
y aislamiento para evitar el
promedio 18 a 20 clavos por calamina, al
desgaste rápido de muros
momento de clavar las calaminas se debe
por lluvias, granizada y vien-
poner una persona abajo que apuntale
tos fuertes, principalmente
la correa sobre la cual se está clavando la
evitar el ingreso de aire frio.
calamina para evitar que se rompa.
Se debe poner una canaleta en la parte frontal
del techo para desviar el agua de lluvia y así
no mojar el piso o patio del cobertizo.
El comedero es importante
porque facilita el manejo
Cercado de la zona de comedero adecuado en la alimentación
Este cercado con muro de adobe o bloqueta, del ganado, evitando perdidas
cumple una función importante, cortar la
corriente del aire (viento) de manera que el
por el pisoteo en la tierra
frio exterior no llegue al interior del Mini- o barro en temporadas de
Establo, el muro deberá ser de al menos 1.70 lluvia, arrastre de alimentos
m de altura.
balanceados por fuertes
Comedero del ganado vientos, etc. finalmente esto
El comedero permite optimizar el tiempo, implica para el productor/ra
porque teniendo comedero puedes colocar sobre costos de producción, es
suficiente forraje o alimento en el comedero y
los ganados al saciarse de su primera ración, decir el productor gasta más y
descansarán y otra vez con apetito se acercarán gana poco.
al comedero y seguirán alimentándose hasta
terminar el forraje o alimento balanceado
proporcionado, de manera que ya no se pierde Mantenimiento, limpieza y buen uso de la instalación
el forraje o alimento por pisoteo u otros
factores externos, este comedero es de 9.26 m El mantenimiento físico, la limpieza y sanidad de la instalación queda a cargo de los productores.
de largo x 0.9 m de ancho. El mantenimiento físico corresponde al cuidado del acabado, estructuras e instalaciones.

Los materiales con los que se construye Se recomienda revisar mensualmente los techos, especialmente en las épocas de fuertes vientos
el comedero, es a base de piedra (3m3), y nevadas, si se observa que algún clavo de la calamina se salió, se debe asegurar de inmediato,
mortero de barro, cemento (15 bolsas), fierro para evitar que el viento dañe la calamina o levante el techo.
corrugado de 1/2” (5 varillas), alambre N° No se debe distraer la capacidad instalada en otros usos fuera del cuidado estrictamente
16 (2 kg), hormigón (1.5 m3), arena fina (10 pecuario.
carretillas).
Se debe recoger diariamente el guano de los ganados que quedan en el piso para evitar que
se acumule la humedad y se propaguen enfermedades parasitarias (piojos) y enfermedades
infecciosas (conjuntivitis).

18 19
La sanidad es el complemento de la limpieza, evitando la acumulación de materia orgánica y COMPONENTES DEL MINI-ESTABLO
humedad que puedan servir como un foco infeccioso (bacterias, hongos y virus) o un foco de
infestación (protozoos y parásitos), que puedan actuar como diseminadores de enfermedades
en la manada. Para ello se debe realizar desinfecciones periódicas cada tres meses, con
desinfectantes comerciales o con desinfectantes caseros como; creso, cal, etc. de preferencia el
Techo de calaminas
piso y esquinas de la instalación. galvanizadas e
intercaladas con
El Mini-Establo no debe utilizarse continuamente durante todo el año. Deben existir periodos calaminas transparentes
cortos de descanso para que se pueda ventilar, solearse y secarse, cortando naturalmente el para que pueda pasar la
ciclo de vida de los parásitos y otros patógenos. luz del sol

Costos de Construcción del Mini-Establo


Vale aclarar que los cálculos de materiales y costos, obedecerán al tamaño de la infraestructura,
pudiendo incrementarse o disminuir progresivamente si optamos por un tamaño más grande o
más pequeño. Sin embargo para el diseño y tamaño que validamos se requieren los siguientes
materiales:
Estructura de tijerales,
correas y bases para el
COSTO UNITARIO DE CONSTRUCCION DE MINI-ESTABLO CON BLOQUETA soporte del techo
Nº CANT. U/M CUENTA DESCRIPCION MATERIAL P.U. (S/.) P.T (S/.)
1 25 Bols. 8 Cemento Frontera x 42,5 Kg. 19.00 475.00
2 89 Planc. 8 Calamina Galvanizada SIDER PERU 0,22 13.50 1,201.50 Zona de
terneraje
3 10 Planc. 8 Calamina Transparente FIBRA FORTE 35.00 350.00
Zona de
4 16 Kg. 8 Clavos de calamina 5.00 80.00 descanso
5 6 Kg. 8 Clavos de madera 4" 3.80 22.80
6 6 Kg. 8 Clavos de madera de 3" 3.80 22.80
7 5 Varillas. 8 Fierro corrugado de 3/8" 13.50 67.50
8 25 Varillas. 8 Fierro corrugado de 1/4" 5.80 145.00
9 22 Varillas. 8 Fierro corrugado de 1/2" 23.00 506.00
10 60 Und: 8 Madera Sajjsa o Caraña de 2x2x10 15.00 900.00
11 10 Kg. 8 Alambre Nº 16 3.80 38.00
12 11 Und. 8 Rollizos de eucalipto de 4" x 6,5 31.00 341.00
13 27 Und. Rollizos de eucalipto de 4" x 4m 12.00 324.00
SUB TOTAL 1 4,473.60 Paredes de adobe con
arriostres verticales
14 1.3 Millar Bloqueta 1550.00 2,015.00 Comederos
15 15 M3 Piedra grande 30.00 450.00
16 3 M3 Hormigón 45.00 135.00
17 8 Carretillas Arena fina 5.00 40.00
18 16 Bols. Cemento Frontera x 42,5 Kg. 19.00 304.00
19 30 Jornal Maestro de obra 55.00 1,650.00
20 60 Jornal Peon 35.00 2,100.00
21 1 Varios Gastos varios 1100.00 1,100.00
SUB TOTAL 2 7,794.00
GRAN TOTAL (S/.) 12,267.60

20 21
CAPÍTULO III. PLANO DE PLANTA MINI -ESTABLO

INCORPORANDO SISTEMA DE
CALEFACCIÓN AL MINI-ESTABLO 0.30 5.55 0.30 1.78 2.00 1.78 0.30

4 0.30 0.30

0.40

0.97

PLANTA TERNERAJE
CANAL DREN S = 2% 2.00

4.23 2.00

C
ada día la energía es más escasa y cara, es por ello que se deben generar sosteniblemente
0.40

0.30

energías limpias, renovables y baratas: como la fuente de energía solar, eólica, principalmente 0.97

la biomasa disponible para la producción de Biogás y Biol. En lo que se refiere a la biomasa, 3 0.30

se experimentó a nivel de piloto con el sistema Biodigestor tipo tubular a base de geomembrana, 0.97

que funciona utilizando residuos orgánicos como el estiércol de animales para generar energía ZONA DE DESCANZO

calórica (calefactor y cocina) y abono orgánico foliar y mejorador del suelo (Biol). 5.07

13.00 4.23 2.00

¿Qué es un biodigestor?

COMEDERO
ZONA DE COMEDOR 8.50

0.97

Un BIODIGESTOR es un contenedor hermé- 2 0.30 0.30

ticamente cerrado (llamado reactor), dentro 0.97

del cual se deposita el material orgánico a


fermentar (estiércol de animales) en deter- 3.95

minada dilución de agua, para que se des-


4.23 2.00 3.93

componga por la acción de bacterias de


manera anaeróbica (ausencia de oxígeno) 0.97
0.90 0.70

produciendo energías limpias. 1 0.30 0.30

0.30 5.55 9.93 0.30 1.78 2.00 1.78 0.30

Producción y uso de biogás y biol con la ganadería 5.85

12.00
5.85

• El BIOGÁS, es usado tanto para calefacción al interior del mini establo (zona dormidero
A B C
de ganado vacuno), generando confort térmico principalmente de noche y que ayuda a
incrementar la producción de leche y carne, como para la cocina de la familia.
• EL BIOL, abono orgánico líquido muy importante para los cultivos y pastos. Son utilizados
como fertiriego para recuperar su estado fenológico después del daño por eventos adversos
como helada, granizada, sequía, etc. en vista que es fácil de aprovechar inmediatamente por PLANO DE PLANTA
ESC. 1/75
las plantas. Además cumple la función de mejorador del suelo como abono orgánico.
Estas tecnologías y medidas prácticas, nos acercan con
claridad al objetivo de revolucionar el agro y la ganadería
para mejorar los niveles de seguridad alimentaria, PROYECTO: RAMIS RESILIENTE CARE PERU - USAID OFDA

OBRA: DPTO.: PUNO

CONSTRUCCION DE 10 MINIESTABLOS
desarrollando mecanismos de protección para los medios R&J PROV.: HUANCANE
LAMINA:

01
PLANO: DISTR.: HUANCANE

DISTRIBUCION MINIESTABLO
de vida de las familias rurales vulnerables de la Región LUGAR: HUANCANE

de Puno.
COORDINADOR DEL PROYECTO: ESCALA: FECHA:

ING. VALERIO TAPIA TAPIA INDICADA JUNIO - 2016

22 23
PLANO DE CIMIENTO

03
LAMINA:
5.85 5.85

HUANCANE

HUANCANE

LUGAR: HUANCANE

JUNIO - 2016
3.10

PUNO
4.23

DISTR.:
PROV.:

FECHA:
DPTO.:

INDICADA
ESCALA:
0.50

1.80

CONSTRUCCION DE 10 MINIESTABLOS

CORTE A-A MINIESTABLO

ING. VALERIO TAPIA TAPIA


A A

5.37

4.23

PROYECTO: RAMIS RESILIENTE CARE PERU - USAID OFDA

COORDINADOR DEL PROYECTO:


PLANO:
5.85

OBRA:
4.23 4.23

R&J
CORTE A-A
0.50

0.20

0.50

0.30 5.55 0.30 1.78 2.00 1.78 0.30

PLANO DE CIMIENTO

12.00
ESC. 1/75

0.80
0.80

6.15
0.40

0.60

CORTE A-A
0.60

ESC. 1/50
0.40 0.40

PROYECTO: RAMIS RESILIENTE CARE PERU - USAID OFDA

OBRA: DPTO.: PUNO

CONSTRUCCION DE 10 MINIESTABLOS
R&J

0.20
1.00

1.80
PROV.: HUANCANE
LAMINA:

02
PLANO: DISTR.: HUANCANE

CIMIENTO MINIESTABLO LUGAR: HUANCANE

COORDINADOR DEL PROYECTO: ESCALA: FECHA:

ING. VALERIO TAPIA TAPIA INDICADA JUNIO - 2016

24 25
8.50

0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50


PLANO 0.50
DE DETALLE 0.50 0.50
Y ARMADURA DE 0.50 0.50
COMEDERO 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50

26
8.50

0.18
0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50
0.90

0.18
0.90

DETALLE DE ARMADURA DE COMEDERO


ESCALA: 1/25

DETALLE DE ARMADURA DE COMEDERO

R=
0.0
5
ESCALA: 1/25

R=
0.0

05
5

R0

0.
5

R
.1
5

0.1
R
05
0.
R

R=
0.0
5
R=
0.0

05
5

R0

0.
15

R
.1
5

0.
R
05
0.
R
0.90

CORTE Y DETALLE DE ACERO COMEDERO


MEDIDAS TRANSVERSALES COMEDERO ESCALA: 1/20

ESCALA: 1/20

0.90

CORTE Y DETALLE DE ACERO COMEDERO


MEDIDAS TRANSVERSALES COMEDERO ESCALA: 1/20

ESCALA: 1/20

PROYECTO: RAMIS RESILIENTE CARE PERU - USAID OFDA

OBRA: DPTO.: PUNO


PLANO DE DETALLE Y ARMADURA DE COMEDERO CONSTRUCCION DE 10 MINIESTABLOS PROV.: HUANCANE
R&J LAMINA:
ESC. 1/50
PLANO: DISTR.: HUANCANE

DETALLE Y ARMADURA DE COMEDERO LUGAR: HUANCANE


04
COORDINADOR DEL PROYECTO: ESCALA: FECHA:

ING. VALERIO TAPIA TAPIA INDICADA JUNIO - 2016

PROYECTO: RAMIS RESILIENTE CARE PERU - USAID OFDA

OBRA: DPTO.: PUNO


PLANO DE DETALLE Y ARMADURA DE COMEDERO CONSTRUCCION DE 10 MINIESTABLOS PROV.: HUANCANE
R&J LAMINA:
ESC. 1/50
PLANO: DISTR.: HUANCANE

DETALLE Y ARMADURA DE COMEDERO LUGAR: HUANCANE


04
COORDINADOR DEL PROYECTO: ESCALA: FECHA:

ING. VALERIO TAPIA TAPIA INDICADA JUNIO - 2016

PREDES – Perú.

PRONAMACHS – MINAG.
ganado vacuno en Puno. 2004.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PLANO DEL BIODIGESTOR

2.- Kancha K. Manual para la Construcción de cobertizos para camélidos sudamericanos.

3.- Nolasco M. Manual de uso y funcionamiento de cobertizos. Huancayo; 2007.


1.- CARE Perú en Puno, Expediente técnico para la construcción de cobertizos para

27
Con el auspicio de:

Presidencia Secretaría de Gestión


del Consejo de Ministros del Riesgo de Desastres

N AL D
IO E

DE
TITUTO NA

F E NS A CIVI L
IN S
AGRADECIMIENTOS
Nuestro profundo reconocimiento a productoras y productores que
asumieron la responsabilidad y compromiso para invertir e implementar
la mejora de infraestructura productiva de protección “ Mini Establo para
ganado vacuno” como medida práctica ante las bajas temperaturas y otros
factores adversos del clima en el altiplano. El contenido de este manual se
difunde como contribución al desarrollo sostenible de la región de Puno.

Contacto del Proyecto


Lucy Harman, Gerente del Programa de Reducción del Riesgo de Desastres

CARE Perú
Av. General Santa Cruz N° 659 Jesús María - Lima - Perú
Tel: 01 417-1100 Fax: 01 433-4153
E-mail: postmaster@care.org.pe

También podría gustarte