Está en la página 1de 67

MANUAL

FICHAS
TECNICAS

Escuela de Diseño
Carrera Diseño de Vestuario
Sede San Carlos de Apoquindo
2 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Introducción ..................................................................................................... 3
Dibujo técnico de vestuario ............................................................................... 4
Planning ........................................................................................................... 7
Fichas técnicas ................................................................................................. 9
Ficha de confección..........................................................................................15
Ficha de Materiales y Costos.............................................................................20
Propuesta ficha de confección DuocUC..............................................................24
Especificaciones de confección..........................................................................31
Ejemplos de propuesta Ficha de Confección DuocUC..........................................38
Agradecimientos ..............................................................................................49
Autores ...........................................................................................................49
3 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

norme este instrumento a nivel carrera y que


Introducción
posibilitará a futuro, un discurso propio, que
si bien estará ligado a las necesidades del
mundo empresarial en relación a sus
El siguiente manual contiene un registro y
requerimientos, propone una impronta de
documentación de diversas fichas técnicas
estandarización de contenidos a nivel
utilizadas tanto como apoyo, a la fecha, en
las asignaturas de la carrera de Diseño de transversal para las líneas de Taller de
Vestuario, Dibujo y Expresión, Computación
Vestuario DuocUC, como también a nivel
gráfica y Técnicas y Producción, todas, áreas
empresarial. Además contiene fichas de
en que se aborda el tema de Ficha Técnica.
confección donde se encontrará terminología
especializada, diccionario técnico español-
inglés, plantillas de dibujo descriptivo de
Esperamos contribuir directamente con el
vestuario, información especifica de insumos
modelo académico y la posibilidad constante
necesarios en confección y ejemplos de la
de mejoramiento de la malla curricular en
correcta instrucción para la manufactura de
que se basa cada una las carreras ofertadas
productos.
por nuestra institución y por cierto, apoyar
con un lenguaje claro y coherente al
aprendizaje de nuestros alumnos, facilitando
Sin embargo, lo significativo es la
construcción de una ficha técnica que aúna además, la labor del docente.
criterios en torno a un significado común, que
4 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Los diseños en plano, flat sketches o dibujo


Dibujo técnico de vestuario técnico de vestuario son muy utilizados hoy
en día para representar colecciones, dar
orientaciones de carta de color, texturas y
El diseño de vestuario implica el empleo de
mostrar grafismos en las prendas.
diversas técnicas para representar una
prenda, la más común es el dibujo de un
figurín estilizado vistiendo la prenda en
El dibujo técnico consiste en dibujar la
cuestión. Una vez que está aprobada, es
prenda en plano, lo más detallada posible
necesario traspasar el diseño a un dibujo más
para dar una idea concreta de cómo será al
técnico que muestre los detalles específicos
momento de ser construida.
en la construcción de la misma.
6 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Planning Es posible ver las prendas con o sin relleno


de color. El planning nos da una visión global
de cómo es la colección y la cantidad de
Vamos a llamar planning a la representación prendas básicas, de moda o innovación que
en plano y descriptiva de todas las prendas existen para la temporada.
de una colección presentadas en un formato
extenso. Este formato tiene como propósito
visualizar de manera integral todo el
vestuario que va a ser elaborado durante la
temporada con sus códigos respectivos, de
manera de que los modelistas interpreten
cada una de las prendas con las
proporciones, cortes, bolsillos, cierres, etc y
todo aquello que en la representación
artística (vitrina) no se puede distinguir.
7 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
8 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

clara ordenada y manejando un lenguaje


Fichas técnicas
técnico-gráfico.

Las fichas técnicas son un conjunto de


Existen distintos tipos de fichas técnicas de
instrumentos de información referente a una
producción y cada una cumple roles
prenda. La función de una ficha técnica es
específicos, entre ellas se encuentran:
poder darnos datos relevantes en relación al
diseño, producción y venta de una prenda de o Ficha de confección nos detalla cómo
vestir. En base a la función que cumple la debe ser montada una prenda,
ficha técnica es que las vamos a clasificar en mostrando sus detalles más mínimos
tres grandes grupos: como bolsillos, bordados, tratamientos de
la tela en lavandería y tintorería, etc.
o Ficha de materiales indica todos los
• Fichas técnicas de diseño son un
insumos que están involucrados en la
medio de comunicación entre el
confección de la prenda.
diseñador y modelista especificando los
detalles constructivos de una prenda de o Ficha de costos detalla el valor de cada
vestuario para ser construido un uno de los insumos empleados en la
prototipo (también se puede reemplazar confección de la prenda dando un costo
por el planning). por unidad.
• Fichas técnicas de producción son un o Ficha de tendido muestra el despiece
medio de comunicación técnico entre el que conforman la prenda dispuesto sobre
diseñador y el taller, por ello debe ser la tela indicando la trama de ésta.
clara, exacta y estrictamente detallada
o Ficha de despiece muestra las partes
utilizando un lenguaje claro ya que debe
de la prenda.
ser interpretada por un tercero sin
posibilidad de error para la construcción o Ficha de etiquetas especifica todas las
de la prenda. etiquetas y grifas empleadas en la prenda
y su ubicación en la misma, además
• Fichas técnicas de venta son un canal
indica los detalles de preservación de la
de exhibición de la colección para el
prenda.
cliente, donde se especifica materiales,
códigos, colores disponibles y tallas.
Pueden ser elaboradas otras fichas dando
especificaciones más detalladas según la
Nosotros nos concentraremos en fichas de
necesidad de la empresa de comunicar
técnicas de producción donde la construcción,
alguna parte del proceso productivo de la
materialidad, costos, montaje, etiquetas y
prenda, como por ejemplo, el embolsado,
todo aquello que pueda significar parte del
estampado, etc.
proceso de confección de una prenda de
vestir, necesita ser especificado de manera
9 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
10 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
11 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
12 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
13 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Ficha de confección 1.3. Temporada: Si es Primavera- Verano


2006, Otoño- Invierno 2008, o si es Alto
verano 2008, Media Temporada o
La función de una ficha de confección es Temporada Baja.
indicar todo el proceso de producción que se
1.4. Tallaje: Corresponde a la curva de tallas
lleva a cabo en un producto de indumentaria.
en que se fabricará el artículo. Pueden
La ficha de confección es un medio de
ser tallas numéricas (36, 38, 40, 42,
comunicación entre el diseñador y el taller,
etc.) o alfanuméricas (S, M, L, etc.).
por ello las indicaciones y
especificaciones deben ser lo más 1.5. Colores: Nº del pantone textil o el código
detalladas posibles para evitar errores de la carta de color del proveedor del
en la interpretación y en consecuencia textil, y/o sus combinaciones, o
crear problemas en la producción. estampado, ideal colocar muestras
físicas de 3X3, 5X5. En caso de
Por la importancia que tiene este documento
estampado la muestra va a depender del
dentro de todo proceso productivo, es
tamaño del raport.
relevante que conste de descripciones
específicas para comunicar las características
principales del producto final, de acuerdo a
En el cuadro central de la ficha debe ir:
los requerimientos del cliente y el mercado.
1.6. Dibujo técnico descriptivo a escala y/o
Cada formato de ficha va a cambiar
fotografía a color y sus respectivos
según las necesidades de la empresa, lo
zoom o acercamiento de algún detalle si
relevante es el contenido.
es necesario. (Dibujo en plano de la
Es importante considerar que siempre se prenda en delantero y espalda, detalles
efectúan fichas preliminares que varían según de bolsillo, puños, ojales, cuello, pretina,
el calce y desarrollo de los prototipos. manga, etc.).

Una ficha de confección debe proporcionar la 2. MATERIAS PRIMAS


siguiente información:

2.1. Textil principal: Indicar proveedor,


1. DESCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO nombre genérico, composición,
características técnicas (gramos por
metro lineal), consumo de la prenda en
En el encabezado de la ficha técnica deben ir gramos o metros según corresponda
los siguientes datos: (tela plana o de punto). Por ejemplo:
Textil Hitega, Casimir listado color
1.1. Descripción del producto: Polerón con
bolsillo canguro, falda recta con cortes, marengo, 65% poliéster 35% lana, 360
gr./mt. lineal, consumo total 1.65 mt. ;
blusa entallada manga globo, etc.
Textil Santista, Denim azul, 98%
1.2. Código o artículo: Corresponde a un Nº algodón 2% spandex, 10 Onzas,
dado por la empresa. consumo total 1.08 mt., etc.
14 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

2.2. Otras telas: Como por ejemplo, forros, 4. ESPECIFICACIONES DE


telas de bolsillos, aplicaciones en textil, CONFECCIÓN, SECUENCIA Y FLUJO
etc. Se especifica igual al anterior. DE FABRICACIÓN
2.3. EN CASO DE TEJIDO DE PUNTO: Se
deberá indicar título de hilado y torsión
4.1. Maquinaria necesaria para la confección
de este (en caso de tejidos),
de la prenda.
composición, proveedor, consumo en
gramos de la prenda. Por ejemplo: 4.2. Nº y tipo de aguja según la costura, hilo
Textil Cassis, Puño Rib 2X1, 100% y tipo de tela.
algodón, consumo total 200 grs..
4.3. Tipo hilo de coser (proveedor, título de
hilo, color y composición).

3. INSUMOS Y ACCESORIOS 4.4. Instrucciones de confección como por


ejemplo, anchos de costura, tipo de
doblez, puntos de retención, ubicación
3.1. Etiquetas de marca, talla, composición de bolsillos, largos y anchos de pinzas,
(con la preservación y cuidados de ésta), terminaciones de bastas, etc. También
indicar la ubicación en la prenda y el se puede incluir la secuencia de montaje.
consumo de cantidad de etiquetas por
4.5. Indicar tips de control de calidad en
cada producto.
algunas posiciones o etapas de la
3.2. Los insumos deben ser descritos confección.
claramente con sus propiedades
4.6. Detalle de confección con código de
técnicas. Por ejemplo: Botones y
puntadas (ISO Nº 4915) y costura (ISO
broches, (indicar proveedor, artículo,
Nº 4916), para cada etapa de costura.
línea, color, composición y cantidad),
cierres (indicar proveedor, composición 4.7. En caso de prendas de tejido de punto
Nº de cierre, si es fijo o separable y por trama, se deberá indicar el tiempo
cantidad), entretelas (proveedor, de tejido en la bajada, su ancho y largo
artículo, tejidas o no tejidas, color, cuando corresponda en caso de las
composición y cantidad), incluir además máquinas que no sean full fashion,
en forma destacada las además de las características técnicas y
indicaciones técnicas de fusionado regulaciones de la máquina respectiva:
de la prenda según el artículo de galga, ancho o diámetro, y el Nº de
entretela utilizada, se debe alimentadores de la máquina y las
especificar la temperatura, el regulaciones de esta, mallas por cm.,
tiempo y la presión al fusionar. columnas por cm., etc..

3.3. Encajes, aplicaciones, etc. (ojalá poner


una muestra de cada uno de ellos). En un recuadro aparte debe ir:
3.4. Indicar claramente la preparación que
4.8. Zoom del Bordado o algún tipo de
requieren los insumos y aplicaciones.
aplicación: indicar la cantidad de
Por ejemplo: vaporizar cierres antes de
puntadas totales, área por cm.2 del
pegarlos a la prenda, vaciado de
dibujo, cantidad de colores, mostacillas,
encajes, etc..
glitter, etc. y ubicación en la prenda.
15 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

4.9. Tratamiento de lavandería o tintorería;

(en contorno)
focalizado, lavado con piedra pómez,

Largo total

Tolerancia
óxido, arrugas, trama a la vista, estrías,

Cintura

Cadera
Talla
etc..

38 69 92 100 +- 2
5. TERMINACIÓN O ACABADO FINAL
40 73 96 102 +- 2

5.1. Tipo de terminación: Doblado, colgado 42 77 100 104 +-2


(entero o en mitad), si se entrega por 44 81 104 104 +- 2
paquetes (docena, media docena, decena,
etc.), en tri-pack o bi-pack, etc..
En algunas fichas también se considera la
siguiente información, sobretodo en
6. TABLA DE MEDIDAS POR TALLA Y productos que se confeccionan en forma
SUS TOLERANCIAS externa, de manera que lleguen a la bodega
de productos terminados listos para el
inventario y despacho a las tiendas.
6.1 Tablas de medidas por tallas con sus
tolerancias antes y después de procesos
húmedos (tratamientos en lavanderías).
Por ejemplo: Medidas producto terminado
Art: Pantalón clásico Denim.
16 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
17 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
18 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Ficha de Materiales y Costos – Composición (% lana, %lycra,


%poliester, %algodón, etc.)
– Preservación (lavado en seco, no
La ficha de materiales es aquella ficha que
clorar, centrifugado, etc.)
nos indicará cuáles son todos los insumos
empleados en la confección de la prenda y el – Proveedor
costo de producción. Esta por lo general
– Costo unitario
tiene el siguiente detalle:
– Costo total por consumo
o Muestra física del material
o Información de codificación de la prenda
(mismo encabezado de la ficha de o Indicar además las características del
confección) ornamento (bordado, estampado,
proceso, etc.)
– Nombre del artículo
– Costo unitario
– Código de la prenda
– Costo total de mano de obra
– Temporada
– Nombre de la colección
De acuerdo a todas las características de los
– Nombre modelista
materiales, ornamentos e insumos, podemos
– Descripción determinar las indicaciones de cuidados de la
prenda. Para ello es necesario representar la
o Información detallada de materiales;
simbología de preservación, de ahí la
– Denominación (paño, sargalina, importancia de conocer y entender el
forro, cinta, entretela, botón, significado de cada símbolo.
cierre, etc.)
– Presentación (ancho tela, yardas
de hilo, linea botón, etc.)
19 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Ejemplo de tabla de materiales: Pantalón de vestir

Muestra Denominación Artículo Proveedor Composición Presentación Consumo Costo Costo


unitario (IVA Total
incluido)

Casimir 76058 Hitega 65% Poliéster 1.45 mt. 1.20 mt $ 1.892 $2.070
35% lana

Sargalina 1605 Telarte 100% 1.50 mt. 0.50 mt. $ 821 $ 410
poliéster

Entretela tejida CQ1578 Laniere de 100% 1.50 mt. 0.20 mt. $ 583 $ 117
Picardie poliamida

Cierre fijo Nº 3 N3100 Donebaumm 100% nylon 16 cm.. 1 unidad $ 48 $ 48

Botón 2687 Importadora 100% acrílico Línea 24 4 unidades $ 17 $ 68


teñido al IMA
tono

Hilo título 80 08954 Cadena 100% 2000 yd. 500 yd $ 1.200 $ 300
Tridente poliéster

Poligal Poligal Importadora 100% 5000 yd 1000 yd $ 800 $ 160


Zalaquett poliéster

Etiqueta marca XXXX Etiquetas 100% 5 X 2 cm.. 1 unidad $ 35 $ 35


Zalaquett poliéster
20 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Etiqueta talla XXX Etiquetas 100% 1 X 1 cm.. 1 unidad $ 3 $ 3


Zalaquett poliéster

Etiqueta XXX Etiquetas 100% 3 X 2 cm.. 1 unidad $ 8 $ 8


composición Zalaquett aglomerado

Hang tag XXXX Etiquetas cartón 8 X 15 cm.. 1 unidad $ 25 $ 25


Zalaquett

MANO DE OBRA $ 2.000

BORDADO art. 432 (Azucena de 2X2 cm.. al tono) “Proveedor Borda2” $ 350

TOTAL $ 5.794
21 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
22 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Propuesta ficha de confección DuocUC

A continuación se presenta una sugerencia de rotulación de una ficha de confección; cuya finalidad
es estandarizar criterios en el desarrollo de documentación técnica de vestuario, en las asignaturas
que requieran estos formatos.

LADO A

Encabezado
• Descripción: denominación genérica de la prenda, por ej., polerón manga larga con bolsillo
canguro.
• Artículo o código: corresponde al código que identifica la prenda dentro de una colección,
determinado por cada empresa; por ej.
o Números: nº 897654,
o Números y letras: CD8520
o Nombres de países, ciudades, personas: Rusia, Moscú, Svetlana, etc.
• Colección: el nombre de fantasía de la colección, por ej; Freestyle, Vintage Barbie, Glam, Safari,
etc.
• Temporada: señala la estación y el año, por ejemplo:
o Primavera – Verano 2008
o Alto verano 2009
o Otoño – Invierno 2009
o Alto invierno 2009
• Tallaje: Este puede ser:
o Numérico, por ej. Tallas 12-14-16-36-38-40-42-44-etc.
o Alfa numérico, por ej., XXS, XS, S, M, L, XL, XXL, XXXL
• Método: se refiere a los sistemas de moldaje que se aplica para desarrollar la prenda, por
ejemplo: Feller, Esmod, Español, Americano, etc.
• Modelista: nombre del responsable del desarrollo del patrón o molde (es importante ya que a
veces en una fábrica existe más de un modelista y en caso de problemas con el producto, ya se
sabe quien es el responsable)
• Fecha: fecha en que se efectúa la ficha y el prototipo, por ej. Mayo 2009, Diciembre 2010
23 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

• Tela: denominación del textil principal (liso, fantasía o estampado) con que se confecciona ese
artículo, por ejemplo: gabardina, denim, twill, microfibra, viscosa, seda, cotelé, terciopelo, lana,
etc.

Cuadro descriptivo de la prenda


• Dibujo técnico delantero
• Dibujo técnico espalda
• Especificaciones de confección, por ejemplo:
o Anchos de costuras a 1 cm.
o Overladas juntas o separadas
o Bastas simples o embolsadas
o Pespuntes de ornamento que pueden ser orillados, a 0.5 cm.s. o al ancho del pie
de máquina
o Anchos de pretinas terminadas
o Largos de bolsillos
o Cantidad de pasadores
o Ubicación de ojales y botones
o Largo de pinzas terminadas, etc.
o Puntos de retención interiores o a la vista
• Materiales
o Hilo
o Aguja
o Tela
o Entrelela
o Botones
o Cierre
o Velcro
o Cinta
o Elástico
o Cordón, etc.
24 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

LADO B

Tips de control de calidad


• Indicaciones que se indica al personal de control de calidad dentro de la cadena productiva en
el intermedio o termino del producto:
o Costuras parejas abiertas o cerradas
o Cantidad de puntadas por pulgadas
o Ojales limpios
o Pasadores bien pegados y rematados
o Botones bien pegados y rematados
o Mantener misma distancia entre un ojal y otro
o Igual medida de largo de piernas
o Igual medida de largo de centros
o Igual medida de largo de cuellos
o Respetar medidas de contorno según tabla de medidas
o Simetría en largo de bolsillos
o Simetría en ancho de puños
o Pespuntes ornamentales parejos, etc.
o Comparar medidas del producto terminado con la tabla de medidas

Detalles o Zoom
• Ampliaciones de sectores de la prenda que necesitan una mayor visualización. Por ejemplo:
o Zoom de bolsillos
o Terminaciones de tajalí
o Terminación de puños
o Terminación y pegado de cuellos
o Recogido de mangas
o Terminación interior de pretinas
o Pegado de braguetas
o Ubicación de atraques, broches, pabilos, etc.
o Si hablamos de prendas con aplicaciones de tejidos, hacer zoom al tipo de punto
o Ubicación de ornamentos
25 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

o Terminación interior de bolsillos


o Terminación interior de costura
o Bolsillos interiores
o Sobaqueras
o Ubicación de botones interiores

Etiquetado y preservación
• Todas las etiquetas que lleva la prenda
o Etiqueta de marca interiores y exteriores
o Etiqueta de talla
o Etiqueta de preservación y fabricantes
o Grifas
o Hang tag
• Indicaciones de preservación y cuidado de la prenda, por ejemplo:
o No clorar
o No centrifugar
o Lavado en seco
o Plancha suave
o No exponer al sol, etc.

Ornamentos
• Aplicaciones en la prenda, por ejemplo;
o Bordado (color base y alternativas de color por aplicación)
o Patchwork (color base y alternativas de color por aplicación)
o Intervenciones
o Estampado (color base y alternativas de color por aplicación)
o Stencil
o Glitter
o Mostacillas, tachas, lentejuelas, etc.
o Remaches, ojetillos
o Cambios de tejidos (en telas de punto)
26 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

o Tratamiento de lavandería o tintorería;


– Focalizado,
– Lavado con piedra pomez,
– Oxido,
– Arrugas,
– Trama a la vista,
– Estrías, etc.
27 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Especificaciones de confección

El presente formato muestra algunas de las alternativas más comunes de montaje. El propósito
principal es que la ficha de confección contenga las posiciones de montaje de la prenda, marcando
la indicación correspondiente.
A continuación algunos ejemplos de contenidos de fichas, donde solo se selecciona los items
requeridos, según las características de la prenda.

CUELLO SISA
Unir con remallado Colocar collerete

Pasar 1 punto con overlock seguridad Colocar vivo de 0.5 cm.

Cargado con 2 puntos anchos Coser a 1 cm.

Cargado 1 punto ancho Coser a 0.7 cm.

Cargado con 2 puntos Coser a 0.5 cm..

Sólo con 1 atraque más atraque central Embolsado

ESCOTE Remallado simple

Coser a 1 cm. Doblez remallado cargado con 2 puntos

Coser a 0.7 cm. Cargar con punto orillado

Coser a 0.5 cm. Cargar con punto a 1cm.

Remallado simple Cargar con punto a 0.7 cm.

Doblez remallado cargado con 2 puntos Cargar con punto a 0.5 cm.

Cargar con punto orillado BASTA CUERPO

Cargar con punto a 1cm. Colocar vivo de 0.5 cm.

Cargar con punto a 0.7 cm. Colocar cinta

Cargar con punto a 0.5 cm. Coser a 1 cm.

Colocar collerete Coser a 0.7 cm.

Embolsado Coser a 0.5 cm.

CENTRO ESPALDA Embolsado

Colocar sesgo de 0.5 cm. Remallado simple

Coser a 1 cm. Doblez remallado cargado con 2 puntos

Coser a 0.7 cm. Cargar con punto orillado

Coser a 0.5 cm.. Pasar con punto a 1cm.


28 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Coser a 2 cm. Pasar con punto a 0.7 cm.

Pasar con punto a 2 cm..

Costuras cerradas Pasar punto a 3 cm.

Remallado simple HOMBRO

Doblez remallado cargado con 2 puntos Colocar vivo de 0.5 cm.

Cargar con punto orillado Colocar cinta

Cargar con punto a 1cm. Coser a 1 cm.

Cargar con punto a 0.7 cm. Coser a 0.7 cm.

Cargar con punto a 0.5 cm. Coser a 0.5 cm..

CENTRO DELANTERO Costuras abiertas

Coser a 1 cm. Costuras cerradas

Coser a 0.7 cm. Gobernar

Coser a 0.5 cm.. Remallado simple

Doblez remallado cargado con 2 puntos Remallado con overlock de seguridad

Cargar con punto orillado Doblez remallado cargado con 2 puntos

Cargar con punto a 1cm. Cargar con punto orillado

Cargar con punto a 0.7 cm. Cargar con punto a 1cm.

Cargar con punto a 0.5 cm. Cargar con punto a 0.7 cm.

Gobernar

COSTADOS CORTES

Colocar sesgo de 0.5 cm.

Coser a 1 cm. Coser a 0.7 cm.

Coser a 0.7 cm. Coser a 0.5 cm..

Coser a 0.5 cm.. Coser a 2 cm.

Coser a 2 cm. Costuras abiertas

Costuras abiertas Costuras cerradas

Costuras cerradas Remallado simple

Remallado simple Doblez remallado cargado con 2 puntos

Doblez remallado cargado con 2 puntos Cargar con punto orillado

Cargar con punto orillado Cargar con punto a 1 cm.


29 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Cargar con punto a 0.5 cm. Cargar con punto a 0.7 cm.

Cargar con punto a 0.7 cm. Cargar con punto a 0.5 cm.

MANGAS
CERRADO ENTREPIERNA Coser a 1 cm.

Coser a 1 cm. Coser a 0.7 cm.

Coser a 0.7 cm. Coser a 0.5 cm..

Coser a 0.5 cm. Coser a 2 cm.

Coser a 2 cm. Costuras abiertas

Costuras abiertas Costuras cerradas

Costuras cerradas Remallado simple

Remallado simple Doblez remallado cargado con 2 puntos

Doblez remallado cargado con 2 puntos Cargar con punto orillado

Cargar con punto orillado Cargar con punto a 1 cm.

Cargar con punto a 1 cm. Cargar con punto a 0.7 cm.

Cargar con punto a 0.7 cm. Cargar con punto a 0.5 cm.

Cargar con punto a 0.5 cm. Embebido simple

Costura con overlock con seguridad Doble punto

Doble punto Recogido en la cabeza

Costura reforzada Pliegues en la cabeza

Costura francesa Colocar hombrera

BASTA MANGA Colocar caída de manga

Colocar vivo de 0.5 cm. Colocar sesgo

Colocar cinta CIERRE


Coser a 1 cm. Coser a 1 cm.

Coser a 0.7 cm. Coser a 0.7 cm.

Coser a 0.5 cm.. Coser a 0.5 cm..

Embolsado Coser a 2 cm.

Remallado simple Costuras abiertas

Colocar pieza en forma Remallado simple

Cargar con punto orillado Cargar con punto orillado


30 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Pasar con punto a 1 cm. Cargar con punto a 1 cm.

Pasar con punto a 0.7 cm. Cargar con punto a 0.7 cm.

Pasar con punto a 2 cm.. Cargar con punto a 0.5 cm.

BOLSILLOS Doble punto

Coser a 1 cm. Atraque en los extremos

Coser a 0.7 cm. Pasar punto bragueta a 2.5 cm.

Coser a 2 cm. Pasar punto bragueta a 3 cm.

Doblez con caracol con punto a 0.7 cm.. Pasar punto bragueta a 3.5 cm.

Doblez con caracol con punto a 0.5 cm.. TAPETA


Vivos de 0.5 cm. de ancho Coser a 1 cm.

Vivos de 0.7 cm. de ancho Coser a 0.7 cm.

Vivos de 1 cm. de ancho Coser a 2 cm.

Remallado simple Remallado simple

Doblez remallado cargado con 2 puntos Doblez remallado cargado con 2 puntos

Cargar con punto orillado Cargar con punto orillado

Cargar con punto a 1 cm. Cargar con punto a 1 cm.

Cargar con punto a 0.7 cm. Cargar con punto a 0.7 cm.

Cargar con punto a 0.5 cm. Cargar con punto a 0.5 cm.

Coser fuelle Atraque en los extremos

Embolsillado Doble punto

Doble punto PRETINA


PASADORES Coser a 1 cm.

Coser a 1 cm. Coser a 0.7 cm.

Coser a 0.7 cm. En forma

Remallado simple Recta

Doblez remallado cargado con 2 puntos Normal

Cargar con punto orillado En forma interior

Cargar con punto a 1 cm. Remallado simple

Cargar con punto a 0.7 cm. Doblez remallado cargado con 2 puntos

Cargar con punto a 0.5 cm. Cargar con punto orillado


31 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Embolsados Cargar con punto a 1 cm.

Doble punto Cargar con punto a 0.7 cm.

Ancho de 1.2 cm. Cargar con punto a 0.5 cm.

Ancho de 1.8 cm. Atraque en los extremos

ETIQUETAS Doble punto

Coser con punto orillado Embolsada

Coser en costado interior

Coser en el centro escote

Coser en centro pretina

Coser en costado exterior


32 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Ejemplos de Aplicación
33 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
34 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Ejemplos de propuesta Ficha de Confección DuocUC

Ejemplo 1 – Blusa con doble manga globo – lado A


Blusa con doble manga globo – lado B

Ejemplo 2 – Pantalón denim – lado A


Pantalón denim – lado B

Ejemplo 3 – Falda con recogido – lado A


Falda con recogido – lado B

Ejemplo 4 – Polerón con capucha – lado A


Polerón con capucha – lado B

Ejemplo 5 – Pantalón de buzo – lado A


Pantalón de buzo – lado B

Ejemplo 6 – Polera cuello polo – lado A


Polera cuello polo – lado B
35 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
36 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
37 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
38 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
39 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
40 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
41 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
42 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
43 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
44 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
45 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
46 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
47 Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Agradecimientos Autores
En este trabajo colaboraron con material Sandra Farias Maldonado
gráfico alumnos, egresados de la carrera Carmen Gloria Morales Arce
Diseño de Vestuario, empresas asociadas Paula Villarroel Garrido
del rubro y docentes.

Fecha edición
Diciembre 2007
ANEXOS
Manual
Fichas
Técnicas

Escuela de Diseño
Carrera Diseño de Vestuario
Sede San Carlos de Apoquindo
2 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

GLOSARIO TÉCNICO DISEÑO DE VESTUARIO ..........................................................3


A ________________________________ ............................................................3
B ________________________________ ............................................................3
D ________________________________ ............................................................4
E ________________________________ ............................................................5
F ________________________________ ............................................................5
G ________________________________ ............................................................5
H ________________________________ ............................................................5
I ________________________________ .............................................................6
L ________________________________ ............................................................6
M ________________________________............................................................6
N ________________________________ ............................................................6
P ________________________________ ............................................................6
Q ________________________________ ............................................................7
R _______________________________ ..............................................................7
S ________________________________ ............................................................7
T ________________________________ ............................................................7
EJEMPLOS DETALLES DE CONFECCIÓN ................................................................. 13
Confección de puños (Ejemplos)........................................................................ 13
Confección de cuellos (Ejemplos)....................................................................... 14
Confección de ojales (Ejemplos) ........................................................................ 15
Otros detalles de confección (EJEMPLOS) ........................................................... 16
LIBRERÍA DE DIBUJO TÉCNICO DE VESTUARIO ..................................................... 17
3 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

GLOSARIO TÉCNICO DISEÑO DE VESTUARIO

A ALETA
________________________________ Se llama también presilla.

AGLOMERADO AL CANTO
Corresponde al material prensado que tiene Se llama canto a las orillas de ciertas piezas
una superficie con partículas de pegamento como por ejemplo, cuello, delantero, solapas,
que se activan al calor y se atizan para dar etc.
mayor peso, rigidez de un textil.

APLOMOS
Corresponden a puntos de referencia tanto B
en un molde como en una pieza cortada, los ________________________________
cuales nos facilitan la ubicación y armado de
las prendas. BARBAS:
Son estructuras metálicas o plásticas que
ABERTURA ayudan a mantener la estructura de una
Corte pulido con ribete, tapeta, remate, prenda.
cierre, etc. Por ejemplo en el escote para
permitir el paso de la cabeza o en el costado BAJO
de la falda para pasar la cadera. Parte inferior de las prendas.

ATRACAR BAJOMANGA
Coser hacia atrás y hacia delante en un corto Parte de la manga tipo sastre que da a la
espacio en el principio y final de costura para parte inferior del brazo. Pieza bajera.
reforzar. Las máquinas de coser disponen de
un elemento que cambia el sentido de BANDA
puntada para realizar esta operación. Cinta ancha que envuelve la cintura para
sujetar la ropa.
APLICACIÓN
Detalle sobrepuesto en la ropa, como letras, BETA
flores, etc. Cinta que se aplica por el interior de cantos,
sisas, etc. de las prendas, para evitar que
AFINAR estas zonas cedan o estiren. Se llama
Terminar un patrón dando buena forma. también cinta de gobierno.
Ajustar el forro a la medida de la tela de la
prenda cuando éste se ha cortado en bruto. BIES
Corte, doblez o tira en diagonal entre el recto
ABOTONADURA hilo y contra hilo.
Lugar de la prenda donde se ubican los
botones a modo de conectores. BOCAMANGA
Parte inferior de las mangas. Medida o
ALFORZAS contorno de éstas.
Tipo de arruga simétrica y estructurada que
sirve para dar volumen a una pieza. Es un BRAGUETA
tipo de drapeado dirigido. Abertura en el centro delante del pantalón.
4 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

BEBEDERO abrigos, para evitar el rasgado de la tela por


Es la pieza interior de las prendas que se el hilo y al mismo tiempo ofrecer un mejor
ubica en el delantero o espalda a modo de acabado.
terminación de escotes, cantos y solapas.
CORCHETE
Broche metálico compuesto de macho y
C hembra.
___________________________________
COSTADILLO
CADENETA Parte o pieza de corte lateral del delantero o
Pespunte formando cadena. Se hace de uno espalda , con costura desde el hombro o
o más hilos. La de un hilo se descose desde la sisa hasta el bajo.
fácilmente tirando de éste desde la última
puntada. COSTURA anatómica
La que sirve para unir las piezas que modelan
CAÍDA la prenda a la configuración del cuerpo.
Cuando se aprecia la calidad de la tela por el
movimiento ondulante que produce su propio COSTURA de adorno
peso. Prenda con una apreciable estética en Realizada como detalle sin estar sujeta a la
el corte. forma anatómica; habitual en prendas sport.
Se denomina también pespunte.
CALADO
Trabajo hecho con aguja en la tela, sacando CRUCE
y uniendo hilos. Margen entre la línea de centro y el canto de
botonadura. Lo que se añade a partir de una
CANESÚ línea límite, sobrepasando al otro lado.
Pieza superior de vestidos, pantalones,
faldas, etc. CRUZADO/A
Doble botonadura.
CANTO
Terminación de las piezas confeccionadas en
torno suyo. / Borde. D
________________________________
CARGA
Pespunte realizado en el canto de cuellos, DESAHOGO DE ESCOTE
carteras, montados, etc., como adorno o Corresponde a las holguras o rebajes que se
refuerzo. Se utiliza mucho en prendas sport. dan al escote según el tipo de cuello o diseño
de la prenda.
COGOTERA O CUELLERA
Es el bebedero de la espada. DOBLADILLO
Margen añadido al largo de bajos, mangas,
COLLERETE etc. siendo doblado hacia el revés.
Vivo doble que se utiliza en la terminación de
cuellos y escotes, especialmente en telas de DRAPEADO
punto. Generalmente se utiliza el Rib de Recogido de tela en la dirección del bies.
algodón.
DESPIECE
CONTRABOTÓN Constituyen las piezas de un modelo.
Botón pequeño que se cose por el lado Estas pueden ser por ejemplo: delantero 1,
inverso a otro mayor, por lo general en costadillos, espalda, manga, cuello,
botones de abrochado de chaquetas y bebedero, forro, etc.
5 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

E FUSIONAR
________________________________ Corresponde a la acción de aplicar por medio
de calor (con plancha), la entretela o
aglomerado al textil.
EFICACIA DE CONSUMO
Corresponde al cálculo de gasto de material,
FONDO
para el desarrollo de una o más prendas. La
Parte interior de los bolsillos, margen interior
eficiencia se obtendrá en la correcta
de pliegues de falda, etc. Color dominante en
ubicación de las plantillas, sobre la base del
la superficie de una tela.
ahorro de material.
FORRAR
ENTRETELA
Acabado interior de los forros de chaquetas,
Corresponde al material tejido que tiene una
abrigos, faldas, etc.
superficie con partículas de pegamento que
se activan al calor y se atizan para dar mayor
FRUNCIR
peso, rigidez de un textil.
Recoger la tela por medio de pequeñas
arrugas.
EJE de simetría
Línea que divide una figura en dos partes
FUELLE
iguales y contrapuestas.
Posición de dos pliegues encarados.
EMBEBER
Operación realizada con la plancha y vapor,
para absorber el sobrante de tela puesto a G
propósito en una de las dos piezas a unir con ________________________________
pespunte.
GALÓN
EMBOLSADA Tejido estrecho a modo de cinta.
Corresponde a la terminación en confección
de ciertas partes de una prenda, de modo GRUESA
que no se vean las costuras. Se puede Cantidad relativa a la compra de botones.
embolsar una prenda con el forro, o Esta equivale a 144 unidades.
simplemente dhacer doble doblez en una
costura de basta. GUÍA
Utensilio que se aplica junto a la aguja en
máquinas de coser para hacer pespuntes
F rectos y en paralelo.
________________________________

FESTÓN H
Dibujo, bordado en forma de ondas o puntas, ________________________________
con que se adornan los bordes.
HOMBRERAS
FLECO Almohadillas que se colocan bajo el vestido o
Adorno hecho con una serie de hilos o el abrigo, en los hombros, para aumentar o
cordoncillos colgantes. También se consigue denotar su volumen. Complemento que
extrayendo los hilos de la trama de la tela. refuerza y resalta los hombros de las
prendas. Los tipos más conocidos son para
manga sentada y raglán.
6 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

HUELLA DEL ESCOTE NESGA


Corresponde al perímetro del escote D y E. Pieza de tela que se añade entre costuras
para ensanchar
HEBILLA NIDO DE ABEJA
Complemento de trabillas y cinturones. Adorno hecho en la tela con pequeños
pliegues en paralelo y unidos entre sí con
HILVANAR puntos alternos, en zig zag.
Coser a punto largo, para disponer la prenda
para prueba o previamente al cosido de NIPIAR o RIBETEAR
costuras. Coser tira de adorno visible en el interior de
la prenda entre forro y vista.

I
________________________________ P
________________________________
INVISIBLE punto
Pespunte realizado manual o con máquina PALA
especial, de tal modo que no es visible por el Espacio plano entre los lomos de dos pliegues
derecho. Se usa para coser dobladillos. en sentido inverso.

PARCHE
L Pieza sobrepuesta. Bolsillo de "parche"
________________________________ plastrón o sobrepuesto, llamado también
pegado.
LÍNEA
PASADOR/ES
Forma de las prendas por lo que se las
Botón en el que se abrochan dos o más
caracteriza dentro de un estilo o tendencia.
ojales. Tiras en torno a la cintura de una
/ Medida de unidad con que se calcula el
prenda por donde se introduce el cinturón.
tamaño de los botones por su diámetro,
equivalente a algo más de 1/2 mm. Los
PATA
botones pueden ir desde la línea 12 a la 54.
Medida estándar del ancho de costura,
calculando con la guía del prensa telas de la
máquina de coser.
M
________________________________ PESPUNTES
Forma de costura resistente de puntadas
MONTADOS idénticas que quedan a la vista. Puede ser
Costuras principales de unión de piezas en las para unir, reforzar, resaltar o el primer paso
prendas como los costados, costadillos y de otras operaciones.
centro espalda.

PESTAÑA
Lorza que sirve para ocultar una unión o
N elemento. Por ejemplo el doblez que cubre la
cremallera en la abertura de cierre de las
________________________________
faldas.

NAPA PINZA de entalle


Material esponjoso del interior de prendas La que se cose en toda su longitud para
deportivas y de abrigo. ajustar la prenda al cuerpo.
7 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

S
PINZA hueca ________________________________
Pinza cosida parcialmente para terminar en
pliegue como los del delantero de un
SECUENCIA DE MONTAJE
pantalón. Se denomina también “pliegue”.
Es el listado que corresponde al orden de
preparación y armado de piezas para la
PIQUETE
construcción de una prenda.
Pequeño corte o señal hecho en cantos de
patrones. Estos mismos piquetes se hacen en
SOBREHILAR
las piezas de las prendas como guía de
Recubrir los orillos de costuras con hilo para
montaje y confección.
que no se deshilachen.
PRENSATELAS
Dispositivo de las máquinas de coser que
T
sujeta la tela en su desplazamiento.
________________________________
PRESILLA
Remate de hilo con punto muy pequeño en TAPETA
zig zag en final de aberturas, bolsillos, etc. Se denomina así a la terminación de los
como refuerzo. / Cordel fino y tira de tela bolsillos a través de una pieza ancha que va
cosida al bies, en el canto de botonadura desde los 2 a 7 cm o según diseño.
para abrochar los botones.
TAPA
PRETINA Se denomina sí a la pieza que va sobre los
Pieza en torno a la cintura en faldas y cierres de manera que este no se vea, en
pantalones. prendas como por ejemplo parkas,
chaquetones, cortavientos, etc.
PROFUNDIDAD DE PINZA
Corresponde al valor numérico de esta en TENDIDO
cuanto a su ancho. Es el modo de tender o presentar la tela al
momento de disponer las plantillas de corte
sobre ella. El tendido va a depender de la
Q cantidad de prendas que tenga que cortar de
________________________________ manera de poder lograr una mayor eficiencia
en el consumo del material. Los tendidos
pueden ser abiertos, dobles o tubulares.
QUIEBRE
Doblez de la solapa de chaqueta que se
TITULO DEL HILADO
prolonga con el cuello.
Corresponde al grosor de un hilado. Los
grosores más usados para confección son 40,
50 80 y 120. La elección del título del hilo va
R
a depender de las características del textil y
_______________________________ el uso de las prenda. Cabe señalar que el Nº
RECOGER del título del hilo es inversamente
Ceñir con pliegues o fruncidos. / Drapeado. proporcional al grosor, vale decir, mientras
mayor el Nº más fino es.
RIBETE
Cinta de punto o tira de tela al bies. Se usa
para cubrir costuras para que no se
deshilachen y como adorno de cantos.
13 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

EJEMPLOS DETALLES DE CONFECCIÓN

Confección de puños (Ejemplos)


14 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Confección de cuellos (Ejemplos)


15 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Confección de ojales (Ejemplos)


16 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

Otros detalles de confección (EJEMPLOS)


17 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

LIBRERÍA DE DIBUJO TÉCNICO DE VESTUARIO


18 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
19 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
20 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
21 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
22 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
23 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
24 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
25 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC
26 Anexos Manual Fichas Técnicas
Carrera Diseño de Vestuario DuocUC

También podría gustarte