Está en la página 1de 4

14 LOTTT CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE MAYO DE 2012 w w w. c i u d a d c c s .

i n f o

Guía rápida de la Ley Orgánica del Trabajo


víctor hugo majano/Yuleidys Toledo/UBt jESÚS rIVERO/ carolina hidalgo/odry farnetano. iNFOGRAFÍA: David lEoNett.

1. Prestaciones con el último salario > premio a la productividad. Los incre- es un producto social generado fundamental-
mentos en la productividad en una entidad de mente por los trabajadores, es el principio que
trabajo y la mejora de la producción, causarán orienta la legislación. Eso apunta a garantizar
> CON EL úLTIMO SALARIO mensual devenga- que el trabajador, mediante manifestación una más alta remuneración para los trabaja- una vida digna del trabajador junto a su familia.
do serán calculadas las prestaciones sociales al escrita, decidiere capitalizarlos. (Art. 143) dores. Para ello los trabajadores acordarán, (Art. 96)
finalizar la relación laboral. Este cálculo se hará con relación a los procesos de producción en
con base en 30 días por cada año de servicio o > LOs anticipos de prestaciones se un departamento, sección o puesto de trabajo, > SALud y educaciÓn gratuitas prote-
fracción superior a los seis meses calculada al mantienen. El trabajador tendrá derecho al planes y programas orientados a mejorar tanto gen el ingreso. La intención es proteger el
último salario. La norma ratifica que las presta- anticipo de hasta 75% de lo depositado como la calidad del producto como la productividad ingreso de los trabajadores y para tal fin obliga
ciones sociales son créditos laborales de garantía de sus prestaciones sociales. Estos y en ellos considerarán los incentivos para los al Estado en corresponsabilidad con la sociedad
exigibilidad inmediata y que toda mora en su fondos se pueden usar para construcción, participantes. (Art. 105) y el Poder Popular, a tomar medidas correspon-
pago genera intereses. (Art. 141 y 142) adquisición, mejora o reparación de vivien- dientes. (Art. 97)
da, liberación de hipoteca o cualquier otro > justa distribuciÓn de la riqueza que
> Junio de 1997 es la fecha fijada para deter- gravamen sobre la vivienda del trabajador,

3. Cinco días de trabajo y dos de descanso


minar el tiempo de servicio para el cálculo de inversión en educación y gastos por atención
las prestaciones sociales de los trabajadores médica y hospitalaria del trabajador o de sus
activos y trabajadoras activas al momento de familiares. (Art. 144)
la entrada en vigencia de la nueva ley. Este es > cinco días por semana es el límite estable-
el momento que corresponde a la aprobación > pago de prestaciones en 5 dÍas. cido para la jornada de trabajo. El trabajador ten-
de la reforma de la legislación laboral que mo- El pago de las prestaciones sociales se hará drá derecho a dos días de descanso, continuos
dificó, durante el gobierno de Rafael Caldera, dentro de los cinco días siguientes a la termi- y remunerados durante cada semana de labor.
el esquema acumulativo que hoy se reinstaura. nación de la relación laboral, y de no cumplir- Esto equivaldría a los días sábados y domingos.
(Disposición Transitoria Segunda) se el pago generará intereses de mora a la (Art. 173)
tasa activa determinada por el Banco Central
> 15 DÍAS DE SALARIO CADA TRIMESTRE de Venezuela. (Art. 142) > 8 horas por día o 40 por semana es el
deben depositar los patronos como garantía de tiempo máximo de la jornada de trabajo diurna,
las prestaciones sociales causadas. El cálculo > funcionarios pÚblicos en igualdad es decir, la comprendida entre las 5 de la mañana
de este monto debe hacerse con base en el últi- de condiciones para prestaciones. y las 7 de la noche. Anteriormente la jornada
mo salario devengado. Después del primer año Los funcionarios o empleados públicos semanal tenía una duración de 44 horas. Eso
el patrón depositará a cada trabajador dos días nacionales, estadales o municipales se implicaba la obligatoriedad de laborar durante los
de salario, por cada año, acumulativos hasta 30 regirán por las disposiciones contenidas en días sábados. (Art. 173) semanas no debe exceder en promedio de 40
días de salario en forma adicional la ley con respecto al cálculo, depósito de horas por semana. En la ley anterior este aspecto
garantías y lapsos. (Art. 146) > de noche sólo 7 horas. La jornada noc- no se desarrollaba con claridad y en virtud de eso
> El trabajador siempre sale ganando. El traba- turna, es decir, la que se presta entre las 7 de la se obviaba la regularización de la carga horaria.
jador recibirá por concepto de prestaciones so- >Ejemplos noche y las 5 de la mañana, tiene un tope de 35 (Art. 175)
ciales el monto que resulte mayor entre el total Con menos de cinco años de antigüedad. Un horas por semana o 7 horas cada día. Antes, en la
de la garantía depositada y el cálculo efectuado trabajador con tres años de trabajo, que entró vieja ley, eran 8 horas con un tope semanal de 42. > Más vacaciones en empresas de traba-
al final de la relación laboral. (Art. 142) ganando 3 mil bolívares mensuales y salió Asimismo se establece que toda prolongación de jo continuo. Las empresas que trabajan las
ganando 4 mil. En tres años le hicieron 12 de- la jornada nocturna en horario diurno se conside- 24 horas del día, los siete días a la semana, la
> prestaciones desde el primer mes. pósitos que suman Bs 20 mil ( a razón de Bs 6 rará como hora nocturna. (Art. 173) jornada semanal será de 42 horas, pero estos
Cuando la relación sea de menos de tres meses mil los dos primeros años y 8 mil el último año trabajadores tendrán una compensación: cada
se deben cancelar 5 días por mes o fracción. trabajado). Se retiró y le calculan un mes del > entre el dÍa y la noche. La llamada jornada vez que le toque trabajar una semana de seis
Hasta la nueva ley el trabajador no recibía el último sueldo por año, y le salen: 4 mil x 3 años mixta comprende períodos en horarios diurnos días, tendrán derecho a un día adicional de
beneficio prestacional sino luego del tercer mes = Bs 12 mil. Como tiene poca antigüedad los y nocturnos por lo que su límite su colocó en 37 vacaciones. El promedio sería de dos semanas
en el centro de trabajo. (Art. 142) depósitos son más, 20 mil es más que 12 mil. Se horas y media por cada semana. En términos más anuales. (Art. 176)
> depósitos a elección del trabaja- lleva sus Bs 20 mil depositados. diarios el tope es de 7 horas y media. Cuando la
dor. Aunque la ley crea un Fondo de Pres- Con más de cinco años de antigüedad. Pon- jornada tenga un período nocturno que supere > disminución progresiva de la jornada
taciones Sociales, se mantienen los fideico- gamos el caso de otra persona con 15 años de las 4 horas se considerará como una jornada es el principio que orienta este aspecto de la
misos y la acreditación en la contabilidad de antigüedad. Entró ganando Bs 400 mensuales nocturna. (Art. 173) legislación. La idea es avanzar paulatinamente
la empresa como opciones para depositar la y hoy gana Bs 8 mil mensuales. En esos 15 años hacia un mayor tiempo libre. (Art. 174)
garantía trimestral o anual. El trabajador será le fueron depositando y tiene en su cuenta Bs > no mÁs 11 horas para jefes y vigilan-
quien elija en cuál de estas tres modalidades 94.500. Pero si le toman su antigüedad y la tes. Aunque la ley exime a los trabajadores > un año para entrar en vigencia es el
se depositarán sus prestaciones y debe ser multiplican por el último salario, 15 x 8.000 = de dirección y de inspección o vigilancia de plazo fijado para la modificación de la jornada la-
informado semestralmente y en forma deta- Bs 120.000, le sale más de lo que tiene deposi- los límites establecidos por la jornada diaria o boral. Durante este lapso las entidades de trabajo
llada de los movimientos en su cuenta. Los tado, se lleva sus Bs 120 mil. semanal, pone excepcionalmente un máximo organizarán sus horarios con participación de los
intereses serán calculados mensualmente y de 11 horas por día. Asimismo establece que el trabajadores. (Disposición Transitoria Tercera)
pagados al cumplir cada año de servicio, salvo total de horas trabajadas en un período de ocho

2. Ingreso y ahorro garantizados 4. Madres, padres y familia protegidas


> más beneficios no salariales. La ley > seis meses de pre y postnatal es lo
incorpora con carácter no remunerativo nuevos dispuesto con la nueva Ley del Trabajo. Se trata
beneficios que pueden ser otorgados al trabaja- de un descanso durante seis semanas antes
dor. Al tener carácter no remunerativo no impac- del parto y veinte semanas después, o por un
tan sobre el cálculo de las prestaciones y harían tiempo mayor a causa de una enfermedad, que
menos costoso para el patrono su otorgamiento. según dictamen médico le impida trabajar. Los
La nueva ley establece entre otros el reintegro de descansos de maternidad son irrenunciables
gastos médicos, farmacéuticos y odontológicos, y pueden acumularse el prenatal y el posnatal.
el otorgamiento de becas o pago de cursos de (Art. 336 y 338)
capacitación, formación o de especialización, y
la cancelación de gastos funerarios. (Art. 105) > reposo para padres por 14 dÍas. Todos
w w w. c i u d a d c c s . i n f o JUEVES 3 DE MAYO DE 2012 / CIUDAD CCS LOTTT 15
los trabajadores hombres tendrán derecho a un Esta inamovilidad laboral también ampara a los martes de carnaval, así como el 24 y 31 de di-
permiso o licencia remunerada por paternidad padres hombres que reciban en colocación a ciembre. Asimismo serán considerados como
de 14 días continuos contados a partir del naci- niños menores de tres años de edad. (Art. 339) días feriados los domingos, el 1 de enero, el
miento de su hijo o hija. También los trabajado- Jueves y Viernes Santo, el 1 de Mayo y 25 de
res hombres que adopten disfrutarán de este > reposo para adoptantes. La trabajadora diciembre, los señalados en la Ley de Fiestas
permiso o licencia a partir de la fecha en que le a quien se le conceda la adopción de un niño o Nacionales. Los que se hayan declarado o se
sea dado en colocación familiar el niño por la niña menor de tres años, tendrá derecho a un declaren festivos por el Gobierno nacional, por
autoridad en la materia. (Art. 339) descanso de maternidad remunerado, durante los estados o por las municipalidades, hasta
un período de veintiséis semanas contadas a un límite total de tres por año también serán
> inamovilidad desde el embarazo y partir de la fecha en que le sea dado o dada en considerados como feriados. (Art. 184)
hasta 2 años luego del nacimiento gozará la colocación familiar. (Art. 340)
trabajadora conforme a lo previsto en la ley. La > vacaciones obligatorias. El trabajador
protección especial de inamovilidad también se > lactancia. Habrá dos descansos diarios de deberá disfrutar las vacaciones de manera
aplicará a la trabajadora durante los dos años media hora para amamantar al hijo o hija si el efectiva y obligatoria. Esta misma obligación
siguientes a la colocación familiar de niñas o centro de trabajo posee un centro de educación existe para el patrono o la patrona de conce-
niños menores de tres años. (Art. 335) inicial. De no existir, serán de hora y media. derlas. En caso de ser necesaria la suspen-
> inamovilidad para los padres durante (345) sión de las vacaciones, la misma debe ser
dos años. Se trata de una protección especial autorizada por el inspector del trabajo, previa
contada a partir de la fecha de nacimiento. verificación del cumplimiento de los hechos
que la motivan. (Art. 197)

5. Utilidades mínimas suben a 30 días > postergación hasta tres meses. El


goce de una vacación anual podrá posponerse
> suben a 30 dÍas las utilidades míni- a solicitud del trabajador para permitir la
mas. Hasta la nueva ley la base mínima de acumulación hasta de dos períodos, cuando la
cálculo para el pago de utilidades y/o bonifica- finalidad de dicha acumulación sea convenien-
ción de fin de año era de 15 días. Ahora es de te para el solicitante. También podrá poster- dor no presente dicha solicitud, el patrono o la
30 días. En el caso de las llamadas utilidades se garse o adelantarse el período de vacaciones patrona deberá garantizar el disfrute efectivo
establece que el mínimo a repartir es 15% de a los fines de hacerlos coincidir con las del período de vacacionales remuneradas.
los beneficios líquidos obtenidos. Pero precisa vacaciones escolares. En caso que el trabaja- (Art. 199)
que esta obligación tendrá, respecto de cada

8. Inamovilidad para tercerizados


trabajador o trabajadora como límite mínimo, el
equivalente al salario de 30 días y como límite
máximo el equivalente al salario de cuatro
meses. (Art. 131-132) > la tercerización queda prohibida > tercerizados con inamovilidad.
con la nueva legislación. Esta modalidad de Eso lo dispuso taxativamente la ley. Durante
> utilidades verificables. Otra novedad trabajo se ha popularizado en toda América el lapso de tres años de regularización se
legislativa es la referida a la verificacíón y Latina desde la década de 1990 con el proce- establece la protección especial laboral por
examen de las utilidades declaradas. Para ello so de neoliberalización del continente. Inicial- la que ningún trabajador bajo este esquema
las organizaciones sindicales podrán solicitar mente se aplicó a procesos no fundamentales de contratación puede ser despedido de su
por ante la Administración Tributaria la revisión ni de dirección o supervisión. Pero en la trabajo. Cabe precisar que la modalidad es
correspondiente para comprobar la renta última década se ha tercerizado cualquier usada por empresas que pretenden ahorrar
obtenida en uno o más ejercicios anuales. La del Trabajo. Para la determinación del monto actividad. Se estima que en Venezuela esta costos laborales, por lo que sería previsible
normativa dice que la Administración Tributa- distribuible se tomará como base la práctica abarca a 1 millón 200 mil trabajado- que se intenten desprender de ese grupo
ria rendirá su informe en un lapso no mayor a declaración presentada ante la Administración res. (Disposición Transitoria Primera) de trabajadores antes de que deban regula-
seis meses. Este informe deberá ser remitido del Impuesto Sobre la Renta. (Art. 133-138) rizar su situación. (Disposición Transitoria
a los solicitantes, al patrono y a la Inspectoría > Un lapso de tres años fue el estable- Primera)
cido por la norma legislativa con el fin de dar

6. Indemnización doble
oportunidad a las empresas para acatar la > Igualdad de beneficios y de condicio-
prohibición de subcontratar a sus trabajado- nes de trabajo similares a los que se aplican
res. Esta modalidad contractual se observa a los trabajadores regulares es otro de los
fundamentalmente en empresas de servicio mandatos de la legislación. Durante ese lapso
> el “doblete” regresa, fue el anuncio que > voluntad del trabajador. Sin embargo tanto de carácter privado como del Estado, de tres años la relación laboral debe ser
hizo el presidente Hugo Chávez poco antes para que el mecanismo pueda usarse el tra- aunque el gobierno revolucionario ha hecho idéntica a la que corresponda a los trabajado-
de la promulgación de la ley. Se trata de un bajador debe estar de acuerdo expresamente. esfuerzos por regularizar la situación en res y trabajadoras contratados directamente
mecanismo para castigar al patrono que realice Por eso el artículo en cuestión dice que cuando sus organizaciones. (Disposición Transitoria por el patrono o patrona beneficiario de los
un despido injustificado y al mismo tiempo el trabajador o la trabajadora manifestaran su Primera) servicios de la empresa suministradora de
compensar al trabajador la pérdida del trabajo. voluntad de no interponer el procedimiento personal. (Disposición Transitoria Primera)
Como en el régimen anterior no es sino la para solicitar el reenganche, el patrono deberá

9. Sanciones con arrestos a patronos


modalidad conocida como la liquidación doble. pagarle una indemnización equivalente al
(Art. 92) monto que le corresponde por las prestaciones
sociales. (Art. 92)
> despidos sin razones. La disposición > Sanciones de arresto a patronos. > por cierre del centro de trabajo
legislativa dice que el mecanismo aplica en > mayores costos de despidos. Mientras Novedosa en la nueva ley es la aplicación también se prevé la medida de arresto. Dice
caso de terminación de la relación de trabajo en las naciones europeas las políticas de ajuste de medidas de arresto como mecanismo de el artículo que el patrono o patrona que de
por causas ajenas a la voluntad del trabajador se orientan a abaratar los despidos, en Vene- sanción a faltas o incumplimientos de los manera ilegal e injustificada cierre la fuente
o trabajadora o en los casos de despido sin zuela la nueva ley eleva los costos para “botar” patronos. (Art. 512) de trabajo será sancionado o sancionada con
razones que lo justifiquen. (Art. 92) a un trabajador. (Art. 92) la pena de arresto de seis a quince meses por
> causas de arresto. La negativa a los órganos jurisdiccionales competentes a

7. Vacaciones con bono y más días feriados


reenganchar a un trabajador, la violación solicitud del Ministerio Público.
del derecho de huelga y el incumplimiento La reincidencia también se sanciona con au-
y la obstrucción a la ejecución de los actos mento de la mitad de la pena. (Art. 539-540)
> bono vacacional a 15 dÍas es lo que de- servicios hasta un total de 30 días de salario de las autoridades del trabajo serán san-
berán cancelar los patronos y las patronas al normal. Este bono vacacional tiene carácter cionados con medida de arresto policial de > por no pagar las multas. En caso
trabajador en la oportunidad de sus salarial. (Art. 192) seis a quince meses. Si se trata de patronos de no poder hacerse efectivas las penas de
vacaciones. Además del salario correspondien- asociados la pena la sufrirán los instigadores multas establecidas en este título, dice la ley,
te, una bonificación especial para su disfrute > mÁs días feriados. La nueva ley incluye a la infracción, y de no identificarse a éstos, los infractores sufrirán la de arresto, entre 10
equivalente a un mínimo de quince días de cuatro días feriados adicionales para el dis- se aplicará a los miembros de la respectiva y 90 días. (Art. 512)
salario normal más un día por cada año de frute de los trabajadores. Ellos son: el lunes y junta directiva. (Art. 538)
16 LOTTT CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE MAYO DE 2012 w w w. c i u d a

Guía rápida de la Ley...


10. Trabajo estable y digno 12. Regulan la labor agrícola
> fijos a partir dEL PRIMER MES. Los chos, es cuando los tribunales podrán tramitar > nuevos derechos. La relación de trabajo en
trabajadores a tiempo indeterminado estarán procedimientos de quiebra o atraso. Asimismo el campo se regula. El patrono llevará un sistema
amparados por la estabilidad establecida en la se establece prioridad para los pagos salariales contable o un libro en el que conste el salario que
ley. Antes, este mecanismo de estabilidad se sobre cualquier otro compromiso de la empresa. paga a cada trabajador agrícola, con los corres-
disfrutaba a partir del tercer mes, cuando termi- (Art. 150-151) pondientes recibos de pago. En el libro se especi-
naba el llamado período de prueba. (Art. 87) ficarán, además, las deudas que los trabajadores
> MÁs tiempo para reclamar prestacio- agrícolas contraigan por avances de dinero y los
> estabilidad para contratados. Los nes. En la ley anterior los trabajadores tenían un abonos que hagan a sus cuentas respectivas. Los
trabajadores contratados a tiempo determinado año para acudir a los tribunales del trabajo y de- funcionarios del Trabajo podrán revisarlo cuando
o por unidad de obra también estarán ampara- mandar a un patrono por incumplimiento de pago lo juzguen conveniente. Si en el arreglo de cuentas
dos por la estabilidad. Esto será mientras dure el de prestaciones sociales. Ahora contarán con 10 de los trabajadores agrícolas, el patrono perju-
contrato o se culmine la obra, según sea el caso. años para reclamos en materia de prestaciones. dicare a estos, perderá su derecho a cobrarles la
En la ley anterior el patrono podía rescindir el El resto de las acciones provenientes de la rela- deuda que tuvieren en el expresado arreglo de
contrato con el simple pago del valor del mismo ción de trabajo prescribirán al cumplirse cinco cuentas. (Art. 232)
al trabajador o amparándose en las causales años. En los casos de accidente de trabajo o de
de despido. Los trabajadores de dirección se enfermedad ocupacional, el lapso de prescripción > Pago en día feriado. Cuando el trabajador
mantienen fuera de la protección especial de de cinco años se aplicará conforme a lo estableci- o trabajadora agrícola, por la naturaleza de las jornada de trabajo de los trabajadores agrícolas
estabilidad como lo establecía la anterior legisla- do en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones labores que realiza, le corresponda trabajar en día no excederá de ocho horas por día ni de cuarenta
ción. (Art. 87) y Medio Ambiente de Trabajo. (Art. 51) feriado, la labor realizada será pagada conforme a horas por semana con derecho a dos días de des-
lo establecido en la LOTTT.(Art. 235) canso a la semana. Para el trabajo en las unidades
> empresas bajo control obrero es el > contra el acoso laboral y sexual. La de producción agrícola se considera como jornada
mecanismo establecido en la ley para enfrentar ley prohíbe tanto el acoso laboral como el sexual > Vacaciones remuneradas. Los trabajadores nocturna la cumplida entre las seis de la tarde y
el cierre ilegal o fraudulento de empresas y cen- en los centros de trabajo y establece sanciones. agrícolas permanentes y por temporada gozarán las cuatro de la mañana.
tros de trabajo. Si el patrono no acata la orden de Define acoso laboral como el hostigamiento o anualmente de vacaciones remuneradas. Los
reinicio de actividades productivas, el Ministerio conducta abusiva ejercida en forma recurrente o miembros de una familia que trabajen en una > Horas extras. Cuando la naturaleza de la
del Trabajo convocará a los trabajadores para continuada por el patrono o sus representantes; misma unidad de producción agrícola tendrán labor lo exija, la jornada de trabajo podrá prolon-
conformar una instancia de administración para o un trabajador que atente contra la dignidad derecho a disfrutar las vacaciones en el mismo garse por encima de los límites establecidos con
reiniciar la producción. En la llamada Junta Ad- o la integridad biopsicosocial de un trabajador. período si así lo deciden. (Art. 236) el pago correspondiente de las horas extraordina-
ministradora Especial se prevé la participación Define acoso sexual como el hostigamiento o rias conforme la ley. Las horas extraordinarias no
del patrón, pero si este se niega, todo el control conducta no deseada y no solicitada de natura- > Jornada de trabajo. La duración de la podrán exceder de diez horas a la semana.
quedará en manos de los trabajadores. Esa leza sexual,

13. Trabajadores por cuenta propia


junta tendrá una vigencia de un año, pero si las ejercida de forma aislada o mediante una serie
circunstancias lo ameritan se podrá prorrogar. de incidentes, por el patrono o sus representan-
Asimismo se establece la posibilidad de que el tes, contra el trabajador. La norma establece
Estado preste asistencia técnica y se incorpore a que el Estado, los trabajadores, sus organizacio- > incorporados a la lottt. Un amplio > El contratante es patrono. Mención
la gestión a través de los ministerios con compe- nes sociales, los patronos, quedan obligados a articulado de la nueva ley laboral ampara y especial hay en la LOTTT con los trabajadores
tencia en la materia. (Art. 149) promover acciones que garanticen la prevención, garantiza los derechos de los trabajadores por a domicilio. Se establece quien los contrate es
la investigación, la sanción, así como la difusión, cuenta propia. Las domésticas, los deportistas, su patrono y por lo tanto “deberá cumplir con el
> luego de pagar a los trabajadores el tratamiento, el seguimiento y el apoyo a las los trabajadores residenciales, los trabajadores pago de la remuneración pactada, pagos de días
y cuando estos queden plenamente satisfe- denuncias o reclamos. (Art. 164-166) agrícolas, los motorizados, los trabajadores a do- domingos y feriados, así como la participación de
micilio, el personal de transporte terrestre, aéreo los beneficios de la entidad de trabajo, vacaciones

11. La empresa, una escuela


y marítimo y los empleados del sector cultural y prestaciones sociales”. En este grupo están por
fueron incorporados a la ley bajo la definición de ejemplo las costureras que elaboran prendas de
“modalidades especiales de condiciones de tra- vestir para textileras. (Art.210)
> derecho a la formación. Los trabajado- bajo” y gozan de los mismos beneficios del resto > 10 leyes especiales. Cada una de las modali-
res tienen derecho a ser formados dentro de la de los trabajadores. (Título IV) dades especiales tendrá una ley a futuro.
empresa y a conocer con integralidad el proceso

14. El Fondo de Prestaciones Sociales


productivo del que es parte. Los patronos deberán
disponer de cursos de formación sobre las
distintas operaciones que involucran al proceso
productivo. (Art. 312) > Mediante ley especial se determinará el
régimen de creación, funcionamiento y supervi-
> Autoformación colectiva. Dentro de las sión del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales
empresas podrán organizarse para asumir su pro- (Art. 147)
ceso de autoformación colectiva y permanente con
base en los programas nacionales de formación de > Administración del fondo. En marzo
las misiones educativas. (Art. 313) pasado el presidente Hugo Chávez anunció la
creación de Pdvsa-Social, empresa mixta que
> convenios educativos. Se institucionaliza la se encargará de administrar el Fondo Nacional
formación colectiva, integral, continua y perma- de Prestaciones. La filial será creada con el 4%
nente de la clase trabajadora. Los patronos, así de participación de la Corporación Venezolana
como las organizaciones propias de los trabaja- de Petróleo (CVP) en las empresas mixtas de
dores, podrán firmar convenios con instituciones exploración y producción de la Faja Petrolífera del
para que faciliten los procesos educativos. Orinoco.
(Art. 318) de esa comunidad y del conjunto de la sociedad.
El plan de formación que desarrolle la entidad de > Garantía a las prestaciones. El Fondo
> La comunidad participa. Cada entidad de trabajo a objeto de organizar la formación de los Nacional de Prestaciones Sociales será una de
trabajo pondrá al servicio de la comunidad de la trabajadores y su comunidad, será consignado en las vías para garantizar las prestaciones sociales > viviendas. Con los recursos depositados se
cual forma parte el conocimiento de su proceso los ministerios del poder popular con competencia de los trabajadores en casos de quiebra o cierre de podrán desarrollar planes habitacionales para los
productivo como parte de la formación integral en educación y en trabajo, cada dos años. las empresas. trabajadores.
d c c s . i n f o JUEVES 3 DE MAYO DE 2012 / CIUDAD CCS LOTTT 17
15. Participación protagónica 19. Registro Nacional de Organizaciones Sindicales
>De la libertad sindical. Los trabajadores > Creación de un registro nacional de
y trabajadoras tienen derecho a organizarse en organizaciones sindicales. Será el Ministe-
libertad y con autonomía, pues la norma establece rio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad
mayor protección a la libertad sindical. (Art. 353) Social quien mantendrá en funcionamiento un
>Derechos individuales y colectivos Registro Nacional de Organizaciones Sindicales,
de la libertad sindical. Se profundiza la con sede en todos los estados del país que ten-
democracia sindical. Los trabajadores y trabajado- drá carácter público, en el cual se hará constar
ras tienen derecho a: organizarse para la defensa lo referente a las organizaciones sindicales. (Art.
de sus derechos en el proceso social de trabajo; 374, 518 y 519)
afiliarse libremente a la organización sindical que >Los sindicatos que aspiran organizarse en un
decida; no afiliarse, o separarse de una organiza- ámbito territorial regional o nacional, así como
ción sindical a libre voluntad; elegir y ser electo las federaciones y confederaciones o centrales
o electa como representante sindical; intervenir deberán registrarse directamente en la sede
activamente en el proceso de formación de un sin- afiliado o afiliada y ejercer libremente la actividad principal Registro Nacional de Organizaciones
dicato; participar democráticamente en la toma de sindical. (Art. 355 y 356). Sindicales.
decisiones de la organización sindical a que esté Los sindicatos cuyo ámbito territorial queda
circunscrito a una entidad federal deberán regis-

16. Inspectorías con lupa en mano


trarse en la sede estadal respectiva. (Art.375) de Trabajo, para llevar los datos en materia
>Registro Nacional de Entidades de de trabajo y de seguridad social de todas las
Trabajo. El ministerio del Poder Popular con entidades de trabajo del país, y en el cual se
>Inspectorías. En todos los estados del país, en de reclamos sobre obligaciones taxativas de la ley; competencia en materia de trabajo y seguridad hará constar todo lo referente a las solvencias
el Distrito Capital, en las dependencias federales inspeccionar las entidades de trabajo dentro de su social tendrá un Registro Nacional de Entidades laborales. (Art. 519)
y territorios federales funcionará, al menos, una jurisdicción territorial para garantizar el cumpli-

20. Transparencia en el manejo de los fondos


Inspectoría del Trabajo dependiente del Ministerio miento de las normas de condiciones de trabajo,
del Poder Popular con competencia en trabajo de salud y de seguridad laboral y las de protección
y seguridad social. Gradualmente, se pondrá en de la familia, la maternidad y la paternidad; vigilar
funcionamiento una en cada municipio del país. el cumplimiento de la protección del Estado de > Rendición de cuentas. La junta directiva
(Art. 506 al 509). Entre sus funciones destacan: fuero o inamovilidad laboral de los trabajadores y del sindicato estará obligada cada año a rendir
cumplir y hacer cumplir las disposiciones de ley; trabajadoras que las leyes, reglamentos, decretos, cuenta de la administración de los fondos y
acopiar los datos necesarios para la elaboración resoluciones y convenciones colectivas indiquen; bienes de la organización sindical en asamblea
del informe anual sobre la situación laboral que proteger y facilitar el ejercicio de la libertad general de sus afiliados y afiliadas, y publicará
debe elaborar el ministerio del Poder Popular con sindical, el derecho a la negociación colectiva, y el una copia de la cuenta que proyecte presentar
competencia en materia de Trabajo; mediar en la ejercicio, por trabajadores y trabajadoras, del de- 15 días antes, por lo menos, de la fecha en que
solución de los reclamos individuales de trabajado- recho a huelga dentro de la jurisdicción territorial vaya a celebrarse la misma, en las carteleras sin-
res y trabajadoras y ordenar el cumplimiento de la que le corresponde e imponer las sanciones por dicales y centros de trabajo, para ser examinada
ley o la normativa correspondiente cuando se trate incumplimientos a la ley. por los afiliados y las afiliadas. (Art. 415)
>Revisión por Contraloría General de

17. Convenciones colectivas


la República. No menos del 10 por ciento de
los afiliados y las afiliadas a una organización
sindical podrá acudir ante la Contraloría General
> NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Todos los ser acordada en una Reunión Normativa Laboral, de la República, a fin de solicitar que se auditen
trabajadores y trabajadoras tienen derecho a la especialmente convocada o reconocida como tal, las cuentas presentadas por la junta directiva
negociación colectiva y a celebrar convenciones entre una o varias organizaciones sindicales de respectiva o ante la falta de rendición de cuen- beneficios derivados de la libertad sindical para
colectivas de trabajo sin más requisitos que lo que trabajadores y trabajadoras y uno o varios patro- tas en el período establecido. (Art. 416) su lucro o interés personal, serán sancionados y
establezca la ley, (tanto en el sector público como nos, con el objeto de establecer las condiciones > Ilícitos en el manejo de fondos sindi- sancionadas de conformidad con la ley.
en el privado), a fin de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una cales. Los y las integrantes de las directivas (Art. 417)
conforme a las cuales se debe prestar el trabajo misma rama de actividad. (Art.452) y representantes sindicales que abusen de los
y los derechos y obligaciones que correspondan > Fuero sindical: se mantiene la protección
a cada una de las partes, con el fin de proteger el especial del Estado consagrada en virtud del fuero

21. Revocatorias para las directivas sindicales


proceso social de trabajo y lograr la justa distribu- sindical se otorga para garantizar la defensa del
ción de la riqueza. (Art. 431, 442, 448) interés colectivo y la autonomía en el ejercicio de
> Normativa laboral: La convención las funciones sindicales (Art. 418,419, 420)
colectiva de trabajo por rama de actividad puede >se establece el referéndum revocato- la Comisión Electoral del proceso refrendario
rio para que los trabajadores y trabaja- convocará dentro de los 15 días siguientes a

18. Creación de los consejos de trabajadores


doras decidan sobre sus directivos. Los la asamblea general para la designación de la
estatutos deberán establecer la revocatoria del comisión electoral sindical. En caso de que la
mandato de la Junta Directiva de la organización comisión electoral del proceso refrendario no
> la Participación y Protagonismo Colec- sindical mediante referéndum el cual no podrá convocare a la asamblea en el lapso previsto,
tivo de los Trabajadores y las Trabajado- ser convocado antes de que haya transcurrido ésta será convocada por el juez o jueza en mate-
ras en la Gestión será a través de expresiones más de la mitad del período para el cual fue elec- ria electoral a petición de los afiliados y afiliadas.
del Poder Popular para la participación protagóni- ta. En caso de resultar aprobada la revocatoria, (Art. 410)
ca en el proceso social de trabajo, con la finalidad

22. Elecciones por la base


de producir bienes y servicios que satisfagan las
necesidades del pueblo. (Art. 497, 498)
>Las formas de participación de los trabajadores
y trabajadoras en la gestión, así como la orga- >Elecciones por la base. En las
nización y funcionamiento de los consejos de elecciones de los sindicatos participarán
trabajadores y trabajadoras, se establecerán en los afiliados y afiliadas al sindicato. En las
leyes especiales. elecciones de la junta directiva de las fede-
>Los consejos de trabajadores y trabajadoras y raciones participarán los y las integrantes
las organizaciones sindicales, como expresiones de los sindicatos afiliados. En las elecciones
de la clase trabajadora organizada, desarrollarán de la junta directiva de una confederación o
iniciativas de apoyo, coordinación, complementa- central participarán los y las integrantes de
ción y solidaridad en el proceso social de trabajo, los sindicatos afiliados a las federaciones
dirigidas a fortalecer su conciencia y unidad. tendrán atribuciones propias, distintas a las de las que la integran. (Art.400)
>Los consejos de trabajadores y trabajadoras organizaciones sindicales contenidas en esta ley.

También podría gustarte