Está en la página 1de 3

Introducción:

2% de la energía proveniente del sol se convierte en viento, debido al movimiento


del aire ocasionado La energía eólica se considera una forma indirecta de energía
solar. Entre el 1 y por el desigual calentamiento de la superficie terrestre. La
energía cinética del viento puede transformarse en energía útil, tanto mecánica
como eléctrica. Nuestro proyecto constan suplantar la energía eléctrica por la
eólica la cual es más económica que la eléctrica.

Nuestro proyecto consta en suplantar la energía eléctrica por la eólica, nosotros


queremos encender una ampolleta con la energía del viento.

La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que
se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja
presión, con velocidades proporcionales al gradiente de presión.

Los vientos son generados a causa del calentamiento no uniforme de la superficie


terrestre por parte de la radiación solar, entre el 1 y 2 % de la energía proveniente
del sol se convierte en viento. De día, las masas de aire sobre los océanos, los
mares y los lagos se mantienen frías con relación a las áreas vecinas situadas
sobre las masas continentales. La energía eólica no es algo nuevo, es una de las
energías más antiguas junto a la energía térmica. El viento como fuerza motriz existe
desde la antigüedad y en todos los tiempos ha sido utilizado como tal, como
podemos observar. Tiene su origen en el sol. Así, ha movido a barcos impulsados
por velas o ha hecho funcionar la maquinaria de los molinos al mover sus aspas.
Pero, fue a partir de los ochenta del siglo pasado, cuando este tipo de energía
limpia sufrió un verdadero impulso.
La industria de la energía eólica en tiempos modernos comenzó en 1979 con la
producción en serie de turbinas de viento
Métodos/materiales:

El método que vamos a usar en este proyecto va a ser un aspa de ventilador el


cual va a recibir el viento el que por medio de un motor se va a transformar en
energía eléctrica la cual va a encender nuestra ampolleta.

Los materiales a utilizar van a ser un palo de escoba para sostener el aspa de
ventilador – un motor eléctrico para generar la energía eólica – un aspa de
ventilador la cual va a recibir el viento – cables para conectar el motor a la
ampolleta – una ampolleta de 75 watts.

Objetivo:

El objetivo de este proyecto va a constar en prender una ampolleta con la energía


del viento la cual va a recibir un aspa de ventilador que va a estar conectada a un
motor.

Resultados:

Los resultados de nuestro proyecto fueron positivos ya que la ampolleta se


encendió con la energía del viento, tuvimos algunos problemas pero naa grave ya
que se logro el objetivo.

Conclusión:

En este proyecto tuvimos algunos errores como conectar cables alrrebes, etc.
Pero al final todo salió como lo planeamos desde el principio la ampolleta
encendió con la energía eólica el aspa de ventilador funciono como molino de
viento y casi todo salió bien.

Bibliografía:

paginas web:

-http://es.wikipedia.org/wiki/Energia-eolica

-http://erenovable.com/energia-eolica/

-http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_climatico

Libros:
-Análisis de sistemas eléctricos ante la integración de parques eólicos.

-cuaderno del alumno proyectos para instalaciones de energía eólica.

También podría gustarte