DD-106
Programación Aplicada a la Industria - Laboratorio Página 1 de 12
LABORATORIO N° 05
Uso de Variables
Grupo: B Ciclo: V
Nro. DD-106
Programación Aplicada a la Industria - Laboratorio Página 2 de 12
I.- OBJETIVOS:
Ejecutar paralelismo y aplicaciones con variables locales y globales.
II.- SEGURIDAD:
Advertencia:
En este laboratorio está prohibida la manipulación del hardware, conexiones
eléctricas o de red; así como la ingestión de alimentos o bebidas.
III.- RECURSOS:
• PC con Labview 8.2
Variable Global:
Se usan para acceder y trasmitir datos entre diferentes Vis
V.- PROCEDIMIENTO:
Porque se ejecuta dos bucles de interacción en indicadores numérico la cual muestran diferentes interacciones ya que se
podría decir que dichos bucles no son iguales o no comienzan al mismo tiempo el proceso.
Nro. DD-106
Programación Aplicada a la Industria - Laboratorio Página 3 de 12
5. Pruebe de nuevo la aplicación y presiones los botones de stop 1 observe que sucede y luego pulse el pulsador stop2
repita la operación y responda
¿Qué es lo que sucede con los valores, porque cree Ud. Sucede esto?
Una vez presionamos el stop 1 el indicador numérico muestra una cifra de números la cual es fija, al presionar el stop 2 ambos
indicadores numéricos vuelven a realizar su secuencia numérica, de igual manera funciona si se repite el proceso al revés.
Se observa además que, si damos dos pulsos en el stop 1 y luego un pulso en el stop dos el indicador numérico del primer
stop se pondrá en cero, por lo cual podemos definir que ambos bucles pueden funcionar al mismo tiempo y detener un bucle
pero no se puede detener ambos bucles, al no ser si se detiene por completo la programación.
Porque a agregar una espera de hasta el siguiente milisegundo múltiple ambos bucles comienzan una cuenta ordenada
creciente de acuerdo al tiempo de cada intervalo que se coloque en dicho comando (Wait Until Next ms Multiple).
Nro. DD-106
Programación Aplicada a la Industria - Laboratorio Página 4 de 12
Porque se observa que en el bucle 1 el stop se encuentra en 0 y en el bucle dos el stop se encuentra en 1, entonces se puede
que decir que al salir del bucle esta no interactúa con el stop ya que a cualquier cambio del stop no cambia nada el valor en
el bucle 2 y al agregar un pulsador interactuando con el bucle esta tampoco acepta el valor booleano.
10. Modifique el VI de modo que quede como la figura mostrada, Haga click derecho en stop y cree una variable local
del stop repita la operación y cambie a y agréguela como se muestra
Nro. DD-106
Programación Aplicada a la Industria - Laboratorio Página 5 de 12
Se observa que al agregar una variable local el stop interactúa al mismo tiempo con los dos bucles manteniendo su pulso
aplicado anterior mente, por lo cual se debe dar otro pulso para deshabilitar el stop.
Nro. DD-106
Programación Aplicada a la Industria - Laboratorio Página 6 de 12
Parte_2
Cree lo siguiente partiendo de lo anterior (recuerde hacer click derecho en Vfase y crear local variable)
Una vez halado Vfase, lo cual es un valor aleatorio entre 0 a 1 y es dividido entre 1.73, este valor es trasladado al bucle dos,
pero un valor después de este ya que este se encuentra retazado. Después dicho valor divide a 20000 y obtenernos el valor
de Ifase.
Acomóde el vi con se muestra aquí (recuerde hacer clik derecho sobre Vfase para crear la variable local)
Nro. DD-106
Programación Aplicada a la Industria - Laboratorio Página 7 de 12
Nro. DD-106
Programación Aplicada a la Industria - Laboratorio Página 8 de 12
Nota: para que pueda ser posible la conexión de la variable global deberá hacer doble clik en la misma variable, se abrirá un
aparente vi allí pondrá una indicador de lectura y lo grabara con Gloval 1….., una ves hecho eso hará click sobre la variable y
escogerá numérico para ambos casos
1. Luego de que ha modificado su vi copie Gloval2 y Global 6 (estos números pueden variar según su ejercicio). Habrá
un nuevo vi y pegué allí estas dos variables.
La función variable global nos abre una aparente ventana vi la cual la variable ingresada en dicha función nos ayuda
a tener una respuesta instantánea al interactuar con los diferentes bucles, a comparación de la anterior
programación ya que con solo la variable local está al interactuar con otros bucles tiene retraso de respuesta.
Nro. DD-106
Programación Aplicada a la Industria - Laboratorio Página 9 de 12
Se usan los mismos datos obtenidos en la primera ventana vi para luego calcular los datos de voltaje de fase y señal Random
en la segunda ventana de programación vi ya que las variables globales vi. Pueden interactuarse entre diferentes ventanas vi
de ahí su nombre de global, por su funcionalidad entre ambas ventanas vi.
Nro. DD-106
Programación Aplicada a la Industria - Laboratorio Página 10 de 12
SISTEMA DE CALEFACCIÓN
Sistema de pulso el cual se encarga de establecer los límites y calcula el descenso o acenso de la temperatura actual.
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO: Sistema de refrigeración separado en una nueva ventana vi la cual se encarga de restar y
comparar con la temperatura actual hasta llegar al límite inferior
VIII.- OBSERVACIONES:
(MÍNIMO 10)
Se observa que no se puede interactuar desde el exterior de un bucle, como por ejemplo al agregar un pulsador y
dentro del bucle un indicador numérico esta no recibe ninguna respuesta
No se puede interactuar entre dos bucles con un mismo pulsador colocado en un bucle ya que este solo funcionará
en el que se encuentra el pulsador y el otro se mantendrá en stop
La interacción de la función local variable tiene una interacción local en la ventana vi, pero se observa que entre
diferentes bucles esta tiene una respuesta retrasada, ya que al dar stop en la barra de herramientas los valores
establecidos no son los mismos.
Se observa que la funcionalidad de milisegundo de la función (Wait Until Next ms Multiple) es de acuerdo a la
variable colocada en ella como por ejemplo 1000 es 1 segundo y 100 es 1milisegundo.
Se observa que la respuesta del sistema al momento de activar una función es retardada ya que si el sistema acelera
a gran velocidad esta y pasa por una condición esta podría omitirla y continuar con su aplicación anterior, (existe
mayor problema con la comparación igual si se compara con variables que cambian secuencialmente)
No puedes juntar en un bloque de comparación con un número booleano y un número aritmético, ya que nunca
podrías compara 0 o 1 con números reales o complejos.
El Stop del while loop puede ser una función que no se logra cumplir en otras condiciones ya que la programación
que se encuentra dentro de él no usa el bucle o no requiere de dicho ciclo.
En la función de variable global solo se puede colocar solo controladores, mas no funciones.
La función de variable local usa las condiciones de las variables colocadas hasta el momento (solo debes ser
seleccionada la que se desee usar y también participan interruptores), a comparación de la variable global que tiene
que ser creada de manera individual
La intercomunicación que se crea con la variable vi en una programación tiene una respuesta instantánea, pero para
ser usada en otra aplicación vi tiene que correr ambas programaciones.
IX.- CONCLUSIONES:
(MÍNIMO 10)
La función while loop es un bucle mientras, es decir la programación que se encuentre dentro de esta se va a repetir
indefinidamente hasta que un pulsador o algo lo detenga
No se puede interactuar entre diferentes bucles ni fuera del bucle, es decir si se conecta de manera directa un
pulsador fuera del bucle con una aplicación dentro de ella esta no va a funcionar de manera correcta.
La función (Wait Until Next ms Multiple) o Espera hasta el siguiente milisegundo múltiple es un tipo de contador el
cual ejecuta un conteo ordenado de acuerdo a los valores colocados en milisegundos.
La función de variable local nos permite interactuar entre diferentes bucles, lo cual los valores que se encuentren en
dicha variable podrá usarse en ambos bucles.
La función variable global tiene una funcionalidad como su mismo nombre lo menciona, ya que su interacción pude
darse entre diferentes bucles como también en diferentes ventanas vi, y que esta guarda sus datos en una ventana
vi.
La aplicación de LabView es utilizada para simular aplicaciones reales a la necesidad de un proceso de control con
conexiones e interacciones de diferentes funciones, como: comparadores, operaciones, scalas, señales, etc.
La función select como su mismo nombre lo menciona es un selector ya que al dar un pulso booleano sobre esté, el
selector cambia de estado de saida a que se encuentra encima de este (puede ser letras, números)
La función Feedback Node (Nodo de retroalimentación) es usado cuando la señal de salida regresa a su entrada para
retroalimentarse (en funciones cortas)
Para poder hacer una cuenta sucesiva de manera controlada es necesario usar un timer en la función de
programación.
Se define que las variables de uso global son muy útiles cuando se desea interactuar entre diferentes aplicaciones o
diferentes procesos que no pueden estar vinculados o para una mejor organización.