Está en la página 1de 81

Paginas de

Origami
ORIGAMI
BOGOTA 2012
Encuentro Origami Bogotá 2012

2
3

ENCUENTRO ORIGAMI BOGOTÁ


Bogotá, Colombia 2012.

Edición Juan Fernando Aguilera.


Diseño Locomotion Design Studio.
Impreso por QUILI Ed.
ISBN 2145 - 8138
Encuentro Origami Bogotá 2012

4
Agradecimientos
En este tercer año de trabajo, Amigos Plegadores 5
y la organización de Origami Bogotá agradece la
enorme colaboración que Locomotion, Quili Editores,
LCI, Belpapel, Parra Hermanos Impresores, Kartta,
Carvajal S.A con su línea de papel Eco Pack, Café
Origami, Sura y el Parque Chicaque; han prestado al
desarrollo de esta edición del evento.

Su valioso aporte, contribuye al desarrollo del arte al


permitir la consolidación de espacios para la social-
ización, el aprendizaje y la comunión de las personas
quienes compartimos el sentido estético e intrínsi-
camente matemático que el Origami posee.
A ustedes por participar y a todos aquellos plega-
dores silenciosos muchas gracias por mantener el
arte del Origami vivo y pujante.
Encuentro Origami Bogotá 2012

6
Introduccion
Páginas de Origami, es un espacio de publicación que
en estos tres años ha ofrecido a todos los artistas
silenciosos poder mostrar la magia que ocurre en
sus manos al llegar a ellas en un papel. Los suspiros,
las ideas y los sueños que transforman la simpleza
de un papel en una expresión de sus almas.

Las figuras que en esta edición compartimos, son la


muestra inequívoca que todos las personas tenemos 7
la facultad de cambiar, transformar y crear, no solo
una pieza de papel, sino de desarrollar nuestras ide-
as para dejar huella en el mundo; ojalá, convirtiendo
nuestro entorno en un mejor espacio.

Amigos Plegadores y su grupo organizador, invita a


todo quien lea este libro, a que desarrolle sus ideas,
piense en grande y transforme su alrededor, así
como somos capaces de transformar una pieza de
papel… desde un “meteorito” hasta algo infinito.

“Todo aquel quien tiene una idea grande, así sea una idea loca;
Tiene en cierta forma, el tamaño de su idea”
José A. Livraga R. Pensador Argentino
Encuentro Origami Bogotá 2012

8
,
indice:

3.- Editorial.
5.- Agradecimientos.
7.- Introducción.
8.- Índice.
10.- Cartucho.
12.- Estrella 3 Puntas
14.- Grosera.
16.- Corre Caminos.
19.- Gato.
22.- Raton. 9
26.- Mascara.
28.- Alegria.

30.- Cicada.
34.- ChocoGami.
37.- ShadowFolds.
42.- A Cow.
44.- White Terrier.
46.- Escarabajo.
49.- Escarabajo Jirafa.
54.- Butterfly.
57.- Toro.
60.- Kusudoama Q`tal.
65.- Esqueleto Terodactilo.
74.- Pitohuy Bicolor.
Encuentro Origami Bogotá 2012

Cartucho
Andrés Sierra
Colombia
1995 - 2012

10
Cartucho

11
Encuentro Origami Bogotá 2012

Estrella 3
puntas
Beatriz González Muzzio
Origami Chile

12
Estrella 3 Puntas

13
Encuentro Origami Bogotá 2012

Grosera
Alexander Oliveros
Bogotá / Colombia

14
Grosera

15

90°
Encuentro Origami Bogotá 2012

Corre Caminos
Edwin Flores
La Paz / Bolivia
2011

16
Corre Caminos

17
Corre Caminos

18
Gato
Mauricio Flórez Pinzón
Bogotá / Colombia
2011

Dobleces en
montaña

19

Hacer un doblez
tipo pétalo

Usar como referencia una


marca existente en la punta
central.

Fijarse cómo se
re-direcciona la
capa interna
Doblar a través
de todas las capas
Encuentro Origami Bogotá 2012

Doblar en zig-zag

20

Doblez en s quas
generando volumen en la
cabeza Doblez de afuera
hacia adentro

Redondear la
cabeza
Gato

Doblez en zig-zag Hacer un doblez


para dar volumen. tipo pétalo, hacia
El m odelo No se adentro
puede aplastar.

Hundir el borde al 21
mismo tiempo que
se adelgaza la punta

Separar las capas para


ge nerar suficie
volumen al cuerpo
Encuentro Origami Bogotá 2012

Raton
Edwin Claudio Flores
Bolivia

1P legar y desplegar 2P legar y desplegar 3P liegue Valle

22

4P legar y desplegar 5P legar y desplegar 6P legar hasta el


punto indicado

90

9D oblar como se
8S eguir los pliegues indica
indicados
7A brir y aplastar
Raton

10 Dar vuelta 11 Abrir y unir la 12 Doblar y


B punta A en la B desdoblar

23
13 Doblar y desdoblar 14 Doblar según los pliegues indicados

AB

90
CD

15 Hundir 16 Pliegue oreja de conejo en A y B y,


plegar y desplegar las puntas C y D
Encuentro Origami Bogotá 2012

17 Plegar en valle por la mitad


B A

18 Hacer pliegue doble oreja de conejo en la punta B

24

19 Abrir y vista de costado 20 Subir

20.1A delgazar 20.2C errar la 21 Plegar siguiendo los


la cola cola pliegues valles y monte
Raton

22 Dar Volumen al cuerpo y


poner atención a la cabeza y 23 Plegar en pliegue zig zag
ondular la cola

26 Jalar un poco la
24 Plegar en zig zag abrir y 25 Formar las orejas y
parte del papel y
aplanar las orejas hacer un acercamiento
engrosar la punta
en la nariz
25

27 Voltear la punta y 28 Adelgazar el hocico 29 Ocultar esa punta y


dar forma a la nariz y dar forma a los ojos redondear la cara

30 Dar forma a las manitas 31 Modelo Terminado


Encuentro Origami Bogotá 2012

Mascara
Pre-Colobina
Andrés Felipe Duque.

26
27
Encuentro Origami Bogotá 2012

Alegria
Márcia Krone
Brasil

28
29
Encuentro Origami Bogotá 2012

Cicada
Diego Becerra Ramírez
Bucaramanga / Colombia

30

90º
90º

31
Encuentro Origami Bogotá 2012

32
Cicada

33
Encuentro Origami Bogotá 2012

ChocoGami
El juego-reto y su formato

El chocogami , que representa un reto anual durante los encuentros de


origami en Cali Colombia es una práctica muy divertida y que cada vez gana
más adeptos.

¿ De que se trata?
Una popular chocolatina (jet) junto a la envoltura posee una lamina autoadhe-
siva que pertenece a un álbum coleccionable cuyos temas siempre tienen que
ver con la naturaleza ; en esta ocasión “mundo de los animales prehistóricos
y en peligro de extinción” ; así que la dinámica es sencilla mientras se dis-
fruta del chocolate se debe plegar
el animal de la lamina con la envoltura ( que es de un papel metalizado de bajo
calibre y de alta memoria).

Ya que esta práctica para mi es una fuente de diversión y creatividad decidí


buscar la forma de partir de una idea concreta para identificar mejor el
formato y no de una idea vaga de lo que se puede llegar a lograr a partir
34 de un área rectangular ; en esa etapa experimente primero solo a través
de deducciones del plegado con una distribución simétrica para divisiones
según la relación de los lados del rectángulo obteniendo avarios resultados
aproximados mas no exactos lo que me dejaba con algunas ideas sobre la
distribución de un cuadrado dentro del rectángulo.

~ ~ 7 10

4 ~6
~

lateralc entral simetria 2x1 laterales


Cicada

2x3 lateral

De esta forma se facilitaban las cosas y logre varios resultados sobre todo
a la hora de trabajar un boxpleating, pensando en otra forma de analizar
el formato indague desde sus ángulos partiendo de la diagonal ,asi se de-
velaron varias secciones interesantes , por ejemplo al analizar el triangulo
rectángulo resultante correspondía a 30°, 60° y 90° lo que amplio las posi-
bilidades ya que es fácil identificar y distribuir triángulos equiláteros.

60°
35
~

30°
Encuentro Origami Bogotá 2012

Estos resultados lo revalide después de analizar 50 envolturas obteniendo


un resultado de 32 exactas , 12 con un margen de +o- 2° de diferencia y
6 que no aplican, entendiendo que la envoltura obedece solo al tamaño de
la chocolatina y muy seguramente a un proceso industrial que no tiene en
cuenta la exactitud del corte considero que la importancia de este docu-
mento solo procura dar a conocer esta disciplina en otros países y motivar
a los origamistas a experimentar con nuevos formatos y materiales para
plegar aportando de forma mas seria a el proceso creativo propio de los
encuentros Colombia.

Ya para terminar aquí están los métodos para obtener el rectángulo cuya
diagonal forma dos triangulos de 30°, 60° y
90°.

1 2

36
Método para obtener 2 rectángulos a partir de una hoja cuadrada

Método para obtener un rectángulo a partir de una hoja carta


Shadowfolds
Twist Octagons
©1994 - 2012 by Chris K. Palmer

37
Encuentro Origami Bogotá 2012

Basic Instructions For Sew-Folding Your Own Shadowfold

Copy the pattern on the previous page and punch holes in the dots. Layout the
tile using the square holes and mark the holes with a pencil. Mark the lines
lightly as seen on the pattern so you will know which points to tie together.
Use the pattern to repeat four or nine or as many as you like as shown at
the bottom of the previous page.

1. Hold the marked cloth under enough light so you can clearly see each dot.
2. With a threaded needle, pick up just a few threads of silk within one
dot of a chosen polygon.Keep the needle perpendicular to the center of the
polygon as shown by the dotted line. (Figure 1)Make sure you know where the
boundaries are for each polygon by using the template as a guide.
3. Proceed to the next two dots (either clockwise, or counter-clockwise),
pick up a few threads from the fabric, and pull the needle-and-thread
across, connecting the dots (Figure 2-3).
4. After you’ve threaded the last dot, remove the needle from the strung
thread (Figure 4).
5. Tie the loose ends, carefully gathering all points together. (Figure 5) Make
sure the fabric doesn’t get caught between the points. Tie a square knot as
shown to secure; trim ends to about 1฀4-inch (6 mm).
38 6. Repeat with all polygons. Finish by sewing the two dots at the edges.
7. Turn over and gently shape each polygon. Flatten twists lightly with hands,
but only iron edges, if necessary, to maintain a three dimensional fold.
8. Hold up toward any light to see the Shadowfold patterns.

Figure 1 Figure 2 Figure 3

Figure 4 Figure 5
Shadowfolds

This pattern was one of the first two origami works I ever published in
the Bay Area Rapid Folders newsletter back in 1994. I have included
those diagrams to compare that very difficult method in paper with the
way I figured out (in 1995) how to make it with cloth. I think you will
amazed to find one is for a very few advanced folders and the other can
be done with the same skill needed to tie your shoes!

39
Encuentro Origami Bogotá 2012

40
Shadowfolds

41
Encuentro Origami Bogotá 2012

A Cow
Yannick Gardin

90˚

42

6-10
A Cow

43
23. Esconder algo de papel
Encuentro Origami Bogotá
en las espalda y escalonar las
2012 exterior en la
24, Revertido
cola. Plegar las patas en monte.
patas.


Westie
White Terrier
Cristophe Boudias
terminado !

 Francia
 
  

     


 

44

  


 



 
 
 

  


White Terrier

10. Plegar a la izquierda. 11. Marcar. 12. Plegar a la derecha..

13. Aplastar al centro. 14. Abrir.


15. Hundido abierto
en ambos lados.

16. Plegar por la


mitad.
17. Hundir la punta, tirando
de la oreja. Repetir detrás.
18. Esconder en monte.
Repetir detrás. 45

19. Plegar en zig-zag. 20. Pliegue escalonado. 21. Formar las orejas y
adelgazar la nariz.
Repetir detrás.

23. Esconder algo de papel


24, Revertido exterior en la
22. Hundir. en las espalda y escalonar las
cola. Plegar las patas en monte.
patas.

Westie
terminado !
Encuentro Origami Bogotá 2012

Escarabajo
Escarabajo Hercules Lupillo González
diagramas y modelo México
Lupillo González

modelo
1
terminado 3
2

4
5 6

46

colapsar base bomba


7 8 9

10 11 12

repetir por detras 5-9


Escarabajo

13 14 15

repetir por detras 11-12 repetir por detras


open sink
16 17 18 19

47
20 21 22 23

24 25 26
Encuentro Origami Bogotá 2012

27 28 29

30 31

48

modelo terminado
Escarabajo
Jirafa
Diego F Becerra
Bucaramanga - Colombia 2010

1-Doblar y desdoblarpara crear las diagonales 2-Doblar y desdoblar para crear la mitad 3-Doblar y desdoblar para crear la mitad
Fold and unfold to create the diagonal Fold and unfold in half to create Fold and unfold in half to create

49

4-Doblar y desdoblar el borde al centro 5-Doblar y desdoblar el borde al centro 6-Doblar y desdoblar (Dividir en ocho)
Fold and unfold the edge to the center Fold and unfold the edge to the center Fold and unfold (divided into eight)

7-Doblar y desdoblar (Dividir en ocho) 8-Doblar y desdoblar (Dividir en dieciseis) 9-Doblar y desdoblar (Dividir en dieciseis)
Fold and unfold (divided into eight) Fold and unfold (divided into sixteen) Fold and unfold (divided into sixteent)
Girar / Turn
Encuentro Origami Bogotá 2012

10-Doblar y desdoblar (Dividir en treinta y dos)11-Doblar y desdoblar (Dividir en treinta y dos) 12-Doblar y desdoblar
Fold and unfold (divided into thirty-two) Fold and unfold (divided into thirty-two) Fold and unfold

50
13-Zoom 14-Crear las lineas de valle y montaña 15- Girar / Turn
Create lines and mountain valley

45º

16-Doblar al centro y desdoblar 17- Doblar a la intersección 18- Colapsar el modelo


Fold and unfold to the center Fold to the intersection Collapse model

19- Dos hundimientos en la esquina 20- Hundimiento simultaneo adelante y atras 21- Hundimiento simultaneo adelante y atras
Two sink in the corner Sink simultaneous forward and backward Sink simultaneous forward and backward
Repetir detras / Repeat behind
24a

22- Zoom 23-Doblar y desdoblar 24-Hundimiento 25-Alejar


Fold and unfold Sink Zoom out

26-Repetir 22 al 25 dentro 27-Doblar las capas hacia abajo 28-Aplastar


Repeat 22 to 25 inside Fold down layers Squash

30-Girar 31-Hundir a la mitad


29-Doblez de petalo
Turn Half sink
Petal Fold
51

32-Hundir a la mitad 33-Girar 34-Doblar y desdoblar a la mitad


Half sink Turn Fold and unfold in half

35-Hundir a la mitad 36-Zoom 37-Doblar y desdoblar


Half sink Fold and unfold

38-Doblar y desdoblar 39-Doblar y desdoblar a la mitad 40-Identificar esta intersección


Fold and unfold Fold and unfold in half Identifying this intersection
Encuentro Origami Bogotá 2012

41-Doblar por la intersección 42-Alejar 43-Doblar la capa hacia arriba


Fold to the intersection Zoom out Flod the layer up

44-Doblar la capa hacia abajo y aplastar 45-Doblar la capa hacia arriba 46-Hundimiento Cerrado
Flod the layer down and squash Flod the layer up Closed Sink

47-Doblar la capa hacia abajo 48-Repetir 43 al 47 49- Zoom


Flod the layer down Repeat 43 to 47

90º

52
50- Rotar 90° 51- Girar 52- Doblar y desdoblar 53- Doblar llevando las capas afuera
Rotate 90° Turn Fold and unfold Fold out carrying layers

90º

54- Doblar 55- Alejar, rotar 56- Zoom


Fold Zoom out, Rotate

57- Doblar 58- Doblar 59- Pliegue invertido 60- Adelgazar las patas
Fold Fold Reverse fold Thin legs
61-Adelgazar las patas 62-Repetir 57 al 61 63-Girar 64-Sacar
Thin legs Repeat 57 to 61 Turn Pull out

65-Doblar 66-Doblar hacia adentro 67-Doblar hacia adentro 68-Zig-Zag


Fold Fold in Fold in

53

69-Doblar hacia adentro 70-Doblar hacia adentro 71-Zoom 72-Zig-Zag x 2


Fold in Fold in

74-Figura terminada
Figure finished

73-Dar forma a la figura


Figure Shaping

Giraffa Trachelophorus a weevil is endemic to Madagascar . It derives its name from an


extended neck much like that of the common giraffe. The giraffe weevil is sexually
dimorphic, with the neck of the male typically being 2 to 3 times the length of that of the Modelo base
female. Most of the body is black with distinctive red elytra covering the flying wings. The Figure base
total body length of the males is just under an inch (2.5 cm), among the longest for any
Attelabid species. The extended neck is an adaptation that assists in nest building.
Encuentro Origami Bogotá 2012
t the flap in the
hind 26. The result

Butterfly
"HEART" BUTTERFLY Yannick Gardin
This model is inspired by Michaël LAFOSSE's
Butterfly system.
Francia
You will need bicolor paper, red on one side.
Origami paper, 15 x 15 cm works well.
Begin with red side behind
Model and diagram:
Yannick GARDIN (France)
d the flap 28. Shape to taste

1/16
1/8

1/2

1/4
1/8

1. Precrease the indicated lines 2. Fold behind 3. Inside reverse fold

54
29. Finished model

4. Fold the diagonals 5. Fold on existing crease 6. Fold a waterbomb base

7. Fold the tip down and turn the model 8. Squash-fold


9. The result 10. Valley-fold the middle flap, swiveling 11. Swivel-fold
on the sides

12. Inside reverse-fold the tip, Detail of inside reverse-fold 13. The result
then fold inside

55
16. Fold and unfold
14. Focus on the circled part 15. Fold and unfold

18. Fold the flap up 19. Fold the flap down


17. Squash-fold on the creases

11-20

21. repeat steps 11 to 20 on the other side 22. The result


20. The heart is done !
Return to full view
Encuentro Origami Bogotá 2012

25. The result. Open the


23. Swivel-fold 24. Fold, aligning the points model, squashing the
flap inside

25 (optionnal). Put the flap in the


pocket. Repeat behind 26. The result

56

27. Mountain-fold the flap 28. Shape to taste

29. Finished model


ajo. 46. Para terminar:
de la 45. Plegar en zig-zag las patas. Adelgazar los cuernos,
lo. Revertir la cola. Pliegue zig-zag en el cuello,
12/11/2011 Adelgazar el vientre con un pliegue monte,

oro terminado ! Toro


revertir la cola,
Pliegue zig-zag por las pezuñas.
2
Toro
Modelo y Diagramas :
Christophe Boudias Christophe Boudias ;-)
s a Guillermo García Trad: Guillermo García.
por su ayuda. Francia
Consejos: tamaño min 20cm. Interesante en Wet Folding.

1. Marcar. 2. Plegar por la diagonal.


3. Squash fold.

Voltear
Voltear

Girar
45° 57
4. Revertir. 5. Plegar en valle. 6. Squash fold.
7. Revertir.

8. Revertir. 9. Revertir. 11. Marcar las


10. Pliegue en valle.
bisectrices.

3 last
stape

13. Plegar una 16. Repetir los pasos


12. Plegar 15. Pliegue en
capa hacia la 14. Squash fold. 13 - 15 en el lado
abajo la cola. valle.
izquierda. izquierdo.
Encuentro Origami Bogotá 2012

19. Colapsar.

17. Plegar una


Voltear
capa hacia la
izquierda.

18. Marcar.

20. Plegar hacia


la derecha. 21. Desplegar.

22. Revertir hacia afuera.

23. Próximo paso


vista interior.

58 24. Pliegue
25. Squash fold.
zig-zag.

26. Plegar en monte


27. Squash fold.
para esconder la punta. 28. Revertir.

30. Plegar la
parte de color a
la derecha.

31. Repetir los


29. Oreja de pasos 27- 29.
conejo.
Toro

32. Pliegue en
oreja de conejo.

33. Revertir. 34. Aplastar.

Revertir.

35. Revertir. 36. Plegar en monte. 37. Marcar en monte.

38. Pivotar a la izquierda


según el eje vertical.
39. Marcar en valle. 40. Pliegue monte.
59

Revertir.

41. Revertir hacia afuera. 42. Plegar una capa


en valle hacia atrás. 43. Plegar la pata hacia la
derecha. Repetir detrás.

44. Plegar las patas abajo. 46. Para terminar:


Poner el hombro debajo de la 45. Plegar en zig-zag las patas. Adelgazar los cuernos,
capa de papel del cuello. Revertir la cola. Pliegue zig-zag en el cuello,
Repetir atrás. Adelgazar el vientre con un pliegue monte,
revertir la cola,
Pliegue zig-zag por las pezuñas.
Toro terminado !

Gracias a Guillermo García


por su ayuda.
Encuentro Origami Bogotá 2012

Kusudama Qtal
Diana Milena Vargas
Facatativá -Colombia 2012

1. 2.

60

Doblar y desdoblar en tres partes.

3. 4.
Kusudama

6.
5.

Seguir las líneas de plegado

7.
8.
9.

10. 12.
61
11.

Repetir 10 – 11
a la derecha.

14.
13. Realizar los dobleces según
las líneas marcadas.

Bolsillo
Punta

Módulo terminado. X 12
Encuentro Origami Bogotá 2012

62
Kusudama

1. 2.

Hacer Base Blintz

3.
4.

Doblar y desdoblar en tres partes.

5. 6.

63

8. 9.
7.

Seguir las líneas de plegado


Encuentro Origami Bogotá 2012

10.
11. 12.

14.

13.

15.

64 Repetir 11 – 12 a la
derecha.

Trabajar con la Base Blintz que se


forma en el cuadrado central (según
el gusto del plegador),
posteriormente, realizar los dobleces
según las líneas marcadas.

Bolsillo
Punta

Módulo terminado. X 12

Se ensambla de la misma manera que la figura anterior.


Esqueleto Terodactilo

Esqueleto
ESQUELETO
Terodactilo
PTERODÁCTILO
Andrés Duque Laverde
Colombia 2012
AUTOR Y DIAGRAMADO POR:
XX/04/2012
Andrés Felipe Duque Laverde

PARTES
N
AD IO
N TI D ES E NC
L
C A APEL D I M PA PE
P

CRANEO 1 11/2 65
CUELLO 1 1
HOMOPLATO 2 1
ALAS 2 11/2
* COSTILLAS 3 3/4
PECHO 1 3/4
COXIS 1 1
PATAS 2 2 1 1/2
TOTAL 15
* Las costillas son sacadas del esqueleto del BRAQUISAURIO en el libro de Fumiaki
Kawahata "Origami Dinosaurios 2"
Encuentro Origami Bogotá 2012

CRANEO
1 2 3 4 5 6

BASE PAJARO

7 8 9 10
66

11 12 14
13

15
Esqueleto Terodactilo

CUELLO
1 2 3 4

5 6 7
8

5-6

HOMOPLATO 67
1 2 3 4

5 6 7 8

9 10 11 12
Encuentro Origami Bogotá 2012

ALAS
1 2 3 4

5 6 7

8 9 10
68

11 12 13

14 15 16

17
Esqueleto Terodactilo

PECHO
2 4
1 3
1/2

1/4

5 6 7
8 9

COXIS
69

1 2 3 4 5

BASE RANA

6 7 8
Encuentro Origami Bogotá 2012

PATAS
1 2 3 4

5 6

70

1 2 3 4 5

BASE PAJARO

6
Esqueleto Terodactilo

COSTILLAS

71
Encuentro Origami Bogotá 2012

72
Esqueleto Terodactilo

ENSAMBLE
se recomienda unir las piezas con pegante

73
Encuentro Origami Bogotá 2012

Pitohuy Bicolor
Andrés Troya
Colombiano

74
Pitohuy Bicolor

75
Encuentro Origami Bogotá 2012

76
Pitohuy Bicolor

77
Encuentro Origami Bogotá 2012

ORIGAMI
BOGOTA 2012
Todos los derechos Reservados
78
Paginas de
Origami
Todos los derechos Reservados
79
Paginas de Origami 2012
Encuentro Origami 2012
Bogotá - Colombia
Paginas de Origami 2012 ORIGAMI
BOGOTA 2012

También podría gustarte