Está en la página 1de 19

EL COMERCIO EXTERIOR

EN EL MODELO IS-LM

MACROECONOMÍA CE 075
Notas de Clase
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

 En una economía abierta una parte de la


producción interior se vende en el
extranjero (exportaciones) y una parte
del gasto de los residentes nacionales se
destina a comprar bienes extranjeros,
por lo que la curva IS debe ser
modificada.
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

 La modificación más importante consiste


en que la producción nacional ya no
depende del gasto nacional sino del
gasto en bienes nacionales.
 Una parte del gasto de los residentes
nacionales se destina a las
importaciones.
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

 Gasto de los Residentes Nacionales:


C+I+G

 Gasto en Bienes Nacionales:


C + I + G + XN

C + I + G + (X-M)
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

 Elgasto en bienes nacionales es el gasto


total de los residentes nacionales menos
los gastos en importaciones mas
demanda exterior.
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

 Las Exportaciones Netas dependen de:


1. Nuestra renta (Y) que influyen en las
importaciones,
2. La renta extranjera (Yf) que influye en
las exportaciones,
3. El tipo de cambio real (TCR), una
depreciación real de la moneda mejora
nuestra balanza comercial al aumentar
las exportaciones y disminuir las
importaciones.
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

 Las Exportaciones Netas dependen de:

XN = X(Yf, TCR) – M(Y,TCR), por lo que:

XN = f(Y, Yf, TCR)

De esta última notación podemos obtener


tres importantes conclusiones:
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

1. Un aumento de la renta de nuestro


país (Y) eleva el gasto de importaciones
y por lo tanto, empeora la balanza
comercial.

2. Un aumento de la renta extranjera,


manteniéndose todo lo demás
constante, mejora la balanza comercial
de nuestro país y por lo tanto eleva la
DA.
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

3. Una depreciación real de nuestra


moneda mejora la balanza comercial y
por lo tanto eleva nuestra demanda
agregada.
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

 Cuando la renta (Y) aumenta una


proporción es usada para el consumo
(PMC), parte de ese consumo es en
bienes importados (M), por lo tanto un
aumento en la demanda de
importaciones provocado por un
aumento en Y se denomina propensión
marginal a importar.
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

 La propensión marginal a importar


mide la proporción de cada unidad
monetaria adicional de renta (Y) que se
gasta en importaciones (M).

 El hecho de que una parte de la renta se


gaste en importaciones y no en bienes
nacionales implica que la curva IS es
más inclinada, que si se tratara de una
economía cerrada.
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

 Que la curva IS sea más inclinada en


una economía abierta implica que
cambios en la tasa de interés, por
ejemplo, o en la política fiscal tendrá
menores efectos sobre la producción y
renta de equilibrio (Y) que en una
economía cerrada.
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

 Dado que la curva IS comprende a las


XN como parte de la DA, entonces el
nivel de competitividad del país medido
a través del TCR afecta a la curva IS.

 Una depreciación real aumenta la


demanda de X desplazando a la DA y
por lo tanto a la IS a la derecha.
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

 Un aumento en la renta extranjera


unido a un aumento de la demanda de
nuestros bienes eleva las XN y por lo
tanto la DA, por lo que la curva IS se
desplaza a la derecha.
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

 Ejemplo: un aumento de Yf y/o una


depreciación real.
Tipo de Interés

LM

i1
i0
IS´

IS

Y0 Y1 Renta (Y)
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

Sabemos que las XN = X – M

X = Exportaciones y son autónomas

M = es el gasto en importaciones y es
igual M= M + mY
M es el gasto autónomo en importaciones
y m es la propensión marginal a
importar.
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

 Por lo anterior la función de XN es:


XN = X – ( M + mY )

 Siincorporamos XN en la función de
equilibrio Y=DA (IS) tenemos que:

Y = (A – bi + X – M)
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

 Dado que (X- M) son autónomas pasan a


ser parte de (A), así que la nueva
función de equilibrio Y=DA (IS) es:

Y= (A – bi), donde el nuevo

=
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MODELO IS-LM

 ElNuevo  es el multiplicador de una


economía abierta e indica la influencia
de un incremento del gasto interior
autónomo en la Renta Nacional (PIB).

 Ejemplo:si C=50, TR=40, G=118, t=0.10,


c=0.8, b=30, i=5, X=250, m=0.2, I=200

Y= 1,041.7

También podría gustarte