Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

DESAFIO PARA LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA (FCH-193)


ALUMNO: FRAN SALAS
CARNET: 14-06008
FECHA: 14/10/2016

INTERES EDUCATIVO

El proceso educativo tienes dos factores fundamentales para los cuales se


asocian entre sí. Destacan en relaciones e interacciones esto es esenciales para la vida
dentro de una institución educativa. Los docentes y alumnos son personas que tratan a
diario con situaciones personales, cada uno conforma la principal fuente de desarrollo
de una institución y la construcción de un país. Capacidades, tareas y grados de
influencia, forman a las nuevas generaciones; Los docentes se definen como unos de los
mayores ámbitos de influencia en el aprendizaje de sus estudiantes puestos que los
vemos como líderes, donde nos motivan a crear nuestra manera de pensar y adaptación
a ser un miembro de nuestra sociedad. “García (s.f.) asevera que el docente es, por
encima de todo, una persona con todas las posibilidades para dirigir su propio
aprendizaje; en consecuencia, es capaz de ser por sí mismo un instrumento eficaz de
enseñanza con las habilidades necesarias para encontrar sus propios métodos de
trabajo”.
La vocación de un docente como herramienta principal es transmitir información
al alumno y a las nuevas generaciones. La preparación es indispensable ya que deben
contar con una buena base sólida de información, para trasmitir eficazmente el
conocimiento, partiendo de sus propias habilidades y fortalezas para hacer llegar la
información. Por su parte el estudiante en la actualidad genera su propio conocimiento,
está obligado a adquirir nuevas competencias para adaptarla a este mundo de exigencia,
ya que no puede ser teorista tienes que ser más práctico y más capacitado en la
búsqueda del conocimiento. “En este orden de ideas, Piaget (1975) considera que el
estudiante debe recibir orientación del docente mientras construye su propio
conocimiento; es decir, en este espacio el alumno aprende a aprender”.
Las relaciones interpersonales tienen la capacidad en el aprendizaje, ya sea por
parte del alumno o el docente. Representa la aceptación de amistad y genera sentimiento
de ser confidente ya que cumple una función de apoyo social y facilitan la interacción
para cumplir un papel de consejero. Es la mejor medicina para nuestro alcance de metas.
“Estos efectos positivos que muestran las relaciones de amistad se sustentan en la
importancia que juegan a la hora de definir la autoestima y demás experiencias
psicológicas positivas que influyen directamente en el organismo”.
Las metas planteadas por las universidades es comprender los procesos de
enseñanza y a aprendizaje, entre el profesor y alumno, desarrollan el conocimiento en
métodos de disciplina, relacionadas para la enseñanza en situaciones complicadas. Es
importante decir que la universidad nos conduce a muchos tipos diferentes de estudios
esto con el fin de llegar a comprender las enseñanzas en una sociedad. La universidad
facilita las herramientas el los docentes para que lleven a cabo sus investigaciones, esto
con el fin de garantizar un mejor aprendizaje y analizar cualquier situación que pudiese
considerar de forma crítica. “Detección, Evaluación, Diagnóstico, Tratamiento,
Selección, Orientación, Asesoramiento, Capacitación, Reeducación, Promoción e
Investigación. Dichas líneas de acción se basan en características y habilidades
cognitivas, socio-afectivas y motoras para un mejor aprendizaje”.

Biografía consultada:
Prieto Marlenes, Mijares Brizeida, Llorent Vicente Roles de docente y del alumno
universitario desde perspectivas de ambos protagonistas de hecho educativo. Venezuela-
Maracaibo: publicaciones.urbe.edu.

También podría gustarte