Está en la página 1de 13

Resumen

INTRODUCCIÓN

El siguiente informe presenta la visita técnica realizada a la empresa PROPADDY


el día 14 de mayo de 2019. La visita consistió en un recorrido hecho en cada área
de proceso de la empresa de inicio a fin, en el recorrido se observó la metodología
aplicada y la tecnología presente en la empresa para cumplir con la exigencia del
mercado y los requerimientos establecidos para la comercialización de arroz con la
finalidad de tener un producto de alta calidad.
Objetivos

 Identificar los pasos del proceso productivo de la trilla de arroz y los


componentes normativos que aseguran la calidad de su producto en la
empresa PROPADDY.

 Reconocer cuales son las posibles falencias que puede tener este molino y
dar unos concejos de cómo mejorar esas fallas.
ACTIVIDAD ECONOMICA
La empresa PROPADDY S.A.S se dedica a actividades económicas como:

 Venta de Arroz y subproductos. (actividad económica principal)

 Compra de arroz paddy verde.

 Prestan servicio de secamiento y molino

METODOLOGÍAS Y TECNOLOGÍAS QUE SE UTILIZAN.

PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA PROPADDY


Los procesos productivos de la empresa INPROARROZ LTDA son:

 Zona de entrega. (pesaje + toma de muestras)


 Laboratorio. (estudio de muestras)
 Zona de descargue. (descargue del arroz paddy y a granel)
 Planta de residuos
 Albercas. (Secamiento estático)
 Zona de trillado. (pre limpiadoras, maquina ciclo ventadora, clasificadora y
Blanqueadoras)
 Zona de empaque y pesaje.
 Bodega
 Horno (quema de cascarilla y producción de aire caliente)
IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE LOS PASOS DEL PROCESO
PRODUCTIVO.
Zona de entrega: El proceso inicia con la llegada del arroz Paddy verde proveniente
de toda la zona de la MOJANA SUCRE donde se encuentra la mayor área de
producción y se hace pasar por una bascula ubicada a la entrada de la empresa
para respectivamente tomar tu peso.
Laboratorio: el arroz es valorado técnicamente, se toman muestras de 200
gramos; para tomar la humedad y las impurezas y su respectivo peso.
Zona de descargue: Según los resultados de laboratorio, este es llevado a las
tolvas de recibo.

Plantas de residuos: el arroz es tratado por equipos encargados de hacer una


pre limpieza de la materia prima, las cuales retiran impurezas del arroz
provenientes del campo.
Albercas de secado: son albercas (silos inclinados) donde es secado
(estáticamente) entre 24 horas con motores de grandes capacidades de fuerza
mientras se le inyecta aire caliente, el arroz es conducido por tornillos sinfines y es
descargado en los silos de reposo y en torres el secado.
Zona de trillado: el arroz es enviado a trilla por medio de bandas transportadoras,
donde pasa por pre limpiadoras, luego por tolvas de almacenamiento y luego es
dosificado en descascaradoras. La cascarilla es separada del grano integral y luego
se separa el grano integral del grano paddy macho. El arroz pasa por pequeñas
tolvas donde es pulido, brillado y polichado, luego pasa por máquinas que por medio
de tamices donde el grano es separado por tamaño.
Zona de pesaje y empaquetado: el arroz es pesado y empacado (bultos de 45-
50 kilos), y es llevado a las bodegas de almacenamiento y de ahí ser distribuido en
los diferentes puntos de venta.
FLUJOGRAMA
PROCESO INDUSTRIAL DEL ARROZNEN INPROARROZ
Conclusión
 En el recorrido realizado a la empresa PROPADDY S.A.S. pudimos observar todos los
procedimientos que adquiere el arroz desde su llegada, hasta su distribución.

 PROPADDY S.A.S. es una empresa que se ha destacado en el sector arrocero de Colombia,


a pesar de ser nueva en el mercado.

 En la visita técnica desarrollada a PROPADDY S.A.S.. Se identificaron los diferentes


aspectos normativos de las BPM, en los diferentes procesos del arroz.

También podría gustarte