Está en la página 1de 20

Ecoalternativas

INTRODUCCIÓN

La tierra es el único planeta que cuenta con las condiciones necesarias para que
exista vida en las diferentes formas conocidas, además la gran biodiversidad es la
fuente que provee los recursos necesarios para satisfacer las necesidades, gustos
y preferencias de las especies.

El planeta como tal es un gran ecosistema, que cumple con una serie de ciclos rela-
cionados entre sí, con tramas muy delicadas que conservan un equilibrio que
puede romperse con la más mínima intervención desordenada.
Las relaciones entre los componentes bióticos y abióticos del ecosistema son de
interdependencia con flujos de materia y energía, al intervenir cualquiera de estos
componentes para ser aprovechado, se modifican entornos tan sensibles como el
paisaje que una vez intervenido jamás regresa a su estado inicial.
La extinción de especies, el calentamiento global y la contaminación son problemas
que los individuos han generado al entorno por el mal uso y manejo en el aprove-
chamiento de los recursos.

Los tratados y algunas políticas de los gobiernos está contribuyendo para minimizar
la carga de contaminación y realizar un aprovechamiento racional y sostenible de
los recursos, sin embargo debe ser una prioridad para cada individuo proteger y
conservar el entorno que lo rodea ya que este es vital para su supervivencia.
Prácticas como los diagnósticos, las normas o políticas ambientales, el reciclaje,
medir la huella ecológica, identificar los impactos ambientales, dar valor a los recur-
sos de forma económica, y otra serie de ecoalternativas se convierten en la mejor
alternativa para controlar el manejo y aprovechamiento y lograr un desarrollo sos-
tenible.
CONTENIDO

1. Que son las ecoalternativas

2. Ecoalternativas

a. Uso de la energía
b. Uso del suelo
c. Uso del agua
d. Uso de la flora
e. Uso de la fauna
f. Uso del aire

MAPA DE
CONTENIDO
1. Que son las ecoalternativas

El término como tal hace referencia a una serie de opciones amigables con el ambiente
que apuntan hacia un desarrollo sostenible.
Las ecoalternativas son una serie de soluciones que se presentan como alternativa
para aprovechar de forma racional los recursos.

Todos los procesos productivos consumen recursos naturales y generan desechos en


el proceso de transformación que afectan el ambiente, para minimizar el impacto al
ambiente y la huella negativa que se está dejando en el planeta se proponen una serie
de alternativas más amigables con el entorno.

2. Ecoalternativas

Para cada recurso existen una serie de alternativas que permiten un manejo adecuado
y conservación de los mismos en el tiempo.

a USO DE LA
ENERGÍA
La energía es necesaria en todos los procesos de
transformación y desarrollo de la vida cotidiana desde la simple
iluminación de espacios, hasta el funcionamiento de una serie
de artefactos que transforman recursos en bienes y servicios.

1
Alternativas para generar energía:

Energía hidráulica

Producida por el agua retenida en embalses, donde se utiliza la gravedad se deja caer
hasta un nivel inferior y se convierte en energía cinética y luego en las centrales en
energía eléctrica.

Ventajas: Es una fuente de energía limpia, sin residuos y fácil de


almacenar, el agua almacenada en los embalses permite otros
usos alternos como el turismo.

Desventajas: La construcción de centrales es costosa y requiere


la inundación de grandes extensiones de tierra, modificando los
espacios de cultivos y las especies y sus hábitat.

Energía solar

Es la que se obtiene partir de la radiación solar el


aprovechamiento de esta se puede realizar a través
de placas de silicio o germanio.

Ventajas: Es una energía limpia y económica.

Desventajas: es una fuente de energía intermitente,


depende de las condiciones climáticas y las horas de
sol.

42
Energía de biomasa

Es la que se obtiene a partir del aprovechamiento de la materia orgánica, se puede


aprovechar directamente por combustión o transformándola en otros combustibles
como el alcohol, aceite y biogás.

CO
2
Combustión Ventajas: fuente de energía limpia y con residuos
biodegradables y que muchas veces se genera por el
desarrollo de la misma actividad humana.

Fotosíntesis
Desventajas: se requieren grandes extensiones de tierra
para producir la biomasa necesaria para el proceso, produce
gases de efecto invernadero.

Bosque Biomasa

Energía eólica

Es la energía producida por la fuerza y acción del viento y se obtiene a través de turbi-
nas que convierten la energía cinética en electricidad.

Ventajas: Es una energia limpia y más barata.

Desventajas: la geografía del terreno y las


condiciones climáticas, posible impacto por ruido.

3
Energía geotérmica

Es la que se obtiene mediante el aprovechami-


ento del calor del interior de la tierra, existen algu-
nos puntos del planeta donde la temperatura de
las aguas subterráneas puede alcanzar el punto
de ebullición que puede ser usado como fuente
de calor.

Ventajas: energía limpia con bajo nivel de con-


taminación, presente en todos los lugares del
planeta.

Desventajas: los espacios que se requieren para


instalar las plantas, aun no existen sistemas de
conducción de este tipo de energía.

Energía marina

Es la energía producida por las olas del mar, las mareas, la salinidad y las diferencias de
temperatura del océano.

Ventajas: es una energía limpia, no


tiene un gran coste operativo porque
las olas se generan por sí sola.

Desventajas: se necesitan lugares


claves para conseguir la mayor
fuerza de la olas y el traslado de la
energía obtenida es muy costoso.

4
Las anteriores son alternativas energéticas a gran escala que pueden contribuir con la
conservación de los recursos naturales, pero existen acciones y alternativas que se
pueden desarrollar en la cotidianidad que contribuyen en gran manera a conservar el
entorno y a disminuir los costos de producción y aumentar la rentabilidad.

Alternativas generales para el uso adecuado de la energía

Utilizar electrodomésticos que tengan bajo consumo de energía, en el hogar o


actividad económica.

Apagar y desconectar de la fuente de energía los aparatos que no estén siendo


usados.

Elegir procesadores y monitores que cuentan con características de mínimo


consumo de energía.

Utilizar colores claros para pintar y decorar los espacios esto contribuye con la
iluminación.

Utilizar lámparas y bombillas de bajo consumo y mantenerlas limpias de suciedad y


polvo.

Usar la luz natural el tiempo mayor tiempo posible.

Emplear la lavadora con carga completa.

Utilizar estufas de gas.

Cambiar los filtros sucios y limpiar los depósitos de polvo y basura de la aspiradora,
esto hace que trabaje con mayor eficiencia.

Desconectar los equipos cuando las baterías estén cargadas.

Mantener el pc en ahorro de energía.

Mantener cables y conexiones en buen estado.

Usar el aire acondicionado o calefacción, cuando sea estrictamente necesario.

Usar los medios de transporte de forma racional.

5
b. USO DEL
SUELO

Es la capa superficial del suelo que cubre la tierra, alberga, sostiene y aporta
nutrientes a todas las formas de vida del planeta, es la base sobre la cual se
desarrollan todas las actividades.

Alternativas para manejo del suelo

Agroecología

Es la aplicación de principios ecológicos a la producción agrícola, es la aplicación


de una serie de técnicas que minimizan el impacto al entorno; es el estudio y
manejo ecológico del ecosistema.

Alelopatía

Son todos aquellos efectos químicos liberados por una planta mediante una acción
mecánica o natural y pueden ser perjudiciales o benéficos, directos o indirectos que
ejercen su acción en otras plantas o animales.

Bioinsumos

Son todos aquellos productos de fuentes naturales y biodegradables, utilizados en


la nutrición y protección de las plantas incluye:

Bioestimulantes

sustancias orgánicas que estimulan el crecimiento de las plantas.

6
Biofertilizantes

sustancias orgánicas que provéen los nutrientes necesarios para el desarrollo de


las plantas.

Bioinsecticidas

sustancias naturales que controlan las poblaciones de insectos.


Lombricultura: es el cultivo de lombrices en cautiverio para la producción de abono
humus.

Compostaje

es un proceso de descomposición de la materia orgánica para producir abono.

Abonos verdes

se refiere al cultivo de una especie vegetal con ciertas características para ser
incorporada al suelo bajo técnicas de volteo generando un proceso de
descomposición.

Permacultura

Es el establecimiento de un sistema sostenible que integra cada uno de los


componentes del ecosistema y los establecidos por el hombre, ahorrando
materiales y produciendo menos desechos.

Sistemas agroforestales

Son una serie de técnicas y arreglos que permiten un aprovechamiento al máximo


de las masas forestales, el componente agrícola y pecuario obteniendo así su
máxima producción de forma sostenible.

7
En estos sistemas se pueden trabajar los siguientes arreglos:

Sistemas agrosilviculturales (árboles con cultivos)


Sistemas silvopastoriles (árboles con ganadería)
Sistemas agrosilvopastoriles (árboles con cultivos y ganadería)

Prácticas culturales adecuadas

Técnicas u opciones de manejo para la producción agrícola ambientalmente


sostenibles.

Siembras en contorno (hilera en sentido contrario a la pendiente).

Rotación de cultivos (siembra alterna de cultivos).

Establecimiento de coberturas vivas y muertas (siembra de plantas que den


cobertura al suelo).

Barreras vivas (establecer hileras de plantas de crecimiento denso).

Prácticas generales de conservación de suelo

• No desechar baterías a cielo abierto, guardar en recipiente cerrado para ser


recicladas.
• Reciclar residuos orgánicos e inorgánicos.
• No desechar sustancias químicas en el suelo.

8
c. USO DEL
AGUA
Es el llamado solvente universal y es vial para el desarrollo de todas las formas de
vida en el planeta.
Es el líquido más abundante en el planeta que cumple un ciclo y está presente en
todos los procesos productivos y de transformación.

Alternativas para manejo del agua

Plantas de tiramiento de aguas residuales

Son sitios construidos con especificaciones técnicas donde se realizan un


conjunto de operaciones de tipo físico, químico, físico-químico o biológico
cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación.

Potabilización

Es el conjunto de acciones que se aplican al agua para hacerla apta para el


consumo humano.

Alternativas generales del manejo del agua

• Cerrar el grifo mientras se enjabona las manos o se cepilla.


• Cerrar la ducha mientras se enjabona.
• Lavar el auto con balde.
• No desechar aceites, productos químicos ni medicamentos por las cañerías.
• Mantener grifos y fuentes de agua libres de fugas y goteos.
• Reusar el agua en lo posible.
• Regar plantas en la tarde o noche para evitar evaporación.
• No utilizar agua corriente para descongelar alimentos.

9
d. USO DE
LA FLORA
Todo el conjunto de plantas presentes en el planeta, son las que provéen el oxígeno
y además son fuente de alimento y materia prima para la elaboración de bienes y
servicios.

Alternativas para la conservación de las plantas

Viveros Herbarios

Instalaciones técnicas cuyo Colección de plantas o partes de plantas


propósito es el cultivo bajo que cuenta con identificación científica y
condiciones controladas de permite conservar la información e
diferentes tipos de plantas, existen identificación de la especie, sus usos
viveros transitorios y permanentes. taxonomía y ubicación.

Bancos de germoplasma Reservas naturales

También llamado banco de semillas; Área natural de bosque nativo que por
es un lugar destinado a conservar la su importancia en la producción de
diversidad genética de las especies oxígeno, absorción de CO2, fijación del
de flora, también se incluyen hidrógeno a la tierra y producción de
tubérculos y raíces que puedan ser agua, debe ser protegida.
propagados de forma asexual.

10
e. USO DE
LA FAUNA

La fauna hace referencia a todas las especies animales incluido el hombre que
habitan el planeta y depende para su supervivencia de los componentes bióticos y
abióticos; las especies animales son fundamentales para mantener el equilibrio en
los ecosistemas y como proveedor de alimentos y materias primas para elaborar
bienes y servicios.

No talar árboles si no es estrictamente necesario.

Evitar incendios
(no dejar objetos que puedan captar los rayos del sol en los bosques).

Disminuir el uso de sustancias químicas.

Alternativas para la conservación de la fauna

Reservas naturales Regulación de la caza

Existen una serie de normas sobre


Son áreas delimitadas y protegidas protección a las especies animales que
por los gobiernos y permiten la establecen prohibiciones a la caza y que
conservación de la vida silvestre y su regulan la cantidad de animales que
desarrollo en condiciones naturales. pueden cazarse y los sitios donde se
puede realizar este tipo de actividad.

Zoocriaderos Estaciones de paso

Se refiere a la cría y manejo en Son sitios que simulan las condiciones


cautiverio o semi-cautiverio de naturales de un ecosistema, dedicados
especies animales no domésticas, a la recuperación de la fauna silvestre
bajo condiciones controladas, con el que ha permanecido en cautiverio, para
propósito satisfacer la demanda de habilitarla y regresarla a las condiciones
los individuos o necesidades para naturales.
estudios científicos, repoblamiento y
conservación.

11
f. USO DEL
AIRE

El aire es la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que


permanecen alrededor del planeta y es esencial para el desarrollo de la vida.
El aire es muy importante para la vida en el planeta por que proporciona el oxígeno
indispensable para poder respirar y el dióxido de carbono que es la base de la
fotosíntesis vegetal, además el ozono sirve para filtrar los rayos ultravioletas
provenientes del sol.

Alternativas para la conservación del aire

Bonos de carbono

son un mecanismo internacional de descontaminación para reducir las emisiones


contaminantes al ambiente que permite la reducción de emisiones causantes del
calentamiento global o efecto invernadero, los bonos de reducción de carbono son
generados por la recolección y el almacenamiento de carbono de la atmósfera por
medio de la biosecuestración en bosques.

Se plantan o cuidan plantaciones de árboles que capturan el carbono y lo convierten


en oxigeno.

12
Alternativas generales para el manejo del aire

Utilizar vehículos no motorizados de forma frecuente.

Utilizar el transporte público.

Compartir el auto con otras personas.

Usar el Internet y el correo electrónico para hacer reuniones de trabajo.

Usar de forma adecuada y eficientemente la energía eléctrica, el gas y la gasolina.

Realizar mantenimientos periódicos a pilotos de estufas, tanques estacionarios y


calentadores de gas.

Evitar el uso de leña o papel para cocinar o calentar.

No quemar llantas.

Favorecer el consumo de productos limpios, orgánicos.

No quemar basuras.

No utilizar aerosoles.

Evitar artículos desechables.

Usar racionalmente los plaguicidas.

Disminuir el uso de combustibles fósiles.

13
Conclusiones

El solo hecho de respirar ya implica el uso de un recurso natural, lo que hace


reflexionar sobre la vital importancia de realizar un aprovechamiento, manejo y
conservación consiente de los recursos naturales.
Todas las actividades sin exclusión, requieren el uso de recursos y generan residuos
que afectan el ambiente, modifican y desequilibran el ecosistema, por tanto la
protección y conservación del ambiente no es una responsabilidad exclusiva de los
gobiernos o de unos cuantos, es responsabilidad de cada individuo.
El desarrollo es necesario para satisfacer las necesidades de bienes y servicios, los
gustos y preferencias pero debe estar bajo las políticas del desarrollo sostenible.

14
Glosario

Abiótico: Que carece de vida, suelo, agua, aire, minerales y energía.

Aerosol: Gas o aire enriquecido con sustancias sólidas o líquidas y capaces de


mantener partículas en suspensión durante un tiempo prolongado.

Asexual: Capacidad de reproducirse asexualmente, ya sea por regeneración de


órganos vegetativos como raíces o partes de la planta.

Biótico: Con vida fauna y flora.

Biosecuestracion: Captura de dióxido de carbono que realizan las plantas.

Biodiversidad: Variabilidad de organismos vivos en cualquier ecosistema.

Biogas: Gas producido por la fermentación de los residuos orgánicos.

Biomasa: Materia orgánica generada por los seres vivos.

Calentamiento global: Incremento de la temperatura del planeta.

Cambio Climático: Modificación del régimen de temperaturas.

Ciclo: Proceso que se repite con ciertas condiciones y regularidad.

Degradable: Que puede ser descompuesto bajo ciertas condiciones.

Desarrollo sostenible: Desarrollo que satisface las necesidades de las actuales


generaciones sin poner en peligro las posibilidades de las futuras.

15
Bibliografía

PRODUCTOS REGISTRADOS BIOINSUMOS - AGOSTO 30 DE


2013, Recuperado el 25/11/2013, Disponible en:
http://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/Fertilizantes-y-Bio-insu
mos-Agricolas/Listado-de-Bioinsumos/2009/PRODUCTOS-BIOINSU
MOS-MAYO-13-DE-2008.aspx

Bonos de carbono, Recuperado el 25/11/2013, Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Bonos_de_carbono

zoocria, Recuperado el 25/11/2013, Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Zoocr%C3%ADa

Fauna, Recuperado el 25/11/2013, Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Fauna

Los suelos, Recuperado el 25/11/2013, Disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtml

16
Control de documento
Construcción Objeto de Aprendizaje
Ecoalternativas
Desarrollador de contenido Maria Damaris Botero Ocampo
Experto temático
Asesor pedagógico Maria Teresa Camargo Serrano
Luis Antonio Suárez Martínez
Producción Multimedia Jose Luis Virviescas Pulido
Roberto Chajín Ortiz
Líder expertos temáticos Tatiana Acosta Patiño
Líder línea de producción Santiago Lozada Garcés

17

También podría gustarte