Está en la página 1de 10

PREVENCIÓN DE PROBLEMAS PATOLÓGICOS POR

CORROSIÓN EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN.


ANÁLISIS Y PROPUESTAS.

Dr. Pedro Castro Borges


Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN Unidad Mérida
Mérida, Yucatán, México.
Resumen

El tema de prevención de problemas patológicos en estructuras de hormigón es


cada vez más importante en Latinoamérica. Esto es debido a que los enormes
recursos perdidos por daños a las estructuras y los empleados en su
rehabilitación, son ya tan grandes e insostenibles, que finalmente la comunidad
empieza a prestar la debida atención a aspectos básicos como diseñar, construir
y mantener las estructuras con criterios de prevención. Dado que este tema es
sumamente amplio, este trabajo se centrará únicamente en describir casos
sencillos de problemas de durabilidad que se resolverían fácilmente con criterios
de prevención y, por otra parte, las acciones que en el mundo se están realizando
en este tema. El trabajo finaliza con un análisis de la situación actual y la
presentación de propuestas concretas en este tema para Latinoamérica.

Palabras clave: patologías constructivas, corrosión, prevención, hormigón

Abstract

Prevention of construction pathologies is a very important topic in Latinamerica.


This is because the damage to the infrastructure and the repair and rehabilitation
process requires of a strong and unaffordable investment. Therefore, our
community is finally paying attention to basic aspects like designing, constructing
and maintaining the concrete structures with corrosion prevention criteria.
Because of the amplitude of this topic, this paper will only focus to describe a few
cases of durability problems which are easy to solve with prevention criteria, and
the actions that the world is taken on this regard. The paper finishes with an
analysis and proposals on this topic for Latinamerica

Keywords: construction pathologies, corrosion, prevention, concrete


Introducción

El término “prevenir” o “prevención” es ampliamente usado por la comunidad de la


construcción, al igual que otros conocidos como “durabilidad”. Sin embargo,
aunque con un excelente sentido común, nuestra comunidad únicamente intuye
algunos conceptos derivados de estos términos, pero no tiene una completa
experiencia o escuela para poderlos dominar y aplicar sistemática, consistente y
adecuadamente a la vida real. Como consecuencia, es común ver anunciados
grandes proyectos que presumen de haber contemplado criterios de durabilidad
cuando en realidad lo único que han hecho es aumentar espesor del
recubrimiento de hormigón.

Recordemos por ejemplo, palabras como las de Malhotra1 “…dejemos de pensar


en hormigones de elevado desempeño y hagamos estructuras de elevado
desempeño…”. Esto quiere decir que hablar de prevención de problemas
patológicos significa, no necesariamente usar los mejores materiales, sino quizá
usar en forma más inteligente aquellos de los que realmente y siempre hemos
dispuesto.

En Latinoamérica ha habido casos notables de estructuras exitosas, pero también


son comunes los de aquellas majestuosas y casi insalvables por sus enormes
problemas de corrosión. No tanto por haberlas construido mal, sino porque quizá
en el momento de ser diseñadas no se contemplaron los conceptos de más
arriba. Más abajo, se presenta un caso curioso, pero ilustrativo, de cómo se
“resuelven ingenierilmente” algunos problemas patológicos por corrosión.

Es también sabido que los japoneses han trabajado mucho para desarrollar
códigos, no solo para diseñar con criterios de durabilidad, sino también para
prevenir problemas patológicos y remediar los ya existentes. La ISO2 recoge en
sus standards los conocimientos de éstos y otros códigos . Pero al igual que los
japoneses, instituciones importantes han emprendido trabajo serio con productos
muy importantes a la fecha, como por ejemplo el CIB RILEM3, el Lifecon4 y el
ACI5. Todos ellos, no solo se enfocan a definir conceptos otrora vagos, sino que
dan herramientas plausibles para modelar vida útil de estructuras y con ello
prevenir problemas patológicos.

Pero que es lo que estamos haciendo en Latinoamérica al respecto?. Pues bien,


nosotros también hemos estado trabajando, aunque quizá con mayores
dificultades y carencias, pero también tenemos resultados. En las siguientes
líneas se presentan dos casos en los que se ilustra la necesidad de formar
expertos en el área de prevención de problemas patológicos y, seguidamente, se
describen las acciones que poco a poco se están dando en Latinoamérica a este
respecto.

Caso 1. Caso de daños en un Hotel Gran Turismo

Este es el caso del Hotel más importante de una capital Mexicana, el cual fue
construido y puesto en servicio en 1993. El diseño arquitectónico y estructural de
este Hotel es muy razonable y acorde con la época en la que se construyó. Sin
embargo, a los pocos meses de construido empezó a mostrar signos de
problemas patológicos en varias partes que incluían su estacionamiento pre-
fabricado, su torre de acero, las uniones entre estructuras de acero y concreto, la
piscina, etc.

Durante la inspección del Hotel se pudieron notar detalles pequeños pero que
dieron lugar a fuertes problemas por corrosión. Más aún, el desconocimiento en el
tema de corrosión del personal los hizo, en varias ocasiones, tomar decisiones
que no solo no resolvieron el problema sino que lo acrecentaron. Entre las
acciones tomadas se cuentan los cambios de uso y las reparaciones caseras. A
continuación se describen cuatro de los detalles más importantes:

El primer detalle a ilustrar es el de la corrosión generada en la zona de elevadores


(estructura metálica), en colindancia con la estructura de hormigón (Figura 1).

Corrosión
de la
estructura

Figura 1. Corrosión de la estructura metálica en la zona de elevadores.

La zona de la viga metálica mostró corrosión durante mucho tiempo sin poderse
detectar la fuente por parte del personal del hotel (Figura 2).

Figura 2. Estructura metálica con signos visibles de corrosión

Junto a la viga de acero, se puede apreciar una viga de hormigón con manchas
de lixiviaciones, producto desde luego de una filtración (Figura 3).
Manchas de
lixiviación.

Figura 3. Viga de concreto con manchas de lixiviaciones ocasionadas por


filtraciones

Por ser un lugar cerrado, no era fácil dar con el capricho del agua, hasta que
finalmente se descubrió que el personal del Hotel sí sabía de la fuente pero la
había remediado artesanalmente. La Figura 4 muestra una composición de como
a una jardinera externa, con una pequeña fuga de agua, se le había colocado un
pedazo de madera para “impedir” el paso del agua. Las consecuencias estuvieron
a la vista. En este caso se tuvieron varias situaciones: la falta de un criterio de
previsión de daños y supervisión adecuada, el desconocimiento de los efectos a
corto plazo de una situación de este tipo, una remediación sin criterios
adecuados. El problema fuerte y extendido a varias zonas de la estructura del
elevador se eliminó con simplemente sellar dicha fuga.

Filtraciones de la
jardinera

Figura 4. Daños por corrosión en la estructura metálica ocasionados por


filtraciones provenientes de una jardinera

El segundo detalle a ilustrar es la losa-acero del mismo hotel, misma que


permanece oculta por el plafón falso de las habitaciones, que también esconde
las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias (Figura 5).
Figura 5. Instalaciones eléctricas que se ocultan entre el falso plafón y la losa-
acero

La Figura 6 muestra los daños por corrosión en la lámina galvanizada de la losa-


acero por paso de una tubería de drenaje y un ambiente circundante húmedo. No
se siguió una metodología para el paso de instalaciones en este tipo de losa, lo
cual ocasionó el problema a la vista.

Figura 6. Daños en la losa-acero debido a las filtraciones ocasionadas por las


instalaciones sanitarias.

Un tercer detalle, que aunque insignificante puede causar perforaciones y fuertes


filtraciones está mostrado en la Figura 7, en la cual se aprecia a) un elemento de
sujeción de instalaciones de un material similar al de la lámina galvanizada y con
un aislante de hule (no corrosión), y por otra parte en b) un elemento aislante de
material disímil al de la lámina y sin aislante de hule que tuvo como consecuencia
la corrosión circundante. Obviamente, también tuvieron que mezclarse una serie
de situaciones como la de la humedad del drenaje que favoreció la situación del
elemento de sujeción.
a b

Figura 7. Daños en la losa-acero ocasionados por la colocación inadecuada de


elementos de sujeción.

El cuarto detalle, observado en la Figura 8 izquierda, corresponde a una zona


diferente de la losa acero, en la parte del plafón, sin tuberías ni elementos de
sujeción, que se encuentra muy corroída. En esta zona, coincidente en su parte
superior con la azotea, se notan fallos puntuales tanto en los desniveles como en
la acumulación de aguas que permeó con el paso del tiempo y dañó la losa-acero.
En todos los detalles de la losa-acero, se fijaron condiciones de reparación y
mantenimiento preventivo/correctivo que fueron caras pero a la larga redundarán
en ahorros.

Figura 8. Daños puntuales por corrosión en la losa-acero ocasionados por


filtraciones provenientes de la azotea debido a la acumulación de
humedad por desniveles defectuosos.

Caso 2. El Muelle de Progreso

También hay buenos ejemplos en cuestión de prevención de problemas


patológicos, siendo uno de ellos el del muelle de Progreso que es la estructura de
hormigón con uso de acero inoxidable más antigua reportada hasta el momento.
Esta estructura valida con claridad el hecho de que usando inteligentemente los
materiales disponibles en una región se puede construir estructuras de elevado
desempeño, no necesariamente usando concreto de alto desempeño. Según el
reporte de Christensen6, el muelle de Progreso respondió a una inquietud del
Gobierno Federal de ese entonces, en cuanto a diseñar y construir un muelle que
no requiriese mantenimiento. El muelle de Progreso, después de más de 60 años
en uso, también ha sufrido problemas, siendo uno de ellos el aumento en los
niveles de cloruro que ya sobrepasan los permisibles para el acero inoxidable
304. La Figura 9 muestra una vista general del muelle y la Figura 10 un detalle de
uno de los cabezales, donde se aprecian algunos de los refuerzos por
temperatura con acero inoxidable 304, ya que el resto de la estructura es de
hormigón masivo. Parte de los aciertos de la Administración Portuaria Integral ha
sido el seguimiento del comportamiento del muelle a través del Instituto Mexicano
del Transporte (IMT) que coordina los trabajos y ha propuesto varias alternativas
para corregir/prevenir daños. Más información al respecto se encuentra en la
literatura correspondiente7, 8, 9.

Figura 9. Vista general del muelle

Acero de refuerzo
por temperatura

Figura 10. Detalle de uno de los cabezales, donde se aprecian algunos de los
refuerzos por temperatura con acero inoxidable 304

Propuestas y trabajos de Grupos.

En Latinoamérica hay grupos como los del CYTED, donde países de


Latinoamérica junto con España y Portugal han trabajado durante los últimos años
para generar conocimiento en el área de los problemas patológicos de las
construcciones. El primer esfuerzo relacionado con las patologías constructivas se
dio a través de la Red sobre durabilidad de las armaduras10 , donde el trabajo del
grupo participante dio lugar al Manual de la Red Durar11. Es segundo esfuerzo se
dio a través de la Red Rehabilitar12, donde el trabajo del grupo participante dio
lugar al Manual de la Red Rehabilitar13. Estos dos esfuerzos, con una duración de
casi una década, hicieron patente la necesidad de trabajar también en temas de
prevención de problemas patológicos de las estructuras. Actualmente, existe ya
un grupo de trabajo que ha preparado una propuesta para una tercera Red
llamada Red Prevenir14, que se enfocará en varios objetivos, siendo uno de los
principales la confección del tercer Manual de la serie sobre Prevención de
Problemas Patológicos en Estructuras de Hormigón. La propuesta de Manual de
Red Prevenir incluye temas novedosos y actuales, y que en un estado preliminar
y aún en discusión, podrían resumirse en:

1. Conservación del entorno y la naturaleza en las construcciones. Esto es el


desarrollo de información enfocada hacia la prevención de actividades y
acciones que afecten positivamente la ecología humana y la naturaleza.
2. Fomento de principios de autonomía en las construcciones. Esto significa,
por ejemplo, aspectos de cero mantenimiento, etc. (prevención de
funciones y actividades que fomenten la autonomía de las construcciones).
3. Fomento de construcciones que desde su concepción garanticen que los
recursos empleados en ellas estarán disponibles en futuras generaciones.
Esto significa el desarrollo de criterios de sustentabilidad relacionados con
las patologías de la construcción.
4. Participación de los usuarios en las etapas de diseño y construcción, en
función de su ambiente, su atmósfera y sus condiciones socio-culturales.
Esto significa prevención de patologías ocasionadas directa o
indirectamente por el comportamiento de la sociedad o de la participación
comunitaria.
5. Sustitución de actividades y procedimientos de construcción generadores
de patologías por otros en los que se tomen en cuenta los puntos 1-4
anteriores. Esto significa prevención de patologías en la construcción a
través de actividades y procedimientos que aseguren no solo la durabilidad
y funcionalidad, sino la aceptación de la comunidad, cuidado del entorno,
propicien autonomía y sustentabilidad.
6. Prevención de Patologías en las etapas de proyecto
7. Prevención de Patologías durante la ejecución del proyecto.
8. Prevención de patologías en la construcción producto de políticas
inapropiadas, restricciones económicas y corrupción.
9. Prevención de patologías por utilización de materiales inadecuados o uso
inadecuado de materiales en la construcción.
10. Prevención de patologías después de una intervención
11. Prevención de patologías constructivas en instalaciones especiales
(militares, nucleares, etc.)
12. La prevención en el cálculo de la vida útil.
13. Características del hormigón – Especificaciones – Exigencias de control
14. Tecnologías de construcción que garanticen la durabilidad de las
construcciones
15. Control de calidad general que asegure la vida útil prevista de una
construcción
16. Consideraciones económicas. El costo para lograr la prevención. La no-
rehabilitación de una construcción
Desde luego, hay infinidad de ideas aún en discusión entre los miembros del
grupo, pero lo más importante es que en los próximos años podremos disponer de
herramientas importantes para lograr que se genere una actitud de prevención de
problemas patológicos en la comunidad Latinoamericana.

Conclusión.
Se han descrito casos de problemas patológicos de construcciones en las que el
criterio de prevención es importante para su comportamiento futuro. Se ha
descrito brevemente el trabajo realizado por organismos internacionales y el de
Redes de colaboración Internacional que han dado lugar a Manuales prácticos
relacionados con el tema. Se han presentado propuestas y temas para abordar, a
nivel Latinoamericano, el caso de la Prevención de Problemas Patológicos en
Estructuras de Hormigón.

Referencias

1 Malhotra M., Comunicación personal, Brasil, 2002

2 ISO,15686-2:2001, Buildings and constructed assets: Service life planning, Part


2-Service life prediction procedures, International Standards Organization,
Geneva, 2001.

3 CIB Rilem W80, Performance based methods for service life prediction. State of
the art report. Parts A and B, ISBN 90-6363-040-9, Publication 294, 2005

4 Lifecon, Life cycle management of concrete infrastructures for improved


sustainability, Deliverable D 3.2, Service life models, Ed. Peter Schiessel, 169 p.,
2003.

5 ACI 365.1R-00, Service life prediction-State of the art report by committee 365,
American Concrete Institute, 44 p., 2000.

6 Christensen A., “Pier at Progreso,” 50 Years of Civil Engineering, (Christiani &


Nielsen, 1954).1954

7 Castro P., Troconis O., Moreno E. I., Torres-Acosta A. A., Martínez-Madrid M,


Knudsen A., "Performance of a 60-year-old concrete pier made with stainless steel
reinforcement in Mexico", Materials Performance NACE, Vol. 41, No 10 (2002) 50-
55

8 Moreno E. I., Torres A., Castro P., “Construcción del muelle de Progreso”,
Revista Ingeniería (Revista Académica de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Autónoma de Yucatán), Vol. 8, No. 1, 2004.

9 Torres-Acosta A. A., Fabela-Gallegos M. J., Vázquez-Vega D., Martínez-Madrid


M., Castro-Borges P., Moreno E. I., Cuadros-Abad H. D., “Structural evaluation
and rehabilitation of concrete arches in the Progreso pier”, ICCRRR 2005,
Concrete repair, rehabilitation and retroffiting, Ed. Alexander (eds), Taylor &
Francis Group, London, ISBN 0 415 39654 9, pp. 603-608, Cape Town Sudáfrica,
Noviembre 2005

10 Red Temática XV.b, Durabilidad de la armadura, Programa de Ciencia y


Tecnología para el Desarrollo, CYTED, 1993-1998.

11 Manual de inspección, evaluación y diagnóstico de corrosión en estructuras de


hormigón armado, Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, CYTED,
ISBN 980-296-541-3, 208 p., 1997.

12 Red Temática XV.f, Reparación, refuerzo y protección de estructuras de


hormigón, Programa de Ciencia y Tecnología para el desarrollo, CYTED, 2000-
2004

13 Manual de Rehabilitación de Estructuras de Hormigón, Programa de Ciencia y


Tecnología para el Desarrollo, CYTED, ISBN 85-903707-1-2, 741 p., 2003.

14 Red Prevenir (Propuesta), Prevención de problemas patológicos en


estructuras de hormigón, en prospectiva, 2006.

También podría gustarte