Está en la página 1de 12

TEMA05-rev270901-jsl INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

TEMA 5
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
RECOGIDA Y TRANSPORTE

5.1.- DEFINICIÓN Y TIPOS DE RESIDUOS.


5.2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS.
5.2.1.- Producción de residuos.
5.2.2.- Características.
5.3.- ELEMENTOS Y FORMAS DE RECOGIDA DE LOS R.S.U.
5.3.1.- Recogida intraedificacional o prerrecogida.
5.3.2.- Recogida urbana.
5.3.3.- Formas de recogida.
5.4.- ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA.
5.4.1.- Frecuencia semanal de recogida.
5.4.2.- Horario de recogida.
5.4.3.- Circuitos o itinerarios.

5.1.- DEFINICIÓN Y TIPOS DE RESIDUOS

Los residuos sólidos urbanos (R.S.U.), forman parte de la realidad diaria. En


épocas recientes el volumen de desperdicios urbanos ha llegado a tales niveles que
su recogida y eliminación constituye uno de los principales problemas al que se
enfrentan los municipios. Los principales factores que han dado lugar a esta situación
son:

 El rápido crecimiento demográfico.


 La concentración de la población en centros urbanos.
 La utilización de bienes materiales de rápido envejecimiento.
 El uso, cada vez más frecuente, de envases sin retorno, fabricados
con materiales poco o nada degradables.

La OCDE define los residuos como aquellas materias generadas en las actividades de
producción y consumo que no alcanzan, en el contexto en que son producidas, ningún
valor económico; ello puede ser debido tanto a la falta de tecnología adecuada para su
aprovechamiento como a la inexistencia de un mercado para los productos
recuperados.

La CEE, en su Directiva 75/442, especifica que se entenderá por residuo cualquier


sustancia u objeto del cual se desprenda su poseedor o tenga obligación de
desprenderse, en virtud de las disposiciones nacionales vigentes.

De forma genérica se entiende por residuos urbanos los generados por cualquier
actividad en los núcleos de población o sus zonas de influencia. Esto implica que los
residuos urbanos son algo más que los residuos generados en el ámbito doméstico.
Hay otras actividades dentro de los núcleos urbanos que generan residuos.

La Ley 42/1975, de 19 de Noviembre, sobre desechos y residuos sólidos urbanos,


define como tales, los producidos como consecuencia de las siguientes actividades:

I. Tejero / J. Suárez / A. Jácome / J. Temprano T5/P1


TEMA05-rev270901-jsl INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

 domiciliarias;
 comerciales y de servicios;
 sanitarias en hospitales, clínicas y ambulatorios;
 limpieza viaria, zonas verdes y recreativas;
 abandono de animales muertos, muebles, enseres y vehículos;
 industriales y mineras, agrícolas, de construcción y obras menores
de reparación domiciliaria.

A estos habría que añadir los residuos procedentes de la limpieza viaria y zonas
verdes, los generados por actividades ganaderas y por actividades forestales. Un
residuo sólido que merece especial atención, y que no siempre se tiene en cuenta,
son los fangos de las estaciones depuradoras de aguas residuales (E.D.A.R.). Si las
aguas residuales son industriales sus fangos son todavía más difíciles de gestionar.

Excepto los residuos estrictamente industriales y los agropecuarios, el resto acaban


siendo gestionados por los municipios, con el coste que ello implica.

De los residuos que se producen, en volumen, un 40% son de origen industrial y


minero, un 50% agropecuarios y forestales, y un 10% correspondería a origen urbano
estrictamente.

5.2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS

Los residuos domiciliarios proceden de las distintas actividades de la


comunidad. Se presentan en dimensiones manejables y generalmente en recipientes
más o menos normalizados (bolsas, contenedores, etc.).

Los residuos voluminosos son también de origen doméstico, pero por su forma,
tamaño, volumen o peso son difíciles de ser recogidos y/o transportados por los
servicios de recogida convencionales (muebles, colchones, electrodomésticos,...). Es
frecuente el abandono clandestino de estos objetos, por lo que se debe hacer una
estimación de su producción y disponer de los medios adecuados para su recogida,
tratamiento y posible recuperación.

Los residuos comerciales proceden de la actividad de los diferentes circuitos de


distribución de bienes de consumo. Son esencialmente embalajes, residuos orgánicos
de mercados, bares, etc.

Los residuos sanitarios proceden de hospitales, clínicas, ambulatorios, laboratorios de


análisis clínicos, laboratorios de investigaciones biológicas y establecimientos
similares. Se caracterizan por poder contener todo tipo de gérmenes patógenos y
restos de medicamentos. Este tipo de residuos precisan una gestión totalmente
especializada.

Lo que finalmente entendemos por residuos sólidos urbanos (R.S.U.) se caracteriza


por su heterogeneidad. Otra característica particular es la variabilidad en su
producción.

5.2.1.- PRODUCCIÓN DE RESIDUOS

La cantidad de residuos producidos por una colectividad es muy variable y


depende de gran número de parámetros. Los más imortantes sn los siguientes:

T5/P2 I. Tejero / J. Suárez / A. Jácome / J. Temprano


TEMA05-rev270901-jsl INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

 el nivel de vida de la población: crece con este en una proporción


muy importante;
 de la época del año: para igual número de habitantes, generalmente
es mínima en verano;
 del modo de vida de la población: está influenciada por la migración
diaria entre el centro de la ciudad y la periferia;
 del movimiento de la población durante los períodos de vacaciones,
los fines de semana y los días de fiesta;
 del clima;

 del tamaño de la población:

POBLACIÓN (hab.) Producción Específica


p < 20.000 0.55 Kg/hb.día
20.000<p<100.000 0.65 Kg/hb.día
100.000<p<1.000.000 0.75 Kg/hb.día
p>1.000.000 0.90 Kg/hb.día

A partir de estos datos se podría obtener la producción anual


total. En la tabla figuran valores medios diarios. A lo largo de la
semana y a lo largo del año se producen puntas cuyo factor
oscila entre 1.5 y 1.9.

Si se planifica un servicio de recogida hay que tener en cuenta la evolución de la


población, que será acompañada por un aumento en la cantidad total de residuos a
recoger. La tendencia normal de la población es a crecer, aunque dependerá de la
actividad y de la economía (desarrollo - crisis). Son normales tasas de crecimiento de
1.5 a 3.5%. La población específica para el año de diseño será:
P P .(1  r)t (años)
futura actual

En donde r se expresa en tanto por uno.

El conocimiento de la cantidad total de residuos recogidos en un núcleo urbano se


obtiene a través de pesadas en los puntos de disposición final de residuos. En la tabla
siguiente figuran los índices de producción por habitante en diferentes zonas de
España (año 1992):

TIPO DE ZONA PRODUCCIÓN


Kg/h.año Kg/h.día
ZONA RURAL 150 a 300 0.41 a 0.82
ZONA URBANA 295 a 400 0.80 a 1.10
MEDIA NACIONAL 313 0.86
Fuente: OTERO, MOPT, 1992

Por Comunidades Autónomas, en el año 1988, algunos ejemplos son los


valores que figuran en la siguiente tabla:

I. Tejero / J. Suárez / A. Jácome / J. Temprano T5/P3


TEMA05-rev270901-jsl INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

COMUNIDAD Kg/hab.día Kg/hab.año Población de T/año %


hecho
ASTURIAS 0.703 253 1114115 281628 2.54
BALEARES 1.128 406 754777 306080 2.76
CANTABRIA 0.775 279 524760 146193 1.32
CATALUÑA 0.967 348 5971545 2076724 18.73
EXTREMADURA 0.450 162 1088543 176479 1.59
GALICIA 0.472 170 2785394 472789 4.27
MADRID 0.839 302 4854616 1466094 13.22
ESPAÑA 0.792 285 38885580 11087031 *******
Fuente: MICYT, IDAE, 1992

5.2.2.- CARACTERÍSTICAS

Existen cuatro características de los residuos sólidos cuyo estudio resulta


básico a la hora de planificar su gestión en una aglomeración urbana: densidad, grado
de humedad, el poder calorífico y la relación carbono-nitrógeno.

 Densidad: La densidad de las basuras es muy baja y debido a la


heterogeneidad de su composición puede oscilar enormemente. Los
valores habituales oscilan entre 100 y 250 Kg/m3. Esta baja
densidad interesa modificarla cuanto antes mediante métodos
mecánicos.

Se acepta generalmente que la densidad es menor en las zonas de


comercio y oficinas, ya que incorporan cartones y papel, que en las
zonas residenciales. Asimismo, la densidad disminuye conforme
aumenta el nivel de vida. La cantidad de basura específica aumenta,
pero incorpora embalajes sin retorno, congelados, latas de refrescos,
etc.

 Grado de humedad: La humedad va a tener una gran influencia


sobre el poder calorífico de las basuras y en transformación biológica
del material fermentable. Los valores oscilan desde el 25% al 55%
del peso; un valor medio sería el 35% (podemos llegar a encontrar
valores del 80% en residuos procedentes de mercados y del 10% en
residuos procedentes de áreas comerciales).

El grado de humedad depende de la composición (sobre todo del


contenido de materiales orgánicos), de la climatología y de la
estación del año (la mayor humedad se obtiene en verano).

 Poder calorífico (P.C.): Es el parámetro a considerar si se pretende


incinerarles. Los valores oscilan entre 800 y 1700 kcal/kg. Un poder
calorífico alto permite usar las basuras como combustibles.

 Relación carbono/nitrógeno (C/N): En función de esta relación se


van a poder conseguir o impedir transformaciones biológicas en las
basuras. Es un parámetro de gran importancia en todos los procesos
de compostaje. El intervalo óptimo se estima entre 20 y 35, pues
para valores inferiores la pérdida de nitrógeno en forma de amoniaco
gaseoso es tan elevada que el compostaje carece de interés.

T5/P4 I. Tejero / J. Suárez / A. Jácome / J. Temprano


TEMA05-rev270901-jsl INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Los parámetros anteriores van a ser función de la composición de los R.S.U. El


conocimiento de la composición es fundamental para la toma de decisiones en la
elección de los sistemas de tratamiento y disposición final.

En las basuras nos podemos encontrar:

a) Material fermentable: generalmente orgánico; representa de un 30%


a un 60% en peso del total; en Europa la media es de un 37%.

b) Materiales combustibles: papel y cartón (del 15% al 30%), plásticos


(del 3% al 20%) y otros como tejidos, maderas, etc.(del 0.5% al 4%).

c) Materiales inertes: metales (del 2.5% al 6%); vidrio (del 2.5% al


15%) y otros como cenizas, cerámicas, etc. (del 1% al 6%).

Los rangos varían de unos a otros y de una épocas a otras. Influye mucho el nivel de
vida. La posible evolución de la composición es un factor importante a considerar en la
planificación de la gestión.

En la tabla siguiente se compara la composición media de los R.S.U. españoles con la


media de los países de la CEE (año 1985).

COMPONENTES ESPAÑA CEE


Papel y cartón 15.0 23.7
Plástico 6.0 6.7
Vidrio 6.0 6.7
Metales 2.5 4.2
Materia orgánica 52.0 37.8
Otros 18.5 21.0
Fuente: OTERO, MOPT, 1992

La cantidad de papel aumenta conforme aumenta el nivel de vida, ya que cada vez se
manejan más envoltorios y embalajes. La cantidad de materia orgánica disminuye al
subir el nivel de vida, ya que cada vez se utiliza más comida elaborada y no se
producen restos de material de preparación de la comida.

Al aumentar la cantidad de cartón y papel, y disminuir la materia orgánica se aumenta


el poder calorífico de los R.S.U. En EE.UU. se llegan a alcanzar poderes caloríficos de
2800 kcal/kg.

5.3.- ELEMENTOS Y FORMAS DE RECOGIDA DE LOS R.S.U.

Se entiende por gestión de residuos sólidos urbanos el conjunto de


operaciones encaminadas a dar a los residuos producidos en una zona el destino
global más adecuado desde el punto de vista ambiental y especialmente en la
vertiente sanitaria, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, coste
de tratamiento, posibilidades de recuperación y de comercialización, y directrices
administrativas en este campo.

La gestión de los R.S.U. comprende las fases de pre-recogida, recogida, transporte y


tratamiento/disposición final de los mismos.

I. Tejero / J. Suárez / A. Jácome / J. Temprano T5/P5


TEMA05-rev270901-jsl INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

La fase de recogida suele ser la fase más costosa y comprende toda la serie de
operaciones que es preciso realizar para la retirada de los residuos desde el punto de
generación hasta su lugar de eliminación o instalación de aprovechamiento.

5.3.1.- RECOGIDA INTRA-EDIFICACIONAL O PRE-RECOGIDA

Se debe tener muy en cuenta el transporte de los residuos desde el lugar de


generación, en las propias viviendas, y el lugar de acumulación y recogida por parte
de los servicios públicos.

El sistema que se ha impuesto es que sean los propios vecinos los que depositen sus
bolsas de basura en los recipientes instalados a tal efecto en las calles. Se suele
utilizar como vía de descenso de los residuos los ascensores normales. Este no es el
sistema óptimo de evacuación.

En grandes inmuebles una buena solución es la colocación de chimeneas o conductos


de evacuación de las basuras. Estos canales depositan los R.S.U. en recipientes que
los ensacan automáticamente o en depósitos herméticos a los que luego acceden los
vehículos de recogida. Estos sistemas llevan incorporados con frecuencia sistemas de
compresión, de forma que se aproveche mejor la capacidad del sistema.

Estos sistemas deben de ser previstos por los arquitectos y diseñadores. Se deben
prever locales y accesos a la calle lo suficientemente grandes y ventilados en el
momento de diseñar la construcción del inmueble. En la propia vivienda tampoco se
ha conseguido una total integración de los sistemas de acumulación de las basuras.
Esta integración hará aun más difícil si se pretende realizar una separación in situ
orientada hacia el reciclado.

Hasta fechas muy recientes existía una total anarquía en la forma en la que los
ciudadanos depositaban los R.S.U. para su posterior recogida. Los Ayuntamientos han
establecido Ordenanzas que contienen unas prescripciones mínimas que obligan a
presentar los residuos en unas condiciones higiénicas aceptables, y en las horas y
lugares establecidos.

Formas de presentación de los residuos en la vía pública:

 Bolsas, sacos o cajas: Las bolsas suelen ser de plástico y se


comercializan con cintas para su cierre con lo que se evitan malos
olores y derrame de residuos. Deben ser lo suficientemente
resistentes para que la manipulación no los rompa. Si son
manipulados directamente por los operarios se corre el peligro de
lesiones con objetos cortantes o punzantes.

 Cubos de basura: durante mucho tiempo fue la única forma de


recipiente utilizado. Generalmente de plástico o goma. Su capacidad
oscilaba entre 30 y 150 litros. Se utilizaban también cubos de chapa
galvanizada cuya capacidad también oscilaba entre los 35 y 110
litros. Este sistema implica la manipulación de cada unidad por dos
operarios. Tenían la ventaja de que normalmente existían lugares
dentro de los edificios en los que se guardaban, dada su relativa
manejabilidad cuando estaban vacíos, y desaparecían de las calles.

T5/P6 I. Tejero / J. Suárez / A. Jácome / J. Temprano


TEMA05-rev270901-jsl INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

 Contenedores: Es el sistema de mayor implantación actualmente en


las ciudades. Se fabrican en polietileno inyectado de alta densidad o
en chapa de acero galvanizado (más resistentes, pero más
ruidosos). La forma troncopiramidal favorece el vaciado. En función
de su tamaño constan de dos o cuatro ruedas giratorias, en este
último caso dos de ellas llevan dispositivos de freno. Llevan asas
laterales, que facilitan su manipulación y que, a veces, también
sirven como dispositivo de enganche para los elevadores que llevan
incorporados los vehículos de recogida. Algunos llevan tapas y a
veces son de cierre automático. Incorporan un tapón en el fondo
para facilitar el desagüe de líquidos. Todos los enganches para
carga en camión están normalizados. Normalmente son recipientes
homologados por algún tipo de Organismo Oficial, que garantiza su
resistencia al frío, a los choques, al envejecimiento, etc.

Este sistema se caracteriza por su:


a) maniobrabilidad;
b) rapidez, higiene y seguridad;
c) resistencia.

La capacidad de estos contenedores varía entre 600 y 1100 litros


Es necesario establecer un sistema de mantenimiento y limpieza.
Existen vehículos especiales con un sistema de lavado automático.

 Contenedores especiales y de gran capacidad: Pueden ser


abiertos o cerrados. Se construyen con chapas de acero reforzadas
con largueros y disponen de puntos de enganche especiales que
permiten que sean cargados a vehículos especiales equipados con
elevadores. Los contenedores abiertos sirven para depositar los
residuos voluminosos, escombros, embalajes, etc.

La colocación tanto los contenedores normales como los de gran capacidad constituye
un verdadero problema urbano. Han invadido las aceras y ocupan multitud de plazas
de aparcamiento. Su incorporación al paisaje urbano ha provocado que se habiliten
espacios especiales para su colocación.

La distribución de los contenedores se realiza en función del tipo de edificio, el número


de viviendas, personas que lo habitan, residuos que generan diariamente, etc.

5.3.2.- RECOGIDA URBANA

Una vez que los residuos urbanos han sido depositados en los diversos tipos
de recipientes ha de procederse a su carga en vehículos adecuados para su
transporte a los distintos centros de tratamiento.

Los tipos principales de vehículos de recogida y transporte de R.S.U. son los


siguientes:

 Camiones con caja abierta: Se suelen utilizar en áreas rurales


donde el volumen de residuos es muy pequeño. Es una buena
práctica la colocación de una lona o red una vez se ha efectuado la
recogida y comienza el transporte. En áreas urbanas se utilizan para
el transporte de residuos voluminosos.

I. Tejero / J. Suárez / A. Jácome / J. Temprano T5/P7


TEMA05-rev270901-jsl INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

 Camiones con caja cerrada sin compactador: En zonas urbanas


se utilizan para la recogida de restos de arbolado y limpieza de
jardines, y recogida de residuos de limpieza viaria.

 Camiones con caja semiabierta y compactador: Es el tipo más


usado. Disponen de una caja compactadora y de una tolva en la
parte posterior para la carga de residuos. Son capaces de compactar
entre 3 y 5 veces los residuos (100-200 Kg/m3 a 400-500 Kg/m3).

La caja compactadora suele estar construida con chapas de acero


especial, de alta resistencia a la abrasión y a la corrosión, reforzada
con perfiles metálicos y tirantes de gran resistencia.

Este tipo de vehículos reduce el coste de transporte por tonelada, el


tiempo de recogida y al ser una caja hermética las condiciones
higiénicas, estéticas y de seguridad mejoran muy notablemente.

La capacidad de estos vehículos oscila entre 6 y 25 metros cúbicos


(de 2 a 13 toneladas de R.S.U.).

 Camiones con caja cerrada: La basura es recogida


mecánicamente por el camión e introducida en el interior mediante
puertas automáticas. Un caso especial e este tipo son los residuos
hospitalarios, en los que es necesario un aislamiento total.

Características más importantes de los vehículos:

 Estanqueidad total para evitar el derrame de líquidos.


 Índice de compresión elevado para mejorar el rendimiento de los
equipos.
 Rápida absorción de los residuos.
 Bajo coste de mantenimiento.
 Seguridad de manejo.
 Motores silenciosos (se han realizado pruebas con motores
eléctricos)
 Mecanismos de compresión silenciosos.

Los rendimientos de los equipos de recogida, compuestos normalmente por un


vehículo, un conductor y dos operarios, puede variar enormemente, un valor medio
aceptable puede ser el de 2 T/hora.

La recogida y transporte a vertedero, en 1992, oscilaba entre 3000 y 6000 Pts/Tm.

5.3.3.- FORMAS DE RECOGIDA

Se pueden diferenciar dos formas de recogida que serían las óptimas dentro de
la gestión de los R.S.U.: la recogida hermética y la recogida selectiva.

 Recogida hermética: Es unos de los objetivos ideales o conseguir.


Debería existir aislamiento total de los residuos en todas las fases:
utilización de bolsas en el punto de generación, contenedores y

T5/P8 I. Tejero / J. Suárez / A. Jácome / J. Temprano


TEMA05-rev270901-jsl INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

camiones cerrados. Este tipo de recogida es óptima desde el punto


de vista sanitario (evita la rotura de las bolsas por animales -perros,
gatos, ratas- y la caída de suciedad a la calle) y desde el punto de
vista estético. Los sistemas no herméticos condicionan la posterior
limpieza de las zonas de presentación. Los operarios sólo manipulan
contenedores y no deben realizar labores de recogida.

 Recogida selectiva: Consiste en la recolección en origen de forma


separada los diferentes componentes de las basuras (vidrio,
basura,..). Lo ideal es no mezclar los residuos en origen. Es el
ciudadano el que realiza la labor de separación que si se realiza de
forma centralizada supone una labor ingente y cara. Depende de la
educación ciudadana. Son hábitos y conductas que se han de ir
incorporando. Es necesario colocar las infraestructuras necesarias.
El beneficio social es enorme.

5.4.- ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA

5.4.1.- FRECUENCIA SEMANAL DE RECOGIDA

En España suele ser normal que los servicios de recogida de los R.S.U.
trabajen seis días a la semana. También es posible que lo hagan en días alternos, es
decir, tres días a la semana. En zonas de viviendas aisladas en zonas rurales, en
donde el almacenamiento dentro del hogar es más flexible, que la recogida solo se
realice dos veces por semana. Este sería un caso extremo.

El número de días que se realice la recogida tiene una influencia directa sobre el
coste. Hay que tener en cuenta que la cantidad de basura producida es la misma
siempre.

Si se realiza la recogida cada dos días, en cada uno de ellos se deberá realizar todo el
itinerario. Los costes serán igual a 2*(2T+R), siendo T el coste del desplazamiento del
vehículo cuando no realiza recogida y R el coste cuando la realiza.

Si la recogida se realiza tres días a la semana, es decir, se realiza recogida en un


punto de presentación cada dos días, el coste sería el siguiente: 1*(4T+R). La flota de
camiones y los operarios trabajan todos los días. Los camiones sólo se han
dimensionado para la recogida de R.S.U. acumulados durante dos días. Se realiza un
importante ahorro en los circuitos de recogida.

I. Tejero / J. Suárez / A. Jácome / J. Temprano T5/P9


TEMA05-rev270901-jsl INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Al disminuir la frecuencia disminuye el coste pero empeora el servicio; los


contenedores, por el contrario, estarán más llenos y los ruidos y molestias generadas
por la recogida serán menores.

5.4.2.- HORARIO DE RECOGIDA

La elección entre la recogida diurna o nocturna depende de circunstancias tales


como: alumbrado público, climatología, densidad de tráfico, situación y estado del
lugar de disposición final o tratamiento, etc.

Los camiones de recogida circulando en calles estrechas y con circulación son una
molestia y son habituales largas colas detrás de ellos. Por otro lado el su propio
rendimiento disminuye si circula por calles con tráfico.

Uno de los problemas más importantes de la recogida nocturna son las molestias
causadas por el ruido de los camiones; ruido generado tanto por los motores diesel
como por los mecanismos de elevación y compactación. Por la noche el ruido de los
camiones es más intenso. En las calles con pendiente fuerte el ruido provocado por
los motores es aun mayor. En la actualidad se trabaja en el desarrollo de camiones
con tracción eléctrica.

Si el servicio se realiza por la noche hay que tener en cuenta que la mano de obra es
más cara ya que se deberán pagar suplementos de nocturnidad.

Hay actividades dentro de la ciudad que generan residuos que no pueden dejarse
para una recogida nocturna. Un ejemplo son los mercados, en los cuales hay una gran
generación de residuos. La actividad termina a una hora concreto y es entonces
cuando se debe proceder a la recogida.

La tendencia general es proceder a la recogida por la noche, excepto e situaciones


puntuales.

5.4.3.- CIRCUITOS O ITINERARIOS

El objetivo fundamental cuando se planifica el servicio de recogida y transporte


es minimizar los recorridos y, por lo tanto, minimizar los costes de esta fase.

Factores que hay que tener en cuenta en el diseño de circuitos:

En la fase de producción:

 Se deben realizar planos de la ciudad con los puntos de


presentación. Se estudia la estructura urbana de cada una de las
zonas (edificios comerciales, industriales o residenciales) y el tipo de
edificios.
 Se debe estimar el tipo de residuos a recoger.
 Se calcula la producción, en función del volumen y densidad de
población, y sus posibles variaciones semanales y estacionales.
 Se divide la ciudad en sectores.
 Se estudia el tráfico, los sentidos de circulación viaria, la densidad en
función de la hora del día y la anchura de las calles.

T5/P10 I. Tejero / J. Suárez / A. Jácome / J. Temprano


TEMA05-rev270901-jsl INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

 Se deben comprobar in situ los itinerarios ya que es normal que


aparezcan singularidades: aparcamientos, puntos de presentación
distantes del camión, errores en la utilización del plano.
 Análisis de las posibles repercusiones de la recogida nocturna.
 Distancias al centro de eliminación o descarga.
 Posibilidades de normalización de recipientes de recogida.
 Ordenanzas municipales.

En la fase de transporte:

 Si el punto de disposición o tratamiento final es lejano y el


rendimiento de los camiones de recogida baja se deben utilizar
transportes especiales (hay que tener en cuenta que los operarios
de recogida se desplazarían con el camión con el coste que eso
implica). Los lugares de intercambio de los R.S.U. entre un tipo de
camión y otro se denominan estaciones de transferencia.

En general son necesarios para distancias superiores a los 25 km. Si


las producciones de basura son muy altas es necesario utilizar
estaciones de transferencia (ET) para distancias superiores a 15 km.

En las ET interesa la reducción del volumen, por lo que deben existir


dispositivos para triturar y compactar los R.S.U. Se pueden
conseguir densidades de 900 kg/m3 en estas instalaciones, con lo
que el número de camiones que se van a desplazar hasta los
vertederos o plantas de tratamiento va a reducirse enormemente.

Los camiones de recogida vacían directamente sobre unas tolvas


que por gravedad descargan los residuos sobre contenedores de
gran capacidad (25 a 50m3, algunos pueden alcanzar los 75 m3).

Los compactadores fijos, ubicados en la base de la tolva, compactan


la basura que cae en los contenedores. Según se van llenando los
contenedores, son evacuados por camiones provistos de dispositivos
especiales para su manejo, y luego transportados al centro de
tratamiento. El número de camiones de este tipo será función de la
distancia al centro de tratamiento y la cantidad de basura a evacuar.

En 1992 el coste de primera instalación de una ET, sin considerar la


compra de los terrenos, oscilaba entre 0.5 y 1.4 Mpts/Tm.día a tratar.
Los costes de explotación, sin considerar la amortización, oscilaba
entre 400 y 1300 Pts/Tm.

BIBLIOGRAFÍA

CHLEBNICEK, T.; FAIGUENBAUN, I.; SCHIFINI, J.P.; (1970); "Estudio de aspectos técnicos y
económicos de la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos municipales";
Universidad de Chile, Departamento de Obras Civiles, Sección de Ingeniería Sanitaria; Santiago de Chile,
1970, 216 págs.

I. Tejero / J. Suárez / A. Jácome / J. Temprano T5/P11


TEMA05-rev270901-jsl INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

FOSTER, W.S.; et al.; (1979); "Ingeniería Urbana y Servicios Técnicos Municipales"; Instituto de
Estudios de la Administración Local; Madrid.

I.E.A.L.; (1977); "Técnicas de higiene urbana"; Instituto de Estudios de Administración Local; autor
original "Association Generale des Hygienistes et Techniciens Municipaux", Madrid.

LÓPEZ GARRIDO, J.; et al.; (1982); "Limpieza Viaria"; Editores Técnicos Asociados; Barcelona.

LÓPEZ GARRIDO, J.; et al.; (1980); "Eliminación de residuos sólidos urbanos"; Editores Técnicos
Asociados; Barcelona.

M.O.P.U.; (1982); "Los residuos tóxicos y peligrosos"; Dirección General de Obras Hidráulicas; Madrid.

M.O.P.U.; (1982); "Gestión de residuos sólidos"; Subsecretaría de Ordenación del Territorio y Medio
Ambiente; 273 págs; ISBN: 84-7433-133-1.

PAZ MAROTO, J.; PAZ CASAÑÉ, J.M.; (1968); "Saneamiento Ambiental"; Escuela Técnica Superior
de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid.

SALVATO, J.A.; (1982); "Environmental Engineering and Sanitation"; Jon Wiley and Sons, Nueva York.

TCHOBANOGLOUS, G.; THEISEN, H.; (1994); "Gestión Integral de Residuos Sólidos"; McGraw-Hill,
Madrid, ISBN 84-481-4830-8.

UNDA OPAZO, F.; (1959); "Ingenería Sanitaria aplicada a saneamiento y salud pública"; Editorial
Limusa - Noriega, reimpresión de 1993; Méjico, ISBN 968-18-4751-2; 870 págs.

T5/P12 I. Tejero / J. Suárez / A. Jácome / J. Temprano

También podría gustarte