Está en la página 1de 127

Contra Huestes de Maldad

Dr. Eugenio Ramírez Morales

Ediciones Vida Nueva


Santiago – Chile
www.cfcvidanueva.com

3
Contra Huestes de Maldad

Título: CONTRA HUESTES DE MALDAD.


Derechos Reservados 1995
Registro de propiedad intelectual
Nº 92.826 Chile.
I.S.B.N. 956-7511-04-7

Primera Edición: 1995.


Segunda Edición: 1999.
Tercera Edición: 2006 (corregida y aumentada).

Autor: Eugenio Ramírez M.


Fono: (56-2) 7275950
Fono celular: (56-9) 79452540
E-mail: eugenioramirez@yahoo.com
http:// www.cfcvidanueva.com

Versiones de la Biblia empleadas:


Versión Reina-Valera (sin indicar).
Nueva versión Internacional. (NVI)
Versión “Dios Habla Hoy” (VP)
Versión Nacar-Colunga (NC)
La Biblia al día (así mencionada)

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


sin la autorización escrita del Editor.

Portada diseñada por: Hernando Guerrero C.

Impreso en Chile.

4
Contra Huestes de Maldad

CONTENIDO

Prólogo a la tercera edición. …………………………….… 7


Introducción General………………………………………… 9
Capítulo 1
EL QUE MINISTRA LIBERACIÓN. …………………………. 11
I. El creyente y las necesidades actuales…………………… 12
II. Los requisitos para un ministro que ministra liberación
espiritual: …………………………………………………….. 13
1. Carácter cristiano …………………………………………. 14
2. Espíritu de servicio a los necesitados………………..… 14
3. Experiencia bíblica práctica……………………………… 15
4. Santidad personal……………………………………..….. 16
5. Empleo de dones espirituales…………………..………. 17
Capítulo 2
LA LIBERACIÓN: UN MINISTERIO DE PODER……….…. 19
1. La importancia del Ministerio de Liberación…………... 19
2. Principios de autoridad espiritual………………..……… 21
3. El principio de cooperación…………………….……….. 23
4. La experiencia apostólica……………………………..…… 24
5. La experiencia de los primeros siglos………..………… 26
Capítulo 3
LOS DONES ESPIRITUALES EMPLEADOS EN
LIBERACIÓN:………………………………………………….. 31
I. Naturaleza y clasificación de los dones………………… 32
II. Los Dones de revelación empleados……………………… 33
1. Discernimiento de espíritus…………………….……..… 34
2. La Palabra de ciencia………………………………….…. 42
III. Los Dones de poder empleados………………………..… 48
1. El don de fe…………………………………………..…… 49
2. El don de milagros…………………………………..…… 52

5
Contra Huestes de Maldad

Capítulo 4
EL CAMPO DE LA LUCHA ESPIRITUAL…………………… 55
I. La lucha en las regiones celestes…………………….… 56
1. La identificación del enemigo……………………………. 56
2. El gobierno demoníaco en el mundo…………………… 58
3. Los elementos de identificación……………………….. 60
4. Las estrategias del diablo……………………………..… 61
5. La obra de los demonios………………………………… 63
6. Las capacidades de los demonios……………………... 67
7. La estrategia de los demonios…………………………. 71
II. La lucha “cuerpo a cuerpo”…………………………… 72
1. La naturaleza del hombre………………………………. 72
2. ¿Es posible ver a cristianos endemoniados?............... 74
3. Formas en que una persona puede ser poseída…….. 80
a. Áreas del cuerpo…………………………………….. 81
b. Áreas del alma………………………………………. 83
c. Área espiritual……………………………………….. 85
III. Cómo desarrollar una vida cristiana fuerte y madura 88
1. La guerra contra los apetitos de la carne……………… 89
2. La guerra de la mente…………………………………… 92
3. Nuestra defensa espiritual………………………………. 99
Capítulo 5
EL MÉTODO DE LIBERACIÓN ESPIRITUAL...... 105
I. Los pasos para hacer liberación……………………………. 105
II. Ejemplos de experiencia vividas en liberación…………… 111

Bibliografía Selecta………………………………………….. 121

6
Contra Huestes de Maldad

PROLOGO
A la tercera Edición
ste libro “CONTRA HUSTES DE MALDAD” está en su
E tercera edición. La razón se debe a la sentida necesidad
de conocer sobre del tema y de la gran demanda que se ha
hecho de este libro, en los últimos años.
Las necesidades espirituales de las personas son cada
vez más evidentes. Estamos conscientes que en algunos
sectores cristianos, el ministerio de liberación espiritual y
sanidad interior es visto con recelo. Esto no nos debe
extrañar. Nosotros mismos pensamos en un tiempo que esto
era así. Sin embargo, por medio de la dinámica relación
espiritual que disfrutamos con Jesucristo, nos lleva a nuevas
áreas de conocimiento y de servicio cristiano, cuya
efectividad se mide por el fruto logrado, que son personas
liberadas de influencias malignas sobre sus vidas.
Muchos cristianos son atormentados por el enemigo por
las heridas del pasado y por la falta de perdón a quienes
causaron esas heridas. La falta de perdón le da al enemigo
una puerta abierta para que él se mueva oprimiendo y
atormentando. Cuando un cristiano camina sin perdonar,
Satanás no le respeta y utiliza esto en su contra.
¿Qué enseña la Biblia? Nos dice que Jesucristo es
nuestro libertador. Que él vino para deshacer las obras del
diablo (1Juan 3:8). A medida que el Espíritu Santo trae
7
Contra Huestes de Maldad

comprensión y el hombre reconoce y confiesa que en su vida


hay actividad y opresión satánica, necesita levantarse,
ceñirse con fe y buscar ayuda para luchar en contra del
enemigo.
Las “huestes de maldad” no son influencias ni poderes
abstractos; son personalidades con voluntad, conocimiento y
sentimientos. La Biblia declara que Dios nos ha dado
autoridad sobre las tinieblas y sobre toda fuerza del enemigo.
Pero, en la práctica, el grado de autoridad espiritual opera
cuando gozamos de victoria personal, por medio del
conocimiento y el discernimiento en lo referente a lo que el
Espíritu de Dios quiere que el creyente haga.
En esta nueva edición el texto ha sido revisado,
mejorado y ampliado con nuevo material.
Es nuestro deseo poder servirles a través de estas
páginas, que estamos seguros les serán de gran utilidad en la
edificación de vuestra vida de formación en Cristo.

Eugenio Ramírez M.
Doctor en Teología
Santiago, 2009

8
Contra Huestes de Maldad

INTRODUCCIÓN

L a lucha espiritual es algo real y serio. Vivimos rodeados


de un mundo espiritual invisible, pero no por eso menos
cierto (Colosenses 1:16). Las Sagradas Escrituras nos
entregan una amplia información en relación a este tema.
Un fuerte interés en lo desconocido caracteriza nuestro
mundo actual. En los últimos años se ha visto desencadenada
una invasión de operaciones satánicas en nuestra sociedad. Ya
es común ver a nuestro alrededor toda clase de información y
mensajes procedentes abiertamente del reino de las tinieblas.
Frente a esta situación, como cristianos, nos preguntamos:
¿Contra quién lucha la iglesia? La Biblia es determinante al
responder: "Contra las huestes espirituales de maldad"
(Efesios 6:12).
Sin embargo, a excepción de unos pocos casos, los
creyentes de este siglo no están preparados para enfrentarse
contra estas "huestes de maldad" y salir siempre victoriosos.
Se hace necesario, no solo alertar sino, preparar al pueblo para
esta lucha, especialmente fuerte en estos tiempos. Como
creyentes en Jesucristo debemos discernir con claridad la
forma en que operan las tinieblas para así resistir y derrotar al
enemigo. En la predicación del evangelio debemos emplear
toda la autoridad entregada por Dios y traer luz sobre las
tinieblas de error, liberando a los cautivos de Satanás.
El presente libro es un Manual de Instrucción Práctica en
la lucha contra las fuerzas espirituales de maldad, con énfasis
en el ejercicio del ministerio de liberación espiritual.
9
Contra Huestes de Maldad

Señalaremos, de acuerdo a la Biblia, los requisitos necesarios


que debe tener un ministro que imparte liberación, así como
los principios de autoridad espiritual que operan en esta área y
los recursos disponibles para este servicio. Finalmente,
haremos un análisis del campo de la lucha espiritual, de las
influencias malignas y del método para efectuar liberación en
personas con problemas de ataduras espirituales.

¡Bienvenidos a esta fascinante aventura espiritual!

10
Contra Huestes de Maldad

CAPITULO 1
EL QUE MINISTRA LIBERACIÓN

P ara entrar en este campo, es necesario conocer lo que


Dios quiere con el creyente. Jesús dijo: "Estas señales
seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera
demonios;...sobre los enfermos pondrán sus manos y sanarán"
(Marcos.16:17-18). La base de la autoridad es creer en forma
práctica a esta promesa. El manejo de un concepto teórico del
tema no es suficiente. Es necesario creer que el Espíritu de
autoridad del Señor está sobre nosotros. El mismo Señor nos
entregó ejemplo cuando se aplicó a si mismo una profecía de
Isaías capítulo 61, en la sinagoga de Nazareth: El tomó el
rollo del profeta Isaías; y habiendo abierto el libro, halló el
lugar donde estaba escrito:

El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha


ungido, para dar buenas nuevas a los pobres; me ha
enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a
pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a
poner en libertad a los oprimidos; a predicar el año
agradable del Señor. (Lucas 4:18-19)

Luego, en su comentario al pasaje, el Señor les dijo a sus


oyentes: “Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de
vosotros”.

11
Contra Huestes de Maldad

Esta cita es clave para entender el propósito del


ministerio que el propio Señor llevó a cabo y cómo se aplica a
los creyentes actuales. El pasaje de Isaías describe el modelo
de la obra libertaria que Jesucristo quiere ejercer a través de
sus ministros ungidos.
La obra del diablo y del pecado afecta la vida del hombre
y producen tres efectos negativos:
Pobreza en la vida moral
Quebranto y angustia del corazón.
Opresión y ceguera espiritual.
Esto ha caracterizado a nuestro mundo. En cambio, el efecto
restaurador del ministerio de Cristo, a través del Espíritu
Santo es:
Evangelística (trae buenas nuevas)
Sanadora de las heridas del alma.
Libertadora de la cautividad espiritual y
Restauradora a un nuevo orden de vida.

La incredulidad es el arma más frecuentemente empleada


por Satanás. Según Jesús, la incredulidad es el principal
pecado de los hombres (Juan 16:8-9). Para Dios esta actitud
está por encima de una vida licenciosa, mundana y de codicia.
Podemos decir que es la "madre de los pecados", porque está
en contra del remedio para este mal. La incredulidad impide
el fluir del Espíritu Santo, para dar liberación de las ataduras
espirituales.

I. El creyente y las necesidades actuales.


Para el ministerio de liberación es de vital importancia
conocer la unción del Espíritu Santo y los recursos que Dios
12
Contra Huestes de Maldad

entrega para desafiar al mundo de las tinieblas. Esto es


necesario porque, en la lucha espiritual, el diablo probará la
efectividad del ministerio y de la gracia ministerial. El ataque
de las tinieblas contra un ministro de liberación está dirigido
en contra de su persona y de quienes le rodean. Por tanto, todo
creyente que desea incursionar en esta guerra espiritual debe
saber el respaldo con que cuenta, para su ejercicio eficaz.

II. Requisitos necesarios para un ministro que


sirve en liberación espiritual.
El osado y valiente apóstol a los gentiles, nos presenta
algunos requisitos que se aplican a los que sirven en el
ministerio del Señor. Estos mismos requisitos también se
aplican a los que sirven en el campo de la liberación. ¿Cuáles
son estos requisitos?
En 2ª Timoteo 2:24-26 nos dice lo siguiente:
Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino
amable para con todos, apto para enseñar, sufrido; que con
mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá
Dios les conceda que se arrepientan para conocer la
verdad, y escapen del lazo del diablo, en que están
cautivos a voluntad de él.
En Tito 1:7-9 agrega:
Porque es necesario que el obispo (ministro) sea
irreprensible, como administrador de Dios; ... amante de lo
bueno, sobrio, justo, santo, dueño de sí mismo, retenedor
de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que
también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer
a los que contradicen

13
Contra Huestes de Maldad

En estos pasajes, se desprenden los principios


fundamentales que debe tener un ministro que sirve en el
campo de la liberación espiritual:
1. Carácter cristiano.
El ministro debe ser "amable con todos", actuando siempre
"con mansedumbre". La amabilidad con las personas que nos
rodean, reflejará el carácter de Cristo. Debemos recordar que
la liberación es un ministerio de misericordia hacia los que
están oprimidos por el diablo. El apóstol Juan añade que: "el
que no ama a su hermano, permanece en muerte" (1Jn.3:14).
En relación a este principio debemos confrontarnos
permanentemente al "test" de la comprobación: ¿Reflejo en
mi vida el carácter de Cristo? ¿Manifiesto los frutos del
Espíritu Santo?

2. Un espíritu de servicio a los necesitados.


Cada ministro de liberación debe mantener como prioridad
en su mente y en su corazón, que Jesús es su Señor y que su
deber es extender este ministerio de gracia a quienes están en
necesidad. Nuestro propósito es servir a los demás y “lavar
los pies” a nuestros hermanos, de la suciedad del mundo con
una actitud de servicio, como lo hizo Jesús a sus discípulos,
dando un vivo ejemplo de humildad (Juan 13:5-17).
En los tiempos bíblicos era una costumbre, cuando una
persona visitaba una casa, que un esclavo lavara los pies de
los huéspedes. Durante la Ultima Cena del Señor con sus
discípulos, no apareció ningún esclavo para lavar los pies. Así
que el propio Señor tomó sobre sí mismo este humilde oficio
al poner sus ropas a un lado y ceñirse una toalla a la cintura.
Luego echó agua en la vasija y comenzó a lavar los pies de
los discípulos y a secarlos con la toalla con la que se había
14
Contra Huestes de Maldad

ceñido. Pedro, por su lado se sintió incómodo por esta


situación a la que había “descendido” el Señor. Pedro sabía
que él era inferior a Jesús, y trató de impedirle que sirviera de
esa forma. La lección de humildad y de servicio que aprendió
Pedro esa noche no la olvidó nunca.
En la práctica, eso significa que habrá ocasiones en que
tendremos que hacer cosas que no resultan agradables de
hacer y suplir necesidades de las personas, pasando tiempo
con ellos, cuidando de ellos, y estar dispuestos a “lavar sus
pies” por amor a Cristo.

3. Experiencia práctica con las enseñanzas


bíblicas.
El ministro de liberación debe ser un hombre de la Palabra.
Un retenedor fiel de ella. Siempre preparado para emplear la
sana doctrina. El diablo conoce muy bien la Biblia como para
usarla en contra de un neófito. Por tanto, debemos
preguntarnos: ¿Cuánto conozco y aplico de los principios
bíblicos a mi vida?
El mismo Señor Jesucristo empleó este principio de vida.
Durante su tentación en el desierto, respondió a Satanás con
la frase: "Escrito está" (Lucas 4:1-4). Las Escrituras fueron la
suprema autoridad a las que apeló. Posteriormente dijo: "las
palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida" (Juan
6:63).
La Biblia no solo es importante por lo que es (la eterna
palabra de Dios) sino, además es un arma espiritual (la
espada) en nuestra lucha contra el mundo de las tinieblas. La
guerra espiritual es una guerra de palabras. El mundo
espiritual se mueve con palabras. Cuando declaramos las
verdades de Dios, contra las tinieblas, como lo hizo el Señor
durante la tentación, obtenemos la victoria espiritual.
15
Contra Huestes de Maldad

4. Santidad personal.
La santidad es un factor indispensable en el campo de
lucha espiritual. Si la relación con el Espíritu Santo no está
bien, "mejor es no pisar territorio enemigo". En este sentido,
la santidad es lucha contra el pecado. La práctica de un
pecado objetable llega a ser una puerta abierta a la influencia
del maligno. En este sentido una vida de pureza es lo
insubstituible.
En términos prácticos, la victoria contra las
concupiscencias de la carne se debe mantener constantemente;
de esta manera no se le dará lugar a Satanás para ejercer
dominio alguno sobre el creyente. El orgullo, la vanidad y un
concepto superior de si mismo pueden afectar seriamente al
que ministra liberación.
A nosotros por naturaleza nos gusta estar en la cima de
toda situación. Nos agrada ser “los hombres de Dios”, que con
fe y poder somos capaces de sanar con un toque nuestro;
liberar con una palabra; ver cómo la gente cae al suelo bajo el
poder de Dios cuando imponemos las manos; poder “saltar
altos edificios” con un simple impulso, como una especie de
“supersantos”. Pero, todo eso es orgullo disfrazado.
Una persona atada, no puede servir para liberar a otra. La
vida de un ministro de liberación debe ser un fluir constante
de santidad y pureza a través del Espíritu Santo. En este
sentido debemos preguntarnos constantemente:
¿Guardo una vida de santidad?
¿Llevó una vida correcta?
¿Tengo actitudes orgullosas?
Las respuestas a estas preguntas, nos ayudarán a mantener
constantemente el fluir del Espíritu.

16
Contra Huestes de Maldad

5. El empleo de los dones espirituales.


Ciertos dones, como el don de discernimiento de espíritus,
la palabra de ciencia, el don de fe y de milagros son la
capacitación básica. Todo creyente en Jesucristo, que desee
incursionar en este campo deberá ser capaz de comprender el
funcionamiento de estos dones.
En el ejercicio de los dones del Espíritu, no hay lugar a
orgullos personales, ni autosuficiencia; sino que la actitud del
ministro de liberación debe ser de sensibilidad, flexibilidad y
obediencia al Señor. En el capítulo Tres entregaremos
información más detallada sobre el tema de los dones
espirituales y su uso en el campo de la liberación espiritual.

17
Contra Huestes de Maldad

18
Contra Huestes de Maldad

Capítulo 2
LA LIBERACIÓN: UN MINISTERIO DE
PODER

P ablo dijo: "Porque el reino de Dios no consiste en


palabras, sino en poder" (1ª Corintios 4:20). Los que
sirven en esta área deben conocer esto por experiencia. El
poder espiritual en Jesucristo, es la única arma efectiva contra
los poderes malignos. Este poder se basa en la muerte del Hijo
de Dios en la cruz. Su obra ha operado una derrota definitiva
contra las fuerzas malignas. Pablo señala que el Señor en el
gólgota desarmó a “los poderes y a las autoridades, hizo de
ellos un espectáculo público triunfando sobre ellos en la cruz"
(Colosenses 2:14-15 NVI).
1. La Importancia del Ministerio de Liberación
Espiritual.
Desde el punto de vista bíblico y teológico, el comprender y
manejar conceptos correctos acerca del ministerio de liberación
hará la diferencia con relación a la eficacia en el ejercicio
ministerial. Este ministerio es de real ayuda a quienes lo
reciben.
Consideremos la importancia en el contexto de la vida y del
servicio cristiano. Esto considera los siguientes aspectos:

19
Contra Huestes de Maldad

Valida y prueba la veracidad de la Palabra de Dios. Jesús


liberó a los endemoniados y sanó los enfermos (Mateo
8:16-17).
Provoca la caída de Satanás y de su reino de tinieblas.
Jesús dijo: Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo...
(Lc.10:17-18).
Contribuye a establecer el reino de Dios en la tierra. Jesús
dijo: “… si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los
demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de
Dios (Mateo 12:22, 28).
Ayuda al cumplimiento de la Gran Comisión. “Estas señales
seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera
demonios (Marcos 16:17-18).
Demuestra el poder del nombre de Jesús. En mi nombre
echarán fuera demonios (Marcos 16:17-18).
Da continuidad al ministerio de Jesucristo. “… las obras
que hago, él las hará también” (Juan 14:12; Hch.1:1).
Aplica los beneficios de la obra de Cristo en la cruz.
“…despojando a los principados… los exhibió
públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz” (Col.2:15,
Gál.1:4).
Restaura el cristianismo del primer siglo a la iglesia.
“tiempos de restauración” (Hch.3:21).
Activa la unción del Espíritu Santo y sus dones.
(Hch.10:38).

En Lucas 10:17-20 encontramos una declaración


asombrosa sobre la autoridad espiritual. Jesús había enviado a
setenta de sus discípulos, de dos en dos, a fin de preparar su
20
Contra Huestes de Maldad

llegada a las ciudades donde él habría de ir. (Lucas 10:1).


Cuando ellos regresaron le contaron, con gran asombro, que
aún los demonios se les sujetaban al reprenderlos en su
nombre. Jesús les confirmó que esta experiencia representaba
el inicio de la pérdida de autoridad del maligno:
"Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo... He aquí os
doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda
fuerza del enemigo, y nada os dañará. Pero no os regocijéis
de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que
vuestros nombres están escritos en los cielos" (Lucas 10:18-
20).
2. Principios de Autoridad Espiritual.
A partir de esta declaración, se desprenden varios
principios de autoridad del creyente para enfrentar los poderes
espirituales contrarios:

La autoridad espiritual es delegada por Cristo ("He aquí


os doy potestad"). El enfrentamiento se hace desde una
posición de "hijos de Dios". Sometidos a su autoridad
espiritual.
La autoridad debe ser ejercida en sujeción a los líderes
puestos por el Señor en su cuerpo. (Los espíritus se os
sujetan...y nada os dañará"). Para tener seguridad en la
lucha, se requiere la cobertura espiritual de equipo. La
batalla espiritual independiente no tiene base bíblica
(Efesios 5:11-13; 16).
La autoridad de Cristo es siempre triunfante. ("Hollar -
pisar-... toda fuerza del enemigo").
La autoridad es total sobre el mal. ("sobre toda fuerza del
enemigo"...Yo veía a Satanás caer del cielo”). Para eso es
necesaria la identificación específica del enemigo. La
21
Contra Huestes de Maldad

estrategia está dada en apuntar directo al blanco nuestras


armas espirituales, y no a ciegas. En relación a disciplina
cristiana, Pablo lo expresa con estas palabras: "Así que, yo
de esta manera corro, no como a la ventura; de esta
manera peleo, no como quien golpea al aire" (1Corintios
9:26).
La autoridad no es la base de la vida cristiana, sino la
seguridad de la salvación. ("vuestros nombres escritos en
los cielos"). No se lucha para ser salvo, sino porque somos
salvos (Santiago 4:7).

“La clave es recibir el testimonio del Espíritu


Santo a nuestro espíritu de que Dios nos dio la
autoridad”.

La autoridad espiritual es poder delegado. Pablo dice: "Por


lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor y en el
poder de su fuerza". Esto no quiere decir que se fortalezcan
en si mismos, y traten de ser fuertes, aguantando todo. Mas
bien dice: "fortaleceos en el Señor".
El que sirve en liberación debe estar consciente que Dios
mismo es la fuerza que le respalda. Solo así puede hacer
frente al enemigo sin temor ni vacilación. El ejemplo más
claro es el caso del policía. Cuando le vemos en las calles
dirigiendo el tránsito, él puede levantar la mano a un
automovilista y éste debe detenerse. El policía no lo hace con
su fuerza física, sino por la autoridad de que está investido por
el gobierno que representa. Del mismo modo, detrás del
creyente, hay un poder mayor que el de nuestros enemigos
espirituales. El mundo de las tinieblas está obligado a
reconocer esa autoridad.

22
Contra Huestes de Maldad

Jesús prometió investir de poder a sus discípulos, para


llevar su nombre a todo el mundo. "...recibiréis poder, cuando
haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis
testigos en Jerusalén...y hasta lo último de la tierra" (Hechos
1:8).
Los siguientes pasajes bíblicos presentan esta idea de
autoridad espiritual delegada:
"Sed sobrios y velad; porque vuestro adversario el diablo,
como león rugiente, anda alrededor buscando a quien
devorar; al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los
mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros
hermanos en todo el mundo" (1Pedro 5:8-9).
"Someteos, pues a Dios; resistid al diablo, y huirá de
vosotros" (Santiago 4:7)

3. El principio de cooperación.
De esto se desprende un nuevo principio: “El Espíritu
Santo obra a través de la vida de un creyente, sujeto solo en
cooperación activa a la voluntad de Dios”.
Sabemos que Dios puede actuar soberanamente, de vez en
cuando, aún en contra de nuestra falta de cooperación. Pero,
cuando un creyente camina en una relación de entrega
consciente a Dios, el Espíritu Santo lo usa con toda intención
y con un motivo no accidental. El cristiano llega a ser un
"instrumento escogido". Un instrumento en el cual el cuerpo,
la mente, las emociones y la voluntad se han rendido al
Espíritu del Señor. De este modo será efectivo el empleo de
autoridad espiritual.
Este principio operó en el ministerio del apóstol Pablo. El
estaba consciente de su entrega al Espíritu. Al describir sus
logros, reconocía que lo realizado era imputable solo a la
23
Contra Huestes de Maldad

abundante gracia de Dios. Nos dice que había trabajado más


que todos los otros apóstoles, añadiendo: "pero no yo, sino la
gracia de Dios conmigo" (1Corintios 15:10).
Esta entrega al Espíritu del Señor le dirigía e impulsaba en
el logro de sus propósitos ministeriales. Nos dice:
...enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de
presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre; para lo
cual también trabajo, luchando según la potencia de él, la
cual actúa poderosamente en mí (Colosenses 1:28-29).

y aún añade:
Porque no osaría hablar sino de lo que Cristo ha hecho por
medio de mí para la obediencia a los gentiles, con la
palabra y con las obras, con potencia de señales y
prodigios, en el poder del Espíritu de Dios; de manera que
desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilírico, todo lo
he llenado del evangelio de Cristo (Romanos 15:18-19).
Este principio lo enseñó Jesucristo, en su relación con el
Padre. El dijo: "Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo...
De cierto,...os digo: No puede el Hijo hacer nada por si
mismo, sino lo que ve hacer al Padre" (Juan 5:17-19).
La dependencia del poder del Espíritu Santo para ejercer el
ministerio de liberación es fundamental. La autoridad para
actuar en Dios se basa en este principio bíblico. Esto está
ilustrado ampliamente en el libro de los Hechos de los
Apóstoles.
4. La experiencia apostólica.
El Señor sabía que sus discípulos no podrían derrotar la
idolatría pagana y los poderes del ocultismo sólo con
24
Contra Huestes de Maldad

hermosas enseñanzas. Ellos necesitaban poder para sacudir las


bases de engaño y error en que estaban cautivos los hombres
en el Imperio grecorromano.
En Hechos capítulo 19, el apóstol Pablo se encontraba en
la ciudad de Efeso, la capital de Asia Menor. Dicha ciudad
tenía fama de ser "guardiana del templo de la gran diosa
Diana", la principal deidad pagana en esa región (Hch.19:35).
Además, el ocultismo, la hechicería, la magia, y la confusión
espiritual reinaban en Efeso. Obviamente, los poderes ocultos
no permitían a las personas ver su real necesidad. Para
quebrantarlos se necesitaba un poder mayor. ¿Cuál era el
secreto? La respuesta es que Pablo tenía ese poder mayor.
Efectivamente, nos dice: "...y hacía Dios milagros
extraordinarios por mano de Pablo, de tal manera que aún se
llevaban a los enfermos los paños o delantales de su cuerpo,

y las enfermedades se iban de ellos, y los espíritus malos


salían (Hechos 19:11-12).

El evangelio predicado con el poder del Espíritu Santo


debe afectar tanto, a las necesidades físicas, como también a
las espirituales. El pecado oculto debe salir a la luz para
25
Contra Huestes de Maldad

derrotar la vida pecaminosa y capacitar al creyente para llevar


una vida consagrada a Cristo.
En este mismo pasaje leemos que el poder de Dios sacudía
las conciencias de la gente y movía la voluntad, pues dice que
"muchos de los que habían creído venían, confesando y dando
cuenta de sus hechos. Asimismo muchos de los que habían
practicado la magia trajeron los libros y los quemaron delante
de todos; y hecha la cuenta de su precio, hallaron que era
cincuenta mil piezas de plata.1 Así crecía y prevalecía
poderosamente la Palabra del Señor" (Hechos 19:19-20).

5. La experiencia de la iglesia de los primeros


siglos.
Esto no es algo nuevo. Encontramos testimonios de la
historia de la iglesia, en los primeros siglos, que dan cuenta
del poder de Dios sobre espíritus inmundos. Tertuliano, padre
de la Iglesia (155-228 d.C.) dijo en una Apología dirigida a
los gobernadores del imperio Romano:
"... Dejad que una persona que esté poseída de
demonios sea traída ante vuestros tribunales. El espíritu
maligno, teniendo que hablar a través de un creyente
confesará que es un demonio, mientras que si fuera un
pagano mentiría diciendo que es un dios”.
También, Justino Mártir (165 d.C.), en su segunda
Apología dirigida al senado romano, dice:

1
“Cincuenta mil monedas de plata”: La moneda de plata aquí aludida es
la dracma, y equivalía al denario, que era el salario por un día de trabajo.
Entonces, esta cifra representa el valor de once años de trabajo de un
obrero.
26
Contra Huestes de Maldad

Hay infinidad de poseídos de demonios en todo el


mundo y en vuestra ciudad en particular; muchos de
nuestros hombres cristianos, expulsándoles en el
nombre de Jesucristo,... han sanado y siguen sanando a
esa pobre gente, echando fuera esos demonios como
ningún exorcista ha podido hacerlo.

Cipriano, un obispo de Cartago, en el año 250 d.C. se


expresa de manera similar. Al comentar que los demonios
inspiraban a los falsos profetas, afirma: "Sin embargo, estos
malos espíritus, reprendidos en nombre de Dios,
inmediatamente nos obedecen y se nos someten, siendo
forzados a salir del cuerpo que están poseyendo."2
Una autora que escribió acerca de la vida de “los santos
protectores” (bajo la visión y concepción del catolicismo),
cuando escribe de Cipriano, hace el siguiente comentario
acerca de él: “... Cipriano pertenecía a los santos exorcistas,
poseía el don de clarividencia (veía el mundo espiritual) y
practicaba la liberación de todo hechizo, brujería o maleficio
de las personas afectadas por males demoníacos. También
enseñaba que toda persona de fe es un deshechizador”.3 Esta
cita señala dos cosas: (1) que el propio Obispo Cipriano lo
practicaba frente a la necesidad de la época, y (2) que también
lo enseñaba para que otros lo hicieran también. No era algo
exclusivo y restringido a un solo “grupo pequeño de
“iluminados”, sino que aspiraba a que estas prácticas fuesen
masificadas al interior de la iglesia, en vista de las
necesidades observadas.

2
Citado por Jessie Penn en Guerra contra los santos, (Terrassa: Editorial
CLIE), pp. 201-202.
3
Nilda Macías, Santos protectores. (Bs. Aires: Ed. Planeta), Pág. 56.
27
Contra Huestes de Maldad

A medida que avanzaba el siglo III, la iglesia ya había


adquirido estructura organizativa en cuanto a los
nombramientos oficiales de obispos. La elección de obispos
era hecha por los presbíteros y otros miembros del clero de la
ciudad. El connotado historiador Kenneth Latourette confirma
que dentro de la estructura era reconocida la función de los
exorcistas en el ministerio de liberación. El dice: “El obispo
escogía y ordenaba al clero subordinado. Entre estos los
primeros rangos eran presbíteros y diáconos. Bajo estos
estaban las órdenes menores, tales como subdiáconos,
acólitos, exorcistas, lectores y porteros”.4
Dentro de los hombres usados por Dios en el siglo III,
figura el nombre de Gregorio, quien en el año 240 d.C. inició
su ministerio en el Ponto. Fue conocido en la historia como
“Gregorio, el Taumaturgo” u Obrador de Maravillas, por los
dones carismáticos que en él se manifestaban. Debido a su
fructífero ministerio, se decía de él que “cuando fue hecho
obispo, halló sólo diecisiete cristianos en su sede y que a su
muerte sólo quedaron diecisiete paganos”.5
En las regiones de Egipto y Alejandría surgieron
quienes son conocidos en la historia como Los Padres del
desierto. Ellos ejercieron gran influencia en la zona por su
santidad y alejamiento de las tentaciones mundanas. El
connotado autor argentino Pablo A. Deiros, en uno de sus
libros de historia eclesiástica, dice que los “padres del
desierto enseñaron y entrenaron en los dones del Espíritu a
sus discípulos, a partir de su propio ejemplo y práctica. De
allí que, asociadas a las vidas de los grandes padres, había
una serie interminable de historias de señales, prodigios,

4
Kenneth S. Latourette, Historia del cristianismo (tomo 1), Pág. 178.
5
Kenneth S. Latourette: op. cit., Págs. 113-114.
28
Contra Huestes de Maldad

milagros y maravillas como también testimonios de los


múltiples dones carismáticos que estos ejercían”.6
Uno de los personajes famosos de ese lugar y época fue
Antonio, quien es considerado el fundador del monasticismo
cristiano en Egipto. Este hombre dejó literalmente todo,
basado en las palabras de Cristo al joven rico: “anda, vende
lo que tienes, y dalo a los pobres,… y ven y sígueme”
(Mat.19:21). Impactado por estas palabras del Señor,
abandonó sus posesiones y se dedicó a la vida ascética, para
luego retirarse como ermitaño. Esa actitud atrajo a muchos
imitadores, algunos de los cuales vivían solos y otros en
grupo.
Antonio vivió fuertes experiencias espirituales en sus
confrontaciones con los demonios. Se decía de él que “se
creía atormentado por demonios en todas las formas
imaginables.7 A nuestros días han llegado a ser proverbiales
los dichos y las representaciones artísticas de “Las
tentaciones de San Antonio”. Latourette agrega que: “Para él
los demonios y el diablo eran muy reales, y tuvo con ellos
muchas luchas”. Cuando se retiró a la vida solitaria, “muchos
lo visitaban, algunos en busca de consejos espirituales, otros
en busca de la milagrosa sanidad de sus enfermedades”.8

Con posterioridad, fue Pacomio quien dio cuerpo a


estas comunidades alejadas de la sociedad, para buscar y vivir
la santidad. Dentro de estas comunidades, el Dr. Deiros
presenta particularmente el caso de Macario (300-390 d.C.)
que vivió por sesenta años como ermitaño en el desierto. Se

6
Pablo Deiros. La acción del Espíritu Santo en la historia. Las lluvias
tempranas (años 100 – 550), Pág.235.
7
Williston Walter, Historia de la Iglesia cristiana, Pág.137.
8
Kenneth S. Latourette: op. cit., Pág. 281.
29
Contra Huestes de Maldad

dice que se ocupaba intensamente de la oración y que había


entrado en un estado de éxtasis continuo. A los cuarenta años,
Macario era conocido por ejercer los dones de sanidades,
liberación de demonios y profecía. Casiano cuenta que
“Macario de Egipto resucitó un hombre muerto, con el
propósito de convencer a los herejes que no creían en la
resurrección de los muertos”.9

9
Juan Casiano, Colaciones, citado por P. Deiros, op. Cit., Pág.236.
30
Contra Huestes de Maldad

Capítulo 3

LOS DONES ESPIRITUALES


EMPLEADOS EN LIBERACION

S abemos que los dones espirituales son regalos de Dios


que capacitan al creyente para el servicio. Todo ministro
de liberación requiere claridad y madurez sobre este
tema. Necesita conocer acerca de los dones del Espíritu y
cómo usarlos. En este capítulo haremos una introducción a
los dones espirituales, seguido de la presentación de aquellos
dones que se emplean en él ministerio de liberación.
¿Cuál es la importancia de los dones en la liberación
espiritual? En términos simples, podemos decir que el
Espíritu Santo obra a través de estos vehículos.
Los dones básicos para ministrar liberación espiritual están
enfocados a dos áreas: Revelación y poder. En el campo de la
revelación o dones para conocer sobrenaturalmente está el
"discernimiento de espíritus", y "la palabra de ciencia" que,
por regla general, operan juntos. En el área de manifestación
de poder, obrando en conjunto, está el "don de fe" y
"milagros". Obran juntos, en el sentido de confiar que el
poder de Dios respaldará siempre toda acción y palabra dicha
en el nombre de Jesús.
En el ejercicio de liberación espiritual esta combinación de
dones conforma un ministerio. Sea este individual o en
equipo. Se puede hablar que una persona "tiene un ministerio
31
Contra Huestes de Maldad

en esos dones" o de un equipo de liberación donde operan


estos dones.
I. La Naturaleza y clasificación de los dones.
El apóstol Pablo emplea, en 1 Corintios 12:4-7, cuatro
palabras que ayudaran a comprender la naturaleza y los
efectos de la capacitación divina para el servicio a Dios. El
apóstol dice:

Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el


mismo. Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es
el mismo. Y hay diversidad de operaciones, pero Dios que
hace todas las cosas en todos es el mismo. Pero a cada
uno le es dada la manifestación del Espíritu para
provecho.

Las palabras son: dones, ministerios, operaciones y


manifestaciones. Cada uno de estos vocablos está relacionado
entre sí.
En relación al Espíritu son "dones" (dádivas de gracias o
capacitaciones). Los dones capacitan a los creyentes para que
realicen la obra de Dios y asuman su responsabilidad con
eficacia.
En relación al Señor, son "ministerios" (“maneras de
servir”. VP). Están destinados para la ayuda, fortaleza y
crecimiento de la iglesia. Esto significa que para el Señor
Jesucristo son áreas de servicio, entregadas a los creyentes
fieles para la edificación del cuerpo de Cristo. Capacitan al
creyente para ministrar a otros.
En relación al Padre son "operaciones", u obras de poder
divino. Esto significa que es el funcionamiento sobrenatural
de Dios a través de una persona dotada.
32
Contra Huestes de Maldad

En relación al creyente las podemos clasificar como de


"manifestaciones". Su propósito es "para provecho"; es decir
la edificación de todos. Estas manifestaciones no son para la
gratificación de quienes han sido dotados. Se manifiestan
para el beneficio y edificación de los creyentes en el Señor.
La Biblia nos presenta en 1ª Corintios 12:4-11 un listado
de nueve dones espirituales, cuya principal característica es
que son dones de manifestación sobrenatural. Al momento de
manifestarse traen la presencia de lo sobrenatural a la iglesia.
Presentamos una breve definición de cada uno de ellos. Estos
se clasifican en tres grupos:
Los Dones de Revelación (Para saber sobrenaturalmente)
El don de palabra de sabiduría. Revelación sobrenatural de
los propósitos divinos.
El don de palabra de ciencia. Revelación sobrenatural de
hechos divinos o humanos en la mente.
El don de discernimiento de espíritus. Mirada sobrenatural al
interior de las realidades espirituales.
Los Dones Vocales o de Inspiración. (Para hablar
sobrenaturalmente)
El don de profecía. Mensaje sobrenatural en lengua local
El don de lenguas. Mensaje en un lenguaje desconocido
para el que habla.
El don de interpretación de lenguas. Declarar de manera
sobrenatural el significado del mensaje en otras lenguas.
Los Dones de Poder o Acción (Para actuar
sobrenaturalmente)
El don de fe. Confianza sobrenatural en Dios para milagros.
El don de sanidades. Poder sobrenatural para sanar
enfermedades físicas.

33
Contra Huestes de Maldad

El don de milagros. Intervención sobrenatural en el curso


natural de las cosas.
Para nuestro estudio, consideraremos solamente el análisis
de los dones que se utilizan en el campo de la liberación
espiritual. La explicación se hará, en cada caso, con
abundante base bíblica, como asimismo algunas experiencias
propias.
Los dones de revelación dicen relación con recibir
información sobre personas o asuntos, a través del Espíritu
Santo. En los dones de acción interviene el poder de Dios de
una manera milagrosa. Tanto para recibir revelación, como
para ejercer poder espiritual, se debe a la intervención creativa
y sobrenatural del Espíritu. A través de estos dones, las
personas y su ambiente quedan transformados.

II. Los dones de revelación empleados:


El Discernimiento de espíritus.
La Palabra de ciencia.
Generalmente vemos operando juntos a estos dones para
una liberación espiritual. Su manifestación combinada es dada
a fin de ayudar al máximo a quien lo necesita. En base a esto,
resulta difícil determinar, cuándo termina de obrar un don y
comienza el otro su manifestación. A través de la operación
en conjunto se discierne tanto al espíritu que anima a la
persona, como cosas escondidas de su vida.
Para facilitar la comprensión de las manifestaciones del
Espíritu, estudiaremos por separado cada don que obra en el
ministerio de la liberación.

1. El don de discernimiento de espíritus.


"... a otro, discernimiento de espíritus" (1ªCor.12:10). La
palabra “discernimiento” es un juicio a través del cual se
34
Contra Huestes de Maldad

percibe y se declara la diferencia entre las cosas. Es mirar más


allá de lo exterior hacia lo interno. Es ver a través de las
cosas. La antigua versión de la Biblia Reina-Valera (1909) la
traduce como "discreción de espíritus", es decir, juzgar los
espíritus.
El don de discernimiento de espíritus es la habilidad
especial dada por el Espíritu Santo para percibir con claridad
dentro del mundo espiritual. Permite conocer con seguridad si
algunas manifestaciones atribuidas a Dios son realmente
divinas, humanas o satánicas. A través de él se descubre qué
espíritu está hablando o actuando.
Este don no se trata solamente de "discernimiento de
demonios" o de "espíritus inmundos", como generalmente se
piensa, sino que funciona dentro del ámbito de los espíritus
buenos y malos. Es decir, se puede discernir la presencia de
ángeles de Dios (2ª Reyes 6:17), como discernir a Satanás y
sus legiones. También se refiere al discernimiento del espíritu
humano, con sus tendencias buenas y malas. Sin embargo,
para el objetivo del estudio, nos referiremos mayormente al
enfrentamiento con los demonios.
En la lucha espiritual, el principal propósito del don de
discernimiento de espíritus es doble:
La protección del cuerpo de Cristo de espíritus malignos.
Mediante este don se realiza una especie de "vigilancia
espiritual", para detectar espíritus contrarios que tratan de
estorbar el desarrollo de la iglesia y del evangelio.
Determinar qué clase de espíritu maligno está operando
en una manifestación, con el fin de ayudar a esa persona
para su liberación espiritual.

Existen solo tres clases de espíritus que pueden actuar. El


Espíritu de Dios, los espíritus malignos y el espíritu humano.
35
Contra Huestes de Maldad

Frente a una manifestación en la que no es fácil reconocer su


origen, el discernimiento de espíritus traspasa el velo que lo
cubre y permite visualizar su procedencia. Por tanto, a través
del don, se reconoce la fuente.
El discernimiento de espíritus no es una especie de "lectura
mental espiritual". Como tampoco es una percepción
psicológica o la capacidad de discernir las faltas en otros; ya
que el encontrar faltas, lo pueden hacer también los
incrédulos. Ese supuesto "don de crítica" está prohibido en la
Biblia. El Señor dijo: "No juzguéis, para que no seáis
juzgados" (Mateo 7:1). No es discernimiento de personas; es
el discernimiento de espíritus. Los dones del Espíritu son
dados para edificación del cuerpo de creyentes y se deben
emplear motivados por el amor.
Algunos casos de posesión demoníaca son evidentes, sin
necesidad de una capacitación de esta naturaleza. Pablo al
recordar el trasfondo idólatra de los Corintios, dijo:

"Ustedes saben que cuando eran paganos, de una manera


u otra se dejaban arrastrar hacia los ídolos mudos. Por eso
les digo que nadie que esté hablando por el Espíritu de Dios
puede decir: "Maldito sea Jesús", ni nadie puede decir:
"Jesús es el Señor" sino por el Espíritu Santo" (1 Corintios
12:2-3 NVI).

Una persona bajo la influencia de demonios no puede


confesar con libertad el señorío, ni el valor de la sangre de
Jesucristo.
La experiencia de los corintios venía de un trasfondo
idólatra. Esta gente anteriormente había adorado ídolos, y sus
vidas estaban influidas por espíritus erróneos. La historia de la
iglesia nos dice que algunos de ellos iban a una asamblea
cristiana, y cuando el Espíritu de Dios se manifestaba, decían
36
Contra Huestes de Maldad

cosas bajo la influencia de un espíritu falso. Algunos de ellos


incluso se levantaban cuando los dones de inspiración estaban
en operación y decían que Jesús era anatema (maldito),
llevando a confusión a los creyentes. Eso ocurría con ellos.
Por el contrario, cuando el Espíritu Santo se manifiesta,
siempre da la gloria al Señor Jesús. El Espíritu reconoce el
Señorío de Jesucristo. No da la gloria al hombre, ni hace al
hombre señor. Frente a una manifestación dudosa, debemos
preguntarnos:
¿Esa manifestación da la gloria al Señor?
¿Bendice a las personas?
¿Acerca a las personas más al Señor?
¿Esta manifestación, exalta al hombre?
¿Atrae la atención hacia lo que es humano?

Como el discernimiento de espíritus es mayormente


empleado en la lucha espiritual; ¿Qué debe hacer un creyente
que desea servir en este campo y no tiene el don de
discernimiento de espíritus? Debe asociarse con alguien que sí
lo tenga. Sin embargo, la Biblia nos ofrece algunos criterios
que podemos emplear. Si conocemos la Palabra de Dios y
estamos andando en comunión con el Espíritu, tendremos un
testimonio interior que nos guiará para distinguir lo verdadero
de lo falso. Existe una sensibilidad espiritual, común a todos
los cristianos maduros. Como dice la carta a los hebreos:

"Todo aquel que participa de la leche es inexperto en la


palabra de justicia, porque es niño; pero el alimento sólido es
para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso
tienen los sentidos (griego: percepciones, criterio) ejercitados
en el discernimiento del bien y del mal" (Hebreos 5:13-14).

37
Contra Huestes de Maldad

Ejemplos bíblicos del don

El mismo Señor Jesucristo, como hombre del Espíritu, lo


experimentó. El podía discernir, tanto los espíritus buenos
como los malignos. Discernió el buen espíritu de Natanael.
Antes de conocerlo, ya sabía que clase de espíritu tenía (Juan
1:47). Así como discernió el espíritu erróneo de Jacobo y
Juan, cuando querían hacer descender fuego del cielo para
destruir las ciudades que les habían rechazado. Les dijo:
"Vosotros no sabéis de qué espíritu sois" (Lucas 9:55).
Por otra parte, los espíritus malignos reconocían
inmediatamente la santidad del Hijo de Dios, ante lo cual no
los dejaba hablar (Lucas 4:33-35; 41).
Veamos un ejemplo de lucha espiritual, donde se
manifiesta el don de discernimiento de espíritus, en el
ministerio del apóstol Pablo:

Aconteció que mientras íbamos a la oración, nos salió al


encuentro una muchacha que tenía espíritu de adivinación,
la cual daba gran ganancia a sus amos, adivinando. Esta,
siguiendo a Pablo y a nosotros, daba voces diciendo:
Estos hombres son siervos del Dios Altísimo, quienes os
anuncian el camino de salvación. Y esto lo hacía por
muchos días; más desagradando a Pablo, este se volvió y
dijo al espíritu: Te mando en el nombre de Jesucristo, que
salgas de ella. Y salió en aquella misma hora (Hechos
16:16-18).

A través del don de discernimiento de espíritus, Pablo supo


que esta muchacha, que seguía al grupo en Filipos, tenía un
espíritu de adivinación. Cada vez que se dirigían al lugar de
reunión aparecía esta joven esclava, con un espíritu de
adivinación. Ella decía a viva voz de Pablo y de Silas: ¡Estos
38
Contra Huestes de Maldad

son siervos del Dios altísimo y os anuncian el camino de


salvación! Eso lo hizo por varios días. La muchacha no estaba
mintiendo. Pero, esa publicidad o propaganda gratuita", no
venía del cielo, sino de las tinieblas. Después de varios días
de ocurrir lo mismo, llegó a molestar a Pablo, y éste ejerció
la autoridad del Señor sobre ese espíritu, ordenándole salir de
ella. La Biblia dice que volviéndose a la muchacha le dijo al
espíritu: ¡En el nombre de Jesucristo, te ordeno salir de ella!
El apóstol trató con el espíritu de adivinación, no con la
muchacha. Ya que a posterior, no pudo seguir adivinando. Ese
espíritu de adivinación había salido de ella (Hch. 16:19). En
este caso hubo una manifestación donde actuaron dones de
revelación y poder, cuyo resultado fue la liberación de la
joven esclava.
La historia posterior de Pablo y Silas en Filipos, fue de
una confrontación espiritual. Después de enfrentar a este
espíritu de adivinación, el diablo reaccionó trayendo mal
sobre los apóstoles. En el mundo espiritual, el enemigo tomó
a los amos de la joven y ellos interpusieron una denuncia por
bullicios públicos (Hch.16:20). Era como si el diablo le dijera
a Pablo: “¡Así que te metiste con uno de los míos; mira ahora
lo que yo hago contigo!”. La Biblia nos dice que los tomaron
detenidos. Lo primero que hicieron fue rasgarles sus vestidos.
Luego fueron azotados brutalmente (Hch.16:22). Con sus
espaldas sangrantes, los tomaron y fueron puestos en la
cárcel, en el calabozo de más al fondo. Y para colmo,
pusieron sus pies en el cepo (16:23-24).
Nos preguntamos: ¿Cómo llegaron a esa condición de
humillación extrema? El motivo, en términos simples fue: por

El cepo era una pieza de madera con bisagras y agujeros donde


eran inmovilizados, ya sea de pies o manos. Era usado también para
aplicar tortura física.
39
Contra Huestes de Maldad

haber expulsado un demonio de adivinación de una joven


esclava. Esa fue la respuesta desde el mundo de las tinieblas
al ataque de Pablo contra ese demonio de adivinación.
Al hacer un análisis de la situación vivida, quizás muchos
no estarían dispuestos a realizar un ataque tan directo contra
las huestes de maldad. Después de esta experiencia, lo
pensaríamos dos veces antes de hacerlo. Muchos dirán: “Es
mejor mantenerse en la línea del medio”, o mejor es hacer “un
pacto de no agresión mutua”. Algo así como un acuerdo: “¡no
te ataco; no me atacas!”.
Pero, ¿Cómo reaccionaron Pablo y Silas en la cárcel? Así
de humillados y mal heridos como estaban, vieron la
respuesta divina en medio de sus circunstancias. De la
experiencia de estos siervos de Dios desprendemos un
principio de lucha en la vida cristiana: ¡Aunque sea necesario
pasar por situaciones difíciles; Dios siempre será más
poderoso que las tinieblas!
Podemos formarnos un cuadro imaginario de lo ocurrido
con la humillación de Pablo y Silas en la cárcel. Con sus
espaldas ensangrentadas y adoloridas. La situación les llevaría
a un diálogo como éste:

PABLO: ¡Oh, Silas tienes muy sangrantes tus espaldas!


SILAS: “¡Tú también Pablo, tienes muy fea tu espalda!
Estos tipos, ni siquiera nos limpiaron con alcohol.
Me duele bastante. ¡Mira cómo quedaron
nuestras ropas, todas ajadas! “Y ahora, ¿qué
hacemos?”
PABLO: ¡Qué te parece si cantamos un himno!
SILAS: “Me parece una buena idea”“¿tienes algo en
mente?”
PABLO: Sí, ¿qué te parece el himno: “Sublime gracia”?.
40
Contra Huestes de Maldad

SILAS: Es un hermoso himno. ¡Por favor, dame el tono!

Así con gran dificultad comenzaron a interpretar la letra


del himno. No asumieron una actitud quejumbrosa o
lastimera. Antes bien, se portaron como cristianos varoniles.
Cantaron al Señor hasta que Su dulce presencia, fue llenando
cada rincón de esa cárcel maloliente. Sus espíritus
comenzaron a ser fortalecidos y renovados. En medio de la
alabanza Dios intervino de manera inusual. Envió un
terremoto al lugar y las puertas de la cárcel se abrieron. Luego
llegó el carcelero responsable de la custodia y pensó que los
presos habían escapado. El carcelero, entonces, sacó su
espada para quitarse la vida. En ese momento Pablo le gritó
desde el fondo de la cárcel: ¡“No te hagas ningún mal, pues
todos estamos aquí.! El entonces, pidiendo luz, se precipitó
adentro, y temblando, se postró a los pies de Pablo y de Silas;
y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser
salvo?” (Hch.16:28-30). ¡La respuesta de Dios fue
sorprendente!
Lo más interesante de esta historia es que el carcelero
recibió el mensaje de Dios en un lugar tan inusual. Respondió
al mensaje de Cristo, y se las jugó por esos hombres que
estaban bajo su custodia. Resulta sorprendente imaginar el
esfuerzo que hizo el carcelero por reparar en parte el daño
sufrido. Actualizando la escena, sería algo como esto:
“¡Señores, yo les llevaré a mi casa. Mi hija está estudiando
enfermería. Mi esposa es costurera. Ella podrá reparar y
lavar sus ropas!”.
Una vez en casa, les puso la mesa, recibieron alimentos y
atención médica a sus heridas. Por su lado, la esposa del
carcelero reparaba sus ropas. Lo destacable de esta historia
fue que la familia entera fue añadida a la fe y esa misma
noche fueron bautizados. Al día siguiente, cuando fueron para
41
Contra Huestes de Maldad

examinar su causa, las autoridades al darse cuenta que eran


ciudadanos romanos, sintieron temor y “viniendo, les rogaron;
y sacándolos, les pidieron que salieran de la ciudad” (16:38-
39). Así quedaron libres. ¡Una sorprendente actuación divina
en medio de sus circunstancias!
La lección que nos deja este pasaje es lo siguiente: Por
medio de la adversidad se llega a madurar y son fortalecidas
nuestras espaldas para ser capaces de soportar la adversidad
en la lucha espiritual. Esa es la manera diseñada por Dios de
formar el carácter liberador de sus siervos que llegarán a ser
motivo de bendición en este importante ministerio.
Esta experiencia demostró el respaldo divino a la fidelidad
por Cristo. Ese mismo respaldo también nos ayudará a
nosotros en la lucha espiritual, si somos fieles. El resultado
tras esta experiencia tan amarga fue la salvación de una
familia completa. La clave para entender lo ocurrido es que
ellos mantuvieron su posición a pesar de las adversidades.
Este es el principio bíblico sobre el cual debemos
fundamentarnos para enfrentar las huestes de maldad: “¡Dios
es más poderoso que las tinieblas!”. Esta es una verdad
eterna: ¡“Dios puede sobrepasar todo lo que el diablo haga”!
Aunque el diablo pretenda destruirnos con todo, debemos
seguir clamando al Señor y El tronará por nosotros.

2. El don de palabra de ciencia.


"Porque a este es dada... palabra de ciencia según el
mismo Espíritu" (1 Corintios 12:8).
La Biblia lo denomina "palabra de ciencia" (gr.: logos
gnoseos) y no "don de ciencia", como incorrectamente se le
llama en algunos círculos. También se puede traducir como
“Palabra de conocimiento”. Pues “gnosis” en griego significa

42
Contra Huestes de Maldad

conocimiento. Así es traducida en otras versiones de la Biblia


como la Nueva Versión Internacional (NVI).
La Palabra de ciencia no se refiere al conocimiento que se
alcanza a través del estudio o el aprendizaje. Es información
revelada, mediante una manifestación, a quien posee este don,
frente a una situación que requiere ser descubierta para poder
actuar.
El hecho de ser "una palabra" significa que es una fracción
del conocimiento divino. Dios lo sabe todo, pero El no revela
al hombre todo lo que sabe. A través de este don se manifiesta
solo una parte del conocimiento. Es lo suficiente para el
momento, a fin de satisfacer una necesidad específica. Es
decir, opera en las áreas que Dios soberanamente ha decidido
revelar.
Esta palabra de conocimiento sobrenatural trae a luz,
aparte de los medios humanos, situaciones escondidas de
personas o asuntos. Puede mostrar cosas del pasado de una
persona y situaciones de su presente, que está en su corazón,
e incluso puede internarse levemente en su futuro. Pero,
mayormente en el pasado y presente de ella.
El agente de la revelación es el Espíritu Santo, quien actúa
soberanamente, a través de los canales de revelación. Sean
estas visiones, sueños, voz audible, impresión a la mente,
sentir al corazón.
Ejemplos bíblicos del don
El pecado de Acán (Josué Cap. 7).
En el capítulo 7 del libro de Josué, se narra la experiencia
de la primera derrota del ejército israelita. Después de
conquistar la ciudad amurallada de Jericó, el pueblo cayó ante
una ciudad más pequeña llamada Hai. El desconcierto vino
sobre Josué y los ancianos, quienes rasgaron sus vestidos y

43
Contra Huestes de Maldad

clamaron, rostro en tierra, por una respuesta. Como


consecuencia, la revelación de Dios llegó al caer la tarde.
¡Había pecado en Israel! Un israelita había robado un objeto,
desafiando el mandato divino de entregar la ciudad a la
completa destrucción (anatema), y por eso Dios no estuvo con
ellos y fueron derrotados.
¿Cómo supo Josué el origen del problema? El recibió una
palabra de ciencia, en la cual se indicaba la razón de la derrota
sufrida. Más aún, el Espíritu Santo le mostró que el hombre
que había cometido el pecado era Acán, de la tribu de Judá.
Notemos que la información no la recibió a través de una
investigación humana, ni trasmitida en secreto de una persona
a otra. Todo lo guió Dios, hasta llegar finalmente al culpable,
quien fue conducido a confesar su pecado (Vea Josué 7:16-
21).

Las asnas perdidas de Saúl (1 Samuel Cap.9).


Otro ejemplo similar ocurrió en el caso de Saúl cuando fue,
junto a un grupo, a buscar las asnas perdidas de su padre. Al
no poder hallarlas, se acercaron al vidente Samuel para
preguntarle. Cuando Samuel se encontró con Saúl, este le
dijo: "Y de las asnas que se te perdieron hace ya tres días,
pierde cuidado de ellas, porque se han hallado" (1 Samuel
9:20).
¿Cómo obtuvo Samuel esta información? Esta le vino
mediante el don de la palabra de ciencia. Aún antes de hablar
con Saúl, ya sabía que él buscaba las asnas, pero además sabía
que ya las habían encontrado.
La experiencia de Eliseo.
Eliseo, profeta del reino del norte, ayudó a su rey en la
defensa del territorio israelita. En 2ª Reyes 6:8-12, se lee lo
siguiente:
44
Contra Huestes de Maldad

Tenía el rey de Siria guerra contra Israel, y consultando con


sus siervos, dijo: En tal y tal lugar estará mi campamento. Y
el varón de Dios envió a decir al rey de Israel: Mira que no
pases por tal lugar, porque los sirios van allí. Entonces el
rey de Israel envió a aquel lugar que el varón de Dios había
dicho; y así lo hizo una y otra vez con el fin de cuidarse. Y
el corazón del rey de Siria se turbó por esto; y llamando a
sus siervos, les dijo: ¿No me declararéis vosotros quien de
los nuestros es del rey de Israel? Entonces uno de los
siervos dijo: No, rey señor mío, sino que el profeta Eliseo
está en Israel, el cual declara al rey de Israel las palabras
que tú hablas en tu cámara más secreta.

De acuerdo al texto es obvia que esta información con


respecto a las emboscadas de Siria no era obtenida gracias a
una red de inteligencia humana. Eliseo no podía haber sabido
los planes del enemigo. El no estaba en Siria. Solo Dios lo
revelaba en persona a su siervo mediante este don del Espíritu
Santo, para librar al país del peligro.

Se manifestó en la vida de Jesús.


Veamos el caso de la mujer samaritana (Juan Capítulo 4).
Por la narración sabemos que se trataba de una mujer de baja
reputación. Debía ir al pozo al mediodía, la hora de más calor,
cuando no estuviera allí ninguna otra persona. Jesús entabló
un diálogo para despertar su interés sobre el agua de vida.
Dentro de la conversación Jesús le dice: "Ve, llama a tu
marido, y ven acá".
Con esto, el Señor estaba tocando la herida misma del
pecado. ¿Era necesaria la presencia del marido para que ella
recibiera salvación? ¡Por supuesto que no! Se lo menciona
para demostrarle que él era el Mesías. El diálogo continúa:

45
Contra Huestes de Maldad

- "No tengo marido", - dice la mujer-


- "Bien has dicho: No tengo marido; porque cinco
maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu
marido; esto has dicho con verdad".
- Le dijo la mujer: Señor, me parece que tú eres profeta.

Es claro que esta información, le fue comunicada por el


Espíritu Santo, y no por el testimonio de personas externas.

El ejemplo de Natanael es aclarador (Juan 1:43-51)


Cuando Jesús vio a Natanael que se le acercaba, dijo de
él: He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño.
Le dijo Natanael: ¿De dónde me conoces? Respondió
Jesús y le dijo: Antes que Felipe te llamara, cuando
estabas debajo de la higuera, te vi. Respondió Natanael y
le dijo: Rabí, tú eres el Hijo de Dios; tú eres el rey de Israel.
Respondió Jesús y le dijo: ¿Porque te dije: Te vi debajo de
la higuera, crees? Cosas mayores que estas verás (Juan
1:47-50).

¿Qué causó tal asombro a este hombre que, sin titubear,


llamó a Jesús "Hijo de Dios y Rey de Israel"? Sin duda fue el
Señor que le habló a su corazón y sacó a luz lo que había en
él. Por otro lado, Jesús hizo mención que le había visto
cuando estaba debajo de la higuera. ¿Cómo le vio?
Seguramente, a través de una visión. El Espíritu Santo se lo
mostró meditando en las verdades mesiánicas.
Los evangelios añaden que Jesús no tenía necesidad de que
nadie le diese testimonio del hombre, pues él sabía lo que
había en el hombre (Juan 2:25).

46
Contra Huestes de Maldad

Lo vemos obrando entre los creyentes de la iglesia


primitiva en el libro de los Hechos de los Apóstoles:

Había entonces en Damasco un discípulo llamado Ananías,


a quien el Señor dijo en visión: Ananías. Y él respondió:
Heme aquí, Señor. Y el Señor le dijo: Levántate, y ve a la
calle que se llama Derecha, y busca en casa de Judas a
uno llamado Saulo, de Tarso; porque he aquí él ora y ha
visto en visión a un varón llamado Ananías, que entra y le
pone las manos encima para que recobre la vista (Hechos
9:10-12).

Ananías no hubiera podido saber, con su mente natural,


que en cierta casa, en cierta calle, estaba un hombre llamado
Saulo orando en ese mismo momento. La única forma que
pudo saberlo fue a través de una palabra de ciencia.
En Hechos Capítulo 5:1-11, se narra el caso de Ananías y
Safira. La tragedia ocurrida a este matrimonio, que intentaron
engañar a Dios, nos permite ejemplificar la combinación de
dones en el ejercicio de liberación espiritual. Se manifestaron
los dones de revelación (Palabra de ciencia y Discernimiento
de espíritus) y dones de poder. Aunque el resultado fue la
trágica muerte de este matrimonio se mantienen los principios
para nuestro análisis. Dice:

Pero cierto hombre llamado Ananías, con Safira su mujer,


vendió una heredad, y sustrajo del precio, sabiéndolo
también su mujer; y trayendo sólo una parte, la puso a los
pies de los apóstoles. Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó
Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y
sustrajeses del precio de la heredad? ...No has mentido a
los hombres sino a Dios. (Hch.5:1-4).

47
Contra Huestes de Maldad

En este caso, el apóstol Pedro no solo conoció el espíritu


que animaba su acción, al decir: "por qué llenó Satanás tu
corazón...", sino que además, le mostró lo que había hecho,
cuando le dijo: "para que mintieses...y sustrajeses del precio
de la heredad". La combinación de los dones de revelación;
discernimiento de espíritus y palabra de ciencia, son seguidos
con una manifestación de poder, en este caso de juicio, pues
añade el relato: "Al oír Ananías estas palabras, cayó y
expiró". Tres horas después apareció en escena Safira, su
mujer y ante la persistencia en la mentira, le dijo Pedro: "¿Por
qué convinisteis en tentar al Espíritu del Señor? He aquí a la
puerta los pies de los que han sepultado a tu marido, y te
sacarán a ti" (Hch. 5:5-9).

III. Los dones de poder empleados:


El don de fe.
El don de milagros.
Al igual que en la revelación, observamos en las
manifestaciones de poder una combinación de dones que no
son claramente determinados. Pero el denominador común es
un poder manifiesto. El don de fe es el mayor de los dones de
poder. Es un don del Espíritu que produce milagros. Así como
para hacer milagros se necesita la fe. Lo mismo sucede entre
los dones de sanidades y el don de milagros. ¿Cuándo es una
sanidad y cuándo es un milagro? ¿Qué rol juega la fe para que
esa manifestación sobrenatural se haga evidente? Resulta
obvio que no debemos ser dogmáticos en nuestras
afirmaciones. Lo importante son los resultados obtenidos que
ayudarán y edificarán la iglesia.
Sin embargo, para nuestro análisis la explicación se hará de
cada don, aplicado al ministerio de liberación.

48
Contra Huestes de Maldad

1. El don de fe.
“A otro fe por el mismo Espíritu...” (1ª Corintios 12:9).
El don de fe no se refiere a la fe para salvación, ni al fruto
de la fe, que está relacionado con la fidelidad, sino que es un
don de manifestación. Es decir, es una fe especial que va más
allá de la medida de fe que todos los creyentes poseen.
El don de fe se define como una manifestación que imparte
la convicción sobrenatural, y en contra de todas las
imposibilidades, de creer que Dios hará un milagro. En otras
palabras, nos ayuda a creer, aquello que en forma natural no
creeríamos.
Un ejemplo bíblico, es el caso del paralítico que se sentaba
a mendigar en la puerta del templo, llamada la hermosa en
Jerusalén (Hechos 3:1-11). En este relato vemos una situación
difícil (un cojo de nacimiento). Pero, fue manifestado el don
de fe, y se ofrece una solución: "...en el nombre de Jesucristo
de Nazareth, levántate y anda" (Hch. 3:6). El resultado fue
muy evidente y sobrenatural. El cojo entró con los apóstoles
“en el templo, andando y saltando y alabando a Dios” (Hch.
3:8).
Algunos dirán que fue un milagro, y otros que fue una
sanidad. Algo es cierto; actuó una fe sobrenatural para que
ocurriera. Notemos el hecho que lo más probable que este
cojo estaba allí hacía mucho tiempo, y no era desconocido
para los apóstoles, ni para el mismo Señor. Se dice que tenía
más de 40 años (Hechos 4:22). ¿Por qué no ocurrió antes este
milagro? Porque este fue el momento de Dios en que se
manifestó el don de fe que trajo este asombroso resultado, que
se tradujo en la salvación de miles de almas para Dios. La
necesidad estaba a la vista, pero no se manifestó antes la
gracia para sanidad. Aún no era el momento de Dios, para
glorificarse en ese hombre o a través de ese hombre.
49
Contra Huestes de Maldad

Para trabajar en liberación, la fe es necesaria porque nos


permite creer que siempre el poder de Dios va a respaldar la
autoridad entregada a través del Nombre de Jesucristo.

Dos experiencias personales


Primera:
"Me encontraba dictando una clase. Al momento de
terminar, solicité a un estudiante que la despidiera. Mientras
el alumno oraba con una oración muy formal, sentí en mi
espíritu que había una necesidad que suplir. Una vez
finalizada su oración, hice mención de esto al grupo, e
inmediatamente una hermana, con sus ojos llenos de
preocupación me señaló su necesidad. Algo brotó dentro de
mi que me animó a asegurarle que pasara adelante, porque
Dios le supliría su necesidad en esos momentos. A
continuación otro hermano dijo: "Pastor, yo necesito un
trabajo". Nuevamente, brotó ese impulso interno dentro de mí:
"¡Pase, el Señor en esta noche le da un trabajo!". No era solo
un buen deseo, era una afirmación con seguridad. Otro
hermano dijo: "Mi hijo está enfermo". La misma convicción
brotó: "¡Ven, el Señor lo sana ahora!". Así sucesivamente
cada uno de los hermanos manifestó sus necesidades.
Cuando oramos descendió sobre los que allí estábamos
esa convicción que ya había sido hecho lo que pedimos.
Todos podíamos creerlo, sin ninguna duda. Lo mas curioso
fue que, una vez terminada la oración, experimenté una
sensación similar cuando a una pelota se le quita el aire. A los
pocos minutos, de estar encendido en fe, volví a mi "estado
natural".
Segunda:
Estábamos reunidos en la iglesia. El pastor estaba
ministrando la Palabra con gran autoridad. Hablaba acerca de
50
Contra Huestes de Maldad

la fe. La misma predicación aumentaba la fe de los creyentes.


Pero ese día ocurrió algo sobrenatural. Espiritualmente los
cielos fueron abiertos, y todos podíamos creer en el poder de
Dios para suplir cualquier necesidad presente. Fue un culto
especial.
En aquellos días apareció una noticia en los medios de
comunicación que daba cuenta de la presencia de un enorme
cardumen de peces en la zona norte de nuestro país. Las
noticias informaban que las pesqueras se dirigían con sus
embarcaciones directamente al cardumen. La pesca era
directa, sin utilizar las redes para pescar. Los barcos
pesqueros tiraban directamente las mangas que succionaban
los peces que llegaban a las bodegas de las embarcaciones.
Fue un momento especial y de gran abundancia para la
industria pesquera nacional.
Durante el desarrollo del culto, la Palabra había penetrado
en lo más profundo de nuestro ser. Mi espíritu había captado
que estábamos siendo testigos de la manifestación de un don
de fe, que necesitaba ser expresado. El pastor terminó de
predicar y me traspasó el servicio. Me dijo: ¡Pastor Eugenio,
ore usted! El nivel de espiritualidad estaba muy alto. Dios
estaba presente en esa reunión, de manera manifiesta. Antes
de orar, expliqué a la congregación lo que estaba ocurriendo
en esos momentos. Para ello utilicé el ejemplo del gran
cardumen de peces, cuya cosecha estaba abierta a todo barco
que se pusiera encima de él y podía succionar por las mangas
los peces. Así lo apliqué a la iglesia. Era el momento de pedir
al Señor, en santidad, cualquier petición que Dios la
respondería. Desafié a los hermanos a creer y a pedir. Esa
noche, la gente pedía casas, automóviles, finanzas, dones
espirituales, consolidaciones de matrimonios y de familias.
Era "la gran oportunidad de ver a Dios en acción". Luego

51
Contra Huestes de Maldad

oramos, y todos tuvimos lo que deseaba nuestro corazón. Los


testimonios posteriores fueron realmente muy elocuentes.
Lo sobrenatural fue el hecho, que aunque siempre pedimos
estas necesidades, esa noche había convicción de que todo lo
que dijéramos o pidiéramos en el nombre del Señor, sería
cumplido. ¡A Dios sea la Gloria!

2. El don de milagros.
"A otro, el hacer milagros" (1ªCor. 12:10).
El término griego traducido milagro es "dynameis". En el
Nuevo Testamento (VRV), esta palabra además es traducida
como: poder, potencia, potestad, poderosamente, virtud,
maravilla, fuerza, facultad, esfuerzo, eficacia, y valor. Todos
estos términos están asociados a la idea de acción y autoridad.
En ellos se aprecia el poder divino, superior al orden natural y
a las fuerzas humanas.
El hacer milagros se define como la suspensión temporal
de las leyes naturales, mediante la intervención de un poder
sobrenatural y divino.
Los milagros más con ocidos del Antigu o
Tes tamento son:
La abertura del Mar Rojo (Ex.14:21-28).
Moisés sacó agua de la peña (Ex, 17:1-6).
El sol que se detiene a la orden de Josué (Josué 10:12-13).
Elías hizo descender fuego del cielo (1 Reyes 18:37-38).
Eliseo hizo flotar el hierro de un hacha. (2 Reyes 6:1-7).

Los milagros del Nuevo Testamento, realizados por


Cristo y por la iglesia primitiva:
El agua se convierte en vino (Juan 2:1-11).

52
Contra Huestes de Maldad

La tempestad calmada (Mateo 8:23-26).


Jesús y Pedro caminan sobre el agua (Mateo 14:22-31).
La multiplicación de los panes (Juan 6:5-14).
Los apóstoles son liberados de la cárcel (Hechos 5:17-20;
12:5-17).
Pablo decreta ceguera sobre un enemigo del evangelio
(Hechos 13:6-11).
Pablo es salvado de morir por la picadura de una serpiente
(Hechos 28:1-6).

Ya hemos mencionado que a veces se mezcla la idea de


milagros con grandes sanidades y expulsión de demonios. De
ahí que algunos autores afirman que el echar fuera demonios
está incluido dentro del don de hacer milagros. En Hechos
19:11-12, leemos lo siguiente: “Y hacía Dios milagros
extraordinarios por mano de Pablo, de tal manera que... las
enfermedades se iban de ellos, y los espíritus malos salían”.
La conclusión a que podemos llegar sobre los dones de
poder es que no debemos ser dogmáticos en nuestras
afirmaciones. Estos dones se entrelazan en su manifestación.
Para trabajar en liberación, debemos pensar que lo más
importante es saber que Dios nos respaldará, ante cualquier
poder enemigo, con una manifestación mayor de su gracia.

53
Contra Huestes de Maldad

54
Contra Huestes de Maldad

Capítulo 4
EL CAMPO DE LA LUCHA
ESPIRITUAL

D e acuerdo a la Biblia, existe un mundo paralelo a nuestra


esfera natural, habitado por ángeles y por demonios. Este
mundo espiritual está perfectamente organizado y ejerce
su influencia sobre el mundo habitado por los hombres. Los
seres humanos no lo vemos con nuestros ojos físicos, a menos
que sea revelado. El apóstol Pablo dice que luchamos contra
ese mundo espiritual gobernado por Satanás y sus demonios.
Este conflicto, con las huestes espirituales de maldad, se
ejerce en dos áreas:
La lucha en las regiones celestes.
Esta contienda es eminentemente espiritual ya que se
lucha en los aires, contra fuerzas malignas que tratan de
detener el avance del evangelio.
La lucha cuerpo a cuerpo.
Referido al enfrentamiento con los demonios en las
personas.

En esta sección estudiaremos las diferentes maneras en


que pueden entrar los demonios en los hombres. Esto nos
dará la base necesaria para hacer una lucha directa con ellos.
Es necesario tener un marco de referencia general, de
ambas áreas de lucha, para que las estrategias evangelísticas
55
Contra Huestes de Maldad

sean efectivas. Asimismo, para que podamos brindar una real


ayuda a los que manifiestan posesión demoníaca.
En este capítulo examinaremos, en detalle, ambos campos
de batalla.
I. LA LUCHA EN LAS REGIONES CELESTES
1. La identificación del enemigo.
El apóstol Pablo define con claridad al enemigo y nuestro
combate con él. La exhortación que nos da es a tomar toda la
armadura de Dios:

"Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y


en el poder de su fuerza. Vestíos de toda la armadura de
Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas
del diablo. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne
sino contra principados, contra potestades, contra los
gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes
espirituales de maldad en las regiones celestes. Por tanto,
tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir
en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes" (Ef.
6:10-12).

Nuestra lucha es contra ángeles caídos. El pasaje de


Efesios los clasifica en: "principados, potestades,
gobernadores, huestes de maldad". Esta clasificación indica
que existen rangos entre ellos, con diferencia de autoridad y
ocupación. El dominio que ejercen puede estar radicado a
distintos niveles; Sea este: Un país, una ciudad, una comuna,
un sector, una familia y la persona.
Estos niveles se confirman por las vivencias de misioneros
que testifican el dominio satánico sobre países. La lucha es
más encarnizada donde prolifera la idolatría y la hechicería.
Una misionera en Mozambique, me contaba acerca de su
56
Contra Huestes de Maldad

experiencia vivida en este país africano. La presión satánica


que sentía era tan fuerte, que a su llegada pasó una semana en
constante oración y sin poder dormir. Todas las noches se
escuchaba el retumbar de tambores de los brujos. Sin
embargo, el conocimiento adquirido y la autoridad
demostrada en este campo eran sorprendentes. Su experiencia
personal la obligó a internarse en esta área de la vida cristiana.
Lo mismo ocurre en ciudades o pueblos gobernados por un
poder maligno. Se denomina "espíritu territorial". Un ejemplo
bíblico es la ciudad de Pérgamo10, en Asia Menor. En el
mensaje dirigido a las siete iglesias en Apocalipsis, el Cristo
resucitado le habla a la iglesia de esa ciudad con estas
palabras: “Yo conozco... donde moras, donde está el trono de
Satanás; pero retienes mi nombre, y no has negado mi fe, ni
aún en los días en que Antipas mi testigo fiel fue muerto
entre vosotros, donde mora Satanás (Apoc. 2:13). Por la
historia sabemos que Pérgamo era el centro de culto idolátrico
al emperador romano.
Este mismo patrón se aprecia también en localidades
conocidas por las prácticas del ocultismo o actividades
satánicas. Incluso, el nombre de la localidad, en lengua nativa,
algunas veces guarda relación con la invocación de espíritus.
Es así que, la nominación de ciertas localidades de nuestro
país natal refleja su carácter oculto. Por ejemplo, los nombres

10
De Pérgamo un escritor antiguo dijo que “se dedicaba a la idolatría más que el
resto de Asia”. La elevada colina junto a la ciudad estaba adornada con numerosos
templos a Zeus, quien era llamado Soter Theos, el Dios Salvador. Pérgamo fue la
primera ciudad de Asia que levantó un templo al emperador Augusto. Era famosa
por sus escuelas de medicina; y Asclepios, dios de la salud, simbolizado por una
serpiente, recibía culto en la ciudad. Un comentarista dice: “Más que cualquier otra
ciudad de Asia, le da al visitante la impresión de ser la sede de la autoridad”. Es
muy apropiado, pues, que en ella, como se nos dice, estuviera el trono de Satanás.
(Comentario Bíblico Moody, cita de Apocalipsis 2:12-17), pág. 546.

57
Contra Huestes de Maldad

de “Melipilla” (cuatro diablos), “Tocopilla” (hoyo del


diablo), “Talcahuano” (dios del trueno) son evidencia de esto.
La provincia de “Talagante”, cuyo significado es "lazo de
brujas", es conocida en el lenguaje popular como "la ciudad
de las brujas" y "tierra de machis", denotando con esto un
aspecto pintoresco. Incluso, el escudo de la ciudad tiene la
figura de una bruja sobre una escoba como emblema. Sin
embargo, las fuerzas malignas, en las esferas celestes son
determinantes en el nivel espiritual de sus habitantes. Son
afectadas familias y personas. Las bases de las tinieblas están
más arraigadas en estos lugares.

2. El Gobierno demoníaco en el mundo.


Las huestes espirituales de maldad están organizadas de
acuerdo a una estructura definida. El sistema de gobierno es
monárquico. Está regido bajo una estructura piramidal de
autoridad. Analicemos cómo están organizadas las tinieblas:
Jefe supremo: Satanás (Job 1:7).
Los nombres que la Biblia emplea para denominar al jefe
supremo del mundo de las tinieblas, denotan su naturaleza
maligna.
Se le llama: "Satanás (Literalmente: Adversario), en
oposición a todo lo de Dios.
Se le llama "Diablo" (Literalmente: Calumniador).
Se describe al enemigo como "Apolión y Abadón"
(destructor) (Apocalipsis 9:11).
Se le denomina el "Tentador" (Mateo 4:3). Porque su
negocio es la tentación. También se le describe como "La
serpiente antigua" (Apocalipsis 20:2).

58
Contra Huestes de Maldad

Es descrito como el "dios de este siglo" (2 Corintios 4:4).


El "Príncipe de este mundo" y “Príncipe de la potestad del
aire" (Juan 12:31; Efesios 2:2). Estos títulos se refieren a
su poder sobre la humanidad que no se somete a Dios.
Este se presenta como "Ángel de luz" (2ªCor.11:14). En su
actuar es descrito "como león rugiente" en pos de su presa
(1 Pedro 5:8).
Se le denomina "el maligno" (1Jn.5:19), porque su
naturaleza es carente de todo elemento de bien; es
totalmente malvado, cruel y tirano sobre sus súbditos.

Principados (Colosenses 2:15; Romanos 8:38).


Este título denota ser el primero en rango de poder. Está
referido a uno que "conduce o guía pueblos". Aquellos
altamente exaltados en el reino de Satanás. Ejemplo: El
príncipe de Persia (Daniel 10:12-13)
Potestades (Efesios 6:12).
Referido a un poder que ordena y dirige una zona amplia
cuya autoridad es delegada por Satanás, para realizar
actividades y operaciones.
Gobernadores de las tinieblas de este siglo.
Jefes de provincia, región o ciudad. Mantienen su
autoridad mediante las tinieblas del error; especialmente a
través de las falsas doctrinas.
Huestes de maldad (Mateo 25:41, Apoc.12:9).
Conjunto de soldados en campaña. La palabra "maldad"
denota que estas fuerzas espirituales se satisfacen
corrompiendo a otros y llevándolos a su destrucción.
Demonios, ángeles caídos (Mateo 12:26-27, 29).

59
Contra Huestes de Maldad

Seres malvados, ejecutores de las órdenes del diablo. En


los siguientes puntos entregaremos información más detallada
de su obra y de sus capacidades.
Espíritus humanos de brujos.
Siervos de Satanás que trabajan con hechicería, para causar
sus males.
Espíritus humanos de inconversos.
Están bajo la autoridad de Satanás y son usados como
opositores de la Iglesia. Los demonios necesitan cuerpos
humanos para satisfacer su deseo de contacto con el mundo
físico para ejercer su influencia (Isaías 14:13-14; Mateo
12:43-45).

3. Los elementos de identificación.


Jesús dijo: "Por sus frutos los conoceréis" (Mateo 7:16).
La identificación de los poderes malignos se realiza a dos
niveles:
Elementos generales: La cultura, el arte, la tradición,
iglesias apostatas, comercio, vestimentas del pueblo.
Elementos particulares: Vicios, comportamientos
extraños.
Estos elementos son determinantes para establecer la
estrategia evangelizadora de un pueblo o grupo. La lucha
espiritual tendrá un sentido más efectivo al identificar el
gobernante de las tinieblas. Atar a los "hombres fuertes" que
gobiernan en cada localidad es la estrategia divina para la
guerra en las "regiones celestes".
Muchas veces los elementos culturales de un pueblo son de
naturaleza pecaminosa y pagana. Por ejemplo, la violación de
una mujer, en Isla de Pascua, no se considera en el ámbito
60
Contra Huestes de Maldad

social como un delito penal, aunque así lo contempla la


legislación civil. En otros lugares, las expresiones artísticas,
como “La fiesta de la Tirana”, en el norte de Chile. Sigue por
tradiciones realizando sus danzas, siendo una de las más
importantes el baile de "la diablada" en que utilizan máscaras
que representan demonios. Por otro lado, la forma de vestir de
la población denota los espíritus malignos. Conocidos son los
grupos "trasher" y los “góticos” cuyas vestimentas negras,
adornadas con elementos de muerte, son propias del dios de
este siglo.
Agregamos a esto que el empleo de toda simbología
representativa es un factor de invocación, a través de los
cuales los espíritus malignos adquieren, por así decirlo,
ciertos "derechos legales" para dominar determinadas
situaciones.
En los elementos particulares, los vicios que denigran,
como el alcoholismo, drogadicción, etc., no son
características de la "idiosincrasia" de un pueblo, sino
dominio maligno. El comportamiento homosexual, u otras
atrocidades morales, son cadenas que destruyen la imagen de
Dios en el hombre.
Para conocer las ataduras sobre los hombres, a veces es
necesario indagar en la historia de la ciudad, las leyes y la
influencia de iglesias apóstatas. Por otro lado, es necesario
conocer el trasfondo familiar, para descubrir demonios
hereditarios, enfermedades, alcoholismo hereditario, prácticas
ocultistas de antepasados, u otro tipo de experiencias
traumáticas, que tengan repercusión en el presente.
4. Las estrategias del diablo.
El mundo de las tinieblas está organizado. Este planifica
sus actividades y emplea estrategias destructivas. Su objetivo
es "Robar, matar y destruir" (Juan 10:10).
61
Contra Huestes de Maldad

Es imprescindible conocer e identificar las artimañas de


Satanás para contrastarlas con las armas espirituales. El
apóstol Pablo declara que "las armas de nuestra milicia no son
carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de
fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se
levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo
todo pensamiento a la obediencia a Cristo" (1Corintios 10:4-
5).
Las tácticas malignas están dirigidas a tres frentes; al
mundo, a la Iglesia y al individuo.
En cuanto al mundo:
La aparición de nuevos ídolos religiosos (Ejemplo de
Chile: Teresa de los Andes y el Padre Hurtado). Estos
nuevos ídolos chilenos pretenden cerrar, en el mundo
espiritual, el círculo idolátrico de la juventud y la familia.
Música rock, drogas y violencia. Estos tres elementos en
conjunto están dirigidos a destruir los valores de los
jóvenes. Es característico ver, después de cada concierto
rock, actos de violencia y empleo indiscriminado de
drogas. El mismo principio de violencia lo vemos también
manifestado en recintos deportivos, con las denominadas
"barras bravas" y su simbología satánica.
Problemas sociales. El descontento y la insatisfacción
general provoca conflictos que pretenden desestabilizar la
autoridad y el desarrollo de los países. La
ingobernabilidad es caldo de cultivo para la acción de las
tinieblas. Su objetivo es fomentar la anarquía.
Programas infantiles de televisión, juguetes y videos. En
los últimos años se ha observado un marcado acento de
los antivalores, con una preponderancia hacia lo oculto y
lo mágico en los dibujos animados. Es normal oír palabras
62
Contra Huestes de Maldad

como "magia", "hechiceras", "fuerzas del universo",


"poder del universo" y frases similares. Así como la
aparición de figuras monstruosas que los hacen parecer
buenos, como son los dinosaurios. También se ha visto en
el mercado la aparición de juguetes, no solo monstruosos,
sino abiertamente satánicos con su simbología propia.
Iguales características se aprecian en el uso de video-
juegos, con énfasis en violencia y ocultismo. La intención
de las tinieblas es preparar una nueva generación a la cual
lo oculto y la invocación de espíritus sea algo natural; así
como también, fomentar en los niños el deseo de tener
poderes dañinos para influir en otros.

En cuanto a la Iglesia:
Falsos maestros. Es decir, hombres no llamados por Dios
y cuya doctrina no está basada en la completa revelación
de la Biblia, sino que acentúa sobre algunas enseñanzas.
Desacreditar a los ungidos. El enemigo se especializa en
atacar la imagen de los siervos que Dios levanta. Nuestra
labor, como miembros del Cuerpo espiritual de Cristo, es
orar por ellos siempre.
Desacreditar al Espíritu Santo y su mover. Es notorio
observar en la historia de la Iglesia, que todo genuino
avivamiento espiritual ha tenido siempre movimientos en
contra, con abierto rechazo.
Pecados de la carne contra siervos ungidos. El diablo sabe
que si logra hacer caer a un siervo de Dios en actos
pecaminosos, como son la inmoralidad sexual, mal
manejo de dinero y robar la gloria de Dios, ha logrado una
gran victoria. Un instrumento manchado detiene la
influencia de Dios en la vida de otras personas. La

63
Contra Huestes de Maldad

experiencia de ver estos pecados en nuestro medio, nos ha


sacudido profundamente.
Ignorancia de los ministerios y su tarea asignada por Dios.
Muchos ministerios quedan limitados, según los
propósitos divinos, al desarrollar otras funciones
"ministeriales" a la cual no han sido llamados. Por
ejemplo, un evangelista, que por necesidad, debe cumplir
tareas pastorales, y descuida su principal don ministerial
(2ª Timoteo 4:5). Un asunto es el llamado y otro muy
distinto es cumplir la suprema vocación de cada ministro.
Sabemos que por principio Dios nunca llama a un hombre
para fracasar, pero hay un precio para hacer la voluntad de
Dios. La exhortación de Pablo a Timoteo es: "participa de
las aflicciones por el evangelio según el poder de Dios"
(2ª Timoteo 1:8).

En cuanto al individuo:
A los demonios les interesa habitar en cuerpos
(especialmente humanos) porque es su forma de
relacionarse con el mundo físico (Mateo 12:43-45). Los
asedia hasta que logra someterlos a su esclavitud.

5. La obra de los demonios en los hombres.


Los seres humanos son hechos a imagen de Dios. Los
espíritus malignos son enemigos implacables del hombre. Su
objetivo es dañar esa imagen, y poseer al hombre por todos
los medios.
¿Cuál es la obra nefasta de los demonios?
Poner enfermedades físicas. (Job 1:5-10; Mateo 9:33).
El ejemplo más directo de la Biblia es el caso de una
mujer que por dieciocho años estuvo encorvada. Jesús al
sanarla dijo: "Mujer, eres libre de tu enfermedad..." y
64
Contra Huestes de Maldad

afirmó que Satanás la había atado durante esos años


(Lucas 13:10-16).
No todas las enfermedades son resultado de demonios. El
Nuevo Testamento distingue entre ambos. Jesús "echó
fuera demonios y sanó a todos los enfermos" (Mateo
8:16). "Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando,
predicando... y sanando toda enfermedad y toda dolencia
en el pueblo... y le trajeron... afligidos por diversas
enfermedades y tormentos, los endemoniados, lunáticos, y
paralíticos y los sanó" (Mateo 4:23-24).
Llevan a la impureza moral. Cuando la Biblia habla de
espíritus inmundos, está referido a una influencia maligna
que induce a una conducta libertina y pecaminosa. Así,
puede llegar a la posesión total de la persona (Mateo 10:1;
12:43-45; Lucas 4:33-34).
Causan opresión mental. La opresión es algo externo.
El campo de lucha es la mente. Los demonios atacan con
sus mentiras, sugerencias, acusaciones, argumentos y
diferentes estrategias con el fin de quebrar toda
resistencia, y hacer pensar como ellos quieren. La
opresión actúa a través de la tentación y la persecución.
De hecho se oponen al progreso espiritual de los hijos de
Dios. Recordemos que nuestra lucha no es contra sangre y
carne, sino contra huestes espirituales opositoras (Efesios
6:12). La armadura de Dios es la única seguridad para
enfrentar la opresión mental.
Santiago 1:14-15, describe los pasos para el desarrollo
del pecado. Nos dice que cada uno es tentado de acuerdo a
su propia concupiscencia (deseos engañosos) en los
siguientes aspectos:
Atracción del deseo engañoso o la mentira: Tentación.

65
Contra Huestes de Maldad

Concepción. Aceptar la idea de pecar o ceder. Con


esto queda atrapado por la tentación.
Consumación con resultado de atadura espiritual.
La restauración espiritual se obtiene mediante la
confesión en arrepentimiento y la aplicación de la sangre
de Cristo (1ª Juan 1:7-10). Esto es confiar en el valor del
sacrificio del Señor.
Pueden atormentar seriamente. El tormento es
interior. El demonio está dentro de la persona, y es
necesario sacarlo. Una madre clamó por su hija a Jesús
así: "...Mi hija es gravemente atormentada por un
demonio" (Mt.15:22). Al liberarla Jesús dijo: "...el
demonio ha salido de tu hija" (Mc.7:29).
El tormento puede ser físico. Provoca un bloqueo de
áreas naturales como hablar, ver y oír que afectan su
contacto con la realidad. Por regla general, este tipo de
personas son seres muy necesitados de ayuda.

Veamos algunos ejemplos bíblicos:


El mudo que habla: "Mientras salían ellos, he aquí, le
trajeron un mudo, endemoniado. Y echando fuera el
demonio, el mudo habló..." (Mateo 9:32-33).
Sanidad del ciego y mudo: "Entonces fue traído a él un
endemoniado, ciego y mudo; y le sanó, de tal manera que
el ciego y mudo veía y hablaba (Mateo 12:22).
Liberación de un sordomudo y epiléptico: "Traje a mi
hijo que tiene un espíritu mudo... dondequiera le toma le
sacude y echa espumarajos.... y dije a tus discípulos que lo
echasen fuera y no pudieron... Jesús preguntó al padre:
¿Cuánto tiempo hace que sucede esto? Y él dijo desde
niño.... Jesús... reprendió al espíritu inmundo, diciéndole:
66
Contra Huestes de Maldad

Espíritu mudo y sordo, yo te mando, sal de el, y no entres


más en él" (Marcos 9:14-26).
Pueden poseer áreas del hombre.
El Cuerpo: Fomentando vicios, sexo descontrolado y
lujuria.
La mente: Fomentando sentimientos de odio,
angustia, depresión, turbación.
El espíritu: Llevando a la brujería, espiritismo, espíritus
guías en el interior del hombre, pactos satánicos.
Pueden enajenar al hombre. Esto se refiere a la
posesión completa de toda la persona, en forma
permanente. El caso del gadareno es el más
representativo. Los demonios dominaban su voluntad,
manifestando actitudes violentas, deseos suicidas, etc.
(Marcos 5:5-20).

6. La capacidad de los demonios


Tienen conocimiento. "Pero había en la sinagoga de
ellos un hombre con espíritu inmundo, que dio voces,
diciendo: ¡Ah! ¿qué tienes con nosotros, Jesús Nazareno?
¿Has venido a destruirnos? Sé quien eres, el Santo de
Dios" (Marcos 1:23-24).
Esta experiencia en que los demonios conocen a quienes
se les enfrentarán es muy común. Se manifiesta tanto para
bien como para mal de quien se enfrenta con ellos. Los
demonios son muy desafiantes con algunos siervos de
Dios, en cambio con otros se les sujetan sin más. En una
oportunidad en que se manifestó un demonio en una
persona, un grupo de jóvenes estaba tratando de
expulsarle, y el demonio se negaba a hacerlo. Después se
llamó a un evangelista, quien al entrar donde estaba la
67
Contra Huestes de Maldad

persona poseída, este exclamó: "Sé que eres un siervo de


Dios y te tengo miedo". La lucha fue más breve.
En otra ocasión diferente, en que unos hermanos fueron a
tratar con un poseído, el demonio, hablando a través de la
persona afectada, señaló a uno de ellos. Le enrostró
determinadas áreas débiles de su vida moral, dejándole
inhabilitado para el enfrentamiento. De ahí la importancia
de la santidad personal para ministrar en esta campo. Los
demonios son seres espirituales que tienen conocimiento
de las personas, y generalmente saben con quienes tratan.
Pueden hablar a través de una persona poseída
(Marcos 1:24). Así como se dirigieron a Jesús, también lo
hacen en algunos casos. Para ello utilizan las cuerdas
vocales de los afectados. Cabe recalcar que no
necesariamente siempre hablan, y no es conveniente entrar
en diálogo con ellos. Debemos recordar que son seres
inteligentes, y expertos en la mentira. La experiencia nos
ha enseñado que lo primero que dicen cuando se les
increpa es: "No voy a salir". Generalmente es su carta de
presentación para atemorizar al que ejerce liberación.
Expresan sus deseos y temores. En el caso del
endemoniado gadareno, los demonios le rogaban a Jesús
que no los enviase fuera de esa región, o al abismo (Lucas
8:31). "...y le rogaron todos los demonios diciendo:
“envíanos a los cerdos para que entremos en ellos'"
(Marcos 5:12).
Necesitan descanso y alivio. De alguna manera no
están gratos sino están en un cuerpo físico, sea de
animales o de seres humanos. Jesús dijo que "cuando el
espíritu inmundo sale del hombre, anda por lugares secos,
buscando reposo, y no lo halla" (Mateo 12:43).

68
Contra Huestes de Maldad

Tienen voluntad y toman decisiones. Del mismo relato


anterior, una vez que no halla reposo, el demonio puede
razonar y decidir: "Volveré a mi casa de donde
salí...entonces va, y toma consigo otros siete espíritus
peores que él" y moran en ese hombre haciéndolo peor
(Mateo 12:44-45).
Jesús agregó: "Así también acontecerá a esta mala
generación". De acuerdo al contexto del pasaje, se refería
a la generación opositora a su ministerio de misericordia,
encabezada por los escribas y fariseos. Este mismo
principio opositor está presente en nuestra generación.
Estamos viendo, como nunca el conflicto final, por un
lado una gran cosecha, y por el otro fuerte oposición
maligna.
Pueden ser feroces y manifestar mucha fuerza. Los
demonios, por su naturaleza maligna y odiosa son
agresivos. En el caso de los endemoniados gadarenos se
dice de ellos que eran "feroces en gran manera, tanto que
nadie podía pasar por aquel camino" (Mateo 8:28). Otro
ejemplo bíblico, es el caso de los exorcistas ambulantes en
Efeso. Personas que desconocían la autoridad del Nombre
de Cristo. El texto dice:
Pero algunos de los judíos, exorcistas ambulantes,
intentaron invocar el nombre del Señor Jesús sobre los
que tenían espíritus malos, diciendo: 'Os conjuro por
Jesús, el que predica Pablo'... pero respondiendo el
espíritu malo dijo: A Jesús conozco, y sé quién es
Pablo; pero vosotros, ¿quién sois? y el hombre en
quien estaba el espíritu malo, saltando sobre ellos, y
dominándolos, pudo más que ellos, de tal manera que
huyeron de aquella casa desnudos y heridos"
(Hch.19:13-16).
69
Contra Huestes de Maldad

Debido a la ferocidad demostrada, en algunos casos por


los demonios, es siempre recomendable ministrar con los ojos
abiertos. De ser necesario, se debe sujetar las extremidades
del afectado, pero sin golpear a la persona.
No todos los demonios son violentos. Mayormente son los
que manifiestan odio. Los espíritus de confusión, temor y
engaño, no se expresan violentamente.

Pueden predecir el futuro. Un ejemplo bíblico es el


caso de la muchacha en Filipos, con espíritu de
adivinación (Hechos 16:16). La Biblia, en el Antiguo
Testamento, declara bajo maldición toda práctica que
consulta las fuentes ocultas (Deuteronomio 18:9-12).
El ocultismo actual se basa en las capacidades de los
demonios para adivinar, sea esto: espiritismo, horóscopos,
lectura de las manos, tarot, y otras ciencias ocultas.

Pueden falsificar las obras de Dios. El diablo es


poderoso, pero el Señor es Todopoderoso. En
consecuencia, se observan manifestaciones de poder y
milagros hechos por espíritus malignos. El ejemplo
bíblico más claro son los magos de Egipto que se
opusieron al ministerio de Moisés, duplicando por el
poder satánico las obras de Dios. (Vea Éxodo 7:9-12;
Hechos 8:9-11).

En la actualidad, el desborde de actividad satánica, en el


área de poder milagroso y de sanidad, se presentan como otra
alternativa más a la medicina tradicional o al poder sanador de
Cristo.
C. Peter Wagner, conocido autor, estudioso de este campo,
entrega estadísticas asombrosas. Nos dice que en Alemania,
el listado de brujos reconocidos por el Estado es mayor que el
70
Contra Huestes de Maldad

de los ministros evangélicos. En Francia, la gente recurre más


a un brujo que a los médicos.
En Brasil los "monjes espiritistas" que obran sanidades
gozan de prestigio por los resultados obtenidos. Hace una
década atrás, se escuchaba expresiones como: "¡Solo Cristo
sana!". Hoy, frente a las alternativas de "otros poderes
malignos", el mundo cegado por las tinieblas accede a ellas.
Incluso, se ha oído de "cristianos" que han acudido a esas
fuentes en busca de sanidad.

7. La estrategia de ataque de los demonios.


La vigilancia permanente. Están constantemente
espiando a cada cristiano, esperando una oportunidad para
atacar. Su mayor fuente de información es el "viejo
hombre" o antigua manera de vivir.
La tentación o influencia. Cuando se presenta la
posibilidad de triunfar comienzan su ataque (dardos)
colocando todo tipo de ideas o de pensamientos
directamente en la mente del hombre.
La posesión o atadura. Habiendo triunfado,
inmediatamente el hombre fuerte que venció, llámese
pecado, construye su fortaleza en la vida del hombre y la
habita continuando su trabajo hasta la victoria total, ya sea
la muerte del hombre, o esclavitud para su servicio
durante un determinado tiempo. Ejemplo de esto son los
demonios de prostitución.

71
Contra Huestes de Maldad

II. LA LUCHA CUERPO A CUERPO.


1. La naturaleza del hombre.
Esta área de lucha se refiere al enfrentamiento directo con
los demonios que se manifiestan en las personas. Por eso se la
denomina "la lucha cuerpo a cuerpo". Como fue mencionado,
las fuerzas demoníacas se pueden localizar en distintas áreas
del hombre. Para comprender esto, es necesario hacer un
análisis previo de las partes que constituyen la naturaleza
humana.
Según la Biblia, Dios "formó al hombre del polvo de la
tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un
ser viviente" (Génesis 2:7). Esto significa que la naturaleza
del hombre está compuesta de dos substancias: Una material
(el cuerpo) y otra inmaterial (el alma). El alma proporciona
vida al cuerpo, y cuando el alma es quitada, el cuerpo muere.
De acuerdo a 1ª Tesalonicenses 5:23, el ser humano está
compuesto de tres partes: espíritu, alma y cuerpo. El apóstol
Pablo dice: “Y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo sean
guardados irreprensibles hasta la venida de nuestro Señor
Jesucristo”.
El espíritu y el alma representan dos aspectos de la
sustancia inmaterial del hombre. Es decir, son dos modos en
los que opera su naturaleza no física. El alma y el espíritu son
divisibles, pero a la vez inseparables. Se compenetran y
saturan mutuamente, porque el espíritu está entretejido en la
misma trama del alma.

72
Contra Huestes de Maldad

Debido a la inseparable interrelación de ambos, los


términos "espíritu" y "alma" se emplean intercambiablemente.
De modo que en algunos pasajes se la denomina alma (Ej.
Mateo 10:28) y en otros como espíritu (Ej. Santiago 2:26).
Aunque el significado sea el mismo.
La Biblia presenta al hombre como una unidad total. Todas
las partes del ser se influyen mutuamente. Un malestar físico
puede afectar nuestro estado anímico, y viceversa. Cuando
nos referimos a una persona, pensamos en ella y no en una
parte de ella. Por ejemplo, decimos: "Carlos está enfermo en
cama", o "Juan está pasando por una depresión". Aunque el
origen del problema sea diferente, nuestra atención es hacia la
73
Contra Huestes de Maldad

persona y no a un aspecto de ella. Por ahora, por razones de


estudio, lo presentamos con una naturaleza tripartita.
Debido a que el hombre es "espíritu", es capaz de tener
conciencia y comunión con Dios; porque es "alma" tiene
conciencia de si mismo; porque es un "cuerpo" tiene
conciencia del mundo por medio de los sentidos.
Este concepto tripartito entrega la base para determinar las
áreas de conflicto en la lucha espiritual. La voluntad de Dios
es que todo nuestro ser sea guardado irreprensible. Las
influencias malignas pueden afectar cualquiera de estas áreas,
sea el cuerpo, en lo físico; el alma, a través de lo que vemos o
el espíritu por opresiones espirituales.
El proceso de conversión es el paso del reino de las
tinieblas al reino de la luz. Pablo lo señala diciendo que el
Padre "nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y
trasladado al reino de su amado Hijo" (Colosenses 1:13). En
el llamamiento que el Señor hace al apóstol Pablo, le expresa
el propósito para su vida en estos términos:
"Para que abras sus ojos, para que (los gentiles) se
conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de
Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí,
perdón de pecados y herencia entre los santificados"
(Hechos 26:18).
Sin embargo, al momento de entrar al reino, el nuevo
creyente llega con una vida similar a un campo invadido por
influencias espirituales y marcados modelos mundanos. Esto
es porque, según Pablo, una vida sin Cristo está "...siguiendo
la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la
potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de
desobediencia" (Efesios 2:2).

74
Contra Huestes de Maldad

2. ¿Es posible ver a cristianos endemoniados?


Esta es una pregunta clásica y a la vez polémica. No se
puede responder con un simple “sí” o “no”. El asunto tiene
varias aristas. Un sector evangélico negará rotundamente tal
posibilidad, y otro grupo lo cree factible. La perspectiva
unilateral puede llevar a dos extremos equivocados, como
son:
(1) Creer que todo es atribuible a los demonios. En este
nivel, el diablo acapara la atención de los creyentes, llegando
incluso a equiparar su poder con el poder de Dios. Todo se ve
y se explica en términos espirituales. Se puede ver a los
demonios actuando en la salud, la depresión y el stress, los
problemas financieros, la falta de trabajo, y asuntos similares.
El desequilibrio y el fanatismo pueden hacer presa del
cristiano. Por ejemplo: si una persona tose, estornuda o
bosteza ya le quieren sacar “ese demonio de...” tos, estornudo
o bostezo, según sea el caso.
(2) Creer que estamos totalmente inmunes a Satanás.
Algunas personas e inclusos ministros cristianos no aceptan
en nada del concepto de atadura demoníaca. En lugar de eso
conciben al mundo de las tinieblas como una especie de
fuerza nebulosa que está desprovista de toda personalidad.
Esto no lo hacen necesariamente porque estén a favor del
enemigo, sino porque no comprenden lo serio que es el tema y
la habilidad y las artimañas del adversario.
Para comprender esto, en el justo equilibrio, es
necesario ver las dos caras de la moneda. Por un lado, “La
seguridad que tiene el creyente en Cristo” y por otro lado “El
descuido de la comunión con Dios”. La primera guarda
relación con la parte divina y la segunda con la
responsabilidad humana. Con relación a esto podemos afirmar
lo siguiente:
75
Contra Huestes de Maldad

Primero: ¡Un cristiano lleno del Espíritu Santo, que


vive conforme a la voluntad de Dios y no practica el pecado,
no puede estar endemoniado! El hecho bíblico es que “Dios
le guarda, y el maligno no le toca” (1Juan 5:18). Pablo añade
que “el que se une al Señor, un espíritu es con él” (1Corintios
6:17). En este sentido, los demonios podrán molestar y
oprimir a un creyente fiel, pero no ejercer dominio y control
de su voluntad rendida a Cristo.
Segundo: ¡Un cristiano guiado principalmente por
criterios mundanos y que tolera la impureza, le abre la puerta
a los espíritus malignos por medio del pecado! Por tanto,
nada garantiza que esa persona estará libre de la influencia y
engaño de los demonios. Si los demonios le atacan, y él no
cuenta con los resguardos propios de la fe, lo más probable es
que, a lo menos, tendrá tropiezos en su vida cristiana. Eso
significa que las prácticas pecaminosas, vulneran las defensas
espirituales del creyente. De este modo, se abren algunas
“puertas espirituales”, a través de las cuales se le otorgan, por
así decirlo, ciertos “derechos” a los demonios sobre su vida.
Esta afirmación está avalada, por la enseñanza bíblica, así
como también por la experiencia.
La aplicación práctica:
Lo normal es que un creyente nacido de nuevo no
peque. Sin embargo, la realidad es totalmente diferente. En la
práctica, se pueden observar grandes necesidades y carencias
en la vida de la mayoría de los creyentes. Las razones para
esto pueden ser diversas. Razones familiares, sociales,
emocionales; pero la principal de ellas guarda relación directa
con la lucha espiritual. Para eso, es necesario vivir la
consagración y una disciplina piadosa. Lo concreto es que la
Biblia exhorta a permanecer firmes contra las asechanzas del
diablo.
76
Contra Huestes de Maldad

La vida cristiana es una lucha constante contra un


mundo espiritual adverso. Las Escrituras hablan acerca de un
gran conflicto entre las fuerzas del Señor con los ángeles y los
santos, en contra de Satanás y los ejércitos demoníacos. La
exhortación paulina es a la vigilancia “para que Satanás no
gane ventaja alguna..., pues no ignoramos sus
maquinaciones” (2ª Corintios 2:11). Pablo exhorta a los
Corintios a que abandonen los patrones equivocados de
conducta, debido al riesgo de caer en los lazos del diablo. Les
dice: “Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas,
limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu,
perfeccionando la santidad en el temor de Dios” (2ª Corintios
7:1). La contaminación de la carne incluye toda forma de
impureza física, mientras que la contaminación del espíritu
abarca la vida interior, los motivos y los pensamientos.
En este caso, ¿Cuál podría ser una “contaminación de
espíritu”? Probablemente se refiere a las prácticas de la
idolatría pagana, en la época de Pablo. Esto consistía en rendir
culto público a los demonios. ¡Es difícil no pensar que una
persona que practica algún tipo de idolatría, no llegará a ser
fuertemente influenciado por los espíritus malignos
involucrados en ella! Por eso, el apóstol dice enfático:
“¡Limpiémonos!”. Este vocablo está en imperativo y en
tiempo aoristo, lo que indica un acto absolutamente urgente y
definitivo.
Una verdad bíblica fundamental…. Pero carencias
espirituales.
La Biblia es clara al afirmar que: ¡Todo creyente tiene el
Espíritu de Dios! Pablo es enfático al decir: “Y si alguno no
tiene el Espíritu de Cristo, no es de él” (Romanos 8:9). Pero,
también es cierto que ningún creyente es perfecto. En el
ejercicio ministerial, he podido observar manifestaciones de
77
Contra Huestes de Maldad

demonios, incluso en gente que formaba parte del coro de la


iglesia. Personas de las cuales se espera un mayor nivel de
compromiso y de pureza personal. ¿Cómo explicar esto? Se
puede señalar que, la mente humana y el ser humano en
general, tienen muchas áreas o dependencias, como puede ser
una casa. Siguiendo con esta figura de la casa; se puede
mantener un sector muy lindo y ordenado, como es el living,
pero en otra dependencia, dentro del mismo recinto, puede
estar sucio y desordenado. Lo mismo puede ocurrir con la
vida espiritual.
Cuando se estudia este aspecto de la vida cristiana, al
principio, parece algo ilógico que se pueda dar algo como
esto. Pero, en la práctica se observa otra perspectiva del
asunto. El hecho es que existen entre “los santos” grandes
carencias y manifiestas necesidades en algunas áreas que
requieren ser ministradas por Dios. Y, desde una perspectiva
pastoral, es mejor aceptar la realidad que se observa. Si se
adopta una postura cerrada ante los hechos observados y estos
son negados, el ministerio se vuelve ineficaz para suplir las
necesidades espirituales.
El desarrollo y crecimiento espiritual es un proceso.
Esto significa que la vida cristiana es una relación continua y
dinámica de aprendizaje de nuevas experiencias en el Señor.
Con la conversión a Cristo: “todas las cosas son hechas
nuevas”. Según el apóstol se experimenta una “novedad de
vida” (2ª Corintios 5:17; Romanos 6:4). La propia experiencia
nos enseña que a medida que se crece en la vida cristiana, uno
se enfrenta con nuevas realidades pecaminosas que deben ser
vencidas por medio de la fe. Dios prueba el corazón del
creyente, a objeto de sacar esos “falsos modelos” que aún
existen al interior de cada uno de nosotros. Estos modelos se
expresan en actitudes incorrectas que son necesarios cambiar,

78
Contra Huestes de Maldad

una vez confrontadas con la realidad divina, mediante el


arrepentimiento.

79
Contra Huestes de Maldad

En conclusión, es posible que el enemigo se introduzca


en las cosas del Espíritu. El enemigo puede tocar, por medio
del engaño, todos los aspectos de la vida y del servicio
cristiano. Incluso se ha introducido durante las épocas de
avivamiento espiritual. Históricamente, se ha observado
actitudes carnales que se han dado en todos los movimientos
espirituales. Mientras el creyente viva en este “vaso de barro”
(cuerpo) estará expuesto a experimentar situaciones anómalas
dentro de lo divino. La historia de los avivamientos narra, no
solo los aspectos hermosos y destacables del tema, sino
también, se reconoce la presencia de excesos carnales. Del
propio Juan Wesley se decía que “era un gran organizador y
un disciplinario muy estricto. Echaba fuera de las Sociedades
Metodistas a todo el que fuera frívolo o descuidado. Los
expulsaba por docenas”.11
Entonces, es perfectamente posible que personas que
participan en la iglesia, bajo determinadas circunstancias,
manifiesten en ocasiones actividades demoníacas. Son
personas, que siendo creyentes, necesitan de la ayuda
pastoral, pues no han sido libres completamente, y aún
mantienen algunas ataduras espirituales sobre su vida. Una
vez liberados se pueden mantener a resguardo del maligno,
bajo la cobertura de la sangre redentora del Hijo de Dios
(Romanos 3:24-25; Apocalipsis 5:9).

3. Las maneras en que una persona puede ser


poseída.
Como lo señalamos anteriormente, la naturaleza humana es
tripartita: cuerpo, alma y espíritu, que se interrelacionan
mutuamente. Hablar de ataduras espirituales, es hablar de

11
James G. Lawson, Las experiencias más profundas de cristianos
famosos. Pág. 192.
80
Contra Huestes de Maldad

consecuencias del pecado. La acción de los espíritus malignos


se puede apreciar en las tres áreas. La desobediencia a Dios y
el entrar en las cosas prohibidas por la Biblia, puede afectar
más allá de lo que uno se imagina. Por esta razón, al impartir
liberación, en algunos casos más difíciles que otros, se hará
necesario indagar en todas las áreas. Así podremos determinar
las causas por las cuales la persona, a quien se está
ministrando, permanece atada con problemas espirituales.
Debido a esta interrelación entre sus partes, algo físico puede
afectar el alma, y viceversa.
A continuación examinaremos las diferentes formas en
las cuales una persona puede ser poseída, en relación a estos
tres campos:

A. Áreas del cuerpo.


Muchas influencias que atan las vidas de las personas
entran a través del cuerpo. Entre estas se encuentran las
siguientes:
Contacto sexual con un endemoniado.
En la unión sexual la persona se hace uno con el
endemoniado (1Corintios 6:16). Entre estos contactos
está la relación sexual con homosexuales. Los
demonios pasan a la otra persona por esta vía.
El caso de niños violados. Queda en ellos una huella
que no les permite ser libres. Los demonios los
oprimen hasta controlarlos. También se pueden
trasmitir enfermedades físicas, además de problemas
espirituales, sean estas ataduras, pactos, maldiciones,
entre otras.
También el aborto trae ataduras espirituales y
emocionales. Primero, porque es homicidio y después

81
Contra Huestes de Maldad

por el sentido de culpa de la madre. En caso de


complicidad, el padre también debe ser tratado.
Enfermedades prolongadas.
Al bajar las defensas del organismo, también bajan las
defensas espirituales. Los espíritus malignos detectan
esta baja, y de la opresión es fácil pasar a la posesión.
Los vegetarianos, practicantes de Nueva Era, con un
cuerpo débil son vehículo fácil de los demonios
(Meditación trascendental, clarividencia, etc.).
Cuando le damos malos usos.
Esto es, cuando se consagran cosas en el cuerpo, que
debe ser templo del Espíritu Santo.
Por ejemplo, el empleo de "brazaletes magnéticos para
atraer la energía". Señales sobre los bebes,
escapularios, medallas de santos, pirámides, cristales
mágicos, amuletos para la buena suerte, superchería y
todo tipo de elementos que representan otras deidades.
Estos ejercen algún grado de influencia, a través de los
cuales, los demonios pueden afectar la vida del
hombre. Estos se disponen en el cuerpo, pero afectan la
vida espiritual.
Si se comete "inocentemente" un error de este tipo, la
persona puede quedar atada con algo que le impida un
ascenso fluido en su vida de comunión con Dios.
El cuerpo humano está constituido por distintas partes en
las cuales los espíritus malignos ejercen presión. En ocasiones
se puede identificar la presencia de demonios por los gestos
físicos de los afectados. Estos son:

82
Contra Huestes de Maldad

(1) El cerebro físico. Muchas veces los demonios


presionan ciertas partes del cerebro, provocando dolor o
actuando cuando la mente se deja en blanco.
(2) Los órganos genitales. Es común ver que demonios se
localizan en esta zona, haciendo a la persona muy lasciva.
Cuando se manifiestan en endemoniados, realizan
movimientos groseros simulando el acto sexual.
(3) El tronco, las extremidades y los dedos. Otra manera en
que se delatan los demonios es a través del movimiento de las
manos o piernas. El que ministra liberación debe estar atento,
y saber leer en los movimientos de las extremidades o manos.
Generalmente cuando se conversa con la persona, o se le está
ministrando, mueve las manos de manera involuntaria.
(4) Los órganos de los sentidos: Vista, olfato, tacto, gusto,
oído. Los demonios también pueden afectar los órganos de los
sentidos, principalmente el oído. Muchas veces provocan
sordera, o hablan al oído con voces erróneas.
(5) La lengua. Los espíritus malignos pueden controlar la
lengua y de hecho la utilizan para hablar. En ocasiones hacen
movimientos sinuosos con ella, similares a la lengua de la
serpiente. Por regla general, los demonios, por ser espíritus, se
localizan en las vías respiratorias, y cuando se les expulsa
salen por la misma vía.
B. Áreas del alma.
El alma se refiere al "Yo" de la persona, principalmente a
los sentimientos y pensamientos. Es el principio de vida
inteligente que anima el cuerpo humano, por medio de los
sentidos corporales, y que lo hace distinto el uno del otro.
Las ataduras espirituales en esta área se manifiestan
principalmente en dos actitudes, que son: el odio y el miedo.
Las puertas de ingreso pueden ser:
83
Contra Huestes de Maldad

Una actividad pecaminosa sostenida.


Por ejemplo, permitir pensamientos impuros
(pornografía). Esto lleva a la lujuria, y así a un
demonio de lujuria.
El caso del rencor es similar. El rencor lleva a la ira y
así puede llegar a tener un demonio de ira. La
experiencia nos ha demostrado que el odio es uno de
los espíritus más resistentes. Está muy arraigado en las
fibras de la voluntad y de los sentimientos. Da lugar a
expresiones odiosas, resentimientos, envidia, orgullo,
violencia, venganza, maledicencia, raíces de amargura,
o falta de perdón.
Cuando se trata con un demonio de odio, es
imprescindible llevar a la persona a confesar y
renunciar a ese espíritu de odio. Aquel que no perdona,
no puede ser perdonado y seguirá atado, a menos que
renuncie voluntariamente al espíritu que le domina
(Mateo 6:14-15; Marcos 11:25-26).
Experiencias traumáticas.
Cuando la persona pierde el control de sí, los demonios
pueden tomar posesión, por medio de espíritus de
temor. Puede ser a través de accidentes, sustos, o
experiencias desagradables. El miedo trae como
consecuencia ataduras tales como: traumas, fijaciones,
complejos, convulsiones, temores, dudas, inseguridad,
fobias, y asuntos relacionados.
Si bien es cierto, la naturaleza humana está afecta a
estas situaciones de temor, es el plan de Dios liberar al
hombre por medio de la redención de Cristo. El apóstol
Pablo dice: "porque no nos ha dado Dios espíritu de

84
Contra Huestes de Maldad

cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio


(2ª Timoteo 1:7).
Los vicios, como drogas, alcohol y juegos.
Cuando se anula la conciencia y la voluntad mediante
estímulos de este tipo, los demonios encuentran la
puerta abierta para entrar.
En el alma podemos distinguir dos grandes áreas:
(1) Áreas del "YO": La Voluntad, La mente y Los sentidos.
Estas son las tres puertas que puede usar Satanás para entrar y
atar al cristiano. Una vez vencido su acceso es libre. En la
mente, "la imaginación" es una facultad especialmente
importante para él. Es la herramienta que le permite controlar
el espíritu humano del incrédulo. A través de la imaginación,
Satanás capacita a sus siervos en el uso de su espíritu.
(2) Áreas del espíritu: Conciencia, subconciencia e
inconciencia. Todo esto guarda relación a la percepción que
tenemos de Dios, de nosotros mismos (auto imagen) y del
medio que nos rodea. La inconciencia es el área de
localización usada por los espíritus malignos. Ejemplo: El
endemoniado gadareno; se encontraba inconsciente de Dios y
de si mismo.

C. Área espiritual.
El espíritu es el centro y fuente de la vida humana. El
lugar más secreto y sensible del hombre. Todo lo que
hacemos afecta a nuestra vida espiritual.
Dentro de las formas que emplean los demonios para
crear ataduras espirituales están las siguientes:

Relación con el ocultismo en todas sus formas.

85
Contra Huestes de Maldad

La Biblia prohíbe toda práctica ocultista. El que entra


en este ámbito, lo hace a través de los poderes de las
tinieblas.
El ocultismo va desde el horóscopo hasta la magia
negra más fuerte 12 (Ver nota al pie de página).Toda
consulta, sea a nivel de horóscopos o para adquirir
conocimiento del futuro, lleva a la dependencia del
consultante al consultado. Todo consultado si predice está
aconsejando por un espíritu diabólico de adivinación.
Aquel que sana y no lo hace a través del poder del Espíritu
Santo, lo efectúa a través de un poder de mentira.
Recordemos que el mismo Satanás se disfraza como ángel
de luz (2ª Corintios 11:14).
Para la liberación de estos casos es importante
renunciar a toda autoridad a la cual se ha sometido. Se
debe hacer en forma específica, sobre tal o cual adivino,
brujo o hechicero, y de los espíritus que obran en él. Esto

12
La Palabra de Dios condena categóricamente, sin excepción, todas las
prácticas del ocultismo. Los pasajes bíblicos más conocidos sobre el tema
así lo señalan. Dios hablando a Israel dice: “No sea hallado en ti quien haga
pasar a su hijo por fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni
sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien
consulte a los muertos. Porque es abominación para con Dios cualquiera
que hace estas cosas...Perfecto serás delante de tu Dios” (Deuteronomio
18:10-13). Tales prácticas eran condenadas a muerte en el antiguo Israel:“Y
el hombre o la mujer que invocare espíritus de los muertos o se entrega a la
adivinación, ha de morir...” (Lv.20:27). “No os volváis a los encantadores
ni a los adivinos; no los consultéis, contaminándoos con ellos. Yo soy
vuestro Dios” (Levítico 19:31).
El Nuevo Testamento presenta estas actividades como obras de la carne. Pablo
dice: “... y manifiestas son las obras de la carne; adulterio, fornicación, inmundicia,
lascivia, idolatría, hechicería, disensiones, herejías, envidias, homicidios,
borracheras, orgías y cosas semejantes a estas,...” (Gálatas.5:19-21). En estos
pasajes se observa que la Biblia condena el ocultismo, en todas sus formas, y a
quienes lo practican en términos fuertes e inequívocos.
86
Contra Huestes de Maldad

se aplica, tanto al que consulta, como al que ha practicado


las artes ocultas.
Toda práctica idolátrica.
Sea esto santería, amuletos, y similares. Los demonios
inducen a la persona a estas prácticas y así les dominan.
Los espíritus de engaño religioso operan especialmente
para crear confusión a los creyentes. Se detectan por las
convicciones equivocadas que presenta el afectado.
Dedicación de niños a los demonios y a la idolatría.
Una creyente en Cristo nos contó que, al nacer ella, su
madre, una mujer católica, la consagró a la virgen María.
Este acto produjo en ella una actitud de sobreestimación
hacia su madre. Después de casada, se dirigió también
hacia su esposo. Aún en los primeros años de su vida
cristiana este espíritu de idolatría la perseguía, hasta que
fue completamente liberada, a través de una ministración
directa. Ella testificó que el cambio operado en su vida fue
muy notorio, pues encontró el equilibrio en los
sentimientos hacia sus seres queridos. Todo esto en
sujeción al primer amor: Jesucristo, como Señor de su
vida.
Usar objetos maldecidos o símbolos de algo.
Sabemos que el símbolo es elemento de invocación.
Como se explicó anteriormente, se consagran cosas en el
cuerpo, por medio de las cuales los demonios sienten el
derecho de participar. Entre estos objetos podemos
señalar: Pirámides (símbolos de Nueva Era), camisetas
con dibujos y figuras satánicas, medallas, fetiches, figuras
de ídolos y asuntos similares.

87
Contra Huestes de Maldad

Supimos del caso de una azafata que adquirió un


"souvenir" en un país de tránsito. Sin saberlo, eso
representaba una deidad local, muy ancestral. Al llevarlo a
su casa comenzó a sentir un ambiente pesado, ruidos
extraños y fuertes opresiones. Unos pastores al atenderle,
llegaron a determinar el origen del problema. Se eliminó
ese ídolo pagano, y después de orar el problema fue
solucionado.

A modo de conclusión de esta sección, que explica las


posibles vías de ingreso de los demonios, podemos decir que
la cooperación con los espíritus malignos puede ser de tres
maneras:
(1) Por voluntad propia. Al aceptar la sugerencia a pecar en
contra de la voluntad de Dios.
(2) Por negligencia. Permitir algún pecado oculto o un área
de la vida que no está agradando a Dios.
(3) Por una mente pasiva. Esto está relacionado con el
dejar la mente en blanco y no ejercer voluntad en discernir lo
verdadero de lo falso. Esto se enseña actualmente a través del
movimiento de la “Nueva Era” (Hinduismo, Yoga, Artes
marciales, Meditación trascendental, etc.) de la cual el
creyente cristiano debe estar en conocimiento del peligro que
comportan estas prácticas.

III. COMO DESARROLLAR UNA VIDA CRISTIANA


FUERTE Y MADURA.
La esencia de la vida cristiana es el seguimiento de la
persona de Jesucristo, a quien reconocemos como Señor y
Salvador. Una de las principales demandas que el Señor hizo

88
Contra Huestes de Maldad

a sus discípulos fue: "Si alguno quiere venir en pos de mí,


niéguese a si mismo, y tome su cruz y sígame" (Marcos 8:34).
La Biblia emplea varias figuras para representar el
seguimiento del Señor. Entre las más conocidas, que
describen el vivir para Dios, tenemos: una carrera, una batalla,
un camino, una milicia. Estas imágenes nos aclaran las áreas
de lucha, a las cuales se enfrenta el cristiano
permanentemente. Estas son: el mundo, el diablo y la carne.
De la correcta comprensión de la lucha espiritual, dependerá
la vida de victoria en nuestra experiencia cristiana.

1. La guerra contra los apetitos de la carne.


La lucha contra nuestra propia naturaleza pecaminosa es
muy evidente. Jesús dijo: "porque ¿cómo puede alguno entrar
en la casa del hombre fuerte y saquear sus bienes, si primero
no le ata? Y entonces podrá saquear su casa" (Mateo 12:29).
Este pasaje no sólo se aplica al diablo, sino también al
pecado, que también es un "hombre fuerte" en nosotros. El
propio apóstol Pablo expresa este conflicto interior en
términos dramáticos. Nos dice:
Yo sé que nada bueno habita en mí, es decir, en mi
naturaleza pecaminosa. Porque tengo el deseo de hacer lo
bueno, pero no soy capaz de hacerlo. Pues lo que hago no
es el bien que quiero hacer sino el mal que no quiero
hacer. Ahora bien, si hago lo que no quiero hacer, ya no
soy yo quien lo hace, sino el pecado que habita en mí. Así
que encuentro que obra esta ley: Cuando quiero hacer el
bien, me acompaña el mal. Porque en lo íntimo de mi ser
me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley que obra en
los miembros de mi cuerpo, haciendo la guerra contra la ley
de mi mente y llevándome prisionero de la ley del pecado
que obra dentro de mis miembros. (Romanos 7:18-23 NVI).
89
Contra Huestes de Maldad

La naturaleza carnal acompañará al creyente todos los días


de su vida. Sin embargo, muchas veces nos preguntamos, ¿por
qué Dios permite esta situación tan incómoda? La respuesta
es para que en ningún momento pensemos que por nuestras
fuerzas somos capaces de salvarnos. Por eso tenemos un
Salvador que nos ayuda. Con el mismo dramatismo, el apóstol
exclama su angustiosa situación acompañada de una
maravillosa exclamación de alivio. El dice:
"¡Qué hombre tan miserable soy! ¿Quién me rescatará de
este cuerpo de muerte? ¡Gracias a Dios, por medio de
Jesucristo nuestro Señor! (Romanos 7:24-25. NVI).
Nuestra relación con Jesucristo, a través del Espíritu Santo,
nos impartirá la victoria sobre nuestros apetitos carnales. Los
deseos de la carne son el campo a través del cual Satanás
pretende controlar la mente, por medio de los instintos básicos
del cuerpo: sed, sueño, hambre, reproducción y autodefensa.
La Biblia nos exhorta a guardar nuestro cuerpo, porque
somos templo del Espíritu Santo (1ª Corintios 6:19-20). Dios
demanda y exige santidad de los suyos. El cuerpo es para
Cristo y Cristo para el cuerpo. Pablo es categórico al decir:
Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el
hombre cometa, está fuera del cuerpo; más el que fornica,
contra su propio cuerpo peca (1 Corintios 6:18).
Aún añade:
No se engañen: nadie puede burlarse de Dios. El hombre
cosecha lo que siembra. El que siembra para agradar a su
naturaleza pecaminosa, de esa misma naturaleza
cosechará destrucción; el que siembra para agradar al

90
Contra Huestes de Maldad

Espíritu, del Espíritu cosechará vida eterna (Gálatas 6:7-8


NVI).
La clave está en la santidad de vida.
La pregunta es: ¿cómo santificar nuestras vidas? Siendo
templos limpios del Espíritu Santo (1ª Corintios 6:19-20).
El proceso de santificación está enfocado hacia dos
aspectos:
(1) Despojarse del viejo hombre, que está viciado
conforme a los deseos engañosos (patrones de conducta
falsos) renovándose en el espíritu de la mente.
(2) Vestirse del nuevo hombre, (Cristo) creado según Dios,
en la justicia y santidad de la verdad (Efesios 4:22-24).
Esto se logra, básicamente por la comunión con Dios a
través de la oración y en la lectura devocional de su Palabra.
Desde la óptica divina, la santidad cristiana tiene dos
aspectos:
Es perfecta e instantánea. Es decir, relativa a nuestra
posición “en Cristo” y
A la vez es práctica y progresiva.
El primer aspecto se refiere a nuestra posición espiritual
en el Señor. Los méritos de su sacrificio satisfacen
plenamente la demanda de justicia exigida por Dios. Hebreos
lo declara en términos absolutos. Dice:
Porque con un solo sacrificio ha hecho perfectos para
siempre a los que va santificando. También el Espíritu Santo
nos da testimonio de ello. Primero dice: Este es el pacto que
haré con ellos... añade: y nunca más me acordaré de sus
pecados y maldades. Y donde se han perdonado éstos, ya

91
Contra Huestes de Maldad

no hay ningún sacrificio por el pecado (Hebreos 10:14-18


NVI).
El segundo aspecto de la santidad es práctica y progresiva
en cuanto al conocimiento que tenemos de Dios. Pablo enseña
que "debemos considerarnos muertos al pecado, pero vivos
para Dios en Cristo” (Romanos 6:11). Es decir, la muerte del
creyente al pecado es una realidad en lo que se refiere a su
posición en Cristo; pero, debe serlo también en la práctica. El
apóstol añade: "Por lo tanto, no permitan que el pecado reine
en su cuerpo mortal, para que no obedezcan a sus malos
deseos" (Romanos 6:12 NVI).
En otras palabras, la justificación divina es nuestra garantía
del perdón de nuestros pecados. Pero, será nuestro deber
buscar y mantener la santificación personal. La obra de
Cristo, en nosotros, se perfecciona a través de la consagración
del creyente a Dios como respuesta a su plan redentor. ¡Si
descuidamos nuestra vida espiritual, podemos caer de la
gracia y así quedamos con una atadura!.
Esto explica la razón de porqué hombres de Dios, que han
experimentado el amor divino, al caer de la gracia, les cuesta
levantarse (Gálatas 5:4). Esto es debido a las ataduras del
pecado. Una atadura insensibiliza al creyente y como
consecuencia, le resulta difícil alcanzar nuevamente la gracia
para el arrepentimiento.

2. La guerra de la mente.
Quizás la guerra más permanente a la que nos vemos
enfrentados guarda relación con nuestros pensamientos. El
Señor se queja, a través del profeta Isaías y dice:
"Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus
pensamientos... porque mis pensamientos no son vuestros
92
Contra Huestes de Maldad

pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos" (Isaías


55:7-8).
Nuestra manera de pensar, debe estar sujeta a los
pensamientos de Dios. Esto forma parte del plan divino.
Jesucristo, como Señor, demanda tener el primer lugar en
nuestros pensamientos. "Amarás al Señor tu Dios con todo tu
corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el
primero y grande mandamiento" (Mateo 22:37-38).
Sabemos que, por su naturaleza caída, la mente es hostil y
rebelde. Pablo afirma que: "La mentalidad pecadora es
enemiga de Dios: no se somete a la ley de Dios, ni puede
hacerlo" (Romanos 8:7 NVI). Esto significa que el enemigo
pone pensamientos que no podrán ser controlados, solo con la
fuerza de voluntad. En relación a esto, los espíritus que más
operan, en estos tiempos modernos, son los espíritus de error
y los de rebelión (1Timoteo 4:1).
Una de las tácticas principales de que se vale el maligno es
el engaño. Este opera en tres niveles diferentes.
El primer nivel está dirigido al incrédulo, a quien Satanás
mantiene ciego a la realidad del evangelio. Para eso emplea
los medios de comunicación masiva. Por ejemplo, en las
seriales de televisión, con mucha frecuencia se imparten
modelos de los ritos ocultos. Vemos con frecuencia gente
agorera, astrólogos, y toda clase de mensajes ocultistas. El
movimiento de la "Nueva Era" surgió en la década de los años
80 para hacer efectivas estas ideas engañosas, ofreciendo un
disfraz de "religión" diseñado al gusto de las personas.
Este tipo de espíritus que operan a través de los medios de
comunicación, atan las mentes y los pensamientos para no ver
la verdad completa. El mismo apóstol Pablo, hablando sobre
las influencias espirituales a que está sometido el mundo,

93
Contra Huestes de Maldad

declara: "Aún si nuestro evangelio está encubierto, lo está


para los que se pierden. El dios de este mundo ha cegado la
mente de los incrédulos, para que no vean la luz del evangelio
de la gloria de Cristo, el cual es imagen de Dios" (2 Corintios
4:3-4 NVI).
El segundo nivel de engaño está dirigido al creyente
carnal. Alguien que frecuenta las cosas del Señor, pero su
estilo de vida, aún sigue dominado por el viejo hombre. El
engaño del diablo le hace creer ideas como: "Tú nunca podrás
triunfar, ni ser tan espiritual como ese hermano", o "Eso es
sólo para gente especial". El diablo busca entrar a través de
nuestros pensamientos por las cosas que vemos. Es el medio
que emplea para influenciar nuestras mentes con sus modelos.
La inundación de la "basura" del ocultismo es tan fuerte que,
a veces no alcanzamos a reaccionar. Vemos con frecuencia
mensajes subliminales en la televisión, enviados a nuestro
inconsciente. Esto apunta a la destrucción de los valores
espirituales y morales.
Esta avalancha de poderes ocultos está dirigida
especialmente al mundo infantil. Los programas de televisión
acentúan la invocación de espíritus y la comunicación con
ellos. Ciertos juguetes de entretención representan demonios.
Revistas y álbumes de colección enseñan la iniciación a la
magia y a la astrología. Se enseña el uso de dados mágicos,
conjuros de amor, lectura de las manos y toda suerte de
actividad ocultista. El propósito es hacer creer a los niños que
participar del mundo de los espíritus es algo natural y bueno.
Los demonios no tienen autoridad para hacer su obra
nefasta, a menos que encuentren "puertas abiertas" en la
mente del creyente. Se dice que la mente es el "taller del
diablo". Todo elemento de cooperación, al aceptar ideas
engañosas, producirá efectos devastadores en la vida
94
Contra Huestes de Maldad

espiritual. Al llegar a este punto, la destrucción es inevitable e


ineludible. Los conflictos espirituales son el resultado final de
situaciones no resueltas que se almacenan por largo tiempo.
Las constantes divisiones del Cuerpo de Cristo son la
evidencia más lamentable de la acción de las tinieblas.
La lucha contra la mente carnal es diaria. La Biblia nos
enseña que debemos mantener nuestra mente limpia, sin
guardar conflictos para el día siguiente. La exhortación
bíblica nos dice: "Cuando se enojan, no pequen. No permitan
que el sol se ponga estando aún enojados, y no den cabida al
diablo" (Efesios 4:26-27 NVI). Además, se nos anima a no
tener parte "con las obras infructuosas de las tinieblas" sino
mas bien estas deben ser expuestas a la luz (Efesios 5:11).
El tercer nivel de engaño, está dirigido a los creyentes
maduros. El deseo del maligno es engañar, "si fuere posible,
aún a los escogidos" (Mateo 24:24). La forma de hacerlo es
con mucha sutileza. El enemigo trata de sorprenderlos cuando
están descuidados y vencerlos en el ámbito espiritual, para
que no sean eficaces sus esfuerzos.
Los "dardos de fuego del maligno" (Efesios 6:16) van
dirigidos a la mente del creyente. Como la mente es el centro
neurálgico de la propia guerra espiritual, el diablo conoce la
importancia de ella en el hombre. Aquí edifica Satanás sus
"fortalezas", introduce sus "argumentos", toda "altivez", y
todo "pensamiento" contrario a Dios (2 Corintios 10:4-5). A
través de la mente implanta temores, inseguridades, envidias,
celos, y así puede controlar la vida de un creyente descuidado.
La exhortación bíblica es a permanecer vigilantes (Mateo
26:41). El arma espiritual contra los "dardos de fuego del
maligno" es el "escudo de la fe". En el armamento romano, el
escudo cubría el cuerpo entero. Esto indica que debemos
aprender a guardar nuestra mente bajo la completa seguridad
95
Contra Huestes de Maldad

de la sangre de Cristo, por donde ningún dardo enemigo


puede penetrar.
En la vida cristiana, nuestro espíritu es el nexo en nuestra
relación con Dios, y con el mundo espiritual (Juan 4:24;
Efesios 6:12).
Como el espíritu representa la parte más elevada del
hombre, esta se relaciona con su carácter. Aquello que
domina su espíritu se convierte en un atributo de su carácter.
Por ejemplo, si permite que el orgullo lo domine, se dice que
tiene un espíritu altivo (Proverbios 16:18). Del mismo modo,
el espíritu del creyente es habitado por el Espíritu Santo
(Romanos 8:16), llegando a ser el centro de la conciencia y de
la adoración a Dios (Juan 4:23-24).
Nuestro espíritu u hombre interior posee reglas para su uso
y gobierno. A continuación presentamos unos pasajes bíblicos
que hablan acerca del carácter y el ejercicio de la voluntad:
“Como ciudad sin defensa y sin murallas es quien no sabe
dominarse” (Prov. 25:28 NVI).
“El espíritu humano es la lámpara del Señor, pues
escudriña lo más recóndito del ser” (Prov. 20:27 NVI).
“¿Cuánto se ha apagado la lámpara de los malvados?
¿Cuánto les ha sobrevenido el desastre? (Job 21:17 NVI).
La lucha espiritual, está graficada en el dibujo siguiente.
Las explicaciones se darán a continuación. Básicamente re
refiere a la vida de victoria de la “Nueva Criatura”
(2Cor.5:21), que ha sido transformada e inflamada por el
Espíritu Santo.

96
Contra Huestes de Maldad

97
Contra Huestes de Maldad

De acuerdo al gráfico anterior, podemos reconocer tres


áreas en el espíritu humano renovado (Ezequiel 36:26-27):
La conciencia (Juan 8:9; Hebreos 9:14). Es el área de
expresión de la voluntad de Dios hacia nosotros.
La intuición. Esta área nos permite percibir la presencia
del Señor, y ser enseñados por Dios.
La comunión. Es el área donde adoramos a Dios
Debemos aprender a conocer el estado de nuestro hombre
interior, ya que es él quien se enfrenta a los demonios en el
mundo espiritual.
Existen tres estados en nuestro espíritu:
El estado bajo u oprimido. Nuestro espíritu está
seriamente asediado por los demonios. Se le ayuda al
espíritu con una mente dispuesta a la batalla. Como dice
Joel 3:10: "Diga el débil, fuerte soy"...en el Señor (Vea
Efesios 3:16; 6:10).
El estado en calma o paz. Este es el estado óptimo para
recibir edificación y guianza de Dios.
El estado exaltado. La persona ha perdido el control
pasando a interpretar otras manifestaciones como
espirituales, cayendo en la carnalidad.

Al diablo se le llama el "príncipe de la potestad del aire"


(Efesios 2:2). El obra a través de espíritus de demonios que se
ubican, muchas veces, en zonas geográficas. Por esto es
necesario conocer el mundo espiritual; aunque no lo vemos.
Al no discernir el espíritu (Ejemplo: desánimo, pesadez
espiritual) estamos ejerciendo una lucha contra espíritus sin
cuerpo, pero que operan en las personas. La intención del
diablo es robar la salvación, oprimir y atar a los creyentes
para que lleven una vida de pobreza espiritual.
98
Contra Huestes de Maldad

3. Nuestra defensa espiritual.


No debemos desconocer que el diablo está organizado.
Opera por medio de una variedad de espíritus malignos que le
sirven a sus propósitos. En consecuencia, en este campo de
batalla espiritual, le estamos peleando al diablo las almas de
los hombres.
Para enfrentar la lucha espiritual con éxito, es necesario
hacer un examen a nosotros mismos. Hacer una introspección
en nuestro interior y preguntarnos qué hemos hecho con
nuestro cuerpo; qué influencias o modelos contrarios a las
Escrituras estamos recibiendo. Debemos determinar cuándo
es nuestra emoción o cuándo son espíritus de depresión que
obran en contra. Esto se realiza confrontando diariamente
nuestra vida a la luz de la Escritura, que es como un espejo
(Santiago 1:22-25). Solo el conocimiento de la verdad es el
arma empleada para permanecer libres de las mentiras de
Satanás.
Debemos agregar que la armadura espiritual descrita en
Efesios 6:10-17, protege a nuestro espíritu. De ahí que este
vestirnos de "toda la armadura de Dios",13 pedida en la
oración, debe ser una experiencia diaria. Tomando la
armadura, el creyente está preparado para la lucha. Su
preocupación se reduce a mantener limpia sus partes y bien
ajustada a su persona. Solo así estaremos continuamente
protegidos.

13
La armadura o panoplia ( ), que se traduce literalmente como
“toda armadura”, o “plena armadura” (pan, todo, hoplon, un arma), se
emplea para (a) referirse a una armadura literal, Lc.11:22; y (b) de ayudas
espirituales provistas por Dios para vencer las tentaciones del diablo. Entre
los griegos, la panoplia era el equipo completo utilizado por la infantería
pesada. (W.E. Vine).
99
Contra Huestes de Maldad

Las distintas piezas de la


armadura representan
determinadas actitudes
espirituales que el creyente debe
mantener constantemente.
Consideremos brevemente sus
partes que la componen:

1. El cinturón de la verdad.
Ceñir los “lomos” con el
cinturón de la verdad representa
un claro entendimiento de la
Palabra de Dios. Es como el cinto
del soldado romano que ajustaba
las demás partes de la armadura.
El conocimiento de la verdad es
esencial para la lucha con los
espíritus de mentira.
2. La coraza de justicia.
La “coraza de justicia” se refiere a dos cosas: (1) Nuestra
posición de justicia (justificados) en Cristo y (2) nuestra
obediencia activa a la Palabra de Dios.
3. El calzado.
Representa la disposición a anunciar o proclamar fielmente
la Palabra de Dios, a los que no le conocen.
4. El escudo de la fe.
Esto indica nuestro refugio y seguridad completa bajo la
sangre de Cristo, por donde ningún poder del enemigo puede
penetrar.

100
Contra Huestes de Maldad

5. El yelmo de la salvación (1Tes.5:8).


La seguridad de la salvación es el único yelmo que protege
la cabeza en estos días de dudar de la verdad y apartarse de
ella.
6. La espada del Espíritu.
La Palabra de Dios es la única arma ofensiva. La
proclamación de la verdad misma de las Escrituras alejará las
tinieblas (Juan 8:32). Las demás piezas son para la defensa.
El versículo 18 dice: "Orando en todo tiempo con toda
oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda
perseverancia y súplica por todos los santos". Ahora estamos
listos para la lucha. La guerra se pelea y se gana en oración.
El orar en el Espíritu produce la victoria espiritual.
Cuando Dios creó al hombre, le entregó el mundo para
gobernarlo y enseñorearse. El pecado trajo sujeción,
esclavitud espiritual y moral. Solo la obra de Cristo, ha
despojado al diablo de su autoridad sobre los hombres. Ha
exhibido públicamente a las fuerzas del mal, declarando su
derrota en la cruz. La Biblia declara que Cristo:
“Desarmó a los poderes y a las potestades, y por medio
de Cristo los humilló en público al exhibirlos en su desfile
triunfal” (Colosenses 2:15 NVI).
Una nueva autoridad nos ha comprado. Efesios lo declara
con estas palabras:
...y la incomparable grandeza de su poder para los que
creemos...que ejerció en Cristo... muy por encima de todo
gobierno y autoridad, poder y dominio y de todo título
otorgado, no solo en este tiempo sino también en el
venidero. Dios puso todas las cosas bajo sus pies...
(Efesios 1:19-22 NVI).
101
Contra Huestes de Maldad

La victoria de Jesucristo en la cruz alcanzó varios aspectos y


significados prácticos para la vida de fe:
venció a Satanás como autor del pecado, de la enfermedad
y de la muerte.
Lo venció como gobernante de los reinos del mundo. Con
su victoria se convirtió en Señor de todo.
Después de resucitar dijo: "Toda potestad me es dada en
los cielos y en la tierra".
Esta nueva autoridad fue transferida por Cristo a su iglesia.
Pablo nos dice que: "....lo dio por cabeza sobre todas las cosas
a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo
lo llena en todo” (Efesios 1:22-23).
Debemos reconocer que los siervos de Satanás conocen
más del uso del espíritu que nosotros. Ejemplo de esto son las
proyecciones astrales, en que los brujos salen de sus
cuerpos.14
Una conocida ex-bruja del Brasil, convertida al
cristianismo, asegura de acuerdo a su testimonio, que el poder
de los brujos tiene la capacidad para destruir en solo tres días
un hogar, y en siete transformar a un hombre en homosexual.
Pero en general, en el mundo cristiano, el auténtico poder de
Dios contra las huestes de maldad no ha alcanzado los niveles
que Dios quiere para su iglesia. En consecuencia, será nuestra
responsabilidad buscar la autoridad del Espíritu que nos ha
sido delegada por Jesucristo y emplearla para librar la batalla

14
Desdoblamiento o también llamado “Viaje astral” es la práctica que implica
salir del cuerpo en espíritu, cuyo objetivo es viajar en el espacio. Esto se practica
por medio de los poderes del ocultismo. Es la forma frecuente en que trabajan los
brujos y todos los que realizan prácticas satánicas. En el caso de los cristianos, no
se deben buscar tales experiencias. Han existido ciertos casos en que Dios
soberanamente lo ha hecho con algunos creyentes, pero no es recomendable
buscarlo como experiencia.
102
Contra Huestes de Maldad

en el mundo espiritual, contra huestes espirituales ya


vencidas.
El diablo tiembla delante de Dios. El juicio de Satanás se
ejecutó en la cruz de Cristo. Eso significa que el diablo no
puede acusar a los hermanos, porque están cubiertos bajo el
poder de la sangre de Cristo. El evangelio es poder de Dios y
revela la condición de las personas oprimidas para libertarlos
de las ataduras satánicas.
Podemos establecer que la lucha espiritual opera en
cuatro frentes:
Contra las ataduras del pecados.
Contra las experiencias traumáticas.
Contra los falsos modelos y
Contra las maldiciones familiares.
En cada área Dios desea obrar. A continuación presentamos
un diagrama de la lucha espiritual, la voluntad de Dios y el
arma espiritual que se emplea:

103
Contra Huestes de Maldad

104
Contra Huestes de Maldad

Capítulo 5
EL MÉTODO DE LIBERACIÓN
ESPIRITUAL

C omo ésta es un área delicada, el método de liberación


debe estar basado en sólidos principios bíblicos. La
liberación espiritual es aplicable al enfrentamiento
"cuerpo a cuerpo" con los demonios.
Es recomendable formar equipos de tres personas, con
hermanos maduros y bautizados en el Espíritu Santo. Todo
ministro e iglesia que acepta el desafío de entregar liberación,
es conveniente habilitar un lugar para ministrar a los
endemoniados.

I. LOS PASOS PARA HACER LIBERACIÓN


El conocido evangelista argentino Carlos Annacondia es
considerado una autoridad en este campo. En sus campañas
evangelísticas trabaja con un equipo altamente adiestrado para
enfrentar demonios. En base a su experiencia, él nos ofrece
algunas pautas de cómo efectuar liberación espiritual.
Los pasos a seguir son: (1) Certificar la posesión. (2)
Tomar autoridad sobre el espíritu inmundo para que se sujete
en el nombre de Jesús. (3) Ordenarle salir de la persona. (4)
Luego de la liberación, orar para que sea lleno del Espíritu
Santo.

105
Contra Huestes de Maldad

A continuación entregaremos un análisis detallado de estos


puntos, acompañado con algunas vivencias en liberación
espiritual.

1. Certificar la posesión.
Esta se hace observando las reacciones de los afectados
en base a dos características: Directas e informadas.
Características directas:
Son aquellas que se manifiestan sin previo aviso, con
actitudes de rechazo y violencia. Ante estas, la actuación
del equipo de liberación debe ser inmediata, sujetándole
las extremidades. Se debe cuidar el cuerpo de la persona
tratada para no causarle daño físico.
Estas actitudes son: Movimientos violentos (golpes y
puntapiés), miradas y gestos de odio, gritos incontrolados,
blasfemias, convulsiones, y cosas similares.
Características informadas:
Son aquellas en que el (la) afectado(a) solicita ayuda,
indicando que siente fuerte opresión dentro de él, como
por ejemplo: falta de deseos de orar, un sentimiento de
rechazo, temores, bloqueo de la mente, pensamientos
impuros, pensamientos suicidas, sensación de ahogo,
opresión en alguna parte del cuerpo, dolores profundos,
taquicardia, nerviosismo con movimiento de las manos,
mirada vidriosa o perdida, bostezo (no debido a cansancio
natural), o cosas así.

2. Tomar la autoridad sobre el espíritu inmundo en


el nombre de Jesús.

106
Contra Huestes de Maldad

Explicarle a la persona (de ser posible) que la reprensión


está dirigida al espíritu inmundo que está atormentándole.
Un miembro del grupo toma autoridad, diciendo:
"Sujétate en el nombre de Jesús". Los demás apoyan con
oración en lenguas. El que ministra lo hace en lenguaje
normal (castellano).
Si el demonio se manifieste con violencia se debe
inhabilitar su poder. Por ejemplo, se puede decir: "Ato
toda tu autoridad, y anulo tu poder..." (o algo similar).
Ordenar a él o los espíritus inmundos salir, en el nombre
de Jesús, sin hacer ningún tipo de violencia.
Si así lo siente, colocar la mano en la cabeza, de acuerdo a
la guianza del Espíritu Santo. No es necesario emplear
aceite ni ningún otro elemento, para ministrar a un
endemoniado.
Es recomendable que las mujeres tratadas sean
ministradas con participación de mujeres. La ministración
debe ser mixta.
Es fundamental ministrar solamente en el nombre de
Jesús.

3. ¿Cómo actuar, si no hay liberación inmediata?


Llamar a la persona que vuelva, diciendo por ejemplo:
"Pedro, toma dominio (control) de tu cuerpo, de tu mente,
en el Nombre de Jesús". Si se desconoce el nombre, se
puede decir: "Espíritu humano, toma dominio y abre tus
ojos en el nombre de Jesús".
Preguntar a la persona si desea ser ayudada, explicándole
con prudencia lo que le ha pasado y que necesita ser libre.
(Si no lo desea, no habrá liberación. Dios respeta el libre
albedrío humano).
107
Contra Huestes de Maldad

Si está de acuerdo en ser liberado, presentarle el plan de


salvación aceptando a Jesús como Señor y Salvador (sin
Cristo no hay liberación).
Indagar en las áreas de su vida (área del cuerpo, del alma
y espiritual, Capítulo 4, Punto II,) de cómo se produjo la
posesión y pedir detalles que ayuden a ministrar luego la
liberación. Ya sea, práctica de ocultismo, magia,
hechicería, tarot, juegos de adivinación, tabla Guija,
espiritismo o contacto con los muertos que le hablan ya
sea en sueños o visiones, práctica de yoga, artes marciales
y asuntos por el estilo.
Una vez detectado el problema de la persona, el ministro
va a saber si el compromiso con el ocultismo viene a
través de los padres o de los abuelos e inclusive de los
bisabuelos. En este caso será necesario renunciar en el
nombre de Jesucristo, a cada atadura. Romper todo pacto
con Satanás. Se debe señalar específicamente, cómo
fueron hechos y declararlas en voz alta. Es una renuncia
consciente para someterse a Jesús como el Señor de su
vida.
Debe confesar todo pecado (odio, celos, ira, sexo, u otros
pecados). Cuando las personas son llevadas a través de la
oración a renunciar al origen de las ataduras y
sufrimientos que han venido a través de generaciones,
quedan completamente libres. Para recibir perdón y
limpieza es absolutamente necesario confesarlo (1Juan
1:7-9). La confesión y la decisión de perdonar a un
ofensor ayudarán a la liberación de las ataduras
espirituales (Mateo 6:12-14).
Se puede ayudar a la persona, haciéndola repetir una
oración de renuncia. Por ejemplo:

108
Contra Huestes de Maldad

Atadura física: "Renuncio, en el nombre de Jesús, a


toda atadura sexual y espiritual con tal persona y a la
autoridad a la que me sometí, participándole mi
cuerpo".
Ataduras de odio: "Renuncio, en el nombre de Jesús, a
todo espíritu de odio que le tengo a tal persona, por
tal causa específica. Lo perdono y lo bendigo en el
nombre de Jesús".
Ataduras de miedo: "Renuncio, en el nombre de Jesús,
a todo espíritu de miedo que me sobrevino por tal
causa o por tal persona. Si es a través de una persona,
la perdono y la bendigo en el nombre de Jesús".
Ataduras espirituales: "Renuncio, en el nombre de
Jesús, a toda autoridad que concedí sobre mi vida, a
tal o cual adivino, brujo o hechicero y a todo espíritu
que opera en él y a todo compromiso con ellos".
Una vez que renunció a todo pacto, que confesó todo
pecado sinceramente ante Dios, está en condiciones de
recibir el perdón y la limpieza. Entonces se lleva a
cabo la liberación.
Una vez que la persona ha decidido retirarse de las
cosas malignas, debe sacar de su casa todos los libros
que tratan del ocultismo, los ornamentos, amuletos,
imágenes y demás influencias malignas.
En caso que el espíritu no se identifique, se reprende
por sus síntomas, o preguntarle a la persona lo que
siente. Por ejemplo: temor, odio, celos, etc.
Si el Espíritu Santo le guía, se puede ordenar al
espíritu inmundo que se identifique. Aunque esto no
es una regla.

109
Contra Huestes de Maldad

Si el que ministra se cansa, se puede pasar el caso a


otro integrante del grupo y él ocupar el lugar de
oración.

4. Cómo se opera y detecta la liberación.


La manera característica en que salen los demonios de las
personas es a través de: Arcadas con expulsión de flemas,
arcadas expulsando saliva espumosa, tos fuerte, eructos,
grito prolongado y profundo, evacuando sus intestinos.
La liberación de la persona, queda manifiesta por algunas
de las siguientes características: Relajamiento total,
lágrimas de gozo, alegría, mirada dulce y de paz, cambio
de carácter. No hay rechazo alguno al nombre de Jesús,
sino que lo pronuncia con libertad. Puede confesar su
libertad por medio del nombre y de la sangre de Cristo.

5. Luego de liberada la persona se debe orar que


sea llena del Espíritu Santo.
Esto es importante, ya que para conservar la liberación es
necesario que "otro" ocupe su lugar. El Espíritu Santo debe
llenar esas áreas vacías con la paz y el dominio propio según
la necesidad. El Señor dijo respecto a este punto:
Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda por
lugares secos, buscando reposo, y no lo halla. Entonces
dice: Volveré a mi casa de donde salí; y cuando llega, la
halla desocupada, barrida y adornada. Entonces va, y toma
consigo otros siete espíritus peores que él, y entrando,
moran allí; y el postrer estado de aquel hombre viene a ser
peor que el primero (Mateo12:43-45).

110
Contra Huestes de Maldad

Es necesario instruir, al que ha recibido liberación, con


algunos consejos prácticos para mantenerse libre.
Básicamente obedeciendo a Santiago 4:7: "Someteos, pues, a
Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros".
a. "Someterse a Dios"
Guardar sus mandamientos (Juan 14:21).
Permanecer unidos a la iglesia (Hebreos 10:25)
Estudiar la Palabra y orar diariamente.
b. "Resistir al diablo".
Dejar el círculo de amigos o familiares inconversos.
Estar atento a los contraataques del enemigo.
Responder a los ataques de Satanás (síntomas,
problemas) con la cita bíblica adecuada a la
dificultad.... todo en el Nombre de Jesús.

II. EJEMPLOS DE EXPERIENCIAS VIVIDAS EN


LIBERACIÓN.
Las experiencias de liberación, que a continuación se dan,
pretenden ilustrar los pasos indicados anteriormente.
Debemos señalar que, cada persona es diferente la una de la
otra. En consecuencia, las reacciones pueden ser distintas, y
cada caso es particular en su trato. Sin embargo, en la mayoría
de los casos observamos un esquema común.

Primer caso
Un día llegó a la congregación, en la cual servía, una dama
viuda de mediana edad. Después de oír el mensaje, se entregó
a Cristo y se congregó con nosotros durante un tiempo.
Pasaron cerca de seis meses, en los cuales conoció a una
persona, quien le propuso una relación amorosa. Ella aceptó
111
Contra Huestes de Maldad

dicha relación. Razón por la cual dejó de congregarse con


nosotros.
Aproximadamente unos nueve meses después, me llamó
por teléfono, contándome de las "maravillas del Señor". Entre
las cosas que me dijo fue que "el espíritu de Jesús se le estaba
manifestando de una manera especial". Además, decía que
"debíamos leer el libro de Apocalipsis", que el tiempo era
corto, y si no lo hacíamos, "no estaremos dentro de los 144
mil". Según ella, Dios también le había revelado que era una
de las “dos testigos” descritas en el Capítulo 11 del libro de
Apocalipsis.
Dentro de la conversación, reconoció que se había apartado
de Dios, viviendo en pecado. Pero, que ahora "el espíritu de
Jesús" se manifestaba a ella como nunca. Sin embargo, en su
casa no comprendían "estas cosas del Señor". Por tanto,
"como una niña, esperaba mis instrucciones" que le
orientaran, en la forma de actuar.
Era obvio que esta hermana estaba engañada por un
espíritu de mentira. Después de entregarle alguna orientación,
le solicité que viniera a la Iglesia, y que allí oraríamos por
ella.
Efectivamente, al día siguiente se presentó en la iglesia. Se
sentía muy contenta de estar allí. Durante el desarrollo del
servicio, se hacía notar por los movimientos de sus brazos,
similar a una danza suave. Al ver eso, me di cuenta que algo
iba a ocurrir. Me dirigí a los hermanos del equipo de
liberación, quienes ya habían tomado cuenta y estaban orando
por la situación. Una hermana del grupo se ubicó a su lado,
mientras ella aún seguía haciendo esas manifestaciones.
Me acerqué para saber, qué espíritu discernía en la
hermana. Me contestó: "Estas manifestaciones son de su
espíritu humano, pero la veo rodeada de hechicería".
112
Contra Huestes de Maldad

Posteriormente, al momento de la ministración, pasó al


altar junto a un grupo de hermanos. Le expliqué que
deseábamos ayudarle. Formamos un círculo de oración junto
al equipo de liberación. Recuerdo que, después de poner mi
mano sobre su cabeza, seguía haciendo estos movimientos.
Ante lo cual, se le ordenó al espíritu que se sujetara. En un
principio no obedecía. Recordemos que la autoridad es sobre
los demonios, y no sobre el espíritu humano que tiene libre
albedrío. Después, la hermana cayó al suelo, y pudimos
ministrarle mejor. Mientras permanecía tendida, oramos por
ella. Un miembro del equipo de liberación reprendió al
espíritu inmundo, hablándole al oído de la hermana afectada.
Enseguida, su cuerpo se puso rígido. Teníamos afirmadas sus
manos y sus pies. Y comenzó a agitar su cabeza, y emitió un
grito prolongado y profundo. Después cayó en un relajo y la
hermana que mantenía afirmada su cabeza me dijo: "sufre de
esquizofrenia". Otro hermano del equipo, recibió lo mismo, y
me señaló que estaba lista para orar por su salud mental.
Oramos por sanidad y protección. Enseguida, abrió sus ojos y
nos miró. Le pregunté: ¿cómo se sentía? Me respondió que
bien. Sus ojos reflejaban alivio y ternura. Seguimos orando
para que fuera llena del Espíritu Santo.
Una vez terminado el culto, conversé con ella de su
situación familiar. Me explicó que su esposo había muerto en
muy extrañas circunstancias. Ella sabía que, la ex esposa de
su marido, le había hecho un mal. Le expliqué algunas pautas
para mantener su liberación y cómo resistir las fuerzas
malignas. Con posterioridad, una familia que la conocía me
comentó que la hermana sufría de esquizofrenia, y que había
estado internada en varias ocasiones.

113
Contra Huestes de Maldad

Segundo caso
En una ocasión fui invitado a ministrar a una iglesia.
Después de predicar, ofrecí oración por los enfermos. Esa
noche el Señor respaldaba con abundantes sanidades la
ministración. En eso, se me acercó una joven, que era parte
del grupo de alabanza, y me dijo lo siguiente: "No siento
deseos de orar, a veces siento un rechazo de estar aquí,
aunque yo se que este es el mejor lugar". Después de
preguntar otros datos, entendí que había demonios que
estaban afectando su vida espiritual.
Expliqué a la iglesia lo que ocurría con esta joven. Señalé
que en este caso correspondía hacer frente a ese espíritu
maligno que le estaba atormentando. Enseguida, le dije a la
hermana afectada, que haría un enfrentamiento contra el
espíritu que la mantenía atada. Apuntando con mi dedo a sus
ojos (los ojos son las ventanas del alma) me dirigí al espíritu
inmundo, ordenándole que se sujetara a la autoridad del
nombre de Jesucristo. Su cuerpo reaccionó, sus ojos de
agitaron, y cayó desvanecida al piso. Inmediatamente, giró su
rostro hacia el lado y comenzó a toser fuertemente.
Una vez que pasó, le dije: "María (no es su nombre), toma
control de tu espíritu". Enseguida abrió los ojos. Le pregunté
cómo se sentía. Me respondió: "¡bien!". Pero insistí: "¿Hay
más?". Me manifestó que aún no se sentía totalmente libre.
Volví a tomar autoridad, dirigiéndome al espíritu, y la joven
reaccionó violentamente y quería tomar mis ropas. Me dio
una mirada de odio y el demonio me gritó: "¡No voy a salir!".
Insistí, ordenándole al espíritu que se sujetara, al nombre de
Jesús. Inmediatamente obedeció, y comenzó a toser
nuevamente.
Una vez que pasó la manifestación, le pregunté, cómo se
sentía. Me respondió con gran alivio: ¡bieeen! Enseguida le
114
Contra Huestes de Maldad

expliqué a la congregación, que esa era la forma de salir de


los espíritus inmundos, y que ahora correspondía que el
Espíritu Santo llenara su corazón. Pedí a todos los hermanos
que extendiesen su mano hacia María (no es su nombre) y que
orasen para que Dios la llenara. Después de orar unos
minutos, comenzó a glorificar al Señor con toda libertad y
gozo.
Con posterioridad, otro joven (también del grupo de
alabanza), me pidió que orara por él. ¿Qué tienes? – le
pregunté – Su respuesta fue: "Me ocurre lo mismo que a ella".
"No tengo deseos de orar, siento un rechazo a todo, tengo
pensamientos muy sucios" y otras cosas más. Le dije a la
congregación que era una situación parecida a la anterior. Le
expliqué al joven que mi reprensión iría en contra del espíritu
que le atormentaba. Nuevamente, dirigiéndome al demonio, a
través de los ojos, el joven comenzó a jadear como un perro.
Cada vez con mayor intensidad y sin control. Cayó al suelo, y
comenzó nuestra lucha "cuerpo a cuerpo". Cada vez que
reprendía, todo su cuerpo se contorsionaba y tosía
fuertemente.
Esa lucha duró por lo menos treinta minutos. El joven tenía
muchos demonios morando en él. Sin tocarle, y solo
ordenándoles salir, los demonios eran expulsados, uno tras
otro. A lo menos salieron 10 de ellos. Me llamó la atención, la
tos tan violenta que emitía. Su garganta se puso tan roja,
como una guinda. Era tal el tormento que sentía este joven,
cuando salían los demonios, que fue necesario tomar unos
minutos de descanso.
En forma espontánea, un grupo de hermanos estaba junto a
mí, colaborando en oración. Todos querían ayudar a este
hermano de la iglesia. Pregunté, quién de ellos tenía
discernimiento de espíritus. Un joven me dice que él

115
Contra Huestes de Maldad

manifestaba ese don. "¿Cuántos demonios le quedan?" –


pregunté –. "Aún le quedan varios" – me contestó –. Permití
al hermano orar reprendiendo estos espíritus. A esta altura,
notamos que la lucha estaba llegando a su fin.
El cuerpo del afectado había sido muy convulsionado.
Luego nos hizo un pedido agónico: "¡Por favor, ayúdenme!".
Animamos al hermano, diciéndole que estábamos ahí con él,
porque queríamos ayudarle en amor. Como ya estábamos a
punto de alcanzar la victoria, le hablé dándole palabras de
ánimo. Pedí al grupo que lo pusieran de espalda al suelo, y
que afirmaran los brazos y piernas. Solicité al afectado que, se
esforzara por última vez y mantuviera su vista fija en mí. Noté
el gran esfuerzo que hizo y mirándole a los ojos, me dirigí por
última vez, al espíritu que aún permanecía en él. Después de
esto, ya sentíamos dentro de nosotros que estaba libre. Le
pusimos de pie, y le pedí que glorificara al Señor. Que
confesara que era libre por medio de la sangre de Cristo.
Oramos para que fuera lleno del Espíritu Santo. A los pocos
minutos estaba dando saltos de gozo y alegría por el templo,
bajo el regocijo espiritual de todos sus hermanos.
A las dos semanas después, me encontré con el pastor de la
iglesia, y me contó que los dos jóvenes, permanecían libres
para la gloria de Dios.

Tercer caso
El caso que a continuación presento, corresponde al
testimonio directo de una hermana en el Señor, que sirve en el
ministerio de liberación. Fue una experiencia de larga
duración hasta alcanzar la liberación completa.
Conoció a la persona afectada, cuando llevaba un año
participando en la iglesia. Se trataba de una mujer de mediana
edad, quien estaba separada de su marido. Había sido
116
Contra Huestes de Maldad

obligada a casarse a la edad de trece años. De esta unión


nacieron ocho hijos. La vida con su ex-marido fue muy
sufrida, lo que dejó en ella abundantes heridas y ataduras
espirituales. Al momento de pedir ayuda, convivía con una
persona que practicaba la brujería. La afectada desconocía esa
situación, y pensaba que era un "médico parasicólogo". El
sustento material le fue provisto por ese individuo durante
varios años.
Este hombre ejercía dominio sobre la mujer a través del
subconsciente. Para eso anulaba su conciencia por medio de
hipnosis. Así, cometía con ella todo tipo de aberraciones
sexuales. Después, la afectada no recordaba nada de la forma
en que era utilizada. Cuando asistía a la iglesia y escuchaba la
Palabra de Dios, su mente, en parte, era despejada y podía
recordar algunas cosas que el hombre hacía con ella.
Al enterarse que en aquella iglesia funcionaba un grupo de
liberación, solicitó ayuda espiritual. Necesitaba sanidad
interior, por los traumas de una niñez muy sufrida.
Cuando esta mujer comenzó a ser atendida, el Espíritu
Santo le reveló a la hermana que le ministraba, que ella
mantenía una relación adúltera con otra persona. En vista de
eso, confesó que hacía tres años vivía esta situación
pecaminosa. Además, el Espíritu Santo le mostró que el
amante que tenía era un brujo y que desdoblaba su espíritu
para vigilarla.
Entre otras cosas que contó la persona afectada, fue que
sentía dentro de si un "espíritu guía", que salía de ella cada
vez que entraba a la iglesia.
El conflicto espiritual al que se vio enfrentada la hermana,
era tan grande, que todo el proceso de liberación se prolongó
por tres meses. Se reunían dos veces por semana, en sesiones
de cuatro horas cada una. Para su propia preparación
117
Contra Huestes de Maldad

espiritual, la hermana ofrecía un día de ayuno a la semana.


Nunca el mismo día, debido a que terminaba muy cansada
después de cada sesión.
Debido a lo extenso del proceso, entregaremos las
principales acciones que se seguían en cada sesión, y la lucha
que involucraba.
Lo primero que hacía era orar, sellando con la sangre de
Cristo, todo el recinto en el cual estaban. Se pedía por
cobertura espiritual para ambas familias, como asimismo, la
presencia de ángeles de Dios para que les resguardaran
durante la ministración.
Después de esto, daba inicio a la lucha misma. Pedía al
espíritu inmundo que se manifestara. Ya fuera el "hombre
fuerte" o el espíritu mayor. La primera reacción que aparecía
era la burla. La afectada comenzaba a reírse. Esta es una
estrategia distractiva empleada por los demonios. En algunos
casos puede ser burla y en otros de odio. Sin embargo,
inmediatamente tomaba la autoridad en el Señor y el demonio
era obligado a callarse.
A continuación se manifestaban, dependiendo de la
ocasión, diferentes demonios. Los que mayormente se
mostraban eran de hechicería, por medio de espíritus de
encanto. Es decir, cuando se le pedía que renunciara a ese
hombre, el demonio decía: "No puede, porque está
encantada". Entonces le preguntaba: ¿Quién eres tú o cómo te
llamas? Los espíritus malignos podían dar varios nombres,
entre ellos: "Soy un espíritu bueno". Es decir, un espíritu que
delataba a los otros espíritus que estaban presentes. Otras
veces se identificaban como: "hombre fuerte" o "tristeza" o
"angustia", etc.
Una vez reconocidos los demonios, se entraba a la lucha
"cuerpo a cuerpo" con ellos. El rostro de la afectada
118
Contra Huestes de Maldad

reaccionaba deformándose. Esto era acompañado de nauseas,


con expulsión de flemas, bostezos o eructos. Los espíritus
malignos eran atados e inmovilizados en el nombre de
Jesucristo. Estas sesiones duraban por varias horas. Debido al
desgaste físico y espiritual, hacían intervalos de descanso,
donde conversaba con la afectada, para inquirir otros
antecedentes de su pasado, que le ayudasen en la liberación.
Al término de cada sesión, cerraba todas las "puertas
espirituales" en el nombre de Jesús, pidiendo al Señor que
llenara, según la necesidad, con los frutos del Espíritu: como
paz, tranquilidad, dominio propio. Además, pedía ángeles que
resguardaran a la persona sometida a liberación, así como a su
casa. Le impartía algunas instrucciones bíblicas, para
conservar su liberación. Comúnmente dejaba la orden a los
espíritus que se sujetaran, sin hacer escándalos o causar daño,
hasta la siguiente sesión.
Como dijimos al comienzo del testimonio, esta experiencia
duró por tres meses hasta la victoria final. Cabe señalar el
interés manifestado por la afectada para ser liberada. Ella
comprendió que no era posible seguir con el conviviente. A
los dos meses y medio, debido al rechazo, el hombre
descubrió que estaba siendo asistida e inició un contraataque
espiritual.
Primero, se presentó ante la mujer, a través de un
desdoblamiento, usando la imagen de la hermana que la
estaba ministrando. Habló mal de ella, desacreditándola a fin
de engañarla, para que no fuera libre. Después, esa misma
noche, el espíritu del brujo se apareció en el dormitorio de la
hermana que la ministraba, a los pies de la cama, para
desafiarla. Con arrogancia le dijo: ¡"Tú crees que me la vas a
quitar. No. Ella me pertenece"!. La hermana comenzó a
reprenderlo en su espíritu, en el nombre del Señor. Este

119
Contra Huestes de Maldad

hombre, con la mirada presionaba su cuerpo. Sentía fuertes


escalofríos, pero persistió reprendiendo. Su esposo, al sentir la
presencia extraña, se despertó y al ver a su esposa luchando le
dijo: ¡"Despierta, hay opresiones"!. Así, juntos reprendieron
en la autoridad del Señor. De este modo, la hermana, pudo
salir de esa pesadez espiritual. El hombre dando vuelta la
espalda, se retiró, dejando un olor desagradable en el
dormitorio. Cabe señalar que esa noche, debido al cansancio,
no cubrió la casa con la sangre de Cristo y con ángeles
guardianes.
Durante todo el tiempo transcurrido, no había resultados
aparentes. El aspecto de la hermana tratada era demacrado y
de mucho cansancio. No sabía depender de Dios para su
sustento. Sin embargo, en las últimas dos semanas, ya el
Espíritu Santo había puesto el dominio propio suficiente para
negarse al hombre, con todos sus ofrecimientos. Su nivel
espiritual estaba subiendo. Se abrieron las puertas de la
prosperidad para depender de Dios. A esta altura comenzó a
notarse la diferencia. Ya sentía la fortaleza del Señor. Se la
veía en los cultos de la iglesia, alababa al Señor con mucho
gozo. Concluyó la liberación con una aplastante victoria de
Cristo, sobre las fuerzas de oscuridad y tinieblas.
En la actualidad, la hermana que fue liberada, se encuentra
en un nivel óptimo y creciendo en el Señor.

Conclusión
Estos ejemplos narrados, son solo representativos de casos
en los cuales nos podemos ver involucrados. Como
explicamos, cada situación es particular, pero enmarcada en
principios de aplicación general. El Espíritu Santo nos guiará
frente a las situaciones nuevas.

120
Contra Huestes de Maldad

La experiencia nos ha demostrado que los casos más


dramáticos en liberación, son aquellos en que los afectados se
han visto envueltos en ocultismo y prácticas del satanismo.
Un asunto es claro, la autoridad le pertenece a todo creyente,
y no solo a unos pocos escogidos. En la autoridad delegada
por Jesucristo al cristiano, hay un poder mayor que el de
nuestro enemigo. Satanás ya sabe que no tiene esperanza.
En este conflicto final, la iglesia de hoy debe tomar esta
autoridad, y hacer frente a las "huestes espirituales de
maldad", siguiendo este principio: "Someteos, pues, a Dios;
resistid al diablo, y huirá de vosotros" (Santiago 4:7).

¡A Dios sea la gloria!

121
Contra Huestes de Maldad

122
Contra Huestes de Maldad

BIBLIOGRAFÍA SELECTA

Brown MD, Rebeca. El vino a dar libertad a los cautivos. Miami:


Editado por Libros International Inc., 1989.
Brown MD, Rebeca. Preparémonos para la guerra. Miami:
Editado por Libros International Inc., 1990.
Deiros, Pablo. La acción del Espíritu Santo en la historia. Las
lluvias tempranas (años 100 – 550). Miami: Editorial Caribe.
1998.
Hammond, Frank e Ida Mae. Cerdos en la sala Bogotá, Colombia:
Centros de Literatura Cristiana, s/f.
Houtsma, Roger. La lucha espiritual. Miami: Editorial Vida, 1992.
Latourette, Kenneth Scott. Historia del cristianismo. Tomo 1. El
Paso: Casa bautista de Publicaciones. 1959.
Lee, Larry. Armas para la lucha espiritual. Miami: Editorial Vida,
1990.
Macías Nilda, Santos protectores. Bs. Aires: Editorial Planeta.
2008.
Marzullo, Frank. Llaves para ministrar liberación y Sanidad.
Bogotá, Colombia: Centros de Literatura Cristiana, 1984.
Nee, Wachman. El hombre espiritual. (Tres tomos), Barcelona,
España. Editorial CLIE, 1989.
Penn Lewis, Jessie. Guerra contra los santos., Barcelona, España.
Editorial CLIE 1989.

Capítulo Tres: Los Dones Espirituales.


Bennett, Denis y Rita. El Espíritu Santo y Tú. Nueva Jersey:
Editorial Logos Internacional, 1971.
Brandt, Robert L. Los Dones Espirituales. Bélgica: Editado por el
Instituto Internacional por Correspondencia (IIC), 1980.
Cho, Paul Yonggi. Mi compañero El Espíritu Santo. Miami:
Editorial Vida, 1993.

123
Contra Huestes de Maldad

Hagin, Kenneth E. Tocante a Los Dones Espirituales. Tulsa,OK:


RHEMA Biblie Church, 1990
Hodges, Melvin. Los Ministerios y dones Espirituales. Miami, FL:
Editorial Vida, 1974.
Horton, Stanley M. El Espíritu Santo revelado en la Biblia. Miami:
Editorial Vida, 1980.
Ramírez M., Eugenio. Dones y Ministerios. La Obra del Espíritu
Santo, ayer y hoy. Miami: Editorial Vida. 2007.
Riggs, Ralph M. El Espíritu mismo. Miami: Editorial Vida, 1956.

124
Contra Huestes de Maldad

OTROS LIBROS DEL Dr. EUGENIO RAMIREZ M.

Temas sobre: Guerra Espiritual y Liberación


“CONTRA HUESTES DE MALDAD”. Manual de Instrucción práctica
para el ministerio de liberación.
Este libro es sin duda un gran aporte a los llamados a capacitarse en este
ministerio. Detrás de la autoridad delegada por Jesucristo, existe un poder
mayor que el de Satanás. Este estudio enseña como emplear esa
autoridad en Cristo contra las “huestes de maldad, en las regiones
celestes” (125 páginas).

“VERDADES Y MENTIRAS SOBRE LA GUERRA ESPIRITUAL”.


Una perspectiva Bíblica, Histórica y Práctica.
La perspectiva de este libro apunta a demostrar que las “huestes
espirituales de maldad” o demonios no son influencias ni poderes
abstractos; sino que son personalidades con voluntad, conocimiento y
sentimientos. Por tanto, solo la autoridad delegada por Jesucristo será la
única arma efectiva contra los poderes de las tinieblas. En este libro se
quiere demostrar que: “Las actuales prácticas de la Guerra Espiritual
corresponden a un genuino movimiento del Espíritu Santo. Esto está
respaldado por la Biblia y apoyado por la historia de la iglesia. (216
páginas)

Temas sobre: El Espíritu Santo

DONES Y MINISTERIOS. La Obra del Espíritu Santo. Ayer y hoy.


(Publicado por Editorial VIDA).
Cuando pensamos en la Obra del Espíritu Santo entramos en una de las
aventuras más fascinantes de la vida cristiana. Del Espíritu Santo
recibimos la gracia, la revelación, la comunión, la fortaleza, la adopción, el
fruto del Espíritu y los Dones Espirituales. Pablo dijo: “No quiero hermanos
que ignoréis acerca de los dones espirituales” (1Cor.12:1). Hoy en día los
“Dones Espirituales” son casi unos perfectos desconocidos. El propósito
de este libro es hacerlos conocidos y activarlos en la vida cristiana normal.
(272 páginas).
125
Contra Huestes de Maldad

LA UNCIÓN QUE QUIEBRA LOS YUGOS. Estudios acerca de las


Manifestaciones de la Unción.
Este libro, abarca un tema de actualidad: Las manifestaciones espirituales,
como las caídas, la “risa santa”, la borrachera espiritual, entre otras.
Este libro aborda con seriedad el tema, desde una perspectiva de alguien
que acepta como de Dios este movimiento. Su autor entrega una buena
base bíblica, histórica y vivencial. Contesta los argumentos más ácidos de
los críticos del movimiento y entrega sólidos fundamentos que avalan
estas experiencias espirituales. (233 páginas).
ACADEMIA PROFÉTICA. Formando una Generación Profética.
Este libro está orientado a levantar el quehacer profético en la iglesia local,
así como el formar e instruir maestros proféticos. Cuenta con un sólido
fundamento doctrinal, como también el aspecto práctico. Una Escuela
Profética persigue tres objetivos: (1) Brindar enseñanza acerca de lo
profético. (2) Producir convicción y confrontación de las motivaciones
personales (3) Entregar impartición y activación profética. Este libro se
enmarca dentro de los conceptos de la actual “Reforma Apostólica”. (272
páginas).

Comentarios Bíblicos
DE TODO LO MEJOR. Una exposición exegética de la Epístola a
los Hebreos.
Cuando pensamos en la Epístola a los Hebreos, pensamos en una gran
aventura. Y la verdad es que resulta ser una fascinante aventura el estudio
de esta carta bíblica. El libro explica con detalles acerca del sistema de
sacrificios levíticos, para aplicarlo a la obra de Jesucristo, como suprema y
definitiva revelación divina. Este libro es ideal para la preparación de
sermones, así como también, para la enseñanza en la iglesia local. (213
páginas).
EL EVANGELIO DE MARCOS. Un Estudio para discipulado.
Este libro explora la fascinante vida de Jesucristo basado en el evangelio
de Marcos. Dividido en 16 lecciones. El énfasis está para la formación de
discípulos, para servir a un mundo necesitado, de acuerdo al patrón que el
mismo Hijo de Dios empleó con sus propios discípulos. (160 páginas)
126
Contra Huestes de Maldad

DE LA ESCLAVITUD DEL PECADO A LA PLENITUD CRISTIANA.


Un Estudio de la Epístola a los Romanos. (Material para
discipulado)
Un curso de ocho lecciones basadas en la Epístola a los Romanos. Sus
verdades profundas ayudarán al creyente a comprender las grandes
doctrinas de la salvación y de la vida cristiana. (157 páginas)
LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES. Un Estudio para Discipulado.
La experiencia de la iglesia primitiva, nos ayudará a comprender las
estrategias que deben emplear las iglesias modernas. Este estudio
presenta en 16 lecciones los grandes principios del evangelismo,
con énfasis en misiones. (245 páginas).

Sermones de edificación

“PALABRAS DE VIDA” Sermones de edificación y


crecimiento espiritual.
Sermones del Antiguo Testamento. Volumen 1.
Sermones del Nuevo Testamento. Volumen 2.
Estas obras son el resultado de años de la reflexión propia en la Palabra de
Dios y de predicación en el púlpito. Ambos volúmenes constan de 47
sermones, cada uno que han sido adaptados para usarlos desde cualquier
púlpito y son un verdadero manantial de “Aguas de Vida” que refrescarán el
alma de los oyentes y les edificarán en la fe. (250 páginas c/u)

AVIVAMIENTO, DISCIPULADO, CONSAGRACION y


temas sobre LIDERAZGO CRISTIANO.
Este libro presenta el desarrollo de siete sermones sobre temas de
avivamiento, de discipulado y de Consagración. También incluye 15
artículos breves sobre el tema de liderazgo, que fueron escritos y
publicados en varios periódicos cristianos. (180 páginas).

127
Contra Huestes de Maldad

128
Contra Huestes de Maldad

P ara solicitar estos materiales, puede visitar su


librería preferida o visite nuestro sitio web:
www.cfcvidanueva.com
Para solicitar conferencias o visitas a las
congregaciones, puede hacerlo a Rvdo. Eugenio
Ramírez M. Por los siguientes medios:
Fono: (56-2) 7275950
Fono celular: (56-09) 79452540
E-mail: eugenioramirez@yahoo.com
www.cfcvidanueva.com

129

También podría gustarte