Está en la página 1de 3

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Objetivo: Desarrollar una Planeación Estratégica teniendo en cuenta los siguientes pasos:

1. Identificar la MISIÓN de la Organización


2. Definir la VISIÓN de futuro.
3. Realizar una INVESTIGACIÓN EXTERNA con el objetivo de identificar amenazas y
oportunidades ambientales de acuerdo con factores políticos, económicos, sociales y
culturales.
4. Realizar una INVESTIGACIÓN INTERNA con el objetivo de identificar fortalezas y
debilidades, dentro de las categorías de Estructura Administrativa, Enfoque de Gestión y
Clima Organizacional.
5. Llevar a cabo un ANALISIS DE FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS con el objeto de generar y
evaluar alternativas factibles.
6. Fijar los OBJETIVOS (metas)
7. Fijar ESTRATEGIAS.
8. Asignación de ACTIVIDADES con sus correspondientes: RECURSOS, TIEMPOS Y
RESPONSABLES ( Realización de Proyectos)
9. MEDIR RESULTADOS (Indicadores de Logro)

ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA:

Paso 1: Definir el horizonte de tiempo de su planeación, teniendo en cuenta:

a. La estabilidad o rentabilidad del entorno en que se desempeña la organización


b. Intensidad de la competencia
c. La amenaza o no de productos sustitutos.
Ejemplo: MI HORIZONTE EN TIEMPO ES________________AÑOS

Paso 2: Establecer los PRINCIPIOS y VALORES de la Organización. Estos no forman parte de la


MISIÓN y la VISIÓN; son su marco de referencia. Ellos definen la cultura organizacional. Al
formular los principios y valores se le da a la organización la carta de navegación ética.

Ejemplo:

DEFINIR:
 Principios de la Organización
 Valores de la Organización
 Establecer Código de Comportamiento
 Difundirlos
 Incorporarlos como práctica.

Paso 3: Definir la MISION de la organización, esta debe responder a cuál es mi negocio. Esa
definición del negocio debe condicionarme al logra de mi visión.

¿Cuál es mi NEGOCIO? Una adecuada repuesta de esta pregunta es el punto de partida estratégico
de la organización.

Paso 4: Definir la VISIÓN de la organización dentro del horizonte de tiempo definido.

Ser recuerda:
LA VISIÓN es el deber ser de la empresa.

Debe contener:
DONDE ESPERO QUE MI EMPRESA LLEGUE EN:…………………..
La visión debe ser amplia y motivadora. Debe ser clara, entendida para todos.

RECORDAR: “EL QUE NO SUEÑA NO CONSTRUYE, LOS QUE NO CONTRUYEN ES PORQUE NO


SUEÑAN”.

Paso 5: Establecer los OBJETIVOS ESTRATÉGICOS de la Organización:

Los OBJETIVOS ESTRATÉGICOS son el vínculo entre la MISIÓN Y LA VISIÓN de la organización. Son
los que definen el camino para llegar a la visión. Estos deben ser generales e incluir todos los
caminos que lo conduzcan al logro de la visión.
Deben existir objetivos con el desarrollo en mercadeo, tecnología, información, procesos, gestión,
servicio al cliente y talento humano, entre otros.

Paso 6: Factores claves del éxito ANÁLISIS DEL ENTORNO.

Estos deben ser identificados.


¿Cuáles son las condiciones o factores en el contexto (sector industrial-entorno global), necesarias
para un desempeño exitoso?
Cuáles son aquellos elementos en los cuales debo tener un desempeño superior, si quiero
permanecer, crecer y generar utilidades? Estos factores los determina el entorno nacional o
global.

La pregunta a responder sería:


¿Cuáles son aquellos factores que hacen exitosas a las compañías de clase mundial? Análisis de la
Oportunidades y la Amenazas.
Paso 7: Analizar los factores INTERNOS de la Organización: Competencias básicas en la
organización.

¿Cuáles son aquellas capacidades o competencias distintivas de la Organización?

Estos dos puntos nos facilitaran el desarrollo de una matriz FODA lo cual es una herramienta que
nos permite acercarnos a la formulación de estrategias que pongan en operación los objetivos y
conduzca al logro de la visión.

Paso 8: FORMULACIÓN ESTRATÉGICA. Definir los grandes objetivos o ejes estratégicos que
señalarán el rumbo que se ha escogido la organización para hacer realidad su direccionamiento
estratégico. Estos objetivos deben ser muy pocos, pues al fin y al cabo son las autopistas a través
de las cuales la empresa logrará su misión y hará realidad su visión.

Paso 9: PROYECTO ESTRATÉGICO

Cada eje estratégico se operacionalizará a través de proyectos que apuntan hacia el logro del
objetivo o eje global.

EJE ESTRATÉGICO:

LÍDER:

RESPONSABLES:

INDICE DE GESTIÓN GLOBAL:

QUÉ CÓMO LOGROS CUÁNDO CON QUÉ QUIÉN

La formulación estratégica debe concretarse en un presupuesto en el cual se calculen los ingresos


y se asignen los recursos para su cabal ejecución.

Paso 10: MEDICION DE LA GESTIÓN: Debe diseñarse un programa de control y seguimiento del
proceso. Este debe ejecutarse disciplinariamente para que se convierta en cultura, en una cultura
estratégica dentro de la organización.

También podría gustarte