Está en la página 1de 2

Guía básica de bolsillo Primeros Auxilios

Guía básica de bolsillo

7
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) RECUERDA: Un botiquín de primeros auxilios no
Haz 2 insuflaciones de aire con la vía aérea
abierta (boca) y la nariz tapada.
debe contener medicación ni nunca le deberás
dar medicación a un accidentado. Primeros Auxilios

8
Alterna las compresiones / insuflaciones en En tu botiquín personal sí que llevarás aquellos
una secuencia 30:2 (30 compresiones y 2
medicamentos que habitualmente tomes únicamente
insuflaciones) a un ritmo de 100-120 compre-
siones por minuto. Si no quieres o no puedes
para tu consumo:
hacer las insuflaciones, haz solamente las analgésicos, antiinflamatorios, crema antistamínica y
compresiones a un ritmo de 100-120 por aquella medicación que necesites por prescripción médica.
minuto.
GOLPE DE CALOR
No interrumpas la maniobra hasta que la víctima respire de manera Una respuesta del cuerpo a una pérdida excesiva de agua y sal contenidas
espontánea, te quedes sin fuerzas para seguir o hasta que llegue la en el sudor, por una exposición excesiva al sol o por no estar adecuadamen-
ayuda especializada. No dejes de realizar la RCP hasta que el personal te hidratado, puede provocar un golpe de calor. ANTE LA MENOR EVIDENCIA DE ACCIDENTE
de emergencia te lo indique.
Es la alteración más grave de la regulación térmica y puede provocar la
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PAS
EL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS muerte. Los bebés, las personas mayores, los diabéticos, los obesos y los
El botiquín de primeros auxilios debe ser perfectamente reconocible como alcohólicos, además de las personas que pasan periodos largos de tiempo
PROTEGER EL LUGAR
P
tal, con el fin de que cualquier persona sólo con verlo sepa de qué se trata. expuestos al sol son los más propensos a padecerlo.
Así pues lo recomendable es que sea rojo con una cruz blanca o blanco con Asegura el entorno para evitar que se produzcan más
una cruz roja. Debe ser resistente, hermético, ligero y fácil de transportar. PROCEDIMIENTO accidentes.

Te permitirá hacer frente a las situaciones más comunes con las que te Coloca a la víctima acostada a la sombra.
puedes enfrentar, por lo que su contenido puede variar en función de la Adminístrale líquidos solamente si está consciente. Aplícale compresas frías AVISAR

A
actividad que vayas a practicar. en el cuello, las axilas y las ingles. Evalúa la situación y si lo consideras necesario pide ayuda.
En caso de signo de shock (sudor frío, respiración rápida y superficial, Si estás solo y la situación es grave llama al 112 y pide
Te recomendamos la lectura de nuestro artículo “¿Cómo confeccionar alteración de la consciencia, etc...): Elévale los pies. ayuda antes de intervenir. Si estás acompañado pide que
nuestro botiquín personal?” que puedes encontrar en nuestra página Si su estado no mejora en un periodo corto de tiempo trasládalo a un centro avisen al 112 mientras tú intervienes.
web y que seguro te resulta útil e interesante. sanitario o llama al 112.
SOCORRER
CONTENIDO BÁSICO DEL BOTIQUÍN

Material de autoprotección:
¡¡LLÉVAME CONTIGO!! S Si la víctima parece estar grave, lo primero que tienes que
hacer es valorar sus signos vitales: consciencia, respiración
y latidos del corazón.
Consciencia: Si la persona herida no reacciona al hablarle
Guantes de látex o vinilo: los usarás siempre que vayas a realizar una estimúlale suavemente (por ejemplo, dale un pellizco). Si
cura. Te protejen del contaco directo de posibles secrecciones, sangre y Guía básica de
Auxilios
bolsillo

no reacciona, probablemente esté inconsciente.


Primeros
otros fluidos. Respiración:
Para saber si una persona respira de manera espontánea
NTE
CIA DE ACCIDE
EVIDEN N PAS
ANTE LA
MENOR
ACTUACIÓ
IENTO DE
PROCEDIM

Gel alcohólico: Úsalo para desinfectarte las manos antes de realizar


R
EL LUGA que se produzcan
PROTEGER para evitar

P
debes ver, oir y notar su respiración.
el entorno
Asegura es.
más accident
pide ayuda.
AVISAR
as necesario
112 y pide
y si lo consider llama al pide que
situación es grave ado
Evalua la

cualquier cura. Recuerda que NUNCA se ha de poner en contacto con las A


situación esta acompañ
solo y la r. Si
Si estas de interveni intervienes.
ayuda antes mientras tu

Si no respira inicia la reanimación cardiopulmonar (RCP)


112
avisen al que
que tienes n
SOCORRER
primero
grave, lo cia, respiració
parece estar vitales: conscien

S
Si la victima sus signos . a al hablarle
valorar
hacer es del corazón)herida no reaccion Si
(latidos un pellizco).
y pulso persona ejemplo, dale

heridas.
cia: Si la

ORGANIZA:
nte.
Conscien suavemente (por esté inconscie
le
estimúla a probablemente espontán
ea
no reaccion de manera
ón: respira
Respiraci si una persona n. (RCP)
lmonar
Para saber oir y notar su respiració ción cardiopu
debes ver, inicia la reanima ORGANIZA:
Si no respira

Material para las hemorragias. DERISMO


CLUB SEN NCIA
DE VALE

Vendas y gasas esterilizadas: De diferentes medidas, para el control de


hemorragias.

Material para curas.


Suero fisiológico: Para la limpieza de heridas.
Antiséptico: Tipo povidona yodada, para la desinfección de heridas.

Diseño y maquetación: Manil Raga, 2016


Gasas: Para tapar heridas, diferentes medidas.
Espadadrapo.
Tiritas: Sin cortar, así las podremos adaptar a nuestras necesidades.
Tijeras: Deben tener las puntas redondeadas. SENDERISMO · EXCURSIONISMO · MONTAÑISMO
Pinzas: Para la extracción de pequeñas incrustaciones. TREKKING · TALLERES
www.clubsenderismodevalencia.club CLUB SENDERISMO
Material para la protección de las heridas, quemaduras y traumatis-
mos articulares. DE VALENCIA
Pañuelo triangular: Medida aproximada 140x100x100 cm. Lo usarás
tanto para improvisar un cabestrillo como para tapar heridas, quemaduras
info@clubsenderismodevalencia.club
o improvisar un vendaje.
Vendas de diferentes medidas. http://fb.com/groups/grupo.senderista.valencia/
Club deportivo adscrito a la FEDME, nº 14.46.222 • Reg. ent. dep. Comunitat Valenciana nº 9374 scc 1ª
Guía básica de bolsillo Primeros Auxilios Guía básica de bolsillo Primeros Auxilios Guía básica de bolsillo Primeros Auxilios

CAIDAS Y GOLPES HEMORRAGIAS REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)


Las lesiones articulares (esguinces y luxaciones) o incluso fractura de algún La pérdida de sangre asusta mucho y es muy escandalosa. Cuando se Nada más presenciar un accidente o si al llegar a una determinada zona aún
hueso son las lesiones más habituales. produce una hemorragia es importante NO PONERSE NERVIOSO y sin saber la causa veas a una o varias personas aparentemente accidentadas
La inflamación de la zona afectada indica un traumatismo local interno, que tranquilizar al accidentado. recuerda el protocolo de actuación PAS (proteger, avisar, socorrer).
suele ir acompañado de un dolor más o menos intenso.
Haz que el herido se siente o tumbe en el suelo: podría desmayarse y al caer Una vez te dispongas a socorrer, si detectas que la víctima esta inconsciente
PROCEDIMIENTO al suelo hacerse más daño o nuevas lesiones. y no respira o lo hace a boqueadas debes iniciar inmediatamente las
maniobras de “reanimación cardiopulmonar”.
Después de una caida, si el PROCEDIMIENTO

1
accidentado se queja de un dolor PROCEDIMIENTO
fuerte en una zona y observas Ante una hemorragia es oportuno
una deformidad evidente: no lo fuerces a moverse ni a ponerse guantes. Tapa la herida con gasas Asegura el lugar de los hechos. Elimina los peligros que puedan amenazar tu
ponerse de pie si no puede hacerlo por sus propios medios. o con un trapo limpio y presiona fuerte seguridad, la del accidentado y la del resto de personas que se encuentren

2
con la mano durante 10 minutos y si es alrededor.
Deja en reposo la zona afectada, sin moverla (si dispones de posible eleva el miembro afectado para
medios y de conocimienos básicos puedes inmobilizarla). disminuir la hemorragia. Comprueba el estado de consciencia del accidentado. Arrodíllate a su lado y
muévelo suavemente, acércate a su cara y pregúntale en voz alta cómo se
Si puedes aplica frío local (siempre sin entrar en Si llevas una venda compresiva en al encuentra.
contacto directo con la piel) para calmar el dolor y disminuir la botiquín úsala, la presión sobre la herida
aparición de la inflamación. Elevar el miembro lesionado será más eficaz y uniforme. Si responde: Deja a la víctima en la misma posición en la que se encuentra
también disminuye la aparición de la inflamación. y haz una valoración secundaria para solucionar los problemas que puedas
Si las compresas, gasas o trapo se detectar.
Según la intensidad del dolor y la apariencia de la lesión pide empapan de sangre, no las retires, coloca

3
a y u d a al 112 para que los médicos valoren la gravedad más encima y sigue haciendo presión. Si no responde:
de la misma.
Si la sangre continúa saliendo solicita Pide ayuda sin dejar a la víctima a solas. Colócala en posición de reanima-
Si después de un golpe en la cabeza al accidentado le sale ayuda médica o acude al servicio de ción: con la espalda en el suelo, sobre una superficie sólida y los brazos y las

4
sangre por la oreja, tiene vómitos o pierde el conocimien- urgencias. piernas alineados.
t o , llama inmediatamente al 112.
Abre la vía aérea. Coloca una mano sobre su frente y dos dedos de la otra
En el caso de la rotura de un diente, conserva el trozo con la saliva de la QUEMADURAS sobre el mentón. Inclínale la cabeza hacia atrás mientras elevas con
persona accidentada, en leche o en suero fisiológico y acude lo antes La primera acción a adoptar frente a un caso de quemadura es apartar la suavidad su mentón. De esta forma la lengua se desplaza hacia delante
posible al dentista. fuente de calor que la ha causado, si eso no es posible retiraremos al herido. alejándola de la pared posterior de
1

5
CORTES Y HERIDAS PROCEDIMIENTO
la garganta y abriendo la vía aérea.
Son otras de las lesiones más habituales. Normalmente superficiales y poco
profundas Comprueba si manteniendo la vía
Nada más retirar la fuente de calor aérea abierta la víctima respira
se debe enfriar la quemadura con normalidad. Observa si le sube
PROCEDIMIENTO tirando sobre la zona afectada y le baja la caja torácica, escucha su
Antes de curar una herida, lávate bien las manos con agua y jabón, y hazlo
agua fría durante 10 o 15 minutos,
respiración siente si expulsa aire por 2
más si el dolor continúa. Lo ideal
también al terminar la cura. la boca o la nariz. No alargues esta
es hacerlo por inmersión en un
observación más allá de 10
ORGANIZA: recipiente para no dañar más la
piel por la presión del agua. segundos.
Lava la herida con agua y jabón o con suero fisiológico con el fin de extraer
de la herida toda la suciedad. Haz la limpieza de dentro hacia fuera para
Si la víctima respira con normali-
evitar la entrada de gérmenes a la herida. Si el dolor persiste y empiezan a
aparecer ampollas con un líquido claro en el interior) o si la extensión de la dad: 3
En una gasa estéril pon desinfectante yodado (povidona yodada) y aplícala quemadura es mayor que un palmo, acude a un centro sanitario.
sobre la herida desde dentro hacia afuera, sin tocar la parte de la gasa que • Colócala en posición lateral de
tiene que entrar en contacto con la herida. OJO: pregunta antes al Ropa en llamas: Si las prendas del accidentado comienzan a arder hay que seguridad (PSL, ver ilustración).
accidentado si es alégico al YODO, en caso afirmativo NO APLICAR. impedir que corra, esto avivaría las llamas. Envolveremos al accidentado en • Llama al 112, pide ayuda o pide a 4
una pieza grande de ropa o una manta, o lo tiraremos al suelo y la haremos alguien que lo haga. Pasos para colocar al accidentado
rodar. Para enfriar al accidentado lo envolveremos en una gran tela empapa- • Comprueba periódicamente que sigue en PSL
Cubre la herida con un apósito o una gasa estéril y fíjalo con espadadrapo o
da en agua fría (una sábana, por ejemplo) y llamaremos al 112. Nunca le respirando. (Posición Lateral de Seguridad)
con una venda.
quitaremos la ropa que se le haya adherido a la piel.

NO NO NO

6
Si la víctima no respira con normalidad:
Productos corrosivos: Cuando la quemadura ha sido producida por un
producto corrosivo (lejía, sosa cáustica, amoníaco, aguarrás, etc...), quítale la Pide ayuda, llama al 112 o pide que
ropa con cuidado de no salpicarte y lava al accidentado con abundante alguien lo haga por ti. Inicia la maniobra RCP:
agua durante un mínimo de 15 minutos.
Haz 30 compresiones torácicas en medio del
Electrocución: En caso de electrocución desconecta inmediatamente la red
No uses alcohol No uses pomadas No saques jamás pecho a un ritmo de unas 100 compre-
eléctrica. Si no es posible, aparta a la víctima de la fuente de electricidad
ni algodón para con antibiótico ni un objeto grueso usando un objeto aislante (un palo, por ejemplo). Llama al 112. Si no respira siones por minuto.
limpiar una herida remedios caseros clavado en una herida inicia el procedimiento de RCP (reanimación cardiopulmonar).

También podría gustarte